Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
CAPÍTULO 7: EL UTILLAJE LÍTICO DEL DOLMEN DE MENGA. ESTUDIO TECNOMORFOLÓGICO, CARACTERIZACIÓN LITOLÓGICA Y ANÁLISIS TRACEOLÓGICO Leonardo García Sanjuán, José Antonio Lozano Rodríguez, Olga Sánchez Liranzo, Juan Francisco Gibaja-Bao 1. Introducción Este capítulo se centra en el estudio del amplio conjunto de artefactos líticos tallados encontrados como resultado de la intervención realizada entre 2005 y 2006 en el dolmen de Menga, y que incluye un total de 241 piezas. El estudio tiene tres partes. La primera abarca la descripción tecnomorfológica del conjunto de artefactos; la segunda incluye su caracterización petrológica y mineralógica, de gran valor para conocer las estrategias de captación de recursos líticos de los grupos humanos que lo produjeron y las propiedades mecánicas de las diferentes materias primas; la tercera se centra en el estudio de las posibles huellas de uso localizadas en los filos de los utensilios líticos, de importancia para entender su función y uso. Con todo ello, se persigue contribuir a definir las estrategias de abastecimiento, producción y consumo de las comunidades que frecuentaron el cerro del dolmen de Menga antes de la construcción del gran megalito. Este estudio es por supuesto complementario del realizado previamente sobre la pequeña colección de 11 artefactos líticos tallados recuperados como parte de la excavación llevada a cabo en la primavera de 2005 en el propio dolmen de Menga (Lozano Rodríguez et al., 2018). 217 TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR D, NIVEL 1 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 4 1.1. Núcleo discoide 1 1.2. Núcleos atípicos 2 1.3. Desecho 1 2. BASES POSITIVAS 13 2.1. Láminas-lascas internas 10 2.2. Lascas semicorticales 2 2.3. Lasca levallois 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 2 3.2. Muescas retocadas 5 3.3. Denticulados 2 3.4. Raspadores 2 3.5. Punta simple 1 3.6. Lámina de dorso 1 3.7. Truncadura y raedera 1 3.8. Muesca y retoque abrupto 1 3.9. Raedera y retoque abrupto 1 3.10. Retoques muy marginales 3 TOTAL 19 36 Figura 1: Corte 1, Sector D, Nivel 1. 41: lasca interna (con uso); 26: lámina interna fracturada; 45: lasca con retoque simple marginal; 27: lámina con retoque abrupto marginal; 33: lasca interna; 59: raspador; 24: núcleo atípico; 28: denticulado; 52: raedera lateral; 32: raedera transversal; 48: fragmento de lasca interna; 39: muesca retocada; 58: lasca semicortical con uso. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 218 2. Estudio tecnomorfológico 2.1. Introducción El análisis tecnomorfológico se ha llevado a cabo dividiendo el material según los cortes, sectores y niveles estratigráficos designados durante la excavación. En el caso del Corte 1, que es el que mayor volumen de material lítico tallado deparó (215 ítems) ello ha supuesto la «compartimentación» de todo el conjunto en una serie de subconjuntos o «lotes», con un número más reducido de piezas, incluyendo los siguientes: • • • • • • • • • • • • Corte 1, Sector D, Nivel 1: 36 Corte 1, Sector D, Nivel 2: 16 Corte 1, Sector E, Nivel 1: 15 Corte 1, Sector F, Nivel 1: 19 Corte 1, Sector F, Nivel 2: 49 Corte 1, Sector G, Nivel 1: 40 Corte 1, Extensión: 40 Corte 2: 3 Corte 3: 6 Túmulo Sector A: 7 Cerro Marimacho: 6 Entorno Menga-Viera: 4 Aunque esta aproximación supone en principio que el análisis queda muy dividido por cortes, sectores y niveles estratigráficos, al final de este capítulo se presenta una síntesis de todo el conjunto, y especialmente de todo el material del Corte 1, que ha permitido establecer una serie de conclusiones o tendencias generales. Para el estudio tecnomorfológico se han aplicado los conceptos conteni- dos en la propuesta del Sistema Lógico Analítico para la clasificación «técnica» de los distintos productos líticos (Carbonell et al., 1983; 1992; Mora, 1994; Mora et al., 1991; 1992; Terradas Batllé, 1995), según hemos venido haciendo en otros recientes estudios similares, incluyendo el del material de la intervención llevada en el propio dolmen de Menga en 2005 (Lozano Rodríguez et al., 2018). Sin embargo, no se ha prescindido por completo de los conceptos propuestos por las aproximaciones «tipológicas» más tradicionales (Bordes, 1965; Fortea, 1973; Bagolini, 1968; 1970; Merino, 1994), especialmente del Sistema Tipológico Analítico de Laplace (Laplace, 1964; 1972; 1986), porque existe una clara asociación entre «morfologías» y «tipos», a pesar de que la funcionalidad propuesta por el mismo no siempre coincida con los resultados de los análisis traceológicos (Semenov, 1981; MansurFranchomme, 1986; Plisson, 1985; Clemente Conte y Terradas Batllé, 1993; Mazo, 1991; González e Ibáñez, 1994, Piel-Desruisseaux, 1989, etc.). 2.2. Corte 1, Sector D, Nivel 1 Este subconjunto lo componen un total de 36 piezas, de las cuales cuatro pertenecen a BN1G (núcleos y desechos), 13 a BP (lascas internas, semicorticales y levallois) y 19 a BN2G, es decir piezas con retoques que corresponden a raederas, muescas retocadas, denticulados, puntas, raspadores, láminas de dorso, truncaduras y retoques muy marginales (Tabla 1, Figuras 1 y 2). Se trata por tanto de piezas fundamentalmente correspondientes a BP y BN2G, tanto retocadas como sin retocar. Es decir, 219 Figura 2: Corte 1, Sector D, Nivel 1. 37: denticulado; 57: denticulado marginal; 47: lasca semicortical; 38: muesca retocada; 49: fragmento de lámina interna; 35: muesca retocada; 56: lámina interna fracturada; 50: ápice triédrico; 51: lasca interna; 36: muesca retocada; 29: posible raspador; 43: truncadura; 53: lasca con retoque abrupto marginal; 46: núcleo discoide; 40: lasca interna; 54: raedera transversal; 25: muesca retocada; 30: muesca retocada. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. que apenas se constatan piezas que indiquen cómo fueron los procesos de elaboración de los utensilios. En este sentido, tan solo se documentan cuatro piezas y se trata de núcleos de pequeño tamaño y muy agotados, claramente amortizados. Prácticamente todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas, cuyas características y procedencias han sido establecidas en el estudio de caracterización litológica descrito más adelante. Los colores son fundamentalmente grises y pardos, en mucho menor número hay beis, blanco y rojizo (Figura 3). De este subconjunto de 36 piezas, hay 19 que no presentan ningún tipo de fracturas, es decir, que más de la mitad del 220 conjunto está en buen estado de conservación. Poniendo en relación la fracturación de las piezas con los grupos de BP y BN2G, se observa que el nivel de rotura es más elevado en el caso del primer grupo que en el de las piezas retocadas (Figura 4). En líneas generales, las fracturas se localizan en los laterales derechos e izquierdos (3 piezas), en los extremos distales (3 piezas) y proximales (3 piezas). Además, a este conjunto hay que sumar nueve piezas cuyas fracturas no han podido ser localizadas («sin orientación posible») debido a su fracturación. Por tanto, hay muchas piezas cuya fractura no permite orientarlas, debido a la desaparición del bulbo de la lasca. Figura 3: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Colores. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 4: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Fracturación. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Forman parte del grupo de las BN1G tres núcleos (#24, #30 y #46) y un fragmento de núcleo o desecho (#44). Hay dos núcleos atípicos (#24 y #30), el primero, sin restos de córtex, presenta cuatro extracciones (alguna de ellas podría ser accidental). El otro núcleo atípico es de roca silícea beis, con algún resto de córtex y seis huellas de extracciones de BP. El núcleo discoide (#46) está realizado sobre roca silícea parda, sin superficie cortical con aproximadamente 13 extracciones. En relación con el fragmento de núcleo o desecho (#44), que no es posible orientar, está sobre roca silícea gris, y no tiene superficie cortical. El subconjunto incluye un total de 20 plataformas de percusión, tanto en las BP cómo en las BN2G, de un total de 39 piezas, lo cual es una proporción bastante alta (Figura 5). En estas plataformas predominan los talones lisos de forma considerable, y aparecen en menor número facetados, puntiformes, diedros y corticales (Figura 6). En cuanto a la tipometría, en este subconjunto destacan fundamentalmente las piezas de muy pequeño formato (microlascas), así como alguna de mayores dimensiones (pequeñas lascas) (Figura 7). De entre todos estos tipos de soportes, hay que hacer hinca- 221 Figura 5: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Plataformas de percusión. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 6: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Tipos de plataformas de percusión. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 7: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Tipometría. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 222 pié en el hecho de que hay una evidencia de piezas con tendencias laminares como son las microlascas laminares, las microlaminillas y la pequeña lasca laminar. Sin embargo, conviven con soportes anchos. En cuanto a los tipos de soportes, hay una clara preferencia por el uso de los internos, que constituyen un total de 38 piezas (BP y BN2G). Le siguen, aunque en bastante menor número, los semicorticales, una lámina de cresta, una lasca levallois y una lasca-núcleo (Figura 8). El nivel de superficie cortical en las piezas de este subconjunto es muy bajo, y de hecho no hay ninguna pieza completamente cortical. Este comportamiento puede observarse tanto en las BP, como en las BN2G, e incluso en las BN1G (Figura 9). De las 36 piezas, hay 19 que presentan algún tipo de retoque (BN2G). La mayoría de los retoques son intencionales, aunque hay algunas piezas cuyos retoques son muy marginales y que quizás podrían ser debidos al uso, como veremos más adelante. Se incluyen 5 muescas retocadas (D21) (ítems #25, #35, #36, #38 y #39), todas de muy pequeño tamaño (dos microlascas y una microlasca laminar) e internas (no corticales). Dos tienen los talones lisos y dos diedros. Las muescas presentan los retoques simples, pero también en algunos casos abruptos, todos marginales. Dentro del grupo de las piezas con retoques abruptos hay una muesca retocada sobre lasca-núcleo no cortical, cuya muesca presenta retoques abruptos, profundos, indirectos y continuos (#30). En el grupo de los denticulados se cuentan dos piezas (#28 y #37), la primera es un denticulado sobre pequeña lasca laminar interna con talón liso. El retoque de la zona es abrupto y se podría clasificar como «espina» (A12). La pieza #37 está elaborada sobre una microlasca ancha interna con talón facetado y el retoque es tanto simple como abrupto (D23). Hay dos raspadores frontales (G11) (#29 y #59) en el conjunto. El primer raspador frontal está sobre una microlasca semicortical muy ancha, con talón liso, presenta en el extremo distal retoques simples, marginales, directos y continuos, mientras que la segunda pieza (#59) plantea algunas dudas en cuanto a su clasificación y está elaborada sobre una lasca-núcleo. En uno de sus extremos tiene un retoque simple, profundo, directo y continuo. Quizás las dudas surgen porque el frente del raspador no tiene forma redondeada. Por lo demás tiene las mismas características propias de los rapadores frontales (G11). Se distingue una punta simple (ápice triédrico con base truncada, DT6) (Laplace, 1964) (#50) sobre una lámina fracturada. Se incluyen también dos raederas (#32 y #52), es decir, piezas que tienen retoque simple continuo en alguno de sus laterales. Una es una raedera transversal (R2) (#32) realizada sobre una lasca interna (reflejada) fracturada con retoque simple, escaleriforme, directo y bifacial. Podría clasificarse como un raspador, pero la pieza es delgada y poco profunda, de forma que es mejor describirla como raedera. La siguiente (#52) es una raedera lateral (R1) sobre microlaminilla, con algún resto de córtex, talón liso y retoque simple, marginal, directo y continuo en el lateral izquierdo. Hay una lámina de dorso marginal (LD11) (#57); se trata de un fragmento de lámina interna con 223 Figura 8: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Tipos de soportes. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 9: Corte 1, Sector D, Nivel 1. Corticalidad. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. retoque abrupto marginal en uno de sus laterales. Aparecen también varias piezas compuestas (#43 y #54), es decir piezas multifuncionales que pertenecen a varios tipos a la vez a la hora de clasificarla. Sobre una microlasca semicortical con talón liso se registra una truncadura oblicua (retoque abrupto y profundo en el extremo distal) y raedera lateral (retoque simple, profundo) (T2-R1) (#43). Otra pieza compuesta es la #54, una raedera transversal (R2) y de retoque abrupto (A2) sobre soporte interno. Presenta retoques simples, profundos, directos y continuos en zona 224 distal y retoques abruptos y continuos en lateral izquierdo y zona proximal. Finalmente, hay una serie de piezas en las que se observa la existencia de retoques que son muy marginales (#45, #53 y #27), tanto simples como abruptos. Estos retoques podrían no ser intencionales, sino producto del uso. Una de ellas tiene un retoque simple muy marginal (#45) en el lateral izquierdo. Las otras dos presentan los retoques abruptos marginales (A2) (#27 y #53). La #27 está elaborada sobre una microlasca laminar interna con talón liso y el retoque en el lateral izquierdo. La #53 es TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR D, NIVEL 2 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 1.1. Fragmentos de núcleo 2 1.2. Desechos 3 2. BASES POSITIVAS 2.1. Láminas-lascas internas 4 4 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 2 3.2. Denticulados 2 3.3. Lámina de dorso 1 3.4. Retoque abrupto 1 3.5. Retoques muy marginales 1 TOTAL una microlasca interna con talón liso y retoque abrupto muy marginal, indirecto y continuo en el lateral derecho. 2.3. Corte 1, Sector D, Nivel 2 Este subconjunto lo componen 16 piezas, de las cuales cinco pertenecen a BN1G, cuatro a BP y siete a piezas con retoques (BN2G) (Tabla 2, Figura 10). Se observa una presencia similar de piezas de los tres grupos líticos, es decir, tanto de piezas que pertenecen al proceso de elaboración de los útiles, como otras que se incorporan como tales en otros procesos productivos. Todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas de colores fundamentalmente grises y pardos, así como, en mucho menor número, beis y marrones. Doce de ellas están fracturadas y solo cuatro vienen completas. En líneas generales, las fracturas se localizan en los laterales derechos (dos piezas) e izquierdos (dos piezas) y en el extremo distal (dos piezas). Además, a este conjunto hay que sumar seis piezas cuyas fracturas no es posible localizar debido a su fracturación («sin orientación posible»). 5 7 16 En el grupo de las BN1G se constatan dos fragmentos de núcleos (#208 y #209) y tres desechos (#210, #212 y #216), quizás alguno de ellos podría ser un fragmento de núcleo. Cuatro de ellos no tienen superficie cortical y uno cuenta con una pequeña superficie cortical. El nivel de fracturación de este grupo impide extraer más información sobre estas piezas. En relación con las plataformas de percusión, tanto en las BP como en las BN2G, se conservan nueve de un total de 16 piezas, predominando los facetados y apareciendo otros solo de forma testimonial: un talón liso, uno diedro y uno cortical. En cuanto a la tipometría, solo se han podido clasificar cuatro ítems, debido a que el nivel de fracturas es muy elevado: una microlasca ancha, una microlasca muy ancha y dos microlascas laminares. Por tanto, hay un predominio de los soportes de muy pequeño tamaño (microlascas). En cuanto a los tipos de soportes hay una clara preferencia por el uso de los soportes internos (ocho piezas, BP y BN2G), seguidos, aunque de forma pre- 225 Figura 10: Corte 1, Sector D, Nivel 2. 220: lasca interna; 218: lámina de dorso abatido y raedera lateral; 219: lasca interna; 215: raedera marginal; raedera; 214: lasca interna; 216: desecho; 210: desecho; 209: fragmento de núcleo; 205: denticulado; 207: lasca con retoque abrupto; 211: lasca interna; 217: lámina con retoque simple marginal; 206: denticulado; 208: desecho. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. sencial, los semicorticales y corticales. El nivel de superficie cortical en las piezas de este conjunto, es muy bajo, con solo una pieza cortical (#205). Este comportamiento puede observarse tanto en las BP, como en las BN2G, e incluso en las BN1G. De las 16 piezas de este nivel, siete presentan algún tipo de retoque. En el conjunto de BN2G (Figura 11) se incluyen dos raederas. Una de ellas (#213) es una raedera lateral (R21) fracturada interna, con retoque simple marginal directo y continuo. La otra (#215) es una raedera (R1) sobre lámina interna con talón diedro, retoque simple, muy marginal, directo y continuo. Hay dos denticulados (D23) (#206 y #205), uno sobre una microlasca ancha semicortical, con talón facetado y retoque abrupto, profundo, directo y denticulado y el otro sobre una lasca cor- 226 tical. Se registran una lámina de dorso y raedera lateral (LD-R21) (#218) sobre lámina interna con talón diedro. También se identifica una pieza con retoque abrupto marginal (A1) (#207) en una microlasca ancha interna con talón liso. El retoque se sitúa en el extremo proximal de la pieza. Por último, hay una pieza con retoque simple muy marginal (#217) sobre microlasca laminar interna y talón facetado. 2.4. Corte 1, Sector E, Nivel 1 Este subconjunto lo componen 15 piezas, de las cuales una es un desecho (BN1G), siete son BP y otras siete son piezas retocadas (BN2G) (Tabla 3, Figura 12). Predominan las piezas susceptibles de haber sido usadas como utensilios, tanto BP como BN2G, con escasos elementos de los procesos de elabora- Figura 11. Corte 1, Sector D, Nivel 2. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. ción. Todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas, de colores fundamentalmente grises, y algunos pardos, beis y blancos. De las 15 piezas, ocho están fracturadas, con fracturas localizadas en el extremo proximal (tres casos) y distal (dos) en el lateral derecho y dos sin orientación posible debido precisamente a su fracturación. En el grupo de las BN1G solo se incluye un desecho (#20) o fragmento de núcleo. En relación con las plataformas de percusión, tanto en las BP como en las BN2G, se conservan ocho, principalmente debido a la fracturación del conjunto y del retoque (Figura 13). Entre las plataformas predominan los lisos, frente a facetados y diedros. Dada la escasa cantidad de piezas completas es difícil comprobar cuáles son las preferencias tipométricas dentro de este subconjunto. Parece darse un dominio total de las piezas de muy pequeño tamaño (microlascas), con cuatro microlascas, una microlasca ancha, una microlasca laminar y una microlaminilla. Destacan especialmente aquellas piezas con tendencia laminar, dentro del tamaño tan reducido en el que están elaboradas, como son la microlasca laminar y la microlaminilla. En cuanto a los tipos de soportes hay una clara preferencia por los internos (12 casos), frente a los semicorticales (dos). Están ausentes los soportes corticales. El nivel de superficie cortical es muy bajo, no habiendo piezas corticales ni con predominio de córtex; solo hay tres piezas con alguna pequeña superficie cortical. En cuanto a las Bases Negativas de Segunda Generación, hay siete piezas retocadas, todas con un retoque predominantemente simple (Figura 14): una raedera marginal (#19) sobre lasca interna con retoque simple, profundo, directo y continuo en el lateral derecho (R1); una muesca sin retocar sobre microlasca ancha sobre soporte interno, con talón liso y muesca en el lateral izquierdo (#12); dos muescas retocadas (#16 y #9), una completa y otra fracturada, ambas sin superficie cortical (A11), la primera con un retoque abrupto marginal, indirecto y continuo en el lateral derecho y la segunda con un retoque simple en el lateral izquierdo (D21); un raspador (#18) sobre lasca interna y retoque simple, 227 Figura 12: Corte 1, Sector E, Nivel 1. 23: lasca interna; 16: muesca retocada; 15: muesca; 18: raspador; 12: muesca; 11: lasca interna; 19: raedera; 10: lasca interna con uso; 9: muesca; 20: desecho; 21: lasca interna; 14: lasca semicortical; 17: lasca interna; 13: muesca y punta?; 22: lasca interna. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 13. Corte 1, Sector E, Nivel 1. BN1G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 228 TABLA 3. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR E, NIVEL 1 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 1.1. Desechos 2. BASES POSITIVAS 7 2.1. Láminas-lascas internas 6 2.2. Lasca semicortical 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 1 3.2. Muesca 1 3.3. Muescas retocadas 1 3.4. Raspador 1 3.5. Punta y muesca 1 3.6. Retoque muy marginal 1 TOTAL directo y continuo en el lateral izquierdo; una pieza (#13) que presenta una punta y una muesca sin retocar, susceptible de ser usada como tal, y finalmente, una pieza que presenta una muesca y un retoque muy marginal (#15) en el lateral derecho, que podría ser de uso. 2.5. Corte 1, Sector F, Nivel 1 Este subconjunto lo componen 19 piezas, incluyendo un núcleo piramidal y dos fragmentos de núcleos en el grupo de las BN1G, tres lascas-láminas sin retocar (BP) y 13 piezas retocadas (BN2G) (Tabla 4, Figuras 15 y 16). Predominan las piezas susceptibles de ser usadas (utensilios), es decir, las piezas retocadas y no retocadas, frente a los escasos restos procedentes de la elaboración de útiles, como son los núcleos y los desechos. Todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas, con colores más variados que en otros subconjuntos analizados en este estudio, incluyendo un predomino de los beis y pardos en relación con los grises, negros, rojizos y rosas. El estado de conservación de este conjunto es malo, pues solo tres piezas están com- 1 1 7 15 pletas. Es interesante señalar que algunas de las fracturas no se pueden orientar (seis casos), por no conservarse el bulbo, ni visualizarse las ondas de percusión. Las que sí pueden ser orientadas permiten situar sus fracturas principalmente en las zonas distales (cinco casos), seguidos de las proximales (dos) y proximal-distal (dos). Del grupo de BN1G forman parte un núcleo piramidal (#547) de pequeño tamaño (agotado), sin restos de superficie cortical, y huellas de al menos 11 extracciones de muy pequeño tamaño, así como dos fragmentos de núcleo (#542 y #545), el primero sin restos de córtex y el segundo no cortical dominante sobre cortical. En relación con las plataformas de percusión, se conservan siete talones de un total de 16 piezas (tanto en BP como en BN2G). En este caso continúan predominando los lisos de forma considerable; tan solo se constata un talón puntiforme. En cuanto a la tipometría, dado que hay pocas piezas completas, no se puede decir mucho, aparte de que continúa 229 Figura 14. Corte 1, Sector E, Nivel 1. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo.. Figura 15: Corte 1, Sector F, Nivel 1. 532: buril y retoque simple; 531: raedera; 535: lasca con uso; 540: muesca y raedera; 544: raedera; 546: lasca interna; 538: denticulado y retoque marginal; 543: denticulado; 534: lasca interna; 528: lámina con uso; 545: fragmento de núcleo; 533-530: denticulado; 529: denticulado. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 230 TABLA 4. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR F, NIVEL 1 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 3 1.1. Desechos 2 1.2. Núcleo piramidal 1 2. BASES POSITIVAS 3 2.1. Láminas-lascas internas 2 2.2. Lasca semicortical 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 3 3.2. Denticulados 4 3.3. Muesca retocada 1 3.4. Retoque marginal 2 3.5. Buril-retoque marginal 1 3.6. Muesca retocada y denticulada 1 3.7. Muesca retocada y raedera 1 TOTAL el predominio de las piezas de muy pequeño tamaño, con tres microlascas laminares, dos microlascas anchas, una microlasca, así como una pequeña lasca laminar de tamaño pequeño. Es significativa la presencia de cierta tendencia laminar de las piezas, a pesar de su tamaño, como lo demuestran las microlascas laminares y la pequeña lasca laminar. En relación con los tipos de soportes (Figura 17), hay una clara preferencia por el uso de los internos (14 piezas), frente a los semicorticales de los que solo hay una pieza. También hay un desecho como soporte de una pieza retocada. Respecto al nivel de superficie cortical (Figura 18), es muy bajo, con ausencia de piezas corticales y sin predominio de córtex. Respecto a las Bases Negativas de Segunda Generación (Figura 18), hay 13 piezas retocadas, lo que representa más de la mitad de los ítems de este subconjunto. Gran parte de las piezas 13 19 presentan retoques simples predominantemente, aunque también se observan algunos retoques abruptos que se alternan y combinan, en muchos casos, independientemente de los «tipos» que comúnmente se adscriben a unos u otros grupos. Destacan por su número los denticulados y las raederas, apareciendo además un denticulado-muesca retocado, buril, muesca retocada-raedera y una pieza con retoques marginales. La primera de las raederas (#531) es sobre lasca interna con retoque simple, marginal, directo y continuo en el extremo distal, por lo que puede ser clasificada como una raedera transversal marginal (R1); la segunda es una raedera transversal (#537) sobre lasca interna con retoque simple marginal y profundo; la tercera (#544) es una raedera sobre desecho con retoque simple y profundo en el lateral izquierdo (R21). Hay una muesca retocada (#536) sobre microlasca laminar interna, con talón 231 Figura 16: Corte 1, Sector F, Nivel 1. 547: núcleo piramidal; 539: muesca retocada y denticulado; 541: lasca semicortical; 536: muesca retocada y denticulado; 537: raedera. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 17: Corte 1, Sector F, Nivel 1. Tipos de soportes. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 18: Corte 1, Sector F, Nivel 1. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 232 liso. La muesca se localiza en el lateral izquierdo y tiene retoque abrupto, simple y bifacial (D21). El grupo de los denticulados es el más numeroso de todos con un total de cuatro piezas (#529, #533-530, #543 y #538). Una de ellas (#529) es denticulada sobre lámina interna con extremo distal y proximal fracturados, con los retoques abruptos marginales. El denticulado #538 está elaborado sobre lasca interna con retoques abruptos en el lateral izquierdo y simples en el derecho. Igualmente, la #533-530 presenta los mismos retoques, aunque sobre soporte interno, pequeña lasca laminar. El denticulado #543 está realizado sobre una microlasca interna, con talón liso y presenta retoques abruptos profundos. En estos conjuntos son comunes piezas que presentan varios tipos de retoques al mismo tiempo y que pueden encuadrarse tipológicamente en dos grupos. En este caso, un denticulado y muesca retocada (#539) sobre una microlasca laminar con retoques simples y abruptos, en el lateral izquierdo; abruptos, profundos, directos y discontinuos y abruptos marginales, directos y continuos en el extremo distal (D21). En el grupo de las piezas compuestas hay una raedera y muesca retocada (#540) sobre lasca interna con retoques simples, profundos, directos y continuos en el lateral derecho. También se ha identificado un buril y retoque simple marginal (#532), elaborado sobre lámina interna con fractura en extremo distal y proximal. Presenta un golpe de buril en lateral izquierdo e indirecto y un retoque simple marginal indirecto y continuo. Por último, cabe mencionar dos piezas con retoques margina- les (#528 y #535), la primera elaborada sobre lámina interna y la segunda sobre microlasca ancha, ambas con talones lisos y retoques simples marginales. 2.6. Corte 1, Sector F, Nivel 2 Este subconjunto lo componen 49 piezas, de las cuales seis son BN1G, 13 BP y el resto son piezas con retoques (BN2G). Es decir, gran parte del conjunto (bastante más de la mitad) lo componen piezas retocadas (Tabla 5; Figuras 19, 20 y 21). A pesar de que el número de piezas de este subconjunto es algo más elevado que los anteriores, el número de BN1G continúa siendo muy pequeño, con tan solo seis ejemplares, mientras que por el contrario son muchas más las retocadas (30 piezas). Todos los artefactos están elaborados en rocas silíceas, predominando grises, pardos y beis, sobre marrones, blancos-grises y verdosos. El estado de conservación destaca, en relación con los anteriores subconjuntos, por su menor grado de fracturación, con 26 ítems completos, algo más de la mitad. La mayoría de las piezas tienen fracturas que no permiten situarlas (sin orientación posible) (Figura 22); se contabilizan cuatro fracturas proximales, dos distales, una en lateral izquierdo, una proximal-distal y una en lateral izquierdo-derecho y proximal. En el grupo de Bases Negativas de Primera Generación (BN1G) se cuentan seis piezas, de las que tres son núcleos y tres pertenecen a desechos y/o fragmentos de núcleos. Los núcleos o BN1G son atípicos y prismáticos. Hay un núcleo atípico (#555) de pequeño tamaño sobre roca silícea gris, no cortical, con seis extracciones. Además, hay 233 TABLA 5. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR F, NIVEL 2 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 1.1. 1.2. Núcleos 6 3 Atípicos 1 Prismáticos 2 Desechos o fragmentos núcleos 3 2. BASES POSITIVAS 13 2.1. Láminas-lascas internas 10 2.2. Lasca levallois 2 2.3. Fragmentos de lascas 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 2 3.2. Muescas 4 3.3. Muescas retocadas 5 3.4. Denticulados 4 3.5. Raspador 1 3.6. Puntas 3 3.7. Truncadura 1 3.8. Lámina de dorso y raedera 1 3.9. Muesca retocada y retoques abruptos 1 3.10. Raspador y muesca retocada 1 3.11. Retoques marginales 7 TOTAL 30 49 Figura 19: Corte 1, Sector F, Nivel 2. 556: lámina interna; 554: muesca; 596: truncadura; 579: muesca; 565: punta simple; 585: raedera marginal; 597: lasca interna; 583: denticulado; 580: lasca levallois; 586: lasca levallois; 589: desecho de núcleo (tableta); 553: lasca interna; 582: muesca retocada; 550: muesca retocada; 577: desecho de núcleo. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 234 dos núcleos prismáticos (#557 y #572), ambos de pequeño tamaño. El primero de pequeñas dimensiones (agotado), sin ningún resto de córtex y con huellas de haberse realizado ocho extracciones. El segundo presenta características similares. A estos núcleos hay que sumar tres fragmentos de núcleos o desechos (#552, #562 y #589). Los dos primeros plantean algunas dudas sobre su adscripción, uno sin restos de córtex en su superficie y el otro con alguno, pero poco importante. La pieza #589 es una tableta de núcleo sobre roca silícea no cortical. El total de plataformas de percusión es 24, un hecho que está directamente relacionado con el nivel de fracturación y de retoques de las piezas (Figura 23). En este caso siguen predominando los lisos de forma considerable, aunque también se constatan facetados, diedros, puntiformes y corticales. El mayor número de ítems en este subconjunto ayuda a ver las tendencias tipométricas de estos útiles. Como viene siendo habitual, hay un dominio total de las piezas de muy pequeño tamaño (microlascas) (Figura 24), con un total de nueve piezas, seguidas de las microlascas anchas (siete casos) y en menor número las microlaminillas y laminares. Hay cierta tendencia laminar en las piezas, aunque sin olvidar que perviven las microlascas anchas y muy anchas con un número considerable (ocho casos). En cuanto a los tipos de soportes (Figura 25) hay una clara preferencia por el uso de los soportes internos (35 piezas), frente al resto, como son semicorticales (dos casos), corticales (uno), levallois (tres) y desechos o fragmentos de núcleo (dos). Este mismo comporta- miento se observa en el caso de las BP y BN2G, tan solo resaltando que en este último grupo existe mayor presencia de todos los tipos de soportes, pero únicamente de forma presencial. La mayoría de las piezas identificadas en este subconjunto (43) son no corticales, apareciendo en mucha menor cantidad las que tienen algún resto de córtex (no cortical dominante sobre cortical) (cinco casos) y tan solo una pieza puede clasificarse como cortical. Este comportamiento se repite en cada uno de los grupos líticos: BN1G, BP y BN2G. Es interesante resaltar que incluso en las BN1G, donde cabría esperar mayor presencia cortical, solo una pieza tiene alguna superficie cortical. Por su volumen, este subconjunto presenta un grupo elevado de BN2G (30 piezas), en comparación con el resto de lotes del Corte 1, con la peculiaridad, además, de que se trata de un grupo bastante variado desde un punto de vista tecnomorfológico general (Figura 26). Se han constatado raederas, denticulados, muescas, raspadores, puntas, truncaduras, láminas de dorso y piezas con retoques marginales (los que tradicionalmente se denominan «retoques de uso»). Destaca, muy especialmente, el predominio de las muescas retocadas, tanto en piezas que únicamente presentan este retoque como en aquellas que están compuestas por otros tipos (una punta, un raspador y un retoque abrupto). De hecho, las muescas retocadas aparecen en un total de ocho piezas. Le siguen los denticulados (cuatro casos) y las raederas y puntas que están presentes en tres casos en cada una de ellas. En este subconjunto se cuentan dos 235 Figura 20: Corte 1, Sector F, Nivel 2. 563: lasca con retoques marginales; 591: lasca interna; 558: punta; 593: muesca retocada; 578: lámina interna; 581: muesca retocada y retoque simple; 592: lasca con uso; 590: lasca con retoque simple; 571: lasca interna; 566: raspador; 560: denticulado; 575: muesca retocada; 573: muesca. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 21: Corte 1, Sector F, Nivel 2. 572: núcleo prismático; 570: lasca interna con retoques simples marginales; 557: núcleo prismático; 568: lasca con retoques marginales; 561: denticulado; 584: raedera; 588: punta; 569: lasca interna; 551: raspador y muesca retocada; 574: raedera lateral; 598: lasca con retoque marginal; 555: núcleo atípico; 567: muesca retocada; 595: denticulado; 594: lámina de dorso y raedera marginal. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 236 raederas (#584 y #585), una de ellas una raedera marginal (#585) sobre una microlasca ancha, con talón liso, con retoques simples en el lateral izquierdo (R1) y la otra una raedera lateral (R21) (#584). Se han constatado también cuatro muescas sin retocar (#553, #554, #573 y #579), que presentan muescas que podrían no ser accidentales. Dos de ellas presentan alguna duda al respecto (#553 y #554). La #579 es la única que no tiene fractura y está sobre una microlasca laminar cortical. Las plataformas conservadas de este grupo tipológico son lisas. Tres de las muescas están situadas en el lateral izquierdo y una en el lateral derecho. Otro grupo, mucho más claro, es el de las muescas retocadas, incluye cinco ejemplares (#550, #567, #575, #582 y #593) (D21) elaborados sobre microlascas y microlascas anchas. En cuanto a los soportes usados para estos tipos, hay cuatro internas y una semicortical y los talones son variados: dos lisos, uno cortical y uno facetado. El grupo de los denticulados está formado por un total de cuatro elementos (#560, #561, #583 y #595), todos sobre lasca interna, excepto la #595, que está sobre lámina interna. La mayor parte de los retoques son abruptos, en algunos casos profundos y en otros marginales. Hay un raspador frontal (#566) (G1) sobre lasca interna con fractura y retoques simples y abruptos, marginales, directos y continuos en el extremo distal. También se han contabilizado tres puntas (#558, #565 y #576). La primera de ellas (#558) es una punta de extremo destacado (P22) sobre lasca interna con retoques simples, profundos, indirectos y continuos en el lateral derecho y sim- ples, profundos, directos y continuos en extremo distal. La siguiente (#565) es una punta simple sobre microlasca interna con posible talón facetado, con retoques planos y profundos en el lateral izquierdo, y simples y profundos en el extremo proximal. (P21). No se puede descartar la posibilidad de que esta pieza pudiese clasificarse como una raedera doble convergente. La tercera de ellas (#576) es una punta de dorso marginal con muesca (PD11-D21) en lateral derecho, realizada sobre lasca interna, en el extremo distal presenta retoques abruptos, profundos, directos y continuos. Hay una truncadura oblicua (#596) (T22) sobre microlaminilla interna con fractura proximal y retoques abruptos, marginales, directos y continuos. Sobre una microlasca laminar interna se identifica una lámina de dorso y raedera (#594). Tiene el talón facetado. En el lateral izquierdo se localizan retoques abruptos marginales, en el derecho retoques simples a modo de raedera marginal (LD11-R1). Otra pieza compuesta es la #551, un raspador en hocico destacado y una muesca retocada (G22-D21) sobre microlasca interna con plataforma de percusión lisa. Finalmente, la pieza #581 tiene retoques abruptos y muesca retocada (A2D21) sobre microlaminilla interna. En la muesca situada en el lateral izquierdo tiene retoques simples, marginales, directos y continuos. En el lateral derecho los retoques son abruptos, profundos y directos. En este grupo de las piezas retocadas se han integrado siete (#556, #563, #568, #570, #590, #592 y #598), que presentan un retoque marginal, que no se puede decir con certeza si es intencio- 237 Figura 22: Corte 1, Sector F, Nivel 2. Fracturación. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 23: Corte 1, Sector F, Nivel 2. Plataformas de percusión. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 24: Corte 1, Sector F, Nivel 2. Tipometría. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 238 Figura 25: Corte 1, Sector F, Nivel 2. Tipos de soportes. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. nal o derivado del uso. Todas con presentan retoque simple, a excepción de la #563 que tiene retoques abruptos. Los retoques simples muy marginales se encuentran en el lateral izquierdo, derecho y extremo distal, ninguno en el extremo proximal. En el caso de la pieza con retoques abruptos se sitúa sobre el lateral izquierdo. 2.7. Corte 1, Sector G, Nivel 1 Este subconjunto lo integran un total de 40 piezas, de las cuales seis pertenecen a BN1G, ocho a BP y 26 a BN2G. En relación con este último grupo destaca especialmente su variedad (Tabla 6 y Figuras 27, 28, 29 y 30). Más de la mitad de los elementos de este subconjunto pertenecen a piezas retocadas, con gran variedad tipológica, seguidas de elementos sin retocar (lascas y láminas), mientras que tan solo seis piezas pertenecen a las BN1G. Todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas pardas y grises y en menor número beis. El nivel de fracturación (Figura 31) es elevado, con 18 ítems fracturados, es decir, un poco menos de la mitad. Curiosamente, en el grupo de las BN2G el número de piezas con fracturas sobrepasa al de las completas. Esta cuestión parece bastante relevante, porque es posible que gran parte de las fracturas observadas en las piezas retocadas puedan ser intencionales y no accidentales. De hecho, hay que tener en cuenta que las fracturas de una pieza lítica no siempre indican el nivel de conservación. En el caso de las piezas BN1G, no hay piezas fracturadas, mientras en las BP el comportamiento es similar al del total, es decir, casi la mitad de las piezas tienen alguna fractura. La localización de las fracturas (aquellas que es posible orientar), muestra que se sitúan casi en su totalidad en los extremos proximales y/o distales (ocho), lo que permitiría deducir que algunas de estas fracturas pudieron ser intencionales. Del grupo de Bases Negativas de Primera Generación (BN1G) forman parte tres núcleos atípicos (#601, #605 y #609) (Figura 32), de los cuales dos no tienen córtex y uno presenta alguna superficie cortical. En cuanto al número de extracciones, hay uno con dos extrac- 239 Figura 26: Corte 1, Sector F, Nivel 2. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. TABLA 6. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, SECTOR G, NIVEL 1 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 1.1. 1.2. Núcleos 6 5 Atípicos 3 Prismáticos 2 Nódulos 1 2. BASES POSITIVAS 8 2.1. Láminas-lascas internas 6 2.2. Lasca semicortical 1 2.3. Lasca levallois 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 3.1. Raederas 2 3.2. Muescas 4 3.3. Denticulados y espina 3 3.4. Raspadores 2 3.5. Perforador 1 3.6. Retoques abruptos 1 3.7. Retoques marginales 3 3.8. Muesca retocada y retoques abruptos 2 3.9. Punta de dorso y muesca retocada 1 3.10. Raspador-raedera denticulada 1 3.11. Denticulado y retoques simples 1 3.12. Punta de dorso y escotadura 1 3.13. Truncadura y denticulado 1 TOTAL 240 30 40 Figura 27: Corte 1, Sector G, Nivel 1. 601: núcleo atípico; 632: lámina con retoque marginal; 630: lasca interna; 599: muesca retocada; 609: núcleo atípico; 602: raedera marginal; 617: lasca interna; 603: muesca retocada y punta de dorso?; 620: muesca; 605: núcleo atípico; 622: muesca retocada y raedera; 600: lasca semicortical. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. ciones (#601), otro con cinco (#605) y el tercero con seis (#609); les acompañan dos núcleos prismáticos (#634 y #638), el primero con superficie no cortical dominante sobre cortical y tres extracciones, y el segundo sobre una superficie no cortical con ocho extracciones. Son pocas las plataformas de percusión conservadas en este subgrupo, con un total de 34 piezas, sumadas las BP y BN2G, y tan solo 15 talones relativamente conservados (Figura 33). Las plataformas de percusión son predominantemente lisas, como viene ocurriendo en los anteriores lotes estudiados, seguidas de los diedros y facetados. Tan solo se constata un talón puntiforme. Mirando a los grupos líticos, destaca la presencia única de lisos y uno facetado en las BP, mientras en las BN2G se encuentra mayor variedad, destacando además el grupo de los diedros. En cuanto a la tipometría (Figura 34), destaca, de nuevo, el predominio de piezas muy pequeñas, frente a una que tiene un tamaño mediano (lasca laminar). Además, si se observa todo el conjunto de piezas medibles (16 casos), resalta especialmente el predominio de aquellas que son laminares o con tendencia laminar como son las siete microlascas laminares, microlaminillas y lasca laminar. Por otro lado, también destaca el hecho de que gran parte de las microlascas sin fracturar tienen una gran tendencia a ser anchas o muy anchas, de tal forma que más de la mitad de las microlascas pertenecen 241 Figura 28: Corte 1, Sector G, Nivel 1. 614: perforador; 625: punta de dorso y escotadura; 611: denticulado y truncadura; 628: denticulado y retoque simple; 638: núcleo prismático; 634: núcleo prismático; 636: raspador carenado; 604: raedera; 624: denticulado. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 29: Corte 1, Sector G, Nivel 1. 631: lámina interna; 633: denticulado; 606: raedera marginal; 613: denticulado; 629: lasca levallois; 607: muesca; 615: raedera; 626: lasca interna; 619: raspador fracturado; 616: muesca retocada y raedera; 637: raspador; 627: lasca interna con retoque marginal; 610: lasca interna; 608: muesca retocada; 618: raedera; 623: lasca interna. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 242 a este conjunto, lo cual obviamente está directamente relacionado con los tipos de soportes empleados para las extracciones, es decir, con los núcleos. Entre los soportes continúan siendo mayoritarios los internos, con gran diferencia respecto de los demás tipos (Figura 35). Sigue existiendo más variedad en cuanto a las piezas retocadas, quizás también porque son más numerosos. En relación con las BP, hay seis internas y una pieza semicortical y otra que parece levallois. En las BN2G se incluye, además de los tipos de soportes citados anteriormente, una pieza tallada que usa como soporte un desecho o fragmento, quizás de núcleo. Entre las piezas retocadas destaca especialmente el uso de soportes internos, con 19 de un total de 26 piezas. En cuanto a la superficie de córtex (Figura 36), destaca especialmente el predominio de aquellas piezas en las que el córtex está ausente (no corticales), con un total de 28, es decir, más de dos tercios de todo el subconjunto. Le siguen en número aquellas que tienen alguna presencia de córtex (nueve casos), sin ser esta mayoritaria (no cortical dominante frente a cortical). Este comportamiento se mantiene tanto en las BN2G como en las BP. Sin embargo, en relación a las BN1G, hay curiosamente un predominio de las no corticales, pero también presencia de los cuatro tipos de presencia cortical, una cuestión que está obviamente vinculada con el tipo de núcleo, tamaño de los nódulos empleados en la elaboración de utensilios y con el nivel de agotamiento que estas presentan. Respecto a las Bases Negativas De Segunda Generación (Figura 37), se Figura 30: Corte 1, Sector G, Nivel 1. 612: lasca con retoque muy marginal; 621: lasca con retoque abrupto. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. constata una gran variedad de piezas líticas talladas con raederas, muescas, denticulados, raspadores, perforadores, perforador, puntas de dorso, truncaduras, escotaduras y truncaduras. Igualmente, destaca la aparición de varias piezas que pertenecen a dos grupos tipológicos, como una muesca retocada y retoque abrupto, una punta de dorso y muesca retocada, una truncadura y denticulado, un denticulado y retoque simple, una punta de dorso y escotadura y un raspador y raedera. En conjunto, se computan cinco raederas (#602, #604, #606, #615 y #618) (Figuras 32 y 38), de las que tres son marginales (R1) (#602, #606 y #615) con retoques simples, marginales, directos y continuos en algunos de sus laterales, y dos son laterales (R21) (#604 y 243 Figura 31. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Fracturación. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 32. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Piezas #601, #602, #603, #605, #609, #610, #611 y #616. Fotografía: Miguel Ángel Blanco de la Rubia. Figura 33. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Plataformas de percusión. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 244 Figura 34. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Tipometría. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. #618), presentando la primera pieza un retoque simple y profundo en el lateral izquierdo mientras que la segunda muestra un retoque simple, profundo, indirecto y continuo en el lateral derecho, mientras en el lateral izquierdo los retoques son simples y muy marginales. Otro grupo morfológico importante es el de las muescas retocadas, que suman cuatro casos (#599, #607, #620 y #622). La #599 está realizada sobre lasca interna, con retoques simples, profundos y directos en el lateral derecho (Figura 38). La #607 es una muesca sobre desecho en el lateral izquierdo, con retoque simple, muy marginal, directo y continuo, que podría ser de uso. La siguiente (#620) sobre lasca interna presenta la muesca en el extremo distal. Por último, la pieza #622 sobre soporte interno con talón liso y con muesca retocada en el extremo distal abrupto, profundo, directo y continuo presenta además retoques simples, profundos, directos y continuos. Se incluyen dos denticulados (#613 y #633) con fracturas distales y proximales, uno elaborado sobre lasca semicortical y el otro sobre una lámina interna. La pieza #613 tiene talón liso y los retoques denticulados y abruptos en el lateral derecho (D1) (Figura 38). La otra (#633) está situada en el mismo lateral, pero el retoque es simple (R1) (Figura 39). Formando parte de este subconjunto, hay una pieza (#624) que podría describirse como espina (Figura 38). Está realizada sobre una microlasca interna con retoques simples, profundos y directos en el lateral izquierdo y abruptos y profundos en el lateral derecho. Hay también raspadores (#619 y #636), uno (#619) con retoque simple, profundo, directo y continuo en su extremo distal, clasificable como raspador frontal simple (G11) (Figura 38) y el otro un raspador carenado (G3), con retoques simples y planos y profundos en el lateral izquierdo y extremo distal, 245 Figura 35. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Tipos de soportes. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 36. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Corticalidad. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. con los retoques simples, profundos y directos en el lateral derecho y extremo proximal. Se ha identificado también un perforador (#614), sobre una posible punta levallois con el retoque simple, marginal y directo en su lateral izquierdo y extremo distal. Entre las piezas con retoques abruptos hay una (#621) sobre soporte interno con retoques abruptos, marginales y directos, que parece un frente de raspador con los retoques abruptos (Figura 39). Un grupo interesante es el de las piezas que presentan retoques marginales, quizás 246 resultado del uso (#612, #627 y #632) (Figura 39). La primera pieza cuenta con retoques simples en los laterales izquierdo y derecho y la segunda con un retoque abrupto en el lateral izquierdo. La pieza #632 tiene los retoques marginales en el extremo distal (Figura 39). Este conjunto presenta una serie de elementos con más de una adscripción morfológica. Se trata de útiles compuestos, o multifuncionales. Se cuentan en este grupo dos muescas retocadas y retoques abruptos (#608 y #616). La pieza #608 (Figura 38) presenta una Figura 37. Corte 1, Sector G, Nivel 1. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. muesca en el lateral derecho y retoque muy marginal en el extremo distal. La #616 (Figura 38) presenta todos los retoques abruptos y marginales, aunque los que aparecen en el lateral derecho se caracterizan por ser denticulados. Hay una punta de dorso marginal y muesca retocada (PD11-D21) (#603) (Figura 38), sobre microlasca interna y talón que podría ser facetado. En el lateral izquierdo de la pieza se identifica la muesca con retoque simple, y también en ese mismo lateral un retoque abrupto, marginal e indirecto, mientras se repite ese mismo retoque en el extremo distal. Forma parte de las piezas compuestas un denticulado y truncadura oblicua sobre soporte interno (#611) (Figura 38). También se han contabilizado un denticulado (#628) (Figura 38), que tiene un retoque abrupto y denticulado en el lateral izquierdo y un retoque simple, profundo, indirecto y continuo en el lateral derecho, una punta de dorso 247 marginal y una escotadura (#625) (Figura 39) (PD32) sobre microlasca laminar interna con talón diedro y retoques abruptos, profundos, directos y continuos en el lateral izquierdo y retoques abruptos marginales e indirectos en el extremo distal, y, finalmente, un raspador frontal y una madre raedera denticulada (G1-D23) (#637) con retoques simples, profundos, directos y continuos en el lateral izquierdo y retoques simples, marginales, directos y denticulados en el lateral derecho. 2.7. Corte 1. General Extensión Este subconjunto incluye un total de 40 piezas liticas (Figuras 40, 41, 42 y 43)•, de las cuales 12 pertenecen a BN1G, compuestas por núcleos y desechos, cinco a BP (lascas-láminas internas y semicorticales) y 23 a BN2G pertenecientes a variados grupos morfológicos (Tabla 7, Figuras 40, 41, 42 y 43). En este subconjunto sigue siendo mayo- ritario el grupo de las piezas con retoques, BN2G, frente a las BP y BN1G. Sin embargo, hay que resaltar, en relación con los otros subconjuntos analizados anteriormente, que el número de BN1G es más elevado, llegando incluso a superar al grupo de lascas-láminas sin retoques. Todas las piezas están elaboradas en rocas silíceas, predominando las de coloraciones pardas y grises, seguidas de las beis, rojizas, negras y marrón. Respecto al estado de conservación en líneas generales no es muy malo, pues se incluyen 27 piezas completas sobre el total de 40 (Figura 44). Entre las BN1G ninguna pieza presenta fractura supuestamente «accidental», al menos en principio (algunas supuestas huellas de extracciones de BP podrían no ser intencionales). En el caso de las BP, sin embargo, tres de las cinco piezas tiene alguna fractura en su superficie, mientras que en las BN2G son mayoría las piezas completas (13 unidades) frente a las fracturadas (10). Figura 38. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Piezas #599, #606, #608, #613, #615, #618, #619, #620, #624 y #628. Fotografía: Miguel Ángel Blanco de la Rubia. 248 Figura 39. Corte 1, Sector G, Nivel 1. Piezas #621, #623, #625, #626, #627, #629, #630, #631, #632 y #633. Fotografía: Miguel Ángel Blanco de la Rubia. Si se examina la localización de las fracturas se constata que hay un predominio de las distales (cuatro casos), frente al resto (proximal, izquierda y derecha). Sin embargo, esto es una mera estimación, debido a que solo ha sido posible situar siete elementos, mientras que para el resto (seis) ha sido imposible localizar espacialmente la rotura debido a su nivel de fracturación. El grupo de Bases Negativas de Primera Generación (BN1G) presenta nueve elementos, incluyendo cinco núcleos prismáticos (#167, #177, #184, #185 y #188), de los que dos (#167 y #177) son de pequeño tamaño, con restos de córtex (NCDC) y parecen agotados, tres (#184, #185 y #188) son más difíciles de clasificar, aunque presentan cierta tendencia prismática y tienen diferentes niveles de corticalidad, con seis, cuatro y dos extracciones, tres (#178, #190 y #193) son atípicos con seis, dos y tres extracciones y el último es un núcleo multipolar (#194) con gran número de extracciones y con algo de superficie cortical. Forman parte del grupo de BN1G tres fragmentos de núcleos y/o desechos (#168, #179 y #187), dos sin restos de córtex y uno cortical dominante sobre no cortical. Por su parte, el análisis de las plataformas de percusión (Figura 45) permite señalar que, de un total de 28 piezas, contando BP y BN2G, 15 conservan esta zona que revela el tipo de talla usada para la extracción de lascas o láminas. En cuanto a los tipos de talones identificados, la mayoría son lisos (ocho casos), seguidos de los talones diedros (tres) y corticales (tres) y solo uno tiene el talón facetado. Destaca especialmente en este grupo el hecho de que los corticales sean los mismos que diedros, a diferencia de otros conjuntos donde los corticales apenas están presentes. 249 Figura 40. Corte 1, Extensión. 178: núcleo atípico; 174: raedera denticulada; 184: núcleo prismático; 169: truncadura; 156: lámina interna; 171: muesca y punta marginal; 186: punta; 185: núcleo prismático; 167: núcleo prismático agotado; 170: truncadura y muesca. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 41. Corte 1, Extensión. 177: núcleo prismático; 180: raedera; 165: lasca interna; 189: punta simple; 162: retoque simple marginal; 163: denticulado; 187: desecho; 164: muesca; 194: núcleo poliédrico; 155: raedera; 160: punta; 161: lasca con retoque marginal; 183: lasca interna. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 250 TABLA 7. CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DEL CORTE 1, EXTENSIÓN 1. BASES NEGATIVAS PRIMERA GENERACIÓN 1.1. Núcleos Atípicos 1.2. 12 9 3 Prismáticos 5 Multipolar 1 Desechos 3 2. BASES POSITIVAS 5 2.1. Láminas-lascas internas 4 2.2. Lasca semicortical 1 3. BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 23 3.1. Raederas 3 3.2. Muescas 4 3.3. Denticulados 5 3.4. Raspador 1 3.5. Puntas 4 3.6. Truncaduras 2 3.7. Muesca y retoque abrupto 1 3.8. Raedera y muesca 1 3.9. Retoques marginales 2 TOTAL El análisis tipométrico de este subconjunto (Figura 46) revela que para la elaboración de los utensilios se emplearon soportes de muy pequeño tamaño (microlascas), a excepción de una pieza de pequeño tamaño. En cuanto al tipo de microlascas, predominan las propiamente dichas (siete piezas), seguidas de las microlascas laminares. También, de forma testimonial, se constata una microlasca ancha y una microlasca muy ancha y una microlaminilla. En cuanto a la pieza de pequeño tamaño se trata de una pequeña lasca laminar. En este subconjunto hay cinco piezas con tendencia laminar, como son una microlaminilla, una pequeña lasca laminar y tres microlascas laminares. En cuanto a los tipos de soportes (Figura 47), hay una clara preferencia 40 por los internos: de 30 piezas, 22 son sobre lascas-láminas internas. El resto se reparte entre semicorticales (cuatro unidades), levallois y cortical. El nivel de corticalidad (Figura 48) es bajo: de 40 piezas, 27 no presentan ningún resto de córtex en su superficie (NC). A continuación, le siguen aquellas en que el nivel de corticalidad no supera al de no corticalidad (NCDC) con 10 elementos. Solo se registra una pieza totalmente cortical y dos en las que predomina la superficie cortical. Si se aborda este análisis por los grupos líticos, se puede indicar que, en el caso de las BN1G, hay piezas no corticales, no corticales dominantes sobre cortical y cortical dominante sobre no cortical. En el caso de las BP, solo hay representación de los dos primeros grupos. 251 Figura 42. Corte 1, Extensión. 176: muescas retocadas; 193: núcleo atípico; 188: núcleo prismático; 159: raedera denticulada; 157: lámina con retoque marginal; 192: raspador; 172: lasca interna; 191: denticulado; 190: núcleo atípico; 179: fragmento de núcleo. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 43. Corte 1, Extensión. 168: desecho; 166: muesca retocada; 182: raedera y muesca retocada; 173: muesca retocada y retoque abrupto; 181: raedera; 158: raedera denticulada; 175: muesca retocada. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 252 Figura 44. Corte 1, Extensión. Fracturación. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. En cambio, en el caso de las BN2G hay, además de los dos anteriores, una pieza retocada cortical. También es significativa la gran distancia numérica entre elementos no corticales (19 casos) y no corticales sobre cortical. En lo que respecta a las Bases Negativas de Segunda Generación (Figura 49), hay un total de 23 lascas-láminas retocadas, lo que supone un número relativamente alto de piezas en relación con el total. En general, es menos variado en cuanto a los tipos clasificados que en otros casos, pero siguen predominando las muescas, raederas y denticulados. También siguen apareciendo aquellas piezas que pueden ser clasificadas en el grupo de las piezas «compuestas», es decir, aquellas que tienen dos posibles clasificaciones, donde la muesca es el tipo que suele repetirse. El grupo de las raederas, uno de los más frecuentes en el conjunto del material de esta intervención, presenta en la Extensión del Corte 1 tres ejemplares (#155, #180 y #181). Dos son raederas laterales (#155 y #180) (R21), una sobre microlasca laminar y otra sobre lasca semicortical, presentando retoques una en el lateral izquierdo y otra en el derecho, todos simples, marginales y profundos, mientras que la tercera (#181) es una raedera marginal con retoques en el extremo distal. La pieza #164 tiene una muesca sin retocar en el lateral derecho, susceptible de ser usada de forma similar a una muesca retocada. De nuevo hay una presencia significativa de muescas, que en este caso incluye tres ejemplares retocados (#166, #175 y #176), tres de ellos sobre soportes internos y uno sobre soporte semicortical, presentando la #175 una muesca en el lateral izquierdo y un retoque muy marginal (D21). La pieza #176 tiene muesca retocada en el lateral izquierdo, así como retoque abrupto, profundo y directo y muescas no retocadas en el lateral derecho (A11). Por otra parte, se han identificado cinco denticulados (#163, #158, #159, #174 y #191). Uno es un denticulado (#163) con retoques simples y marginales en el lateral izquierdo, sobre microlasca interna, mientras que otro (#158) 253 Figura 45. Corte 1, Extensión. Plataformas de percusión. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 46. Corte 1, Extensión. Tipometría. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. Figura 47. Corte 1, Extensión. Tipos de soportes. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. 254 Figura 48. Corte 1, Extensión. Corticalidad. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. también tiene retoques simples en el extremo distal. Los otros tres (#159, #174 y #191) tienen sus retoques tanto simples como abruptos en los laterales izquierdo y/o derecho (D1). Se ha identificado un raspador en hocico destacado (n#192) (G22) sobre microlasca interna con retoque abrupto, profundo, directo y denticulado en extremo proximal y retoque simple, profundo, directo y continúo formando el frente de raspador. Por otro lado, son cuatro las puntas identificadas (#189, #171, #160 y #186). La primera (#189) es una punta simple (cabe la posibilidad de que se trate de una raedera doble convergente) con dos tipos de retoque, por un lado simple, profundo y marginal y continuo y por otro, retoque simple y abrupto, profundo y directo (P1). La pieza #171 está elaborada sobre un soporte interno, tiene un retoque simple y marginal en el lateral derecho e izquierdo, con una muesca no retocada. Las piezas #160 y #186 son dos puntas con retoques simples, presentando la segunda de ellas la peculiaridad de que está formada con dos muescas latera- les con retoques simples y profundos. Se han reconocido también dos truncaduras, una de ellas normal (#170) sobre microlasca muy ancha semicortical con muesca en el lateral izquierdo y retoque abrupto, profundo y directo en la derecha, y la otra (#169) producida en el extremo distal con retoque abrupto, profundo y directo (T1). Dentro del grupo de las piezas compuestas se ha identificado una pieza con retoque abrupto y muesca retocada (#173) (A11), así como una raedera y muesca retocada (#182) con el lateral derecho retocado (simple, profundo, indirecto y continuo) y una muesca retocada. Por último, se han contabilizado dos piezas con retoques simples marginales (#161 y #162) (R1), ambas sobre soportes internos. 2.8. Corte 2 En el Corte 2 solo se identificaron tres piezas líticas talladas. Dos de ellas son piezas retocadas (BN2G) y una sin retocar (BP) (Figura 50). Una de las piezas (#148) es una lasca pequeña interna sin retocar (BP) sobre roca silícea de color beis. En relación con las otras dos 255 Figura 49. Corte 1, Extensión. BN2G. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. (BN2G), la #147 es una raedera marginal (R1) con retoques simples, profundos, directos y continuos, y la #149 es una lámina de dorso marginal con retoques simples en el lateral izquierdo y abruptos, marginales, directos y continuos en el derecho, presentando fractura proximal. 2.9. Corte 3 Del Corte 3 proceden seis piezas. En la Unidad Estratigráfica 10 del Corte 3 se identificaron tres (#86, #87 y #88), todas retocadas (BN2G) (Figura 51). La #87 es un denticulado (R1-D21) sobre una microlasca laminar interna y talón puntiforme que presenta el área denti- 256 culada en el extremo proximal con retoques simples, profundos, directos y continuos en su lado distal. La pieza #88 es otro denticulado (D23) que presenta como soporte una microlasca laminar, con talón liso y retoques simples, marginales, directos y denticulados. La tercera pieza, #86, es una punta simple y raspador en hocico (P21-G22) sobre una microlasca ancha interna con talón liso, y retoques abruptos, marginales y directos en lateral izquierdo y simples, profundos y marginales y directos en el área proximal. Por otra parte, a la Unidad Estratigráfica 14 del Corte 3 corresponde un único elemento (#347) que quizás podría ser un desecho de núcleo sobre roca silícea parda. Del Corte 3, procedentes de la superficie se cuentan dos elementos (#295 y #296). El primero es una lámina de dorso abatido sobre una lasca semicortical con talón cortical y retoque abrupto en el lateral izquierdo, mientras que el segundo es un denticulado sobre pequeña lasca ancha interna, talón liso y retoque abrupto y simple, directo y denticulado, con retoque simple, profundo, directo y continuo, así como una muesca. 2.10. Túmulo Sector A Durante la limpieza efectuada en el cuadrante nororiental del túmulo (Sector A) se recogieron siete ítems líticos tallados, dos en el Nivel 1 (#1 y #2), cuatro en el Nivel 2 (#3, #4, #5 y #6) y el último adscrito al contexto Sector A-General (#7). Entre ellos se incluyen una BN1G, cuatro BP y dos BN2G (Figura 52). Se identificó un núcleo atípico (#3) sobre sílex pardo, con algún resto de córtex en su superficie. También se recogieron cuatro elementos del grupo de BP (#2, #4, #5 y #7), tres de ellos (#2, #4 y #5) sobre soportes internos y uno cortical (#7). La #2 es una pequeña lasca ancha interna con talón liso; las #4 y #5 están fracturadas, mientras que la #7 es una lasca cortical que tipométricamente se encuadra en una microlasca muy ancha, con talón liso. Respecto a las BN2G, se han contabilizado una microlasca interna de sílex beis y talón diedro, que presenta una muesca retocada en el lateral izquierdo y derecho, con retoques simples, profundos, directos y continuos (#1) y un raspador en hocico (G22) y punta simple (P21) (#6) Figura 50. Corte 2. 149: Lámina de dorso abatido; 147: raedera marginal; 148: lasca interna. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. realizado sobre un soporte interno, con retoques abruptos, marginales, directos y discontinuos en el lateral izquierdo y retoques simples, marginales, directos y continuos en zona distal. 2.11. Cerro Marimacho En la colección de materiales de esta intervención custodiada en el Museo Arqueológico de Málaga también se incluyen seis piezas recogidas en superficie en el cerro Marimacho. En el grupo de las BN1G, tan solo se registra con núcleo atípico, con algún resto de córtex en su superficie (#68). Igualmente tan solo una pieza se incluye dentro de las BP, una microlasca ancha interna con el talón diedro (#63). El grupo más numeroso es el de las BN2G, con cua- 257 Figura 51. Corte 3. 88: Denticulado; 86: punta y raspador; 296: denticulado; 295: lámina de dorso abatido; 87: denticulado. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. Figura 52. Túmulo Sector A. Nivel 2. 6: raspador y retoque abrupto; 1: muesca retocada; 4: lasca semicortical; 7: lasca cortical; 3: núcleo atípico; 2: lasca interna; 5: lasca interna. Dibujo: Olga Sánchez Liranzo. 258 tro piezas (#64, #65, #66 y #67), correspondiendo con: un denticulado (#64) con fractura distal y proximal, sobre soporte laminar interno, con retoque simple, profundo, indirecto y continuo en lateral izquierdo y simple, profundo, directo e indirecto en lateral derecho, parece una raedera denticulada (D23); una raedera marginal sobre un fragmento de lasca interna (#67); una pieza retocada (#65) que usa como soporte una lámina interna y presenta retoques simples muy marginales en el lateral derecho, quizás fruto del uso; y la pieza #66, elaborada también sobre un soporte interno con el mismo tipo de retoque que la anterior en el lateral derecho y simple marginal, indirecto y continuo en el extremo proximal, dando lugar a una punta simple (P1). 2.12. Entorno Menga-Viera Procedentes de la superficie del entorno de Menga-Viera hay cuatro piezas. Una de ellas (#8) es una BP, identificada como lasca semicortical fracturada en el lateral izquierdo, con talón cortical. Las otras tres corresponden a BN2G: dos raederas y un raspador. Una de las raederas (#61) es de tipo latero-transversal (R23), elaborada sobre una pequeña lasca interna con talón liso. El retoque en el lateral izquierdo es simple, profundo, directo y continuo; en el extremo proximal es simple, profundo, directo, continuo y denticulado. La otra raedera (#62) es de tipo lateral (R21) sobre lasca cortical fracturada, con retoques simples, profundos, indirectos y continuos. Por último, la pieza #60 es un raspador frontal (G11), con fractura derecha y sobre soporte interno. 2.13. Discusión Considerando todos los subconjuntos descritos en las páginas precedentes, sobre todo los procedentes del Corte 1, que es el que presenta con diferencia el lote más grande de materiales, se aprecian una serie de regularidades en relación con el proceso de trabajo que requirió la elaboración de estos útiles líticos tallados. En todos los subconjuntos del Corte 1 hay mayoría de BN2G, a excepción del Nivel 1 del Sector E, donde el grupo de las piezas retocadas iguala en número a las BP. En general, el número de BN1G es reducido; de hecho, los restos de talla retocados y no retocados superan a los núcleos, lo que sugiere que la producción de ese conjunto lítico no tuvo lugar in situ en el mismo lugar en el que se desecharon todas las demás piezas. En otras palabras, los utensilios fueron amortizados en el mismo emplazamiento donde habría de construirse del dolmen (o estaba construyéndose), razón por la que eventualmente acabaron en el relleno de su túmulo, pero no fueron manufacturados allí. El nivel de fracturación de las piezas es alto, pudiendo ser muchas de las fracturas intencionales, es decir, que hayan servido para adecuar la pieza a su futura funcionalidad o bien para reutilizarla, aunque no puede descartarse que en algunos casos obedezcan a factores postdeposicionales, como ya se comprobó con la pequeña colección de utensilios líticos tallados recuperada en la intervención de 2005 (Lozano Rodríguez et al., 2018: 202). En línea con lo argumentado anteriormente, no parece casualidad que la mayoría de las 259 Figura 53. Grupos y tradiciones culturales. Diseño: Olga Sánchez Liranzo. TABLA 8. ANÁLISIS DE LAS BN2G POR GRUPOS Y TRADICIONES CULTURALES CORTE 1 SECTOR D SECTOR E SECTOR F Nivel 1 GENERAL EXTEN SIÓN TOTAL 7 8 10 40 (33%) - 1 2 - 5 (4%) 3 7 13 10 9 51 (41%) 2 1 2 8 4 2 22 (18%) 1 - - - 1 1 2 5 (4%) - - - - - - - - 19 6 7 13 30 25 23 123 (100%) Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Tradición paleolítica (raspadores, raederas, perforadores) 6 2 3 4 Tradición epipaleolítica (láminas de bordes abatidos, microburiles, geométricos) 1 1 - Muescas y denticulados 8 1 Retoques abruptos, simples y marginales 3 Truncaduras Edad del Cobre (cepillos, elementos de hoz, foliáceos) TOTAL piezas conservadas sin fracturas sean microlascas, mientras que las piezas fracturadas podrían provenir de soportes algo mayores. Destaca especialmente una tendencia laminar en la mayoría de los subconjuntos. Sin embargo, hay que indicar que muchas de las piezas fracturadas no han podido ser orientadas por 260 SECTOR G la pérdida del bulbo (son las denominadas «sin orientación posible»). Los núcleos son escasos, pero sus tipologías y las piezas resultantes de la talla sugieren un predominio de la cadena operativa piramidal (núcleos atípicos y piramidales), cadena operativa multifacial (núcleos poliédricos y prismáticos) y cadenas operativas discoides (núcleos discoides). En general, se trata de piezas de pequeño tamaño y no corticales, quizás por agotamiento de los núcleos o bien porque responden al tipo de soporte que se pretenden extraer. Las plataformas de percusión que se conservan son lisas, doblando al resto de los tipos (talones diedros y facetados), apareciendo solo de forma testimonial los puntiformes y corticales. En cuanto a la tipometría, hay un total predominio de piezas muy pequeñas («microlascas») y puntualmente de alguna «pequeña lasca laminar», como ya se ha señalado. Esta característica es común a todos los subconjuntos, con un predominio de las microlascas propiamente dichas, seguidas de aquellas que presentan una tendencia laminar como son microlascas laminares y microlaminillas, junto con microlascas anchas y muy anchas. Cuando aparecen piezas de mayor tamaño (siempre «pequeñas lascas»), también tienen tendencia laminar. Los soportes de las BP y BN2G son predominantemente internos (lascas internas), en línea con el dominio de talones lisos, a gran distancia del resto (lascas semicorticales, lascas levallois y alguna lasca-núcleo). Respecto a las piezas retocadas, sobresalen los retoques simples, sin embargo, en la mayoría de los casos se alternan con los abruptos de forma habitual. En cuanto a las BN2G hay bastante homogeneidad tipológica en los distintos conjuntos del Corte 1. De hecho, los útiles más comunes son denticulados, muescas, raederas, raspadores y piezas con retoques abruptos y simples, así como marginales o de uso. También son comunes las piezas que tienen varias adscripciones tipológicas (polivalentes), de hecho, como los estudios traceológicos en general demuestran, los utensilios líticos suelen realizar trabajos diferentes sobre materias primas también distintas (Perales Barrón et al., 2015). Si se aborda la cuestión de las BN2G desde el punto de vista de las tradiciones líticas de la prehistoria (Ramos Muñoz, 1992: 56) (Tabla 8, Figura 53), se pueden hacer varias apreciaciones acerca del conjunto del material aquí estudiado: I) el grupo más numeroso es el de las muescas y los denticulados (41%), piezas de larga tradición y que suelen asociarse a actividades domésticas, aunque también con actividades agrícolas; II) hay un predominio de las piezas que tienen una gran tradición paleolítica (31%), como son raederas, raspadores, perforadores. Especialmente numerosos son los dos primeros tipos; de hecho, en todos los conjuntos hay piezas que corresponden a estas tipologías; III) también resulta importante el grupo de los retoques simples, abruptos y de uso, algunos intencionales y otros claramente debido al uso continuado. Su presencia es común en contextos neolíticos y calcolíticos; IV) es muy significativa la presencia de láminas de borde abatido, que a pesar de no ser numerosas sí parecen importantes porque recuerdan a la tradición epipaleolítica; V) son escasas las truncaduras que aparecen asociadas a láminas; VI) queda manifiesta la ausencia total de piezas específicamente características de la Edad del Cobre, como son los cepillos, elementos de hoz y los foliáceos. En suma, desde un punto de vista tecnomorfológico, el conjunto lítico 261 tallado recuperado en Menga (fundamentalmente en su túmulo) durante la intervención de 2005-2006 no corresponde a lo que sería esperable en un contexto de prácticas funerarias (por ejemplo, en clave de ajuares funerarios) sino más bien a la configuración esperable en relación con actividades de carácter doméstico y/o de producción, como corresponde al elevado número de denticulados y muescas retocadas, que se pueden asociar a trabajos agrícolas o de transformación de materias primas (Gibaja-Bao et al., 2010: 182; RodríguezRodríguez et al., 2013: 47-48). 3. Caracterización litológica 3.a. Descripción El estudio de caracterización litológica de los útiles líticos tallados recuperados en la intervención llevada a cabo en Menga en 2005-2006 se inscribe en una amplia línea de investigación que se viene desarrollando desde hace casi dos décadas, y que engloba la caracterización de las rocas silíceas usadas como materia prima en la prehistoria reciente y, más particularmente, la identificación de las fuentes de aprovisionamiento de las comunidades del IV y III milenio ANE (Morgado Rodríguez y Lozano Rodríguez, 2009; 2010; Lozano Rodríguez et al., 2010b; Morgado Rodríguez et al., 2011; etc.), incluyendo también aquellas asentadas en Tierras de Antequera (García Sanjuán et al., 2016; Lozano Rodríguez et al., 2018). Por tanto, los objetivos y la metodología 262 desarrollados aquí han sido implementados en numerosos estudios previos, entre los que, por tomar el ejemplo más relevante ahora, destaca el realizado sobre la pequeña colección de material lítico tallado procedente de la intervención arqueológica de 2005 en el dolmen de Menga (Lozano Rodríguez et al., 2018). Básicamente, la metodología aquí desarrollada se puede resumir de la siguiente manera: I) documentación de estudios previos mediante consulta de la bibliografía específica sobre material lítico prehistórico asociado al sitio de los dólmenes de Antequera y sobre la geología y geoarqueología de la zona; II) estudio petrológico detallado; III) reconocimiento y clasificación de visu del material lítico; IV) estudio detallado de las características petrológicas del material lítico con ayuda de la lupa binocular; V) estudio petrográfico detallado en lámina delgada para las diferentes litologías, así como para las litologías que no se pueden identificar de visu o con ayuda de lupa binocular; VI) determinación del área o áreas de procedencia del material lítico recuperado. El estudio de visu o el uso de lupa binocular para analizar las muestras de industria lítica suele ser insuficiente para precisar con exactitud las características de los materiales líticos. Por ello es necesaria la realización de láminas delgadas. Se han seleccionado muestras que sean representativas de la variedad y variabilidad de litologías presentes en los materiales líticos de ambos complejos megalíticos. El método analítico utilizado para la descripción mineralógica y textural de la industria lítica está basado en el análisis petrográfico con microscopio de polarización de la luz en láminas delgadas, ya descrito en otros trabajos. De las 241 piezas líticas analizadas, la mayoría (236) son de sílex a excepción de cinco. Estas excepciones corresponden a tres utensilios elaborados en caliza (#60, una lasca interna recogida en superficie en el entorno de Menga-Viera; #178 un núcleo procedente del contexto denominado «Corte 1. General Extensión», y #296, una pequeña lasca ancha recogida en superficie en el Corte 3), y otras dos cuya materia prima no ha podido se determinada (#169, una lasca interna procedente del «Corte 1. General Extensión» y #635, un nódulo procedente del «Corte 1. Sector G. Nivel 1»). Desde un punto de vista tecnomorfológico, como ya se ha señalado en la sección anterior, este utillaje silíceo incluye una amplia variedad de productos, incluyendo fragmentos de levantamientos o lascas de preparación, aunque existe también algún fragmento de antiguas láminas (Figura 54) y de microláminas (Figura 55). En el caso del sílex se han identificado cuatro grupos: Formación Milanos (138 piezas), tipo Turón (46 piezas), radiolarítico (cuatro piezas) y Formación Malaver (una pieza). A ellos se suman 47 piezas de sílex de procedencia indeterminada. Las canteras prehistóricas más cercanas de sílex de tipo Milanos, procedente del Subbético Medio (Cordillera Bética), son las que se encuentran en la provincia de Granada y en concreto las conocidas como Gallumbares y cerro del Reloj, localizadas en las inmediaciones de Ventorros de San José (Loja) y Montefrío (Morgado Rodríguez et al., 2011). El segundo sílex más empleado Figura 54. Fotografía de un fragmento de lámina realizado sobre un sílex de tipo Turón (#65). Fotografía: José Antonio Lozano Rodríguez. Figura 55. Fotografías de microláminas. A: #156; B: #10: C: #596; D: muestra #27; E: #632: F: #149. Fotografía: José Antonio Lozano Rodríguez. es el de «tipo Turón», procedente de las unidades frontales más externas de tipo Pereila pertenecientes a las zonas internas de la cordillera Bética. Estos sílex 263 Figura 56. Fragmentos de levantamientos o lascas de preparación en sílex. A y B: sílex de tipo Turón con bioturbaciones de phycosiphon y condrites, correspondientes a la pieza #88 y con phycosiphon correspondiente a la #551; C: sílex con oolitos de la Formación Malaver (#553); D: sílex con estratificación cruzada propia de la Formación Milanos (#1). Fotografía: José Antonio Lozano Rodríguez. afloran como bloques inmersos en una melange tectonosedimentaria dentro del complejo del campo de Gibraltar (Numidoide) fundamentalmente en el valle del Turón, provincia de Málaga (Lozano Rodríguez et al., 2010a). Los sílex de tipo Turón se caracterizan por la presencia de ignofacies fundamentalmente phycosiphon (Rodríguez-Tovar et al., 2010a y b) (Tablas Anexo y Figura 56A-B). La Formación radiolarítica Jarropa, representada solo por cuatro piezas, constituye una unidad litoestratigráfica muy característica del Jurásico del Subbético Medio (cordillera Bética), sin que por el momento se hayan encontrado las canteras de las que proceden. Por último, el sílex menos representado es de la Formación Malaver (una pieza) (Tablas Anexo y Figura 56C). Esta formación se encuentra entre las poblacio- 264 nes de Montecorto (Ronda, Málaga) y El Gastor (Cádiz) al noroeste de la ciudad de Ronda. La Formación Malaver está constituida por arcillas con paquetes de megabrechas, conglomerados masivos de varios cientos de metros de potencia que se acuñan lateralmente en pocos kilómetros y que contienen, además, bloques gigantes (como la propia sierra de Malaver), todos ellos procedentes del desmantelamiento de las series sedimentarias del Subbético Medio. En esta formación se explotaron fundamentalmente durante la prehistoria los grandes nódulos de sílex procedentes del Subbético (Lozano Rodríguez et al., 2010b). Si se desglosa la clasificación del sílex por su procedencia de acuerdo con los principales contextos arqueológicos designados durante la excavación, se observa lo siguiente (Tablas 9 y 10): I) Corte 1: 121 piezas de sílex de Formación Milanos, una de sílex de la Formación Malaver, 42 de sílex «tipo Turón», cuatro de sílex radiolarítico, muy probablemente de la Formación Jarropa (Subbético Medio; afloramiento más cercano en sierra Pelada, provincia de Granada) y 44 de sílex indeterminado; II) Corte 2: dos piezas de sílex de Formación Milanos y una pieza de sílex indeterminado; III) Corte 3: una pieza de sílex de Formación Milanos, dos de sílex de «tipo Turón» y dos de sílex indeterminado; IV) Túmulo Sector A: seis piezas de sílex de Formación Milanos y una de sílex «tipo Turón»; V) cerro Marimacho: cinco piezas de sílex de Formación Milanos y una de sílex tipo Turón; VI) entorno Menga-Viera: tres piezas de sílex de la Formación Milanos. Es importante señalar la existencia de un número considerable de piezas con TABLA 9. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE SÍLEX IDENTIFICADOS POR CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS CONTEXTO ARQUEOLÓGICO SÍLEX FORMACIÓN SÍLEX FORMACIÓN SÍLEX «TIPO SÍLEX MILANOS MALAVER TURÓN» RADIOLARÍTICO SÍLEX INDETERMINADO Corte 1 121 1 42 4 44 Corte 2 2 - - - 1 Corte 3 1 - 2 - 2 Túmulo Sector A 6 - 1 - - Cerro Marimacho 5 - 1 - - Entorno Menga-Viera 3 - - - - 138 1 46 4 47 TOTAL TABLA 10. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE SÍLEX IDENTIFICADOS POR CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DENTRO DEL CORTE 1 CONTEXTO ARQUEOLÓGICO SÍLEX FORMACIÓN SÍLEX FORMACIÓN SÍLEX «TIPO SÍLEX MILANOS MALAVER TURÓN» RADIOLARÍTICO SÍLEX INDETERMINADO Corte 1-Sector D-Nivel 1 15 - 6 1 14 Corte 1-Sector D-Nivel 2 9 - 1 - 6 Corte 1-Sector E-Nivel 1 5 - 7 - 3 Corte 1-Sector F-Nivel 1 10 - 4 - 5 Corte 1-Sector F-Nivel 2 27 1 12 2 7 Corte 1-Sector G-Nivel 1 26 - 8 - 5 Corte 1-General Extensión 29 - 4 1 4 TOTAL 121 1 42 4 44 alteración térmica (Figura 57 y Tablas Anexo). El análisis petrográfico mediante el microscopio óptico a partir de lámina delgada muestra el origen diagenético del sílex (Figura 58), conservando la estructura sedimentaria de la roca y, por tanto, su medio de formación. Se ha realizado un análisis petrográfico a un total de tres piezas. La pieza #167 es una radiolarita caracterizada por la presencia de un gran número de radiolarios, lamelibranquios de concha fina y en menor proporción, cri- noides (Figura 58A-B). La pieza #615 es un sílex con oolitos, caracterizado por la presencia de ooides (oolitos de tipo bahamiano) radiales y tangenciales (Figura 58C-D), propios de una plataforma pelágica y somera. Son granos esféricos o elipsoidales, con diámetros menores a 1 mm, que presentan láminas concéntricas regulares, desarrolladas alrededor de un núcleo. En la mayoría de los casos los ooides presentan un núcleo de granos de carbonato micrítico. En este caso no es posible establecerlo con certeza, pero, en cual- 265 Phycosiphon y Chondrites (Figura 58E-F), propias de ambientes disóxicos o anóxicos, (Rodríguez-Tovar et al., 2010a; 2010b). 3.b. Discusión Figura 57. Fragmentos de sílex con alteración térmica. Fotografía: José Antonio Lozano Rodríguez. quier caso, su transformación diagenética ha sido a sílice. Los ooides son variados en esta muestra, observándose aquellos con un núcleo pequeño y un córtex (envoltura oolítica) grueso, y aquellos otros con un núcleo de gran tamaño y una envuelta oolítica laminar. Estos últimos son los denominados ooides superficiales. La matriz entre los ooides era una mezcla entre barro carbonatado y cemento de esparita, que ha sido transformado a día de hoy por diagénesis en sílice. El utensilio #23 es un sílex «tipo Turón» con bioturbaciones. Macroscópicamente, el sílex tipo «Turón» es de color gris oscuro a negro, semitranslúcido, de grano fino y textura homogénea, con buena fractura concoidea. Su estudio de facies y microfacies evidencia un origen diagenético a partir de hemipelagitas procedentes de calizas y/o margocalizas micríticas (mudstones) o biomicríticas (wackestones) con radiolarios, abundantes espículas de esponjas y, en menor medida, algunos filamentos y foraminíferos, lo que indica una edad de Jurásico Inferior alto a Jurásico Medio. Otro rasgo llamativo de este tipo de sílex es la presencia de trazas fósiles tales como 266 Las piezas de sílex encontradas durante la intervención de 2005-2006 en el dolmen de Menga corresponden principalmente (con 138 piezas identificadas) a sílex del tipo Milanos, procedente del Subbético Medio, muy probablemente en las cercanías de las canteras de cerro del Reloj (Montefrio, Granada) y Gallumbares (Loja, Granada), que distan en línea recta 65 km y 50 km del dolmen de Menga, respectivamente. La localización de este material en Menga entra dentro del ámbito de distribución de esta materia prima, que, a fecha de hoy, se constata desde Los Millares (Almería) en el sureste, hasta la necrópolis de Aljezur (Algarve, Portugal) en el suroeste, pasando por monumentos megalíticos como los de Escoural (Évora, Portugal) o Granja de Céspedes (Badajoz) (Morgado Rodríguez et al., 2011; Lozano Rodríguez et al., 2018). Otros sitios arqueológicos directamente vinculados con la explotación del sílex de la Formación Milanos incluyen Cortijo del Zegrí/Onítar (CZE, Iznalloz, Granada) y Loma de Los Pedernales/ El Cuarterón (LPE, Iznalloz, Granada) (Morgado Rodríguez et al., 2011) (Figura 59). Las explotaciones conocidas se caracterizan por la gran dispersión de evidencias a lo largo de todo el afloramiento de sílex. Estos restos arqueológicos constituyen las evidencias materiales del proceso complejo de transformación, que generó millones Figura 58. Microfotografías de lámina delgada. A y B: pieza #167 (sílex de radiolarios); C y D: pieza #615 (sílex con oolitos de tipo bahamiano, facies de plataforma pelágica); E y F: pieza #23 (sílex de tipo Turón) con bioturbaciones propias de facies pelágicas profundas. Cri: crinoides, Lam: lamelibranquios, Rad: radiolarios. Diseño: José Antonio Lozano Rodríguez. de evidencias materiales, desde las lascas de descortezado hasta los núcleos amortizados por agotamiento de la materia prima, en plena fase de producción (Figura 60C). También son observables, fundamentalmente mediante la foto aérea, las diferentes estrategias de cantería, (Figura 60A). Esta cantería no solo se realizaba mediante pozos, sino que también implicaba pequeñas zanjas con la intención de atravesar los niveles de suelo edáfico, seguido de los niveles de margas y margo calizas del Jurásico Superior, para llegar a los niveles de calcisilititas y calcanitas con sílex también del Jurásico Superior (Figura 60B). Esta documentación se complementa con las evidencias arqueológicas del proceso de producción laminar (lascas de preparación, preformas de núcleos y núcleos de láminas en distintos grados de agotamiento) integradas en los asentamientos de la región, como por ejemplo en Los Castillejos de Montefrío (Morgado Rodríguez et al., 2008), asentamiento del arroyo Escóznar (Gómez Torres et al., 267 Figura 59. Mapa geológico de la cordillera Bética con los afloramientos más importantes de sílex que aportan material al dolmen de Menga (Antequera, Málaga). Sílex de la Formación Milanos (GAL: Gallumbares, Loja; CRE: cerro del Reloj, Montefrío; PZE: puerto del Zecrí/Otíñar, Iznalloz; LPE: loma de los Pedernales/El Cuarterón, Iznalloz). Sílex tipo Turón (VT: valle del Turón con todas sus canterías. Véase Lozano Rodríguez et al., 2010a; ARD: Ardite/El Garrotal; AlC: Alcolea). Otros sílex del Subbético Medio (TOV: La Tova, Lorca). Sílex de la Formación Malaver (MAL: Malaver, Ronda); Los afloramientos de las radiolaritas de la Formación Jarropa del Subbético Medio, se encuentran en las inmediaciones de la Formación Milanos. Diseño: José Antonio Lozano Rodríguez. 1987), El Manzanil (Fresneda Padilla, 1980; 1983), Sierra Martilla (Carrasco Rus et al., 1986) entre otros. Este hecho nos indica la posible interrelación de las poblaciones locales de la región con la explotación del sílex (Morgado Rodríguez et al., 2011). La existencia de este tipo de sílex en el dolmen de Menga reafirma todo lo anterior. El segundo tipo de sílex más representado (con 46 piezas) es el tipo Turón (valle del Turón, Málaga) (Tablas Anexo). La existencia de «talleres de sílex» en el valle del río Turón, reconocida ya en la década de 1980 (Ávila Sánchez, 1986; Ramos Muñoz et al., 1986; Espejo Herrerías y Cantalejo 268 Duarte, 1989-90), constituye el indicio material más claro de la explotación del sílex localmente disponible en este valle (Morgado Rodríguez y Lozano Rodríguez, 2009). Las características tecnológicas de los desechos de las actividades de talla hasta ahora analizados al pie de estos afloramientos indican que su explotación se inició al menos en el Neolítico Final, continuando en la Edad del Cobre para la elaboración de utillaje tallado especializado (Morgado Rodríguez, 2002). Las labores de excavación minera y la intensa explotación de este tipo de sílex en el IV y en el III milenios ANE se vieron facilitadas por encontrarse los bloques inmersos en Figura 60. Cantera de explotación de sílex de la prehistoria reciente en la Formación Milanos del Subbético medio en la cordillera Bética (Los Gallumbares, Loja, Granada). A: vista aérea de la cantera de sílex, donde se pueden apreciar los diferentes pozos de perforación, con forma pseudocircular y colores más oscuros que el resto de la formación; B: esquema geológico de la secuencia geológica en Los Gallumbares y las diferentes estrategias de perforación (Morgado Rodríguez y Lozano Rodríguez, 2010); C: nódulos de extracción de grandes láminas de sílex (Morgado Rodríguez y Lozano Rodríguez, 2010). Diseño: José Antonio Lozano Rodríguez. una matriz no consolidada. Además, la abundancia de bloques de gran tamaño y escaso grado de meteorización permitía un suministro constante de materia prima de gran calidad. Ello facilitaba las recurrentes labores de talla sobre las mismas explotaciones mineras (Lozano Rodríguez et al., 2010a). Algunos objetos tallados elaborados en sílex tipo «Turón» (grandes láminas y alabardas/puñales) han sido reconocidos en yacimientos arqueológicos del sur de la península ibérica, como por ejemplo en la necrópolis de Los Millares (Almería), el enterramiento colectivo de Torremelgarejo en Jerez (Cádiz) o el asentamiento de 269 Figura 61. A: panorámica de la montaña de Malaver (Montecorto) en el que se aprecia la Unidad de Montecorto estratigráficamente bajo la Formación Malaver; B: detalle de la megabrecha de la Formación Malaver, con bloques de sílex (Morgado Rodríguez y Lozano Rodríguez, 2009). Fotografía: José Antonio Lozano Rodríguez. Los Castillejos de Montefrío (Granada), todos los cuales distan más de 100 kilómetros de estas explotaciones de sílex. La última etapa de explotación intensiva se produjo durante los siglos XVIII y XIX DNE, con destino a una estratégica industria militar: la fabricación de piedras de fusil de las armas portátiles de fuego (Morgado Rodríguez y Roncal, 2009). Un tipo de sílex minoritario en la colección aquí estudiada es el sílex oolítico del tipo Formación Malaver (Montecorto, Ronda, Málaga), con una sola pieza (Figura 61, Tablas Anexo). Las evidencias arqueológicas de la explotación y talla del sílex en esta región han 270 sido objeto de diversos análisis (Vallespí Pérez y Cabrero García, 1980-81; Espín Cánovas, 1989-90). Este lugar, en su momento, fue valorado como «el más importante taller de sílex conocido en la literatura arqueológica andaluza» (Aguayo de Hoyos y Moreno Jiménez, 1998: 111). Las actividades extractivas documentadas arqueológicamente fueron de cantería, cuya accesibilidad fue facilitada por las características de la propia Formación del Malaver, que incluye conglomerados y megabrechas donde los nódulos de sílex procedentes de formaciones del Subbético Medio aparecen aleatoriamente distribuidos en una matriz arcillosa y/o poco cemen- tada que facilitó los trabajos de cantería. Además de las evidencias de los trabajos de explotación y transformación llevados a cabo, las prospecciones arqueológicas hasta ahora desarrolladas (Aguayo de Hoyos et al., 1993; Aguayo de Hoyos y Moreno Jiménez, 1998) también han podido documentar toda una serie de asentamientos prehistóricos y enterramientos colectivos en dólmenes (Aguayo de Hoyos, 1995) entre las montañas de Malaver y Lagarín. Todos ellos establecen una relación estrecha entre estas comunidades prehistóricas y la explotación de unos recursos abióticos que llegarían a ser usados por las comunidades que construyeron el gran dolmen de Menga. Finalmente, cuatro utensilios tallados corresponden a radiolaritas (Tablas Anexo). Las radiolaritas son muy probablemente procedentes de la Formación radiolarítica Jarropa, también del Subbético Medio, que desde el punto de vista estratigráfico se encuentra bajo la Formación Milanos. Por lo tanto, los afloramientos de radiolaritas han de encontrarse en las inmediaciones de la Formación Milanos. Es necesario anotar la no existencia en este yacimiento de riolitas o rio-dacitas procedentes de la región onubense del Andévalo, que sí son frecuentes en otros yacimientos arqueológicos del sur peninsular del IV y III milenios ANE. 4. Análisis traceológico 4.1. Introducción Tras su observación bajo lupa macroscópica, se seleccionaron 37 piezas del utillaje lítico tallado recuperado en la intervención de 2005-2006, para un análisis traceológico completo (Tabla 11): seis del Corte 1-Sector D-Nivel 1, dos del Corte 1-Sector D-Nivel 2, dos del Corte 1-Sector E-Nivel 1, seis del Corte 1-Sector F-Nivel 1, siete del Corte 1-Sector F-Nivel 2, seis del Corte 1-Sector G-Nivel 1, tres del Corte 1-General Extensión, una del Corte 2, una del Túmulo Sector A y tres del cerro Marimacho. Dicha selección se ha fundamentado en diversos criterios: estado de conservación de las superficies, morfología del soporte, presencia de retoque, tamaño de las piezas y posibles melladuras de uso. Previo a la limpieza del material, y con el objetivo de evaluar si había posibles residuos orgánicos o inorgánicos adheridos a la superficie de las piezas, se llevó a cabo una primera observación del material. Posteriormente, se realizó una limpieza simplemente con agua y jabón. Al no existir concreciones calcáreas, no fue necesario el uso de soluciones ácidas para eliminarlas. La observación de las piezas fue realizada conjugando una lupa binocular Leica MZ16A, que abarca entre 10-90 aumentos, y un microscopio metalográfico Olympus BH2, cuyos aumentos van desde 50X a 400X aumentos, dotado con una cámara Canon 450D. Además, se empleó un software fotográfico (Helicon Focus v. 4.62) para adquirir imágenes totalmente enfocadas. Esta es la metodología comúnmente empleada por la mayoría de especialistas (Van Gijn, 1989; González e Ibáñez, 1994; Gassin, 1996). De manera general, cabe señalar que el material lítico recuperado está bastante alterado. La mayor parte de las pie- 271 zas muestran lustre de suelo, asociado en ocasiones también a lustres térmicos, como ya se ha señalado anteriormente. Todo ello, sobre distintas variedades de sílex, algunas de las cuales parecen ser de por sí muy brillantes. Tales lustres o brillos provocan que, a menudo, no sea posible observar los pulidos generados por el uso, en especial aquellos desarrollados por el contacto con materias blandas o semiduras (estas últimas en un estado inicial de su desarrollo). 4.2. Resultados Las 37 piezas analizadas están elaboradas en sílex. A nivel funcional los resultados son muy pobres por los lustres/brillos de las superficies. Así, siete (18,9%) presentan huellas de uso, 10 (27%) no están utilizadas, cuatro (10,8%) han sido catalogadas como no analizables y sobre 16 (43,3%) no se han podido obtener criterios diagnósticos discriminantes para definir si fueron o no usadas (Tabla 11). Al ser reducido el número de piezas usadas (siete), es interesante describirlas individualmente para una mejor compresión de sus características. La pieza #149 (Corte 2) es un fragmento distal de lámina de sílex grisáceo retocado por ambos laterales. Con un tamaño de 24x11x3 mm., en el lateral derecho se aprecia un pulido de plantas muy poco desarrollado (Figura 62-1). Dicho pulido se documenta en las zonas elevadas del filo y en las áreas que mayor contacto tuvieron con la materia trabajada. Aunque está lustrada, y el retoque practicado pudo provocar la desaparición de parte del filo usado, el escaso desarrollo del pulido sugiere que fue una pieza empleada durante poco tiempo. La pieza #157 (Corte 1. General 272 Extensión) es un pequeño fragmento proximal de lámina sin retocar de sílex de color marrón. Presenta un tamaño de 18x11x2 mm. En el lateral izquierdo se aprecia un claro pulido de cereal con bastantes estrías (Figura 62-2). Tales estrías debieron ser el resultado de una siega baja, en el que el filo entró en contacto con las partículas de tierra adheridas a los tallos. Su pequeño tamaño impide reconocer cómo se distribuye el pulido a lo largo del filo, y, por lo tanto, cómo fue enmangada. Aunque tiende a una distribución en diagonal, no es del todo clara. La pieza #529 (Corte 1, Sector F, Nivel 1) es un fragmento medial de lámina de sílex marrón, retocada y con un tamaño de 19x13x2 mm. En el lateral derecho se aprecian dos tipos de modificaciones poco desarrolladas: por un lado, un pulido similar al que se genera al cortar una materia vegetal, y por otro, un intenso redondeamiento parecido al que se produce al tratar una piel seca (Figura 62-3). Por consiguiente, podemos decir que probablemente se empleó para cortar plantas no leñosas o piel seca. Si el filo agudo (30º) demuestra que debió ser muy una lámina muy efectiva, su mínimo desarrollo refleja que se empleó durante poco tiempo. La pieza #531 (Corte 1, Sector F, Nivel 1) es un fragmento medial de lasca de sílex de color marrón, con un tamaño de 18x19x4 mm. En el lateral izquierdo, donde se observa un retoque marginal directo, hay un pulido muy poco desarrollado similar al que se genera por el corte de una materia vegetal no leñosa. La escasa intensidad de las huellas y las consecuencias del lustre de suelo provocan ciertas dudas sobre dicho diagnóstico. La pieza #532 (Corte 1, Sector F, Nivel 1) es un fragmento medial de lámina de sílex de color marrón, con unas dimensiones de 20x13x4 mm, presentando ambos laterales retocados. En el lateral derecho se aprecia un pulido de cereal muy desarrollado, acompañado de bastantes estrías y picoteos (Figura 63-1). Tales huellas se relacionan con una siega baja, próxima al suelo, durante numerosas horas. Estas se concentran en una pequeña parte del filo derecho, ya que una fractura ha hecho desaparecer casi la mitad del mismo. Esta circunstancia ha impedido reconocer la distribución del pulido y, por ende, su modo de enmangamiento. La presencia de melladuras en la zona activa pudo ser resultado de un reavivado tendente a alargar su vida útil. Hay que tener en cuenta que el trabajo de la siega genera una intensa abrasión y redondeamiento del filo del instrumento, perdiendo su efectividad al poco tiempo de uso. En el lateral opuesto se perciben también pequeñas zonas de pulido que recuerdan a una materia vegetal. En este caso, tal vez se hayan generado como consecuencia del roce con el mango. La pieza #537 (Corte 1, Sector F, Nivel 1) es una lasca fragmentada de sílex de coloración negruzca con unas dimensiones de 24x18x10 mm. En el lateral izquierdo se aprecia un intenso pulido de cereal con pocas estrías, lo que demuestra que la siega no fue cercana al suelo (Figura 63-2). Su escaso tamaño impide reconocer con claridad cómo se distribuye el pulido por la zona activa, y por consiguiente la forma en la que estuvo enmangada. El desarrollo del pulido denota que se utilizó durante muchas horas. Cuando se embotó, su falta de efectividad se salvó mediante el reavivado del filo a través de la extracción de pequeñas melladuras. Finalmente, la pieza #596 (Corte 1, Sector F, Nivel 2) es una lámina de sílex fragmentada por la parte medio-proximal de color marrón, con unas dimensiones de 24x9x2 mm. Presenta ambos filos retocados, estando modificada la parte distal mediante una truncadura (Figura 63-3). Aunque la superficie presenta cierto lustre de suelo, en el lateral derecho se aprecian pequeñas melladuras bifaciales acompañadas, en ocasiones, de ligeros redondeamientos y pulidos compactos. Tales huellas invitan a pensar que esta lámina pudo usarse para descarnar. La agudeza del filo activo (30º) habría hecho de esta lámina un útil muy efectivo. 4.3. Valoración Aunque el escaso número de piezas analizadas y el aún más reducido número de ellas que presentan modificaciones por uso impone ciertas limitaciones, es posible hacer una valoración preliminar en relación con la caracterización funcional del conjunto lítico tallado recuperado en la excavación de 2005-2006. Entre los utensilios estudiados, que incluyen dos sobre lasca y cinco sobre soportes laminares, sobresalen los destinados al corte de materias vegetales. En este sentido, es relevante la presencia de útiles empleados para las actividades de siega. El desarrollo de las huellas indica que se usaron durante muchas horas y, a menudo, mediante una siega baja. El corte de los tallos de las plantas cerca del suelo se relaciona con el aprovecha- 273 Lasca Frag. Microlasca (OLGA) Lasca. Microlasca laminar (OLGA) Lasca frag. Retocada. 20 Lasca frag. 29 Lasca frag. 21 Lámina frag. 13 Lámina frag. retocada Lámina frag. 8 Lámina frag. Corte 1-Sector D-Nivel 1 Corte 1-Sector D-Nivel 1 Corte 1-Sector D-Nivel 1 33 Corte 1-Sector D-Nivel 1 27 Corte 1-Sector D-Nivel 1 31 Corte 1-Sector D-Nivel 2 33 Corte 1-Sector D-Nivel 2 Corte 1-Sector E-Nivel 1 26 Corte 1-Sector E-Nivel 1 23 A/DJ 14541-37 A/DJ 14541-38 A/DJ 14541-41 A/DJ 14541-43 Microlasca (OLGA) A/DJ 14541-48 Microlasca (OLGA) A/DJ 14541-58 Lasca semicortical (OLGA) A/DJ 14541-217 Microlasca laminar (OLGA) A/DJ 14541-218 A/DJ 14541-10 Microlaminilla (OLGA) A/DJ 14541-23 Lasca (OLGA) 8 17 Lámina frag. Retocada. Microlasca ancha (OLGA) Corte 1-Sector D-Nivel 1 Nº REGISTRO 2 2 20 4 10 11 9 24 21 LONGITUD (cm) MORFOLOGÍA CONTEXTO ARQUEOLÓGICO 21 15 15 28 ANCHURA (cm) Sin criterio Sin criterio 6 Sin criterio Sin criterio No usado No usado 3 3 5 ESPESOR (cm) Nº ZONAS USADAS Sin criterio No usado No analizable No analizable USO FILO MATERIA TRABAJADA MOVIMIENTO TABLA 11. ANÁLISIS TRACEOLÓGICO DE LAS PIEZAS SELECCIONADAS ÁNGULO FILO FORMA FILO PERFIL FILO Tratamiento térmico? Tratamiento térmico? Lustre suelo Lustre suelo Tratamiento térmico? LONGITUD ZONA USADA (cm) ZONA USADA Tratamiento térmico? Lustre suelo Lustre suelo OBSERV. Lámina frag. Corte 1-Sector F-Nivel 1 A/DJ 14541-528 A/DJ 14541-529 18 Lámina frag. retocada. Lasca interna (OLGA) Lámina frag. retocada Lasca frag. Lasca frag. Lámina frag. 13 Lasca frag. 30 Lámina frag. retocada. 