Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

#EA26 : análisis de la iniciativa de educación ambiental en twitter

2016, Los medios de comunicación como difusores del cambio climático, 2018, ISBN 978-84-17270-39-1, págs. 145-162

TÍTULO #EA26 ANÁLISIS DE LA INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TWITTER AUTOR Pablo Toboso Alonso Esta edición electrónica ha sido realizada en 2018 Directora Instituciones Curso Dra. María Amor Pérez Rodríguez Universidad Internacional de Andalucía ; Universidad de Huelva Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2015/2016) ISBN 978-84-7993-550-4  Pablo Toboso Alonso  De esta edición: Universidad Internacional de Andalucía Fecha documento 2016 Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas Usted es libre de:  Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes:  Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera. especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).  No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.  Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.  Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.  Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.  Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 2 MÁSTER OFICIAL COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AUDIOVISUAL #EA26 ANÁLISIS DE LA INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TWITTER Trabajo Final de Máster Investigador Pablo Toboso Alonso Directora Dra. María Amor Pérez Rodríguez UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 3 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................................... 4 1.Introducción .............................................................................................................................. 5 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 8 2. Educación ambiental ....................................................................................................................... 9 2.1. Origen. Una aproximación histórica..................................................................................................9 2.2. Definiciones de educación ambiental ............................................................................................ 19 2.3. La educación ambiental en España................................................................................................. 21 3. Las TIC y la educación ambiental ............................................................................................. 25 3.1. Definición y características de las TIC ........................................................................................... 26 3.2. TIC y educación ambiental ................................................................................................................. 28 3.3. Usos que los educadores ambientales hacen de las TIC ........................................................ 29 4. Twitter ............................................................................................................................................... 31 4.1. Orígenes y funcionamiento. ............................................................................................................... 31 4.2. Fortalezas y debilidades de Twiter ................................................................................................ 32 4.3. Debates en twitter. Experiencias similares ................................................................................. 34 INVESTIGACIÓN #EA26 ....................................................................................................... 37 5. Justificación – planteamiento del problema ........................................................................ 38 6. Objetivos ........................................................................................................................................... 40 6.1 Objetivo general ...................................................................................................................................... 40 6.2. Objetivos específicos ............................................................................................................................ 40 7. Fases y procedimiento de la investigación. .......................................................................... 41 8. Metodología - diseño de la investigación. ............................................................................ 42 8.1. Entrevista. ................................................................................................................................................. 43 8.2. Plantilla de análisis de contenido. ................................................................................................... 46 9. Muestra .............................................................................................................................................. 53 10. Análisis de los resultados obtenidos .................................................................................... 57 11. Análisis de los resultados ......................................................................................................... 64 11.1. Análisis del discurso dialéctico a partir de las dimensiones seleccionadas. ............. 64 11.2. Resultados entrevista a los promotores .................................................................................... 67 12. Resultados...................................................................................................................................... 77 13. Conclusiones ................................................................................................................................. 84 14. Limitaciones y futuras líneas de investigación................................................................. 88 15. Referencias .................................................................................................................................... 90 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 4 AGRADECIMIENTOS Quisiera agradecer a mi directora Mª Amor por la ayuda y amabilidad que me ha ofrecido desde el primer momento. También de forma muy especial a Carmen Marta por todo su tiempo y sus consejos. Al Equipo Docente por su cercanía durante el Máster A todos mis compañeros ya que sin ellos hubiera sido imposible para mí. Y, por supuesto, a toda mi familia por estar siempre ahí. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 5 1.Introducción Quedan entre diez y doce años para impedir que los gases de efecto invernadero provoquen un daño irreversible a la Antártida. A pesar de la gravedad del hecho, resulta difícil encontrarlo en las portadas de los medios o en las cabeceras de los telediarios. Complejo es también hallar el hueco que ocupan los temas de Medio Ambiente en la agenda de los políticos, que ni siquiera en las campañas electorales han incluido entre sus 'ideas fuerza' mensajes sobre sostenibilidad y han preferido pasar de puntillas por asuntos como el cambio climático, los espacios protegidos o las energías renovables. Esta falta de atención por parte de la opinión pública a un problema que compromete a todos es más paradójica si cabe habida cuenta de que la nómina de activistas ambientales, de asociaciones ecologistas, de entidades y particulares volcados con el medio natural crece día a día. Son muchos, pero dispersos. Son muchos, pero es difícil escuchar una sola voz dado el amplísimo espectro de temas que abarca el Medio Ambiente. Por eso es necesario recurrir a foros de encuentro y lugares de reunión en los que, a modo de antigua ágora y como se viene haciendo desde hace siglos, se propicie una puesta en común y un debate sosegado de estos asuntos. ¿Y cuál es la nueva plaza pública a la que todos nos asomamos en este siglo XXI? Internet y las redes sociales. Aún con todos sus inconvenientes, las redes se han descubierto como un herramienta potente y efectiva valga el botón de muestra de la revolución de las llamadas primaveras árabes- para lanzar iniciativas sociales, conectar usuarios en torno a una causa común y traducir los píxeles y los códigos binarios en movimientos y acción. Lo que propone mes a mes la iniciativa educomunicadora #EA26 en Twitter desde hace UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 6 tres años cumple con este objetivo. Una cita más real que virtual de los amantes del Medio Ambiente y un debate abierto y participativo de cuestiones de actualidad como el cambio climático, los espacios naturales protegidos, equipamientos o los retos que tiene que afrontar la educación ambiental. Llama la atención, además, cómo de forma natural se ha sorteado uno de los mayores peligros que entrañan las redes sociales y que no es otro sino que la banalidad supere a la enjundia. En los debates y discusiones de EA26 las intervenciones son de gran calado y, además, facilitan y favorecen el que las reflexiones se apoyen unas en otras y el foro se enriquezca desde muchísimos prismas. Cualquier usuario de Twitter –no solo los más cerca de 1500 seguidores de la cuenta de la iniciativa #EA26- puede aportar valiosos puntos de vista que contribuyen a fortalecer la herramienta. Así se construyen redes también de pensamiento que, como tejidos, van creciendo, van regenerándose e, incluso, acaban derivando en hilos propios que también darán sus frutos en forma de proyectos sociales o de iniciativas medioambientales. Pero, ¿cómo se consigue romper el techo de que solo quienes están interesados ya previamente en la educación ambiental accedan al EA26? En el propio foro se ha abordado el asunto en más de una ocasión y no solo de forma teórica sino que también se han puesto en práctica algunos experimentos de lo que dan en llamar "pequeños cuidadores". Efectivamente, el elemento fundamental para la difusión y concienciación sobre el cuidado del Medio Ambiente es la educación, la educación desde la infancia y, por tanto, la escuela, donde se plantan las semillas de donde surgirán los valores. Es en el aula -entendida, por supuesto, no como un cubículo cerrado sino como un espacio de aprendizaje- es donde hay que empezar por darle al planeta el protagonismo que se UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 7 merece. No pocos maestros acceden al EA26 para poner en común experiencias sobre talleres de reciclaje, excursiones y caminos verdes escolares o metodología sobre los pequeños huertos urbanos en los patios de algunos colegios. Llevando la educación ambiental al primer término de las materias que han de ser valoradas y bien atesoradas será cómo se consiga que las generaciones futuras adquieran una mayor conciencia que las presentes. Y es un trabajo que urge. Los expertos advierten, según las últimas mediciones llevadas a cabo por la Administración Nacional Oceánica (NOAA), que en un máximo de diez años la Antártida puede estar irreconocible. Su degradación tendría terribles consecuencias para todos, letales en muchos casos, en forma de sequías, olas de calor, tormentas tropicales... Es hora de que estas noticias ocupen un hueco en las portadas. Es hora de procurar una conciencia efectiva en torno a los temas medioambientales. Es hora de utilizar las nuevas herramientas que ofrece la tecnología para movilizarnos y procurar un esfuerzo común por las causas naturales. Si se deja pasar otra década, se llegará tarde. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 8 MARCO TEÓRICO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 9 2. Educación ambiental 2.1. Origen. Una aproximación histórica La historia del ser humano va ligada de manera inexorable a su relación con el medio que le rodea. Desde el origen de las primeras sociedades que habitaron nuestro planeta, los seres humanos han tenido que aprender a relacionarse con el medio ambiente, a convivir con sus peculiaridades y a entender sus características con el fin de poder desarrollarse y subsistir. Los hombres y mujeres han tratado siempre de adaptar ese entorno a sus necesidades, ha pretendido manipularlo para obtener los recursos que requería en cada momento, siendo consciente de la necesidad de optimizar y respetar al máximo las materias primas que la naturaleza le proporcionaba. Históricamente la humanidad ha ido aprendiendo la importancia y el valor del agua para la vida, la influencia de las estaciones en las cosechas, el fuego -que supuso un punto de inflexión en la historia de la humanidad- , la fauna, la flora y en definitiva de todos los elementos que constituyen la biosfera. Las sociedades primitivas que nos precedieron, o los escasos grupos humanos que aún permanecen casi aislados en algunos lugares de selva o de los polos más inhóspitos y alejados del planeta Tierra, han mantenido una relación secular de equilibrio y respeto con la naturaleza, que garantizaba un uso y consumo razonable de sus beneficios y de su propia continuidad. (Hernández Díaz y Hernández Huerta, 2014, p.10) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 10 Esta relación entre los grupos humanos y su entorno ha tenido un marcado carácter de subsistencia. El fin último ha sido siempre cubrir unas necesidades mínimas que garantizaran la continuidad de la especie. En algunas fases de esta relación, como lamentablemente podemos ver en nuestros días, el ser humano también ha sido el responsable de una explotación de los recursos excesiva y perjudicial para el medio ambiente. Podemos citar por ejemplo el caso de los bosques y todas las posibilidades que nos ofrecen, que no siempre han sido bien gestionadas por el ser humano. Los servicios y productos del bosque han marcado el progreso del ser humano y éste, para obtener sus beneficios, lo ha convertido en recurso y lo ha transformado, o esquilmado y hecho desaparecer. El desarrollo humano siempre se ha escrito en contra del bosque (Gutiérrez Bastida, 2013, p.17) El otro elemento que constituye el binomio educación ambiental es el que contiene la carga pedagógica, la educación como tal. Palmer (1998) propone reflexionar sobre la importancia o no de encontrar la primera vez que ambos términos, medio ambiente y educación, aparecen conjuntamente. Encontramos los orígenes de la educación ambiental a mediados del Siglo XX, cuando la sociedad empieza a comprender la necesidad de investigar, debatir y analizar el grave problema de contaminación e insalubridad que la sociedad industrial estaba generando. Podemos situar el punto de partida en la Revolución Industrial, un hito clave en la historia de la humanidad que supuso el nacimiento del capitalismo industrial, que también llevó aparejada una explosión demográfica y un aumento exponencial de la generación de residuos y de emisiones nocivas para el ser humano. Desde este momento las UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 11 enfermedades, la contaminación y la insalubridad aumentaron proporcionalmente al crecimiento económico fruto de la industrialización. Esto supuso una toma de conciencia general por parte de la sociedad de la necesidad de replantear las relación humanidad – naturaleza para poder ser capaces de ofrecer un futuro en equilibrio a las siguientes generaciones (Novo, 2012). Aunque ya en 1949 la UNESCO había promovido un estudio internacional sobre la problemática ambiental con un alcance de veinticuatro países, podemos señalar 1968 como el punto de partida ya que se empiezan a gestar movimientos institucionales en diversos lugares como los países nórdicos, Reino Unido o Francia. Un hecho fundamental, en este sentido, es el trabajo de la UNESCO Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela elaborado por la Oficina Internacional de Educación de Ginebra, donde se realizó una encuesta a 79 países sobre determinados aspectos ambientales, ampliando el trabajo de 1949. En el año 1971 tiene lugar en París, con la participación de treinta países, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, Como afirman Fernández Escalante y Cordero (2002): El Programa MaB se inició en el año 1971 bajo el patrocinio de la UNESCO, con la filosofía del estudio de las relaciones entre la Humanidad y el Medio Ambiente. Estos conceptos se resumen en su nombre, MaB, del inglés Man and Biosphere (Hombre y Biosfera). Su objetivo principal es la construcción de una base científica capaz de resolver los problemas que plantea el mantenimiento en buen estado y sostenible de los recursos naturales (p.3) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 12 En 1972 tiene lugar un acontecimiento clave en la historia de la educación ambiental, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo. La Conferencia se gesta en los años inmediatamente anteriores con diferentes procesos de reflexión teórica, destacando el Informe Founex, ciudad suiza donde se realizaron coloquios que ofrecieron como resultado diversos informes sobre la problemática ambiental que supusieron la fundamentación teórica de la conferencia. Tal y como señala Novo (2012): El más significativo fruto de la conferencia fue el documento denominado “Declaración sobre el Medio Humano”. Tras afirmar que “el hombre es, a la vez, obra y artífice del medio que le rodea”, dicho texto proclama algunas cuestiones básicas que prefiguran toda la política ambiental posterior. (p.41) Es en la Conferencia sobre el Medio Humano donde aparece de manera expresa el concepto de educación ambiental (Zabala y García, 2008, p.205). Del mismo modo, aparece también por primera vez también el reconocimiento de los dos aspectos que tiene el medio humano, tanto el natural como el modificado por el ser humano. En la Conferencia se realiza un análisis acerca de los problemas que la acción del ser humano está causando en el planeta y además propone una serie de recomendaciones a los estados para que en sus actuaciones tengan en cuenta el impacto que producen en el medio ambiente a nivel mundial y traten de minimizar la brecha entre los países desarrollados y los del tercer mundo. Como consecuencia de la necesidad detectada en la Conferencia de Estocolmo de que existiera un organismo internacional que velara por la salud ambiental del planeta nace, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 13 en 1973, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y posteriormente, en 1975, el Programa Internacional de Educación Ambiental que se enmarca dentro de la actividad educativa del PNUMA. La UNESCO, junto a otros organismos de las Naciones Unidas, instituciones civiles y organizaciones no gubernamentales trazaron un plan que permitiera ser el punto de referencia de los trabajos a todos los niveles del campo de la educación ambiental (Novo, 2012). Sin duda uno de los hitos de la historia de la educación ambiental lo encontramos en la denominada Carta de Belgrado, documento derivado del Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado en 1975. Salgado (2007) expone: El fin y los objetivos de la EA fueron establecidos en la “Carta de Belgrado”, surgida en el “Seminario Internacional de Educación Ambiental”, Belgrado 1975. En ese momento la educación ambiental se orientó a lograr la concienciación mundial sobre el medio ambiente y sus problemas y que las personas contaran con conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo. La Carta de Belgrado (1975) propone los siguientes objetivos de la Educación Ambiental: 1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 14 2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. 3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 4. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. 5. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. 6. Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. A raíz de la Carta de Belgrado existía una necesidad de alcanzar unos puntos de acuerdo básicos a nivel internacional sobre los principios de la educación ambiental (Novo, 2012). La UNESCO y el PNUMA convocaron entonces la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi en 1977. González y Arias (2009) señalan: En Tbilisi se estableció que la educación ambiental debía dirigirse a todos los sectores sociales según sus necesidades e intereses, creando incentivos para que se motiven en la comprensión de los problemas ambientales, así como “dispensar una UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 15 preparación adecuada a los miembros de ciertos grupos profesionales cuyas actividades tienen influencia directa sobre el medio ambiente y formar investigadores y otros especialistas de las ciencias ambientales (p.61). Ya entrada la década de los ochenta del Siglo XX tuvo lugar la siguiente cita reseñable en la historia de la educación ambiental, el Congreso Internacional de Moscú en 1987. Participaron profesionales de formación muy heterogénea. En total unos doscientos cincuenta expertos en ciencias naturales y Educación como profesores de universidad, responsables de Educación, investigadores en Educación…etc. Se llegó al acuerdo de declarar a la década de los noventa como Década mundial para la Educación Ambiental “estableciendo que los programas que se desarrollen en estos años deben dar énfasis a las relaciones entre la humanidad y la biosfera, en sus manifestaciones económicas, sociales, políticas y ecológicas.” (Novo, 2012) En 1992 tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como la Cumbre para la Tierra. “Esta conferencia sentó las bases para una nueva visión mundial del desarrollo sostenible y de las convenciones globales sobre temas emergentes tales como la diversidad biológica y el cambio climático.” (Guimaraes, 2001). Consideramos importante destacar el contexto ambiental mundial en el que tiene lugar la Conferencia de Río. En los años noventa se produjo una crisis medioambiental muy importante. La economía capitalista cada vez más lesiva para la Biosfera, los conflictos bélicos o las diferencias crecientes entre los países ricos y los países pobres enmarcaron la Cumbre de la Tierra y propiciaron una reflexión común que replanteara las relación entre el ser humano y la Naturaleza. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 16 Fruto de esta Conferencia encontramos la Declaración de Río, que consiste en un documento con veintisiete recomendaciones no vinculantes a los países firmantes. Novo (2007) señala la importancia del principio número diez en el que se hace referencia a la educación ambiental: El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes. (ONU, 1992, p.3) Otro documento que se derivó de Río‟92 fue el conocido como Programa 21. Cabrera (2016) expone: El “Programa 21”, extenso documento que comenzó a redactarse en 1989 y que vio la luz en la cumbre de Río en 1992, aborda los problemas apremiantes de la época y trata de preparar a la humanidad respecto del próximo siglo y los desafíos que traerá consigo. (p.6) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 17 Se organiza en cuatro secciones y es un documento extenso y complejo. Incluso se pueden encontrar algunas contradicciones en él (Novo, 2012). En 1997 tiene lugar la Conferencia Internacional sobre medio Ambiente y Sociedad: Educación y conciencia pública para la sostenibilidad en Tesalónica (Grecia). Reunió a más de mil expertos de cerca de una centena de diferentes países. Para Cartea (2006) “Este evento sirvió para remarcar el cambio de la EA (educación ambiental) hacia la EDS (educación para el desarrollo sostenible), paso que la UNESCO no pudo dar sin enfrentar cierta polémica con sectores de la EA que no acababan de entender que fuese necesario.” (p.46) Cuatro años después, en 2002, se celebra la Cumbre de Johannesburgo, con la intención de delimitar los avances y los retrocesos sufridos por la humanidad desde el punto de vista medioambiental (Novo, 2012) Continuando el repaso cronológico a los eventos más importantes en la historia de la educación ambiental encontramos, en 2007, la Declaración de Ahmadabad (India). En ella se habla de buscar el bien común para toda la Tierra fundamentado en la Educación. Aprender a través de ella a resolver conflictos, respetar la diversidad y vivir en paz. La última cita a reseñar es la que se produjo de nuevo en Rio de Janeiro en junio de 2012. Se denominó Cumbre de Río + 20 y se organizó con la intención de hacer balance después de haberse cumplido el vigésimo aniversario de la Cumbre de Río. Quizá porque las esperanzas puestas en esta cita eran elevadas, los resultados resultaron ser un tanto decepcionantes. Los gobiernos no terminaron de enunciar compromisos concretos de la manera comprometida que se esperaban. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 18 AÑO ESTUDIO / CONFERENCIA 1968 Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela 1971 Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera 1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano 1973 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 1975 Carta de Belgrado, documento derivado del Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado en 1975 1977 Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi 1987 Congreso Internacional de Moscú en 1987 1992 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como la Cumbre para la Tierra 1997 Conferencia Internacional sobre medio Ambiente y Sociedad: Educación y conciencia pública para la sostenibilidad en Tesalónica (Grecia). 2002 Cumbre de Johannesburgo 2007 Declaración de Ahmadabad (India) 2012 Cumbre de Río + 20 * Tabla elaboración propia UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 19 2.2. Definiciones de educación ambiental A partir de todos los trabajos y conferencias que hemos analizado, se fueron formulando distintas definiciones de la educación ambiental que han ido dando forma a la construcción de un movimiento global de concienciación para la conservación del medio ambiente y para el desarrollo sostenible. La educación ambiental pretende que la sociedad entienda que somos los responsables de cuidar el planeta en el que vivimos, de no sobreexplotar sus recursos, de ser capaces de entender que es fundamental reciclar y crear procesos productivos sostenibles y no contaminantes, proteger el agua de la contaminación…etc. Además, el medio ambiente debe ser entendido no solo como la parte “verde” del planeta, sino que incluye los factores propios del ser humano como las sociedades, las ciudades o los entornos físicos que el ser humanos ha creado. Vemos ahora algunas de las definiciones más significativas de la educación ambiental que para Benayas, Gutiérrez y Hernández (2003, p.13): Pretende lograr que la población mundial tome conciencia sobre el medio ambiente en el que vive y se interese por él y sus problemas y que adquiera los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y comportamientos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo (2003, p.13) Tietelbaum (1978) a raíz de un encuentro de educadores celebrado en Perú define la educación ambiental como: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 20 La acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a la toma de conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. Ella desarrolla mediante una práctica que vincula al educando con la comunidad, valores y actitudes que promueven un comportamiento dirigido hacia la transformación superadora de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como sociales, desarrollando en el educando las habilidades y aptitudes necesarias para dicha transformación (p. 51). En el Libro Blanco de la Educación Ambiental (1999) destaca la siguiente definición derivada del Congreso de Moscú: La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987, p.6) Además, El Libro Blanco de la Educación Ambiental (1999) también ofrece una definición propia. La educación ambiental es, ante todo, educación para la acción. Actúa ampliando nuestros conocimientos y conciencia acerca de los impactos de la actividad humana UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 21 sobre el medio, pero con el objetivo último de mejorar nuestras capacidades para contribuir a la solución de los problemas (p.7). 2.3. La educación ambiental en España. 2.3.1. Orígenes de la educación ambiental en España En el caso de España encontramos los orígenes en la década de los setenta. En el contexto europeo de la Carta de Belgrado comienza en nuestro país a generarse un clima de interés por el cambio político, con movimientos sociales en todos los ámbitos incluido el medioambiental. La educación ambiental va a empezar a tener una mayor difusión a todos los niveles aunque encontró muchas dificultades para calar y encajar a nivel institucional. Tuvo que ser ya con la llegada de la democracia cunado las instituciones públicas decidieran otorgar a la educación ambiental la importancia que estaba pidiendo. Aún así, la organización y la programación en la materia no era más óptima. En el desarrollo de la educación ambiental en España ha habido mucho de improvisación y de azar, y una intermitencia de actividades y programas derivada, en demasiadas ocasiones, de la situación institucional del educador ambiental concreto, en cada caso, y de la sensibilidad ambiental y la honradez profesional y personal de cada cargo directivo en la institución, también en concreto (Calvo, Gutiérrez, 2007). UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 22 En la década de los ochenta y noventa se celebran en España tres jornadas estatales de educación ambiental. Calvo y Gutiérrez (2007) señalan los siguientes: -Sitges en 1983. Unos trescientos participantes de organizaciones no gubernamentales, universidades y colectivos sociales tomaron parte de estas primeras jornadas que supusieron un punto de inflexión al permitir que todos los que trabajaban de forma aislada tuvieran la posibilidad de conocerse y empezar a interactuar y trabajar en equipo. -Valsaín en 1987. Las segundas jornadas estatales tuvieron un objetivo común, “desencadenar un proceso de sensibilización que alcance a toda la sociedad que condujera a generar una opinión social favorable a la óptima gestión del medio.” -Pamplona en 1998. La importancia de estas terceras jornadas radica en que se sentaron las bases de lo que sería después el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Los objetivos de las mismas eran: “ordenar el proceso de discusión y reflexión colectiva sobre el qué y el cómo del nuevo papel de la educación ambiental hacia la sostenibilidad y lograr la concreción de las grandes líneas del documento base del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.” 