Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Saná

capital de Yemen

Saná[1]​ (también escrito en ocasiones como Sana, Sanaa, Sana'a o Sanaá; del árabe صنعاء, transcrito Ṣan'ā') es la capital de Yemen. Posesión etíope en el siglo VI, la ciudad fue ocupada en numerosas ocasiones por el Imperio otomano. Cuando Yemen se independizó en 1918, Saná se convirtió en la capital del país, hasta 1948, año en el que fue trasladada a Ta'izz, antes de volver a Saná en 1962.

Saná
صنعاء
Ṣan‘ā
Capital de Yemen

Vista de Saná.
Saná ubicada en Yemen
Saná
Saná
Localización de Saná en Yemen
Saná ubicada en Asia
Saná
Saná
Localización de Saná en Asia
Coordenadas 15°21′N 44°12′E / 15.35, 44.2
Entidad Capital de Yemen
 • País Bandera de Yemen Yemen
 • Gobernación Amanah al-'Asmah
Superficie  
 • Total 3450 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2350 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2 957 000 hab.
 • Densidad 857,1 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Prefijo telefónico 01
Sitio web oficial

La ciudad de Saná es un centro cultural islámico, en la que se encuentra una universidad musulmana y muchas mezquitas. La "Ciudad vieja de Saná" fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y más tarde Capital árabe de la cultura (2004). La guerra civil de Yemen causó graves daños a la ciudad en 2015[2]​ por lo que el Comité del Patrimonio de la Humanidad inscribió el sitio en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.[3]

Geografía y clima

editar

Saná está situada a 2350 metros de altitud, en una meseta situada al pie de las montañas de Djebel Nogoum (2892 m) y Djebel Ayban (3194 m). Es una de las ciudades de Asia situadas a mayor altitud, y la más alta en superar los 500 000 habitantes.

En 2004 se creó una municipalidad de la ciudad, al mismo nivel que las gobernaciones del país, llamada Amanah al-'Asmah. Al mismo tiempo la ciudad sigue siendo la capital de su antigua gobernación, también llamada Saná.

La ciudad disfruta de un clima seco y frío, y en invierno se pueden dar ligeras heladas. La máxima temperatura registrada es de 40 °C, y la mínima es de -4,0 °C. La ciudad disfruta de un clima benigno en los meses de marzo y abril, y las lluvias son habituales en las tardes del final del verano.

   Parámetros climáticos promedio de Saná, Yemen  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30 31 32 32 37 39 41 38 40 34 33 31 40
Temp. máx. media (°C) 22.3 24.7 25.6 24.8 25.7 28.2 26.6 25.9 25.1 22.2 20.3 20.5 24.3
Temp. media (°C) 12.6 14.1 16.3 16.6 18 19.3 20 19.6 17.8 15 12.9 12.4 16.2
Temp. mín. media (°C) 3 3.6 7 8.5 10.4 10.5 13.4 13.3 10.6 7.9 5.5 4.4 8.2
Temp. mín. abs. (°C) -4 -1 1 4 1 3 5 0 3 1 -1 -2 -4
Precipitación total (mm) 5 5 17 48 29 6 50 77 13 2 8 5 265
Días de lluvias (≥ 1 mm) 2 3 4 5 5 4 4 5 3 3 2 1 41
Humedad relativa (%) 39.3 35.8 38.5 41.1 36 27.2 40.1 45.5 29.9 29 38.1 37.7 36.5
Fuente n.º 1: Climate-Data.org (altitude: 2259m), Weather2Travel (rainy days, sunshine)[4]
Fuente n.º 2: Climatebase.ru (humidity),[5]Voodoo Skies (records)[6]

Demografía

editar

La ciudad cuenta con el Hospital Revolución, el centro de salud más grande de Yemen.

Evolución de la población de Saná.
Año Población
1994 476.218[7]
2004 1.527.861[7]
2010[nota 1] 2.079.158[7]

Historia

editar

Saná es una de las antiguas ciudades yemeníes del Reino de Saba, remontándose hasta el siglo VI a. C. Las referencias escritas más antiguas que se refieren a la ciudad se remontan al siglo I a. C. Se ha sugerido que Saná fuera la capital del reino de Himyar a principios del siglo VI. Cuando el último rey himyarita, el rey Yūsuf Dhū Nuwas, alcanzó el poder, Saná era la capital del virreinato etíope. En 570 la ciudad fue conquistada por el Imperio sasánida.

Tras la expansión del islam, y pese a la existencia de subestados en muchas partes de Yemen, Saná siguió siendo la sede del gobierno, y asumió un importante estatus en el territorio yemení. En los siglos IX y X, el geógrafo yemení al-Hamdani anotó la limpieza de la ciudad, diciendo que «la residencia más humilde tiene un pozo o dos, un jardín y grandes fosas sépticas separadas entre sí, vacías de excrementos, sin malos olores, debido al uso de una dura argamasa (adobe y cob, probablemente) con delicadas pasturas y senderos abiertos». Más tarde en el siglo X, el geógrafo persa Ibn Rustah escribió de Saná que «En el Yemen no puede hallarse una ciudad más grande, más populosa o más próspera, de origen más noble o con más deliciosa comida que esta».

En 1062 Saná fue tomada por la dinastía suláyida liderada por Ali al-Sulayhi y su esposa, la popular reina Asma. Convirtió a esta ciudad en capital de su relativamente pequeño reino, que también incluía las montañas Haraz. Los suláyidas se alinearon con el califato fatimí inclinado hacia el musulmán ismailí de Egipto, más que hacia el califato abásida de Bagdad que seguía la mayor parte de Arabia. Al-Sulayhi gobernó durante veinte años pero fue asesinado por sus principales rivales locales, los nayáhidas con base en Zabid. Después de su muerte, la hija de al-Sulayhi, Arwa al-Sulayhi, heredó el trono. Se retiró de Saná, transfiriendo la capital suláyida a Jibla, donde gobernó gran parte de Yemen desde 1067 hasta 1138. Como resultado de la marcha de los suláyidas, la dinastía hamdánida asumió el control de Saná.[8]

En 1173 Saladino, el sultán ayubí de Egipto, envió a su hermano Turan-Shah en una expedición para conquistar Yemen. Lo ayúbidas controlaron Saná en 1175 y unificaron los diversos estados tribales yemeníes en una sola entidad, salvo en las montañas septentrionales, controladas por los imanes zaydíes.[8]​ Los ayúbidas cambiaron la alianza religiosa del país de los abasíes suníes. Durante el reinado del emir ayúbida Tughtekin ibn Ayyub, la ciudad experimentó significativas mejoras. Incluyeron la incorporación de tierras para jardines en la orilla oeste del Sa'ilah, conocidas como Bustan al-Sultan, donde los ayúbidas construyeron uno de sus palacios.[9]

 
Calle y habitantes de Saná en la década de 1980

Los mamelucos llegaron a Yemen en 1517, pero tras su derrota en Egipto contra los otomanos, Yemen pasó a manos turcas. Entre 1538 y 1635, Saná fue la capital del vilayato otomano, y lo mismo durante el segundo periodo de dominio otomano entre 1872 y 1918. En 1918, Saná se convirtió en la capital del imán Yahya Muhammad Hamid ed-Din en Yemen del Norte. A principios de la revolución de 1962 que depuso el gobierno del imán, la ciudad se convirtió en la capital de la República Árabe de Yemen. En el año 1972 fueron encontrados en la Gran Mezquita de Saná unos textos que han sido llamados los Manuscritos de Saná. Estos textos contienen algunos de los primeros versos del Corán que difieren ligeramente de la versión estándar que hoy en día se tiene de dicho libro.[10]​ En 1990 pasó a ser la capital del Yemen unificado como capital histórica del país.

Ciudad vieja

editar
Ciudad vieja de Sana’a
   
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
 
Vista de la ciudad de Saná.
Localización
País YemenBandera de Yemen  Yemen
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v, vi
Identificación 385
Región Estados árabes
Inscripción 1986 (X sesión)
En peligro desde 2015
Sitio web oficial

La antigua ciudad fortificada ha estado habitada durante más de 2500 años y contiene muchas gemas arquitectónicas intactas. Fue declarada lugar Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1986. Se están desplegando esfuerzos para conservar algunos de los edificios más antiguos, algunos de los cuales, como el Samsarh y la Gran Mezquita de Saná, tienen más de 1400 años de antigüedad. Rodeada por antiguos muros de arcilla que se elevan hasta 9-14 metros, la Ciudad vieja contiene más de cien mezquitas, 12 baños turcos o hammanes y 6500 casas. Muchas de estas casas parecen rascacielos antiguos, alcanzando varios pisos de alto y con tejados planos en lo alto. Están decorados con frisos elaborados y marcos intrincadamente tallados así como ventanas de vitral.

 
Escena nocturna en Saná, Yemen

Una de las atracciones más populares es el Suq al-Milh (Mercado de la Sal), donde es posible comprar sal junto con pan, especias, uvas pasas, algodón, cobre, cerámica, plata y antigüedades. La Gran mezquita o Jami' al-Kabir es del siglo VII, una de las más antiguas del mundo. El Bāb al-Yaman (Puerta de Yemen) es un punto de entrada icónico a través de las murallas de la ciudad y tiene más de mil años de antigüedad.

Una zona comercial de la Ciudad vieja es conocida como Al Madina (la medina) donde se está viviendo un rápido desarrollo. Además de tres grandes hoteles, hay numerosas tiendas y restaurantes. La zona contiene también tres parques y el palacio del presidente.

El Museo nacional de Yemen se encuentra en la ciudad.

Galería de imágenes

editar

Música

editar

Saná cuenta con una rica tradición musical y es especialmente conocida por el estilo musical llamado al-Ghina al-San'ani (en árabe: الغناء الصنعاني‎ , o "la canción de Sanaa", que se remonta al siglo XIV y fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2003.[11]​ Este estilo de música no es exclusivo de Saná, y se encuentra también en otras zonas de Yemen, pero está más estrechamente asociado a la ciudad.[12]​ Es uno de los cinco géneros regionales o "colores" (lawn) de la música yemení, junto con Yafi'i, Laheji, Adeni, y Hadhrami.[13]​ Suele formar parte de eventos sociales, como la samra, o fiesta de boda nocturna, y el magyal, o reunión diaria de amigos por la tarde.[12]

El formato básico consiste en una cantante acompañada por dos instrumentistas, uno que toca el qanbus (laúd yemení) y el otro toca el sahn nuhasi, que es una bandeja de cobre equilibrada sobre los pulgares del músico y que se toca golpeando ligeramente con los otros ocho dedos.[11]​ Las letras están tanto en árabe clásico como en árabe yemení y son conocidas por su juego de palabras y su contenido emocional.[12]​ Los cantantes suelen utilizar melismas vocales, y los arreglos presentan pausas entre los versos y las secciones instrumentales.[13]​ Los intérpretes hábiles suelen "embellecer" la melodía de una canción para resaltar su tono emocional.[12]

En los primeros tiempos de la industria discográfica en Yemen, desde 1938 hasta la década de 1940, la música sanaaní era el género dominante entre los yemeníes que podían permitirse comprar grabadors y fonógrafos (principalmente en Adén).[13]​ A medida que los precios bajaban, los discos de estilo sanaaní se hicieron cada vez más populares entre la clase media, pero al mismo tiempo empezó a encontrar la competencia de otros géneros, incluyendo la música occidental e india, así como la música de otros países árabes.[13]​ Las primeras estrellas discográficas sanaístas procedían generalmente de familias religiosas adineradas.[13]​ El más popular fue 'Ali Abu Bakr Ba Sharahil, que grabó para Odeon Records; otros artistas populares fueron Muhammad e Ibrahim al-Mas, Ahmad 'Awad al-Jarrash y Muhammad 'Abd al-Rahman al-Makkawi.[13]


Ciudades hermanadas

editar
  • Amán (Jordania, desde el 2 de diciembre de 1989).[14]

Referencias

editar
  1. Estimación.

Referencias

editar
  1. Real Academia Española (2005). «Saná». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  2. . La guerra en Yemen golpea el patrimonio histórico de Saná
  3. «Yemen’s Old City of Sana’a and Old Walled City of Shibam added to List of World Heritage in Danger». UNESCO. Consultado el 3 de julio de 2015. 
  4. «Sana Climate and Weather Averages, Yemen». Weather2Travel. Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  5. «Sanaa, Yemen». Climatebase.ru. Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  6. «Sanaa, Yemen». Voodoo Skies. Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  7. a b c World Gazetteer. «Ṣan'ā». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  8. a b McLaughlin, p.16.
  9. Elsheshtawy, p.92.
  10. Los coranes más antiguos, en peligro por la guerra en Yemen
  11. a b «Canción de Sana'a». Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  12. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Song of Sanaa
  13. a b c d e f Miller, Flagg (2007). google.com/books?id=qEa3rA3tQ-sC La resonancia moral de los medios de comunicación árabes. Cambridge: Harvard University Press. pp. 223, 225-6, 240, 245, 271. ISBN 978-0-932885-32-6. Consultado el 25 de enero de 2022. 
  14. «Twin City Agreement» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020. Consultado el 3 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos

editar

Bibliografía

editar
  • Miquel Barceló (ed.), Los jardines de la ciudad vieja de Sana'a, Yemen: inventario establecido durante la misión de la UNESCO octubre-noviembre de 2000 y enero-febrero de 2001, Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, Bellaterra (Barcelona), 2004, 140 pp. ISBN 84-490-2333-5
  • Guillemette y Paul Bonnenfant, Les vitraux de Sanaa : premières recherches sur leurs décors, leur symbolique et leur histoire, CNRS, París, 1981, 99 p. ISBN 2-222-03003-X
  • Guillemette y Paul Bonnenfant, L'art du bois à Sanaa : architecture domestique, Edisud, Aix-en-Provence, 1987, 191 p. ISBN 2-85744-315-3
  • Paul Bonnenfant (ed.), Sana'a : arquitectura doméstica y sociedad, CNRS éd, París, 1995, 644 p. ISBN 2-271-05068-5
  • Gilbert Grandguillaume, Franck Mermier y Jean-François Troin (dir.), Sanaa hors les murs : une ville arabe contemporaine, URBAMA, Tours, CFEY, Sanaa, 1995, 247 p.
  • Fouad Khoury, Architecture de Sanaa, Éditions Le Sycomore, París, 1979, 111 p.
  • Jean Lambert, La médecine de l'âme : musique et musiciens dans la société citadine à San'a (République du Yémen), EHESS, 1990 (en francés) (tesis de sociología)
  • en Ronald Lewcock, La antigua ciudad amurallada de Ṣanʿāʾ, UNESCO, París, 1986, 124 pp. ISBN 92-3-102362-4
  • Vincent Martignon|url=http://journals.openedition.org/cy/162%7Ctitle=Lûkanda de Sanaa. ¿Estructuras urbanas de integración social para los trabajadores inmigrantes? |periodical=Yemeni Chronicles|date=November 2003 (en francés)
  • Franck Mermier, El jeque de la noche: Sanaa, organisation des souks et société citadine, Actes sud, Arles, 1996, 253 p. ISBN 2-7427-1046-9 (texto reelaborado a partir de una tesis)
  • Samia Naïm-Sanbar, L'arabe yéménite de Sanaa, Peeters, Lovaina, París, 2009, 232 p. ISBN 9782758400882 (en francés)
  • Christian Julien Robin|url=https://www.lhistoire.fr/une-arabie-juive-et-chr%C3%A9tienne%7Ctitle=Una Arabia judía y cristiana |date=June 2020|pages=46-51 (en francés)
  • Éléonore Cellard |url=https://www.lhistoire.fr/enqu%C3%AAte-sur-le-palimpseste-de-sanaa%7Ctitle=Enquête sur le palimpsesto de Sanaa |periodical=L'Histoire|date=June 2020|pages=42-43 (en francés)