Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Colegio Mayor de San Ildefonso

fundado en 1499 por el Cardenal Cisneros como origen de la Universidad de Alcalá. Actualmente es el rectorado.

El Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid, España) fue fundado en 1499 por el Cardenal Cisneros como origen de la Universidad de Alcalá histórica.[1][2][3][4][5]​ Fue clausurado como colegio mayor en septiembre de 1798.[6]​ Actualmente es el rectorado de la nueva Universidad de Alcalá.

Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, en Alcalá de Henares
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Madrid Madrid
Localidad Alcalá de Henares
Coordenadas 40°28′58″N 3°21′47″O / 40.482855, -3.363075
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios II, IV, VI
Identificación 876
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1998 (XXII sesión)
Fecha de celebración 2 de diciembre

Edificio

editar

Es el edificio principal de la Universidad de Alcalá y el más notable símbolo de la misma. Es una de las más importantes obras del Renacimiento español y declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con el resto del casco histórico de Alcalá de Henares.

Fases de su construcción

editar
 
Escultura del Cardenal Cisneros situada delante del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares.
 
Constituciones del Colegio San Ildefonso, edición de 1627.
 
Cenotafio del Cardenal Cisneros, obra de Domenico Fancelli y Bartolomé Ordóñez, en la capilla de San Ildefonso (aunque se encuentra vacía, ya que el cardenal se halla enterrado en la Catedral Magistral) de Alcalá de Henares.

El edificio fue comenzado a iniciativa del Cardenal Cisneros, en el trasfondo de la creación de la Universidad de Alcalá histórica, con la idea de que sirviera a los propósitos reformadores del Cardenal, y mejorase la formación de los clérigos y hombres de Iglesia de la época. La primera piedra fue colocada el 14 de marzo de 1499, siguiendo el trazado diseñado por Pedro de Gumiel.[7][8]

Del conjunto, la Capilla de San Ildefonso, cuya función era servir de iglesia al Colegio, fue terminada en 1510, y en ella se encuentran enterrados Francisco Vallés de Covarrubias y Elio Antonio de Nebrija; posee asimismo el rico monumento sepulcral de Domenico Fancelli y Bartolomé Ordóñez destinado al Cardenal Cisneros, pero este se encuentra vacío, ya que el cardenal se halla enterrado en la Catedral Magistral.[9]

Las obras del Paraninfo, hoy mundialmente célebre por ser, anualmente, lugar de entrega del Premio Cervantes, comenzaron en 1516. Fueron Gutiérrez de Cárdenas y Pedro de Villarroel quienes realizaron las yeserías, y la carpintería corrió a cargo de Andrés de Zamora, Bartolomé Aguilar, Pedro Izquierdo y Hernando de Sahagún.

En torno al estilo del conjunto, han sido empleados diversos términos caracterizadores: "estilo Cisneros", plateresco o "de transición". En las obras citadas, prevalece una mezcolanza de estilos, desde el gótico tardío al Renacimiento, pasando por elementos constructivos y ornamentales del mudejarismo, etc.

Se realizó asimismo un patio principal en ladrillo, que luego sería sustituido por el famoso Patio, hoy llamado de Santo Tomás de Villanueva, obra ya realizada en el siglo XVII.

Fachada

editar

La fachada, es sin lugar a dudas, la más conocida y bella obra de Rodrigo Gil de Hontañón y fue iniciada en 1537, concluyéndose en 1553. Está realizada en piedra caliza de Tamajón. Algunos historiadores del arte la han calificado como "uno de los ejemplos más armónicos y proporcionados de la arquitectura española del siglo XVI".[10]​ Está diseñada en forma de retablo de tres cuerpos desiguales en altura, con portada monumental y superposición de órdenes. Cada uno de los cuerpos de la fachada posee un programa iconográfico que corresponde a un estado del saber, con la teología como epicentro, representada por las representaciones escultóricas de los Padres de la Iglesia (San Agustín, San Jerónimo, San Ambroio y San Gregorio), colocadas dentro de cuatro medallones, obra del escultor Claudio de Arciniega, sobre cada una de las cuatro ventanas del primer nivel. Junto a estos medallones, las esculturas de atlantes, alabarderos, y una gran galería superior con ventanas, realizadas por el imaginero Claudio entre 1542 y 1548,[11]​ aportan un característico aire clásico a la obra, si bien, esta no sigue cánones o reglas vitrubianas.[12][13][14][15][16]

La calle central de la fachada del edificio está rematada por una imagen del Pantocrátor sobre la cual se colocó una inscripción con el monograma XPS (Christus) e inmediatamente debajo se esculpió un gran escudo imperial de Carlos V, realizado por el escultor salmantino Juan Guerra en 1552.[17]​ Dentro del escudo, entre las simbólicas columnas de Hércules y las dos figuras de reyes de armas, aparecen la divisas "PLUS ULTRA" grabadas dentro de dos cartelas con letras capitales cuadradas de gran tamaño, a imitación de los modelos de la antigüedad romana.[18]​ El blasón imperial es, sin lugar a dudas, el elemento más destacado de la parte superior de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, y fue colocado en reconocimiento del patronato que el monarca Carlos I ostentaba en dicha Universidad, según lo dispuesto en las Constituciones cisnerianas, promulgadas el 22 de enero de 1510.[19][20]

Interior

editar

El patio mayor de Escuelas, también llamado de Santo Tomás de Villanueva, fue iniciado, al demolerse el inicial de ladrillo, en 1617, con proyecto de Juan Gómez de Mora, y fue rematado en 1662, por José Sopeña.[21]​ De tres pisos, friso y balaustrada, lleva el nombre de uno de los más notados alumnos complutenses, y primer Santo, salido de sus aulas. En la parte superior del mismo, aparecen las palabras latinas atribuidas por la tradición al Cardenal Cisneros, cuando el rey Fernando el Católico se burló de la pobreza del primer patio: Et luteam olim celebra marmoream, "Lo que antes se construye en barro, hoy se celebra en piedra".

Del antiguo patio de Filósofos, citado entre otros por Quevedo en el Buscón, poco queda al haber sido empleado en el siglo XIX para usos industriales tras el cierre de la Universidad.

A continuación, el Patio Trilingüe —que perteneció al Colegio de San Jerónimo, levantado entre 1564 y 1570 por Pedro de la Cotera—, que recibe este nombre por haber acogido a estudiantes de latín, griego y hebreo, es un característico espacio renacentista, en dos cuerpos, cuya balaustrada en gran medida se ha perdido. Contiguo al Paraninfo y a la Hostería del Estudiante, cierra el edificio por su parte meridional.

Decadencia

editar

Tras la desamortización de Mendizabal y el traslado de la Universidad de Alcalá en 1836, el edificio fue abandonado. En 1846, Joaquín Alcober lo adquiere mediante subasta para cultivo de la morera, la cría del gusano de seda y la construcción de una hilatura. En 1847 se lo vende a Joaquín Cortes, y éste, en 1850, a Javier de Quinto y a su esposa, Elisa de Roda, que lo expolian. Ante esta desastrosa situación se constituye el 12 de enero de 1851 la "Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad" con el fin de conservar su patrimonio artístico. Para mantener los edificios, cedieron los terrenos y edificios del Colegio Mayor de San Ildefonso primeramente para Academia de Caballería (1851-1852), después para colegio a los Padres Escolapios (1861-1931) y como Instituto Complutense de Enseñanzas Medias (1931-1943). Posteriormente al Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios (1959-1991) que desde 1968 se denominó Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y desde 1977 Instituto Nacional de Administración Pública (España) (INAP); este organismo fundó en 1961 el "Museo Histórico de la Administración Española" (MHA), siendo su directora Isabel de Ceballos-Escalera y Contreras hasta 1989; en la actualidad el INAP aún mantiene una de sus sedes en la tercera planta de este edificio histórico.[22][23][24][25]

Rectorado de la Universidad de Alcalá

editar

En la actualidad es la sede del rectorado de la Universidad de Alcalá.[26]

En 1998 fue declarado Patrimonio de la Humanidad, como parte de la Universidad de Alcalá y del recinto histórico de Alcalá de Henares.[27][28][29]

Colegiales

editar
 
Indumentaria académica del Colegio Mayor San Ildefonso.
 
Real cédula (1777) con la reforma del Colegio Mayor de San Ildefonso.