2.3.2. El Libro Blanco de la Educación Ambiental Se trata de un documento elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente en 1999 que recoge el trabajo realizado con anterioridad en España en las tres décadas anteriores. Se UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 23 estructura en dos partes principales. La primera de ellas es teórica, donde se explican los principios y los objetivos que guían la educación ambiental. En la segunda parte, más práctica, está dedicada a los diferentes marcos de acción de la educación ambiental. Los objetivos del Libro Blanco de Educación Ambiental son: 1. Contribuir a la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad. La educación ambiental debe ser un instrumento en favor de una forma de vida sostenible. 2. Apoyar el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio desde una perspectiva de equidad y solidaridad. 3. Ampliar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales. 4. Favorecer el conocimiento de la problemática ambiental que afecta tanto al propio entorno como al conjunto del planeta, así como de las relaciones entre ambos planos: local y global. 5. Capacitar a las personas en estrategias de obtención y análisis crítico de la información ambiental. 6. Favorecer la incorporación de nuevos valores pro-ambientales y fomentar una actitud crítica a la vez que constructiva. 7. Fomentar la motivación y los cauces para la participación activa de las personas y grupos en los asuntos colectivos, y potenciar el sentido de responsabilidad compartida hacia el entorno. 8. Capacitar en el análisis de los conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones, individuales y colectivas, orientadas a UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 24 su resolución. 9. Favorecer la extensión de prácticas y modos de vida sostenibles en los distintos contextos vitales, basados en la utilización racional y solidaria de los recursos así como en el disfrute respetuoso del medio. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 25 3. Las TIC y la educación ambiental Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen hoy en día “uno de los pilares de la Sociedad Red, a la que con otros matices conceptuales también se refiere como „Sociedad de la Información‟ o „Sociedad del Conocimiento‟.” (Zabala, 2010). Los recursos y posibilidades que nos ofrecen las TIC han supuesto una auténtica revolución en el desarrollo de las sociedades actuales. No podemos entender la sociedad en la que vivimos sin las TIC, que han supuesto una globalización cultural materializada en una comunidad mundial, fundamentalmente por la aparición y alcance de Internet. Las TIC han permitido la creación de contenidos que son compartidos de forma instantánea. Son editados, consumidos y replicados de la misma forma generando una cantidad de posibilidades infinita en la comunicación del ser humano La educación ambiental no escapa, como veremos, a la revolución que han supuesto las TIC tanto a nivel global como más en concreto en el ámbito de la Educación. Cabero, J y Llorente, Ma (2005, p.14) consideran que la función de las tecnologías en la educación ambiental debe caracterizarse por ayudar a la ruptura de los problemas de espacio/tiempo, la posibilidad de la comunicación sincrónica y asincrónica, favoreciendo la interrelación entre asesor-estudiante y estudiante- estudiante. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 26 3.1. Definición y características de las TIC De las muchas las definiciones que se han escrito para describir las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, nos parece interesante la que propone Roquet: Es una expresión que concentra a todas las tecnologías que se usan en la informática y la internet, siendo un conjunto de procesos y productos de las tecnologías de Hardware y software y de las tecnologías de la comunicación telemática que se encargan de procesar, almacenar y transmitir información digitalizada, sus características son la inmaterialidad, accesibilidad, instantaneidad, innovación, interactividad, interconexión, inmediatez, diversidad y accesibilidad (2008, p.110) Las TIC en los últimos años impulsan el desarrollo de las sociedades occidentales, alcanzado a todos los sectores, de manera que cuando no son utilizadas se está influyendo se está contribuyendo a la creación de zonas marginales y de pobreza y marginalidad tecnológica, lo que podemos definir como brecha digital (Cabero, 2004) En cuanto a los principales rasgos que definen las TIC, (como se citó en Cabero, 1996) Castells y otros, (1986); Gilbert y otros, (1992); y Cebrián Herreros, (1992) señalan que las características de las TIC son: • Inmaterialidad: su materia prima es la información en cuanto a su generación y procesamiento, así se permite el acceso de grandes masas de datos en cortos períodos de tiempo, presentándola por diferentes tipos de códigos lingüísticos y su transmisión a lugares lejanos. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 27 • Interactividad: permite una relación sujeto-maquina adaptada a las características de los usuarios. • Instantaneidad: facilita que se rompan las barreras temporales y espaciales de las naciones y las culturas. • Innovación: persigue la mejora, el cambio y la superación cualitativa y cuantitativa de sus predecesoras, elevando los parámetros de calidad en imagen y sonido. • Digitalización de la imagen y sonido: lo que facilita su manipulación y distribución con parámetros más elevados de calidad y a costos menores de distribución, centrada más en los procesos que en los productos. • Automatización e interconexión: pueden funcionar independientemente, su combinación permite ampliar sus posibilidades así como su alcance. • Diversidad: las tecnologías que giran en torno a algunas de las características anteriormente señaladas y por la diversidad de funciones que pueden desempeñar. La incorporación de las TIC a la educación debe estar basada en un proyecto educativo que tenga un carácter innovador de forma que persiga cambios educativos y que prime su carácter pedagógico frente al tecnológico. (Aguadad y Tello, 2009) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 28 3.2. TIC y educación ambiental La Educación es el motor del desarrollo humano y la base del progreso social. Las TIC también han revolucionado las herramientas y recursos existentes hasta la fecha en el ámbito educacional. Las TIC están teniendo un desarrollo acelerado, que afecta a todos los campos de la sociedad, y la educación no es una excepción como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación. El uso de tecnologías de información y comunicación debe supeditarse a una visión clara de lo que implica fungir como agentes de cambio dentro del progreso de la humanidad (Carranza, 2007, p.3). El caso objeto de este estudio, la educación ambiental, no es una excepción. Las TIC están permitiendo que la información fluya con muchísima rapidez, además de estar en constante actualización y revisión. Internet, por ejemplo, está posibilitando la aparición de numerosas páginas web especializadas, se comparten conocimientos a través de herramientas colaborativas como foros o wikis, se editan revistas con artículos científicos en red o se utilizan las redes sociales generando iniciativas muy interesantes para construir conocimiento, como el caso objeto de estudio, Twitter y la etiqueta #EA26. Por otro lado podemos apreciar cómo la inclusión de las TIC en el ámbito de la educación ambiental no es aceptada de forma unánime por todos los profesionales. Encontramos que hay un distanciamiento entre aquellos que prefieren que la población se eduque ambientalmente desde el mismo medio y aquellos que incluyen en sus dinámicas el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. (Ojeda, Gutiérrez, y Perales, 2011). UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 29 Dentro de ese primer grupo estarían los profesores que utilizan las TIC en el aula para construir conocimiento dentro del ámbito ambiental. Nos parece relevante destacar las TIC más utilizadas en el aula por ser uno de los principales ámbitos donde se desarrolla la educación ambiental. Para Cabero (2004) son fundamentalmente tres los elementos que se utilizan de manera habitual en la práctica educativa ambiental: el vídeo, la informática y multimedia e internet. Analizando un de manera más amplia el ámbito de la educación ambiental pensamos que internet se ha convertido el recurso TIC que más se está utilizando a nivel global, resultando ser también el más importante en el caso concreto de las TIC relacionadas con la educación ambiental. 3.3. Usos que los educadores ambientales hacen de las TIC Los usos que los educadores ambientales hacen de las TIC dependen del ámbito concreto en el que se quiera profundizar. Internet ofrece un elevado número de opciones o de usos educativos. Para Ojeda, Gutiérrez, y Perales (2009) se pueden agrupar en varias categorías: 1. Herramientas y recursos orientados a promover la comunicación. 2. Herramientas y recursos orientados a promover la búsqueda de información en general. 3. Herramientas y recursos orientados a promover la búsqueda de información activa y dirigida. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 30 4. Herramientas y recursos orientados a promover formas de expresión. 5. Herramientas y recursos orientados a ordenar información. 6. Herramientas y recursos para el diseño de materiales con herramientas de autor. 7. Herramientas y recursos para gestionar clases. 8. Herramientas y recursos para crear entornos de aprendizaje. 9. Herramientas y recursos orientados a tareas de simulación y modelización. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 31 4. Twitter 4.1. Orígenes y funcionamiento. La web 2.0 supuso un cambio en el uso de las herramientas que ofrece internet (Barreto y Jiménez, 2010) acabando con la utilización pasiva de la Red, estableciendo una comunicación interactiva, dinámica y multidireccional. Se cumple una década desde que, en este contexto de la web 2.0, Jack Dorsey creó Twitter en EEUU. Se trata de un servicio que es una combinación entre red social y microblogging. (Mc Fedries, 2007). El usuario puede escribir mensajes con un límite máximo de 140 caracteres. Una de las principales ventajas de Twitter es que para poder seguir los mensajes que escriben los usuarios sobre un tema concreto, se utilizan los hashtags. Esta palabra inglesa se compone de hash, que significa almohadilla, y tag, que significa etiqueta. En nuestro idioma se conocen como etiquetas y la forma habitual es la de almohadilla seguida de la palabra o etiqueta correspondiente. Cada usuario tiene una serie de seguidores que, previa suscripción, pueden ver las publicaciones que éste realiza. A su vez, el usuario puede seguir cuantas cuentas quiera del resto de usuarios registrados. Cada tweet puede contener desde caracteres hasta enlaces a fotos, vídeos o cualquier otro contenido multimedia. Buzzi, M. C., Buzzi, M. y Leporini, (2011) mencionan que los tweets permiten interactuar en línea facilitando que las personas respondan de forma fácil al usuario que ha publicado. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 32 4.2. Fortalezas y debilidades de Twitter Fainholc (2011) propone unas fortalezas y debilidades que merece la pena conocer por sus posibles impactos en la socialización y formación contemporáneas. Fortalezas El Twitter : 1- Es una herramienta democrática, – si la persona posee conectividad-, porque se halla al alcance prácticamente de todos y todas que deseen pasarse datos e información breves. 2- Posee rasgos de portabilidad, rapidez, gratuidad, flexibilidad, amistosidad y facilidad de aprendizaje y manejo. 3- Fortalece la escritura, – ideas expresadas por escrito a través de textos muy breves, o sea muy reducidos-, en tiempos donde el reinado es de las imágenes: tal vez pronto convergencia tecnológica de por medio, se puedan integrar con todos los medios audiovisuales existentes. 4- Facilita la posibilidad de generación de síntesis, por una escritura de tipo telegrama por su forma de micro-blogging. Debilidades y críticas El Twitter, hasta donde ha demostrado su pragmática. 1- Depende de negocios multimillonarios de las empresas de telecomunicaciones. 2- Practica un impacto disruptivo con una escritura que aun no se sabe cognitivamente, los modos que fomenta, en su modo encorsetado de solo 140 caracteres, qué desarrollo del pensamiento configura, a través de este lenguaje, forma de expresión y comunicación. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 33 3- Es un instrumento en general de uso de difusión económica y de propaganda política banal: si bien es parte de una socialización, no es patrimonio de un momento educativo de aplicación formal. 4- Necesita del chequeo constante de la información directa que aparece y se publica a cada instante (al igual que con Internet y las TIC en general) lo que es perturbador de otro tipo de comunicación, por ejemplo cara a cara. 5- Fomenta la dependencia con las pantallas y la búsqueda /adicción de “estar informado/a” a todo instante. 6- Entre sus riesgos se hallan aquellas acciones de quienes deben recortar lo que creen “es interesante y/o relevante” para transmitir/publicarlo en la red Twitter. 7- Se manifiesta en una circulación la mayor parte de las veces, a modo de noticias vacías de contenido, o sea, no siempre de valor e innecesarias: por ende, los mensajes requieren ser abordados a fondo y desmistificados para observar si se trata de cuestiones realmente de importancia. Las oportunidades que ofrece Twitter tanto a nivel educativo como en el ámbito de la comunicación son amplias y reconocidas en múltiples investigaciones. En este sentido desde el punto de vista del uso de Twitter en el trabajo periodístico, Marta y Gracía (2013) afirman que algunas de las ventajas que proporciona Twitter son: Dfundir y divulgar la información de manera fácil y amplia, informar en tiempo real, crear y seguir debates, llevar a cabo entrevistas (twittervistas), contrastar datos, consultar a expertos en diferentes materias y aclarar dudas, investigar diferentes temas, testear el interés de la información entre la gente, retransmitir UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 34 diferentes eventos y acontecimientos en directo, intercambiar opiniones y acceder a personalidades relevantes (p.358). Autores como Arrabal y De Aguilera (2015) destacan, del mismo modo, las debilidades que presenta Twitter cuando exponene que “El corsé de los 140 caracteres de Twitter es otra gran limitación junto a la propia estructura del «timeline»: se desconoce la eficacia real de los tuits publicados ya que parece que nadie vuelve atrás para leer lo publicado antes” 4.3. Debates en twitter. Experiencias similares El presente trabajo trata de analizar el debate sobre educación ambiental que tiene lugar en Twitter bajo la etiqueta #EA26 los días 26 de cada mes de 18h a 19h. El uso de etiquetas (hashtags) resulta una herramienta muy útil para poder transmitir y seguir eventos en tiempo real como conferencias, foros o debates (Duque, Pérez y de Guevara, 2012) La etiqueta #EA26 es un punto de encuentro para todos aquellos interesados en participar en los debates que se proponen mes a mes. “Twitter permite el acercamiento de usuarios para debatir un tema por la rápida interacción que se origina en la conversación Özsoy (2011) citado por (Duque, Pérez y de Guevara, 2012) Dos ejemplos propuestas similares que anteriores a la #EA26 son los debates: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso - 35 Kfe innovación. Se trata de un evento que trata sobre Educación e innovación a través de internet. Un grupo de personas con identidades virtuales se reúnen para debatir en un lugar concreto y próximo acerca de las relaciones sociales y la virtualidad como herramienta de socialización. Utiliza también etiquetas tipo #Kfe08 - Cultura18. Utiliza un formato similar al #EA26 dentro del ámbito de la cultura. Un día a la semana se debate el asunto propuesto la semana anterior. Se crean mesas redondas virtuales y la duración es de una hora bajo la etiqueta #Cultura18 Garrigos-Simóna, Gutiérrezb, y Narangajavanac (2016) confirman la importancia del uso de la red social Twitter así como de la utilización de etiquetas para el aprendizaje en el ámbito de la Educación. Entre las ventajas destacan: su facilidad para: utilizar listas o “hastags” (los usuarios etiquetan las publicaciones o eventos), con el fin de agrupar por grupos, temas… permitiendo la posibilidad de propagar las opiniones de las personas fácilmente; buscar, mediante palabras o “hastags”, los tweets relacionados, lo que permite localizar personas o información interesante, rápida e instantáneamente, relacionada con la materia a desarrollar; ser viral, dado que los contribuidores pueden “retuitear” un “tweet” de otros usuarios, o difundir fotos, noticias…; ser un acceso multidispositivo (ej. los teléfonos inteligentes siembre están en el bolsillo de los estudiantes); acceder a los denominados “Trending Topics”, o temas más relevantes o hablados en cada momento, que pueden ser filtrados por localización. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 36 Es precisamente esta cualidad de poder utilizar etiquetas para seguir conversaciones la que permite en el caso del la ·EA26 generar debate, interacción e intercambio de mensajes entre los participantes. En el mundo de la comunicación política, por ejemplo, vemos ejemplos en los que también se utilizan etiquetas para opinar y generar debate sobre campañas electorales, candidatos, propuestas…etc. En este sentido resulta muy interesante reseñar un estudio de características muy similares al nuestro. Se trata del trabajo Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015). En este trabajo se analiza el discurso dialéctico de los tuits que los partidos políticos publicaron durante el debate del estado de la nación. Se articula en torno a una serie de categorías (lo que en nuestro trabajo hemos llamado dimensiones) que encuadrarán todos tuis. Son las siguientes: Fotografía de campaña; Crítica al rival; Propuestas Imagen de propaganda; Balance de datos; Humor; Resaltar logros; Otros Por lo tanto, tal y como comentan Ruíz y Bustos (2016): En ese sentido Twitter ofrece una oportunidad excepcional para el análisis de la opinión pública: los mensajes que intercambian los usuarios pueden contener información valiosa acerca de sus preferencias y su reacción a los mensajes y eventos políticos en un entorno que es accesible para el investigador. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 37 INVESTIGACIÓN #EA26 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 38 5. Justificación – planteamiento del problema Cada día vemos como a nivel global se presta más atención a todo lo relacionado con lo ambiental. Parece que la idea del respeto a la naturaleza y del cuidado de nuestro Planeta va calando cada vez más en todos los sectores de la sociedad. Los gobiernos ya reconocen de manera explícita la necesidad de replantear la forma que tenemos en la actualidad de explotar los recursos que nos ofrece la naturaleza y, aunque todavía quedan muchos obstáculos y mucho trabajo por hacer, eventos como la Cumbre de Paris celebrada en 2015 son la prueba fehaciente de que algo está cambiando. En dicha cumbre ciento noventa y cinco países alcanzaron un acuerdo por el que se reconoce el grave problema del cambio climático provocado por el aumento de la temperatura media del Planeta. Para conseguir el objetivo final acordado de acabar el siglo con una temperatura media no superior a los dos grados respecto a la sociedad preindustrial, se firmaron una serie de medidas como rebajar el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero , programas de recortes, destinar un fondo de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020…etc. Pero el haber llegado hasta este punto no es fruto de la casualidad. Desde aproximadamente la década de los setenta del siglo pasado la educación ambiental ha ido trabajando poco a poco para concienciar de la necesidad de respetar el medio ambiente, de reorganizar nuestros procesos productivos de manera eficiente y sostenible. En definitiva dejar de vivir de espaldas al Medio Ambiente. En este sentido resulta interesante ver desde nuestro punto de vista de la educomunicación cómo se está trabajando la educación ambiental en la actualidad a través de las TIC. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 39 Internet es una herramienta clave para la educomunicación y ofrece múltiples oportunidades inimaginables hace tan solo unos años, por lo que cabe preguntarse de qué manera se trabaja la educación ambiental a través de la red global. Una propuesta muy innovadora de debate sobre educación ambiental es la iniciativa #EA26. Utilizando la red social Twitter, todos los días 26 de cada mes, de 18h a 19h se dan cita bajo la etiqueta #EA26 usuarios de perfil heterogéneo interesados en participar en los diferentes temas de debate. A través de este trabajo nos propondremos estudiar esta iniciativa en profundidad para ver qué resultados está ofreciendo al desarrollo de la educación ambiental, así como analizar qué temas relacionados con la misma están de actualidad e interesan a los usuarios. Para ello analizaremos los debates buscando categorizar cada uno de los tuits atendiendo a una serie de dimensiones elegidas para analizar el discurso dialéctico. También se diseñará una entrevista a los promotores que nos permitirá comparar los objetivos iniciales de la iniciativa con los resultados que obtengamos del análisis de los debates así como mucha más información que nos permitirá contextualizar nuestro trabajo. A través de este trabajo pretendemos estudiar una novedosa forma de hacer Educomunicación Ambiental, que utiliza Internet y las redes sociales para canalizar las inquietudes de muchas personas con distintos bagajes, profesiones y procedencias, pero que tienen en común la voluntad de proteger el Medio Ambiente. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 40 6. Objetivos 6.1 Objetivo general El objetivo general de nuestra investigación es analizar la iniciativa de Twitter #EA26 para conocer si es una buena forma de hacer educación ambiental, estudiando qué tipo de ideas, reflexiones y propuestas relacionadas con la educación ambiental está generando. 6.2. Objetivos específicos Diseñar los instrumentos de investigación : elaborar una entrevista y una plantilla de análisis de contenido. Detectar y analizar qué aspectos y temas son objeto de debate en relación con la educación ambiental para ver qué temas preocupan/interesan a los educadores ambientales. Evaluar el uso de Twitter como herramienta de interacción entre educadores ambientales Comprobar en qué medida los objetivos con los que los fundadores iniciaron la #EA26 en enero de 2014. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 41 7. Fases y procedimiento de la investigación. Las fases o etapas que vamos a seguir a la hora de realizar nuestra investigación son las que presentamos a continuación. - Consulta y estudio en profundidad de la página web de la iniciativa #EA26. En ella se ofrece mucha información sobre los debates y es de donde obtendremos la recopilación de todos los tuits publicados en cada uno de los debates mensuales para realizar nuestro estudio. - Elaboración de los instrumentos que utilizaremos para obtener la información necesaria. Por un lado, elaboraremos una entrevista semiestructurada que irá dirigida a los tres promotores o fundadores de la iniciativa. Por otro, elaboraremos una tabla de análisis de contenido. El objetivo de dicha tabla será poder categorizar los tuits publicados durante los debates para poder realizar el análisis del discurso dialéctico del debate a partir de las dimensiones seleccionadas. - Realización de las entrevistas y registro detallado de las mismas para un posterior análisis en profundidad cotejando las respuestas y los distintos enfoques. - Lectura de los debates que se han llevado a cabo mensualmente (con alguna excepción) a partir de las recopilaciones de tuits publicados que ofrece la web. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso - 42 Realización de la selección de la muestra aleatoria que utilizaremos para nuestro análisis. Se elegirán un total de siete debates de un total de 24. - Aplicación de la plantilla de análisis de contenido. Vaciado de cada uno de los debates catalogando todos los tuits dentro de la dimensión correspondiente. - Análisis y valoración de los resultados obtenidos 8. Metodología - diseño de la investigación. En nuestra investigación vamos a utilizar una metodología cualitativa ya que es las que más se adecúa al estudio de caso que queremos realizar.. La finalidad de la investigación cualitativa es comprender la realidad tal y como es entendida por los sujetos en los contextos estudiados ). Dicha metodología cualitativa nos permitirá detectar los aspectos más relevantes de uno de los debates que estemos estudiando a través de entrevistas en profundidad realizadas a los promotores. A partir de los resultados obtenidos en cuanto al discurso dialéctico (dimensiones), de los formatos digitales (tuits, retuits, menciones…etc.) y las entrevistas podremos realizar una triangulación de resultados que nos permita conocer si los objetivos iniciales se cumplen. Para ello diseñaremos instrumentos con el fin de analizar los parámetros que conforman cada uno de los debates (temática, número de tuits, etiquetas, dimensiones….etc.) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 43 En total han sido 24 debates desde enero de 2014 bajo la etiqueta #EA26. Cada uno de ellos se compone de una serie de mensajes de Twitter que bajo la misma etiqueta van formando discusiones y debates sobre el tópico elegido cada mes. Para analizar esta iniciativa #EA26 vamos a diseñar dos instrumentos que posteriormente aplicaremos a la muestra elegida. Serán los siguientes: Entrevista Plantilla de análisis de contenido 8.1. Entrevista. La entrevista resulta un instrumento muy útil para la investigación científica por la gran cantidad de información que se puede obtener y analizar. En nuestro trabajo vamos a diseñar una entrevista semiestructurada, que es aquella en la que se elabora un guión y se realizan preguntas abiertas que permiten entrelazar unos temas con otros. Además, de esta forma, se deja abierta la puerta UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 44 1- Explican que el proyecto responde a la "poca presencia de la educación ambiental en las redes sociales". lo primero obligado es ¿cómo surge la idea de montar EA#26, cuál es su germen y cómo se conocen o conectan por primera vez entre sí los tres alma mater?. 2- En cuanto al medio (Twitter), el doble filo de las redes sociales: tienen un primer impacto directo pero muchas veces resultan ligeras y efímeras, como de usar y tirar. ¿cómo lucha contra la banalización de los temas en estos soportes? (imagino que el obligarse a un encuentro periódico mensual tendrá algo que ver) 3- ¿A qué tipo de audiencia pretende llegar? 4- ¿Tiene algún tipo de financiación? 5- ¿Conoce de la existencia de algún proyecto semejante que les haya inspirado? ¿tiene algún espejo en el que mirarse? 6- ¿Cuál es el mecanismo mediante el que se eligen los temas que se debaten cada mes? 7- Admite estar "en construcción permanente". ¿Cuáles son los principales objetivos de #EA26? 8-¿Algún techo del EA#26? UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 45 9-¿Cómo le gustaría que fuera la #EA26 en el futuro? ¿Es #EA26con_ una evolución o un complemento a los debates tradicionales? 10- Al margen de los debates y las reflexiones, veo que tras las conversaciones se proponen: "retos, propuestas, soluciones..." Vamos a estas últimas. ¿Qué resultados concretos y tangibles ha tenido? 11- Ahondado en este sentido, ¿cuál es la acción de la que más orgulloso se siente? 12- Y, como contrapunto, ¿ha estado alguna vez a punto de tirar la toalla al sentir que EA#26 no arrancaba o no resultaba útil? 13-¿Cuáles son sus limitaciones? 