¿Cómo crear un data warehouse?
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con ¿Cómo crear un data warehouse?
Libros electrónicos relacionados
Analíticos empresariales para ejecutivos. Segunda edición. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de The Rise of the Project Workforce de Rudolf Melik Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Technology Scorecards de Sam Bansal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de The Value Profit Chain de W. Earl Sasser, Jr., James L. Heskett y Leonard A. Schlesinger Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la innovación tecnológica: del aula a las soluciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Building the Innovative Organization de James A. Christiansen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Managing Creative People de Gordon Torr Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Excelencia Empresarial: Los procesos necesarios para una Gestión Innovadora. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Microsoft Secrets de Michael A. Cusumano y Richard W. Selby Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlue Ocean Strategy: Cómo crear y capturar nuevos mercados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desafío crucial: Cómo enfrentar la complejidad del trabajo en la era cognitiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDestellos En El Océano De La Innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de The Keystone Advantage de Marco Iansiti y Roy Levien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia empresarial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrorrelatos de talento II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación de operaciones: Dominar la ciencia de las decisiones, el camino hacia la excelencia operativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia = Ejecución: El método para mejorar, renovar e innovar en la era digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Leading Manufacturing Excellence de Patricia E. Moody Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Más allá del 'core business' de Chris Zook Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Digital Strategies for Powerful Corporate Communications de Paul A. Argenti y Courtney M. Barnes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo suma: Ángel Aledo sintetiza los retos del área de Recursos Humanos para optimizar la aportación de los integrantes de la empresa. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Managers as Facilitators de Richard Weaver y John D. Farrell Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Next Generation Manufacturing de Frederick Michel y James A. Jordan Jr. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El método de lo no obvio de Rohit Bhargava Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El talento humano como factor clave en el éxito de los proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cuatro promesas de la agilidad: Conexión. Creatividad. Tiempo. Alegría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de The Leader's Dilemma de Jeremy Hope, Peter Bunce y Franz Röösli Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen & Guia De Estudio - Solo Los Paranoicos Sobreviven (Only The Paranoid Survive) - Basado En El Libro De Andrew S. Grove Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Caliente, plana y abarrotada de Thomas L. Friedman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Compañero de Bolsillo de la Guía del PMBOK® Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Aplicaciones empresariales para usted
Fórmulas DAX para PowerPivot: Una guía simple hacia la revolución de Excel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Excel 2021 y 365 Paso a Paso: Paso a Paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Design Thinking para principiantes: La innovación como factor para el éxito empresarial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Creación de Macros en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubre los secretos de SAP Ventas y distribucion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia de datos: La serie de conocimientos esenciales de MIT Press Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Scrum Las Estrategias del Juego: Es Póker, No Ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender fórmulas y funciones con Excel 2010 con 100 ejercicios prácticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprender Excel 2016 con 100 ejercicios prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWord 2016 Paso a Paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5DAX Lenguaje para el análisis de datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExcel 2016 Paso a Paso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fórmulas y funciones matemáticas con Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Access 2016: Manual práctico paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas Para Principiantes: Domina lo esencial de la contabilidad y las finanzas en un lenguaje sencillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Excel y SQL de la mano: Trabajo con bases de datos en Excel de forma eficiente Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La Guía Definitiva Para Desarrolladores De Software: Trucos Y Conseños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprender a programar con Excel VBA: Con 100 ejerciicos prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo implantar un SGSI según UNE-EN ISO/IEC 27001: y su aplicación en el Esquema Nacional de Seguridad. Edición 2018 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Macros en Excel 2010: Hojas de cálculo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExcel 2016 Avanzado: Hojas de cálculo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Excel 2016. Paso a paso. 2ª Edición Actualizada: Ventas y marketing Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender PowerPoint 2013 con 100 ejercicios prácticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender Visual Basic para Aplicaciones en Excel con 100 ejercicios prácticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lean Manufacturing en Español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información: Liderazgo del cambio para transformar las Empresas de la Sociedad Digita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrading aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para ¿Cómo crear un data warehouse?
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
¿Cómo crear un data warehouse? - Josep Curto Díaz
Cómo usar un
modelo H2PAC
Este modelo plantea resolver propuestas clave a partir de
ACTIVIDADES. A continuación os explicamos cómo manejaros
por el libro y sacarle partido a través de tres fases.
El reto
En las páginas de color rojo encontrarás el reto que te plantea este libro.
El conocimiento
imprescindible
En las páginas centrales encontrarás la teoría imprescindible que te ayudará a entender los conceptos clave y poder obtener las respuestas al reto.
Las soluciones
En las páginas de color verde encontrarás el solucionario para resolver correctamente el reto propuesto.
El reto
Josep Curto
Jordi Conesa
Este reto está basado en un caso real: la evolución del modelo sanitario catalán y la transformación de sus sistemas de información para adaptarse al entorno y a las nuevas estrategias planteadas. El caso está enfocado en realizar el diseño e implementación del núcleo de toda herramienta de inteligencia de negocio: el almacén de datos¹.
El material del actual caso consta de cuatro partes diferenciadas. La primera está centrada en la creación de un estudio de viabilidad sobre la creación de un almacén de datos; la segunda, en desarrollar e implementar un almacén de datos que permita la gestión del área de hospitalización de un hospital; la tercera, en diseñar e implementar los procesos de carga de datos necesarios para disponer de información en almacén de datos implementado; y la cuarta, en la creación de elementos de análisis multidimensional para la explotación de información.
Con el fin de poder desarrollar un proyecto lo más específico posible, se aborda el reto de desarrollar un almacén de datos que solo describe parte de las áreas de un hospital básico del sector público. Es importante recordar que el diseño, desarrollo e implantación de este tipo de herramientas supone, en general, meses o incluso años en función de la naturaleza y el grado de madurez de la empresa y del alcance del proyecto, requiriendo la participación de equipos multidisciplinares que van implementando diferentes proyectos en un proceso de mejora continua.
El objetivo de este caso no es desarrollar un almacén de datos que dé respuesta a todas las necesidades de una organización, sino entender y utilizar las metodologías para desarrollar este tipo de proyectos en un contexto real pasando por todas las fases que comprenden este tipo de proyecto. A saber, evaluación, diseño, implementación, carga y explotación.
Mediante el desarrollo del caso planteado, el lector se enfrentará con los problemas, dudas y dificultades más comunes que se plantean en un proyecto de estas características.
1. Contexto
El desarrollo de este caso se centrará, fundamentalmente, en el área de hospitalización.
Para que el lector tenga una referencia más concreta sobre la que desarrollar el caso, se propone una estructura genérica de la organización, así como una descripción general de los procesos básicos de hospitalización.
Esta estructura se ofrece solamente a título orientativo, sin que tenga que condicionar el desarrollo del caso. El propósito principal es que sirva como referencia a todos aquellos que no estén familiarizados con estos entornos, con el fin de que puedan comprender mejor la actividad propia de un centro hospitalario.
2. Potenciales usuarios del almacénde datos
Antes de entrar a detallar el funcionamiento de las áreas de urgencias y hospitalización, debemos saber quiénes son los potenciales usuarios del almacén de datos para un hospital público; por lo tanto, se tendrá que indicar qué tipo de preguntas debe ser capaz de responder nuestro sistema.
Los actores involucrados en un sistema de salud suelen tener intereses muy diversos y a menudo contrapuestos. En nuestro caso particular, los actores a tener en cuenta son:
1) Las autoridades sanitarias, tanto por lo que respecta al Departamento de Salud de la Generalitat como al Catsalut. A partir de sus políticas sanitarias y de compra de servicios, determinarán de forma clave la actividad que debe proporcionar finalmente nuestro centro. No podemos olvidar que un altísimo porcentaje de la facturación de los hospitales públicos proviene de las propias autoridades sanitarias y, por lo tanto, será esencial dotarnos de mecanismos que nos aseguren que nuestra cartera de servicios y nuestra «capacidad de producción» están ajustadas a la oferta que debemos proveer.
2) La institución ICS. En nuestro caso, al tratarse de un centro del Instituto Catalán de la Salud (ICS), los objetivos estratégicos de la institución ICS necesariamente se trasladarán a cada uno de los centros. Con toda probabilidad, gran parte de estos objetivos estarán completamente alineados con los objetivos de las autoridades sanitarias, pero habrá otros que estarán condicionados por las propias directrices corporativas, o incluso, por los procesos internos de gestión en ámbitos como pueden ser: logística, compra agregada, política de recursos humanos, compra de productos intermedios, etc.
3) La propia dirección del centro. Obviamente, tendrá un papel clave según el grado de autonomía que le otorga el propio ICS, supuestamente cada vez mayor debido a los procesos de descentralización que se están produciendo dentro del nuevo modelo de empresa pública. Probablemente, en un hospital general básico el grado de diferenciación o especialización no será significativo y, por tanto, el grado de personalización y especificidad de su sistema de cuadro de mando tampoco lo