Los miembros del Colegio Mayor de San Ildefonso eran de varias categorías:[30]

  • 33 colegiales o prebendados: eran los estudiantes pobres becados. Y los que ostentaban los principales cargos de la Universidad: rector y consiliarios.
  • 12 capellanes: eran sacerdotes seculares y vivían gratuitamente (3 mayores y 9 menores)
  • Porcionistas: eran los estudiantes ricos y se pagaban su estancia en el colegio
  • 13 camaristas: recibían un exiguo salario de 10 florines anuales.
  • socios
  • 12 fámulos o familiares: 1 despensero menor, 1 cocinero, y 10 dedicados a tareas de limpieza del edificio y a la atención de los colegiales, capellanes y porcionistas.
  • 13 estudiantes pobres de artes: se alimentaban de las sobras del refectorio y de un panecillo.

Indumentaria

editar

Los colegiales vestían con un bonete negro, un manto de color canela y una beca del mismo color con rosca.

Miembros ilustres

editar

Actividades

editar

El Colegio Mayor de San Ildefonso gobernó la Universidad de Alcalá durante toda su historia, ya que de entre sus colegiales se elegía al Rector, Consiliarios, Tesorero y el resto de los puestos de gobierno. Los colegios menores debían asumir y acatar las decisiones del Rector del Colegio Mayor. En su edificio se impartían en latín las clases de teología, cánones, filosofía, medicina y derecho civil; se hallaba la biblioteca principal, se realizaban los exámenes y los actos oficiales de la Universidad. Y en su capilla se celebraban la mayoría de los actos religiosos institucionales.[31]

Reconocimiento

editar

En 1914 fue declarado Monumento nacional, con código RI-51-0000132, a su fachada y primera crujía.[32]

En 1998 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al recinto universitario e histórico de la ciudad de Alcalá de Henares.[33][34][35]

En 2019 se declaró Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, a la "Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá" por ser un conjunto de edificios con un gran valor histórico, arquitectónico y artístico; entre los que se incluye el Colegio Mayor de San Ildefonso y sus obras artísticas.[36][37]

Galería de imágenes

editar

Museo Luis González Robles

editar
Museo Luis González Robles 
Logo del Museo Luis González Robles

El Museo Luis González Robles fue inaugurado en octubre de 2004, a partir del legado que Luis González Robles donó a la Universidad de Alcalá. Presenta exposiciones de pintura, escultura u obra gráfica de artistas contemporáneos, tanto abstractos como figurativos. La colección del Museo consta de unas dos mil obras de arte, y más de tres mil ejemplares en su fondo bibliográfico. Está situado en la antigua biblioteca del Colegio Mayor de San Ildefonso, en la primera planta del actual Rectorado.[38][39]

Véase también

editar
 
Escudo de la Universidad de Alcalá.

