El alma de la toga
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El alma de la toga
Libros electrónicos relacionados
El alma de la toga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derechos y garantías: La ley del más débil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNociones básicas del Derecho Procesal Civil en el Código General del Proceso Calificación: 2 de 5 estrellas2/5De los delitos y de las penas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Interpretación de los actos jurídicos y corrección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho procesal penal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Responsabilidad penal y detención preventiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es el derecho?: La moderna respuesta del realismo jurídico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de la ley: Teoría y métodos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y Argumentación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ética profesional del abogado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado de Derecho Constitucional y Democrático Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de introducción al derecho. Segunda edición (ePub) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo nace el derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.ª ed. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de Introducción al Derecho Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El contrato y la justicia: una relación permanente y compleja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesencantos para abogados realistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La persona humana ante el derecho internacional: Derechos humanos y derecho internacional humanitario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relatos fiscales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia, derechos humanos y procedimiento penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El abogado del narco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbogados de ficción: Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes de Derecho Procesal 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Justicia y derechos: Relaciones entre los derechos fundamentales y la estructura del estado en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/51984 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando El Divorcio Nos Separa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que pasó Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA VERDADERA CARA DE LOS ILLUMINATI: LA VERDAD Y LOS MITOS SOBRE EL SECRETO. Sociedad envuelta en el misterio - ¡Secretos de los Illuminati revelados! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl odio a los ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambie su mundo: Todos pueden marcar una diferencia sin importar dónde estén Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La gran adicción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Esclavitud Moderna: la trata de personas y otras formas de servidumbre en la actualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política en 100 preguntas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5AMLO en el poder: La hegemonía política y el desarrollo económico del nuevo régimen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran teatro del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arribista del poder: La historia no publicitaria de Massa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Marketing Político: Estrategias para una campaña exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Florentino Pérez, el poder del palco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El alma de la toga
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
El alma de la toga - Ángel Ossorio y Gallardo
Toga.png Prólogo a la edición cubana
Los oficios y profesiones suelen tener, además de disposiciones normativas y reglamentarias que los enmarcan, ciertos atributos y requerimientos conductuales intrínsecos, de cuya observancia depende en grado sumo la efectividad en su desempeño por quienes los ejercen. Por lo general su identificación y adopción se producen como resultado de los conocimientos y habilidades adquiridos durante el ejercicio práctico de la función de que se trate. El libro que ahora tiene en sus manos es una expresión concreta de esa realidad en lo referido a quienes desarrollan funciones relacionadas con la administración de justicia.
A punto de partida de sus propios avatares y experiencias personales, tras largos años de ejercer como abogado litigante en Madrid y en Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, el autor se propuso, y consiguió verter en estas páginas, profundas y agudas reflexiones en torno a los presupuestos éticos, morales y deontológicos que deben caracterizar tanto el ejercicio profesional como la conducta personal de los juristas que se desempeñan en el ámbito de la justicia judicial.
Al adentrarnos en la lectura de esta obra podemos percatarnos de que si bien el propósito inicial del autor fue dirigir sus mensajes y recomendaciones, particularmente a quienes ejercen la abogacía como profesión, en la práctica sus disquisiciones y asertos resultan similar interés para jueces y fiscales y para todos aquellos que, siendo o no letrados en derecho, por cualquier razón se sientan motivados por conocer los entresijos y condicionamientos sociales de los hombres y mujeres que tienen a su cargo los roles protagónicos de una actividad de tanta importancia como es la administración de justicia.
El propio autor se encargó de dejar establecido de manera expresa desde el prólogo a la primera edición del libro y las denominadas advertencias incorporadas en ediciones posteriores, su deliberada intención de concebir esta obra, no como un tratado o monografía tecnicista, sino más bien como una exposición informal y espontánea, en tono coloquial, sin pretensiones doctrinales o didácticas, de sus criterios y puntos de vista, en relación con la actitud y el comportamiento a seguir por quienes desenvuelven su labor en el ámbito forense.
De ahí que, según transcurre la lectura, el lector encontrará interesantes planteamientos en torno al papel de la subjetividad de los profesionales del derecho vinculados con la actividad judicial, la incapacidad de las normas jurídicas para abarcar la infinita riqueza de matices con que discurren los acontecimientos en la vida de las personas, las frecuentes dicotomías entre lo justo y lo legal, y las expectativas personales y sociales de cuya labor depende la impartición de justicia, entre otros temas de relevante importancia.