14- ¿Cómo rompe el círculo de llegar únicamente a quienes ya están interesados de antemano por este tema? Imagino que entre las personas interesadas en la educación ambiental funcionará bien el boca a boca pero ¿cómo se promocionan para constituirse en referencia y punto de encuentro de temas de medio ambiente? UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 46 8.2. Plantilla de análisis de contenido. La plantilla de análisis de contenido que hemos diseñado tiene como finalidad extraer información relevante sobre las características de los mensajes publicados por cada usuario a partir de la lectura y observación de los mismos. Son dos las plantillas de análisis de contenido creadas, cada una para un objetivo concreto como son: 1. Por un lado seleccionar una serie de dimensiones en las que agrupar todos los tweets. Dichas dimensiones, a su vez, se compondrán de una serie de ítems que responderán a una misma intención o tema. Esto nos permitirá después realizar un análisis del discurso dialéctico del total de los tweets. 2. Por otro lado, desde el punto de vista formal, trataremos de analizar qué tipo de mensajes se pueden realizar en Twitter y qué elementos permiten que su uso sea más completo. Para Marta y Gracía (2013) algunos elementos la red social favorecen el uso más completo, como “el retuit o reenvío de mensajes de otros contactos, el hashtag o la etiqueta que va precedida de la almohadilla o numeral (#), y la mención de otros usuarios a través de la arroba (@).” UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 47 Dimensiones: Las dimensiones que hemos elegido para categorizar cada uno de los tweets son las siguientes: OPINIÓN. En esta dimensión encuadraremos todos aquellos tweets que supongan un juicio de valor, que expresen una opinión sobre un tema determinado. Podrán ser tanto tweets directos, como menciones a otros usuarios como comentarios a un retuit. Algunos da las expresiones que definirán los ítems de esta dimensión serán por ejemplo: Creo que, pienso que, opino que, discrepo. Ejemplo : Pienso que la educación ambiental debe impartirse en todos los niveles educativos. Ejemplos reales extraídos de los debates: QUEJA. Todos aquellos tuits que manifiesten una queja o un resentimiento tanto de manera indirecta como directa quedarán recogidos en esta dimensión. Algunos da las expresiones que definirán los ítems de esta dimensión serán por ejemplo: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 48 No puede ser, es una pena que, es inadmisible que..etc. Ejemplo: No puede ser que la educación ambiental no esté presente en todos los niveles de la educación formal. PROPUESTA Bajo esta dimensión recogeremos todos los mensajes, todos los tuits que porpongan medidas concretas en relación al tópico de debate. Serán mensajes constructivos que aportarán valor al debate, independientemente del nivel de la propuesta ofrecida. Algunos da las expresiones que definirán los ítems de esta dimensión serán por ejemplo: Tenemos que, necesitamos, hay que/habría que, debemos…etc. Ejemplo: Podríamos crear de manera colaborativa un diseño de asignatura de educación ambiental para cada nivel de la educación formal. Ejemplo extraído de los debates: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 49 PREGUNTA En esta dimensión colocaremos todos aquellos tuits que realizan una pregunta al resto de la audiencia. Estas preguntas suelen ser el comienzo de unos microdebates que se generan en torno a la pregunta planteada. Provocan también la reflexión en el resto de usuarios que están participando en el debate y dejan ideas sobre las que debatir. Ejemplo: ¿Qué podemos hacer para incluír la educación ambiental en todos los niveles de la educación formal? Otros ejemplos extraídos de los debates. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 50 MODERACIÓN – OTROS En este apartado incluiremos tanto los tuits que utilizan los moderadores para organizar y gestionar el debate, como todos aquellos tuits que utilizan los usuarios para saludar o despedirse en cada debate. Los moderadores suelen marcar el inicio del debate a las 18h, y lo van conduciendo con tuits que proponen temas de discusión o líneas que pueden ser interesantes explorar. Ejemplo: “Comenzamos con el debate #EA26 sobre la educación ambiental en la enseñanza reglada” UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 51 Resumen de las dimensiones DIMENSIONES OPINIÓN QUEJA PROPUESTA PREGUNTA MODERACIÓN MARCADORES Creo No puede ser Tenemos que Pregunta de Comenzamos Pienso Es una pena Necesitamos cualquier tipo Damos paso Opino Inadmisible Hay que/habría Terminamos Debemos Saludos/despedidas Discrepo UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 52 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 DIMENSIONES MARCADORES Opinión Creo Nº TUITS % SOBRE EL TOTAL Pienso Opino Discrepo Queja No puede ser Es una pena Inadmisible Propuesta Tenemos que Necesitamos Hay que/habría Debemos Pregunta Pregunta de cualquier tipo Moderadora/otros Comenzamos Damos paso Terminamos Saludos/despedidas ANÁLISIS TÉCNICO DESDE UN PUNTO DE VISTA FORMAL Tuits RT (Retuit) Menciones Con enlaces Artículo/texto Youtube/vídeo Imagen *Elaboración propia UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 53 9. Muestra Desde la primera edición celebrada el 26 de enero de 2014 se han celebrado mes a mes un total de 24 ediciones del #EA26 hasta la fecha. La cita es mensual y tan tolo se detiene en los meses de julio y agosto en verano tanto de 2014 como de 2015. Se ha elaborado una tabla que recoge todos los debates así como los temas y los enlaces a la página web de la iniciativa donde pueden consultarse cada uno de ellos. Dado que hacer un análisis de todos y cada uno de ellos es inviable, decidimos seleccionar una muestra significativa de la siguiente forma: Se ha elegido al azar un mes de cada uno de los tres cuatrimestres del año. La intención es recoger debates en todas las épocas del año así como poder estudiar en mismo mes pero en diferentes periodos para tener datos más fiables. Así, los meses escogidos para analizar el discurso dialéctico son: Del primer cuatrimestre del año, enero febrero marzo y abril : marzo. Del segundo cuatrimestre del año, mayo junio julio agosto : mayo. Del tercer cuatrimestre del año, agosto, septiembre octubre y diciembre: octubre. Por lo tanto los debates que serán objeto de nuestro estudio serán los meses de marzo de 2014, 2015 y 2016 : mayo de 2014, 2015 así como octubre de 2014 y 2015 para un total de siete debates. Para al análisis técnico de los tuits desde el punto de vista formal se va a realizar un análisis de contenido de un debate en concreto, el en el mes de marzo de 2016. El formato UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 54 en el que los promotores recogieron y organizaron los mensajes ofrece la posibilidad de conocer qué tipo de formatos digitales son los más usados. En cuanto a la muestra seleccionada para realizar la entrevista en profundidad, se ha optado por los tres promotores de la iniciativa #EA26 que son: Josechu Ferreras Es educador ambiental. Estudió Biología en la Universidad Autónoma de Madrid y Didáctica de las Ciencias en la Hispalense de Sevilla. Madrileño de nacimiento, actualmente reside en Sevilla y desarrolla su labor profesional en centros como la Granjaescuela “El Molino de Lecrín” en Dúrcal (Granada) o el Centro de Naturaleza “El Remolino” en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Daniel Rodrigo Pedagogo y Doctorando en Comunicación. En los últimos 4 años ha desembarcado en la educomunicación, entre el e-learning y el ciberactivismo. Trabaja, además, en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía. Sonia Calvo Bióloga, pedagoga y educadora ambiental, lleva trabajando más de 15 años en temas relacionados con la educación ambiental. Ha desarrollado multitud de proyectos e iniciativas educativas en torno a temas ambientales y de participación. En la actualidad es la responsable del proyecto EAsempervirens, desde el que, según sus propias palabras, comparte sus conocimientos como bióloga y pedagoga con otras madres/padres que buscan vivir la naturaleza y la educación de sus hijos de otra manera. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 MES Pablo Toboso Alonso 2014 Enero 2014 TEMA DE DEBATE #EA26 ¿Cuáles son los retos actuales de la ENLACE TUITS Nº55 https://goo.gl/GzkrLN - https://goo.gl/s5tWYf - #EducacionAmbiental? Febrero 2014 La educación ambiental en los espacios naturales protegidos Marzo 2014 #EducacionAmbiental & #comunicacion https://goo.gl/2xqjXR 182 Abril 2014 Movimientos sociales y Educación https://goo.gl/ybTg8C 103 Ambiental Mayo 2014 EA e intervención social https://goo.gl/zTCcYZ 133 Junio 2014 Nuevas metodologías en Educación https://goo.gl/84IWPQ 118 Buenas prácticas en EA https://goo.gl/tCiciL 108 Octubre 2014 El papel de la EA en el cambio climático https://goo.gl/CBaX3a 138 Noviembre Profesionalización de la EA https://goo.gl/Of6cNa 287 Deseos para la EA https://goo.gl/olW5o1 - Enero 2015 Día de la Educación Ambiental EA26 https://goo.gl/MA6fWX 455 Febrero 2015 Propuestas políticas para la EA https://goo.gl/1poe30 234 Ambiental Septiembre 2014 2014 Diciembre 2014 2015 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso Marzo 2015 56 Creatividad y EA (Ideas locas para https://goo.gl/jfa3U8 172 fomentar la EA) Abril 2015 EA desde los movimientos sociales no disponible - Mayo 2015 Equipamientos de EA https://goo.gl/rsqC9P 155 Junio 2015 Nuevas metodologías en EA https://goo.gl/84IWPQ 118 Septiembre Turismo y EA https://goo.gl/CrEEvo 61 Octubre 2015 Voluntariado ambiental y EA https://goo.gl/o45Q8C 224 Noviembre Educación ambiental y cambio climático https://goo.gl/dB3gQY - - - - Enero 2016 Día mundial de la EA No disponible - Febrero 2016 No disponible No disponible 113 Marzo 2016 Educación ambiental e incendios https://goo.gl/7jnCe1 115 Abril 2016 El medio rural y la EA https://goo.gl/pd3LTA 124 Mayo 2016 EA y Universidad https://goo.gl/21k4fd 89 2015 2015 Diciembre 2015 2016 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 57 10. Análisis de los resultados obtenidos ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2014 TUITS POR DIMENSIÓN 70 60 Nº TUITS 50 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador/o tros 66 20 37 26 33 * Tabla 1.1: Tuits por dimensión marzo 2014 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2014 DIMENSIONES Nº DE % SOBRE EL TUITS TOTAL Opinión 66 36,26% Queja 20 10,98% Propuesta 37 20,32% Pregunta 26 14,28% Moderadora/otros 33 18,13% * Tabla 1.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits marzo 2014 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 58 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MAYO 2014 TUITS POR DIMENSIÓN 60 50 Nº TUITS 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador/o tros 57 17 13 16 30 * Tabla 2.1: Tuits por dimensión mayo 2014 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MAYO 2014 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE TOTAL Opinión 57 42,85% Queja 17 12,78% Propuesta 13 9,77% Pregunta 16 12,03% Moderadora/otros 30 22,55% * Tabla 2.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 EL Pablo Toboso Alonso 59 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 OCTUBRE 2014 TUITS POR DIMENSIÓN 60 50 Nº TUITS 40 30 20 10 0 Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador/ot ros 57 17 25 18 16 TUITS * Tabla 3.1: Tuits por dimensión octubre 2014 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 OCTUBRE 2014 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE TOTAL Opinión 57 42,86% Queja 17 12,78% Propuesta 25 18,79% Pregunta 18 13,53% * Tabla 3.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits octubre 2014 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2015 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 EL Pablo Toboso Alonso 60 TUITS POR DIMENSIÓN 70 60 Nº TUITS 50 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador /otros 64 2 19 10 20 * Tabla 4.1: Tuits por dimensión marzo 2015 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2015 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE TOTAL Opinión 72 41,86% Queja 4 2,32% Propuesta 43 25% Pregunta 25 14,53% Moderadora/otros 22 12,79% * Tabla 4..2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits marzo 2015 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MAYO 2015 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 EL Pablo Toboso Alonso 61 TUITS POR DIMENSIÓN 70 60 Nº TUITS 50 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador /otros 64 2 19 10 20 * Tabla 5.1: Tuits por dimensión mayo 2015 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MAYO 2015 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE TOTAL Opinión 76 49,03% Queja 13 8,38% Propuesta 19 12,25% Pregunta 27 17,41% Moderadora/otros 20 12,90% * Tabla 5.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits mayo 2015 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 EL Pablo Toboso Alonso 62 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 OCTUBRE 2015 TUITS POR DIMENSIÓN 70 60 Nº TUITS 50 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador /otros 64 2 19 10 20 * Tabla 6.1: Tuits por dimensión octubre 2015 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 OCTUBRE 2015 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE EL TOTAL Opinión 121 54,01 % Queja 6 2,67 % Propuesta 31 13,83 % Pregunta 22 9,82 % Moderadora/otros 44 16,64% * Tabla 6.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits octubre 2015 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 63 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2016 TUITS POR DIMENSIÓN 70 60 Nº TUITS 50 40 30 20 10 0 TUITS Opinión Queja Propuesta Pregunta Moderador /otros 64 2 19 10 20 * Tabla 7.1: Tuits por dimensión marzo 2016 ANÁLISIS DISCURSO DIALÉCTICO TUITS DEL DEBATE #EA26 MARZO 2016 DIMENSIONES Nº DE TUITS % SOBRE EL TOTAL Opinión 64 55,65% Queja 2 1,73% Propuesta 19 16,52% Pregunta 10 8,69% Moderadora/otros 20 17,39% * Tabla 7.2: Análisis del % dimensiones sobre el total de tuits marzo 2016 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 64 11. Análisis de los resultados 11.1. Análisis del discurso dialéctico a partir de las dimensiones seleccionadas. En este apartado analizaremos los resultados obtenidos tanto en el estudio detallado de los debates seleccionados como en las entrevistas. Desde un punto de vista cualitativo cabe destacar que el número de tuits por debate se sitúa en una horquilla que va desde un mínimo de 115 tuits en el debate celebrado en marzo de 2016 (sábado) sobre educación ambiental e incendios forestales, hasta un máximo de 224 del encuentro celebrado en octubre de 2015 (lunes) sobre educación ambiental y voluntariado ambiental. El número de intervenciones en cada uno de los debates está condicionado por el día de la semana en el que cae el día 26 de cada mes así como por el tema objeto de debate. Vemos como los debates que se celebran entre semana tienen más participación que los que se llevan a cabo en sábado o domingo. Otro ejemplo de ésto serían los 138 tuits del domingo 26 de octubre de 2014 frente a los 182 del miércoles 26 de marzo de 2014. Debemos ahora analizar los datos obtenidos para ver qué tipo de discursos prevalecen en los mensajes o tuits analizados. La primera conclusión a la que llegamos es clara, en todos los debates la mayoría de los usuarios ha utilizado tuits con un marcado carácter valorativo, lo que nosotros hemos categorizado en la dimensión “opinión”. Es decir, manifiestan una idea o una opinión sobre algún asunto concreto relacionado con el debate que se esté produciendo. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 65 El porcentaje de este tipo de tuits es el mayor en todos los debates analizados alcanzando en dos de ellos una relación con el total que supone que más de la mitad de los tuits son de esta dimensión. Además vemos como la evolución a lo largo del tiempo va creciendo poco a poco y se aprecia una tendencia alcista. Esto puede ser debido a que los participantes de los debates van familiarizándose con el formato del mismo lo que les permite expresar cada vez más ideas y ofrecerlas al resto de la audiencia. El indicador que utilizamos es la media aritmética de los porcentajes de todos los programas para saber cuáles tienen más relevancia. Así pues, la siguiente dimensión en orden de importancia en cuanto a volumen de tuits es la de “Propuestas”. En cuatro de los siete debates analizados ha sido la categoría con mayor porcentaje de tuits. Este dato es significativo porque encontramos un gran número de mensajes que inducen a tomar medidas concretas para resolver un problema ambiental. Y esta es una de los resultados más interesantes de la iniciativa #EA26, que se generan muchas propuestas desde diferentes enfoques profesionales que enriquecen los debates, favorecen la discusión, generan ideas y abren nuevas vías hacia otros muchos temas potencialmente muy interesantes desde el punto de vista ambiental. Existe una dimensión que hemos llamado “Moderador/otros” que aglutina también un porcentaje amplio de los tuits que se generan. En esta categoría se recogen todos los saludos de los participantes, las despedidas, los mensajes a través de los cuales los promotores moderan las conversaciones marcando la iniciativa de los eventos…etc. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 66 Hay que señalar que se trata de un porcentaje demasiado elevado si tenemos en cuenta la utilidad de los mismos. Con porcentajes que van desde un mínimo del 12% a un máximo del 22% nos parece que son tasas demasiado altas, especialmente si tenemos en cuanta que dimensiones como Propuestas o Preguntas tienen niveles similares en cuanto a volumen de tuits. Otro de los discursos que tiene un nivel muy interesante de utilización por parte de los usuarios de la red social es la de las “Preguntas”. Aquí, los participantes en los debates formulan preguntas y proponen al resto de tuiteros responder dichas cuestiones. En los cinco primeros debates analizados esta dimensión obtuvo unos resultados de entre el 12 % y 16 % del total de mensajes y solo en los dos últimos casos, cronológicamente, vemos como la tasa se sitú por debajo ligeramente del 10%. Junto con la última dimensión, la de “Quejas”, es el discurso que menos utilizan los usuarios, aunque muy por encima de ésta ya que las quejas de los participantes sobre temas ambientales aparecen con muy poca frecuencia, casi residual, si lo comparamos con el resto de dimensiones. Este dato nos indica que las aportaciones que realizan los usuarios de Twitter con la etiqueta #EA26 son constructivos, alejándose del discurso victimista en pro de las opiniones, las preguntas o las propuestas. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 67 11.2. Resultados entrevista a los promotores 1- Explican que el proyecto responde a la "poca presencia de la educación ambiental en las redes sociales". lo primero obligado es ¿cómo surge la idea de montar EA#26, cuál es su germen y cómo se conocen o conectan por primera vez entre sí los tres alma mater?. Daniel Rodrigo: #EA26 surge de un intercambio de opiniones sobre la Educación Ambiental y su poca presencia en las redes sociales entre Sonia Calvo, Josechu Ferreras y yo. A Sonia y Josechu es muy fácil encontrarlos en las redes sociales, son personas de referencia en la Educación Ambiental y habitualmente están en todos los eventos ambientales. En ese primer encuentro en las redes sociales se plantea realizar algo colaborativo, pero jamás pensamos en llevar dos años y medio, con más de 30 debates, más de 1.500 seguidores y 6 personas cogestionando todo lo que ocurre. Sonia Calvo: #EA26 surgió en una conversación de twitter el 1 de diciembre 2013, entre Sonia Calvo y Daniel Rodrigo, implicando a Josechu Ferreras, en la que nos hace plantearnos la necesidad de mayor presencia en las redes sociales de la #Educacion Ambiental, en ese momento sólo era una conversación... Pero sólo una semana después ya había un proyecto colaborativo, una propuesta que se empezaba a gestar con una fecha en la mente de los 3, el día 26 de enero, Día mundial de la Educación Ambiental. Josechu Ferreras: En mi caso fue un poco por casualidad, vi un tuit que me mencionaba y decía algo así como “seguro que a Josechu le interesa”. No conocía personalmente a Daniel ni a Sonia con anterioridad pero a través de Twitter conectamos y surgió la idea. 2- En cuanto al medio (Twitter), el doble filo de las redes sociales: tienen un primer impacto directo pero muchas veces resultan ligeras y efímeras, como de usar y tirar. ¿cómo lucha contra la banalización de los temas en estos soportes? (imagino que el obligarse a un UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 68 encuentro periódico mensual tendrá algo que ver) Daniel Rodrigo: Es cierto que las redes sociales son efímeras, pero no lo es lo que ocurre tras ellas. Mantener #EA26 es sencillo, “sólo” nos obliga a tener un debate al mes sobre un tema relacionado con la Educación Ambiental, que como comprenderás es todo. Pero para que haya temática para debatir, unos días antes del debate se han preparado un post en el blog (educacionambiental26.wordpress.com). El blog nos salva de lo efímero, y allí se plasma por dónde va a ir el debate, pero ya nos ha pasado de todo: el autor de la entrada al blog han planteado algunas preguntas que le sirve al que va a llevar la cuenta de Twitter, pero el debate es muy corto (cada día 26 de 18 a 19h) y es posible que no se utilicen esa preguntas. El finalizar el debate tratamos de recoger los debatido y lo devolvemos al blog. De esta forma nos permite tener todos los debates recogidos. Tal vez algún día con tiempo, podamos hacer algo con toda esta información. Como te decía antes aunque resulte sencillo mantener #EA26, cada cierto tiempo, procuramos mantener una video-conferencia entre los educadores ambientales más activos y nos juntamos 4, 5 ó 6 personas en el que durante una hora hablamos de Educación Ambiental y de posibles temas y así nos permite estar más cerca, conocernos mejor… E incluso hemos organizado debates presenciales, tanto en Sevilla como en Cantabria nos hemos juntado unos pocos tuiteros el día del debate y, en lugar de estar solo frente al ordenador, debates junto a otros compañeros. Sonia Calvo: En #EA26 disponemos de varias herramientas digitales que conservan los contenidos de los debates. Tenemos el blog educacionambiental26 donde se cuelgan todos los artículos introductorios de tema y posteriormente los twits de cada debate. De este modo se conservan. Por otro lado, al plantear un encuentro periódico nos mantenemos en la red de una forma contínua con un día concreto de referencia. Quizás el truco es la constancia de los encuentros y la intensidad que para los educadores tienen UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 69 los debates. Josechu Ferreras: La idea fue espontánea y me pareció un tema simpático. Rápidamente elaboramos un blog y la estructura, las cuentas…etc. 3- ¿A qué tipo de audiencia pretende llegar? Daniel Rodrigo: Esta es una buena pregunta… Nunca hemos hablado de pretensiones, y tal vez, esa sea una de las claves del “éxito”. Respecto a la audiencia, la idea inicial era que hubiera un espacio en el que la Educación Ambiental estuviera presente pero en los debates participa el que quiere y como hemos hablado de muchos temas, como intervención social, formación profesional, consumo, movimientos sociales, turismo, política… pues participan actores de diferentes ámbitos, y eso nos enriquece y engrandece el debate. Sonia Calvo: Principalmente es un punto de encuentro para educadores ambientales y personas vinculadas al sector con participación en la red social twiter. Indirectamente la difusión es abierta por lo que en #EA26 puede participar quien quiera y tenga interés. Josechu Ferreras: Profesores de EA, ecologistas , personal de la función pública…cualquiera que esté interesado en temas ambientales. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 70 4- ¿Tiene algún tipo de financiación? Daniel Rodrigo: No. Las redes sociales nos permiten la presencia gratuita de la Educación Ambiental. Personalmente creo que deberíamos empezar a hablar de buscar algo de financiación, pero no para que funcione #EA26, pero sí para mejorarlo, encontrarnos de vez en cuando, organizar algún evento por la Educación Ambiental, realizar algún tipo de documental, alguna publicación… Ser influyentes más allá de las redes sociales… Sonia Calvo: De momento no. Josechu Ferreras: De momento no tenemos ningún tipo de financiación y todo el trabajo nos lo repartimos de forma colaborativa. 5- ¿Conoce de la existencia de algún proyecto semejante que les haya inspirado? ¿tiene algún espejo en el que mirarse? Daniel Rodrigo: Mira, personalmente llevo analizando las redes sociales desde el 15M, la inteligencia colectiva desde siempre. En mis inicios profesionales vengo de la animación sociocultural, es decir, que desde siempre he estado vinculado la trabajo en equipo, el bien común y la colaboración. Y Josechu, Sonia, Gema, David… siguen en este mundo de la educación ambiental y las dinámicas participativas, por lo que el interés y la motivación por dinamizar este tipo de acciones es un poco inherente a nuestra forma de ser. Las redes sociales han experimentado una evolución curiosa, pero sobre todo, el fenómeno influencer, hoy para ser importante en las redes tienes que salir en la tele. Pero hay otras formas de influir, y es dando contenidos. Por eso #EA26 surge con Twitter y con un blog en Wordpress. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 71 Algunos ejemplos similares a #EA26 son históricos: #Kfe08; #cultura18… Hoy me interesan webinars para que los expertos (nacionales e internacionales) se lancen con entrevistas en directo… (Todo llegará). Sonia Calvo: Si claro. Cuando nosotros comenzamos desde el grupo de Natured y la asociación ACA (Roberto Ruiz) ya estaban experimentando debates en Twitter para hablar de política y medio ambiente, también hay debates sobre educación... (Dani te comentará casos más concretos). Aunque yo encuentros con esta periodicidad, y diversidad en la temática no conozco. Josechu Ferreras: Yo a nivel personal no. Los compañeros, en concreto Dani, sí que me comentó que había participado en alguna experiencia de debate semejante. 6- ¿Cuál es el mecanismo mediante el que se eligen los temas que se debaten cada mes? Daniel Rodrigo: Las situaciones pueden ser diferentes, por un lado cada dos o tres meses nos reunimos el grupo activo en el que participa cinco o seis educadoras ambientales, y se barajan opciones y/o se reparten tareas, hay una encuesta permanente en el blog; por otro lado, puede pasar que los participantes en el debate plateen o surja una necesidad de debatir algún tema (se apunta y se plantean para otros meses), por ejemplo, para los próximos debates ya tenemos dos o tres propuestas… Por último, también ocurre que se le sugiere el tema a algún invitado externo y el invitado tiene libertad absoluta para tratar el tema. Sonia Calvo: Cada año hacemos una llevia de retos para la educación ambiental, y con esas ideas extraemos las temáticas. Ëstas las exponemos en un formulario en el blog y cuando necesitamos renovar temáticas la movemos por la red para que los participantes en #EA26 nos digan sobre que temas quieren hablar. También nos dejamos llevar un poco por los temas del momento para estar actualizados. Por UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 72 ejemplo hemos hablado del papel de la educación ambiental en los programas electorales cuando se ha acercado unas elecciones, de los eventos multitudinarios cuando se acerca el veranos de cambio climático en la cumbre del COP21... Josechu Ferreras: La elección de los temas es una forma de controlar la banalización que comentabas antes. Nos reunimos a través de videoconferencias, solicitamos propuestas a la gente e hicimos un llamamiento a ala gente que más participaba en los debates para que pusieran su granito de arena. 7- Admite estar "en construcción permanente". ¿Cuáles son los principales objetivos de #EA26? Daniel Rodrigo: El objetivo lo tenemos marcado por el Libro Blanco de la Educación Ambiental: Promover la acción pro-ambiental entre individuos y grupos sociales; una acción informada y decidida a favor del entorno y hacia una sociedad sostenible, realizada en el contexto vital de los ciudadanos: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad. Sonia Calvo: Tener un espacio de encuentro para educadores ambientales en las redes. Difundir el papel de los educadores ambientales en la sociedad Reivindicarnos y reivindicar actuaciones adecuadas en temas ambientales y especialmente en gestión, calidad y educación ambiental. Josechu Ferreras: A nivel personal yo participo con el objetivo de obtener información, conocer gente que pueda aportar en la profesión.. una formación personal que resulta muy enriquecedora. A nivel global ser un espacio referente en educación ambiental en las redes sociales. 8-¿Algún techo del EA#26? Daniel Rodrigo: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 73 Pasarlo bien. Mira, esto tiene un trabajo y un esfuerzo voluntario que el día que no nos lo pasemos bien haciendo esto lo cerramos y punto. Que ojalá no ocurra nunca, pero si cada 26 de cada mes estar una hora delante del ordenador es un suplicio ¿para qué voy a estar aquí?. Sonia Calvo: No, ninguno. Josechu Ferreras: Pienso que estamos ya en un techo de audiencia. Un techo de estabilidad que viene muy marcado también por el día de la semana en el que caiga el día 26. No es lo mismo un martes que un domingo de elecciones como pasó el otro día. Tenemos una horquilla de entre 120 y 250 tuits por cada debate en la actualidad. 9-¿Cómo le gustaría que fuera la #EA26 en el futuro? ¿Es #EA26con_ una evolución o un complemento a los debates tradicionales? Daniel Rodrigo: Creo que ido contando algunas ideas, creo que deberíamos dar el salto a un dominio propio para el blog, aprovechar el vídeo como herramienta para dar a conocer la educación ambiental, algún encuentro presencial… y poco más. Todo lo que venga nuevo y con interés bienvenido será… #EA26con_ es una idea que surge de la necesidad de conocer opiniones de gente relacionada con temas de la educación ambiental pero más cercano a temas sociales, educativos… con gente que a lo mejor no son tan “ambientalistas”… Sonia Calvo: Las nuevas iniciativas de #EA26 es la evolución de la idea. Siempre estamos abiertos a nuevas propuestas y a la participación de más personas, así que toda idea que se plantee y veamos que podemos desarrollarla se pondrá en marcha. Eso si, a nuestro ritmo. Josechu Ferreras: Pues como una evolución de la gente que ha entrado nueva. La dinámica es que vayan surgiendo cosas. Por ejemplo estamos trabajando en la posibilidad de organizar un seminario presencial en UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 74 el CENEAM. 10- Al margen de los debates y las reflexiones, veo que tras las conversaciones se proponen: "retos, propuestas, soluciones..." Vamos a estas últimas. ¿Qué resultados concretos y tangibles han tenido? Daniel Rodrigo: La verdad es que de los únicos resultados tangibles de los que podemos hablar es el número de seguidores en Twitter ya empieza a ser considerable, nos han invitado a congresos, nos han publicado los debates en Ambientum, o la revista de ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente, la cátedra UNESCO de educación ambiental, el colegio de ambientólogos de Andalucía y tenemos presencia en CONAMA… Sonia Calvo: Resultados tangibles de cambios que se pueden sugerir en los debates no los podemos medir. Lo que si es tangible es la red de personas vinculadas al sector que se está creando. La motivación y esperanza que compartimos por lo que hacemos. También es tamgible la cantidad de información que se crea en los debates, otro temas y asignatura pendiente es dar uso a esta información. (por eso es tan importante el trabajo que gente como tu puede aportar a #EA26) Josechu Ferreras: Materiales útiles para temas profesionales, la voz de diversas opiniones que aportan visiones heterogéneas, hemos tenido presencia el CONAMA…muchos “pequeños” logros. 11- Ahondado en este sentido, ¿cuál es la acción de la que más orgulloso se siente? UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 75 Daniel Rodrigo: Jo, es complicado señalar una acción, pero ha habido algún “subidón”. El primer año que empezamos analizamos que #EducacionAmbiental competía con #EducacionAmbiental y con #EA el día 26 de enero. Este año, 2 años después de su nacimiento, #EA26 es TT y aglutina mucha de esta información. Con Víctor Viñuales también fuimos TT. Que El Bosque Habitado se preste a un #EA26Con_ también fue un momentazo. Sonia Calvo: Yo de #EA26 en general. Josechu Ferreras: De lo que más orgulloso estoy es de que el proyecto siga adelante y siga vivo. Y también de que se haya abierto y participen nuevas personas con mucha iniciativa. 12- Y, como contrapunto, ¿han estado alguna vez a punto de tirar la toalla al sentir que EA#26 no arrancaba o no resultaba útil? Daniel Rodrigo: No, porque siempre nos lo hemos pasado bien, por ejemplo, este último debate, 26 de junio, día de las elecciones, domingo a las 18h y piensas, “va no a estar nadie pendiente del debate” y te sorprenden, y van y seguidores, participantes nuevos, y 200 interacciones, 200 visitas al blog… (que es mucho menos de lo habitual, pero está muy bien). Sonia Calvo: No, nunca (de momento ;-) Josechu Ferreras: Colectivamente nunca. Todos a nivel personal hemos tenido fases de mayor o menor implicación. En mi caso, en concreto, los dos últimos meses por motivos laborales no he podido dedicarle el tiempo que me hubiera gustado. 13-¿Cuáles son sus limitaciones? UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 76 Daniel Rodrigo: Como no tienen grandes pretensiones, ni tenemos grandes objetivos, es complicado verle las limitaciones. Todo lo que se hace gratis depende de la ilusión, y por eso, que en #EA26 participen 6-7 personas desinteresadamente cada mes, gratis, es muy grande. Sonia Calvo: Considero que al ser una actividad voluntaria depende de la disponibilidad y compromiso que cada participante tenga y como sabes las agendas de los educadores ambientales está siempre a tope... Josechu Ferreras: Como comentaba antes, las limitaciones son únicamente las que se derivan del tipo de iniciativa. 14- ¿Cómo rompe el círculo de llegar únicamente a quienes ya están interesados de antemano por este tema? Imagino que entre las personas interesadas en la educación ambiental funcionará bien el boca a boca pero ¿cómo se promocionan para constituirse en referencia y punto de encuentro de temas de medio ambiente? Daniel Rodrigo: Bueno, efectivamente la endogamia es uno de los grandes problemas, pero las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de interactuar con más gente con distintos intereses y motivaciones… Por eso hemos hablado de muchos temas, como política o educación social o consumo, en el que han participado políticos, educadores, comunicadores… Sonia Calvo: De momento, involucrando e invitando a personas referentes o involucradas a otrros temas en las diferentes acciones que desarrollamos. Josechu Ferreras: Una de las ideas que estoy barajando y que de hecho aún no he comentado a mis compañeros es la necesidad de hacer un plan de comunicación utilizando Facebook, Linkedin…etc. Debemos hacer un esfuerzo para aumentar nuestra visibilidad en las redes. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 77 12. Resultados A partir del análisis que hemos realizado de los debates seleccionados podemos comprobar si toda la información que hemos conseguido obtener a través de las entrevistas se están consiguiendo verse reflejadas en la iniciativa #EA26. Los promotores e iniciadores de estos debates plantearon entre sus objetivos su intención de que se cumplieran los objetivos del Libro Blanco de la educación Ambiental. En concreto, Daniel Rodrigo comenta: “El objetivo lo tenemos marcado por el Libro Blanco de la Educación Ambiental: Promover la acción pro-ambiental entre individuos y grupos sociales; una acción informada y decidida a favor del entorno y hacia una sociedad sostenible, realizada en el contexto vital de los ciudadanos: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.” Pensamos que resulta evidente que este objetivo se está alcanzando con la realización de la iniciativa de debate #EA26. La participación en estas mesas redondas virtuales en las que se convierten los debates vía Twitter está promoviendo la causa ambiental y además lo está generando propuestas e ideas que redundan en esta idea. Como hemos visto con anterioridad cada debate está generando centenares de tuits que ayudan a construir un discurso común sobre diferentes temas que tienen que ver, como dice el Libro Blanco, con el trabajo, el hogar, la escuela…etc. Cabe preguntarse, ¿Cuáles son en concreto los temas que se han tratado desde que se inició esta propuesta? Tal y como hemos obtenido a partir de nuestra observación y análisis de las propuestas vemos como los temas objeto de debate sobre educación ambiental (EA) han sido: la educación ambiental en los espacios naturales protegidos ; educación ambiental y comunicación ; movimientos sociales y EA; EA e intervención social ; nuevas metodologías en educación ambiental ; buenas prácticas en EA; el papel de la EA en el cambio climático; profesionalización de la EA; deseos para la EA; Día de la Educación Ambiental EA26; propuestas políticas para la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso EA; creatividad y EA; 78 EA desde los movimientos sociales; equipamientos de EA, nuevas metodologías en EA; turismo y EA; voluntariado ambiental y EA; educación ambiental y cambio climático; Día mundial de la EA; educación ambiental e incendios; el medio rural y la EA; EA y Universidad Podemos ver que los temas han sido muy variados tocando muchos de los ámbitos importantes que inquietan a nivel social. Por lo tanto comprobamos que otra de las ideas que tenían los promotores también se cumple, tal y como comentaba Sonia Calvo en la entrevista: “Nos hace plantearnos la necesidad de mayor presencia en las redes sociales de la #Educación Ambiental” No cabe duda de que la educación ambiental está muy presente en las redes sociales a través de los debates periódicos. Al realizar la observación y análisis de los tuits publicados por cada uno de los usuarios bajo la etiqueta #EA26 hemos podido comprobar en sus perfiles que las procedencias y las formaciones también son heterogéneas. Encontramos ejemplos como funcionarios del área ambiental de un ayuntamiento, profesores de secundaria, empresas privadas dedicadas al medio ambiente, políticos o algún profesor universitario. Vemos lo que nos comentaba Sonia Calvo, una de las promotoras de la iniciativa: “la difusión es abierta por lo que en #EA26 puede participar quien quiera y tenga interés.” O Daniel Rodrigo que a este respecto comentaba: “la idea inicial era que hubiera un espacio en el que la Educación Ambiental estuviera presente pero en los debates participa el que quiere y como hemos hablado de muchos temas, como intervención social, formación profesional, consumo, movimientos sociales, turismo, política… pues participan actores de diferentes ámbitos, y eso nos enriquece y engrandece el debate.” Una da las conclusiones que obtenemos de nuestro análisis es que esa idea original de que el público potencial participante de los debates sea gente vinculada al Medio Ambiente en UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 79 cualquiera de sus vertientes se está cumpliendo. Al mismo tiempo, no se está alcanzando con el mismo éxito el objetivo de abrir el debate a otro tipo de usuarios externos o al menos no tan involucrados con el tema mediambiental. Siguiendo en esta línea encontramos otra muestra de que los promotores de la iniciativa también han detectado esa falta de llegada a un público más generalista (sin dejar de lado el aumento de los participantes relacionados con el medio ambiente). Es el caso de la opinión de Josechu Ferreras cuando manifiesta que: “Una de las ideas que estoy barajando y que de hecho aún no he comentado a mis compañeros es la necesidad de hacer un plan de comunicación utilizando Facebook, Linkedin…etc. Debemos hacer un esfuerzo para aumentar nuestra visibilidad en las redes.” Otro punto interesante al estudiar los debates es la forma en la que los participantes van proponiendo a su vez nuevos debates que podrían ser interesantes en el futuro. Esto supone que van surgiendo del propio debate nuevas propuestas o inquietudes. Estas formas de colaboración son luego recogidas por los promotores que, junto a otros habituales participantes, diseñan y estipulan los futuros tópicos de debate. Esto supone que también se cumple el objetivo de hacer partícipe a la gente del fondo de la cuestión, el hecho de elegir los temas entre todos supone que cada uno aporta una visión desde un punto de vista diferente a nivel profesional, por lo que los temas que finalmente salen adelante son un buen reflejo de las inquietudes que los diferentes colectivos tienen a nivel ambiental. Las palabras de Daniel Rodrigo así lo certifican: “puede pasar que los participantes en el debate plateen o surja una necesidad de debatir algún tema (se apunta y se plantean para otros meses), por ejemplo, para los próximos debates ya tenemos dos o tres propuestas…” Vemos cómo en este caso también se consigue otro de los objetivos que nos proponíamos con la realización de este trabajo, ver qué tendencias interesaban en la actualidad dentro de la educación ambiental. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 80 Otro de los aspectos que nos parece interesante es analizar la red social Twitter como herramienta de interacción entre educadores ambientales. Tiene muchas ventajas pero también puede resultar demasiado superficial ya que los mensajes se suceden y puede parecer que la inmediatez no permite profundizar o que los debates se afiancen. Hemos visto que precisamente para compensar esa volatilidad los promotores han creado una página web que sirve a la vez de repositorio y de punto de encuentro en Internet para todos los usuarios interesados en la iniciativa. Tal y como reconoce Sonia Calvo: “Tenemos el blog educacionambiental26 donde se cuelgan todos los artículos introductorios de tema y posteriormente los twits de cada debate. De este modo se conservan.” UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 81 Análisis desde un punto de vista formal de los formatos digitales del debate de marzo 2016 ANÁLISIS TÉCNICO DESDE UN PUNTO DE VISTA FORMAL Nº % TOTAL Tuits 37 32,17% RT (Retuit con 6 5,21% 72 62,60% Artículo/texto 5 4,34% Youtube/vídeo 2 1,73% Imagen 1 0,01% mención) Menciones Con enlaces Con este apartado queremos analizar uno de los debates desde un punto de vita formal, viendo cuáles son los formatos digitales que más se repiten en el debate que se celebró en marzo de 2016. La propia dinámica de los encuentro digitales hace que el formato que más se repite sea el de la mención. La mayoría de los tuits, un 62,60% son el resultado de responder a otro tuit previo publicado por algún usuario. Comienzan con el nombre de twitter al que quieren responder y se articulan en forma de pequeñas conversaciones. Vemos un ejemplo: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 82 El tuit directo es el formato básico y original de la red social. Se da cuando un usuario publica cualquier idea con un máximo de 140 caracteres. En el caso que nos ocupa vemos como se da en menos casos, en un total del 32,17% de los tuits. Que el número no sea elevado tiene cierta lógica ya que requiere de una iniciativa mayor por parte del usuario, que encuentra más accesible responder a conversaciones iniciadas o a cuestiones planteadas por el resto de usuarios (como hemos visto en apartados anteriores). Un ejemplo de tuit sería: En cuanto a los retuits (RT) tan solo se han contabilizado un total de 6. Este formato consiste en volver a publicar algún tuit previo, pudiendo ser acompañado de un mensaje o no. Vemos un ejemplo a continuación. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 83 Los usuarios han incluido en sus mensajes, aunque de manera puntual y no sistemática, elementos multimedia como vídeos de Youtube o imágenes, así como hiperenlaces a otras páginas web . UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 84 13. Conclusiones Con este trabajo de investigación pretendíamos estudiar y analizar la iniciativa de Twitter #EA26 con el objetivo principal de ver si era una buena manera de hacer educación ambiental en la red así como determinar qué tipo de ideas, reflexiones y propuestas relacionadas con la educación ambiental estaban generando. Una de las primeras conclusiones que hemos obtenido es que cada debate que se celebra del #EA26 moviliza en un mismo lugar y en una misma hora a muchas personas que, en su gran mayoría relacionados con el ámbito medioambiental, debaten, discuten y crean propuestas relacionadas con el tema correspondiente a cada mes. Esto supone que se está creando conocimiento de forma colaborativa lo que en nuestra opinión es uno de los principales aportes de la iniciativa. Otro aspecto a reseñar es la cantidad de vínculos y de interacciones que se producen entre los distintos usuarios. Algunos de ellos reconoces que quizá una de las consecuencias más positivas de participar en esta iniciativa es el hecho de conocer a otras personas que tienen interés común por el Medio Ambiente. Las relaciones de colaboración que se crean entre ellos y la manera en la que unos a otros se retroalimentan es pues un gran logro para la educación ambiental. Podríamos decir que aquel mensaje del Libro Blanco de la Educación Ambiental (que podríamos decir que es el documento base, los fundamentos teóricos de la educación ambiental en España tal y como hemos visto en el marco teórico) se está trasladando al siglo XXI de una manera eficiente. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 85 Las redes sociales e Internet son hoy en día los principales puntos de encuentro de nuestra sociedad. Por eso, iniciativas como la #EA26 consiguen dar visibilidad a la educación ambiental utilizando los recursos tan potentes que ofrece la red. Otro de los objetivos que nos proponíamos con la realización de este trabajo era intentar averiguar cuáles eran los principales temas de debate que han protagonizado los encuentros digitales para conocer qué es lo que preocupa medioambiental o a la comunidad al menos intentar intuir dónde están focalizados los principales problemas. En este sentido pensamos que hemos podido comprobar como los temas que han sido objeto de debate no han sido únicamente ambientales o “verdes” técnicamente hablando. Así, por ejemplo, hemos visto la preocupación por temas políticos y su influencia en nuestro ecosistema o cómo los movimientos sociales pueden trabajar para mejorarlo. Podemos decir que se está estudiando la educación ambiental desde un punto de vista transversal, una característica que en nuestra opinión hace muy interesante la iniciativa. En cuanto al objetivo que nos propusimos de diseñar los instrumentos de investigación como una entrevista semiestructurada y una plantilla de análisis de contenido pensamos que nos ha servido de una forma doble. Por un lado hemos podido aprender a diseñar instrumentos específicos para nuestra investigación, y por otro lado nos han ayudado a obtener información detallada de la iniciativa @EA26 que hemos podido después estudiar y analizar con detenimiento. A partir de todo lo que hemos expuesto en este trabajo y a modo de conclusión final, pensamos que la iniciativa #EA26 es una extraordinaria forma de hacer educación UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 86 ambiental. Goza de una buena salud en la actualidad a pesar de llevar ya varios años en marcha. Pensamos que los educadores ambientales tienen cierta tendencia a no estar unidos. Quizá la falta de unos estudios universitarios concretos en educación ambiental supone que no haya una homogeneización de la profesión y existan muchas iniciativas aisladas que intentan poner su granito de arena. En nuestra opinión, esta iniciativa es de algún modo una forma de aglutinar todas esas corrientes ambientales y también algún verso suelto para trabajar a favor del objetivo común de crear una conciencia social para la sostenibilidad y el cuidado de nuestro Planeta. Propuestas de mejora Una vez analizados los debates y estudiado con detenimiento tanto los discursos dialécticos como los formatos digitales, y lo hemos confrontado con las entrevistas para valorar en qué medida se están cumpliendo los objetivos, pensamos que puede ser interesante hacer una serie de recomendaciones para que puedan aportar valor en el futuro. El objetivo de hacer presente la educación ambiental en las redes hemos visto como se está cumpliendo, aunque siempre es interesante intentar realizar algunas sugerencias o aportaciones al respecto con el fin de mejorar la iniciativa y que los objetivos pudieran potenciarse o al menos mejorarse. Las posibles ideas que planteamos son las siguientes: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 87 Tratar de reducir al máximo el número de tuits o mensajes que son formalidades y que terminan suponiendo un porcentaje demasiado elevado en nuestra opinión para una encuentro digital que apenas dura una hora. Nos referimos a los saludos, despedidas y al resto de mensajes que generan material que no aporta valor. Obtener financiación. Pensamos que la iniciativa requeriría de un empuje que solo es posible a través de la entrada de recursos económicos. La labor de los promotores a la hora de organizar los debates, prepararlos, gestionar la página web y ejercer de moderadores es encomiable. Pero por limitaciones de tiempo e incompatibilidades profesionales pensamos que podría ser interesante una inyección económica que permitiera por ejemplo tener una web con dominio propio, hacer un estudio minucioso y crear informes completos de cada sesión, monitorizar los debates, darle difusión, publicidad y propaganda…etc. Posibilidad de aumentar la periodicidad. La cita mensual es muy enriquecedora y podría ser interesante valorar al menos la posibilidad de realizarla con más frecuencia.A este respecto, quizá la propuesta que ya están implementando como las entrevistas a través de Twitter #EA26con_ a entidades o personajes concretos son una forma de aumentar esa periodicidad y explorar caminos o fórmulas nuevas. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 88 14. Limitaciones y futuras líneas de investigación Vamos a señalar algunas de las dificultades y limitaciones encontradas a la hora de realizar nuestra investigación, que nos pueden servir posteriormente como oportunidades en cuanto a encontrar nuevas líneas de investigación. 1. Una de las limitaciones que hemos encontrado ha sido el formato en el que hemos tenido que estudiar los debates. Para el tratamiento de los tuits hemos utilizado unas recopilaciones almacenadas en formatos pdf o Word cuyo manejo, por volumen, ha sido dificultoso. A pesar de ello este trabajo podría extenderse a la totalidad de los debates realizados, para tener una visión global de la iniciativa. 2. Utilización de herramientas específicas de análisis de la red social Twitter. Podrían estudiarse más a fondo los debates y todas las interacciones entre usuarios utilizando herramientas de análisis de Twitter creadas específicamente para ellos. Un ejemplo podría ser NODEXL, una extensión de Excel que permite obtener mucha información muy completa de todo tipo sobre los tuits. Al haber pasado ya más de dos años de los primeros debates nos ha sido imposible utilizar este tipo de herramientas para procesar nuestros debates. 3. Pensamos que otra la las limitaciones de nuestro estudio es el continuo avance de la tecnología, de internet, de los programas de análisis y de la propia iniciativa que hace que una fotografía fija como la que hemos realizado pueda verse desfasada al poco tiempo. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 89 4. Esta investigación se podría completar con una selección de expertos a los que se les podría pedir opinión a través de un cuestionario o una entrevista diseñada específicamente de tal forma que consiguiéramos obtener propuestas concretas de mejora de la iniciativa. Los expertos serían no solo del ámbito de la educación ambiental sino del ámbito de la comunicación y referentes en internet/redes sociales UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 90 15. Referencias Almenara, J. C. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación.Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (1). Aguaded Gómez, J. I. & Tello Díaz, J., (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y comunicación en los centros docentes educativos. Arrabal, G. & de Aguilera, M. (2016). Comunicar en 140 caracteres. Cómo usan Twitter los comunicadores en España [Communicating in 140 Characters. How Journalists in Spain use Twitter]. Comunicar, 46, 9-17. http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-01 Barreto, C. R., & Jimenez, A. C. (2010). El uso de Facebook y Twitter en educación. Lumen-Instituto de Estudios en Educación-IESE, 11, 1-9. Benayas, J., Gutiérrez, J., & Hernández, N. (2003). La investigación en educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales. Buzzi, M. C., Buzzi, M., & Leporini, B. (2011). Web 2.0: Twitter and the blind. Proceedi ngs of the 9th ACM SIGCHI Italian Chapter International Conference on Computer- Human Interaction: Facing Complexity ( 151–156). Alghero, Italy: CHItaly2011. Cabrera, D. S. (2016). Educación ambiental para el desarrollo y consumo sustentable en Chile. Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 91 Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación, en Soto, F. y Cabero, J. y Llorente, Ma. (2005). Las TICs y la Educación ambiental, Revista Latinoamericana de Tecnología educativa, 4 (2), 9-26 Calvo, S., Gutiérrez, J. (2007) El espejismo de la educación ambiental. Ed. Morata Carranza M. (2007). Las TIC, Sustentabilidad y Educación Ambiental. Cartea, P. A. M. (2006). Elogio de la educación ambiental. Trayectorias: revista de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Nuevo León, (20), 41-51. del Olmo, F. J. R., & Díaz, J. B. (2016). Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015)/From tweet to photography, the evolution of political communication on Twitter to the image. The case of the debate on the State of the nation in Spain (2015). Revista Latina de Comunicación Social, (71), 108. Duque, A. P. G., Pérez, M. E. D. M., & de Guevara, F. G. L. (2012). Usos de Twitter en las universidades iberoamericanas. Revista Latinoamericana de Tecnología EducativaRELATEC, 11(1), 27-39. Fainholc, B. (2011). Un análisis contemporáneo del Twitter. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 26. 15 de mayo de 2011. Consultado el [dd/mm/aaaa] en http://www.um.es/ead/red/26/ UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 92 Fernández Escalante, A. E., & Cordero, R. (2002). Los espacios naturales protegidos frente a la Directiva Marco del agua. comentarios y proposiciones acerca de los estudios de impacto ambiental en los mismos. Jornadas técnicas sobre la gestión y el control del agua frente a la Directiva Marco. UAM.-CYII. FJ Ruiz del Olmo, J Bustos Díaz (2016): “Del tweet a la fotografía, la evolución de la comunicación política en Twitter hacia la imagen. El caso del debate del estado de la nación en España (2015)”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 108 a 123. Flores, J., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Garrigos-Simóna, F. J., Gutiérrezb, J. V. O., Narangajavanac, Y., & Migueld, S. E. Ventajas y usos de Twitter, como herramienta de mejora de la educación universitaria. González Gaudiano, E., & Arias Ortega, M. Á. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles educativos,31 Guimarães, R. P. (2001). La sostenibilidad del desarrollo entre Rio-92 y Johannesburgo 2002: eramos felices y no sabiamos. Ambient soc, 9, 1-20. Gutiérrez Bastida, J.M. (2013) De rerum natura: hitos para otra historia de la educación ambiental. Madrid: Bubok. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 93 Hernández Díaz, José María (coord.) y HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis (ed.) (2014) «Historia y Presente de la Educación Ambiental. Ensayos con perfil iberoamericano». Salamanca: FahrenHouse, 213 p.inclusión digital, Murcia, Consejería de Educación y Cultura, 23-42. Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente (1999) Marta-Lazo, C., Garcia-Idiakez, M. Junio de 2014. El uso profesional de la red social Twitter en la redacción del diario español El País. Palabra Clave 17 (2), 353-377. Mc Fedries, P. (2007). Technically Speaking: All Atwitter. IEEE Spectrum, 44(10), 84. doi:10.1109/MSPEC.2007.4337670 Novo, M. (2012). La educación ambiental: Bases éticas conceptuales y metodológicas (17ed.). Madrid: Universitas Editorial. Ojeda Barceló, F., Gutiérrez Pérez, J., & Perales Palacios, F. J. (2011). TIC y sostenibilidad: obstáculos y posibilidades para los educadores ambientales. Ojeda Barceló, F., Gutiérrez Pérez, J., & Perales Palacios, F. J. (2009). ¿Qué herramientas proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación a la educación ambiental? UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 94 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Río de Janeiro: Autor. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La carta de Belgrado(1975).: Un marco general para la educación ambiental. Özsoy, S. (2011). Use of New Media by Turkish Fans in Sport Communication: Faceboo k and Twitter. Journal of Human Kinetics, 28, 165176. Palmer, J.A. (1998) Environmental Education in the 21st Century: theory, practice, progress and promise. Londres: Routledge. Rodríguez, J. (coods). Tecnología, Educación y diversidad: retos y realidades de la Salgado, B. M. C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Revista de la Cátedra Unesco sobre desarrollo sostenible enero 2007, 29. Salgado, B. M. C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Revista de la Cátedra Unesco sobre desarrollo sostenible enero 2007, 29. Teitelbaum, A. El papel de la educación ambiental en América Latina. Paris: Unesco, 1978. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018 Pablo Toboso Alonso 95 Zabala, I., & García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de investigación, (63), 9. Zabala, J. (2010). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación ambiental: una perspectiva societal. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12(2), 175-185. RESEÑAS ELECTRÓNICAS Calvo, S. Reseña histórica de la educación ambiental Recuperado en mayo de 2016 de http://goo.gl/QUywaW Roquet , Guillermo. Glosario de Educación a Distancia. CUAED-UNAM (2008), consultado el 3 de junio. Disponible en página web: http://www.uned.es/catedraunescoead/varios/Glosario.pdf El uso de Facebook y Twitter en educación. Ricardo, C. Y Chavarro, A. (2010) Recuperado de https://goo.gl/2bXQXV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Universidad Internacional de Andalucía, 2018