17 Lámina frag. retocada 50 Corte 1-Sector F-Nivel 1 Corte 1-Sector F-Nivel 1 Corte 1-Sector F-Nivel 1 Corte 1-Sector F-Nivel 2 Corte 1-Sector F-Nivel 2 25 Corte 1-Sector F-Nivel 2 26 Corte 1-Sector F-Nivel 2 37 Corte 1-Sector F-Nivel 2 Pequeña lasca laminar (OLGA) A/DJ 14541-531 A/DJ 14541-532 A/DJ 14541-537 A/DJ 14541-554 A/DJ 14541-583 Lasca interna (OLGA) A/DJ 14541-593 Microlasca (OLGA) A/DJ 14541-594 Microlasca laminar (OLGA) A/DJ 14541-595 25 6 8 7 25 24 20 10 33 Corte 1-Sector F-Nivel 1 19 44 LONGITUD (cm) A/DJ 14541530-533 Lasca frag. Lámina frag. retocada Corte 1-Sector F-Nivel 1 Nº REGISTRO Retocada (OLGA) MORFOLOGÍA CONTEXTO ARQUEOLÓGICO 12 26 18 13 19 13 22 ANCHURA (cm) 4 Sin criterio No usado No usado 6 10 4 4 No usado 2 5 ESPESOR (cm) 1 1 1 1 Nº ZONAS USADAS Sin criterio No usado Seguro Seguro Probable Probable Sin criterio USO Izq. Dcho. Izq. Dcho. FILO Cereal Cereal Plantas no leñosas Plantas o piel seca MATERIA TRABAJADA Cortar Cortar Cortar? Cortar MOVIMIENTO TABLA 11. ANÁLISIS TRACEOLÓGICO DE LAS PIEZAS SELECCIONADAS 30 30 30 30 ÁNGULO FILO Recto Recto Recto Recto FORMA FILO Convexo Recto Recto Recto PERFIL FILO Tratamiento térmico? Lustre suelo >15 13 >18 12 LONGITUD ZONA USADA (cm) Retocada Retocada Retocada No retocada. ZONA USADA Lustre suelo Reavivado Reavivado Lustre suelo OBSERV. 24 A/DJ 14541-596 Microlaminilla (OLGA) Lámina frag. Lasca frag. retocada Lasca frag. retocada Lasca frag. retocada Lámina frag. 7 Lámina frag. Frag. núcleo. 25 Lámina frag. 7 Lámina frag. Frag. retocado. Corte 1-Sector F-Nivel 2 Corte 1-Sector G-Nivel-1 Corte 1-Sector G-Nivel-1 Corte 1-Sector G-Nivel-1 Corte 1-Sector G-Nivel-1 31 Corte 1-Sector G-Nivel-1 Corte 1-Sector G-Nivel-1 43 Corte 1-General Extensión 26 Corte 1-General Extensión Corte 1-General Extensión A/DJ 14541-597 A/DJ 14541-611 A/DJ 14541-616 A/DJ 14541-618 A/DJ 14541-631 Microlaminilla estrecha (OLGA) A/DJ 14541-633 A/DJ 14541-637 Lasca interna (OLGA) A/DJ 14541-156 Microlaminilla (OLGA) A/DJ 14541-157 A/DJ 14541-160 Retocada (OLGA) Lámina frag. retocada. Corte 1-Sector F-Nivel 2 Nº REGISTRO 9 MORFOLOGÍA CONTEXTO ARQUEOLÓGICO 18 2 18 14 4 20 24 23 13 2 LONGITUD (cm) 11 15 13 28 27 13 1 ANCHURA (cm) 2 Sin criterio No usado 4 Sin criterio 7 10 8 3 Probable ESPESOR (cm) 1 Dcho. Nº ZONAS USADAS Seguro Sin criterio Sin criterio No usado Sin criterio Sin criterio Carne? USO Izq. Cortar FILO Cereal 20 MATERIA TRABAJADA Cortar Recto MOVIMIENTO TABLA 11. ANÁLISIS TRACEOLÓGICO DE LAS PIEZAS SELECCIONADAS 20 Recto ÁNGULO FILO Recto >24 FORMA FILO Recto No retocada. PERFIL FILO 15 Tratamiento térmico? Lustre suelo LONGITUD ZONA USADA (cm) No retocada ZONA USADA Lustre suelo Lustre suelo Lustre suelo Lustre suelo OBSERV. Lustre suelo Lustre suelo Lustre suelo Lustre suelo Reavivado? Lustre suelo Recto >24 Retocada OBSERV. ZONA USADA Recto 30 Cortar Plantas no leñosas Sin criterio Sin criterio No analizable No analizable Izq. Probable 12 7 3 5 27 16 13 29 1 3 11 No usado 16 Cerro Marimacho Cerro Marimacho A/DJ 14541-65 A/DJ 14541-66 Lasca frag. 19 Cerro Marimacho A/DJ 14541-64 Lámina frag. 27 Túmulo Sector A A/DJ 14541-6 Lámina frag. retocada 17 Corte 2 A/DJ 14541-149 Lasca frag. retocada 24 7 19 20 Lasca interna (OLGA) Lámina retocada LONGITUD ZONA USADA (cm) PERFIL FILO FORMA FILO ÁNGULO FILO MOVIMIENTO MATERIA TRABAJADA FILO USO Nº ZONAS USADAS ESPESOR (cm) ANCHURA (cm) LONGITUD (cm) Nº REGISTRO MORFOLOGÍA 5. Conclusiones CONTEXTO ARQUEOLÓGICO TABLA 11. ANÁLISIS TRACEOLÓGICO DE LAS PIEZAS SELECCIONADAS miento de la máxima longitud de los mismos, con el objetivo de emplearlos como material constructivo, para trabajos artesanales o simplemente para un mejor almacenamiento y posterior consumo por parte de los animales. Aunque el limitado número de piezas utilizadas podría atribuirse a los efectos de las alteraciones y a las características de los distintos tipos de sílex empleados, no es menos cierto que ello sería verdad para el caso de las materias blandas. Es decir, aquellas que generan huellas poco desarrolladas y fácilmente destruibles o enmascarables por los lustres de suelo o térmico. Las huellas de uso derivadas de la aplicación de los útiles a materias de mayor dureza, caso de la madera, el hueso o la asta, habrían sido detectables. Por tanto, su ausencia sugiere que los utensilios tallados incluidos en este conjunto no fueron usados con esa finalidad. Quizás para ello, se acudió a distintos útiles macrolíticos. Sea como fuere, parece que la siega de cereales y la recogida de otras plantas silvestres debieron ser una de las actividades mayormente realizadas con los instrumentos líticos tallados. Será necesario hacer nuevos análisis en el futuro para confirmar tales hipótesis. El estudio desarrollado a lo largo de las páginas precedentes aporta una gran cantidad de datos nuevos para comprender los procesos de aprovisionamiento de materias primas, manufactura, y los usos económicos y sociales de los utensilios líticos tallados entre las comunidades de la primera mitad del IV mile- 277 Figura 62. (1) Lámina usada para cortar plantas no leñosas; (2) lámina empleada para segar cereales; (3) lámina utilizada para cortar plantas o piel seca. Diseño; Juan Francisco Gibaja Bao. 278 nio ANE en la vega de Antequera. Esta nueva información puede resumirse en una serie de conclusiones. La primera conclusión a señalar es que el volumen de piezas líticas talladas asociadas al dolmen de Menga, con un total de 241 utensilios, es importante. Teniendo en cuenta que en la intervención en la que esta colección fue recuperada la superficie total de excavación, y volumen de tierra excavado, no fue muy amplio, ello supone una importante densidad o frecuencia de este tipo de artefactos. A efectos comparativos, la excavación realizada en la primavera de 2005 en Menga, que implicó una superficie excavada igual o mayor, deparó tan solo 11 utensilios líticos tallados. El amplio volumen de industria lítica tallada en sílex recuperado del túmulo de Menga es análogo al detectado en sitios que, como Arroyo Saladillo (ubicado unos 6 km al oeste del gran dolmen) y Huerta del Ciprés (unos 700 m al noreste del mismo), se localizan en la vega de Antequera, y cuya ocupación y frecuentación también se desarrolló a lo largo del IV milenio (García Sanjuán et al., 2020). Aunque a fecha de hoy no se ha realizado un estudio de postexcavación completo del amplio conjunto de cultura material que las excavaciones depararon en estos dos sitios, merece la pena señalar aquí que, en sus informes de estas intervenciones se destacó la gran cantidad (sin cuantificación precisa) de industria lítica tallada en sílex, que en el caso de arroyo Saladillo fue descrita como «abrumadora» (Sánchez Voigt, 2014: 41) y en el caso de Huerta del Ciprés como «tremendamente abundante» (Cisneros García, 2013: 281-292). Unos años antes, la prospección de superficie del sitio de El Perezón, ubicado unos 6 km al noroeste del dolmen de Menga, también reveló una densidad inusitada de material lítico tallado (García Sanjuán y Wheatley, 2009: 138). Por tanto, visto en este contexto, el importante volumen de la colección de utensilios líticos constatado en el túmulo de Menga es consistente con lo observado en El Perezón, Arroyo Saladillo y Huerta del Ciprés, en el sentido de señalar la intensa actividad humana que ya se desarrollaba en la vega de Antequera a caballo del V y IV milenios ANE, y en el caso de Arroyo Saladillo, según se ha constatado mediante radiocarbono, poco antes de que, en torno a 38003600 ANE, se construyese el gran dolmen (ver discusión en el Capítulo 15 de esta monografía). Alternativamente, el gran volumen de industria lítica tallada en sílex asociada a Menga podría entenderse, como es también el caso del utillaje macrolítico (mazas, picos) descrito en el Capítulo 6 de esta monografía, en el contexto de la enorme actividad que hubo de desplegarse en las décadas (o años) previas a la finalización de dicho monumento. Una segunda conclusión es que, desde un punto de vista más cualitativo, el análisis tecnomorfológico revela que los restos de talla retocados y no retocados superan a los núcleos, lo que apunta a que la producción de los útiles líticos hallados en el túmulo de Menga no tuvo lugar in situ. Ello sugiere que la manufactura de los útiles líticos se llevara a cabo en alguno de los sitios coetáneos circundantes, como por ejemplo El Perezón, o Arroyo Saladillo (de cuyas colecciones líticas talladas no se han hecho aún análisis tecnomor- 279 Figura 63. (1) Lámina usada para segar; (2) lasca empleada para segar; (3) lámina utilizada para descarnar. Diseño; Juan Francisco Gibaja Bao. 280 fológicos detallados) y que los utensilios recogidos en el túmulo resultasen o bien de las actividades desarrolladas en el mismo cerro de Menga antes de la construcción del monumento megalítico o bien de la actividad llevada a cabo durante el periodo en que dicha construcción tuvo lugar. En cualquiera de los dos casos, la ausencia de talla in situ sería evidencia de que la actividad que había en el cerro de Menga antes la construcción del dolmen no era la propia de un lugar de habitación estable o permanente, sino más bien la de un sitio frecuentado de forma discontinua, o la de un lugar de ocupación temporal (por ejemplo, como pudo corresponder al tiempo que durase la construcción del dolmen). La tercera conclusión más importante a resaltar del estudio presentado en este capítulo es que desde el punto de vista tecnomorfológico, el conjunto lítico tallado del túmulo de Menga presenta una configuración estrictamente tardoneolítica, aunque dentro de una tradición paleolítica. Casi un tercio (31%) de los utensilios caracterizados, como son las raederas, los raspadores o los perforadores (los dos primeros tipos de útiles son especialmente numerosos) tienen una gran tradición paleolítica. En todos los subconjuntos analizados hay piezas que corresponden a esta tradición. En este sentido, es altamente significativa la presencia de láminas de borde abatido, que a pesar de no ser numerosas sí parecen importantes porque evocan la tradición laminar epipaleolítica. Por otro lado, es también altamente diagnóstica la total ausencia de útiles específicamente característicos de la Edad del Cobre, como son los cepillos, los elementos de hoz, los foliáceos o las grandes láminas. Una cuarta conclusión a destacar es que tanto el análisis tecnomorfológico como el traceológico coinciden en señalar que el conjunto de utensilios tallados aquí analizado sirvió principalmente para la realización de actividades domésticas y agrícolas. Por una parte, el grupo tecnomorfológico más numeroso, las muescas y los denticulados (que suponen un 41% del total), suele asociarse a la agricultura y a la transformación y manipulación de elementos orgánicos en contextos de habitación. Las huellas de uso registradas apuntan al uso del utillaje para el corte de materias vegetales, como por ejemplo siega, durante tiempos prolongados y, a menudo, mediante una siega baja, lo cual se relaciona con el aprovechamiento de la máxima longitud de los tallos de las plantas (herbáceas), al objeto de usarlas como material constructivo, para trabajos artesanales o para forraje. La ausencia de huellas de uso derivadas de la aplicación de los útiles líticos tallados a materias de mayor dureza, caso de la madera, el hueso o la asta, es también significativa y sugiere que el trabajo de esas materias primas se realizó en otros sitios, o que debieron emplearse para ello útiles macrolíticos como los descritos en el Capítulo 6. En resumen, la agricultura (y principalmente la siega de cereales) y la recogida de hierbas silvestres debió ser una de las actividades mayormente realizadas con los instrumentos líticos tallados registrados en el túmulo de Menga. Una quinta conclusión que se desprende de este estudio es que, en cuanto a la procedencia de las materias pri- 281 mas, la colección de útiles líticos tallados recogida en Menga sigue las pautas ya documentadas en otros sitios del IV y III milenios del sur peninsular. El utillaje en sílex, que es totalmente predominante, fue elaborado fundamentalmente a partir de materias primas procedentes de la Formación Milanos (138 piezas) y del valle del Turón (46 piezas), ubicados en las provincias de Granada y Málaga respectivamente, a escasa distancia de Antequera. Otras materias primas mucho más minoritarias son el sílex radiolarítico (cuatro piezas) posiblemente de la Formación radiolarítica Jarropa, próxima a la Formación Milanos en la provincia de Granada, y el sílex de la Formación Malaver (una pieza). En general, el material procedente de estas fuentes de aprovisionamiento viene siendo identificado desde hace años en numerosos asentamientos, monumentos y contextos funerarios de todo el sur peninsular, desde Almería, al sur de Portugal. Su aparición, en grandes cantidades, en el dolmen de Menga, no parece en absoluto sorprendente, sino más bien lo contrario; es muy congruente con la posición geográfica y geoestratégica de Antequera, donde las dinámicas sociales imperantes desde al menos finales del V milenio ANE estimularon el influjo de un amplio espectro de materias primas procedentes de todo el sur peninsular. En definitiva, por tanto, el estudio presentado en este capítulo supone una aportación significativa a una mejor comprensión del dolmen de Menga, y particularmente de las circunstancias sociales y culturales que rodearon su génesis como monumento, así como a 282 la interpretación del monumento en el marco del poblamiento de la primera mitad del IV milenio ANE en Tierras de Antequera. 6. Referencias bibliográficas AGUAYO DE HOYOS, P. (1995): «El fenómeno megalítico en la zona occidental de la Cordillera Bética», I Congresso de Arqueologia Peninsular, Trabalhos de Antropologia e Etnologia 35 (4), pp. 151-165. AGUAYO DE HOYOS, P.; ALFONSO, J.A.; CABELLO, N.J.; NIETO, B. y SANZ, L. (1993): «Prospección arqueológica superficial en la Sierra de Malaver-Lagarin (Ronda, Málaga)», Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, Vol. II, pp. 325-332. Sevilla, Junta de Andalucía. AGUAYO DE HOYOS, P. y MORENO JIMÉNEZ, F. (1998): «El complejo arqueológico de Malaver-Lagarín y su significación en el suministro de rocas silíceas en el mediodía peninsular», Los Recursos Abióticos en la Prehistoria. Caracterización, Aprovisionamiento e Intercambio (Orozco, T.; Bernabeu, J. y Terradas, X. eds.), Universitat de València, Valencia, pp. 111-125. ÁVILA SÁNCHEZ, J. A. (1986): Los Talleres de Sílex del Valle del Río Turón. Memoria de licenciatura, Universidad de Málaga. BAGOLINI, B. (1968): «Richerche sulle dimensione dei manufatti litici prehistorici nom ritocatti», Annali dell Universita di Ferrara, Sezione XV: Paleontologia Umana et Paletnologia, 10, Vol. I, pp. 195-219. BAGOLINI, B. (1970): «Ricerche tipologiche sul grupo dei foliati nelle industrie di età olocenica della Valle Padan», Annali dell`Universitá di Ferrara. Sezione XV: Paleontologia Umana et Paletnologia 11, Vol. I, pp. 221-254. BORDES, F. (1965): Typologie du Paléolithique Ancient et Moyen, Paris. CARBONELL, E.; GUILBAUD, M. y MORA, R. (1983): «Utilización de la lógica analítica para el estudio de los tecnocomplejos a cantos tallados», Cahier Noir 1, pp. 3-79. CARBONELL, E.; MOSQUERA, M.; OLLÉ, A.; RODRÍGUEZ, X. P.; SALA, R. (1992): «New elements of logical analytic system», First International Meeting on Technical Systems to Configure Lithics Objects of Scarce Evolution. Cahier Noir 6, pp. 1-63. CARRASCO RUS, J.; NAVARRETE ENCISO, M. S., PACHÓN ROMERO, J. A.; PASTOR MUÑOZ, M.; GÁMIZ JIMÉNEZ, J.; ANÍBAL GONZÁLEZ, C. y TORO MOYANO, I. (1986): El Poblamiento Antiguo en la Tierra de Loja, Excmo. Ayuntamiento de Loja, Granada. CISNEROS GARCÍA, M. I. (2013): Memoria Preliminar de Actividad Arqueológica Preventiva Mediante Excavación Arqueológica en el Yacimiento Huerta del Ciprés (Antequera, Málaga). Taller de Investigaciones Arqueológicas SL, Málaga. CLEMENTE CONTE, I. y TERRADAS BATLLÉ, X. (1993): «Matiéres premieres et fonctions: l’exemple de l’outillage lithique des Yamanas (Terra de Feu)», Traces et Foncion: Les Gestes Retrouvés, Actes du Colloque International de Liège (8-10 décembre 1990), ERAUL 50 (II), pp. 513-521. ESPEJO HERRERÍAS, M. M. y CANTALEJO DUARTE, P. (1989-90): «La Galeota, un taller de sílex calcolítico (Ardales, Málaga): Colección Martín Domínguez», Mainake 11-12, pp. 21-40. ESPÍN CÁNOVAS, C. (1989-90): «La colección E. Rudilla Cayuela. Contribución al estudio del taller de sílex calcolítico del Pico Malaver (Montecorto, Málaga)», Mainake 11-12, pp. 41-56. FRESNEDA PADILLA, E. (1980): El Poblamiento Prehistórico de El Manzanil (Loja, Granda), Memoria de licenciatura inédita, Universidad de Granada, Granada. FRESNEDA PADILLA, E. (1983): «El poblamiento Prehistórico El Manzanil (Loja, Granada)», XVI Congreso Nacional de Arqueología (Murcia-Cartagena, 1982), Zaragoza, pp. 135-140. FORTEA, J. (1973): Los Complejos Microlaminares y Geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo Español. Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca 4, Salamanca. GARCÍA SANJUÁN, L. y WHEATLEY, D. (2009): «El marco territorial de los dólmenes de Antequera: valoración preliminar de las primeras investigaciones», (Ruiz González, B., Ed.), Dólmenes de Antequera. Tutela y Valorización Hoy. Sevilla. Junta de Andalucía, pp. 128-143. GARCÍA SANJUÁN, L.; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L. E.; BALSERA NIETO, V.; MORA MOLINA, M.; LOZANO RODRÍGUEZ, J. A.; CISNEROS GARCÍA, M.; LÓPEZ SÁEZ, J. A.; RODRÍGUEZ ARIZA, O.; PÉREZ DÍAZ, S. y LUELMO LAUTENSCHLAEGER, R. (2020): «Builders of megaliths: society, monumentality and environment in 4th millennium cal BC Antequera», Journal of Archaeological Science: Reports 33. GASSIN, B. (1996): Evolution Socio-Économique dans le Chasséen de la Grotte de l’Eglise Supérieure (Var): Apport de l’Analyse Fonctionelle des Industries Lithiques. Monographie du CRA 17, CNRS, Paris. GIBAJA BAO, J. F.; IBÁÑEZ, J. J.; RODRÍGUEZ, A.; GONZÁLEZ, J. E.; CLEMENTE, I.; GARCÍA, V. y PERALES, U. (2010): «Estado de la cuestión sobre los estudios traceológicos realizados en contextos mesolíticos y neolíticos del sur peninsular y noroeste de África», Os Últimos Caçadores-Recolectores e as Primeiras Comunidades Productoras do Sul da Península Ibérica e do Norte de Marrocos (2-4 de noviembre de 2009), Promontorio Monográfica, 15, Universidad del Algarve, Faro, pp. 181-189. GÓMEZ TORRES, J. J.; ESCORIZA MATEU, T.; LÓPEZ CASTRO, J. L. y RUIZ NIETO, E. (1987): «Materiales de la Edad del Cobre del arroyo de Escóznar (Escóznar, Granada)», XVIII Congreso Nacional de Arqueología (Islas Canarias, 1985), Zaragoza, pp. 317-326. GONZÁLEZ, J. E. y IBÁÑEZ, J.J. (1994): Metodología de Análisis Funcionales de Instrumentos Tallados en Sílex, Cuadernos de Arqueología 14. Universidad de Deusto. Bilbao. LAPLACE, G. (1964): Essai de Typologie Systematique. Universidad de Ferrara. LAPLACE, G. (1972): «La typologie analytique et structurale: Base rationnelle d’ étude des industries lithiques et osseuses», Banques des Données Archéologiques, Colloques nationaux, Centre National de la Recherche Scientifique 932, pp. 91-143. LAPLACE, G. (1986): Tipología Analítica, Universidad de Vitoria, Vitoria. LOZANO RODRÍGUEZ, J. A.; MORGADO, A.; PUGA, E. y MARTÍN-ALGARRA, A. (2010a): «Explotaciones del sílex tipo “Turón” (Málaga, España): localización y caracterización petrológica y geoquímica», Geogaceta 48, pp. 163-166. LOZANO RODRÍGUEZ, J. A.; MORGADO, A.; MARTÍN-ALGARRA, A.; AGUAYO, P.; GARCÍA, D.; MORENO, F. y TERROBA, J. (2010b): «La explotación Prehistórica e histórica de la montaña de Malaver (Ronda, España): Un patrimonio minero singular», Patrimonio Geológico y Minero. Una Apuesta por el Desarrollo Local Sostenible (Romero Macías, E. M., coord.), Universidad de Huelva, pp. 431-442. LOZANO RODRÍGUEZ, J. A.; MARTÍNEZ-SEVILLA, F.; SÁNCHEZ LIRANZO, O.; GIBAJA BAO, J. F.; MASCLANS LATORRE, A.; MORA MOLINA, C. y GARCÍA SANJUÁN, L. (2018): «El material lítico tallado del dolmen de Menga: caracterización tecno-morfológica y litológica y análisis traceológico», La Intervención de 2005 en el Domen de Menga. Tempo- 283 ralidad, Biografía y Cultura Material en un Monumento del Patrimonio Mundial (García Sanjuán, L. y Mora Molina, C. eds.), Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 189-205. MANSUR-FRANCHOMME, M. E. (1986): Microscopie du Matèriel Lithique Prehistorique, C.N.R.S., París. MAZO, C. (1991): Glosario y Cuerpo Bibliográfico de los Estudios Funcionales en Prehistoria. Universidad de Zaragoza, Zaragoza. MERINO, J. M. (1994): Tipología Lítica. 3ª Edición Munibe, Suplemento 9, Sociedad de Ciencias de Aranzadi, San Sebastián. MORA, R, (1994): «El Sistema Lógico Analítico», Tipología Lítica (Merino J. M. ed.), Munibe, Suplemento 9, pp. 368-381. MORA, R.; TERRADAS BATLLE, X. y MARTINEZ MORENO, J.: (1991): «Un proyecto de análisis: El Sistema Lógico Analítico (SLA)», Tecnología y Cadenas Operativas Líticas, Universidad Autónoma de Barcelona. MORA, R.; MARTÍNEZ, J. y TERRADAS, X. (1992): «Un proyecto de análisis: el Sistema Lógico Analítico (SLA)». Tecnología y Cadenas Operativas Líticas (Mora et al. ed.), Treballs D´Arqueología 1, pp. 173-200. MORGADO RODRÍGUEZ, A. y RONCAL, E. (2009): Los Últimos Talladores del Sílex. Estudio Histórico-Arqueológico sobre la Explotación del Sílex en las Tierras de Loja y la Producción Militar de Piedras de Chispa del Reino de Granada Durante los Siglos XVIII y XIX, Fundación Ibn-al Jatib de estudios y cooperación cultural, Granada. MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. (2009): «Geological factors and flint mining in the Baetic Cordillera (Southern Spain, IV-III Mill. BC): The case of large blades production», The 2nd International Conference of the UISSP Commission on Flint Mining in Pre-and Protohistoric Times. Flint Mining and Quarrying Techniques in Pre-and Protohistoric Times, Madrid. MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. (2010): «Rocas silíceas, explotación y tecnología laminar. Minería y artesanía del Sur de la península ibérica (IV-III Milenio BC)», I Congreso de Prehistoria de Andalucía: La Tutela del Patrimonio Prehistórico. Memorial Siret, Junta de Andalucía, Antequera. MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. (2011): «La explotación prehistórica de afloramientos de rocas ofíticas del sector oriental del Trías de Antequera (España): un patrimonio natural y cultural a valorar y proteger», Actas del I Congreso Internacional. El Patrimonio Cultural y Natu- 284 ral como Motor de Desarrollo: Investigación e Innovación (Peinado Herreros, A. ed.), Universidad Internacional de Andalucía, Jaén, pp. 1503-1517. MORGADO RODRÍGUEZ, A.; LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. y PELEGRÍN, J. (2011): «Las explotaciones Prehistóricas del sílex de la formación Milanos (Granada, España)», Menga. Revista de Prehistoria y Arqueología 2, pp. 135-153. MORGADO RODRÍGUEZ, A.; PELEGRIN, J.; MARTÍNEZ, G. y AFONSO, J. A. (2008): «La production des grandes lames dans la Péninsule Ibérique (IVe et IIIe millénaires)», Les Industries Lithiques Taillées des IVe et IIIe Millénaires en Europe Occidentale (Dias-Meirinho, M. H.; Léa, V.; Gernigon, K.; Fouéré, P.; Briois, F. y Bailly, M.), BAR, International Series 1884, Oxford, pp. 309-330. PERALES BARRÓN, U.; GIBAJA BAO, J. F.; AFONSO MARRERO, J. A.; MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, G.; CÁMARA SERRANO, J. A.; MOLINA GONZÁLEZ, F. (2015): «Análisis funcional del utillaje laminar del neolítico antiguo de Castillejos de Montefrío (Granada)», Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 24, pp. 11-33. PIEL-DESRUISSEAUX, J.-L. (1989): Instrumental Prehistórico. Forma, Fabricación y Utilización, Masson, Barcelona. PLISSON, H. (1985): «Contribution de la tracéologie a la localisation des aires d’activité et ocupation», L’Anthropologie 89 (4), pp. 473-478. RAMOS MUÑOZ, J. (1992): «La industria lítica del Cobre Pleno del poblado de Valencina de la Concepción (Sevilla)», Norba 11-12, pp. 43-74. RAMOS MUÑOZ, J.; ESPEJO, M. y CANTALEJO. P. (1986): El Taller de Sílex del Castillo del Turón. Ayuntamiento de Ardales, Málaga. RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, A.; GIBAJA BAO, J. F.; PERALES BARRÓN, U.; CLEMENTE CONTE, I. C. (2013): «Comunidades campesinas, pastoras y artesanas. Traceología de los procesos de trabajo durante el Neolítico andaluz», Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 4, pp. 35-50. RODRÍGUEZ-TOVAR, F.J.; MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J.A. (2010a): «Using ichnofossils to characterize chert tools: A preliminary study from Southern Iberia», Geoarchaeology: An International Journal, Vol. 25, No. 4, pp. 514-526. RODRÍGUEZ-TOVAR, F. J.; MORGADO RODRÍGUEZ, A. y LOZANO RODRÍGUEZ, J. A. (2010b): «Ichnological analysis: a non-destructive tool in archaeology», Lethaia. Copenhaga 43, pp. 587-590. SÁNCHEZ VOIGT, L. (2014): Intervención Arqueológica de Urgencia en el Yacimiento Arroyo Saladillo, Málaga. Memoria final. Taller de Investigaciones Arqueológicas SL., Málaga, (informe inédito). VALLESPÍ PÉREZ, J. E. y CABRERO GARCÍA, R. (1980-81): «Calcolítico y Bronce Pleno en El Moral de Montecorto, Ronda (Colección Pérez Aguilar)», Mainake II-III, pp. 48-75. SEMENOV, S. A. (1981): Tecnología Prehistórica. Estudio de las Herramientas y Objetos Antiguos a Través de las Huellas de Uso. Akal, Madrid. VAN GIJN A. (1998): «The wear and tear of flint, principles of functional analysis applied to Dutch Neolithic assemblages», Analecta Praehistoria Leidensia 22, p. 181. TERRADAS BATLLE, X. (1995): «Las estrategias de gestión de los recursos líticos del Pre-Pirineo catalán en el IX milenio BP: El asentamiento prehistórico de la Font dels Ros (Berga, Barcelona)», Treballs d’Arqueología 3, pp. 3-9. 285 PESO (G) 6,05 1,9 0,25 0,65 9,65 10,4 18,3 18,5 1,35 CÓDIGO A/DJ 14541-24 A/DJ 14541-25 A/DJ 14541-26 A/DJ 14541-27 A/DJ 14541-28 A/DJ 14541-29 A/DJ 14541-30 A/DJ 14541-30 A/DJ 14541-31 286 PARDO GRIS BEIS GRIS BEIS BLANCO PARDO GRIS GRIS COLOR SOP D P FRAC. 3,7 3,2 3,2 4,5 2,3 1,2 1,8 2,8 L 1,8 2,7 2,4 2,4 0,9 1,2 1,5 1,6 A 1,9 1,8 1,4 1 0,3 0,3 1 1,4 E LÁMINA INTERNA LASCA SEMIC PEQUEÑA LASCA LAMINAR MICROLASCA MUY ANCHA? NC NC LASCA INTERNA NCDC CDNC NC NC NC NC NC CORT. NÚCLEO? NÚCLEO LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA NÚCLEO? SOPORTE MICROLASCA LAMINAR TIPOM. SÍ - - - - - SÍ - - BP - - SÍ - - - - - SÍ BN1G - SÍ - SÍ SÍ SÍ - SÍ - BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 1 TABLAS ANEXOS LISO LISO LISO LISO TALÓN APIC APALDT AMIDT SMDC R1 R2 SMDC APDDT R3 R4 - - 6 - - - - - 4 Nº EXTR. SÍLEX-TIPO TURÓN VARIEDAD ALCOLEA. BIOTURBACIONES RETOQUE ABRUPTO MARGINAL SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA (ABRUPTO) FRAGMENTO DE LASCA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO NÚCLEO ATÍPICO RASPADOR FRONTAL DENTICULADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LÁMINA INTERNA FRACTURADA SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA. BIOTURBACIONES SÍLEX CON CORTEX– FORMACIÓN MILANOS SÍLEX INDETERMINADO LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA NÚCLEO ATÍPICO? TIPOLOGÍA PESO (G) 4 1,55 2,35 1,65 2,3 3,25 1 0,8 1,05 CÓDIGO A/DJ 14541-32 A/DJ 14541-33 A/DJ 14541-34 A/DJ 14541-35 A/DJ 14541-36 A/DJ 14541-37 A/DJ 14541-38 A/DJ 14541-39 A/DJ 14541-40 GRIS GRIS GRIS PARDO PARDO BEIS GRIS GRIS GRIS COLOR D DCHA P SOP FRAC. 1,5 2,5 2,2 2,4 3 2,2 2,5 2,3 L 1,5 1,3 1,5 1,8 1,7 2 1,3 1,2 2,4 A 0,6 0,4 0,4 0,6 1 0,5 1 0,7 0,7 E MICROLASCA MICROLASCA MICROLASCA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA ANCHA NC NC NC NC NC NC LASCA INTERNA LASCA INTERNA NC NC NC CORT. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA MICROLASCA LAMINAR TIPOM. SÍ - - - - - SÍ SÍ - BP - - - - - - - - - BN1G - SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ - - SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 1 LISO LISO DIEDRO FACETADO LISO DIEDRO LISO PUNTIFORME? TALÓN AMPDDT SED-BC R1 APDC AMDC/ SMIC AMDIDT MUESCA R2 - - - MUESCA - - - - - Nº EXTR. - R4 SMBIFC SPEC R3 LASCA INTERNA MUESCA RETOCADA MUESCA? DENTICULADO MUESCA RETOCADA MUESCA RETOCADA LASCA INTERNA SÍLEX-INDETERMINADO SÍLEX. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA. BIOTURBACIONES SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO RAEDERA TRANSVERSAL LASCA INTERNA LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 1,45 9,05 1 0,9 5,85 2,35 9,85 0,85 CÓDIGO A/DJ 14541-41 A/DJ 14541-43 A/DJ 14541-44 A/DJ 14541-45 A/DJ 14541-46 A/DJ 14541-47 A/DJ 14541-48 A/DJ 14541-49 288 GRIS BURDEOS GRIS PARDO GRIS GRIS GRIS BEIS COLOR SOP I SOP SOP FRAC. 2,3 2,8 2,8 2,3 3,3 2,4 L 0,7 3 1,2 2,3 2,1 1,5 A 0,5 1,2 0,7 1,1 0,3 0,9 0,4 E LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA? MICROLAMINILLA LASCA SEMICORTICAL MICROLASCA MICROLASCA LAMINAR NC NC NCDC NC NC LASCA INTERNA NÚCLEO NC NCDC NC CORT. DESECHO LASCA SEMIC LASCA LEVALLOIS MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA SOPORTE TIPOM. SÍ SÍ SÍ - - - - SÍ BP - - - SÍ - SÍ - - BN1G - - - - SÍ - SÍ - BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 1 LISO PUNTIFORME LISO LISO TALÓN SMDC AMMDC R1 SPDC R2 APDC R3 R4 - - - 13 - - - - Nº EXTR. SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LASCA INTERNA FRAGMENTO LÁMINA INTERNA? LASCA SEMIC SÍLEX CON CÓRTEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA. BIOTURBACIONES SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON OOLITOS-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO FRAGMENTO DE LASCA CON RETOQUE SIMPLE MARGINAL DISCOIDE SÍLEX-INDETERMINADO TRUNCADURA OBLICUA Y RAEDERA LATERAL DESECHO SÍLEX RADIOLARÍTICO-PROCEDENCIA DESCONOCIDA LASCA LEVALLOIS CON USO LITOLOGÍA SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA. BIOTURBACIONES TIPOLOGÍA PESO (G) 3,25 1,15 3,10 1 0,75 0,65 0,65 0,6 CÓDIGO A/DJ 14541-50 A/DJ 14541-51 A/DJ 14541-52 A/DJ 14541-53 A/DJ 14541-54 A/DJ 14541-55 A/DJ 14541-56 A/DJ 14541-57 GRIS PARDO GRIS GRIS PARDO PARDO PARDO PARDO COLOR SOP D SOP SOP I SOP FRAC. 1,3 2,2 3,8 1,4 2,9 L 1,2 1,7 1,4 1,4 1,7 1,8 A 0,7 0,4 0,5 0,5 0,6 0,8 0,8 E MICROLASCA MICROLAMINILLA TIPOM. NC NC NC LÁMINA INTERNA? FRAGMENTO DE LÁMINA? NC LASCA INTERNA LASCA INTERNA NC NCDC NC NC CORT. LASCA INTERNA LÁMINA DE CRESTA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA SOPORTE - SÍ SÍ - - - SÍ - BP - - - - - - - - BN1G SÍ - - SÍ SÍ SÍ - SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 1 LISO LISO FACETADO? TALÓN AMDC SMDC SMDC R1 AMDC AMMIC R2 SMDC R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. SÍLEX BRECHOIDE-INDETERMINADO SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-INDETERMINADO SÍLEX CON OOLITOS Y CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-INDETERMINADO RAEDERA TRANSVERSAL-RETOQUE ABRUPTO FRAGMENTO DE LASCA LÁMINA INTERNA FRAGMENTADA FRAGMENTO DE LÁMINA DE DORSO MARGINAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LASCA CON USO RAEDERA LATERAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS APICE TRIÉDRICO CON BASE TRUNCADA? LASCA INTERNA LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 4,9 4,15 4,25 2,65 3,35 1,75 0,8 1,65 CÓDIGO A/DJ 14541205 A/DJ 14541206 A/DJ 14541207 A/DJ 14541208 A/DJ 14541209 A/DJ 14541210 A/DJ 14541211 A/DJ 14541212 GRIS GRIS GRIS GRIS PARDO PARDO MARRÓN CLARO PARDO COLOR SOP SOP DCHA I DCHA FRAC. 1,9 1,5 1,3 1,4 1,8 3,6 2,6 3,4 L 1,9 0,6 1,4 1,6 2,2 1,8 2,6 2,4 A 0,5 0,6 0,9 1,2 0,8 0,8 0,7 0,8 E MICROLASCA LAMINAR DESECHO LASCA INTERNA DESECHO NÚCLEO NÚCLEO LASCA INTERNA MICROLASCA MUY ANCHA NC NC NCDC NC NC NC NCDC LASCA SEMICORTICAL MICROLASCA ANCHA CORT. C SOPORTE LASCA CORTICAL TIPOM. - SÍ - - - - - - BP SÍ - SÍ SÍ SÍ - - - BN1G - - - - - SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 2 C LISO FACETADO FACETADO? TALÓN APDDT R1 APDDT R2 APDDT R3 APDC R4 - - - - - - - - Nº EXTR. DESECHO LASCA INTERNA DESECHO FRAGMENTO DE NÚCLEO? DESECHO RETOQUE ABRUPTO DENTICULADO DENTICULADO TIPOLOGÍA SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-INDETERMINADO SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA PESO (G) 1,85 0,45 1,45 2,65 2,05 2,90 0,95 0,55 CÓDIGO A/DJ 14541213 A/DJ 14541214 A/DJ 14541215 A/DJ 14541216 A/DJ 14541217 A/DJ 14541218 A/DJ 14541219 A/DJ 14541220 MARRÓN GRIS PARDO PARDO BEIS GRIS BEIS PARDO COLOR DISTAL SOP D SOP SOP I SOP FRAC. 2 3,4 1,8 2,3 1,3 L 1,3 1,5 2,1 1,4 1,5 1,2 1,8 A 0,5 0,6 0,6 0,5 0,8 0,6 0,3 E MICROLASCA LAMINAR TIPOM. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA? LÁMINA INTERNA DESECHO LÁMINA SEMIC LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE NC NC NC NC NC NCDC NC NC CORT. SÍ SÍ - - - - SÍ - BP - - - SÍ - - - BN1G - SÍ SÍ - SÍ - SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR D. NIVEL 2 LISO DIEDRO/ LISO? FACETADO DIEDRO FACETADO TALÓN SMMDC-I SPIC S-AMDC/ AMDC SMDC SMDC R2 SMMDC (USO) R1 R3 R4 - - - - - - - Nº EXTR. SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-TIPO TURÓN RETOQUE SIMPLE MUY MARGINAL (USO) RAEDERA LATERAL Y LÁMINA DE DORSO LASCA INTERNA SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS FRAGMENTO DE LASCA REFLEJADA? LASCA INTERNA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO LITOLOGÍA RAEDERA MARGINAL LASCA INTERNA RAEDERA LATERAL TIPOLOGÍA PESO (G) 0,65 2,5 8,1 2,25 1 0,65 0,7 1,8 CÓDIGO A/DJ 1454110 A/DJ 1454111 A/DJ 1454112 A/DJ 1454113 A/DJ 1454114 A/DJ 1454115 A/DJ 1454116 A/DJ 1454117 GRIS GRIS GRIS GRIS PARDO PARDO BLANCO BEIS COLOR P DCHA? FRAC. 1,7 1,5 1,8 3 2,6 2,1 2,6 L 2,5 1,4 1,3 1,4 1,2 3,1 2 -,9 A 0,4 0,4 0,4 0,5 0,8 0,9 0,6 0,2 E MICROLASCA MICROLASCA MICROLASCA MICROLASCA ANCHA MICROLASCA MICROLAMINILLA TIPOM. NCDC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA NC NC NCDC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA NC NCDC NC NC CORT. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA SOPORTE SÍ - - SÍ - - SÍ SÍ BP - - - - - - - - BN1G - SÍ SÍ - SÍ SÍ - - BN2G CORTE 1. SECTOR E. NIVEL 1 FACETADO FACETADO LISO LISO LISO DIEDRO TALÓN MUESCA MUESCA MUESCA R1 AMIC USO R2 R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA LASCA INTERNA FRAGMENTADA SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA. SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA. MUESCA Y RETOQUE DE USO LASCA SEMICORTICAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA SIN RETOCAR Y PUNTA SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA LITOLOGÍA MUESCA SIN RETOCAR LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA CON USO TIPOLOGÍA PESO (G) 0,60 2,35 0,7 0,7 0,2 0,75 2,4 CÓDIGO A/DJ 1454118 A/DJ 1454119 A/DJ 1454120 A/DJ 1454121 A/DJ 1454122 A/DJ 1454123 A/DJ 14541-9 GRIS GRIS GRIS GRIS GRIS GRIS BEIS COLOR SOP D? D SOP P? P FRAC. 1,1 1,1 1,4 1,9 L 2,7 -,7 -,8 2 1,1 A 0,8 0,5 0,2 0,3 0,6 1 0,3 E MICROLASCA LAMINAR TIPOM. NC NC LASCA INTERNA? NC NC NC NC NC CORT. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA DESECHO LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE - SÍ SÍ SÍ - - - BP - - - - SÍ - - BN1G SÍ - - - - SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR E. NIVEL 1 DIEDRO LISO TALÓN SMDC SPDC R1 SPDC R2 R3 R4 - - - - - - - Nº EXTR. MUESCA RETOCADA LASCA INTERNA ESQUIRLA LASCA INTERNA DESECHO RAEDERA MARGINAL RASPADOR TIPOLOGÍA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMIANDO SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMIANDO SÍLEX-INDETERMINADO LITOLOGÍA PESO (G) 7,05 0,95 2,05 1,75 7,8 2,65 1,35 6,85 CÓDIGO A/DJ 14541528 A/DJ 14541529 A/DJ 14541531 A/DJ 14541532 A/DJ 14541530-533 A/DJ 14541534 A/DJ 14541535 A/DJ 14541536 ROJIZO MARRÓN OSCUR BEIS NEGRO PARDO BEIS PARDO GRIS COLOR DCHA D? SOP D P-D P? P-D D FRAC. 3,8 2 5 4,5* L 2,4 2,2 3,3 1,4 2 1,4 2,3 A 0,6 0,4 0,6 0,7 0,5 0,5 0,3 0,5 E LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA SOPORTE MICROLASCA ANCHA PEQUEÑA LASCA LAMINAR TIPOM. NC NC NC NC NC NC NC NC CORT. - - SÍ - - - - - BP - - - - - - - - BN1G SÍ SÍ - SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 1 LISO LISO LISO LISO TALÓN AMIDTSMICSMMDC BURIL? AMDDT R1 SMMID SMIC SMIC AMDDT SMMDC R2 AMDDT R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. MUESCA RETOCADA SÍLEX. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX. TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS FRAGMENTO DE LASCA INTERNA RETOQUE DE USO SÍLEX. TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS BURIL SOBRE ROTURA LATERAL-RETOQUE SIMPLE MARGINAL DENTICULADO (MARGINAL) SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA RAEDERA (MARGINAL) DENTICULADO RETOQUE DE USO TIPOLOGÍA PESO (G) 5,45 5,55 4,1 0,7 0,9 2,15 2,15 0,6 1,25 CÓDIGO A/DJ 14541537 A/DJ 14541538 A/DJ 14541539 A/DJ 14541540 A/DJ 14541541 A/DJ 14541542 A/DJ 14541543 A/DJ 14541544 A/DJ 14541545 BEIS BEIS BEIS GRIS BEIS ROSA PARDO PARDO NEGRO COLOR SOP SOP SOP D SOP SOP P FRAC. 1,6 1,4 2,2 3,3 2,3 L 1 1,3 1,4 1,6 2,3 3,3 A 0,6 0,8 0,3 0,4 0,9 1 1,2 E MICROLASCA MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA LAMINAR TIPOM. NÚCLEO DESECHO LASCA INTERNA NÚCLEO LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE NCDC NC NC NC NCDC NC NC NC NC CORT. - - - - SÍ - - - - BP SÍ - - SÍ - - - - - BN1G - SÍ SÍ - - SÍ SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 1 LISO PUNTIFORME TALÓN SPDC MUESCA? APDD APDDT R1 APDDT MUESCA-SPDC AMDC SPDDT R2 SMPDDT R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. FRAGMENTO DE NÚCLEO RAEDERA LATERAL DENTICULADO FRAGMENTO DE NÚCLEO SÍLEX. INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX. ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO SÍLEX CON CÓRTEX. INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA Y RAEDERA (MARGINAL) LASCA SEMICORTICAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX. ALTERACIÓN TÉRMICA. INDETERMINADO LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA Y DENTICULADO DENTICULADO RAEDERA TRANSVERSAL? TIPOLOGÍA PESO (G) 1,7 21,4 CÓDIGO A/DJ 14541546 A/DJ 14541547 BEIS BEIS COLOR D FRAC. 2,7 1,8 L 3,5 1,8 A 2,1 0,5 E MICROLASCA ANCHA TIPOM. NÚCLEO LASCA INTERNA SOPORTE NC NC CORT. - SÍ BP SÍ - BN1G - - BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 1 LISO TALÓN R1 R2 R3 R4 11 - Nº EXTR. NÚCLEO PIRAMIDAL LASCA INTERNA TIPOLOGÍA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA LITOLOGÍA PESO (G) 7,05 0,95 2,05 1,75 7,8 2,65 1,35 6,85 CÓDIGO A/DJ 14541528 A/DJ 14541529 A/DJ 14541531 A/DJ 14541532 A/DJ 14541530-533 A/DJ 14541534 A/DJ 14541535 A/DJ 14541536 ROJIZO MARRÓN OSCUR BEIS NEGRO PARDO BEIS PARDO GRIS COLOR DCHA D? SOP D P-D P? P-D D FRAC. 3,8 2 5 4,5* L 2,4 2,2 3,3 1,4 2 1,4 2,3 A 0,6 0,4 0,6 0,7 0,5 0,5 0,3 0,5 E LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA SOPORTE MICROLASCA ANCHA PEQUEÑA LASCA LAMINAR TIPOM. NC NC NC NC NC NC NC NC CORT. - - SÍ - - - - - BP - - - - - - - - BN1G SÍ SÍ - SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO LISO LISO LISO TALÓN AMIDTSMIC SMMDC BURIL? AMDDT R1 SMMID SMIC SMIC AMDDT SMMDC R2 AMDDT R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. MUESCA RETOCADA SÍLEX. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX. TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS FRAGMENTO DE LASCA INTERNA RETOQUE DE USO SÍLEX. TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS BURIL SOBRE ROTURA LATERAL-RETOQUE SIMPLE MARGINAL DENTICULADO (MARGINAL) SÍLEX-TIPO TURÓN. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA RAEDERA (MARGINAL) DENTICULADO RETOQUE DE USO TIPOLOGÍA PESO (G) 8,7 11,25 3,75 4,6 4,3 3,25 CÓDIGO A/DJ 14541550 A/DJ 14541551 A/DJ 14541552 A/DJ 14541553 A/DJ 14541554 A/DJ 14541555 BEIS BEIS BEIS GRIS PARDO MARRÓN CLARO COLOR SOP D FRAC. 2,4 1,8 3,2 2,8 L 1,5 3,5 2,6 2,7 2,3 A 1 0,7 0,5 1 1,4 1,4 E MICROLASCA MICROLASCA TIPOM. NC NCDC LASCA SEMICORTICAL NÚCLEO NC NC LASCA INTERNA DESECHO NC NCDC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA CORT. SOPORTE NO NO NO NO NO NO BP SÍ NO NO SÍ NO NO BN1G NO SÍ SÍ NO SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO LISO? CORTICAL TALÓN MUESCA SMDC SMDC R1 MUESCA? R2 R3 R4 5 - - - - - Nº EXTR. NÚCLEO ATÍPICO MUESCA? MUESCA? NÚCLEO DESECHO? SÍLEX. TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. MUESCA RETOCADA Y RASPADOR EN HOCICO DESTACADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-INDETERMINADO SÍLEX CON OOLITOS-FORMACIÓN MALAVER SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ESTRATIFICACIÓN CRUZADA SÍLEX CON OOLITOS-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA TIPOLOGÍA PESO (G) 2,55 6,65 0,8 0,65 0,9 1,35 1,7 CÓDIGO A/DJ 14541556 A/DJ 14541557 A/DJ 14541558 A/DJ 14541559 A/DJ 14541560 A/DJ 14541561 A/DJ 14541562 VERDE PARDO NEGRO PARDO PARDO GRIS GRIS COLOR SOP SOP SOP SOP FRAC. 1,4 1,9 2 2 1,5 L 1,3 1,4 1 1,8 2,2 A 0,8 0,6 0,4 1,3 1 E MICROLASCA TIPOM. DESECHO LASCA INTERNA NCDC NC NC NCDC DESECHO / FRAGMENTO DE LASCA LASCA INTERNA? NC NC NC CORT. LASCA INTERNA NÚCLEO LASCA INTERNA SOPORTE NO NO NO SÍ NO NO NO BP SÍ NO NO NO NO SÍ NO BN1G NO SÍ SÍ NO SÍ NO SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO TALÓN AMDDT AMDDT R1 SPIC SMMDD R2 AMDDT SPDC (ESCAMOSO) R3 R4 - - - - - 8 - Nº EXTR. DESECHO DE NÚCLEO DENTICULADO DENTICULADO SÍLEX RADIOLARÍTICO-PROCEDENCIA DESCONOCIDA SÍLEX-INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS PUNTA DE EXTREMO DESTACADO* FRAGMENTO DE LASCA INTERNA O DESECHO SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX CON OOLITOS-POSIBLE FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA RETOQUES MARGINALES SIMPLES NÚCLEO PRISMÁTICO LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 0,9 2,05 1,85 1,85 0,65 0,6 0,4 1,3 CÓDIGO A/DJ 14541563 A/DJ 14541564 A/DJ 14541565 A/DJ 14541566 A/DJ 14541567 A/DJ 14541568 A/DJ 14541569 A/DJ 14541570 BEIS BEIS GRIS GRIS NEGRO PARDO GRIS BLANCO Y GRIS COLOR SOP SOP SOP SOP FRAC. 1,1 1,3 1,3 1,8 1,8 1,6 L 2,2 1,1 1,4 1,3 1,5 1,5 A 0,5 0,3 0,4 0,4 0,6 0,9 0,8 E LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA MUY ANCHA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA DESECHO SOPORTE MICROLASCA MICROLASCA ANCHA MICROLASCA TIPOM. NC NC NC NC NC NC NC NC CORT. NO SÍ NO NO NO NO SÍ NO BP NO NO NO NO NO NO NO NO BN1G SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO CORTICAL LISO FACETADO? TALÓN SMMDC USO? PPID AMDC R1 SMDC (MUESCA) SPIC R2 USO? A-SPDC SMMDC R3 SPIC R4 - - - - - - - - Nº EXTR. RETOQUES MARGINALES SIMPLES SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS RETOQUES MARGINALES SIMPLES LASCA INTERNA SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA MUESCA RETOCADA RASPADOR FRONTAL PUNTA SIMPLE SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN RETOQUES MARGINALES ABRUPTOS LASCA INTERNA? DESECHO? LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 2,15 2,8 0,5 0,75 2,05 0,6 0,95 1,85 CÓDIGO A/DJ 14541571 A/DJ 14541572 A/DJ 14541573 A/DJ 14541574 A/DJ 14541575 A/DJ 14541576 A/DJ 14541577 A/DJ 14541578 PARDO GRIS GRIS PARDO MARRÓN CLARO NEGRO BEIS VERDOSO PARDO COLOR SOP SOP D I-D Y P P FRAC. 2,8 1,7 2,1 1,8 1,3 1,8 L 1,2 0,8 0,7 2,4 1,6 1,4 1,9 A 0,5 0,8 0,6 0,8 0,3 1,3 0,6 E MICROLAMINILLA MICROLASCA ANCHA TIPOM. LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA NÚCLEO LASCA INTERNA SOPORTE NC NC NC NC NCDC NC NC NC CORT. SÍ SÍ NO NO SÍ NO NO SÍ BP NO NO NO NO NO NO SÍ NO BN1G NO NO SÍ SÍ NO SÍ NO NO BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO LISO FACETADO? LISO TALÓN SMMDC SPDC MUESCA R1 MUESCA R2 APDC R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. LÁMINA INTERNA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ESTRATIFICACIÓN CRUZADA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS PUNTA DE DORSO MARGINAL Y MUESCA DESECHO DE NÚCLEO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA RAEDERA LATERAL MUESCA SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LASCA-LÁMINA INTERNA FRACTURADA NÚCLEO PRISMÁTICO LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 1,3 1,1 2,4 3 2,7 0,6 4,05 CÓDIGO A/DJ 14541579 A/DJ 14541580 A/DJ 14541581 A/DJ 14541582 A/DJ 14541583 A/DJ 14541584 A/DJ 14541585 MARRÓN CLARO GRIS PARDO PARDO GRIS PARDO PARDO COLOR SOP P SOP FRAC. 2,2 1,7 2,8 2,9 2 2,5 L 2,2 1,2 1,3 2,3 1,1 1 1,3 A 0,8 0,3 0,8 1,1 0,9 0,7 0,5 E LASCA LEVALLOIS MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA ANCHA MICROLASCA ANCHA LASCA INTERNA LASCA INTERNA? LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA CORTICAL MICROLASCA LAMINAR MICROLAMINILLA SOPORTE TIPOM. NC NC NC NC NC NC C CORT. NO NO NO NO NO SÍ NO BP NO NO NO NO NO NO NO BN1G SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO FACETADO PUNTIFORME LISO TALÓN SMDC SPDC APDDT SMDC MUESCA R1 PPDC APDC R2 SMMDC R3 R4 - - - - - - - Nº EXTR. RAEDERA MARGINAL RAEDERA LATERAL DENTICULADO MUESCA RETOCADA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA Y RETOQUE ABRUPTO SÍLEX RADIOLARÍTICO-INDETERMINADO SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA LITOLOGÍA LASCA LEVALLOIS MUESCA TIPOLOGÍA PESO (G) 2,5 2,55 1,3 2 0,4 0,45 3,45 CÓDIGO A/DJ 14541586 A/DJ 14541587 A/DJ 14541588 A/DJ 14541589 A/DJ 14541590 A/DJ 14541591 A/DJ 14541592 GRIS BEIS GRIS GRIS BEIS BEIS GRIS COLOR SOP FRAC. 2,4 1,3 1,9 2,1 2 2,3 L 2,2 1,6 1,8 1,7 2,5 1,1 A 0,8 0,3 0,5 0,4 0,5 0,6 E MICROLASCA ANCHA MICROLASCA ANCHA MICROLASCA MICROLASCA ANCHA MICROLASCA TIPOM. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA LEVALLOIS DESECHO LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA LEVALLOIS SOPORTE NC NC NC NC NC NC NC CORT. NO SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ BP NO NO NO SÍ NO NO NO BN1G SÍ NO SÍ NO NO NO NO BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 LISO DIEDRO LISO LISO PUNTIFORME TALÓN SMMDC (USO) R1 SMDC (ACCIDENTAL) PPIC R2 SMDC R3 R4 - - - - - - - Nº EXTR. SÍLEX-INDETERMINADO FRAGMENTO DE LASCA INTERNA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA RETOQUES MARGINALES SIMPLES RETOQUES MARGINALES SIMPLES SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA LITOLOGÍA TABLETA DE NÚCLEO PUNTA* LASCA INTERNA LASCA LEVALLOIS TIPOLOGÍA PESO (G) 3,75 3,35 1,9 0,6 0,6 2,35 CÓDIGO A/DJ 14541593 A/DJ 14541594 A/DJ 14541595 A/DJ 14541596 A/DJ 14541597 A/DJ 14541598 PARDO PARDO PARDO MARRÓN CLARO PARDO GRIS COLOR I P P D-P FRAC. 2,1 2,4 2,7 3,7 2,6 L 2,3 1,3 1,9 1,3 1,8 2,6 A 0,8 0,3 0,2 0,5 0,6 0,9 E MICROLASCA MICROLAMINILLA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE MICROLASCA TIPOM. NC NC NC NC NC NC CORT. NO SÍ NO NO NO NO BP NO NO NO NO NO NO BN1G SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR F. NIVEL 2 PUNTIFORME FACETADO LISO TALÓN ASMIDT AMDC R1 AMDC ASMIDT SMDC SMDC R2 USO R3 R4 - - - - - - Nº EXTR. SÍLEX FORMACIÓN MILANOS SÍLEX FORMACIÓN MILANOS RETOQUES MARGINALES SIMPLES SÍLEX FORMACIÓN MILANOS LÁMINA FRAGMENTADA TRUNCADURA OBLICUA DENTICULADO SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA RAEDERA MARGINAL Y LÁMINA DE DORSO MARGINAL SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX CON FORAMINÍFEROS - INDETERMINADO LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA TIPOLOGÍA PESO (G) 1,45 2,75 8,15 5,4 2,25 5,35 6,05 CÓDIGO A/DJ 14541599 A/DJ 14541600 A/DJ 14541601 A/DJ 14541602 A/DJ 14541603 A/DJ 14541604 A/DJ 14541605 GRIS GRIS PARDO PARDO GRIS PARDO GRIS COLOR SOP FRAC. 2,3 2,5 2,2 2,8 2,7 3 1,9 L 2,2 2,7 1,5 2,4 1,8 1,1 1,5 A 1,4 0,9 0,8 1,4 1,8 0,8 0,5 E MICROLASCA ANCHA MICROLASCA MICROLASCA MICROLASCA LAMINAR TIPOM. NÚCLEO LASCA CORTICAL LASCA INTERNA LASCA INTERNA NC C NCDC NC NCDC NCDC LASCA SEMICORTICAL NÚCLEO NC CORT. LASCA INTERNA SOPORTE - - - - - SÍ - BP SÍ - - - SÍ - - BN1G - SÍ SÍ SÍ - - SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR G. NIVEL 1 DIEDRO FACETADO? LISO? LISO TALÓN SPDC SPDDT R1 SMDC SPDDT R2 AMDC R3 R4 5 - - - 2 - - Nº EXTR. NÚCLEO ATÍPICO SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS PUNTA DE DORSO MARGINAL Y MUESCA RETOCADA RAEDERA LATERAL SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS RAEDERA MARGINAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA LITOLOGÍA SÍLEX CON CÓRTEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA NÚCLEO ATÍPICO LASCA SEMICORTICAL MUESCA RETOCADA TIPOLOGÍA PESO (G) 2,15 1,35 1,05 4,3 5,1 6,15 2,3 1,35 CÓDIGO A/DJ 14541606 A/DJ 14541607 A/DJ 14541608 A/DJ 14541609 A/DJ 14541610 A/DJ 14541611 A/DJ 14541612 A/DJ 14541613 GRIS OSCURO PARDO GRIS PARDO BEIS PARDO GRIS BEIS COLOR D SOP SOP SOP SOP FRAC. 2,5 3,1 1,8 1,1 L 1,6 1,7 2,8 1,7 2 1,1 A 0,6 0,6 0,9 0,9 1,1 0,8 0,8 E MICROLASCA LAMINAR TIPOM. NC NCDC LASCA SEMICORTICAL NC NC LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA NC NCDC LASCA SEMICORTICAL NÚCLEO NCDC NCDC LASCA SEMICORTICAL DESECHO CORT. SOPORTE - - - SÍ - - - - BP - - - - SÍ - - - BN1G SÍ SÍ SÍ - - SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR G. NIVEL 1 LISO TALÓN SMMDC SPDDT SMMDC SMDC R1 AMDDT SMMDC S-APDC MUESCA R2 APDC AMDDT R3 R4 - - - - 6 - - - Nº EXTR. DENTICULADO? SÍLEX-TIPO TURÓN. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS DENTICULADO Y TRUNCADURA OBLICUA LASCA CON USO SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA LASCA INTERNA SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA Y RETOQUE MARGINAL ABRUPTO NÚCLEO ATÍPICO SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA RAEDERA MARGINAL TIPOLOGÍA PESO (G) 2 1,25 5,85 1,95 2 2,4 1,55 0,85 1,2 CÓDIGO A/DJ 14541614 A/DJ 14541615 A/DJ 14541616 A/DJ 14541617 A/DJ 14541618 A/DJ 14541619 A/DJ 14541620 A/DJ 14541621 A/DJ 14541622 GRIS PARDO GRIS GRIS BEIS PARDO GRIS BEIS GRIS COLOR SOP SOP DCHA? D P SOP FRAC. 1,5 2,3 2 2,7 1,9 2 L 1,9 1,6 2,2 1,8 1,6 2,8 1,8 1,8 A 0,5 0,6 0,4 0,6 0,8 1,2 0,4 0,7 E MICROLASCA ANCHA MICROLASCA ANCHA MICROLASCA TIPOM. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA PUNTA LEVALLOIS SOPORTE NC NC NC NC NC NC NC NC NC CORT. - - - - - SÍ - - - BP - - - - - - - - - BN1G SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ - SÍ SÍ SÍ BN2G CORTE 1. SECTOR G. NIVEL 1 LISO LISO FACETADO FACETADO TALÓN SMDC AMDC AMDC-DT SMDDT SMDC R1 SPIC AMDDT SMDC SMDC R2 APDC MUESCA SPDC MUESCA R3 R4 - - - - - - - - - Nº EXTR. MUESCA RETOCADA Y RAEDERA RETOQUE ABRUPTO CONTINUO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA? SÍLEX-TIPO TURÓN LASCA INTERNA FRACTURADA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA Y RAEDERA MARGINAL RASPADOR FRONTAL SIMPLE SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA SIN RETOCAR Y (G) RAEDERA MARGINAL SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA PERFORADOR (PUNTA DE EXTREMO DESTACADO) RAEDERA LATERAL LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 0,85 1,75 0,75 0,8 0,85 1,3 -,8 0,65 CÓDIGO A/DJ 14541623 A/DJ 14541624 A/DJ 14541625 A/DJ 14541626 A/DJ 14541627 A/DJ 14541628 A/DJ 14541629 A/DJ 14541630 PARDO PARDO PARDO PARDO GRIS PARDO BEIS GRIS COLOR P-D SOP P? P? FRAC. 1,5 2,1 2,5 1,2 2 2,4 L 2,1 1,7 1,3 0,9 1,7 1,1 1,6 A 0,1 0,4 0,4 0,4 0,6 0,3 0,7 E LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA MUY ANCHA MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA ANCHA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LASCA LEVALLOIS LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE MICROLASCA TIPOM. NC NC NC NC NC NC NC NCDC CORT. SÍ SÍ - - SÍ - - SÍ BP - - - - - - - - BN1G - - SÍ SÍ - SÍ SÍ - BN2G CORTE 1. SECTOR G. NIVEL 1 PUNTIFORME DIEDRO LISO DIEDRO TALÓN AMDDT AMMDC APDC SPDDT R1 APDDT R2 SPIC AMIC R3 R4 - - - - - - - - Nº EXTR. FRAGMENTO DE LASCA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA DENTICULADO? Y RETOQUE SIMPLE LASCA LEVALLOIS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LASCA CON USO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-INDETERMINADO PUNTA DE DORSO MARGINAL Y ESCOTADURA OPUESTA LASCA INTERNA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA ESPINA LASCA INTERNA TIPOLOGÍA PESO (G) 0,9 0,3 1,1 21 156,35 73,7 22,45 41,4 CÓDIGO A/DJ 14541631 A/DJ 14541632 A/DJ 14541633 A/DJ 14541634 A/DJ 14541635 A/DJ 14541636 A/DJ 14541637 A/DJ 14541638 BEIS PARDO PARDO PARDO GRIS PARDO GRIS PARDO COLOR P D-P FRAC. 4,3 4,5 6,4 9,3 2,9 1,7 3,1 L 3 2,5 3,3 5,7 2,5 1,5 0,7 0,8 A 2,8 1,9 3,2 2,7 2,4 0,4 0,2 0,4 E LASCA LAMINAR NÚCLEO NC NC NCDC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA C CDNC NC NC NC CORT. NÓDULO NÚCLEO LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA MICROLAMINILLA ESTRECHA* MICROLAMINILLA SOPORTE TIPOM. - - - - - - - SÍ BP SÍ - - SÍ SÍ - - - BN1G - SÍ SÍ - - SÍ SÍ - BN2G CORTE 1. SECTOR G. NIVEL 1 LISO LISO TALÓN SPDC S-PPDC SMDDT R1 SMDDT SPDC SMDDT R2 SPPDC R3 SPDC SMMDC R4 8 - - 5 3 - - - Nº EXTR. SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS RASPADOR FRONTAL Y RAEDERA DENTICULADA NÚCLEO PRISMÁTICO SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS CÓRTEX-INDETERMINADO SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA RASPADOR CARENADO NÓDULO Y NÚCLEO NÚCLEO PRISMÁTICO DENTICULADO? LÁMINA CON USO LÁMINA INTERNA TIPOLOGÍA PESO (G) 2,65 0,45 0,6 2,25 0,6 1,35 0,4 1,2 0,25 0,45 CÓDIGO A/DJ 14541155 A/DJ 14541156 A/DJ 14541157 A/DJ 14541158 A/DJ 14541159 A/DJ 14541160 A/DJ 14541161 A/DJ 14541162 A/DJ 14541163 A/DJ 14541164 PARDO PARDO GRIS GRIS GRIS BEIS BEIS PARDO NEGRO GRIS COLOR SOP D P D D FRAC. 1,3 1,3 1,9 2,2 2,1 2,6 2,8 L 1,2 1,1 1,4 1,3 2 1,3 2 1,1 0,8 1,6 A 0,4 0,3 0,6 0,4 0,9 0,2 0,6 0,2 0,1 0,6 E MICROLASCA MICROLASCA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA LEVALLOIS MICROLASCA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR MICROLAMINILLA SOPORTE TIPOM. NC NC NC NC NC NC NC NC NC NC CORT. - - - - - - - SÍ SÍ - BP - - - - - - - - - - BN1G SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ - - SÍ BN2G DIEDRO LISO LISO CORTICAL LISO LISO DIEDRO LISO TALÓN CORTE 1. GENERAL EXTENSIÓN SMDDT SMDD MUESCA SPIC AMIDT USO SMDC R1 MUESCA SMDC SMDC SMIC R2 SMDDT R3 R4 - - - - - - - - - Nº EXTR. MUESCA DENTICULADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS RETOQUE SIMPLE MARGINAL RETOQUE SIMPLE MARGINAL SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA LITOLOGÍA PUNTA SIMPLE DENTICULADO DENTICULADO LÁMINA INTERNA (USO) LÁMINA INTERNA RAEDERA LATERAL TIPOLOGÍA PESO (G) 0,5 0,65 1,6 3,-5 1 2,-5 1,1 3,3 CÓDIGO A/DJ 14541165 A/DJ 14541166 A/DJ 14541167 A/DJ 14541168 A/DJ 14541169 A/DJ 14541170 A/DJ 14541171 A/DJ 14541172 BEIS PARDO GRIS PARDO PARDO ROSA PARDO PARDO COLOR SOP SOP SOP FRAC. 1,7 0,9 1,5 1,8 1,5 L 2,5 2,3 1 1,1 1 A 0,6 0,4 0,5 0,6 0,9 0,8 0,5 0,3 E MICROLASCA MUY ANCHA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA DESECHO NÚCLEO NCDC LASCA SEMICORTICAL MICROLASCA NC NC NCDC NC NCDC NCDC NC CORT. SOPORTE TIPOM. SÍ - - - - - - SÍ BP - - - - SÍ SÍ - - BN1G - SÍ SÍ SÍ - - SÍ - BN2G CORTICAL FACETADO TALÓN CORTE 1. GENERAL EXTENSIÓN MUESCA MUESCA MUESCA R1 SMIC R2 APDC APDC R3 R4 - - - - 3 - - - Nº EXTR. SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS TRUNCADURA NORMAL Y MUESCA PUNTA MARGINAL Y MUESCA SÍLEX CON ESPÍCULAS-FORMACIÓN MILANOS - LASCA CON RETOQUE ABRUPTO (TRUNCADURA?) LASCA INTERNA (USO) SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX RADIOLARITICO NÚCLEO PRISMÁTICO AGOTADO DESECHO DE NÚCLEO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-INDETERMINADO LITOLOGÍA MUESCA RETOCADA? LASCA SEMICORTICAL TIPOLOGÍA PESO (G) 3,7 3,7 5,45 4,65 4,15 3,35 9,65 5,95 9,85 CÓDIGO A/DJ 14541173 A/DJ 14541174 A/DJ 14541175 A/DJ 14541176 A/DJ 14541177 A/DJ 14541178 A/DJ 14541179 A/DJ 14541180 A/DJ 14541181 PARDO PARDO PARDO ROSA PARDO MARRÓN CLARO PARDO GRIS BEISGRIS COLOR D DCHA SOP SOP FRAC. 4,2 4 1,7 1,3 3 3,6 3,1 L 2,7 4,5 2,2 1,3 2,6 2,9 1,9 1,3 2,4 A 1,2 0,7 1,1 1,1 1,4 0,5 0,9 0,9 1 E MICROLASCA ANCHA TIPOM. NC NCDC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA NC NCDC DESECHO NÚCLEO NCDC NCDC LASCA SEMICORTICAL NÚCLEO NC NC NC CORT. LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA CRESTA LASCA INTERNA SOPORTE - - - - - - - - - BP - - SÍ SÍ SÍ - - - - BN1G SÍ SÍ - - - SÍ SÍ SÍ SÍ BN2G LISO LISO DIEDRO TALÓN CORTE 1. GENERAL EXTENSIÓN SPDC APDC MUESCA RETOCADA? S-APDDT AMDC R1 MUESCAS AMDDT R2 SMMDC R3 APDC R4 - - - 6 6 - - - - Nº EXTR. RAEDERA MARGINAL (USO?) RAEDERA LATERAL DESECHO DE NÚCLEO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS CALIZA SILICIFICADA-INDETERMINADO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS NÚCLEO AGOTADO PRISMÁTICO NÚCLEO AGOTADO ATÍPICO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS MUESCA RETOCADA (ABRUPTO) MUESCA RETOCADA (USO) SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS RETOQUE ABRUPTO Y MUESCA RETOCADA (ABRUPTA) DENTICULADO LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 4,7 4,95 52,9 26,2 18,7 3,55 8,3 4,7 CÓDIGO A/DJ 14541182 A/DJ 14541183 A/DJ 14541184 A/DJ 14541185 A/DJ 14541186 A/DJ 14541187 A/DJ 14541188 A/DJ 14541189 PARDO GRIS GRIS PARDO GRIS PARDO NEGRO GRIS COLOR I FRAC. 1,8 1,4 1,3 4 2,8 4 3,2 2,8 L 2,1 3,3 2 4,5 3,1 3,8 2,5 A 1,3 1,3 1,2 1,5 2,4 2,8 0,9 1 E PEQUEÑA LASCA ANCHA MICROLASCA TIPOM. LASCA INTERNA NÚCLEO DESECHO LASCA CORTICAL NÚCLEO NÚCLEO LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE NC NCDC CDNC C NC CDNC NC NC CORT. - - - - - - SÍ - BP - SÍ SÍ - SÍ SÍ - - BN1G SÍ - - SÍ - - - SÍ BN2G CORTICAL LISO TALÓN CORTE 1. GENERAL EXTENSIÓN MUESCA R1 SPDC MUESCA SPIC MUESCA R2 S-APDDT R3 R4 - 2 - - 4 6 - - Nº EXTR. SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS NÚCLEO PRISMÁTICO PUNTA SIMPLE (RAEDERA DOBLE CONVERGENTE) SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA DESECHO DE NÚCLEO PUNTA SIMPLE NÚCLEO PRISMÁTICO NÚCLEO PRISMÁTICO? SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX NEGRO-INDETERMINADO RAEDERA LATERAL Y MUESCA RETOCADA LASCA INTERNA (MUESCA) LITOLOGÍA TIPOLOGÍA GRIS COLOR 4,7 7,2 13,05 13,2 PESO (G) 4 9,85 1,35 A/DJ 14541191 A/DJ 14541192 A/DJ 14541193 A/DJ 14541194 CÓDIGO A/DJ 14541147 A/DJ 14541148 A/DJ 14541149 GRIS BEIS BLANCO GRIS BEIS GRIS GRIS 4,1 A/DJ 14541190 COLOR PESO (G) CÓDIGO P SOP FRAC. FRAC. 2,5 3,8 L 2,7 2,4 2,7 2,3 1,3 L 1,2 2,7 A 3,2 3,6 2,3 1,8 2,3 A 0,4 1,1 E 1,5 1,6 1,4 1,4 1,2 E LASCA PEQUEÑA TIPOM. MICROLASCA MICROLASCA TIPOM. LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE NÚCLEO NÚCLEO LASCA INTERNA LASCA INTERNA NÚCLEO SOPORTE NC NC NC CORT. NCDC NC NC NC NC CORT. - SÍ - SÍ SÍ - - SÍ BN1G - - - BN1G CORTE 2 BP - - - - - BP SÍ - SÍ BN2G - - SÍ SÍ - BN2G - - - TALÓN TALÓN CORTE 1. GENERAL EXTENSIÓN SMMDC SPDC R1 APDDT APDDT R1 AMDC R2 R2 MUESCA R3 SPDC R3 R4 APDDT R4 - - - Nº EXTR. 4 2 - - 6 Nº EXTR. SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LÁMINA CON RETOQUE ABRUPTO MARGINAL SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA LITOLOGÍA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LASCA INTERNA RAEDERA MARGINAL TIPOLOGÍA NÚCLEO MULTIPOLAR SÍLEX-INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS RASPADOR DE HOCICO DESTACADO NÚCLEO ATÍPICO SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-ALTERACIÓN TÉRMICA LITOLOGÍA DENTICULADO NÚCLEO ATÍPICO TIPOLOGÍA UE SUP SUP 14(2) 10 10 10 CÓDIGO A/DJ 14541295 A/DJ 14541296 A/DJ 14541347 A/DJ 1454186 A/DJ 1454187 A/DJ 1454188 4,35 2,4 4,35 8,15 16,6 29,45 PESO (G) BEIS NEGRO GRIS PARDO BEIS PARDO COLOR D FRAC. 3,2 2,4 2,3 3,7 3,9 L 1,9 1,7 2,4 2,3 4 4,2 A 0,8 0,5 1 0,7 1,2 1,5 E LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA MICROLASCA LAMINAR MICROLASCA LAMINAR DESECHO NC NC NC CD NC NC CD NC LASCA SEMICORTICAL LASCA INTERNA CORT. SOPORTE MICROLASCA ANCHA PEQUEÑA LASCA ANCHA TIPOM. - - - - - - BP - - - SÍ - - BN1G CORTE 3 SÍ SÍ SÍ - SÍ SÍ BN2G LISO PUNTIFORME? LISO LISO CORTICAL TALÓN SMDDT SMMDDT AMDC A-SPDDT AMIC R1 MUESCA SMDC SPDC MUESCA R2 SPBDT SPDC SMDC R3 SPDDT R4 - - - 4 - - Nº EXTR. RETOQUE DENTICULADO SÍLEXTIPO TURÓN RETOQUE SIMPLE Y DENTICULADO SÍLEX - TIPO TURÓN. BIOTURBACIONES. VARIEDAD ALCOLEA SÍLEX INDETERMINADO. ALTERACIÓN TÉRMICA PUNTA - RASPADOR (HOCICO DESTACADO) CALIZA CON OOLITOS. JURÁSICO INFERIOR (LIÁSICO) DENTICULADO - MUESCA RETOCADA DESECHO DE NÚCLEO? SÍLEX - FORMACIÓN MILANOS. ESTRATIFICACIÓN CRUZADA LÁMINA DE DORSO MARGINAL SÍLEX DE RADIOLARIOS CON CÓRTEX INDETERMINADO LITOLOGÍA TIPOLOGÍA PESO (G) 3,9 10,9 6,8 2,1 1,1 5 6,95 CÓDIGO A/DJ 145411 A/DJ 145412 A/DJ 145413 A/DJ 145414 A/DJ 145415 A/DJ 145416 A/DJ 145417 GRIS PARDO BEIS PARDO PARDO PARDO BEIS COLOR P SOP SOP FRAC. 2,1 2 1,8 4,3 3 L 2,7 2,6 1,8 2,2 2,8 2,4 A 1,2 1,3 0,6 0,7 1,4 1,1 0,7 E MICROLASCA MUY ANCHA LASCA INTERNA PEQUEÑA LASCA ANCHA LASCA CORTICAL LASCA INTERNA LASCA INTERNA LASCA INTERNA NÚCLEO LASCA INTERNA SOPORTE MICROLASCA TIPOM. CO NC NC NC NCDC NC NC CORT. SÍ - SÍ SÍ - SÍ - BP - - - - SÍ - - BN1G - SÍ - - - - SÍ BN2G TÚMULO SECTOR A LISO LISO DIEDRO TALÓN AMDC SMDC R1 SMDD SMDC R2 R3 SPDC R4 - - - - 8 - - Nº EXTR. SÍLEX FORMACIÓN MILANOS SÍLEX FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA FRAGMENTO DE LASCA INTERNA RASPADOR EN HOCICO Y RETOQUE ABRUPTO (LÁMINA DE DORSO MARGINAL) SÍLEX-TIPO TURÓN (NÓDULO) SÍLEX FORMACIÓN MILANOS FRAGMENTO DE LASCA INTERNA LASCA CORTICAL SÍLEX FORMACIÓN MILANOS SÍLEX FORMACIÓN MILANOS SÍLEX FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA NÚCLEO ATÍPICO LASCA INTERNA MUESCAS RETOCADAS TIPOLOGÍA PESO (G) 5,4 3,85 1,15 2,45 1,5 86,1 CÓDIGO A/DJ 1454163 A/DJ 1454164 A/DJ 1454165 A/DJ 1454166 A/DJ 1454167 A/DJ 1454168 PARDO PARDO PARDO PARDO PARDO PARDO COLOR SOP SOP P-D P-D FRAC. 4,6 2 3 2 2,8 3,1 L 5,3 1,4 1,6 1,4 1,7 1,8 A 2,4 0,5 0,5 0,3 0,7 1,1 E MICROLASCA ANCHA TIPOM. LASCA INTERNA LASCA INTERNA LÁMINA INTERNA LÁMINA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE NCDC NC NC NC NC NC CORT. - SÍ - - - SÍ BP SÍ - - - - - BN1G - - SÍ SÍ SÍ - BN2G CERRO MARIMACHO DIEDRO TALÓN SMMIC SPIDT R1 SMIC SMMDC SPDIDT R2 R3 SMIC R4 - - - - - - Nº EXTR. NÚCLEO ATÍPICO RAEDERA MARGINAL? PUNTA MARGINAL LÁMINA CON USO DENTICULADO LASCA INTERNA TIPOLOGÍA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ALTERACIÓN TÉRMICA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-TIPO TURÓN SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS LITOLOGÍA 14,2 26,35 14,2 0,35 A/DJ 1454160 A/DJ 1454161 A/DJ 1454162 A/DJ 145418 PARDO BEIS GRIS GRIS COLOR I SOP D FRAC. 3,8 4 L 3 4,4 A 0,5 1,6 1,3 1,4 E PEQUEÑA LASCA ANCHA TIPOM. CDNC NCDC LASCA SEMICORTICAL NC NC CORT. LASCA CORTICAL LASCA INTERNA LASCA INTERNA SOPORTE SÍ - - - BP - - - - BN1G - SÍ SÍ SÍ BN2G CORTICAL LISO TALÓN SMIC SPDC APDC R1 R2 SPDC R3 SPDC-SPDDT R4 - - - - Nº EXTR. FRAGMENTO DE LASCA INTERNA RAEDERA LATERAL RAEDERA LATEROTRANSVERSAL RASPADOR FRONTAL SIMPLE? TIPOLOGÍA SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX CON CÓRTEX-FORMACIÓN MILANOS SÍLEX-FORMACIÓN MILANOS. ESTRATIFICACIÓN CRUZADA CALIZA CON FILAMENTOS-DOGGER (JURÁSICO MEDIO) LITOLOGÍA ABREVIATURAS USADAS FRAC: FRACTURAS: P: PROXIMAL; D: DISTAL; DCHA: DERECHA; I: IZQUIERDA; SOP: SOPORTE L: LONGITUD; A: ANCHURA; E: ESPESOR; TIPOM: TIPOMETRÍA; CORT: CORTICALIDAD; NC: NO CORTICAL; C: CORTICAL; NCDC: NCDC: NO CORTICAL DOMINANTE SOBRE CORTICAL; CDNC: CORTICAL DOMINANTE SOBRE NO CORTICAL; BP: BASES POSITIVAS; BN1G: BASES NEGATIVAS DE PRIMERA GENERACIÓN; BN2G: BASES NEGATIVAS DE SEGUNDA GENERACIÓN; R1: RETOQUE LATERAL IZQUIERDO; R2: RETOQUE LATERAL DERECHO; R3: RETOQUE DISTAL; R4: RETOQUE P: PLANO; A: ABRUPTO; S: SIMPLE; P: PLANO; M: MARGINAL; P: PROFUNDO; D: DIRECTO; I: INDIRECTO; C: CONTINUO; D: DISCONTINUO; DT: DENTICULADO; Nº EXTR: Nº EXTRACCIONES. PESO (G) CÓDIGO CERRO MARIMACHO