Casi un siglo ha transcurrido desde la primera edición de El alma de la toga, y naturalmente el escenario social, de entonces a acá, se ha transformado sustancialmente; lo que explica la inexorable obsolescencia de algunas alusiones y referencias contenidas en el texto; sin embargo, resulta significativo el nivel de actualidad que mantiene la mayor parte de los análisis, enfoques y recomendaciones que Ossorio y Gallardo nos propone en esta obra.
Para los juristas cubanos que ejercen como abogados, fiscales o jueces, la lectura o relectura de este libro provocará siempre un especial atractivo, toda vez que, más allá de criterios discordantes que se tenga en relación con algunos de los aspectos abordados por el autor, las ideas y razonamientos expuestos por él nos hacen meditar y reflexionar sobre nuestra actuación cotidiana y su razón de ser.
En ese sentido llama la atención el deliberado humanismo con que el autor reflejó su particular visión del fuero interno de la justicia judicial y de los profesionales encargados de procurarla o impartirla; lo que adquiere una mayor relevancia para el lector cubano en virtud de que uno de los valores distintivos en que se sustenta la actividad judicial en nuestro país es su profundo sentido humanista, en razón de que la función de impartir justicia se cumple, en nuestro caso, en el seno de una sociedad enfocada en proveer el mayor grado posible de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los ciudadanos sobre bases de equidad y justicia social.
Precisamente a partir de ese razonamiento resulta más claro comprender por qué el sentido de lo justo y la vocación de ejercer la encomienda profesional, como verdadero servicio público, son signos característicos predominantes entre quienes tenemos aquí a nuestro cargo las funciones profesionales propias del ámbito jurisdiccional.
En tal sentido la lectura de estas páginas permite comprobar cómo, a pesar de las diferencias circunstanciales y de época que nos separan del momento y el contexto en que fue concebida esta obra, sus apreciaciones y proyecciones son, en muchos aspectos, cercanas a las que hoy compartimos la mayoría de los profesionales del derecho en Cuba.
Personalmente debo confesar que coincido con muchas de las opiniones aquí vertidas por Ángel Ossorio y Gallardo, y que de alguna forma la lectura de este título influyó en mi formación como jurista y mi desempeño como juez.
Rubén Remigio Ferro
Presidente del Tribunal Supremo Popular
Toga.png Quién es abogado
Urge reivindicar el concepto de abogado. Tal cual hoy se entiende, los que en verdad lo somos, participamos de honores que no nos corresponden y de vergüenzas que no nos afectan. «En España todo el mundo es abogado, mientras no pruebe lo contrario» Así queda expresado el teorema, que Pío Baroja, por boca de uno de sus personajes, condensa en estos otros términos: «Ya que no sirves para nada útil, estudia para abogado». Los corolarios son inevitables.
–¿Con quién se casa Pepita? –¡Con un abogado! Este abogado suele ser escribiente temporero del Ayuntamiento o mecanógrafo de una casa de banca.
–En el actual ministerio hay siete abogados. La realidad es que apenas si uno o dos se han puesto la toga y saludado el Código Civil.
–Numerosos conductores de tranvías son abogados.
–El que ayer asesinó a su novia o el que escaló la alcantarilla es abogado.
–El inventor de un explosivo, o de una nave aérea o de unas pastillas para la tos, es abogado.
Hay que acabar con ese equívoco, merced al cual la calidad de abogado ha venido a ser algo tan difuso, tan ambiguo, tan incoercible, como la de «nuestro compañero en la prensa» o «el distinguido sportman».
La abogacía no es una consagración académica, sino una concreción profesional. Nuestro título universitario no es de «abogado», sino de «Licenciado en Derecho, que autoriza para ejercer la profesión de abogado». Basta, pues, leerle para saber que quien no dedique su vida a dar consejos jurídicos y pedir justicia en los tribunales, será todo lo licenciado que quiera, pero abogado no.
La universidad preside una formación científica... cuando la preside. En nuestra carrera ni siquiera sirve para eso. De la Facultad se sale sabiendo poner garbanzos de pega en los rieles del tranvía, acosar modistas, jugar al monte y al treinta y cuarenta, organizar huelgas, apedrear escaparates, discutir sobre política, imitar en las aulas al gallo y al burro, abrir las puertas a empujones, destrozar los bancos con el cortaplumas, condensar un vademecum en los puños de la camisa, triunfar en los bailes de máscaras y otra porción de conocimientos tan varios como interesantes. El bagaje cultural del alumno más aprovechado no pasa de saber decir de veinticinco maneras –tantas como profesores– el «concepto del Derech, «la idea del Estado, la importancia de nuestra asignatura» (cada una es más importante que las otras para el respectivo catedrático), la «razón del plan» y la «razón del método». De ahí en adelante, nada.
En nuestras Facultades se enseña la historia solo hasta los reyes católicos o solo desde Felipe V; se aprueba el Derecho Civil sin dar testamentos o contratos, se explica Economía Política. ¡¡Economía Política del siglo XX!! en veinticinco o treinta lecciones, se ignora el derecho social de nuestros días, se rinde homenaje a la ley escrita y se prescinde absolutamente de toda la sustancia consuetudinaria nacional, se invierten meses en aprender de memoria las colecciones canónicas y se reserva para el doctorado –esto es, para un grado excelso de sabiduría, y aun eso a título puramente voluntario– el derecho municipal... A cambio de sistema docente tan peregrino, los señores profesores siembran en la juventud otros conceptos inesperados, tales como estos: que hora y media de trabajo puede quedar decorosamente reducida a tres cuartos de hora; que sin desdoro de nadie pueden las vacaciones de Navidad comenzar en noviembre; que el elemento fundamental para lucir en la cátedra y en el examen es la memoria; que la tarea del profesorado debe quedar supeditada a las atenciones políticas del catedrático, cuando es diputado o concejal; que se puede llegar a altas categorías docentes, constitutivas, por sí solas, de elevadas situaciones sociales, usando un léxico que haría reír en cualquier parte y luciendo indumentos inverosímiles, reveladores del poco respeto de su portador para él mismo y para quienes le ven.¹
1 Los esfuerzos innegables de un profesorado joven y culto no bastan a remediar el mal, que es de organización, de sistema y de educación. No se puede vivir sin la universidad, pero hay que cambiarla. En mi libro La justicia poder he expuesto los remedios que se me ocurren.
¿A qué seguir la enumeración? En las demás Facultades, la enseñanza, tomada en serio, solo ofrece el peligro de que el alumno resulte un teórico pedante; en la nuestra hay la seguridad de que no produce sino vagos, rebeldes, destructores anarquizantes y hueros. La formación del hombre viene después. En las aulas quedó pulverizado todo lo bueno que aportara de su hogar.
Mas demos esto de lado y supongamos que la Facultad de Derecho se redime y contribuye eficazmente a la constitución técnica de sus alumnos; aun así, el problema seguiría siendo el mismo, porque la formación cultural es absolutamente distinta de la profesional, y un eximio doctor puede ser (iba a decir, suele ser) un abogado detestable.
¿Por qué? Pues por la razón sencilla de que en las profesiones la ciencia no es más que un ingrediente. Junto a él operan la conciencia, el hábito, la educación, el engranaje de la vida, el «ojo clínico», mil y mil elementos que, englobados, integran un hombre, el cual, precisamente por su oficio, se distingue de los demás. Una persona puede reunir los títulos de Licenciado en Derecho y capitán de Caballería, pero es imposible, absolutamente imposible, que se den en ella las dos contradictorias idiosincrasias del militar y del togado. En aquel ha de predominar la sumisión; en este el sentido de libertad. ¡Qué tienen que ver las aulas con estas cristalizaciones humanas!
Un catedrático sabrá admirablemente las Pandectas y la Instituta y el Fuero real, y será un jurisconsulto insigne; pero si no conoce las pasiones, más todavía, si no sabe atisbarlas, toda su ciencia resultará inútil para abogar.
El esclarecido ministerio del asesoramiento y de la defensa va dejando en el juicio y en el proceder unas modalidades que imprimen carácter. Por ejemplo: la fuerte definición del concepto propio y simultáneamente, la antitética disposición a abandonarle, parcial o totalmente, en bien de la paz; la rapidez en la asimilación de hechos e ideas, coincidentes con las decisiones más arriesgadas, como si fueran hijas de dilatada meditación; el olvido de la conveniencia y de la comodidad personales para anteponer el interés de quien a nosotros se confía (aspecto este en que coincidimos con los médicos); el reunir en una misma mente la elevada serenidad del patriarca y la astucia maliciosa del aldeano, el cultivar a un tiempo los secarrales legislativos y el vergel frondoso de la literatura, ya que nuestra misión se expresa por medio del arte; el fomento de la paciencia sin mansedumbre para con el cliente, del respeto sin humillación para con el tribunal, de la cordialidad sin extremos amistosos para con los compañeros, de la firmeza sin amor propio para el pensamiento de uno, de la consideración sin debilidades para el de los demás.
En el abogado la rectitud de .la conciencia es mil veces más importante que el tesoro de los conocimientos. Primero es ser bueno; luego, ser firme; después, ser prudente; la ilustración viene en cuarto lugar; la pericia, en el último.
No. No es médico el que domina la fisiología, la patología, la terapéutica y la investigación química y bacteriológica, sino el que, con esa cultura como herramienta, aporta a la cabecera del enfermo caudales de previsión, de experiencia, de cautela, de paciencia, de abnegación.
Igual ocurre con los abogados. No se hacen con el título de licenciado, sino con las disposiciones psicológicas, adquiridas a costa de trozos sangrantes de la vida.
Fijémonos en un ejemplo característico. Habrá en Madrid 10 000 o 12 000 Licenciados en Derecho: de ellos figuran incorporados al Colegio unos 2500; ejercen más de 1000; merecen de verdad el concepto de abogados 200 o 300; y se ganan la vida exclusivamente como tales dos docenas. ¿Será justo llamar abogados a los 12 000 y distribuir sus glorias o sus crímenes entre los contados centenares que consagran su existencia al ejercicio diario de la profesión? Con análoga proporción, lo mismo ocurre en todas partes.
Quede cada cual con su responsabilidad. El que aprovechó su título para ser secretario de ayuntamiento, entre estos debe figurar; e igualmente los que se aplican a ser banqueros, diputados, periodistas, representantes comerciales, zurupetos bursátiles o, modestamente, golfos. Esta clasificación importa mucho en las profesiones como en el trigo, que no podría ser valorado si antes no hubiera sido cernido.
Abogado es, en conclusión, el que ejerce permanentemente (tampoco de modo esporádico) la abogacía. Los demás serán Licenciados en Derecho, muy estimables, muy respetables, muy considerables, pero Licenciados en Derecho: nada más.
Toga.png La fuerza interior
El hombre, cualquiera que sea su oficio, debe fiar principalmente en sí. La fuerza que en sí mismo no halle no la encontrará en parte alguna. Mi afirmación no ha de tomarse en acepción herética, como negatoria del poder de Dios. Muy al contrario, al ponderar la confianza en la energía propia establezco la fe exclusiva en el poder divino, porque los hombres no llevamos más fuerza que la que Dios nos da. Lo que quiero decir es que, aparte de eso, nadie debe esperar en otra cosa, y esto, que es norma genérica para todos los hombres, más determinadamente es aplicable para los abogados.
Fuera de nosotros están todas las sugestiones, el doctrinarismo contradictorio para sembrar la duda, el sensualismo para perturbar nuestra moral, la crítica para desorientarnos, el adversario para desconcertarnos, la injusticia para enfurecernos. Es todo un cuerpo de ejército que nos cerca, nos atosiga y nos asfixia. ¿Quién no ha sentido sus llamamientos y sus alaridos?
Cuando se nos plantea el caso y hemos de formar opinión y trazar plan, una voz de timbre afectuoso nos dice: «¡Cuidado! No tengas el atrevimiento de juzgar sin leer lo que dicen los autores y consultar la jurisprudencia, y escuchar el parecer de tu docto amigo Fulano y del insigne maestro Mengano». La palabra cordial nos induce a perder el sentido propio a puro recabar los ajenos.
Después, otra voz menos limpia, nos apunta: «¿Cuánto podrás ganar con ese asunto? En verdad que debiera producirte tanto y cuanto». Y alguna rara vez añade con insinuaciones de celestineo: «¡Ese puede ser el asunto de tu vida!». Si admitimos la plática, estaremos en riesgo de pasar insensiblemente de juristas a facinerosos.
Desde que la cuestión jurídica comienza hasta mucho después de haber terminado, no es ya una voz, sino un griterío lo que nos aturde sin descanso. «¡Muy bien, bravo, así se hace!» –chillan por un lado–. «¡Qué torpe! ¡No sabe dónde tiene la mano derecha! ¡Va a la catástrofe!» –alborotan por otro–. «Defiende una causa justa» –alegan los menos–. «Está sosteniendo un negocio inmoral y sucio» –escandalizan los más... En cuanto nos detengamos cinco minutos a oír el vocerío, estamos perdidos. Al cabo de ellos no sabremos lo que es ética ni dónde reside el sentido común.
A todo esto, nosotros somos los únicos que no ejercemos a solas como el médico, el ingeniero o el comerciante, sino que vivimos en sistemática contradicción. Nuestra labor no es un estudio, sino un asalto y, a semejanza de los esgrimidores, nuestro hierro actúa siempre sometido a la influencia del hierro contrario, en lo cual hay el riesgo de perder la virtualidad del propio.
Por último, hemos de afrontar constantemente el peso de la injusticia. Injusticia hoy en el resultado de un concierto donde pudo más la fuerza que la equidad; injusticia mañana en un fallo torpe; injusticia otro día en el cliente desagradecido o insensato; injusticia a toda hora