Gestión ambiental
()
Información sobre esta serie
La propuesta conceptual se aborda en relación con la protección y preservación respecto al conjunto de experiencias y técnicas agrícolas tradicionales. Para lo cual, en primera instancia, se exponen el estado actual de este tipo de conocimientos, con sus avances, retrocesos y amenazas desde el contexto de la soberanía alimentaria y la preservación de la identidad cultural. Se proponen, además, como soluciones de fortalecimiento la participación en la distribución justa y equitativa de beneficios, la consulta previa como mecanismo de acceso y, por último, se desarrollan una serie de lineamientos para una incidencia efectiva en la toma de decisiones.
Títulos en esta serie (3)
- Acuerdo de París sobre cambio climático e instrumentos conexos: ¿Pueden quitarnos la venda de los ojos?
1
Recientemente se comprobó que el hielo del Ártico podría llegar a desaparecer mucho antes de la mitad de este siglo por el aumento de la temperatura de la tierra. Esta circunstancia, entre otros efectos, podría desencadenar en que el calentamiento global se acelere aún más puesto que este hielo es un gran depósito de metano —el gas de efecto invernadero más poderoso—, y sirve como espejo de la radiación del sol que entra al planeta. Este es apenas un ejemplo de lo que los científicos denominan retroalimentación positiva, a saber: que los efectos del cambio en el clima impulsan a su vez las causas de este fenómeno, en una suerte de efecto espiral que tiende a volverse cada vez más incontrolable. El Monitor de Vulnerabilidad Climática advirtió que de continuar las cosas como están el cambio climático junto con el sistema energético intensivo en carbono podrían llegar a causar 100 millones de muertes de seres humanos al 2030. Como humanidad hemos cambiado la composición química de la atmósfera y hemos alterado procesos naturales como el Ciclo del carbono y el efecto invernadero, que hacen posible la vida en el planeta. El cambio climático es una manifestación de lo anterior y es generado en su gran mayoría por actividades humanas como la producción y quema de combustibles fósiles —como el carbón, el petróleo y el gas— para satisfacer principalmente la demanda energética en el mundo y los cambios en el uso del suelo generados por actividades como la ganadería, la agricultura y la tala de árboles. Esta obra busca determinar hasta qué punto el Acuerdo de París sobre cambio climático adoptado en 2015 y demás instrumentos conexos, sirven al propósito de hacerle frente a un asunto que es, sin duda alguna, uno de los más importantes para nuestra era: ¿podrán quitarnos la venda de los ojos? Una venda que nos impide ver que tenemos que repensar nuestro rumbo como humanidad y como individuos, ya que nuestro comportamiento está alterando las condiciones que hacen que la tierra sea apta para la vida.
- Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar
2
Este texto describe empírica y técnicamente las formas de legitimación legal diseñadas por el Estado colombiano para lograr incluir en el cumplimiento normativo a aquellos mineros que por diversas razones no atienden los requisitos impuestos. La obra está dividida en tres capítulos: en el primero se realiza una exposición sobre la posible clasificación de la minería para mostrar las diferentes formas de observar a las personas que se dedican a esta actividad, trayendo entonces a colación la minería legal y la ilegal, la formal y la informal, la categorización según la propiedad de los recursos, su tamaño (subsistencia, pequeña, mediana y gran minería), y terminando con unas breves palabras sobre la minería tradicional, la artesanal y otras; el segundo capítulo presenta los requisitos generales que el ordenamiento jurídico le ha impuesto a la actividad minera, tratándose este aparte de una extensión de lo ya sustentando por el mismo autor y otros en el libro La minería en páramos, humedales y reservas forestales; y finalmente en el tercer capítulo se presentan las formas de legitimación existentes, donde se tratarán las áreas de reserva especial, los procesos de legalización de la minería tradicional, los procesos de legalización de la minería de hecho y los subcontratos, entre otros temas.
- Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano
Este libro hace una caracterización del conocimiento tradicional agrícola, considerado como un tipo de saber tradicional propio de las comunidades que lo han desarrollado, practicado y transmitido durante generaciones. La propuesta conceptual se aborda en relación con la protección y preservación respecto al conjunto de experiencias y técnicas agrícolas tradicionales. Para lo cual, en primera instancia, se exponen el estado actual de este tipo de conocimientos, con sus avances, retrocesos y amenazas desde el contexto de la soberanía alimentaria y la preservación de la identidad cultural. Se proponen, además, como soluciones de fortalecimiento la participación en la distribución justa y equitativa de beneficios, la consulta previa como mecanismo de acceso y, por último, se desarrollan una serie de lineamientos para una incidencia efectiva en la toma de decisiones.
Lee más de Iván Vargas Chaves
Derecho e innovación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Gestión ambiental
Libros electrónicos relacionados
El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Internacional de Cambio Climático y retos para Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos para enfrentar el cambio climático en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección al medio ambiente urbano en la Unión europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna agenda de paz para tiempos turbulentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre osos y dragones.: Miradas transdisciplinares sobre las realidades de Asia. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis cuantitativo: Técnicas para describir y explicar en Ciencias Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección jurídica de la investigación: Ciencia y patentes en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía y ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobernanza y gerencia del desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad del Estado por actos terroristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa autonomia reforzada: una solución pragmática al colonialismo estructural en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociación y cooperación: Teoría y experiencias en resolución de conflictos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos ambientales en Colombia: Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tragedia ambiental de América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción constitucional del proceso de integración suramericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGruma. Estrategia e innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones acerca de la relación ambiente y salud: Pensando en ambientes saludables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho (Cuarta Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl festín minero del siglo XXI: ¿Del ocaso petrolero a una pandemia megaminera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué hacemos con la deuda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de análisis y diseño de políticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnergías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcuerdo de París sobre cambio climático e instrumentos conexos: ¿Pueden quitarnos la venda de los ojos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura constitucional y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desatención hacia el daño ambiental en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho ambiental para usted
Derecho ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho procesal ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos del cambio climático: Un estudio sobre las respuestas legales del Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRégimen jurídico de los vertimientos en Colombia: Análisis desde el derecho ambiental y el derecho de aguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDaño Ambiental Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de la naturaleza: Una aproximación interdisciplinaria a los estudios ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho minero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiensa Como Abogado, Vive con Estrategia: Aprende a Pensar Como un Abogado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una Constitución de la Tierra: La humanidad en la encrucijada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una idea de justicia ambiental: Elementos de conceptualización y fundamentación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de la energía en América latina Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Internacional Ambiental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Instrumentos Económicos y Financieros para la Gestión Ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas evaluaciones ambientales estratégicas como instrumento para el desarrollo sostenible en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Ambiental Chileno: Principios; instituciones; instrumentos de gestión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Política, derechos y justicia ambiental. El conflicto del Riachuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcuerdo de París sobre cambio climático e instrumentos conexos: ¿Pueden quitarnos la venda de los ojos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecturas en regulación energética y de hidrocarburos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua segura como derecho humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbiente y pobreza: Una mirada interdisciplinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesServicios públicos y medio ambiente Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo Régimen Sancionatorio Ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRefugiados climáticos: Un gran reto del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y Derecho constitucional en Colombia. Volumen I: El derecho al agua y el servicio público de acueducto y alcantarillado desde la perspectiva de la Corte Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de la energía en América latina Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedio Ambiente y Ordenación del Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de los Servicios Públicos: Lecturas seleccionadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedio ambiente y evolucion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Gestión ambiental
0 clasificaciones0 comentarios