Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Copa Libertadores 1969
10.ª edición de la Copa Conmebol Libertadores De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Copa Libertadores 1969 fue la décima edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Esta edición tuvo la particularidad de ser la única en la historia en la que las asociaciones de Argentina y Brasil[1] no enviaron representantes de sus respectivas ligas, aunque Estudiantes sí participó del certamen en su derecho de campeón defensor.
El campeón fue nuevamente Estudiantes, que cosechó de esta manera su segundo título en la competición, siendo este el primero que logró de manera invicta. Por ello, disputó la Copa Intercontinental 1969 ante Milan de Italia y se clasificó directamente a las semifinales de la Copa Libertadores 1970.
Remove ads
Puntaje perfecto
A través de un ranking, en el año 2023, la Conmebol dio a conocer la tasa de efectividad que logró cada campeón de la Copa Libertadores desde la primera edición hasta la última. En este contexto, Estudiantes de La Plata se posicionó como el único club que logró hacerlo con puntaje perfecto.[2][3]
Formato
El campeón vigente accedió de manera directa a las semifinales, mientras que los 16 equipos restantes iniciaron la competición desde la primera fase. En ella, los clubes fueron divididos en cuatro grupos de 4 equipos cada uno de acuerdo a sus países de origen, de manera que los dos representantes de una misma asociación nacional debían caer en la misma zona. Los dos primeros de cada grupo clasificaron a la segunda fase, en donde se establecieron tres nuevas zonas, dos de 3 equipos y una conformada por 2 equipos, y desde donde se determinaron los 3 clasificados a las semifinales, que se unieron al campeón vigente.
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
En cursiva los equipos debutantes en el torneo.
Distribución geográfica de los equipos
Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:
Primera fase
Resumir
Contexto
Estudiantes de La Plata, como campeón de la Copa Libertadores 1968, inició su participación desde las fases finales. Los otros 16 equipos participantes disputaron la primera fase, distribuyéndose en 4 grupos, separados de acuerdo a sus países de origen, donde se enfrentaron todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo pasaron a la segunda fase.
Grupo 1
Grupo 2
Serie de desempate
Al quedar los cuatro equipos empatados en puntaje, debieron disputar una serie de desempate en donde cada uno jugó un partido como local y otro como visitante.
Grupo 3
Partido desempate
Grupo 4
Remove ads
Segunda fase
Resumir
Contexto
Los 8 clasificados de la primera fase se separaron en 3 nuevos grupos, 2 de ellos conformados por 3 equipos, y otro por solo 2, donde volvieron a enfrentarse bajo el mismo sistema de la instancia anterior. El primero de cada zona avanzó a las semifinales.
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Remove ads
Fases finales
Resumir
Contexto
Las fases finales estuvieron compuestas por dos etapas: semifinales y final. A los tres clasificados de la segunda fase se les sumó Estudiantes de La Plata de Argentina, campeón de la Copa Libertadores 1968. En caso de que dos de los participantes pertenecieran a un mismo país, ambos debieron enfrentarse en las semifinales, a fin de evitar que pudieran encontrarse en la final.
Cuadro de desarrollo
Semifinales | Final | |||||||||
26 de abril al 7 de mayo | 15 y 21 de mayo | |||||||||
| 3 | 3 | – | |||||||
| 1 | 1 | – | |||||||
| 1 | 2 | ||||||||
| 0 | 0 | ||||||||
| 0 | 1 | 0 | |||||||
| 2 | 0 | 0 | |||||||
- Nota: En cada llave, el equipo que ocupa la primera línea es el que definió la serie como local.
Semifinales
1 de mayo de 1969 | Universidad Católica |
1:3 (1:2) |
Estadio Nacional, Santiago | ||
Sarnari |
Conigliaro Rudzki Togneri |
Asistencia: 58 346 espectadores Árbitro(s): |
7 de mayo de 1969 | Estudiantes (LP) |
3:1 (3:1) |
Estadio Estudiantes (LP), La Plata | ||
Verón Flores Vallejos |
Messen |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro(s): |
26 de abril de 1969 | Nacional |
2:0 (2:0) |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Maneiro Mugica |
Asistencia: 61 262 espectadores Árbitro(s): |
30 de abril de 1969 | Peñarol |
1:0 (1:0) |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Spencer |
Asistencia: 61 449 espectadores Árbitro(s): |
Partido desempate
4 de mayo de 1969 | Nacional |
0:0 (t. s.) |
Estadio Centenario, Montevideo | |||
Asistencia: 63 586 espectadores Árbitro(s): | ||||||
Nacional clasificó a la final por tener mejor diferencia de goles en el global de los tres partidos. |
Final
Ida
15 de mayo de 1969 | Nacional |
0:1 (0:0) |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
Flores |
Asistencia: 65 000 espectadores Árbitro(s): |
Vuelta
21 de mayo de 1969 | Estudiantes (LP) |
2:0 (2:0) |
Estadio Estudiantes (LP), La Plata | ||
Flores Conigliaro |
Asistencia: 55 000 espectadores Árbitro(s): |
Campeón Estudiantes (LP) 2.º título |
Remove ads
Estadísticas
Goleadores
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads