Cuando disputaba el Abierto de Estados Unidos 2012, con un ranking n.º 24 del mundo luego de sus dos mejores años de carrera, a Mardy Fish se le diagnosticaría de un trastorno de ansiedad;
Cuarta ronda del Abierto de los Estados Unidos, en el día del cumpleaños de mi padre, en el estadio Arthur Ashe, televisado por CBS, contra Roger Federer. Estoy a horas de jugar contra el mejor de todos los tiempos, con la posibilidad de conseguir el mejor resultado de mi vida, en mi torneo favorito. Estoy a horas de jugar el partido por el que todos trabajamos, por el que nos sacrificamos, y no puedo hacerlo. Literalmente, no puedo hacerlo.
[2]
Torneos ATP Masters Series / ATP World Tour Masters 1000
editar
Leyenda
|
Grand Slam (0)
|
ATP World Tour Final (0)
|
ATP Masters 1000 (0)
|
ATP World Tour 500 Series (0)
|
International Series /
ATP World Tour 250 Series (6)
|
N.º
|
Fecha
|
Torneo
|
Superficie
|
Oponente en la final
|
Resultado
|
1.
|
20 de octubre de 2003
|
Estocolmo
|
Dura
|
Robin Söderling
|
7-5, 3-6, 7-6(4)
|
2.
|
10 de abril de 2006
|
Houston
|
Tierra batida
|
Jürgen Melzer
|
3-6, 6-4, 6-3
|
3.
|
23 de febrero de 2009
|
Delray Beach
|
Dura
|
Evgeny Korolev
|
7-5, 6-3
|
4.
|
5 de julio de 2010
|
Newport
|
Césped
|
Olivier Rochus
|
5-7, 6-3, 6-4
|
5.
|
25 de julio de 2010
|
Atlanta
|
Dura
|
John Isner
|
4-6, 6-4, 7-6(4)
|
6.
|
24 de julio de 2011
|
Atlanta
|
Dura
|
John Isner
|
3-6, 7-6(6), 6-2
|
Finalista en individuales (14)
editar
Leyenda
|
Grand Slam (0)
|
ATP World Tour Final (0)
|
ATP Masters Series /
ATP Masters 1000 (4)
|
Medalla de Plata Olímpica (1)
|
ATP World Tour 500 Series (0)
|
International Series /
ATP World Tour 250 Series (9)
|
N.º
|
Fecha
|
Torneo
|
Superficie
|
Oponente en la final
|
Resultado
|
1.
|
3 de marzo de 2003
|
Delray Beach
|
Dura
|
Jan-Michael Gambill
|
0-6, 6-7(5)
|
2.
|
16 de junio de 2003
|
Nottingham
|
Hierba
|
Greg Rusedski
|
3-6, 2-6
|
3.
|
11 de agosto de 2003
|
Cincinnati
|
Dura
|
Andy Roddick
|
6-4, 6-7(3), 6-7(4)
|
4.
|
9 de febrero de 2004
|
San José
|
Dura
|
Andy Roddick
|
6-7(13), 4-6
|
5.
|
7 de junio de 2004
|
Halle
|
Hierba
|
Roger Federer
|
0-6, 3-6
|
6.
|
16 de agosto de 2004
|
Juegos Olímpicos, Atenas
|
Dura
|
Nicolás Massú
|
3-6, 6-3, 6-2, 3-6, 4-6
|
7.
|
20 de agosto de 2007
|
New Haven
|
Dura
|
James Blake
|
5-7, 4-6
|
8.
|
10 de marzo de 2008
|
Indian Wells
|
Dura
|
Novak Djokovic
|
2-6, 7-5, 3-6
|
9.
|
18 de agosto de 2008
|
New Haven
|
Dura
|
Marin Čilić
|
4-6, 6-4, 2-6
|
10.
|
9 de febrero de 2009
|
San José
|
Dura
|
Radek Štěpánek
|
6-3, 4-6, 2-6
|
11.
|
13 de junio de 2010
|
Londres Queen's Club
|
Hierba
|
Sam Querrey
|
6-7(3), 5-7
|
12.
|
22 de agosto de 2010
|
Cincinnati
|
Dura
|
Roger Federer
|
7-6(5), 6-7(1), 4-6
|
13.
|
31 de julio de 2011
|
Los Ángeles
|
Dura
|
Ernests Gulbis
|
7-5, 4-6, 4-6
|
13.
|
14 de agosto de 2011
|
Montreal
|
Dura
|
Novak Djokovic
|
2-6, 6-3, 4-6
|
Leyenda
|
Grand Slam (0)
|
Tennis Masters Cup (0)
|
ATP Masters Series (1)
|
ATP Tour (7)
|
Clasificación histórica
editar
ATP World Tour Masters 1000
editar
Torneo |
2012 |
2011 |
2010 |
2009 |
2008 |
2007 |
2006 |
2005 |
2004 |
2003 |
G-P |
Títulos
|
Indian Wells
|
3R
|
2R
|
2R
|
2R
|
F
|
2R
|
3R
|
2R
|
4R
|
-
|
14-11
|
0
|
Miami
|
CF
|
SF
|
4R
|
2R
|
1R
|
-
|
2R
|
2R
|
2R
|
3R
|
13-10
|
0
|
Montecarlo
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
1R
|
0-1
|
0
|
Madrid*
|
-
|
1R
|
2R
|
2R
|
2R
|
1R
|
2R
|
-
|
2R
|
3R
|
7-8
|
0
|
Roma
|
-
|
3R
|
-
|
2R
|
2R
|
1R
|
-
|
-
|
-
|
2R
|
5-5
|
0
|
Montreal / Toronto
|
CF
|
F
|
-
|
-
|
1R
|
-
|
-
|
-
|
-
|
1R
|
4-3
|
0
|
Cincinnati
|
CF
|
SF
|
F
|
-
|
1R
|
1R
|
2R
|
-
|
1R
|
F
|
11-7
|
0
|
Shanghai*
|
|
2R
|
-
|
-
|
No ATP M1000
|
0-1
|
0
|
París
|
|
3R
|
-
|
-
|
-
|
2R
|
-
|
-
|
2R
|
1R
|
2-3
|
0
|
Total
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
60-54
|
0
|
Leyenda: G: Torneo ganado; F: Finalista; SF: Semifinalista; CF: Cuartos de final; G-P: Ganados-Perdidos; */**: Post 2009
|
- En 2009, Hamburgo pasó a ser un torneo ATP 500 y Shanghái se convirtió en Masters 1000 que sustituyó a Madrid ya que Madrid cambió de superficie sustituyendo a Hamburgo.