Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

La agricultura mexicana hacia el año 2000. Opciones, límites y desafíos

2013, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

~ LA AGRICULTURA MEXICANA HACIA EL ANO 2000 OPCIONES, LIMITES Y DESAFIOS Manuel AGUILERA G.* «El hambre mundial es un negocia en rapida expansi6n» bien puede ser la sentencia que caracterice apropiadamente la magnitud y naturaleza del problema de la producci6n de alimentos a escala mundial y de la distribuci6n de los nutrientes entre la naciones, y al interior de elIas, entre las diversas clases sociales. La malnutrici6n no tiene su origen centralmente, en la incapacidad de la humanidad para producir alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades, sino a que la inteligencia cientifica, la aptitud tecnol6gica, la organizaci6n institucional y financiera, asi como los recursos naturales estan al servicio, cada dia en mayor medida, de la producci6n de alimentos destinados a la dieta de los ricos; en cambio, prevalece una actitud pasiva, rutinaria, hacia la organizaci6n social del trabajo rural dise,iiado para cultivar las tierras con los alimentos indispensables para mejorar los patrones de nutrici6n de los pobres. En este contexto, se esta escenificando a escala mundial un proceso de especializaci6n: los grandes terratenientes de los paises subdesarrollados, apoyados por un vasto aparato tecnol6gico y financiero, estin dedicando las tierras fertiles a proveer de alimentos ricos en proteinas y minerales a los hogares de los paises industrializados. Las masas inmensas de malnutridos de los paises pobres contemplan c6mo sus recursos se aplican para producir y exportar alimentos frescos y postres, en tanto se importan, en proporciones crecientes, granos y lacteos. Seglin la FAO, 415 millones de habitantes (22% * Investigador titular del IIEC-UNAM. LA AGRICULTURA MEXICANA HACIA EL ANO 2000 OPCIONES, LIMITES Y DESAFIOS ) Manuel AGUILERA G.* «El hambre mundial es un negocio en rapida expansion» bien puede ser la sentencia que caracterice apropiadamente la magnitud y naturaleza del problema de la produccion de alimentos a escala mundial y de la distribucion de los nutrientes entre la naciones, y al interior de elIas, entre las diversas clases sociales. La malnutricion no tiene su origen centralmente, en la incapacidad de la humanidad para producir alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades, sino a que la inteligencia cientifica, la aptitud tecnologica, la organizacion institucional y financiera, asi como los recursos naturales estan al servicio, cada dia en mayor medida, de la produccion de alimentos destinados a la dieta de los ricos; en cambio, prevalece una actitud pasiva, rutinaria, hacia la organizacion social del trabajo rural dise.fiado para cultivar las tierras con los alimentos indispensables para mejorar los patrones de nutricion de los pobres. En este contexto, se esta escenificando a escala mundial un proceso de especializacion: los grandes terratenientes de los paises sub· desarrollados, apoyados por un vasto aparato tecnologico y financiero, estan dedicando las tierras fertiles a proveer de alimentos ricos en proteinas y minerales a los hogares de los paises industrializados. Las masas inmensas de malnutridos de los paises pobres contemplan como sus recursos se aplican para producir y exportar alimentos frescos y postres, en tanto se importan, en proporciones crecientes, granos y lacteos. Seglin la FAO, 415 millones de habitantes (22% * Investigador titular del IIEC-UNAM. ~ 120 PROBLEMAS DEL DESARROLLO de la poblaci6n que habita en los paises subdesarrollados) padedan subnutrici6n grave, en 1974-76. Este proceso de «regresi6n alimentaria» coincide con una correlativa declinacion del grado de autosuficiencia. La rnalnutrici6n y la nueva divisi6n internacional del trabajo en materia agropecuaria expresan la simbiosis de la seguridad alimentaria, auspiciada en los foros internacionales por los paises industrializados como formula hip6critamente humanitaria, que inexorablernente conduce a la perpetuaci6n de la dependencia en materia de granos y lacteos de los paises tropicales. De persistir las tendencias observadas en el pasado reciente, la FAO estima que continuara declinando la relaci6n de autosuficiencia de cereales en los pa£ses en vias de desarrollo hasta llegar, en el ano 2000, al 61 % en Africa, 86% en el Lejano Oriente, 83% en America Latina y el 71 % en el Cercano Oriente. 1 En definitiva, salvo que los paises subdesarrollados emprendan un gigantesco esfuerzo financiero, tecnico y organizativo, padran impedir la profundizaci6n de su dependencia alimentaria. En este contexto se inscribe el objetivo del presente ensayo: se pretenden identificar ordenes de mflgnitud respecto al esfuerzo que sera preciso realizar para lograr, en el ano 2000, la autosuficiencia alimentaria. Al tiempa que trata de cuantificar la movilizacion de recursos para alcanzar dicha meta, el docwnento persigue evaluar sus resultados en el terreno del empleo y de la nutrici6n. Pronosticar es siempre el camino seguro para errar, pero es la respuesta a la obsesi6n par aprehender la dimension del futuro probable. Mas que predecir el porvenir, el presente ensayo aspira a mostrar, mediante el examen de «futuros alternativos», las opciones que es dable ofrecer al destino de la nacion. 1. PERSPECTIVAS DEMOGRAFICAS De acuerdo oon las estimaciones del Consejo Nacional de Poblacion, a principibs de la decada de los anos 70 se escenifico una inflexion en la trayectoria demogrMica de Mexico: la tasa. de crecimiento anual de 3.5%, catalogada entre las mas altas del mundo, cornenm a dar signos de declinaci6n, Hegando al 2.3% a finales de 1 FAO. La agricultura hacia el ano 2000, julio de 1979, Roma, p. 26. Tambien vease FAO. La agricultura hacia el ano 2000, problemas y opciones, Mimeo., Roma, 1982. Este ultimo estudio se refiere exclusivamente a America Latiaa. LA AGRICULTURA MEXICANA H ....CIA EL ANO 2000 121 la misma decada. En esta perspectiva, los pron6sticos pertinentes apuntan un descenso aun mayor en el curso de las dos decadas venideras. Es, par tanto, improbable que la poblacion mexicana ascienda a 134 millones de habitantes en el ana 2000, como ocurriria de haberse mantenid? la trayectoria demogratica de la posguerra. Las predicciones razonablemente aceptables de la poblaci6n se situan entre 91.6 y 103.7 millones de habitantes al finalizar el siglo (cuadro 1). Para los prop6sitos del presente ensayo, la demanda de alimentos se proyectari a partir de dos escenarios demograficos para el ano 2000. Poblaei6n (millon6S de habitantes) 1990 2000 Escenario A (Hip6te.sis II) Escenario B (Hip6tesis III) 83.4 97.3 84.6 103.7 2.15 1.55 1.85 2.30 2.06 2.18 Tasas arlUales de creeimiento (%) 1980-1990 1990-2000 1980-2000 De acuerdo con las predicciones demognificas, la oferta de fuerza de trabajo no variara en magnitudes sustanciales, independientemente de las hip6tesis. El efecto de las diversas tasas demograficas se refleja en la base de la piramide de edades, pero no altera significativamente -a 10 largo de una generaci6n- la magnitud de la poblaci6n mayor de 15 anos, la cual oscilara entre los 63 y los 71 millones, tomando en cuenta las hip6tesis extremas (cuadro 2). La oferta de fuerza de trabajo representara entre el 27.70/0 y el 39.9% de la poblaci6n total (tasa bruta de ocupaci6n). En las hip6tesis seleccionadas para los escenarios A y B, las tasas brutas de ocupacion seran de orden del 37% y 36.6%, respectivamente, y las tasas netas (fuerza de trabajo/poblaci6n de 15 a 64 anos) ascenderan al 55.6 y 54.2%, tambien respectivamente. Conviene Hamar la atenci6n sobre una cuesti6n relevante: con independencia de las hipotesis utilizadas, en el termino de una generaci6n se habra duplicado el numero de familias. La diferencia fundamental entre las diversas predicciones demogcificas reside en el N N CUADRa 1 DIVERSAS HIP6TESIS DE CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DURANTE 1980­2000 1985 1990 1995 2000 Tasa de crecimiento anual 1980 1985 1990 1995 1985 1990 1995 2000 91.6 2.2 1.7 1.3 1.0 2.3 2.0 1.6 1.5 (Mil/ones de habitantes) Hip6tesis I 75.1 81.7 87.2 Hipotesis II 75.5 83.4 90.3 97.3 103.7 Hipotesis III 75.9 84.6 93.9 2.4 2.2 2.1 2.0 Hipotesis IV 78.9 92.4 108.1 126.5 3.2 3.2 3.2 3.2 Hipotesis V 80.1 95.1 112.9 134.1 3.5 3.5 3.5 3.5 FUENTE: ~tll &; is: > fIJ Elaboraciones preparadas con base en las hipotesis quinquenales de crecimiento demografico del Comejo Nacional de Poblacion. g t'" o t'1 fIJ i t'" o CUADRa 2 t'" > > PRINCIPALES VARIABLES DEMOGRAFICAS SEGDN LAS HIP6TESIS DE LA POBLACI6N EN EL ~ Afl"O 2000 n ~ (Millones de habitantes) t'" ""I ~ Ano 2000 1980* Concepto a) Poblaci6n total b) Fuerza de trabajo tasa brnta de ocupa­ ci6n (b/a x 100). c) Poblacion de 0 a 14 aiios % (cia x 100). d) Poblaci6n de 15 a 64 aiios. % (d/a x 100) e) Poblacion de 65 anos 0 mas % (e/a x 100) f) Tasa neta de OCupacion (bid x 100). Hip6tesis 1 Hip6tesis II Hip6tesis III Hip6tesis IV is: Hip6tesis V 67.4 18.2 91.6 36.1 97.3 36.5 103.7 36.6 126.5 36.7 134.1 37.0 27.0 39.9 37.5 35.3 29.0 27.6 28.7 (42.6 ) 24.3 (26.5) 27.3 (28.1 ) 31.9 (30.8 ) 54.1 (42.8 ) 58.5 (43.6 ) ~ to! ~ n > Z > ~ :Il n > to! t'" > Zt 0 N 34.7 (51.5 ) 63.0 (68.8 ) 65.7 (67.5 ) 67.5 (65.1 ) 68.1 (53.8) 71.3 (53.2) 3.9 ( 5.8) 4.3 ( 4.7) 4.3 ( 4.4) 4.3 ( 4.1) 4.3 ( 3.4) 4.3 ( 3.2) 52.4 57.3 55.6 54.2 53.9 51.9 c· Cifras preliminares del x Curso Nacional de Poblaci6n y Vivienda, 1980. § ­ N C->:l LA AGRICULTURA MEXlCANA HAiCIA EL ANo PROBLEMAS DEL DESARROLLO 124 Periodos 1980­1985 1985­1990 1990­1995 1995­2000 1980­2000 PREDICCIONES ECONOMICAS A raiz de la crisis economica por la que atraviesa el pais y ante el temor de su insolvencia, instituciones bancarias internacionales han encargado a las empresas ­norteamericanas casi todas elIas­dedicadas a la formulaci6n de pron6sticos a corto y mediano plazos, la preparacion de modelos econometricos de la economia mexicana, destinados a dilucidar la solvencia financiera futura de la naci6n mexicana. Elaborados a partir de supuestos en los que el precio internacional de petroleo desempe,iia un papel decisivo en el denotero y dinamica del crecimiento econ6mico mexicano, los diversos pron6sticos coinciden en dos aspectos centrale.s: Primero, la economia mexicana sera sometida a un profundo proceso de ajuste durante 1982­1984 que se traducira en un descenso en la participacion de los salarios y del consumo privado en el PIB; y segundo, ll. partir de 1985, la economia mexicana comenzara a recobrar dinamismo, pero sin alcanzar los niveles observados hist6ricamente en la posguerra. La diferencia en los pron6sticos es, en ese contexto, esencialmente cuantitativa en cuanto al grado de profundidad de la crisis y al ritmo de crecimiento en la fase de recuperaci61i1.. Reconociendo las limitaciones inherentes a toda proyeccion, se han seleccionado dos hip6tesis de crecimiento, formuladas en fechas muy recientes por sendas firmas internacionales. Data ResourcBs Inc. publico en marzo de 1983 su pron6stico sobre la economia maxicana para el periodo 1982­1992. Seglin sus prediccione.s, el pm crecera 125 a un ritmo anual medio de 1.6% durante 1980­85 y del 4.1% durante 1985­1990. Por su parte, Wharton Econometric Forcasting Associates pronostic6 en julio de 1983 ­­­en su proyeccion basicaque el PIB crecera a una tasa anual media del 1.9% durante el lustro 1980­1985 y del 5.7% durante 1985­1990. Es un pron6stico mas optimista (cuadro 3). nu.mero de miembros de cada familia. Asimismo, se duplicara la poblacion en aptitud de trabajar, tomando en cuenta de un lado, la mayor participacion de poblaci6n femenina en las actividades productivas, y de otro, un descenso en el empleo de la poblaci6n menor de 20 alios, como consecuencia de una mayor escolaridad de 1a juventud. En suma, las diversas hipOtesis de la evolucion demogrMica indican que en el curso de dos decadas sera preciso crear alrededor de 18 millones de nuevas plazas de trabajo. Una de las cuestiones a dilucidar en el presente ensayo es la referente a la capacidad del sector agropecuario para absorber una parte de la oferta adicicnal de mana de obra; 0 por 10 contrario, si este sector debera actuar como actividad de rechazo ocupacional para asegurar la elevaci6n de los niveles de vida de la poblaci6n rural, a un ritmo suficiente para cambiar la direcci6n de la creciente desigualdad urbana­rural. 2. 2000 Escenario A (*) Escenario B(**) Data Resources Diemex Wharton Consumo Consumo PIB Privado PIB Privado (Tasas anuales medias de crecimiento en %) 1.6 4.1 5.1 5.2 4.0 1.2 3.7 4.2 4.3 3.3 1.9 5.7 6.0 6.0 4.9 1.9 4.4 4.4 4.4 3.8 * Las cifras para el periodo 1992­2000 son las referentes al ano 1992, en e1 pron6stico original. ** Para el periodo 1990­2000 se aplicaron las tasas previstas para eJ ano 1991, en eJ pron6stico del modelo. Conviene destacar un hecho relevante en ambas proyecciones: el privado per capita de 1981 no se volvera a recuperar sino 'lasta 1988 [Wharton] y 1991 [Data]. Este pron6stico es revelador de la profundidad de la crisis econ6mica mexicana. Las proyecciones del Consumo Privado de Data Re'SO~1Tces se nplearan para el Escenario A y los pron6sticos de Diemex Wharton para el Escenario B. En el primer caso, el consumo per capita aumentara en 33.3% durante las dos proximas decadas; esto es, a una tasa anual media del 1.4%. En el segundo caso, el incremento del ;onsumo privado por habitante sera de 36.6% durante 1980­2000, equivalente a una tasa anual media del 1.6%. Aun cuando en apariencia se antojan muy pequelias, las diferencias entre ambas tasas per capita, unidas a los diversos coeficientes demogrificos de cada escenario, en el termino de dos decadas se traducen en disimilitudes m la demanda interna entre ambos escenarios del orden del 25%. A los resultados de dichas estimaciones se agregara el Escenario C compuesto por las proyeccionesde demanda interna para 1990 y omusn ~ CUADRO 3 PRON6STICOS DE CRECIM IENTO DE LA ECONOMtA MEXICANA 1980-2000 (Tasa de crecimiento anual) -_.~--- Diemex Wharton Data Resources Con.p;rno priuado tasa de: PBI Arios 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 tasa de creeimiento 7.9 (-) 0.5 (-) 3.2 1.4 3.0 3.4 3.9 4.3 4.2 4.5 4.8 creci- Variaci6n 100.0 107.9 107.4 103.9 105.4 108.5 112.2 116.6 121.6 126.7 132.4 138.8 miento Variaci6n - 100.0 107.3 104.9 102.7 103.8 106.0 108.8 112.2 117.4 121.8 126.9 131.8 7.3 (--) 2.2 (-) 2.1 1.0 2.2 2.6 3.1 4.6 3.8 4.2 3.8 Consumo privado tasa de creci- PBI tasa de creclmiento 7.9 (-) 0.2 (-) 5.1 2.9 4.7 6.5 6.0 6.0 4.8 5.3 6.0 Variaci6n 100.0 107.9 107.7 102.2 105.2 110.1 117.3 124.3 131.7 138.1 145.4 154.1 mientn 7.3 1.5 (-) 3.1 1.3 3.0 4.5 4.8 3.7 4.5 4.6 4.4 Variacion 100.0 107.3 108.9 105.5 106.9 110.1 115.1 120.6 125.1 130.7 136.7 142.7 , 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1 2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 1 146.0 153.6 161.6 170.0 178.8 188.1 197.9 208.2 219.0 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.:P 137.5 143.4 149.5 156.0 162.5 169.7 177.0 184.6 192.5 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 2 163.4 173.2 183.6 194.6 206.3 218.6 231.7 245.6 260.4 Las tasas para e1 periodo 1992-2000, son las previstas en la predicei6n original para el ano 1992. Se aplicaron las tasas previstas originalmente para el ano 1991, a toda la decada 1990-2000. 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2 149.0 155.5 162.4 169.5 177.0 184.8 192.9 201.4 210.2 PROBLEMAS DEL DESARROLLO 130 No obstante haber partido de diversas hipotesis de crecumento privado y de la poblaci6n, los tres escenarios arrojan del '~nsumo 6rdenes de magnitud semejantes para el alio 2000. Con excepcion de los productos cuya demanda esta influida por una elevacl;J. elaslas discrepancias entre los ticidad --'Como las carnes, y los ~oetcal distintos escenarios no rebasan el 15%. A pesar de que la elasticidadingreso de la demanda del maiz es negativa, el impacto del incremento poblacional es decisivo en el aumento de la demanda durante 1980-1990; en cambia en la decada siguiente, el menor crecimiento demografico, unido. al efecto de la elasticidad negativa y del incremento del ingreso per capita, da lugar al estancamiento de la demanda de malz destinado al consumo humano. En resumen, la demanda probable de maiz dedicado al consumo directo de la poblacion se estacionara en alrededor de 10 millones de toneladas. EI efeeto neto de todas esas tendencias se traduciri en una dedinacion del consumo per capita de maiz: de 128 Kgs., por ana estimado para 1980 descendera a 107 0 99 Kgs. en el ano 2000 (cuadro 5), La disminucion en la demanda por persona de maiz, no sera compensada en volumen por el mayor consumo de otros cereales, 10 cual se traduce en una gradual y persistente dec1inacion del oonsumo por habitante de cereales. Aunque con menor intensidad, la demanda de fri jol seguiri, presumiblemente, una trayectoria analoga a la del maiz. Los aceites y azucares continuaran figurando en forma destacada en la dieta alimenticia como factores generadores de energia. Un fenomeno similar se presentara con la demanda de productos pecuarios: el consumo par persona de carne de aves se habra duplicado conforme al Escenario B y la demanda del resto de los productos pecuarios habra aumentado en poco mas del 50%. En conjunto, el volumen consumido por persona aumentara hacia el ano 2000 en 18.9, 21.2 y 13.8% seglin los escenarios A, B y C, respectivamente. Mas significativas que la cantidad son las variacions en la calidad de la alimentacion, como puede apreciarse en seguida: LA AGRICULTURA MEX!CANA HAiCIA EL ANO 1980 Productos pecuarios Carnes Lacteos Huevos 2000 1'31 2000 A 2000 B En porcentajes 47.6 9.6 35.2 2.8 39.9 7.7 29.5 2.7 2000 C 49.8 10.5 36.4 2.9 47.7 9.7 34.9 3.1 Los productos agricolas, marcadamente el maiz, tc;nderan a perder importancia relativa en el volumen del consuma alimenticio por habitante; en cambio, los productos pecuarios muestran una tendencia a cobrar mayor relevancia, senaladamente los licteos y las carnes de vacunoy oe aves. En suma, los diversos escenarios para el an02000 indican que si Mexico logra abastecer a su poblaci6ncon los volumenes de la demanda de alimentos predecibles, no se presentara un fenomeno de reversion alimenticia --como se teme entre algunos se-ctores-, sino a 10 largo de una generacion se habra escenificado cierta «progresi6n alimentaria». Los alimentos productares de energia --cerea· les, leguminosas, azucar, etcetera- serin lentamente desplazados par los alimentos protectores, tales como las carnes ylos licteos, 10 cual es compatible con una menor presion demografica implicita en las hipotesis utilizadas, como 10 muestran las cifras siguientes dise,fiadas a mostrar a grosso modo, como el incremento demogrifico es la causa principal en el incremento de la demanda de cereales, mientras que el mayor ingreso per capita 2 se refleja en la demanda de. carnes y lacteos. PARTICIPACI6N DEL INGRESO Y DE LA POBLACI6N EN EL. AUMENTO DE LA DEMANDA DURANTE 1980-2000 Aumento de ingrero Productos 2000 A Aumento de poblaci6n 2000B Aumento Aumento de de ingreso poblaci6n ~- 1980 Total de alimentos Per Capita Productos agrico1as Cerea1es Frijol Aceite Azucar 100.0 60.1 43.7 3.2 2.2 11.0 2000B 2000 A En porcentajes 100.0 52.4 35.3 2.4 2.4 12.5 100.0 50.2 34.2 2.3 2.4 11.3 2000 C 100.0 52.3 35.5 2.6 2.5 11.7 Cerea1cs Arroz Maiz Trigo Frijo1 Aceites 2 34.5 (-)118.6 41.9 (-) 56.7 48.3 65.5 218.6 58.1 156.7 51.7 18.0 (-) 164.7 43.0 (-) 60.4 49.4 82.0 7.4~2 57.0 c 160.4 50.6 En rigor estadfstico corl'@sponde a1 incremento del consumo privado per capita. PROBLEMAS DEL DESARROl.LO 132 Aumento de ingreso Productos Azucar Carnes Vacuna Porcina De aves Lacteos Huevos 2000 A Aumento de poblaci6n 39.8 60.2 49.4 50.6 42.7 64.0 59.9 57.5 45.7 57.3 36.0 40.1 42.5 54.3 38.2 65.0 70.5 58.6 46.6 61.8 35.0 29.5 41.4 53.4 1980 2000 A 2000B 2000C 100.0 83.2 49.2 3.9 7.3 15.8 7.0 16.8 5.9 6.4 1.3 3.2 100.0 79.8 41.2 3.1 8.4 18.5 8.6 100.0 78.6 40.7 3.0 8.8 17,4 8.7 21.4 8.5 8.5 1.5 2.9 100.0 79.7 41.1 3.4 8.5 17.7 9.0 20.3 7.8 7.9 1.6 3.0 20.2 7.9 8.0 1.5 2.8 133 2000 Todos los productos agricolas ­­­con excepci6n del maiz­­­­ continuaran contribuyendo en escala creciente a la generacion de calorias; sin embargo, los lacteos y las carnes de vacuno comenzaran a adquirir cierta importancia. De cwnplirse con tales previsiones de conswno de calonas, sin duda la alimentacion de la poblaci6n mexicana experimentara una mejoria sensible, alcanzando poomedios equiparables a los obtenidos por los paises industrializados de Europa a principios de la decada de los afios sesenta, superiores a los que eventualmente lograrian los paises del Tercer Mundo pero inferiores a los niveles previstos para la poblaci6n de los paises del Cono Sur. 2000 B Aumento Aumento de de ingreso poblaci6n Desde otoo angulo, la ascendente participacion de los alimentos protectores dentoo de la dieta alimenticia obligara a emprender una considerable ampliacion en la capacidad de produccion agropecuaria, pues los alimentos de este genero por 10 general requieren mayores superficies de tierra que los alimentos productores de energia, para pooveer una cantidad igual de calorias. A reserva de examinar esta cuesti6n con mayor detenimiento en el apartado quinto, es oportuno ensayar una evaluaci6n tentativa del impacto de aos cambios de la demanda en la nutricion. De acuerdo con los diferentes escenarios se estima que el consumo diario de calonas por persona, en promedio, aumentaria entre 8.5% y el 13% en una generacion. Si bien, los productos agricolas continuaran siendo la principal fuente de generacion de calorias, los pooductos pecuarios adquiriran lentamente cierto relieve, como puede advertirse en las cifras siguientes: Total de calorias diarias Productos agricolas Cereales Frijol Aceites Azucar Frutas y otros alimentos Productos pecuarios Carnes Ucteos Huevos Manteca LA AGRICULTURA MEXICANA HACIA EL ANO Pats y region Periodo Calorias diarias Mexico Mexico Centroamerica* Caribe Regi6n Andina Cono Sur 2000 A 2000 B 2000 C 2000 2000 2000 2000 3270 3261 3140 2922 2769 2698 3383 Atlantico Noreste Latina Africa Lejano Oriente Cercano Oriente Paises en Desarrollo 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2871 3080 2520 2504 2890 2645 M~xico Am~rica Pais Periodo Calorias diarias Bel­Lux Finlandia Francia Noruega Suiza R. Unido Rep. Fed. Alemana Paises Bajos Dinamarca 1963­65 1961­62 1963­65 1950­51 1961­62 1956­57 1966­68 3186 3110 3190 3100 3210 3260 3246 1966­68 1948­52 3258 3200 * En el promedio de la subregi6n esta incluido M~xico. Por cuanto al consumo de proteinas por habitante se estima que crecera en 10.3% y 16.4% a 10 largo de una generaci6n, pasando de 74 gramos diarios por persona a 81.6/86.5 gramos, seg(1n los escenarios. El incremento en el conswno diario de proteinas obedecera casi exclusivamente al mayor conswno de la.cteos, carne y trigo. De nueva cuenta, el creciente consumo de productos pecuarios aparece como un factor decisivo en el mejoramiento de .la calidad de la alimentaci6n; sin embargo, la tortilla continuara aportando un poco mas de una cuarta parte de las proteinas. En comparaci6n con los paises desarrollados, la ingesti6n media de proteinas mueS.~ tra de nueva cuenta un rezago de por 10 menos medio siglo, pueS' f\,~.: :;;)- 131 PROBLEMAS DEL DESARROLLO ios promedios a alcanzar en el ano 2000 sedan equivalentes a los setnar~pmi en Europa a principios de los anos 50's; en varios paises europeos, la ingestion meclia depmteinas prevista para la poblaci6p. en el ano 2000, fue aICanzada en visperas de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, es prudente destacar que se lograra.,la cantidad de proteinas de origen animal consumidas' por los paises europeos en los anos 30. Tales referencias brindan una aproximacion. i~specto a las. dimensiones del atraso y la subalimentaci6n en elpais; . ~- - Paises Periodo Mexico Mexico Mexico 2000 A' 2000 B 2000 C 84.2 Belgica-L uxemburgo finlandia :Noruega 1948-52 1948-52 19+8-52 84,0 96.0 99.0 4. Proteinas Periodo' . gr, diarios Protelnas gr.. diarios . Pafses 86.1 81.6 .Suiza Reino Unido Rep. Fed. Alemana PaisesBajos Dinamarca Francia 1948-52 1948·52 96.0 90.0 1961-62 1948-52 1948-52 1948-52 80.0 82;0 105.0 92.0 EVOLUCION DE LA DEMANDA INTERNA DE INSUMOS AGHOPECUAlUOS La mayor demanda de l<ideos, carnes y huevos debera ir acompa~ nada de un'ihcremento correlativo de las existencias de ga ll ado bovino -productor de carne y. productor de leche-, de ganado. porcino, caprino y ovino, as! como. ayes. Las cifras que se consignan en seguida ofrecen un panorama' general de la evoluci6n de las existencias pecuarias hacia el ano2000, en magnitud suficiente para satisfacer el consumo interno previsto para ese ano (mas laexportacion anual de alrededor de media millon de becerros hacia el mercadoestadounidense), segun losdiferentes escenarios. 1977 Bovinos de carne (miles de cabezas). Bovinos de leche (miles de vientres' p1'oductores) Estabulados Semiestabulados De pastoreo 2000 A 2000B 2000C 30165 46 752 52829 41 761 8020 860 r 635 5525 12229 1342 3745 .7.142 12679 1 792 3745 ,7 142 12303 1416 3745 7 142 LA AGRICULTURA MEXICANA HA.CIA EL ANO .. ~.,., -:~ 2000 135 .. -_. Ovinos (miles de cabezas) Caprino (miles de cabezas) Porcinos (miles de cabezas) . Explo. tecnificadas Explo. de traspatio E'xplo. rurales Aves (millones de unidades) De pmtma (ponccloras) ;:Explo. tecnificadas Explo. rurales De carne (millone. de unida (~s) Explo. tecnificadas Explo. rurales 1977 6297 8995 14814 2967 7201 4643 60.8 39.5 21.3 70.4 56.2 14.2 2000 A 7706 13014 30787 18.940 7'204 4643 88.5 67.3 21.2 177.5 163,3 14.2 2000 B 7706 D 014 3+ 413 22566 7204 4643 119.9 98.0 21.2 212.9 223.7 14.2 2000 C 7706 13014 30373 13526 7204 4643 216.9 97.7 21.2 179.0 164.8 14.2 COIl excepcion del ganado bovino de carne y de doble prop6sito, la aIY'pliaci6n de las existencias ganaderas y de aves en el pais habra de sustentarse casi exrlusivamenteen la multiplicaci6n de las explotaciolJos tecnificadas. EI mayor numero de vientres productores de leche obedecera en un 62.2% a la ampliacion y multiplicacion de las explotaciones estabuladas y semiestabuladas. La totalidad del incremento de .las existencias de ganado porcino pmvendra "de explotaciones tecnificadas. Analoga circunstancia estarapresente. en el aumento de los inventarios de aves, tanto las destinadas a la producci6n de huevo como de carne. En resumen, la difusi6n de explotaciones tecnificadas habra de. constituir. la base de la arnpliaci6n de las existencias pecuarias; es una premisa ineludible "para producir los volillnenes suficientes para satisfacer la demanda interna. En efecto, se estara a~ist endo a una etapa en la que la mayor producci6n de carne, lacteos y huevo habra de sustentarse en la generalizaci6n de las explotaciones tecnificadas; los sistemas rorales tradicionales de explotaci6n pecuaria, si bien subsistiran, tenderan a perder importancia dentro de la' oferta total. La ,generalizaci6n de las senorcatlp~ tecnificadas en materia peCl6l'ia, se traducira 'en el 'uso 'creciente de alimentos elaborados con granos. Consecuente can esa" trayectoria,. se presenciara la entre el consumo humane «disputa» por 13,' titilizaci6n, de grano~ directo y el indirecto, 0 sea la alimentaci6n para el ganado. Se estima que a finales de la decada de los MaS 70 se utilizaban alre- CUADltO 6 ...... VALOR ENERGETICO DEL CONSUMO POR PERSONA a-. ~ ESCENARIOS PARA 1990 Y 2000 (calorias diarias ) 1990 Productos Total de calorias diarias 1. Productos agricolas 1.1 Cereales a) Arroz b) Maiz c) Trigo 1.2 Frijol 1.3 Aceites 1.4 A:rucar 1.5 Frutas1 1.6 Otros alimentos2 2. Productos pecuarios 2.1 Carnes a) Carne vacuna b) Carne porcma c) Carne de aves d) Carne ovicaprina 2.2 Ucteos 2.3 Huevos 2.4 Manteca 2000 1980 A B C A B C 2893 2408 1422 57 1105 206 113 214 457 93 109 3014 2471 1407 59 1034 314 110 233 484 112 125 3027 2467 1390 59 1011 320 108 240 492 112 125 2939 2392 1313 61 922 330 112 234 496 112 125 3270 2608 1346 65 921 360 100 275 604 138 145 3261 2562 1326 67 886 373 98 287 568 138 145 3140 2502 1289 66 853 370 107 266 557 138 145 485 172 86 66 18 2 185 38 90 543 201 98 77 23 3 207 42 93 560 209 102 81 23 3 215 43 93 547 202 103 75 21 3 210 42 93 662 259 127 103 26 3 262 48 93 699 281 135 110 33 3 277 48 93 ~tll f;; l=:: > (II 638 246 123 94 26 3 249 50 93 t:l t'l t"' t:l tol (II ~ > [a t"' 0 CUA-ORO 7 s: CONSUMO APARENTE DE PROTEINAS POR PERSONA > 0 'c:::" .... (gramos por ella) C'l 1990 Productos 1980 A Total de proteinas 74.0 77.7 78.1 75.4 1. Productos agricolas 1.1 Cereales a) Arroz b) Maiz c) Trigo 1.2 Frijol 1.3 Aceites '1.4 A:rucar 1.5 Frutas 1.6 Otros alimentos 47.8 36.8 1.2 29.1 6.5 6.5 47.8 36.3 1.2 27.2 7.9 6.4 2.0 3.1 47.1 35.8 1.2 26.6 8.0 6.2 45.4 33.8 1.2 24.3 8.3 6.5 B ..,t"' 2000 C A B C 84.2 86.1 81.6 46.4 34.6 1.3 24.3 9.0 5.8 45.7 34.4 1.4 23.3 9.3 5.7 45.4 33.2 1.4 22.5 9.3 6.2 - c::: ~ ;:: M 2. Productos pecuarios 2.1 Carnes a) Carne vacuna b) Carne porcina 'c) Carne de aves d) Carne ovicaprina 2.2 Lacteos 2.3 Huevos 2.4 Manteca - 1.7 2.8 26.2 12.1 4.45.41.9 0.4 11.2 2.9 - 29.9 14.2 5.1 6.2 2.40.5 12.5 3.2 - - 2.0 3.1 - 2.0 3.1 31.0 30.0 14.7 5.3 6.5 2.4 0.5 13.0 3.3 14.1 5.3 6.1 2.2 0.5 12.7 3.2 - - - 2.5 3.5 37.8 18.3 6.6 8.3 2.8 0.6 15.8 3.7 - - - - 2.5 3.5 2.5 3.5 40.4 36.2 17.4 6.3 7.6 2.9 0.6 15.0 3.8 19.9 7.0 8.8 3.5 0.6 16.7 3.8 - ~ ~ z > ll: 0> ~ ~, 0 N 0 8 ..... W ---J rI l;ROBLEMAS 138 DEL LA AGRICULTURA MEXICAN A HACIA EL DESARROLLO ANa 2000 139 sera imprescindible promover la transformaci6n de la ganaderia bovina extensiva, atrasada, en explotaciones intensivas, en las que. el .,cultivo depastos desempene un papel crucial para elevar Ja caracidad forrajera c:e los agostaderos. Aqui, de nueva cuenta, esta~' ra prcsente el conflicto entre gan d~ria y agricultura en la disputa por el' uso del suelo, disputa que naturalmente trascended. los marcos estrictamente legal y tecnico, y se expresara en incontrastables contiendas politicas . y sociales, como se tendra ocasi6n de elucidar mas adelante. dedor de 1.7 millones de toneladas dc maiz y casi medio mill6n de toncladas de trigo' en la alimcntaci6n del ganado porcino y de las parvadas de aves, principalmente. En los proximos anos, el fen6meno habra de acentuarse, a menos que se logre abaratar relativamente el sorgo frente al resto dc los. cereales. En este c\·ento, los inventarios pecuarios del ano· 2000. demandaran anualmente 18.4/ 21. 7 millones de toneladas de sorgo, 4.6/5.3 miHones de toneladas de maiz y 0.9/Ll tom~lad s de trigo. (Cuadro 8). CUA DRO' ~ DEMANDA DE INSUMOS AGRICOLAS PARA. LA GANADERIA Y LA INDUSTRIA EN EL Al';'O 2000 ESCENA RIOS A, Bye (miles de tonebdas) _. Marz', SarKa _ 200{) A 200GB 1. Alimentaci6n para ganado 18397 694 a) Bovino de carne 11 754 b) Porcin.os 2912 c). Aves 1040 d) Ganado para leche 1 997 e) Aves de postma 21689 784 13.625 3052 1 346 2882 2. Manufacturas no . alimenticias 3. Otros insumos1 TOTAL ­ - 2000 C' 18426 619 11 552 2·210 1 171 2874 - 595 595 595 18992 22284 19021 2000.1 ­­ 4558 .,139 3268 466 22(i: 459 i I I j , I i 1 Trigo Algo- __. _ L__ • 2000n 2000 C 5340 157 3641 637 269 636 4690 124 3227 469 234 635 1009 873 7222 ­­_.__ .. 2000 A. Frijal Aceite d6n 134 181 20 329 74 99 134 2Dl 329 Arroz 20ao B 2000C 906 35 588 117 54 112 1103 39 681 160 67 156 940 31 577 118 58 156 25 1009 873 300 300 300 6572 1206 1403 1240 ­­­_._._- 1009. 873 6440 ~ 10 15 - ~-_._ I nc1uye semillas y desperdieios. El uso de cereales en la alimentacion animal suele atribuirse en cierta medida a los sistemas extensivos de explotaci6n ganadera, a la baja capacidad forrajera de los pastos naturales y a los inadecuados sistefnas de pastoreo. En rigor, este erifoC]ue e.s valido tratandose casi 'exc1~sivament del ganado vacullo de doble proposito, pues el recto de los renglones de la explotacion pecuaria ­ganaderia ,bovina de leche y las explotaciones porcicolas y aV1colas'­­­ demandaran alimentos preparados a base de granos y pastas. Sin duda, Un renglon de gran importancia para menguar la presi6n <le la demanda de granos alimenticios para el ganado sera el aprovechamiento a escala industrial de los esquilmDs agricolas.· Los residuos ·provenientes de la explotacion canera, arrocera, cafetalera,. de tuberculos y frutas, entre otros, debef<i ser objeto de procesamiento ~ndustrial mediante la aplicaci6n de tecnologias a men,udo iQs:ufi. etn m ei~ exploradas en el presente. Aprovechar 10s'c;J.es~cho ,'~gricolas en laalimentaci6n pecuaria es uno de los retos del futuro. , r PROBLEMAS DEL 140 DESARROLLO (lon objeto de anticipar una imagen mas completa de la demanda total de alimentos se incluyen las estimaciones de consumo de produetos agricolas para fines industriales no comestibles, principalmente aceites industriales y fibras. El conjunto de las predicciones de la demanda de productos agropecuarios hacia el ana 2000, segun los tres escenarios, aparecen concentradas en el cuadro 9. El examen de tales cifras mueve a las siguientes reflexiones: a) Si el incremento de la producci6n se pretendiese alcanzar ampliando la superficie de temporal con los rendimientos registrados en 1977, sena necesario incorporar al cultivo entre 19 y 22 millones de hectareas nuevas; b) Si en lugar de expandir la superficie cosechada, se intentara conseguir los volumenes de producci6n requeridos mediante una correlativa elevacion de la productividad, sena preciso aumentar los rendimientos fisicos par hectarea, como minimo a una tasa anual media de 2.6% en el caso del maiz, hasta el 7.7 % en el sorgo; c) Si se aspira a lograr la mayor produccion ampliando la superficie bajo riego con los rendimientos prevalecientes en la agricultura de irrigacion, seria indispensable incorporar al riego entre 9 y 11 millones de hectareas adiciona1es, segUn los escenarios. A continuacion se tratara de evaluar estas opciones. CUADRO 9 DEMANDA TOTAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL Afil'O 2000 ESCENARIOS A, B Y C 2000 141 2000 A 2000B 2OO0C 1885 1426 975 108 16031 1305 2130 1622 1308 120 18047 1446 1956 1400 1051 127 16353 1463 329 329 329 18992 22284 19021 2. Productos pecuarios 2.1 Carnes a) .•Vacuna b) Porcina c) De aves d) Ovicaprina 2.2 Lacteos 2.3 Huevos 3. No alimenticios 3.1 AIgod6n 3.2 Forrajes a) Sorgo 5. RECURSOS SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO Mexico es un pais dotado precariamente de recursos naturales susceptibles de aprovecharse en la explotacion agricola. La lluvia anual media asciende a 717 milimetros, pero desigualmente distri. buidos: el 58% del territorio nacional registra una precipitacion inferior a ese promedio; el 62.8% del pais esta catalogado como arido y el 31.2% como semiarido. El volumen medio anual de lluvias asciende a 1 047 millones de metros cubicos, de los cuales solo el 26.6% afluye como escurrimiento virgen que, comparado con el territorio de otras naciones, nos coloca en 0 de deficiente riqueza hi· draulica, pues aproximadamente disponemos de 191 mil metros cubicos por Km. cuadrado, 10 que representa una lamina unifonne de 0.41 m en toda la superficie de la Republica Mexicana; volumen escaso para el aprovechamiento agricola, ganadero, servicios municipales y aun medios de transporte.,3 !la posicion ,de pais mal dotado, (miles de toneladas) 2000 A 2000B 2000 C 1067 16869 5917 1207 1306 5588 1156 17912 6599 1 251 1429 5599 1154 16952 6436 1357 1 351 5535 1. Productos agricolas 1.1 Cereales a) Arroz b) Maiz c) Trigo 1.2 Frijol 1.3 Aceites 1.4 AzUcar LA AGRICULTURA MEXICANA HAlCIA EL ANo A esta caracteristica se agrega su orografia accidentada: al 64% de la superficie tiene pendientes superiores a1 10%. :J Jorge L. Tamayo, El problema fundamental de la agricultura mexicana, Mexico, 1964, p. 46, del mismo autor: Geograf£a General de Mexico, Instituto de Investigaciones Econ6micas, Mexico, 1962 (cuatro volumenes). 142 PROBLEMAS DEL DESARROLLO Atendiendo a la calidad y pendiente de los suelos asi como a la precipitaci6n anual media,. recientemente. se ha estimado que la superficie aprovechable para fines agricolas puede ascender a 32.4millones de hectareas, 0 sea el potencial agricola de Mexico com· prende el 16.5% de su territorio. 4 En los ultimos ailos, se han sembrado alrededor de 20 rhillones de hectareas, distribuidas, de la siguiente manera: Super/icie Super/icie sembrada cosechada Miles de 'hectareas 1. Superficie regada 2. 3. 4. 5. 6. Cultivos Perennes Dobies cultivos Superficie de riego 1'0 regada Superficie regable Superficie de temporal Cultivos Perennes Superficie agrkola total 4617 3805 812 393 I 131 5355 IS 480 13700 I 780 20096 4· 479 3667 812 12249 10469 I 780 16728 De la superficie total de 20 millcnes de hectareas, unicamente se cosecharon 16.7 millones; el resto corresponde a superficies que sunaturales (heJadas, inundaciones y principalmente frieron sinetro~ sequ(as). El coeficiente de siniestralidad de los cultivos anuales ascendi6 a 3.63% en las zonas de riego y del 22.2% en las zonas de temporal. Por consiguiente, es 16gico suponer que, en ausencia de obras de riego, la superficie que en 10 sucesivo se incorpore al cultivo estara expuesta a la presencia, frecuente, de factores c1imaticos adversos, senaladamente sequlas. A la luz de toda la infonnaci6n preinserta queda descartada la hip6tesis de alcanzar los niveles de producci6n requeridos mediante 4 CESPA. EI desarrollo agropecuario de Mexico. Dispollibilidad " uso de recursos naturales, Vol. VIII. Proyecto de Cooperaci6n SARH-ONU!CEPAL, p. 82. EI Ing. Tamayo estim6 en 30 millones de Has. la superficie aprovechable para fines agricolas. El problema •.. , op. cit., p. 28. EI Ing. Armando Gonzalez Santos la estim6 en 30.6 millones de Has. Vease: La agricultura " la utilizaci6,n de los recursos, Mexico-Buenos Aires, 1957, p. 42. I LA AGRICULTURA MEXlCANA HACIA EL ANO 2000 143 la sOla incorporaci6n de nuevas areas de cultivo de temporal; se descarta no {micamente por la elevada siniestralidad a que seguramente estarian expuestas tales are~, sino ademas, porque el potencial agricola del pais resultaria insuficiente para satisfacer las necesidades de areas de cultivo, toda vez que -como ya se dijoalcanzar los niveles de producci6n agricola previstos para el ano 2000 implicaria utilizar entre 19 y 22 millones de hectareas de temporal adicionales. Son diversas las estimaciones acerca del potencial hidroagricola del pais. Las mas conocidas son las siguientes: Autor* Adolfo Drive Antonio Rodriguez Andres Garda Quintero Secrctaria de Recursos Hidraulicos Jorge L. Tamayo CESPA * Ano de la estimaci6n 1949 1957 1959 1960 1962 1982 Superficie de rit;go 10.0 14.7 17.7 1!.3 12.1 10.1 Millones Millones Millones Millones Millones MilIones de de de de de de Has. Has. Has. Has. Has. Has. Jorge L. Tamayo, El Problema .•• Gp. cit., p. 72. El Desarrollo ••• Gp. cit., Vol. VIII, Gp. cit., p. 82. *.r,. CES1'A. Independientemente de la diversidad de las estimaciones debido a la infonnaci6n escasa e insuficiente acerca de la disponibilidad de aguas subterraneas, parece razonable acotar el potencial de riego entre 9 y 12 millones de hectareas. Por 10 tanto, de nueva cuenta debe desecharse la hip6tesis que sustenta exclusivament6 la incorporaci6n de nuevas areas de riego como f6nnula para conseguir los niveles de producci6n deseables en el aDo 2000, en virtud de que el potencial conocido de nuevas areas de riego seria insuficiente. Por cuanto a los rendi111ientos, como expediente unico para aumentar la producci6n hasta los niveles deseados, enfrenta una Ii. mitaci6n cientifica: en algunos productos seria indispensable elevar los rendimientos a niveles desconocidos en el presente. Ante las limitaciones establecidas, pareci6 aconsejable preparar proyecciones que conjugaran las tres opciones: il'lcoiporaci6n de nuevas areas al riego, ampliaci61'1 de la superficie de temporal y elevaci6n de los rendimientos tanto en la agricultura de temporal, 144 PROBLEMAS DEL DESARROLLO como en la de riego. Las hipbtesis acerca de la amplitud e inten· sidad en el aprovechamiento de los recursos -tierra y agua- segu.n cada escenario se condensan en seguida: Escenario A. Se considero que la superficie bajo riego puede ascender a 7.3 millones de Has. 10 cual implicaria aumentar en 58% la superficie irrigada a un ritmo medio anual de 122 mil hectareas nuevas. Si bien, conforme a esta hip6tesis, el potencial hidroagricola del pais lograria ser aprovechado en dos terceras partes al finalizar el presente siglo, tambien es verdad que tal meta implicaria extender el area de riego a un ritmo sin pre· cedentes. La producci6n estimada en los distritos de temporal se calcu16 por diferencia, respecto a la demanda prevista para el ano 2000. En cuanto al destino de las areas de riego, este escenario parte de la premisa de que se mantendra la misma estructura de cultivos en los distritos de riego, Esclenano B. Contempla emprender un esfuerzo tecnico y financiero de enormes dimensiones en 1a construcci6n de obras de riego, capaz de irrigar 5.5. millones de Has, cifra superior a la acumulada en los ultimos 70 anos, En cuanto al uso de las tierras irrigadas se preve que la totalidad del trigo y las oleaginosas se cultiven en los distritos de riego. Escenario C. Se respetan las proyecciones del Centro de Estudios en Planeaci6n Agropecuaria (CESPA) en cuanto a las areas de riego (7.3 millones de Has,), pero se arnplian las estimaciones referidas a las zonas de temporal, con objeto de ajustar los volumenes de producci6n a los requerimientos de la demanda total. En los tres escenarios se emplearon los rendimientos previstos por CESPA para el ano 2000, los cuales se insertan a continuaci6n: 2000 Tasa anual media Riego Temporal Riego Temporal Temporal Toneladas POT hectarea ( porcientos) 1977-19.78 Riego Product os Arroz Maiz Trigo Frijol Ciirtamo 3,89 2,60 3.90 1.30 1.80 2,00 1.30 1.30 0,40 0,80 3.89 3,98 4,53 1.50 2.20 2.99 1.54 1.41 0,56 1.50 2,0 0,5 0,7 0.9 1.8 0,8 0.4 1.5 2,9 145 LA AGRICULTURA MEXICANA HA4CIA EL ANo 2000 Product os 1977·19.78 20()() Tasa anual media Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Toneladas por hectdrea (poTcientos) Soya Caiia de Azucar Algod6n pluma Algod6n semilla Sorgo 2,00 79,30 1.19 1.70 4,06 0,90 54,10 0,70 1.00 2.40 2,31 96,91 1.09 1.70 4,06 1.50 71.93 0.70 1.00 2.40 0.7 0,9 2,3 1.3 En las predicciones sobre los rendimientos se tomaron en cuenta las restricciones climaticas y tecnicas. En las areas de riego presumiblemente evolucionarin mas lentamente a causa de que en varios productos -por ejemplo, el trigo-- ya se obtienen rendimientos por hectarea catalogados entre los mas altos del mundo; por ende, el margen de elevaci6n sera muy estrecho en el futuro, en tanto no se produzca una innovaci6n genetica importante. El maiz en las areas de riego constituye una excepci6n merced a que los promedios actuales se .encuentran por debajo de sus potencialidades. Con ana· logo criterio fueron proyectados los rendimientos predecibles en las areas de temporal, reconociendo sin embargo que en algunos renglones -por ejemplo, las oleaginosas--- los resultados esperados se antojan optimistas. Tambien se incorporaron supuestos respecto a la mejoda de los rendimientos pecuarios, los cuales se condensan a continuaci6n: Conceptos 197.7 2000 Tasa de crecimiento anual 15.83 20.80 27,10 93.80 19,50 29,50 28.40 104,79 1.0% 1.6% 0.2% 0.5% 218.0 16,8 0.6% 0.9% 0.3% Tasa de extracci6n (porcentajes) Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Peso en canal (Kgs. por cabeza) Bovinos Ovinos Caprinos 190.1 15.9 11.0 11.8 v Conceptos Porcinos Aves Leche (Htros por ano) Estabulado Semiestabulado Pastoreo 2000 1977 72.7 1.3 3600 650 366 Tasa de crec;" miento a71ual -;:;- ~ 2000 A 2000C Superficie cosechada Riego Temporal Superficie ~cmbrad Riego Temporal 32.273 7.575 24.698 27.815 10.057 17.7G2 33.265 10.4-35 22.830 27.705 7.300 20.4-05 33.803 7.575 2G.228 C'I "'~ " ~ l:. ~ o~ z~ z c c ~ >< .~ " ~ " ..0:: en <D >.. C'I 2>:: ~ - ~ 0'> ~ .... <D ~ 0'> ~ 0'> NN ~ co ° ...;.: 'Il~ ~ V N '0 o...... "~ >:: ~ to -;: c) ~Nr-: Dt;Uj e~ ~ ~ E-< 0 Q Z E-< en ~ D<l'CO ~.-rOIl'C.-r~ II') " ' ....... ?"""l- ~ c· C co M ::;;C;;-cn ~ C<')0'>0> ..... ~.-r0 ..... ~ -.. ?"""l- ......... r-.... c~ CO l" ?ON.o '"f~:C.o '"f ---- ~ "0 ""'"CQ t~'" ..~~"' "'I ..0 o. >:: .... o >:: '"' S III .~ ,,-<:: O~ ~ ~ tl . -....:; ~ ...... en ..... oc .-r ~. c "" o <-E~ ::> en C'I coO'>~lt) " ~ >< 1;l;l P::: 0 < o 0 en ~ ~ g; I ~-4 l< 0- .., :> z O'>co~ "'" -a,~ .., ~ oO ...... en :> P::: -- 10 ..... d ..0 ..... 0'1 ..... ~ 0 " "",-<:: E :: 'M .~ ~ ..... "'< .:l~ • ....:l IO~" ' ' '"" .., o 0 ~ o~ ~ °co ~~ Nf'oC'f)CO tr)c,ot,O?"""l I 1/")00'> ..... oo "" ,,0 P:::o ~1/' ) co c <.z e:l I/") ""l ..... I/") ;:l ....:l< III It') - ~ C "~_1Olt')" '10 <D <Oetj-?"""l?"""l ~. ~O >'O O> Co CC?"""lor:::;;"'tr);;;C;"OI/")C'lC'llt')r-.C'llt') I/")O"or-.r-.ooc ~0" 1/")C'l0'>~1/")~ ?"""l?"""l- ~~ ?" l~ r-.... C'J ............... ~ ell ~"; ~ ~ "3<.l '0>:: .... -a,E .,'- ~ 'Ill . o~ ... ;:l t.o:l .... 8 "'<: <:::> c c "" ~-: jteO-: r~o:c"f)'Il c_~ .-roc"Ol'C etj CI"') ~ ""COr-.O'>-r-.-1/")1O -..f'o __ tr)O"'f oN~ 11')"'-___ -- ~~ ~. o ~nc ~O)'C -~ tr) 0 f'o etj tr) ~ r-.... ?"""l ................ >:: ""t:j ";'a~ .... .. Ill S";NN O as 0 .... g~acs8§'i?0:.l 5 t g'; ~. '0 '~, :§ 0 < ~ f-<:2..!:l 0 .... 0 < ~ .s ~ 1-4 .....00 m"t:l "0 III ~"OIl "§ ·0 e '<g.... III s 5I; b :.; ~ en en 00 o ~ ~ oj N -"" '0 En definitiva, instalada en cualquier escenario, la poUtica de fomento agropecuario debera reconocer que en los proximos veinte arios, Mexico preci.mra cultivar la totalidad de la superfiicie susceptible de aprovechamiento agr£cola, con ,objeto de alcanzar niveles de produccion compatibles con sus propositos de autosuficiencia alimentarioJ. Los Umites· tecnicam:nte reconocibles de la frontera agrIcola mexicana se encuentran a la vista de la proxima generaci6n, ~ '" P: ~ ~O 0 "'<: ° C'l1O co I1"")O?"""l?"""l I/") I/") co 0'> "" ~ '0 o o ::> c C<":lt')O'>co COf"'o .~ lt')10 1010 It') ..... c ':::; ne~ 26.515 7.300 19.215 0'> C'I It') t,O ~ CQ c~ E Z '0 ...... ~ ...... ...... p::: 2000B (miles Has.) ?"""l "" '- 00 0° En rigor, el aumento de la productividad pecuaria se sustentarla en la reposici6n del acervo ganadero con material genetico de mejor calidad, acompafiado de sistemas de alimentaci6n que aseguren la adecuada nutrici6n de los animales; es decir, como qued6 apuntado con anterioridad, la multiplicaci6n de explotaeiones tccnificadas sera. el factor dimlmico en el aumento de la oferta, Con apoyo en los supuestos preinsertos, se estima que la superficie cosechada oscilaria en el ano 2000 en alrededor de 27 miJlones de Has, Sin embargo, es preciso admitir cierto grado de siniestralidad, para 10 cual se aplicaron los coeficientes registrados en 1977. Los resultados respecto a las superficies que ser:a preciso sembrar segUn cada escenario se condensan en seguida: ~ It'l ..... r-.C'I 01O~lt' ?"""lc,oetj ~ 0.5% 2.0% 2.3% 4000 1000 600 ~ ~ 0.2% 0.3% 76.5 1.4- 1~f:Ig c c c 147 2000 LA AGRICULTURA MEXlCANA HAoCIA EL ANO PROBLEMAS DEL DESARROLLO 146 z< Co' ~2 .g ~ ~ ~ ~ ~ .... en < go Of-< ~ ~: o .... ...c: .. 8 ~ ;f ~c - ....;:: ~ ]] III f ~ >'~ III ~ 8o S 0 00 ...., - CUADRO 11 c'O SUPERFICIE, RENDIMIENTO Y VOLUMEN DE LA PRODUCCION EN LOS DISTRITOS DE TEMPORAL EN EL Afl'O 2000 ESCENARIOS A, B Y C Super/icie de temporal (miles de has.) 2000B 2000 C 2000 A 11456 7439 (192) (7247) Rendimiento esperado (Tons. x hay Produccion (miles de tons.) 2000 A 2000B 2000C 13358 8865 (27) (6672) (2 166) 2.99 1.54 1.41 382 10 525. 1514 573 11 437 82 10275 3054 1023 1 399 0.56 802 573 784 674 381 1 707 1 117 348 1 707 1081 306 1 707 1.50 71.93 1011 27403 1 713 25019 1622 22020 6983 6306 7047 14249 14249 16167 16162 5 Alimentos Cereales Arroz Maiz Trigo 12232 8039 ( 128) (6837) (1074) Frijol 1431 Oleaginosas Cartamo Calia de azucar Otros1 No alimenticios Algodon Forrajes Sorgo Alfalfa Otros 2 6157 (6157) TOTAL ( - -) - 5480 (5480) - - 826 826 19215 17762 6221 (6218) (3) 826 - 2.60 - 20405 - - - - - ~Is: > - - 16008 16008 ~ 11> tl t'1 t"' - tl M - :c CIJ g; 0 Y 1 2 t"" t"" Veanse las notas del cuadro 10. 0 ---1 f; CUADRO 12 ~ SUPERFICIES INAFECTABLES EN ALGUNOS ESTADOS (Hectareas) Estados Chihuahua Coahuila Colima Durango Guerrero Hidalgo Michoacan Queretaro San Luis Potosi Sonora Nitrosos 200 - - -- De riego De medio riego 1000 2000 - 500 - - - 1000 150 600 250 100 50 - 250 1000 - Sin riego 4000 2000 600 a 800 5000 2000 500 1200 2000 2000 a 4 000 300 <= De pastos y 7iRontaiiosos 40000 35000 1000 10 000 6000 700 3600 12500 - 10000 Magueyales Boscosos Total - sin limite 44000 35000 1500 20000 9000 1000 - 20000 -450 - - - ~ ~ 1800 - - ~ 12500 9000 10400 Mas los 16 km s que rodean el casco de la hacienda. Clasificadas como agricolas en las leyes e incluidas a 1ui como tierras sin rie~o, ya que constituyen el tipo mas comw de terrenos agricolas. B Al parecer un propietario puede poseer el maximo de una, pero no de todas las clases de tierra. 4 En Colima y Jalisco, el propietario puede poseer to;:\as las clases de tierra si el total no sobrepasa el limite legal. 1\ En Michoacan no puede darse el total, ya que la ley no indica si el duelio puede poseer hasta el limite maximo de cada clare de terrenos. 8 Se distinguen de los terrenos de riego porque estos ultimos, por definicion, se riegan por medios mednicos. T Tierra cultivable que actualmente no se cultiva, 2 500 Has. S Total de los terrenos que puede poseer un propietario en las tres zonas del Estado. FUENTE: M. t\sui!era, La reforma agraria en el desarrollo economico de Mexico, Mexico, 1969, p. 123. ~ ~ ri Is: II: l~ o § 1 S ..... ~ 1.0 PROBLEMAS DEL DESARROLLO 150 LA AGRICULTURA MEXICANA HAiClA EL & ~ O ;; 6. LA ~ DlSPUTA POR EL USO DEL SUELO Alcanzar los niveles de producci6n agricola en la escala suficiente para cubrir las necesidades de alimentaci6n humana y de suministro de insumos para la ganaderia y la industria manufacturera hacia el MO 2000 exigir:i extender la Frontera agricola en 12-14 millones de hectareas adicionales. Con independencia de los recursos econ6micos y tecnicos nece.sarios para lograr esa meta, es prudente asomarse a las implicaciones legales, sociales y pollticas inscritas en el proceso de expansi6n de la Frontera agricola. La Constituci6n de 1917 -pacto politico y contrato social de la Naci6n- instaur6 el principio de que la propiedad de la tierra deberia quedar supeditada a las modalidades que dicte el interes publico. La propiedad de las tierras y aguas ---estipula el Art. 27comprendidas dentro de' los limites del territorio nacional corresponde originariamente a la Naci6n, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada [ ... ] La naei6n tcndra en todo tiempo el derecho de imponer a la propieJad privada las modalidades que dicte el interes publico, asi como el de regular el aprovec}1amiento de los elementos naturales susceptibles de apropiaci6n, para hacer una distribuci6n equitativa de la riqueza publica y para cuidar de su comervaci6n. Al amparo de esta filosofla, se declararon nulas todas las diligencias, disposiciones, resoluciones y operaciones de dcslinde que hubiesen privado total 0 parcialmente de sus tierras, bosques y aguas a los nucleos de poblaci6n rural, establecienc10se los medios para restituir a dichos poblados de las tierras que les pertenecian. Con el mismo espiritu se estableei6 el mandato de fraccionar las grandes propiedades latifundistas, para 10 cual se facult6 a los gobiernos de los Estados a efecto de que, confonne a las caracteristicas agrologicas de cada regi6n, definieran las dimensiones maximas de la propiedad privada inafectable. Una vez definidas, los propietarios de las haciendas quedaban obligados a vender sus excedentes al valor fiscal 10%, en plazos de venta no menor de 20 afios y a una tasa de interes anual no mayor del 5%. En acatamiento a este mandato constitucional, algunos gobiernos estatales (cuadro 13) promulgaron leyes en las que se definian las superficies inafec- mas ~. ~ ~ s:: 0) ~ 0') ............ It";) ~CO f") .... .... tr, tr, .., ..,ococo ..... tr,co co"<t' N <.0 ..... co 0<) :? ~ C:) <O'.:>OU"l(l) <.00 C"{ Ch N~ ... 0 ... 't<"oc~ .... co <0'" 151 2000 <0 Ol..... ..... .., °co ""t...... ~ O') C"{ ... co .... <'{OlN 0)00l IO .... N :g~U"l ..,"<t'0l O)OCO tr,"<t' ..... "'-OlCO "'"<t' .., <.0.... ~ ~ ... N "'J ., !., ~ ~ ~ >-l 0 C") ..... o ~ ::> .;:: :J '2 s:: ..c "':l <:I l:: ., ., ~ o ~ 15 E-< .., ~ ~ 11") Ol U"l -.::J'l .... ~ Ct') r-... CO ......... <'{NO 1O ..... U"l <o"<t'N ... U"l U"l tr, ~N C"{ .... <0 tr,Nc<')"' .... <:::>co-,:. .... ............ OL!")"'Ctt ..... "'J 0)00l <:::> ..... '" 0) U"l '" Ct') et") <OOlNO"<t' ..,NNU"l .... .., '" ~ O)N ..... ",ON CO<.ON COlt') .... C"\I ...... CO .... N r-... ... r-... .., co 0) o ..... """" ~ <0 0) ~ <0 .... '" <:::>"<t'<.O .., (,0 ...... (j)...... ...... <:I ., C) ~ o ~ <I: >-< .., . C> ., .,.. <I: >-l r, <:I "':l <:I 0 e cr, C> ~ r.:l <I: ;; '0 N <:II "':l ~ ... ~ t:l::: o o ..,<.ON ~ 0) <.0 .... C t:l::: --- ~ <:> 8:; N ~ ~ co r-... C .... '_ - ~ <:I "':l _<:I <:I 0<) . ~ ., l:: '" "'J., ., ~ ., I -., "" ~ 0<) <:I ~ t:l::: "2 l.r') N <O ..... .,"0'" .... l.r') cr, <.0 .., tr, N ~NOC ~N co "' ..... tr, U"l co <.0 <.0 r-... ..... <.O<.ON Ol co U"l COC\l,-t ...... C\I .~ N U"l U"l 0 ~ <.oN ...... ... U"l '" l.r') cr, ° Lt')l' N ,-t"''''N et') c<") ...... )"!l " )'"Il)'0~ c.o .., U"l <.0 co N .., ..... cd [.~ ... <I: '-., .. <:> - s:: til ~ ., "00<) ~ Ct:: ... <:::>CON "'"<t' .... ,-t .... .... co ~ ........ 0 <OOllt')COlt') t... L."") ~ ~Cifro ~ zZtIlZO ~ ~ ...... <:::> ~ ~ ~" : "l ...... ~"<t'N (o-. ,N~ ~ 2:~ ~ ~)'<c. -r ...... -.::J'l r-... ...... ..... <OCOo:l <:::>NCO <:::> .... N It";) Ct') t:"') tr,o"<t' <.o~:"J <.0 r-... ~ .., N',j< ~ CO,.... ..... - <:::l,....", <OOlt') .... ~ ~ "'~ ~ u ... ~ oS s:: til 0'" 0 b oS 5~ ~. 0 <:::> '0;> , ~ ~ g ~ 5 0 j <' II< l:l rol en ~ 1j:§ ,2: Ul ~ l:l oS \);,J ~ ::: ~ s:: ::::., ... ,~ 0 .... lt') ...... Ct"){...... o ~ '0" 8B~ ~ L!"):<") It";)o,.:'''') ... 0 1:: 1IJ·8 .,., Z ..... 0') 0) .... N r-..._OlCO :::: 0 t.:l Z ~ :::.: .... Ul \) ~ Z rol l:l 1"0 152 PROBLEMAS DEL DESARROLLO tables. En todos los casas, el destino y calidad de las tierr.:ls fue el criterio dominante. Las propiedades inafectables podian tener una superficie maxima de 50 hectareas de riego (Sonora) 0 de 1000 Has. (Chihuahua); tratandose de tierras de temporal, las superfi. cies inafectables maximas podian ser de 300 Has. (Sonora) 0 de 4000 Has. (Chihuahua y San Luis Potosi). Si los terrenos eran agostaderos, susceptibles de aprovechamiento ganadero, los limites oscilaban entre 700 Has. (Hidalgo) y 35000 0 40000 Has. (Coahuila y Chihuahua). En resumen, a raiz de la promulgaci6n de la Constituci6n, los l£mites legales al tamana' maximo de la propiJedad rustica se gui6 por el criterio de su ,'utilizacion, segun sus calidades. A raiz de la expedici6n del primer C6digo Agrario, mediante el cual se federaliz6 la politica agraria, se consideraron inafectables; a) las superficies que no excedieran de 150 Has. de terrenos de riego; b) de 300 Has. tratandose de tierras de temporal; c) las superficies cultivadas con cafia de azucar, en la escala suficiente para abastecer el ingenio azucarero del duefio de la tierra; d) hasta 300 Has. para plantaciones ordenadas de platano, cafe, cacao y arboles frotales, y e) cuando las propiedades ocupadas por plantaciones de alfalfa, henequen y otros agaves industriales excediesen de 300 Has., los afectados se comprometian a ceder a favor de los campesinos solicitantes de tierras, una superficie proporcional equivalente, localizada dentro de un radio de 7 ki16metros de la finca. Tales disposiciones fueron reformadas al expedirse el Segundo C6digo Agrario en 1940. Se redujo la propiedad privada inafectable a den hectareas de riego y doscientas de temporal; se suprimieron las inafectabilidades particulares para la alfalfa y 1.1 cafia de azlicar y se contrajo a 150 Has. la superficie inafectable, tratandose de cultivos de henequen y algod6n. El nuevo C6digo Agrario, expedido en 1942, incorpor6 como inafectables, hasta por una superficie de 300 Has, las tierras desti· nadas al cultivo del henequen, hule, cocotero, vid, olivo, quina y vainilla. Atendiendo al uso conferido al suelo, se introduce una nueva modalidad a la propiedad destinada a la ganaderia. El Art. 114 de este ordenamiento legal prevenia: las tierras destinadas preferentemente a la ganaderia, aunque rebasen las extensiones inafectables en terrenos de agostadero, de acuerdo con 10 dispuesto en el articulo 106, serm inafectables por dotaci6n, ampliaci6n 0 ereaci6n de nuevas centros depoblaci6n, hasta el limite de la superfieie indispensable para LA AGRICULTURA MEXICANA H ~ I A EL ANO 2000 153 .mantener hasta 200 cabezas de ganado mayor 0 su equivalente en ganado menor, de acuerdo con la capacidad forrajera de los terrenos [ ... ] El numero de cabezas de ganado fue ampliado a finales de 1946 a 500. Esta breve revision hist6rica ha tenido por finalidad poner de relieve un hecho de la mayor importancia: la dimension maxima legalmente permitida de una propiedad rustica esta determinada por el uso que se le confiere al suelo; a los duenos de las explotaciones ganaderas se les autorizo a poseer propiedades con dilatadas eX'tensiones provistas de pastos suficientes para mantener a un hato de SOO cabezas de ganado mayor - 0 su equiualente en ganado menor-; las dimensiones de la explotacion agricola fueron determinadas por la disponibilidad de agua para rieg~. En tales condiciones, la propiedad agraria se fue legalizando segun el d.estino que al dueiio convenia asignarle al suelo; los agricultores reciMan certificados de inafectabilidad agricola y las explotaciones pecuarias, certificados de inafectabilidad ganadera. Atendiendo a que normalmente la extensi6n necesaria para mantener 500 cabezas de ganado es muy superior a 1.1 superficie agricola maxima, qued6 estipulado que si los ganaderos pretendian cambiar el destino de las tierras, incorporandolas al cultivo, se cancelaban los certificados de inafectabilidad ganadera y, una vez rec1asificada la tierra, se reducia a las nuevas dimensiones para ser considerada como propiedad inafectable; la superficie excedente se aplicaria a satisfacer las demandas de reparto agrario. Al amparo del argumento de la insuficiente capacidad forrajera de los terrenos, durante varias decadas los ganaderos rec1amaron el derecho a sembrar granos y oleaginosas a efecto de alimentar las existencias pecuarias. Concesionando esta demanda, la Ley Federal de Reforma Agraria promulgada en 1971, instituyo la inafectabilidad agropecuaria. Los Articulos 258 y 260 de la citada Ley estipularon: Art. 258. El certificado de inafectabilidad, a petici6n del interesado pOOd ser agricola, ganadero 0 agropecuario. El ultimo se otorgara a quienes integren unidades en que se combine la prOOucci6n de plantas forrajeras con la ganaderia, una vez que se hubiesen fijado la extensiOn agricola y la proporci6n correspondiente de tierras de agostadero, de conformidad con el 154 PRonLEMAS DEL DESARROLLO Art. 260. Los titulares de inafectabilidades ganaderas cuyos predios comprendan total 0 parcialmente terrenos susceptibles de aprovechamiento agricola y pretendan integrarlos a la producci6n de plantas forrajeras, podran tramitar el certifieado de inafectabilidad agropecuaria [ ... ] Art. 260. Para los efectos de este articulo, cuando una parte de la unidad ganadera se dedique 0 pueda dedicarse en terminos costeabIes a la siembra de plantas forrajeras como maiz, sorgo, soya y demas que senale el reglamento, para el sostenimiento exclusivo del ganado de la finca, esa superficie sc con· siderara como agricola, en la proporci6n correspondiente [ ... ] Esta opci6n, sin embargo, no result6 atractiva para los ganaderos, pues significaba reducir la propiedad ganadera para compaginar las equivalencias entre las diferentes clases de tierra. En 1981, tales articulos fueron reformados de manera tal que los gzmaderos quedaron facultados para cultivar sus tierras con gra;los forrajeros y comercializar con las cosechas, mediando unicamente b autorizaci6n de la 5ecretaria de la Reforma Agraria. Ahora bien, es oportuno recordar que, en el futuro, la alimentaci6n de las existencias ganaderas habra de sustentarse, primordialmente, en el suministro de alimentos preparados con granos, y en menor escala, mediante practicas de cultivo de pastizales y ordenaci6n de pastoreo, asi como el aprovechamiento de esquilmos agricolas. En tales condiciones la gran disyuntiva que se presentara en el futuro inmediato se refiere a quien va a producir los granos: los ganatA2ros o los agricultores. De la forma oomo se restl­elva esta disyuntivaJ dependera el esquema social y productivo en el campo. LA AGRICULTURA MEXICANA HAiCIA EL 155 estimaron los jornales de trabajo requeridos para la producci6n agropecuaria esperada (veanse cuadros 14, 15 y 16). 2000 A 2000 B 2000 C (Millones de Jornadas) Agricultura Temporal Riego Ganaderfa Total 1 057 1111 1060 630 427 640 471 629 431 465 518 461 1522 1629 1521 Las necesidades globales de ocupaci6n en el sector agropecuario creceran a una tasa anual media del 2.8% anual, similar al promedio observado en los ultimos treinta anos. El 69.2% de la ocupaci6n adicional sera generada par la expansi6n de la agricultura y s610 el 30.8% obedecera a la expansion de las actividades pecuarias tecnificadas. ~ Cual sera la capacidad del sector agropecuario para brindar empleo permanente? Es en extrema complejo dar una respuesta, sobre todo si se toma en cuenta el caracter estacional de la producci6n agricola, en especial los cultivos anuales. 5i las variaciones de la ocupaci6n estacional es cubierta can la ayuda familiar, la capacidad de absorci6n del sector agropecuario oscilara entre 5.1 y 10.9 millones de personas, segun el periodo de ocupaci6n. Numero de jornadas 7. ANo 2000 2000 A 2000 B 2000 C (millones de trabajadores) EMPLEO RURAL, PATRONES DE APROPIACION AGRARIA Y SISTEMAS DE PRODUCCION A partir de los volumenes de mano de obra por cultivo y clases de suelo (riego y temporal) es admisible calcular los niveles de ocupaci6n que acompanara a la expansi6n del sector agropecuario hacia el ano 2000. A partir de la hip6tesis ­­ciertamente conservadora­ de que el volumen de mana de obra p'Jr cultivo no experimentara. variaciones significativas en el cursode los pr6ximos MOS, se Laborando 300 dfas efectivos al ano 5.1 5.4 5.1 Laborando 200 dfas efectivos (ocho meses) 7.6 8.1 7.6 10.1 10.9 10.1 Laborando 150 dfas (seis meses) 158 PROBLEMAS DEL CUADRO DESARROLLO 16 JORNADAS DE TRABAJO GENERADAS POR LA ACTIVIDAD PECUARIA ESCENARIOS A, B Y C (rnillones de jornadas) 2000 A 2000B 2000 C Bovinos de carne Bovinos de leche Ovinos Caprinos Porcinos Aves 175 96 198 104 156 97 TOTAL Concepto 22 22 22 45 97 30 4S 108 41 45 96 45 465 518 461 Ofrecer empleo en actividades productivas a la mana de obra en el sector agropecuario durante todo e1 ano implicaria el desplazamiento hacia los sectores urbano­industriales de la totalidad de la fuerza de trabajo generada pOl' el crecimiento demografico y, ademas, eliminar uno de cada cuatro trabajadores rurales ocupados al finalizar la decada de los anos setentas. Si por el contrario, se parte de la premisa de que el sector agropecuario brinde ocupa. ci6n solamente durante seis meses, Ia poblaci6n requerida ascenderia sin embargo que los a un poco mas de 10 millones. Es elb~orp niveles de ocupaci6n lleguen a situarse entre los extremos senalados. Con .base en las investigaciones efectuadas por la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos 5 es dable pronosticar un patron de subocupaci6n con los siguientes perfiles: Fuerza de trabajo rural Ocupadas todo el ano Ocupadas ocho meses Ocupadas entre seis y ocho meses Ocupadas entre tres y seis meses Ocupadas entre uno y tres meses Desocupadas permanentemente 5 CESPA, Op. cit., Vol. VI, p. 158. 9.1 2.0 3.8 0.1 1.2 1.1 0.9 milloncs millones millones millones millones millones millones de de de de de de de personas personas personas personas personas personas person:ts LA AGRICULTURA MEXICANA HAICIA EL AF':O 2000 159 En tales condiciones, es dable suponer que el monto de la poblaci6n ocupada ­parcialmente en su mayona­ en el sector agropecuario sera del orden de 9.1 millones, de los cuales solo el 35.7% trabajara efectivamente durante todo el ano. En este sentido, los «niveles de subocupaci6n» se mantendd.n pues el numero promedio de dias trabajados por persona continuara siendo de 14.2, semejante al estimado para 1977. Inscrita en el panorama nacional, la fuerza de trabajo del sector agropecuario representara el 24.3% de la poblaci6n economicamente activa total. Observado el fenomeno desde el angulo opuesto, en las pr6ximas dos decadas las eiudades deberin brindar empleo a casi 16 millones de trabajadores adicionales, 10 cual CS, razonablemente, improbable, pues implicaria esperar en la decada de los anos 90 un crecimiento espectacular de la economia nacional, muy por encima de las espectativas de los «futur610gos» mas optimistas. Juzgadas con serenidad, tales tendencias anuncian que en los pr6ximos anos se escenificara en las ciudades, grancl~s y medianas, un incontrolado proceso de TU1'alizaci6n urbana, saturado con una inevitable secuela de conflictos. En los aiios venideros, las ciudades seran el escenario natural del drama nacional. Ahora bi~n, es oportuno examinar la cuesti6n referente a los patrones de apropiaci6n de la tierra, pues revisten la mayor importancia en tanto determinan en el medio rural, la estrucbra social y los sistemas de producci6n. En promedio, la superfic:e cosechada oscilara entre 2.9 y 3.1 Has. pOl' trabajador rural, equivalcnte apenas a la mitad de los coeficientes imperantes en Europa industrial, pcro similares a los previstos por la FAO para Centro America y la Regi6n Andina para el ano 2000. De acuerdo con las investigaciones de CEPAJ", en 1970 el numero de poseedores de tierras en Mexico ascendia a 2557 miles; es decir, el 50.1 % de la poblaci6n agricola de esc ano era poseedora de tierras. Expresado en otros terminos, existia un productor por cada asalariado rural. Naturalmente, en ese promedio se esconden profundas diferencias: de un lado, cl 1.9% de los poseedores ­­los empresarios­, tenian el 20.8% de la superficie de labor; en el extremo opuesto, los campesinos que viven a nivel de infrasubsistencia representaban el 55.6% de los poseedores y tenian 10.8% de las tierras labrantias. Mientras los primeros eran poseedores de unidades promedio de casi cien hectareas, las explotaciones de infrasubsistencia no a1canzaban, en promedio, dos hectareas. Tal diferencia se reflejaba inexorablemente en los sistemas de produccion. En tanto PROBLEMAS DEL 160 DESARROLLO que s610 el 4.7% de los minifundistas usaban semillas mejoradas, mas de la mitad de los empresarios agricolas las aplicaba de ordinario. El esquema se reproduce con todos los demas in:mmos (cuadro 17). POI' 10 tanto, el acceso a la propiedad no es condici6n sufieiente para democratizar las instituciones sociales en el campo, sino es indispensable brindar la oportunidad de explotar superficies capaces de generar ingresos para asegurar un mejor nivel de vida y, al mismo tiempo, facultar la capitalizaci6n. De otra suerte, el acceso a la tierra bajo pautas minifundistas s610 «democratiza» la pobreza. Si se acepta como criterio apropiado el de constituir una economia campesina transicional, en la definici6n de CEPAL1 la superficie media de labor de riego oscilaria entre 10 y 20 Has. y entre 20 y 30 Has. la de temporal, segun las hip6tesis I y II, respectivamente; pol' ende, seria factible conciliar la expansi6n de la frontera agricola con un mayor numero de poseedores agricolas. Superficie sembrada en 1977 Riego Temporal 20 844 miles de Has. 5 363 miles de Has. 15 481 miles de Has. Potencial Agricola Riego Temporal 32373 miles· de Has. 10 057 miles de Has. 22 316 miles de Has. Frontera Agricola Riego Temporal 11 529 miles de Has. 4 694 miles de Has. 6 835 miles de Has. Conforme a los criterios seiialados, los nuevos poseedores que podian incorporarse a raiz de la expansi6n de la frontera agricola ascenderian entre 811 mil y 463 mil segu.n la hip6tesii I y II, respectivamente. Propietarios nuevos Riego Temporal Pobbci6n agricola total Poseedora Asalariada Hip6tesis Hip6tesis 811 469 342 9.1 3.4 5.7 463 235 228 9.1 mil mil mil millones ;U 6.0 II mil mil mil millones LA AGRICULTURA MEXICAN A HACIA EL ANO 2000 161 Con todo no se podra detener el proceso de proletarizaci6n rural, pues mientras en 1970 existia un asalariado pol' cada poseedor de tierras, al finalizar el siglo habra dos asalariados pOl' poseedor, es decir, una tercera parte de la poblaci6n sera poseedora de tierras y dos terceras partes seran jornaleros. 8. REFLEXIONES FINALES A 10 largo del presente ensayo se ha partido de una hip6tesis central: la autosuficiencia alimentaria forma parte de los objetivos centrales de la politica economica. Aunque se llegara antojar incomprensible, recientemente ha venido cobrando vigencia la tesis de la autodependencia alimentaria, auspiciada pOl' las corrientes «campesinistas». La autodependencia alimentaria ­se postula­ no significa necesariamente que se produzca en su totalidad 10 que en una naci6n se come, sino producir una cantidad tal de los alimentoo basicos que la haga independiente de las fuerzas externas. La autodependencia alimentaria requiere el aprovechamiento maximo de los recursos locales, tanto fisicos como humanos, antes de buscar recursos en el exterior. Aun cuando la autodependencia no significa necesariamente autosuficiencia alimentaria, implica capacidad de lograr en poco tiempo un nivel de autosuficiencia que permita sobrevivir a una repentina interrupci6n de las importaciones de alimentos. 6 Juzgada con realismo, la tesis de la autodependencia es una versi6n buc61ica de la nueva division internacional del trabajo y abre la puerta para evadir la responsabilidad politica de eliminar la dependeneia alimentaria. En cuanto al conflicto politico y social presente en la expansiOn de la frontera agricola a costa de las tierras ganaderas, es necesario reconocer que el marco legal de las instituciones agrarias es insuficiente e inadecuado para dar una respuesta satisfactoria. En efecto, habida cuenta de que el amparo en materia agraria ha cohonestado fraccionamientos de hecho a 10 largo de dos generaciones, y pOl' 10 II Frances Moore Lappe y Joseph Collins, Comer es primero; mas alltJ del mito de la escasez, Mwco, 1982, p. 357. 162 PROBLEMAS DEL DESARROLLO CUAI LA AGRICULTURA MEXICANA HACIA EL ANO DRO I ESTRATIFICACI6N % r;;o Tipo de productor Total (miles) Total 2557 100.0 22292 100.0 2212 86.5 56.8 1422 414 166 210 55.6 16.2 6.5 8.2 12660 2397 2<t-84 1658 6121 297 11.6 48 31 10 7 Campesinos Infrasubsistencia Subsistencia Estacionarios Excedentarios Productores transicionales Empresarios Pequeno! Medianos Grandes 17 SOCIAL EN EL CAMPO 1 9 Super/icie arable (Miles de haL) 163 2000 7 0 - Propie Gana Propio dad de los medios de tracci6n* do de trabajo Tractor Alquilado Propio Alquilado Usan habitualmente = * Semilla Fertiii­ Pestimejorada zantes cidas Tractor 32.7 25.4 2.4 15.5 11.9 24.5 10.7 21.1 10.8 11.1 7.4 27.5 28.4 42.2 41.9 36.9 29.5 20.0 16.3 12.9 0.3 1.2 2,4 5.8 7.8 14.0 19.3 24.5 4.7 10.7 14.8 22.6 18.1 18.8 22.8 31.3 3.0 8.5 11.8 17.1 10.3 17.9 25.0 34.3 4993 22.4 31.6 28.5 6.5 42.0 29.2 48.3 33.5 50.8 1.9 4639 1.2 0.4 0.3 1595 1120 1924- 20.8 7.2 5.0 8.6 31.3 31.3 29.9 17.9 9.7 6.5 26.5 <t-5.7 60.9 46.6 38.0 29.7 43.7 51.0 59.3 65.8 73.3 82.6 55.8 65.8 76.5 74.9 84.6 91.1 I - FUENTE: CEPAL, Econom£a campesma y agricultura empresarial. TifJOlag£a. Porcientos respecto aI numero de productores de cada estrata. de las agricultores del agro mexicano, Mexico, 1983, Cuadernos 4, 9 y 31. tanto, su eliminaci6n desataria un proceso incontrolable de invasiones en todo el campo, con la secuela de violencia que acompafia a todos los conflictos sociales de lucha por la tierra, las leyes agrarias 90n impotentes para avanzar en la distribuci6n de la tierra repartible y, sobre todo, para conciliar la expansion de la frontera agricola con la redistribuci6n de la propiedad. Por ello, parece evidente que la ampliaci6n de la frontera agricola, a base de la apropiacion y fraccionamiento de las tierras ganaderas solo podra conseguirse mediante la aplicacion de la Ley de Expropiacion. Un criterio semejante debera aplicarse para rescatar las tierras ganaderas en los distritos de riego en las zonas tropicales. Otra cuestion sobre la cual es prudente llamar la atencion es la referente al ahorro rural. La expansion de la frontera agricola y la correlativa ampliacion de la infraestructura hidroagricola, asi como el proceso de transferencia tecnologica tanto en la agricultura como * I en las actividades pecuarias no podd. financiarse exclusivamente con el ahorro rural ex ante. La transferencia de ingresos de las actividades urbano-industriales hacia el sector rural es, sin duda, una condicion para posibilitar la expansion agropecuaria en el porvenir. Paralelamente, sera indispensable fomentar el esquema agroindustrial propiedad de los productores agncolas -presumiblemente asociados con el Estado--- como medio para elevar la participaci6n de los productores rurales en el PIll. Finalmente, es probable que en el CUl'SO de las proximas decadas se presentanin avances tecnologicos en el campo de la ganaderia y de la agricultura, especial mente en el terreno de la genetica y la bioquimica. La ingenieria genetica, el cultivo de tejidos y.la obtenciqn <Ie variedades resistentes al riego con aguas con un alto Gontenido 164 PROBLEMAS DEL DESARROLLO de sales, son ambitos de la investigaci6n que, eventualmente pueden rnodificar las previsiones en materia de rendimientos agricolas y pecuarios, y por 10 tanto, en la estimaci6n de los recursos aprovechahIes. Sin embargo, poseer el conocimiento cientifico no es suficiente para causar impacto en la producci6n; se precisa crear un marco de instituciones econ6micas, sociales y politicas apropiado para difundir su uso. BIBLIOGRAFIA Aguilera, G. Manuel, La reforma agraria en el desarrollo economico de Mixico, Instituto Mexicano de Investigaciones Econ6micas, Mexico, 1969. Centro de Estudios en Planeaci6n Agropecuaria, CESPA. Proyecto de Cooperaci6n sARH-oNu/cEPAL. El sistema agropecuario en el desarrollo economico de Mexico. La demanda de productos agropecuarios. Vol. II. La oferta de productos agropecuarios. Vol. III. El comercio ext6rior de productos agropecuarios. Vol. IV. La problemeftica alimentaria. Vol. V. El empleo de mano de obra en las actividades productiva5 Vol. VI. agropecuarla5. Vol. VIII. Disponibilidad y uso de los recurs's naturales. Inversion predial y formacion de capital. Vol. Ix.. Empleo de insumos. Vol. X. Tecnologfa y productividad. Vol. XI. Politica agricola. Vol. XII. Vol. XIII. Perspectivas de la demanda y de la oferta de productoJ agropecuarios. Vol. I. Berg, Alan, The nutrition factor, Washington, 1973. Chonchol, Jacques, et al., World Hunger: causes and remedies, Washington, 1974-. Ledogar, Robert, J., Hungry for profits: US food and drug multinaticmalJ in Latin .America, New York, 1976. De Marco, Susan and Sechler, Susan, The Fields Have Turned BrownFour Essays on World Hunger, Washington, 1978. George, Susan, Como mUllre la otra mitad del mundo. Las verdaderIJS razones del hambre, Mexico, 1980. Hewitt de Alcantara, Cynthia, La modernizacion de la agricultura mexicana, 1940-1970, Mexico, 1978. Griffin, Keith, The Political Economy of Agrarian Change, Harvard University Press, 1974. Feder, Ernest y Reig, Nicolas, El desarrollo agroindustrial 'Y la ganaderfa en Minco, Mexico, 1982. LA AGi{ICULTCll.A MEXICANA HAiCIA EL ANo 2000 165 Reutlinger, Shlomo, and Selowsky, Marcelo, Malnutrition and Poverty: Magnitude and Policy Options, The John Hopkins University Press, 1972. Knudsen, Odin K. and Scandizzo, Nutrition and Food Needs in Developin, Countries, World Bank Staff Working Papers, May, 1979. World Bank, Assault on world Poverty, Baltimore, 1975. Moore Lappe, Frances, and Collins, Joseph, Comer es primero; mas alief del mito de la escasez, Mexico, 1982. Salimano, Giorgio y Taylor, Lance, La polltica de alimentos en America Latina, Mexico, 1981. Nelson, Michel, El aprovechamiento de las tierras tropicales en Am,rica Latina, M~xico, 1977. Romanini, Claudio, Agricultura tropical en tierras ganaderas, Mexico, s/f. Garcia, Antonio, "Naturaleza y limites de la modernizaci6n capitalistas de la Agricuhura", Desarrollo agrario y la America Latina, Mexico, 1981. Chonchol, Jacques, "Acelerar el crecimiento agricola en los paises subdesarrollados: <mica respucsta a la crisis alimentaria mundial", El Tri· mestre Economico, Vol. XLIII, NQ 172, pp. 69 y 55. Feder, Ernest, "La nueva penetraci6n en la agricultura por los paises ind~ triales y sus empresas multinacionales, El Trimestre Economico, Vol. XLIII. N' 169, pp. 57 y 85. - - , "Las perspectivas de los campesinos en el mundo en desarrollo", EI Trimestre Economico, Vol. XLII, N9 165, pp. 196 y ss. - - , "La irracional competencia entre el hombre y el animal por los recursos agricolas de los paises subdesarrolIados", Revista Mexico Agrario, Ano XIV, Num. 1, pp. 103 Y 55. Schejtman, Alexander S., "Elementos para una teoria de la Economia Campesina: pequeno5 propietarios y campesinos de hacienda", Trimestre Econ()/n;co, Vol. XLII, N° 166, pp. 487 y ss. CEPAL. Economia campesina y agricultura empresarial: Tipologia de productores del agro mexicano, Mexico, 1983. Tamayo, Jorge L., El problema fundamental de la agricultura mexicana, M~xico, 1964. - - , G~ografi General de Mexico, Mexico, 1962 (cuatro voI6menes).