Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Por @Alvy

Cruce de cables 25 (22 de febrero de 2025)

Fax (CC) Dave CrosbyDispositivos obsoletos pero funcionales [~18:00] – En este Cruce de Cables hablamos de esos dispositivos y tecnologías hoy en día obsoletas «pero casi», porque todavía se utilizan en algunos lugares, empresas y aparecen donde menos te lo esperas:

  • Fax en entornos legales y sanitarios.
  • Disquetes en los sistemas de misiles nucleares.
  • Cobol en la banca y administración pública.
  • La famosa impresora de la Estación Espacial Internacional, Dispositivos electrónicos obsoletos pero funcionales en la Estación Espacial Internacional.
  • Radio AM.
  • RS-232.
  • Billetes de metro y autobús de «picar».
  • Los «buscas», primigenios sistemas de mensajería.

_____
Foto (CC) Dave Crosby @ Flickr.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Avances en informática: Científicos crean datasets para un razonamiento más genérico y neutro.

Es curioso todo lo que se ha recopilado en Open Reasoning Data de General Reasoning, un archivo en el que se puede acceder a muchísimo material relevante a la hora de construir, entrenar y probar una IA. Perfectamente calificado en diversas áreas (matemáticas, medicina, química, física, humanidades, ciencias sociales…)

Hay ni más ni menos que 1.600.000 preguntas y 270.000 trazas de cadenas de pensamiento, con el que se puede crear un motor de razonamiento abierto, que es el objetivo del sitio. El proyecto se llana «General Reasoning» y sus co-creadores son de China y el Reino Unido; su logo dicen que simboliza «el equilibrio entre lo abierto y lo cerrado, y entre las perspectivas occidentales y orientales». Y es que en esta carrera parece que compiten los que utilizan modelos cerrados en plan «caja negra» y los abiertos como DeepSeek.

Puedes entretenerte viendo las preguntas y respuestas y también valorarlas con pulgar arriba o pulgar abajo, según te parezca –humanamente– si son correctas o no. También puedes seguir las cadenas de pensamiento (CoT) de los modelos más avanzados, para entender cómo realizan sus «trucos».

Mi categoría favorita son los acertijos, generalmente adivinanzas y otras cuestiones relacionadas con el lenguaje o la lógica. Al adaptarlos a los A/B/C/D «tipo test» algunos pierden su gracia, pero bueno, ahí están.

Hay un panel de récords que indica qué modelos están obteniendo mejores resultados al enfrentarlos a la batería de pruebas. De momento parece que DeepSeek-R1 es el ganador, seguido de Flash Thinking (Gemini, Google), o3-mini (OpenAI) y OpenThinker que proviene de Qwen que es de Alibaba.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

una pizarra blanca con un pseudocódigo informático que podría ser de un modelo de lenguaje

No hay ninguna posibilidad de que un generador de patrones estadísticos se vuelva inteligente. No hay nada en esos modelos [de lenguaje] que de verdad imite a la inteligencia.

Llevamos más de 50 años pensando en la inteligencia artificial. Muy profundamente. Y creo que cualquiera que se haya dedicado a ello estaría de acuerdo en que los modelos de IA generativa o cualquier cosa que ahora llamemos IA no son del tipo que nos llevaría a un software autoconsciente.

– Wim Vanderbauwhede
en ctxt

_____
Foto de Bernd Dittrich en Unsplash

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

La descripción
Primer vuelo del segundo prototipo del A321XLR, que monta motores Pratt & Whitney PW1000G – Airbus

Airbus acaba de anunciar que el Airbus A321XLR con motores Pratt & Whitney PW100G ha recibido su certificado de tipo en Europa, con lo que ya puede entrar en servicio. Eso debería ocurrir este mismo año, sin tardar mucho, aunque el fabricante aún no ha dado fechas. Su cliente de lanzamiento probablemente será Wizz Air.

Esta variante se une así a la que monta motores CFM LEAP-1A, que fue certificada en julio de 2024, y de la que Iberia fue el cliente de lanzamiento el pasado mes de noviembre. Desde entonces Aer Lingus también se ha unido a la fiesta.

Lo normal, al menos hasta ahora, era que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) aceptara la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea sin más problemas, y así sucedió con el certificado del XLR con motores CFM. Aunque con la nueva administración Trump en pleno frenesí de aranceles y otras formas de matonismo, a saber.

El XLR, que es el avión de un pasillo con más alcance del mundo –hasta 8.700 kilómetros– está llamado a ocupar el hueco dejado por el Boeing 757 a la hora de cubrir rutas entre aeropuertos no tan grandes como los de las principales ciudades o aquellas en las que la demanda de plazas varía mucho con la estación del año de tal forma que no siempre justifican el uso de un avión más grande.

Yo tuve la oportunidad de volar en el XLR de Iberia, y a falta de hacer un tramo trasatlántico en él, he de decir que me gustó la experiencia.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD