Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
CRÍTICA DE LIBROS dadera teoría de las condiciones de una crítica del mundo actual y de su realidad fantasmal. […] precisamente en tanto que [esta teoría y sistema] atiende a la dimensión de forma, a la ley de constitución de las cosas como mercancías, está en condiciones de localizar al mismo tiempo lo que en ellas se sustrae a esa puesta a disposición, e identificar los puntos de interrupción, y aun de resistencia, frente al proceder técnico y eco- nómico y el proceso de disolución imparable de toda distinción, estabilidad y habitabilidad de nuestro mundo. Es, en fin, en este sentido que hablamos, en Marx, de una teoría materialista y crítica (p. 266). Hugo Furones Gabaldón Grado en Economía por la Universidad de León hfurones@ucm.es ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-0712-704X HUMANIDADES EN BUSCA DEL SENTIDO PERDIDO HUMANITIES IN SEARCH OF LOST SENSE PÉREZ TAPIAS, J. A., Universidad y humana dignidad. Verdades de las Letras frente al mercado de la posverdad, Granada, Universidad de Granada, 2018, 192 pp. “De nobis ipsis silemus”: quienes viven la universidad contemporánea conocen a la perfección que, de nuevo, un fantasma recorre Europa, fantasma que conscientemente ocultamos tras el anhelo de un resurgimiento que nunca llega. Estamos inmersos en una época en la que la universidad, como institución, está siendo cuestionada y las facultades dedicadas a las “Humanidades” son continuamente puestas en jaque. Consciente de ello, en Universidad y humana dignidad el profesor Pérez Tapias ofrece al lector información de primera mano de lo que acaece en las aulas, seminarios y despachos. Para todos es obvio que las llamadas “disciplinas científicas”, opuestas según el argot contemporáneo a las “disciplinas humanísticas”, están en auge. Esta realidad es asumible hasta cierto punto, pero el shock, al más puro estilo arendtiano, se produce cuando conocemos el porqué de esta situación: la universidad, la mayor representante del conocimiento humano, pública o privada, se encuentra mediada por ideologías que la sumergen en el mundo mercantil y le imponen reglas de juego no siempre acordes con el amor al conocimiento qua conocimiento. Resultados a corto plazo, objetos de consumo y, por supuesto, capital, se han erigido como pautas y objetivos tácitos de la investigación, docencia y estudio, fines que las “Ciencias” y no las “Letras” alcanzan satisfactoriamente. Así, proliferan los congresos, debates, concursos y ayudas vinculados a los saberes científicos-técnicos (i. e. productivos), capaces de satisfacer las necesidades tanto de quienes sostienen la educación superior (los aparatos gubernamentales) como de quien determina su dirección (el mercado). Las páginas de Universidad y humana dignidad ponen de manifiesto esta cuestión, que, más allá de las guías docentes, las competencias o el llamado “plan Bolonia”, el verdadero escollo de la universi- ISEGORÍA, N.º 63, julio-diciembre, 2020, 667-704, ISSN: 1130-2097 685 CRÍTICA DE LIBROS dad actual, lo que la ha desvirtuado y ha desnortado su investigación y docencia, ha sido su ligazón con la ideología neoliberal. Del templo que Unamuno defendió tan denodadamente ya solo quedan ruinas; ruinas que algunos toman como palacios amparados por el conocimiento, creando una ilusión que tratan de perpetuar gracias al dominio de la “posverdad”, moderna versión de lo que antaño llamamos “mala fe”. Según el profesor Pérez Tapias, hemos decidido depender del “pensar calculador” porque este responde de forma efectiva a la voluble superestructura que, con nuestro beneplácito, dirige la universidad: el mercado. “Rentabilidad”, “eficiencia” y “eficacia” son los términos que subyacen y subyugan a la investigación y docencia superior de nuestros días, ocultos tras la “excelencia” y la “calidad”, supuestos objetivos primordiales de la universidad. Imbuidos de creencias infundadas y justificadas en “posverdades” alejadas de todo desinterés, hemos creído que el mejor conocimiento es aquel que aporta más resultados, que la técnica y la tecnología todo lo puede, que las aulas deben proveer a la sociedad de eficientes y eficaces trabajadores, investigadores y docentes, conocedores del poder y del hacer, pero sin capacidad de cuestionarse por el sentido o el deber. Universidad y humana dignidad muestra cómo, consciente o inconscientemente, hemos convertido en fetiches a la productividad y a la tecnología, haciéndonos, como ocurre en Hegel, esclavos de nuestro propio esclavo, provocando la enajenación de la universidad y la pérdida de una de sus más grandes cualidades: la autonomía. La intención del profesor Pérez Tapias, desde nuestro punto de vista, no es la 686 de denostar o destruir la “razón instrumental” en favor de la “razón crítica”; es evidente que ambas se relacionan y necesitan mutuamente y, sin embargo, su crecimiento hoy es inversamente proporcional. Las últimas décadas han visto el significativo aumento de los espacios dedicados a las “Ciencias” en detrimento de las “Letras” que, apelando al poder de la universidad, solicitaron la condonación de su pena. Remedando a Pilato, se nos preguntó: “¿a quién queréis que os suelte?” y la respuesta fue clara: “a las ‘Ciencias’”. Una vez tomada la decisión nos lavamos las manos, a sabiendas de que las “Letras”, irónicamente, habían sucumbido precisamente por su desconocimiento, causado por la ideología que estaban intentando erradicar. Las aporías, reflexiones y resultados a medio y largo plazo, cuando los hay, no son rival para las disciplinas de la inmediatez, sitas en un ahora perpetuo del que no saben salir. Jamás fuimos capaces de crear y destruir tanto en tan poco tiempo. Nunca hemos tenido tanto conocimiento al alcance de nuestra mano y en ninguna época anterior se ha producido tanto como lo hacemos hoy. La universidad actual es la más capaz que se ha conocido nunca y, a la vez, la más débil que se recuerda. Las páginas de Universidad y humana dignidad presentan la razón que explica esta situación: hemos eliminado las “Letras”, las disciplinas que se preguntan y preocupan por el sentido, hemos sucumbido a la producción y utilidad evitando preguntarnos qué necesitamos y qué es lo verdaderamente útil. Hemos vinculado el conocimiento a la técnica, obviando el sentido y olvidando que el saber-hacer va precedido del saber-ser. ISEGORÍA, N.º 63, julio-diciembre, 2020, 667-704, ISSN: 1130-2097 CRÍTICA DE LIBROS La propuesta del profesor Pérez Tapias es el retorno de la universidad autónoma y con sentido, ajena a las ideologías deshumanizadoras que no le dejan reflexionar sobre los niveles más profundos de la realidad. Todo conocimiento, desde el teológico hasta el estético, pasando por el científico-técnico, es beneficioso y necesario para la vida humana, y ninguno debe imperar o erradicar al otro. Siguiendo las páginas de Universidad y humana dignidad, el “retorno” de las “Letras”, su puesta en valor, debe ser tomado como una cuestión moral. Es la recuperación de la dignidad humana que, con el imperio de la técnica y el fetichismo tecnológico y productivo, había desaparecido, dejando al ser humano como un objeto más de la cadena de producción. El regreso de las “Letras” y de una universidad autónoma es una cuestión de moral y justicia, que pasa por desenmascarar a las mal llamadas “Ciencias” para acercarnos de nuevo a la scientia. El fin no es provocar la desaparición del “pensar calculador” sino, más bien, vincularlo con la reflexión, con la búsqueda del sentido, evitando así arribar al peor de los males posibles al que nos conduce el espíritu que recorre Europa y el mundo: la implícita asimilación de la completa y permanente deshumanización de los seres humanos. En las universidades, en nuestro día a día, no debe señorear la vinculación del conocimiento con la técnica ni con la pura contemplación, más bien debe guiarnos el hecho de que ambos son interdependientes y necesarios si se pretende llegar a buen puerto. Por tanto, siguiendo a Pérez Tapias, podemos decir que el sentido último de la universidad no es otro que el hacernos capaces de pensar el sentido, cosa que nos caracteriza como seres humanos. José Carlos Sánchez-López Universidad Loyola Andalucía ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-6613-8836 REPENSANDO LA POLÍTICA RETHINKING POLITICS MARÍA G. NAVARRO; GRISELDA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA (eds.), La desinstitucionalización de la política. Madrid, Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2018, 276 pp. Vivimos en un momento de crisis, ya no solo económica, sino también política, social e identitaria. Por ello es necesario analizar, repensar y desmitificar la política. Esto es precisamente lo que se plantea en La desinstitucionalización de la política, volumen monográfico editado por María G. Navarro (USAL) y Griselda Gutiérrez Castañeda (UNAM), a partir de un proyecto que nace del 56º Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en la Universidad de Salamanca en julio de 2018, y posteriormente publicado por el servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. En este monográfico se encuentran artículos de autores de diferentes nacionalidades y universidades: Antonio Campillo, Gerardo de la Fuente, M.ª Teresa López de la Vieja de la Torre, María G. Navarro, M.ª Lourdes Santos Pérez, José Antonio Sendín Mateos, Alejandro Gago Martín, Marta Postigo Asenjo, ISEGORÍA, N.º 63, julio-diciembre, 2020, 667-704, ISSN: 1130-2097 687