Referencias

editar
  1. Ximénez de Cisneros F. Constitutiones Insignis Collegij Sancti Ildephonsi: ac perinde totius almae Complutensis Academiae. Compluti: ex Officina Iulaini Garcia Briones; 1716.
  2. Ximénez de Cisneros F. Provisión de fray Francisco Jiménez de Cisneros para que la villa de Alcalá de Henares deje introducir, libres de derechos, vino y otros mantenimientos para el Colegio de San Ildefonso. Alcalá de Henares, 12 de octubre de 1508.
  3. Documentos referentes a los bienes y derechos del Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares. Tomo I. 1502-1552.
  4. Documentos referentes a los bienes y derechos del Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares. Tomo II. 1592-1778.
  5. Documentos referentes a los bienes y privilegios del Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares. Manuscrito. 1501-1700.
  6. Marchamalo Sánchez A. La Magistral en la Ilustración. En: Chamorro Merino G (coordinador). Historia y Arquitectura de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Institución de Estudios Complutenses; 2016. p.165-91.
  7. Juan de Mariana. Historia general de España (tomo XIV). Madrid: Imprenta Leonardo Nuñez de Vargas; 1820. p.20.
  8. Perálvarez JA. …hay un pequeño tesoro bajo la fachada de la Universidad de Alcalá? Historias de Alcalá. 16/01/2014.
  9. Capilla de San Ildefonso. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 22/11/2012.
  10. Castillo, Miguel Ángel (1989). Renacimiento y Manierismo en España (Madrid: Historia 16): 145. 
  11. Castillo Oreja, Miguel Ángel (1986). «La eclosión del Renacimiento: Madrid entre la tradición y la Modernidad». Madrid en el Renacimiento (Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Fundación Colegio del Rey): 158. 
  12. González Navarro R. Universidad de Alcalá: esculturas de la fachada (2ª ed). Torrejón de Ardoz: Musigraf Arabí; 1980. ISBN 84-7351-151-4
  13. Perálvarez JA. La fachada de la Universidad de Alcalá: Historia. Historias de Alcalá. 16/12/2016.
  14. Perálvarez JA. La fachada de la Universidad de Alcalá: cuerpo inferior. Historias de Alcalá. 16/12/2016.
  15. Perálvarez JA. La fachada de la Universidad de Alcalá: cuerpo medio. Historias de Alcalá. 16/12/2016.
  16. Perálvarez JA. La fachada de la Universidad de Alcalá: cuerpo superior. Historias de Alcalá. 16/12/2016.
  17. Castillo Gómez, Antonio (1997). Escrituras y escribientes. Prácticas de la Cultura Escrita en una Ciudad del Renacimiento (Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, Fundación de Enseñanza Superior a Distancia): 95. 
  18. Rubio Fuentes, María José (1994). Catálogo epigráfico de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey): 179, nº 109. 
  19. González Navarro, Ramón (1980). Universidad de Alcalá: esculturas de la fachada (Torrejón de Ardoz: Musigraf Arabí): 24. 
  20. González Navarro, Ramón (1984). Universidad Complutense : constituciones originales cisnerianas (edición bilingüe y comentario) (Alcalá de Henares: Ediciones Alcalá). 
  21. Sin embargo, un viajero italiano en Alcalá, Lorenzo Megalotti, refiere al hablar del Patio de Santo Tomás de Villanueva, en 1668, que es "...un patio bastante amplio, con tres órdenes de columnas, todas de piedra berroqueña, que se estaban entonces fabricando...", lo que daría a entender que la obra todavía no estaba completamente acabada. Cf. Castillo Oreja, M.A., Guía de Alcalá de Henares. La ciudad histórica. Madrid: Comunidad de Madrid; 2006. p. 62.
  22. Decreto 1140/1959, de 9 de julio, por el que se dictan normas sobre cursos de adiestramiento de funcionarios. BOE. 11/07/1959; 165: 9.668-9.
  23. Historia Administrativa del INAP. Instituto Nacional de Administración Pública. Consultado el 06/05/2017.
  24. Díaz-Andreu García M, Mora G, Cortadella J (coordinadores). Diccionario histórico de la arqueología en España (siglos XV-XX). Madrid: Marcial Pons; 2009. p.192. ISBN 987-84-96467-45-3
  25. Historia del Museo. INAP. Consultado el 06/05/2017.
  26. «Rectorado. Universidad de Alcalá. 11/03/2012.». Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  27. University and Historic Precinct of Alcalá de Henares. World Heritage List nº 867. UNESCO; 1998.
  28. The University and Historic Precinct of Alcalá de Henares. Report of the 22nd Session of the Committee. UNESCO; 1998.
  29. University and Historic Precinct of Alcalá de Henares. WHC Nomination Documentation. Date of inscription 5/12/1998. UNESCO.
  30. González R. El Colegio Mayor de San Ildefonso y la Universidad de Alcalá. En: Delgado Criado B (coordinador). Historia de la educación en España y América (volumen 2). Madrid: Fundación Santa María y Ediciones SM; 1993. p.258-78.
  31. Perálvarez PA. Los Colegios de la Universidad de Alcalá: Colegios Cisnerianos. 31/10/2014.
  32. Real orden de 19 de marzo de 1914 declarando Monumento nacional la fachada y primera crujía del edificio en que estuvo instalada la antigua Universidad de Alcalá de Henares. Gaceta de Madrid. 01/04/1914; 91: 12.
  33. University and Historic Precinct of Alcalá de Henares.
  34. Formulario para la inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la Universidad y Recinto histórico de Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid y Universidad de Alcalá; 1997. Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  35. Rivera Blanco J (director). Universidad de Alcalá. Patrimonio de la Humanidad (3ª edición). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá; 2016. ISBN 978-84-16599-76-9
  36. RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2018, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares. BOCM. 29/06/2018; 154:481-507.
  37. DECRETO 12/2019, de 12 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la Categoría de Monumento, la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares. BOCM. 18/03/2019; 65:55-82.
  38. Museo Luis González Robles. Universidad de Alcalá. Consultado el 12/02/2022.
  39. La conservación de un legado. Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá. Consultado el 12/02/2022.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar