Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Monografías Ex Officina Hispana iii Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo Ramon Járrega y Piero Berni (editores) Monografías Ex Officina Hispana iii III Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua (SECAH) - Ex Oficina Hispana (Tarragona, 10-13 de diciembre de 2014) Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo Ramon Járrega y Piero Berni (editores) Esta obra reúne las ponencias y comunicaciones presentadas en el III Congreso de la SECAH, celebrado en Tarragona entre el 10 y el 13 de diciembre de 2014. Edición ICAC – SECAH, con la aportación económica del Ministerio de Economía y Competitividad (proyecto I+D “Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo” HAR2001-28244; http://amphorae.icac.cat) y la colaboración de Universitat Rovira i Virgili y del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Esta publicación también ha sido posible gracias al apoyo económico de la UNED. © de esta edición, Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona Teléfono 977 24 91 33 - fax 977 22 44 01 info@icac.cat - www.icac.cat Durante los nueve primeros meses de publicación, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo se puede hacer con la autorización de sus titulares, con las excepciones previstas por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir fragmentos de esta obra. A partir del décimo mes de publicación, este libro está sujeto –si no se indica lo contrario en el texto, en las fotografías o en otros ilustraciones– a una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 3.0 de Creative Commons (el texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/es/deed). Se autoriza así al público en general a reproducir, distribuir y comunicar la obra siempre y cuando se reconozca la autoría y las entidades que la publican y no se haga un uso comercial, ni lucrativo, ni ninguna obra derivada. © del texto, los autores © de las fotos e ilustraciones, los autores, excepto que se indique el contrario Primera edición: octubre de 2016 Coordinación editorial: Publicaciones del ICAC Corrección de originales en castellano: Ramon Vidal Muntaner Maquetación e impresión: Indústries Gràfiques Gabriel Gibert Diseño de la cubierta: Indústries Gràfiques Gabriel Gibert Dibujo de la cubierta: Relieve de un sarcófago de la catacumba de Pretextato, en Roma, donde se muestran dos naves onerarias romanas cargadas con ánforas globulares (posiblemente ánforas béticas olearias de la forma Dressel 20). Probablemente el faro representado sea el del puerto de Ostia, y la representación de estos barcos corresponda a la annona imperial (dibujo: Ramón Álvarez Arza). ISBN: 978-84-942034-6-6 Índice Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Carlos Fabião HISPANIA Correctores estadísticos para la cuantiicación anfórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Aspectos transversales de lógica económica, productiva y comercial aplicada al envasado, la expedición, el transporte y la distribución de ánforas vinarias del nordeste peninsular (siglos i a. C. - i d. C.). Algunas relexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 La Tarraconense 1, un ánfora ovoide de época triunviral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Las ánforas de los niveles augusteos de las termas de la ciudad romana de Empúries . . . . 66 Las ánforas de base plana producidas en el taller de Ermedàs (Cornellà del Terri, Pla de l’Estany) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Jaime Molina Vidal, Daniel Mateo Corredor Antoni Martín i Oliveras Ramón Járrega Domínguez Joaquim Tremoleda, Pere Castanyer, Marta Santos Joaquim Tremoleda, Pere Castanyer, Josefina Simon Una posible iglina amphoralis en Can Jordà (Santa Susanna, El Maresme, Catalunya) . . . . 101 Ramon Coll Monteagudo Primeros resultados del estudio del taller anfórico de la Gran Via - Can Ferrerons (Premià de Mar, Barcelona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Ramon Coll Monteagudo, Marta Prevosti Monclús, Jordi Bagà Pascual Las ánforas vinarias de la Layetania. Dinámicas de producción y difusión comercial en el siglo i a. C. y i d. C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Verònica Martínez Ferreras El paisaje social de la producción vitivinícola layetana: la génesis de un modelo de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Oriol Olesti Vila Las ánforas de Tarraco de los siglos ii y i a. C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Moisés Díaz García Marcas sobre ánforas republicanas en la ciudad de Tarraco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Moisés Díaz García Las ánforas tipo Dressel 2 y Dressel 2-4 evolucionadas del alfar del Vila-sec (Alcover, Tarragona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Josep Francesc Roig Pérez Las importaciones anfóricas de la ciudad de Dertosa en época tardoantigua (siglos iv-vi d. C.). Una mirada al registro funerario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Sergi Navarro Just Las ánforas de la calle Reconquista (Zaragoza) frente a las inundaciones de la Huerva . . . . 225 César Carreras Monfort, Francisco A. Escudero, M.ª Pilar Galve Una panorámica del consumo y producción de ánforas en Caesar Augusta hacia el 50-60 d. C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Antonio Hernández Pardos La presencia de producción anfórica en un hábitat periurbano en Tricio . . . . . . . . . . . . . . . 255 Pilar Sáenz Preciado, Begoña Serrano Arnáez Ánforas romanas de la Meseta sur a partir del estudio de Consabura y su territorio . . . . . 162 Juan Francisco Palencia García, Diego Rodríguez López-Cano La Tardoantigüedad en Toledo relejada en las ánforas recuperadas en la calle Cuesta de los Portugueses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Rafael Caballero García, Elena I. Sánchez Peláez Un centro de tránsito en el valle alto del Guadalquivir, el Cerro de la Atalaya en Lahiguera de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordóñez, Manuel Jesús Torres Soria Investigación arqueológica en el alfar de ánforas Dressel 20 de Las Delicias (Écija, Sevilla) 2013-2015: un primer balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Oriane Bourgeon, Enrique García Vargas, Stéphane Mauné, Séverine Corbeel, Charlotte Carrato, Vincenzo Pellegrino, Jacobo Vázquez Paz Nuevos datos sobre la producción de ánforas Dressel 23 en el valle del Genil . . . . . . . . . . 334 Oriane Bourgeon Ánforas en un contexto tardío de La Bienvenida - Sisapo. Aportaciones al conocimiento de la difusión de ánforas tardorromanas en el interior de la Meseta . . . . . . . 347 M.ª Mar Zarzalejos Prieto, Patricia Hevia Gómez, María Rosa Pina Burón, Germán Esteban Borrajo Atlas de pastas cerámicas del Círculo del Estrecho (APAC). En busca de nuevas herramientas arqueológicas para la identiicación visual de talleres alfareros . . . . . . . . . . . 362 Darío Bernal Casasola, Mohamed Kbiri Alaoui, Antonio M.ª Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez, Rosario García Giménez, Max Luaces Tráico portuario y comercio anfórico entre Malaca y la cuenca minera cordobesa en el periodo tardorrepublicano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 Daniel Mateo Corredor Producción de ánforas Dressel 14 en la costa mediterránea de la provincia bética: el alfar romano de Cañada de Vargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa, Begoña Serrano Arnáez Reevaluando un documento del comercio lusitano de época altoimperial. Estudio preliminar del pecio de Grum de Sal (Eivissa/Ibiza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Marcus Heinrich Hermanns, Sónia Bombico, Rui de Almeida Rvbrvm, piperatvm et servilianvm. Algunos vinos y preparados vinarios consumidos en Ebvsvs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 Élise Marlière, Ángeles Martín Parrilla, Josep Torres Costa Produção, consumo e comércio de alimentos entre os séculos ii e iii d.C. em Olisipo: os contextos romanos da Casa dos Bicos, Lisboa (intervenção de 2010) . . . . . . . . . . . . . . . 423 Victor Filipe, José Carlos Quaresma, Manuela Leitão, Rui Roberto de Almeida As ânforas alto-imperiais de Monte Molião . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 Ana Margarida Arruda, Caterina Viegas O conjunto anfórico da urbanização do Moleão, Lagos (Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 Elisa de Sousa, Catarina Alves, Teresa Pereira GALLIA Les recherches sur les amphores en Gaule depuis le xixe s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 Fanette Laubenheimer Les amphores de l’épave du Titan: typologie, origine et contenu des Dressel 12A et des conteneurs du type «Titan» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Kevin Quillon, Claudio Capelli ITALIA ET SARDINIA Olive oil production in Istria in the Roman period . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 Tamás Bezeczky 10 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) Amphorae ex Hispania nella Liguria di Ponente nel corso della prima e media età imperiale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 Luigi Gambaro, Andrea Parodi Le anfore dello scavo di Longarina 2 ad Ostia antica (RM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 Lucilla d’Alessandro, Simona Pannuzi Nuovi dati archeologici e archeometrici sulle anfore africane tardorepubblicane e primo imperiali: rinvenimenti da Roma (Nuovo Mercato Testaccio) e contesti di confronto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Alessia Contino, Claudio Capelli Anfore di morfologia betica con iscrizioni dipinte dalla regio VIII Aemilia . . . . . . . . . . . . . . 557 Manuela Mongardi Ánforas hispánicas en Pompeya. Materiales de la casa de Ariadna y el macellum . . . . . . . . 569 Albert Ribera, Enrique García, Macarena Bustamante, Esperanza Huguet, José M. Vioque 26 "unknown" amphorae from Imperial Age necropolis of Sulci, Sardinia: an account for absence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 Mauro Puddu AFRICA ET MAURITANIA Amphores de l’Afrique romaine: nouvelles avancées sur la production, la typochronologie et le contenu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 Michel Bonifay Preliminary analyses of amphorae and dolia from Thamusida (Morocco) . . . . . . . . . . . . . . . 612 Alessandra Pecci, Stefano di Pasquale, Emanuele Papi PROTOHISTORIA Bolli punici su anfore. Proposta per la creazione di un Corpus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616 Paola Cavaliere, Danila Piacentini Hornos, marcas... y más allá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624 Lucía Soria Combadiera, Consuelo Mata Parreño La diversidad comercial en la Cesetania durante los siglos iv-iii a. C. El ejemplo del asentamiento de La Cella (Salou, Tarragonès) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 Ivan Cots, Jordi Diloli, Jordi Vilà, Ramón Ferré, Laura Bricio, Helena Sardà Producciones locales de ánforas prerromanas en el Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 Domingo Fernández Maroto, Tomás Torres González, Julián Vélez Ribas, Llanos Picazo Carrión, Gabriel Menchén Herreros, José Javier Pérez Avilés Soportes de ánforas y tinajas protohistóricos del Cerro de las Cabezas . . . . . . . . . . . . . . . 665 Tomás Torres González, Domingo Fernández Maroto, Julián Vélez Ribas, Llanos Picazo Carrión, José Javier Pérez Avilés El conjunto de ánforas del área 11 de la meseta de Giribaile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674 Luis María Gutiérrez Soler, Antonio Jesús Ortiz Villarejo, María Alejo Armijo, Francisco Antonio Corpas Iglesias, José Antonio Alejo Sáez Sobre la producción de ánforas turdetanas en la campiña sevillana durante la II Edad del Hierro y la caracterización de sus pastas. Estado de la cuestión y propuesta metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687 Violeta Moreno Megías Nuevos datos sobre la difusión de las ánforas tardopúnicas hispanas: algunos casos de estudio franceses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 Max Luaces MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 11 VARIA - SECCIÓN GENERAL Patrones de importación e imitación cerámica en el ámbito militar (siglos ii a. c. - i d. C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 Rui Morais, Ángel Morillo Cerdán, Andrés María Adroher Auroux Sin arcillas no hay cerámicas. Análisis de las fosas de extracción de materia prima en el alfar de Rabatún (Jerez de la Frontera, Cádiz) y relexiones sobre los barreros hispanorromanos 730 José Juan Díaz Rodríguez, Darío Bernal Casasola, Gonzalo Castro Moreno Marcas de alfarero en sigillata sudgálica de la villa romana de Torre Llauder (Mataró) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744 Joan Francesc Clariana Roig Vasos de terra sigillata hispánica decorada hallados en la villa romana de Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756 Alberto López Mullor La Producción A: otra producción de terra sigillata itálica en la ciudad romana de Iesso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777 Gemma de Solà Gómez, Marisol Madrid i Fernández Nuevas evidencias de producción alfarera en Tritium Magallum (Tricio, La Rioja) . . . . . . . . 785 Luis Gil Zubillaga, Rosa Aurora Luezas Pascual Ex Baetica Sigillatae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801 M.ª Isabel Fernández García Representaciones faunísticas en la terra sigillata hispánica decorada de origen bético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812 Manuel Moreno Alcaide, Ismael Macías Fernández, Laura Alarcón Moreno, Inmaculada Delage González, M.ª Isabel Fernández García Las cerámicas de paredes inas en Galicia: Iria Flavia como caso de estudio . . . . . . . . . . . . 818 Verónica del Río Canedo Producciones de tipo Melgar de Tera en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) . . . . . . . . . . . . . . . . 832 Verónica del Río Canedo El yacimiento de Iria Flavia: aproximación y problemática al estudio de la cerámica ina altoimperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845 Verónica del Río Canedo Contextos cerámicos de época romana de la «cibdá» de Armea (Santa Mariña de Augas Santas, Allariz). Un ejemplo de consumo y abastecimiento de una ciudad galaico-romana del interior de la Gallaecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861 Adolfo Fernández Fernández, Alba Antía Rodríguez Novoa Un posible taller de cerámica vidriada en Augusta Emerita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 Macarena Bustamante Álvarez, Rafael Sabio González Las lucernas republicanas de Lucentum (Tossal de Manises, Alacant) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886 Anna Garcia Barrachina Recipientes de armazenamento no vale do Baixo Sabor (Portugal), da época romana à antiguidade tardia. Ensaio cronotipológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898 Beatriz Báez, Luísa Batalha, Liliana Carvalho, Isabel García Villanueva, Javier Larrazabal, Miquel Rosselló, Constança Santos Terra sigillata hispánica «brillante» del territorium de Consabvra (Consuegra, Toledo) . . . . . 918 Diego Rodríguez López-Cano, Juan Francisco Palencia García Aportación al conocimiento de la forma 63 en la TSHT: una nueva forma . . . . . . . . . . . . . . 931 Luis Carlos Juan Tovar Un nuevo contexto cerámico de la segunda mitad del siglo vii d. C. en Tarracona (Tarraconensis, Regnum Visigothorum) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 936 Francesc Rodríguez Martorell, Josep Maria Macias Solé 12 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) Análisis del poblamiento tardorromano de la ciudad de Cástulo a partir de los contextos cerámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953 Juan Pérez Garrido, David Expósito Mangas, Abel Manuel Jiménez Cruz, Jessica López Liébana, Diego López Martínez, Marcos Soto Civantos Les céramiques hispaniques du dépotoir portuaire d’Arles-Rhone 3 (50-140 apr. J.-C.). Fouilles subaquatiques à Arles (Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . 962 David Djaoui Ceramiche ini da mensa a vernice rossa dai contesti romani e ostiensi: iv-vi secolo . . . . . . 976 Fulvio Coletti La difusión de la terra sigillata en el sur de Italia entre la edad tardorrepublicana y el principado de Tiberio: el caso del foro de Grumentum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995 Roby Stuani MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 13 ALBERTO LÓPEZ MULLOR1 Vasos de terra sigillata hispánica decorada hallados en la villa romana de Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona) EL YACIMIENTO (fig. 1) resmar menciona «la inscripción del voto hecho por Caius Clodius que se encuentra en Vilanova de Cubelles». Más tarde, en la Carta del Doctor Jayme Pascual... al Doctor Francisco de Padró, fechada en 1789 y transcrita casi completa por J. Coroleu en 1878, se citan, cerca de la ermita de San Gervasio, en la cima de la colina del mismo nombre, dentro del yacimiento de Darró, «las fábricas subterráneas que se han descubierto y los muchos sepulcros llenos de huesos y calaveras pasado el cráneo de algunas de ellas con un clavo». En 1860, J. A. Garí describe la aparición de material arqueológico a lo largo del camino que va de la ermita a la playa. Además, en la Carta arqueológica de la provincia de Barcelona, redactada por M. Almagro, J. C. Serra Ràfols y J. Colominas en 1945, se publica el hallazgo de un mosaico blanco y negro, que fue destruido, así como de un «hombre de piedra» del que no se conoce más referencia. Por otra parte, en la época de la construcción del ferrocarril (1880-1881), que desde entonces atraviesa las ruinas, se localizó un capitel corintio, una basa de columna y restos de pintura mural, cerámica, etc. En 1881, F. Ferrer protagonizó la primera excavación del yacimiento en terrenos de su propiedad, cerca de donde se habían hallado las piezas citadas, encontrando otra basa de columna, dos capiteles corintios más y los consabidos fragmentos de mosaico, estuco pintado, cerámica... Todos estos materiales se depositaron en el Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, donde permanecen. En 1913 se construyó el denominado chalet de Miramar, en la cima de la colina de Sant Gervasi, lugar del yacimiento de Darró donde los iberos se habían establecido por primera vez. Como consecuencia de este edificio y de la implantación de la doble vía del ferrocarril (1914), se descubrieron nuevas ruinas. Poco después se dio a conocer de manera científica (CIL, II, 4444) la inscripción que ya había sido publicada por Pascual y Coroleu. Tales hallazgos impulsaron a A. Ferrer Soler a comprobar la importancia de las ruinas de Darró, por lo que, a la cabeza El sitio de Darró o Adarró se encuentra en el casco urbano de Vilanova i la Geltrú, dentro de la comarca del Garraf y la provincia de Barcelona, equidistante unos 50 km de su capital y de la ciudad de Tarragona. Abarca un amplio conjunto de ruinas a la orilla del mar, que ocupan una colina y la llanura prelitoral. La parte del yacimiento que hasta el momento ha sido objeto de investigación comprende los vestigios de un importante poblado ibérico, utilizado entre el ca. 450 y el ca. 50 a. C., además de las ruinas de una villa romana ocupada entre esta última fecha, aproximadamente, y un momento, por ahora, poco preciso hacia finales del siglo vi de nuestra era. Durante los siglos ii al iv d. C., un antiguo barrio del poblado ibérico fue aprovechado para instalar diversas dependencias de la pars rustica de la villa. De entonces data el rellenado de algunos silos muy antiguos, que no habían sido amortizados en la época del abandono del poblado, hacia el 50 a. C., tal como ocurrió en aquella ocasión con la mayoría de depósitos de esta clase. El material que presentamos procede de uno de los últimos silos en ser obliterados, el n.° 1, en cuyo interior se halló un conjunto contemporáneo de la adaptación de esta zona para la instalación de un sector de las instalaciones productivas de la villa. CIRCUNSTANCIAS DE LA APARICIÓN DE LAS PIEZAS AnTECEdEnTES2 Las noticias escritas a propósito de la villa romana de Darró se remontan al año 1780, cuando J. de Ca1. Diputación de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona, lopezmal@diba.cat, albert.lopez@uab.cat. 2. Sobre la historia de la investigación del yacimiento, puede verse una versión ampliada con el aparato crítico que aquí no puede figurar, por falta de espacio, en: López et al., 1992. 756 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 1. 1. Planta general del sitio de Darró en la que se indica la zona donde se sitúa el silo n.° 1, cuya excavación proporcionó los materiales estudiados. 2. Planta de la zona 0 del yacimiento, correspondiente al barrio de los artesanos herreros de los siglos II -I a. C. en el que se encuentra el silo n.° 1. Archivo SPAL. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 757 VARIA - SECCIÓN GENERAL de un grupo de amateurs locales, durante los años 40 del siglo xx, realizó las primeras intervenciones que se pueden tildar de arqueológicas en el área situada entre la colina y la playa. Después de la desaparición de este erudito, en los primeros años 50 otros colaboradores del Museo Balaguer continuaron excavando en el mismo lugar, donde aparecieron sepulturas romanas tardías e indicios de muros. Estas últimas acciones favorecieron el inicio de las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas, en 1956 y 1957, bajo la dirección de A. Arribas, conservador del Museo Arqueológico de Barcelona, hoy denominado Museu d’Arqueologia de Catalunya. Estas se concentraron en el predio que actualmente denominamos zona 1, entre el ferrocarril y la línea de la costa. Entonces se descubrió el muro que limita al sur el edificio de la pars urbana de la villa y otras de sus dependencias. Una vez finalizada esta excavación, los estudios sobre Darró quedaron largo tiempo detenidos. Durante aquel período se urbanizó el área donde está situado el conjunto arqueológico, trazándose una cuadrícula de vías urbanas y construyéndose en 1972 un edificio de apartamentos en primera línea de mar, sobre los restos arqueológicos. En julio de 1977 se iniciaron los trabajos de explanación previos a la construcción de otro bloque, en este caso en segunda línea, muy cerca del primero. La extracción mecánica de tierras puso al descubierto una buena cantidad de vestigios arqueológicos, algunos de los cuales fueron destruidos. Afortunadamente, la situación política había cambiado de manera sustancial respecto a la de cinco años antes, lo que permitió que el Ayuntamiento de la población detuviese de inmediato las obras. Con todo, el balance de la afectación de la zona 0, donde se habían iniciado los trabajos, significó la desaparición de numerosas tumbas tardoantiguas, así como de restos de construcciones ibéricas y romanas, todas ellas situadas en su extremo occidental. Desaparecieron también, total o parcialmente, numerosos silos, excepto el número 1. Lo salvó su posición estratigráfica, debajo de algunas ruinas de la pars rustica de la villa, que habían aprovechado ciertas construcciones ibéricas. Ante la aparición de todas estas ruinas, un grupo de colaboradores benévolos del Museo Víctor Balaguer recogió el material disperso, limpió y excavó parcialmente la llamada casa ibérica n.° 1 y, hasta 1980, realizó sondeos parciales en diversos lugares, entre los cuales el silo n.° 1. A partir de aquel mismo año, el Museo Arqueológico de Barcelona, dependiente entonces de la Diputación de Barcelona, nos encomendó la clasificación e inventario de los materiales encontrados hasta entonces y, desde el siguiente, una investigación sistemática del sitio, que continuó, desde 1983 hasta hoy, el Servicio de Patrimonio 758 Arquitectónico de la propia Diputación, siempre bajo nuestra dirección. Sus resultados se han ido publicando regularmente. Para conocerlos, se puede consultar: López, 1986; 1988; 1989; 2013; López y Fierro, 1988; 1990; López, Fierro y Caixal, 2009; López y Martín, 2007; López et al., 1992; 2002. EL SILo n.° 1 Contexto Aunque, entre 1979 y 1980, compilásemos la información gráfica referente a las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento desde 1977 por el grupo de amateurs colaboradores del Museo Balaguer, e inventariásemos la mayoría de materiales encontrados, no fue posible catalogar todas las piezas aparecidas en el silo 1, ya que sus excavadores no poseían una información exacta sobre el particular. No obstante, recientemente, en el transcurso de una revisión del material allegado en aquellos trabajos, hemos localizado un grupo de cerámica procedente de este elemento, que se halla en proceso de documentación. Por otra parte, hemos reconstruido la secuencia estratigráfica aparecida sobre el depósito –en el sector llamado convencionalmente CP2–, relacionada con las estructuras de la pars fructuaria de la villa, entre las que cabe citar un fragmento relativamente grande de pavimento de opus signinum en su posición original. Las capas formadas cuando el silo ya estaba amortizado no son especialmente ricas en material. Sin embargo, la cerámica fina que contenían aporta indicios para poder fijar un terminus ante quem para el rellenado del silo, que también es aplicable a los vasos de TSH que contenía. He aquí el repertorio del material más significativo procedente de tales estratos: CP2 1980, unidad estratigráfica (en adelante UE) 3. Terra sigillata hispánica (TSH): 10 fragmentos. Formas: 1 Hisp. 24/25, 1 Hisp. 33, 3 Hisp. 37. Terra sigillata clara o africana A (TSAA): 51 frag. Formas: 12 Lamb. 10 A o B, 1 Lamb. 4/36. Céramica de paredes finas: 5 frag. Formas: 3 del ager tarraconensis, 1 bética con engobe brillante, 1 cáscara de huevo. Cerámica común africana: 25 frag. Formas: 3 Vegas 1, 5 Vegas 5, 4 Vegas 16.3 Cerámica común del ager tarraconensis: 10 frag. CP2 1980, UE 6. 3. Utilizamos esta clasificación, algo genérica, porque en este caso hemos podido acceder al inventario preliminar de las piezas, redactado en 1980, pero no a la mayoría del material. Debe de estar depositado en el Museo Víctor Balaguer, pero solo algunas piezas poseen indicaciones sobre su procedencia. ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) Terra sigillata hispánica (TSH): 17 fragmentos. Formas: 2 Hisp. 37. Terra sigillata clara o africana A (TSAA): 12 frag. Formas: 3 Lamb. 10 A o B. Céramica de paredes finas de época altoimperial: 3 frag. Cerámica común africana: 4 frag. Formas: 1 Vegas 5. Cerámica común del ager tarraconensis: 8 frag. Esta cerámica, sobre todo la del estrato 6, nos orienta hacia una datación de época antoniniana, teniendo en cuenta la probable presencia de la forma Lamb. 10 A, entre la cerámica común africana. Su aparición debe situarse a principios del siglo ii y, desde aquel momento, experimenta un rápido e importante desarrollo (Aquilué, 1986-1989, 212). Contenido del silo 1 Más arriba hemos visto que no disponemos del inventario completo de los materiales que se encontraron en el silo. Sin embargo, hemos podido estudiar diversas piezas significativas que contenía, depositadas actualmente en el Museo Víctor Balaguer. Se trata de diferentes clases de cerámica, que describiremos a continuación. Estos materiales no pueden sustituir la información estadística que proporcionaría un inventario sistemático, pero pueden servir para orientarnos sobre la presencia de fósiles directores, a fin de establecer la datación absoluta del contenido del antiguo depósito. Estos datos se pueden completar con el terminus ante quem proporcionado por la cerámica fina de las capas estratificadas sobre el silo amortizado, a los que hemos hecho referencia en el párrafo anterior. Entre las piezas procedentes del silo, debe mencionarse en primer lugar un grupo que, casi con toda seguridad, fue producido en el ager tarraconensis, teniendo en cuenta su morfología y su técnica alfarera. Dentro de él, la cerámica de paredes finas es la más conocida, apareciendo las formas 18 y 19, además de un cubilete con decoración de rostro humano perteneciente al tipo 19 A (fig. 10.1), cuya pared está recubierta de un engobe brillante de color anaranjado, que publicamos en 1980 y 1989 (pp. 141-147, referencias al artículo anterior), y del que conocemos paralelos en Riudoms y Tarragona. Esta pieza la datamos entonces entre el principado de Tiberio y el principio de la época flavia. Ahora, a la vista de los últimos hallazgos de las formas 18 y 19, se podría llevar el final de su producción a los últimos años del siglo i de nuestra era.4 En se4. Dentro del conjunto procedente de El Vilarenc, fechado en el primer cuarto del siglo ii, que hemos mencionado MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 gundo lugar, debe mencionarse una taza de paredes finas de perfil troncocónico, parecida a la forma 34 A (fig. 10.2). Su factura recuerda a la de esta forma, identificada con la llamada cerámica de cáscara de huevo, pero no se trata de una producción bética. Su ejecución es peor que la de los vasos andaluces, y su pasta es beige con desgrasante blanco y gris y no tiene engobe. No conocemos exactamente su centro de producción, pero suponemos que puede ser originaria del ager tarraconensis. En la villa de El Vilarenc (Calafell, Tarragona), bastante cercana a Darró, se ha encontrado un vaso idéntico al nuestro, dentro de un contexto del primer cuarto o el primer tercio del siglo ii (Revilla, 2014, 132-135, fig. 3.21). Por otra parte, debe destacarse la presencia en el silo de diferentes piezas de cerámica común,5 entre las que se cuentan dos vasos pequeños, de perfil globular, cuyo borde está girado hacia el exterior, y poseen una sola asa. Aparecen acompañados de una tapadera. Este material, que posee una pasta beige muy bien cocida, presenta un acabado peculiar de la pared interna, donde, además de las marcas horizontales del torno, se perciben otras oblicuas, realizadas al final de la fabricación del vaso. Estas mismas marcas aparecen en el interior de las formas 18 y 19 de paredes finas (López, 2013, 181-185) mencionadas más arriba. Ello nos ha llevado a pensar que, tanto la cerámica común como las paredes finas, proceden del mismo centro productor, situado en el ager de Tarraco, cerca de nuestra villa. Por tanto, es bueno citar por segunda vez el conjunto publicado por Revilla (2014, 129, fig. 3.40), procedente de la villa de El Vilarenc, donde abundan estas piezas, que poseen las características marcas oblicuas en la pared interna que hace años detectamos en las paredes finas de Darró (López, 1989, 78-80, 141-147). Además, en el silo se encontró un jarro de cerámica común con un asa y el borde vuelto hacia fuera. Tiene la pasta beige y está decorado con una banda pintada de color rojo, situada al final del tercio superior de la pared externa. Este motivo y la manera de pintarlo recuerdan muy de cerca la cerámica ibérica local con decoración pintada, producida en Darró entre los siglos iv y i antes de nuestra era. También se hallaron jarros similares, con la boca provista de un vertedor triangular y sin muestras de más arriba (Revilla, 2014, 129, 135), se encuentra un gran número de fragmentos de la forma 18. En principio, parecen fuera de contexto, pero su abundante presencia indicaría que, por lo menos, fueron producidos hasta un momento muy avanzado del siglo i, sino hasta finales de este. 5. Cuyo dibujo no publicamos por falta de espacio, pero puede verse en nuestra contribución a Mélanges offerts à Lucien Rivet, en prensa. 759 VARIA - SECCIÓN GENERAL pintura, que poseían una serie de surcos en el borde y en el tercio superior de la pared externa, así como alguna de pequeño formato. Por otra parte, es necesario destacar la presencia de una jarra cuyo perfil recuerda al de los olpai. En este caso, su pasta es reducida, lo que no debe extrañar, puesto que en la cerámica común local o regional de esta área se dan por igual las pastas oxidadas y las reducidas, aunque las primeras sean ampliamente mayoritarias. Para terminar la descripción de la cerámica aparecida en el interior del silo, deben añadirse fragmentos de algunas ánforas obradas en la figlina de Darró, pertenecientes a los tipos Dr. 1 citerior y Dr. 7-11, que estudiamos hace algunos años (López, 1986-1989; 2009, 83-85). A nuestro parecer, la producción de la primera forma en el centro de Darró, que inició su actividad en el 50/40 a. C., debe situarse entre esta fecha y un momento muy avanzado del siglo i a. C., cuando abandonó el mercado. Por su parte, la Dr. 7-11 tarraconense se produjo en la actual Cataluña desde el último o el penúltimo decenio del siglo i a. C. hasta mediados del i de nuestra era. En cuanto al vidrio, los vasos con depresiones longitudinales de la forma Isings 32 son especialmente abundantes a lo largo de los siglos i y ii. Los cilíndricos Isings 109 pertenecen al mismo período. Este conjunto de materiales nos hace proponer una fecha de amortización del silo en los últimos años del siglo i de nuestra era o, quizá, en los primeros del ii. Por consiguiente, es posible que la formación de la UE 6 del área CP 2, cuyo inventario hemos visto más arriba, sea prácticamente contemporánea del llenado del depósito, que podría encuadrarse dentro de los trabajos realizados para instalar ciertas dependencias de la pars fructuaria de la villa en la zona 0 del yacimiento, aprovechando en parte algunas de las construcciones del barrio ibérico de los herreros. LA ESComBRERA CP 1 El último vaso hispánico (n.° 6), que presentamos a continuación, se encontró en el área de la escombrera CP 1, cuyos materiales fueron arrastrados por las máquinas en 1977. Por nuestra parte, intentamos situarlo dentro de su contexto, pero tal tarea no pudo realizarse con una exactitud mínima porque apareció acompañado de cerámica de todas las épocas, desde ática de figuras rojas hasta sigillata africana C de la forma Lamb. 40 bis. Dentro de la sigillata hispánica se identificó, además de la pieza que presentamos, un vaso de la forma 15/17 y dos de la 37. Todo ello solo proporciona un terminus ante quem del siglo iii relativamente avanzado. 760 LOS VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA (TSH) 1. (fig. 2), Darró, silo 1, Museo Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú), número de inventario (en adelante, n.° inv.) 3791, diámetro de la boca (en adelante, Ø de la boca): 18,8 cm, altura: 8,8 cm. Bibliografía: López et al., 2005, 135, n.° 71. Forma: Hispánica (Hisp.) 29, Mezquíriz, 1961, 89-94, lám. 29.4; Mezquíriz, 1985, forma 29, lám. XLII.1-7. Decoración: además del motivo a ruedecilla que presenta el borde, los demás están dispuestos en dos hileras de metopas. Una superior, situada entre la parte baja del borde y la carena, y otra inferior, entre la carena y el principio del último tercio del perfil de la pieza. Las figuras de ambas están agrupadas por parejas y se repiten, aunque no parecen seguir el mismo ritmo, siguiendo la disposición que adoptan en la mitad del vaso que se ha conservado. Registro superior (A): en la metopa 1A, la primera a la izquierda, aparece un gladiador tocado con un yelmo que posee cuernas o, sencillamente, con una cabeza de ciervo. Viste una coraza y un faldellín y sostiene una lanza con la mano derecha y un pequeño escudo circular con la izquierda. Se parece, aunque no sea exactamente igual, a un punzón del centro productor de Bronchales (Teruel): Mezquíriz, 1961, 127-128, lám. 57.294, según Atrián, 1958, lám. IX.27. Un motivo muy parecido se encontró en Mérida en un vaso procedente de los talleres de Tritium (Mayet, 1984, lám. CXCVII.2368). Tradicionalmente, las representaciones de este tipo se han relacionado con el mito de Acteón, aunque Montesinos (2002) propuso asociarlas al culto del ciervo, muy extendido por la península ibérica durante la Antigüedad. En la metopa 2 A, a la derecha de la anterior, se observa un Mercurio que, en este caso, no está demasiado claro y que aparece mejor definido en la metopa 5 A, cuya decoración es idéntica a esta. Con todo, se aprecia su desnudez, las alas de los pies y el caduceo con dos serpientes, a la izquierda. Como la anterior, la figura se encuentra flanqueada por dos motivos verticales formados por hojitas sin tallo, también denominadas puntas de flecha en la bibliografía, orientadas hacia abajo y coronadas, una, por un pájaro de perfil que mira a la izquierda, y la otra, por un objeto triangular, parecido a un gorro frigio o una tiara, colocado sobre una roseta. Sendos Mercurios casi idénticos al descrito aparecen en piezas halladas en Mérida (Mayet, 1984, 76, lám. CXCII.2226) y Pamplona (Mezquíriz, 1961, lám. 56.254). En la metopa 3 A se representa un león rampante orientado hacia la izquierda, encuadrado por cuatro alineaciones de hojas sin tallo, dos verticales con el vértice hacia abajo, situadas a ambos lados, y dos horizontales, en la parte superior y en la ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 2. Terra sigillata hispánica (TSH), forma Hisp. 29. Dibujo: A. Gutiérrez. Fotos del autor. Archivo SPAL. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 761 VARIA - SECCIÓN GENERAL inferior. En algunos punzones publicados en Mezquíriz, 1961 (lám. 71.677, 680, 685) se representan leones en una posición parecida, pero su ejecución es diferente. El más semejante se encontró en Beja (Portugal), procedente de Tritium, según Mayet (1984, 70, lám. CLXXXII.1884). En la metopa 4 A, a la derecha de la anterior, se observa un perro de perfil, también en posición rampante, aunque tal actitud pueda ser atribuida a la colocación, algo oblicua, del punzón en el momento de moldearse el vaso, tal y como pasó con el león de 3A. No conocemos paralelos. Tanto arriba como abajo, está encuadrado por sendas hileras de puntas de flecha orientadas hacia la derecha y, a este lado, por otra hilera del mismo motivo, un poco torcida. Además, del vértice que forman las hileras inferiores y la lateral, sale otra, pequeña e inclinada, que acaba en la pata posterior del animal. La metopa 5 A es idéntica a la 2 A, pero tiene un acabado más cuidadoso. La 6 A, de la que solo se conserva un fragmento, parece haber contenido un león como el de la 3 A. En el registro inferior (B), empezando por la izquierda, la primera metopa conservada (1 B) está situada bajo el motivo de separación entre las 1 A y 2 A. Presenta una figura humana vestida con una túnica que deja desnudos los hombros y una parte de las piernas. Está sentada en una pequeña silla plegable, mira a la izquierda del observador y sostiene, con la mano derecha, un objeto. Esta decoración no aparece en las tablas de Mezquíriz, 1961, aunque en la lámina 212.10 de esta obra se incluya una similar, mejor definida, procedente de Iuliobriga, que permite identificar el personaje con Marte sentado, cubierto con un casco, que sostiene en la mano una Victoria (Mezquíriz, 1961, 315). Además, la pieza en la que se observa esta decoración presenta también ruedecilla en el borde. En Mérida este motivo aparece en un vaso que parece proceder de Tritium (Mayet, 1984, 78, lám. CXCV.2342). Debe añadirse que la figura del nuestro está acompañada, a la derecha, por una franja sinuosa de motivos en ángulo –o de hojitas sin tallo– que podrían representar una cortina. Debajo, existen indicios de los pies de la silla. En la metopa 2 B aparece un arborescente lobulado, cuya función habitual es la de separar metopas, aunque en este caso aparezca en el centro de una de ellas, flanqueado por dos alineaciones verticales de hojas angulares con la base oblicua y coronada por pájaros que miran a la izquierda y por el gorro frigio o tiara, que antes hemos descrito en 1A, 2A y 5A. Este motivo es muy habitual en la TSH y se encuentra en abundancia en todos los talleres, incluyendo los de La Rioja. Se fabricó desde el inicio de la producción, tal como indican algunos hallazgos. Por ejemplo: Bilbilis (Ibid., 55, lám. CLVIII; 762 Saénz, 1997, 494), Numancia (Mezquíriz, 1961, 363, lám. 248.53), Iuliobriga (Garabito, 1978, fig. 120, procedente de los talleres de La Rioja). Por otra parte, las alineaciones de ángulos coronados de pájaros, que ya hemos visto en ciertos registros de esta pieza, están documentadas en el centro de Arenzana de Arriba (Garabito, 1978, lám. 45.14). En las metopas 3B y 4B se repiten las decoraciones de las dos anteriores, siguiendo el mismo orden. El sistema de separación entre metopas, en los dos registros, se compone de grupos de tres bastoncillos que encuadran alineaciones verticales de hojas angulares, cuyo vértice se orienta hacia arriba, catalogadas por Mezquíriz (1961, lám. 113, n.° 2236) a partir de un vaso de la forma 37 hallado en Emporiae. Origen: las producciones de terra sigillata hispánica en el área de la actual Cataluña han sido, paradójicamente, mejor estudiadas desde el punto de vista arqueométrico (p. e. Madrid y Buxeda, 2005) que desde el de su tipología o sus motivos decorativos. Además, los centros productores del área de Tarraco han proporcionado un material poco abundante y provisto de una decoración sencilla. Sin embargo, la sigillata procedente de las figlinae del valle del Najerilla es numerosa dentro del ager de la capital de la Hispania Tarraconense y a ella pertenece esta pieza, de acuerdo con los paralelos consultados que, en general, se encuentran en el área de Tritium Magallum (Tricio), y en particular en Arenzana de Arriba. Cronología: además de los datos contextuales y estratigráficos expuestos más arriba, al tratar del hallazgo de los vasos estudios, ciertos rasgos del acabado de esta pieza, como por ejemplo su perfil, bastante vertical, la aparición en el borde de decoración a ruedecilla o burilada y la carena, muy marcada, nos han hecho situarla hacia el tercer cuarto del siglo i. En todo caso, el contenido del silo y sobre todo el material del estrato que lo cubría proporcionan un terminus ante quem del paso del siglo i al ii de nuestra era. 2. (fig. 3-4), Darró, silo n.° 1, 1980, Museo Víctor Balaguer, n.° inv. 6632, Ø de la boca: 20,5 cm, altura: 10 cm. Bibliografía: López y Ferrer, 1982, fig. 8, López et al., 2005, 135, n.° 73. Forma: Hisp. 29, Mezquíriz, 1961, 89-94, lám. 29.5, 9-12; Mezquíriz, 1985, 168, forma 29.2, lám. XLII.1-7. Decoración: está distribuida en dos registros, por encima y por debajo de la carena, respectivamente. El superior tiene una ornamentación de metopas encuadradas, tanto por la parte superior como por la inferior, por molduras horizontales. El inferior presenta círculos concéntricos. Las metopas del primer registro están separadas por pares de líneas onduladas que delimitan una alineación de hojitas sin tallo ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 3. TSH, forma Hisp. 29. Dibujo: A. Pancorbo. Foto: M. Baldomà. Archivo SPAL. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 763 VARIA - SECCIÓN GENERAL FIGURA 4. TSH, forma Hisp. 29. Fotos del autor. Archivo SPAL. parecidas a ángulos con el vértice orientado hacia abajo. Se trata de una composición bien conocida, clasificada hace tiempo por Mezquíriz (1961, lám. 113, n.° 2246, 2249, 2286, 2333), producida en Tricio (Garabito, 1978, lám. 58.1). Esta separación 764 aparece también en nuestro vaso n.° 4, correspondiente a la forma 37 a (vid. infra). Además, todas las metopas tienen el perímetro dibujado de la misma manera: en los lados, por alineaciones verticales de perlitas y, arriba y abajo, por sucesiones horizontales ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) de hojitas sin tallo orientadas hacia la izquierda del observador. La decoración principal que enmarcan no se repite nunca, de manera que el vaso posee diez motivos diferentes dentro de diez metopas. La ornamentación de la primera (1 A) está muy mal conservada. Corresponde a una figura humana difícil de identificar. Sus rasgos más claros son que se encuentra en un marco y que su anatomía aparece bien definida. Solo la hemos podido comparar con un Júpiter de un vaso de Coímbra, publicado por Mayet (1984, lám. CXCII.2249), o bien con un personaje mitológico sin identificar que dio a conocer la misma autora en una pieza de Numancia (Mayet, 1984, lám. XCVIII.406 = CC.2443). La metopa 2 A presenta dos águilas de perfil con la cabeza orientada a la derecha. Los hermanos Sáenz Preciado (2007, 200-201, lám. 8.57) estudiaron un motivo semejante en una forma Hermet 13, procedente del taller de La Cereceda (Arenzana de Arriba). La representación de la metopa 3 A no es tan clara, ya que está muy mal conservada. Sin embargo, la aparición en su parte central de una serpiente y de un motivo geométrico mutilado y, a la derecha, de un volumen poco definido, nos hace pensar que todo ello pueda tener alguna relación con el culto de Esculapio (cf. Nieto, 1971-1972). No obstante, también pudiera tratarse de dos serpientes flanqueando una piña, motivo ligado al culto de Baco. En la 4 A encontramos una pareja de pájaros de larga cola que se dan el pico. Estos mismos pájaros, pero sin formar pareja y en un punzón individual, pueden verse en la tipología de Mezquíriz (1961, lám. 63. 391, Tarragona = Mayet 1984, 64, n.° 1537, lám. 66.499, Funes, Navarra). En la metopa 5 A se observa un águila con las alas desplegadas, situada frontalmente, con la cabeza hacia la izquierda. Este motivo, algo más esquemático pero con la misma iconografía, se encontró en Numancia (Ibid., lám. 64.400-401), Uxama (Ibid., lám. 236.8) y Tarragona (Ibid., lám. 64.407, 275.30), además de en Almendralejo, en un vaso originario de los talleres de La Rioja (Garabito, 1978, fig. 117). Mayet (1984, lám. CLXXIX.1784) lo inventarió en una pieza de Conimbriga del mismo origen. El motivo 6 A es un ciervo de perfil con la cabeza vuelta hacia la izquierda. Se conoce en ciertos yacimientos, aunque su representación no sea siempre idéntica a la nuestra: Bezares (Garabito, 1978, lám. 10.1, f. 29) y Bilbilis (Sáenz, 1997, n.° 224). La escena 7 A podría representar dos conejos que se persiguen corriendo hacia la derecha del espectador. De momento, no conocemos ningún paralelo, aunque Mezquíriz (1961, lám. 61.349) recogió una escena parecida procedente de Guimillo. En la metopa 8 A están representados frontalmente dos personajes prácticamente idénticos. Aparecen desMONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 nudos o semidesnudos, su cabeza está descubierta, parecen estar armados y es posible que sostengan sus túnicas. También es posible que sujeten un caballo por las riendas, cuya cabeza estaría a izquierda de la composición, junto al personaje mejor conservado. Mayet (1984, 78, 2357-59) inventarió algunos motivos parecidos, procedentes de Numancia, Mérida y Conimbriga, sin identificarlos. Tampoco se identificó en Bilbilis (Sáenz, 1997, n.° 131). A pesar de no ser fácil la interpretación de tales personajes, mal conservados y mal ejecutados en origen, creemos que podría tratarse de los gemelos Cástor y Pólux, los Dioscuros. En la metopa 9 A se ven dos pájaros mirándose de perfil. Sus picos son muy largos, como los de las aves acuáticas, y sostienen sendas lombrices o serpientes. Este es un motivo muy frecuente, con paralelos en Iuliobriga (Mezquíriz, 1961, lám. 68.580, 215.52, 62), Numancia y Ostia (Mayet, 1984, lám. CXI.459, CLXXVII.1708, 1726). Por fin, la metopa 10 A contiene un motivo representado dos veces de manera consecutiva: un pájaro de perfil, mirando a la izquierda posado sobre una hoja vertical alargada. Estos pájaros recuerdan a los de una pieza hallada en Numancia (Ibid., lám. CLXXIII.1544) y a otra de Tarragona (Mezquíriz, 1961, lám. 63.391, 271.4). Para las hojas hemos encontrado un paralelo en Itálica (Ibid., lám. 298.5), situado junto a un arborescente lobulado como el de nuestra pieza n.° 1. En el registro inferior se observa una alineación de un motivo formado por tres círculos concéntricos segmentados cuyo centro se halla bien indicado. Se trata de una decoración frecuente, clasificada por Mezquíriz en 1961 (p. e: n.° 1710, Lancia) y producida en Bezares (Garabito, 1978, lám. 38.2). Los círculos están separados por sendos tallados sinuosos en cuyos extremos aparecen florones. Puede verse un paralelo de Granada que, según Mayet (1984, 43, lám. CXXXIX.309), procede de Tritium. Una combinación de estos dos elementos se observa sobre un vaso de Emporiae (Mezquíriz, 1961, lám. 269.91). Origen: la mayoría de los paralelos encontrados para la decoración de este vaso proceden de los talleres de La Rioja, concretamente del área de Tritium Magallum. El motivo de la metopa 2 A, tan próximo a otro de La Cereceda (Arenzana de Arriba), nos orienta hacia su origen en este centro, aunque el ciervo de la metopa 6 A y los círculos del registro inferior fuesen producidos en Bezares. En consecuencia, esta pieza ha podido ser fabricada tanto en uno como en otro centro. Cronología: los rasgos estilísticos del vaso permiten situarlo durante el primer momento de la producción hispánica de La Rioja. Si su atribución a La Cereceda fuese acertada, debe recordarse que este 765 VARIA - SECCIÓN GENERAL taller inició su producción hacia mediados del siglo i, tuvo su floruit en época flavia y continuó trabajando hasta los primeros decenios del siglo ii. Por otra parte, esta misma forma se obró en Bezares entre mediados del siglo i, o quizá algo antes, y los años 70-80. Por consiguiente, es posible situar este vaso en el tercer cuarto del siglo i o algunos años más tarde. 3. (fig. 5-6), Darró, silo 1, 1980, Museo Víctor Balaguer, n.° inv. 6643, Ø de la boca: 21,6 cm, altura máxima: 11 cm. Bibliografía: López y Ferrer, 1982, 136, n.° 74. Forma: Hisp. 37 b. Mezquíriz, 1961, 107-110, lám. 35; Mezquíriz, 1985, 169170, lám. XLV.1-3. La decoración de esta pieza se inicia con una banda a ruedecilla situada inmediatamente por debajo del borde. La siguen, sucesivamente, una pequeña superficie lisa y una hilera de hojas sin tallo, también llamadas puntas de flecha, orientada a la izquierda del espectador (Mezquíriz, 1961, n.° 2504, Mallén). Esta encuadra la ornamentación principal, constituida por dos registros de metopas, separadas por otra alineación de hojas orientadas hacia la izquierda (Mezquíriz, 1961, nº 2556-2557, Emporiae), limitadas en su parte inferior por dos bastoncillos. Las metopas están separadas las unas de las otras por alineaciones verticales de hojitas sin tallo, orientadas hacia abajo, flanqueadas por tres bastoncillos sinuosos, paralelos y verticales, que se parecen a los hallados en Bezares (Garabito, 1978, 57.1), Emporiae, Tarragona y Liédena (Mezquíriz, 1961, 2235, lám. 113). Debido a la fragmentación de la pieza, en el registro superior de metopas solo se han conservado dos. En la primera (1A) aparece un león (?) sentado, representado de perfil mirando a la izquierda y con la cola levantada. En la segunda (2A) se observa un arborescente lobulado, dotado de seis lóbulos a la derecha y siete a la izquierda, rellenos de incisiones. Se conocen paralelos, entre otros lugares, en Numancia (Mezquíriz, 1961, lám. 248.53), Mallén (Mezquíriz, 1961, n.° 1068, lám. 81) y Coímbra (Mayet, 1984, 54, lám. CLVII.963, de Tritium). En el segundo registro, dentro de la primera metopa (1B) existen indicios de las patas y la cola de un animal que no hemos identificado. En la 2B se ve un ciervo mirando a la derecha, representado de perfil pero con las cuatro patas visibles. Se conocen figuras semejantes, pero no idénticas, en Celsa, Velilla de Ebro (Ibid., 35, lám. CVII.435, de Tritium), Bezares (Garabito, 1978, lám. 10.18) y Arenzana de Arriba (Garabito, 1978, lám. 14.17). La 3B contiene la figura de un Mercurio desnudo con sus símbolos identificativos: el caduceo con dos serpientes, el sombrero o petasus, la bolsa sujeta con la mano derecha y las 766 pequeñas alas en los pies. Se han encontrado paralelos en Bezares (Garabito, 1978, 1.10), Pamplona, Citânia de Briteiros, Guimarães (Mezquíriz, 1961, n.° 254-255) y Coímbra (Mayet, 1984, 77, lám. CXCII.2224, de Tritium). En la 4B aparece un personaje vestido con una túnica, que lleva una especie de sombrero de pámpanos, representado de perfil, mirando a la izquierda, que bien podría ser Baco. Pueden verse representaciones parecidas en Funes, Navarra (Mezquíriz, 1961, lám. 55.245), Mérida y Tricio (Mayet, 1984, 80, lám. CXCIX.2432-2433; Garabito, 1978, tabla 46.1-7). Origen y cronología: teniendo en cuenta su técnica de ejecución y los paralelos de su decoración, creemos que este vaso procede de los talleres de Tritium Magallum, posiblemente Bezares, Arenzana de Arriba o Tricio. Por otra parte, su pertenencia a la forma 37 b, cuya producción no es anterior al año 70 de nuestra era, ni posterior al 100, permite precisar la datación del conjunto, que se aleja de mediados del siglo i para situarse, al menos, en su último tercio. 4. (fig. 7), Darró, silo nº 1, 1980, Museo Víctor Balaguer, n.° inv. 6638. Ø de la boca: 18,1 cm, altura: 10,5 cm. Bibliografía: López et al., 2005, 135, lám. 72. Forma: Hisp. 37 a, Mezquíriz, 1961, 107-110, lám. 34; Mezquíriz, 1985, 169, lám. XLIV.2-10. Decoración: se distribuye en dos registros: uno superior de metopas y otro inferior de círculos concéntricos con una roseta inscrita en posición central. El superior está delimitado por molduras, tanto arriba como abajo. Las metopas están decoradas con dos motivos de animales en movimiento, que se alternan y repiten pero sin seguir el mismo orden. En primer lugar, se observa una leona de perfil, mirando a la derecha. En segundo lugar, un perro también de perfil, mirando a la izquierda. La leona, situada verticalmente, recuerda a un punzón de Bilbilis publicado por Mayet (1984, 71, lám. CLXXXIII.1908). El segundo se halla en Arenzana de Arriba (Garabito, 1978, lám. 14.14), Numancia y Sevilla (Mayet, 1984, lám. CLXXXV.1983, 1985). En cuanto a los motivos verticales de separación, compuestos de una columna de hojitas triangulares orientadas hacia abajo, entre dos barritas sinuosas, Mezquíriz (1961, n.° 2234) publicó uno idéntico de la forma 37, descubierto en Emporiae, que Mayet también utilizó (1984, 35, lám. CVI.433). Esta misma autora (Mayet, 1984, 34, lám. CI.459) estudió otro en Cástulo (Jaén), también de la forma 37. En ambos casos opina que proceden de Tricio, centro donde precisamente los clasificó Garabito (1978, lám. 58.1). En el segundo registro la ornamentación se compone de una alineación de rosetas de ocho pétalos, rodeadas de una circunferencia sinuosa y de otra dis- ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 5. TSH, forma Hisp. 37 b. Dibujo: A. Traveset. Archivo SPAL. continua. Su ritmo se interrumpe solo una vez con un motivo más pequeño, formado por tres circunferencias discontinuas y concéntricas. Parece que el ceramista, al fabricar el molde, no calculó bien los espacios para situar los elementos circulares grandes y, después de colocarlos todos, tuvo que elegir otro MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 diferente para rellenar el espacio que quedaba. Las rosetas de ocho pétalos son frecuentes como decoración de la sigillata hispánica, la mayoría de las veces inscritas en circunferencias. Mezquíriz (1961, 875, 981) recopiló similares a la nuestra procedentes de Bilbilis y Funes, y Garabito (1978, lám. 20.5) de 767 VARIA - SECCIÓN GENERAL FIGURA 6. TSH, forma Hisp. 37 b. Foto: M. Baldomà. Archivo SPAL. 768 ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 7. TSH, forma Hisp. 37 a. Dibujo: A. Pancorbo. Foto: M. Baldomà. Archivo SPAL. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 769 VARIA - SECCIÓN GENERAL Bezares. También se estudiaron en Numancia, rodeadas solamente de un círculo discontinuo (Mayet, 1984, làm. CV.431), o bien dentro de uno sinuoso (Mayet, 1984, lám. CXVI.490). El motivo de los tres círculos concéntricos discontinuos es habitual y bien conocido, por ejemplo, en Bezares (Garabito, 1978, lám. 38.26, 40.33, 41.1). La alineación vertical alterna con otras dos de pequeñas estrellas de seis puntas, situadas una arriba y la otra abajo, en los vacíos que quedan entre las rosetas inscritas en círculos. Estas estrellitas son muy frecuentes. Aparecen en las tipologías de Garabito (1978, lám. 22.26) y Mayet (1984, n.° 876, de Tritium). La decoración termina con un motivo de separación horizontal muy normal: una alineación de hojitas triangulares sin tallo, orientadas a la derecha del espectador y encuadradas por dos pequeñas molduras. Pueden verse paralelos en Bezares (Garabito, 1978, lám. 46.1-7), Numancia y Citânia de Briteiros (Mezquíriz, 1961, lám. 128.2626-2627). Origen y cronología: las numerosas menciones de paralelos de la decoración de esta pieza en Bezares y Arenzana de Arriba nos han llevado a pensar que procede de los ceramistas del valle del Najerilla, quizá de uno de estos dos. Esta propuesta no se aleja de las que hemos formulado para el resto de los vasos hallados en nuestro silo, todos producidos en la misma área. La datación de esta pieza, teniendo en cuenta su forma y decoración, puede situarse a lo largo del último tercio del siglo i o de los primeros decenios del ii. Una horquilla que recuerda la que proporcionan las piezas más tardías de este contexto que, en definitiva, determinan su fecha. 5. (fig. 8), Darró, silo nº 1, Museo Víctor Balaguer, n.° inv. 3742, Ø de la boca: 17 cm, altura: 9 cm. Bibliografía: inédita. Forma: Hisp. 37 a, Mezquíriz, 1961, 107-110, lám. 34; Mezquíriz, 1985, 169-170, lám. XLV.1-3. Decoración: está distribuida en dos registros dispuestos el uno sobre el otro, separados por dos molduras paralelas situadas al final de una banda reservada que comienza bajo el borde. El superior presenta una alineación de un motivo formado por dos círculos concéntricos, uno discontinuo exterior y otro continuo interior, que encuadran una florecilla de cinco pétalos verticales, cuyo lado izquierdo está bastante mal impreso. Hemos visto algunos de sus paralelos en Bezares (Garabito, 1978, lám. 16.4) y Palencia (Mezquíriz, 1961, lám. 91.1493). Estos motivos están separados mediante columnitas con sus extremos inferiores ramificados en cinco puntas, similares a los aparecidos en Emporiae (Mezquíriz, 1961, lám. 268.75, 270.101-103), Bezares (Mezquíriz, 1961, lám. 43.1), Bilbilis (Sáenz, 1997, 689), Numancia (Mezquíriz, 1961, lám. 21.77), 770 Las Murias de Beloño, Cenero (Gijón) (Mezquíriz, 1961, n.° 2108) y Mérida (Mayet, 1984, lám. CXXXV.136, talleres de Tritium Magallum). El registro inferior presenta elementos más grandes que los del superior. Forman una alineación de círculos sinuosos en cuyo interior se observan flores de tres pétalos algo abiertos. Están separados por tallos verticales con sus extremos ramificados y acabados en cinco puntas. Piezas con esta decoración se han encontrado en Abella y Navès (Lleida) (Mezquíriz, 1961, n.° 1643, 1644, 1662, lám. 147.8, composición similar de los dos motivos pero sin separaciones verticales), Emporiae (Mezquíriz, 1961, lám. 264.34), Bezares (Garabito, 1978, lám. 16.18, 33.17), Arenzana de Arriba (Garabito, 1978, lám. 19.19), Iuliobriga, Retortillo (Cantabria) (Mezquíriz, 1961, lám. 215.71), Arcóbriga, Monreal de Ariza (Zaragoza) (Mezquíriz, 1961, lám. 225.9), Tarragona (Mayet, 1984, lám. CLXV.1238 y sigs., talleres de Tritium Magallum) y Mallén (Mayet, 1984, lám. CXVIII.500, composición parecida pero sin separadores inferiores). Los tallos que separan los círculos, con ambos extremos acabados en cinco puntas, pueden verse en Emporiae (Mezquíriz, 1961, lám. 268.78), Tarragona (Mayet, 1984, lám. CXXXV.157, talleres de Tritium), Bilbilis (Sáenz, 1997, n.° 691), Uxama (Soria) (Mezquíriz, 1961, 2105-2106, punzón n.° 2189) y Bezares (Garabito, 1978, lám. 43.3). Debe añadirse que en la villa de El Vilarenc (Calafell, Tarragona, muy cerca de Darró) se ha hallado una pieza de idéntica forma y decoración, en una escombrera fechada en el primer cuarto o primer tercio del siglo ii de nuestra era (Revilla, 2014, 128-129, fig. 3.21). Origen y cronología: el número, la calidad y el emplazamiento de los paralelos de este vaso nos han inclinado a hacerlo originario de los talleres de La Rioja. No sabemos exactamente si de Bezares, donde aparecen diversas concordancias para los elementos decorativos de su friso superior, o bien de Arenzana de Arriba, donde se produjeron vasos ornamentados con la decoración que aparece en el inferior. En todo caso, su fecha debe situarse, tanto por su decoración como por su contexto, en la transición del siglo i al ii de nuestra era. 6. (fig. 9), Darró, CP1, 1977, Museo Víctor Balaguer, n.° inv. 3740, Ø de la boca: 15,7 cm, altura: 9 cm. Bibliografía: inédita. Forma: Hisp. 37 a, Mezquíriz, 1961, 107-110, lám. 34; Mezquíriz, 1985, 169-170, lám. XLV.1-3. La decoración de este vaso es la más sencilla de cuantas hemos estudiado. Se sitúa en el centro de la pared y consiste en dos hileras de círculos limitadas por molduras, tanto en su parte superior como en la inferior, sin separador vertical alguno. En ambas ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 8. TSH, forma Hisp. 37 a. Dibujo del autor. Foto: M. Baldomà. Archivo SPAL. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 771 VARIA - SECCIÓN GENERAL FIGURA 9. TSH, forma Hisp. 37 a. CP 1. Dibujo: A. Gutiérrez. Foto: M. Baldomà. Archivo SPAL. hileras se repite de manera constante un solo motivo. En el de arriba, grandes círculos concéntricos discontinuos con una pequeña circunferencia en el centro. En el de abajo, círculos del mismo tipo que rodean una flor de seis pétalos. Estos motivos son muy frecuentes. Del primero existen paralelos en Tarragona y Arcóbriga (Mezquíriz, 1961, n.° 1753, 1708, el último no exactamente igual), y del segun772 do, en los talleres de Tritium Magallum (Garabito, 1978, fig. 119) y en Emporiae, Mallén (Mezquíriz, 1961, n.° 945, 1508, 1583, lám. 264.36), Barcelona, Bilbilis, Celsa, Conimbriga y Volubilis (Mayet, 1984, 49-50, lám. CXLVIII.683-686). Origen y datación: este vaso no está tan bien decorado como los anteriores, por ello se hace difícil encontrarle paralelos fiables. Sin embargo, pa- ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) FIGURA 10. Cerámica de paredes finas del ager tarraconensis: 1. Forma 18 A. 2. Similar a la forma 34 A. Fotos del autor. Archivo SPAL. rece haber llegado desde las figlinae de La Rioja, que, como hemos visto más arriba, proveyeron de piezas bien fabricadas a los sitios costeros del ager tarraconensis situados entre el macizo del Garraf y más allá de la capital de la provincia, donde la presencia de la TSH es muy abundante. En cuanto a la fecha de esta pieza, su decoración sencilla y de MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 pobre ejecución y su barniz, que ha desaparecido en gran parte, nos llevan al segundo cuarto del siglo ii. Conviene, sin embargo, tener en cuenta que su contexto difiere del de los anteriores y puede llevarse hasta el segundo cuarto del siglo iii, momento en que todavía se obraban piezas de TSH como esta. 773 VARIA - SECCIÓN GENERAL CRONOLOGÍA GENERAL La fecha de los tipos principales de la TSH la estableció M. A. Mezquíriz en su obra de conjunto publicada en 1961, que ella misma actualizó en 1985. En cuanto a las formas que aquí presentamos, sus primeras atribuciones cronológicas se han confirmado a través de los años y solo han cambiado en ciertos matices. Según la propia Mezquíriz (1985), la producción de la forma Hispánica 29 se inicia en el 50 de nuestra era, aproximadamente, y llega a los 60 o 70 de la misma centuria, momento en que es substituida por la 37. Los primeros vasos de la forma Hisp. 29 tienden a imitar la Drag. 29 de la sigillata sudgálica (TSG) de la época de Claudio. Por su parte, Garabito (1978, 34-38, 425) cree que la forma 29 producida en Bezares y Arenzana de Abajo no es posterior a mediados del siglo i, sino algunos años anterior. A propósito del final de la producción, está de acuerdo con Mezquíriz en situarlo entre el 50 y el 70 de nuestra era. Explica así que las piezas de estos centros hayan tenido una difusión preponderante por el interior de Hispania, aunque, como hemos visto, también llegasen a Tarraco y sus alrededores en grandes cantidades. Además, indica que la producción de Tricio es algo más reciente que la de Bezares (Garabito, 1978, 247-249), puesto que se inició entre mediados y finales del siglo i y fue especialmente abundante a lo largo del ii. Para acabar, M. I. Fernández y M. Roca (2008, 325) afirman que esta forma se empezó a fabricar entre el año 40 y el 50, adquiriendo su ritmo normal de producción entre el 50 y el 80, es decir, ocupando el mercado durante un período muy similar al propuesto por los otros autores. La decoración principal de esta forma aparece generalmente en dos registros separados por la carena, donde no se observan nunca las hileras de perlitas típicas de la TSG, sino molduras. Algunas piezas, entre las que no se cuentan las que hemos estudiado, imitan a las gálicas, presentando guirnaldas, arcos, festones, etc. Las nuestras pertenecen al estilo de metopas, típico de la TSH, cuyos elementos decorativos están dispuestos verticalmente, encuadrados por metopas rectangulares y separados por motivos secundarios, como bastoncillos, alineaciones de hojitas en ángulo, columnitas, tallos, etc. (Mezquíriz, 1961, lám. 89-94). Según Mezquíriz (1961, 1985), Garabito (1978, 44-49) y Mayet (1984), la producción de la forma 37 se inició hacia el año 70 o, quizá, algo antes. Sus dos variantes, 37 a, con el labio redondeado, y 37 b, que lo posee almendrado, aparecieron simultáneamente. Fernández y Roca (2008, 325) están de acuerdo con estas afirmaciones. Sin embargo, con774 cretan que la forma 37 a llega hasta finales del siglo iv, como mínimo, puesto que aparece en contextos fechados hasta mediados del v, mientras que la 37 b comprende solo el período 70-100, habiendo sido producida en Andújar, Bezares y Tricio y Bronchales (Teruel). Esta forma tiene dos estilos decorativos, el de metopas y el de círculos concéntricos que a veces aparecen combinados en un mismo vaso, como en nuestra pieza número 4. Parece que los dos comienzan al mismo tiempo, si bien su duración es diferente, ya que el de metopas desaparece antes de mediados del siglo ii y el de círculos se mantiene hasta un momento muy avanzado de la misma centuria. CONCLUSIÓN Los vasos estudiados en este trabajo parecen proceder, los seis, de las figlinae del valle del Najerilla, en La Rioja, donde en época imperial hubo una notable concentración de pequeños talleres en los alrededores de Tritium Magallum. El material de estos centros fue identificado por Mezquíriz (1961), pero hay que esperar a las aportaciones de Garabito, especialmente a través de su obra de conjunto de 1978, para poder tener una amplia visión de la cuestión, que fue completada por Mayet (1984) y los hermanos Sánchez Preciado (p. e. 1998, 1999), por lo que se refiere a la gran difusión de esta clase de material. La producción de tales centros se inicia en el siglo i de nuestra era y llega hasta el v. Al tratar la decoración de nuestras piezas, hemos mencionado diversos centros de aquel complejo productivo, donde hemos identificado numerosos paralelos; tanto en Tricio como en Arenzana de Arriba, La Cereceda o Bezares. También hemos visto como los productos de esta área tienen una presencia significativa en Cataluña, donde es destacable su número en Ilerda, Tarraco, Barcino y Emporiae, aunque en esta última, como, en general, en la mitad septentrional de Cataluña, el peso de la TSG sea mayor. Paralelamente, alcanzan una gran difusión en el resto de la península ibérica, excepto Andalucía, donde debieron hacer frente a la importante competencia de la producción regional. En los centros de La Rioja, además, se dieron condiciones óptimas para el establecimiento de ceramistas, tales como la abundancia de arcilla y combustible y la situación estratégica de los centros productores. Se encontraban bien comunicados por vía terrestre y, sobre todo, estaban en las proximidades del puerto fluvial de Vareia (Logroño), en la confluencia del Iregua con el Ebro, a través del cual se llegaba fácilmente hasta Dertosa. Ello abría a la TSH las rutas marítimas mediterráneas, una de cu- ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014) VASOS DE TERRA SIGILLATA HISPÁNICA DECORADA HALLADOS EN LA VILLA ROMANA DE DARRÓ (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) yas primeras etapas era el puerto de Tarraco. Este razonamiento sirve para justificar la abundante presencia de TSH de la región de Tricio en yacimientos costeros mediterráneos. Ciertamente, la rápida distribución hacia el norte de los cargamentos que llegaban a la desembocadura del Ebro justifica la abundante presencia de esta cerámica en toda la mitad meridional de la costa catalana, donde supera largamente en número a la TSG. Esta, por su parte, es numerosa en el cuadrante nordeste de la actual Cataluña. Allí también llegaba la cerámica riojana, que, durante los dos primeros siglos de la era, se hizo con una parte del mercado, sobre todo del de las piezas decoradas, haciendo frente a los productos de La Graufesenque, arribados al puerto de Emporiae, procedentes del de Narbo. Suponemos que las piezas de Darró también son fruto del comercio marítimo, aunque no llegasen allí directamente, sino desde Dertosa o Tarraco. Se trata de la época en que nuestra villa poseía una notable instalación alfarera, de la que salieron sucesivamente ánforas de las formas Dr. 1 citerior, Pasc. 1, Ob. 74 y Dr. 7-11 en dirección a ciertos puertos mediterráneos cuya situación es difícil determinar, teniendo en cuenta el carácter anepígrafo de estos contenedores. Por tanto, otra hipótesis a tener en cuenta podría ser la de la llegada directa de la TSH en las embarcaciones que venían a recoger las ánforas y otros productos de Darró, pequeño puerto comercial que, según parece, funcionó desde época ibérica. En cuanto a la fecha de las piezas, a pesar de haberla establecido al tratar de cada una, teniendo en cuenta sus características formales y su decoración, además del contexto donde se encontraron, no resulta superfluo recordarla antes de terminar. De esta manera, la n.° 1, de la forma Hisp. 29 (fig. 2), con un perfil parecido al de los vasos gálicos pero decorada con metopas, puede situarse en el tercer cuarto del siglo i de nuestra era. Sin embargo, al formar parte de un grupo de cinco procedentes del silo 1, se le debe aplicar la fecha del contexto, fijada en la transición del siglo i al ii de nuestra era. La pieza n.° 2, también Hisp. 29 (fig. 3-4), puede fecharse desde el punto de vista tipológico algunos años después que la anterior, debido al perfil de su borde y a su variada decoración de metopas. La n.° 3, de la forma 37 b (fig. 5-6), se sitúa entre los años 70 y 100. La datación de la n.° 4, de la forma 37 a (fig. 7), abarca el último tercio del siglo i y los primeros decenios del ii, y la pieza n.° 5, también de la forma 37 a (fig. 8) pero decorada solo con círculos concéntricos y separadores verticales, debe situarse hacia el año 100. Una fecha muy cercana a la del abandono del silo. Por fin, el vaso n.° 6, también Hisp. 37 a (fig. 9), procedente de la escombrera CP1, pudo producirse a partir del segundo cuarto del siglo ii, aunque la fecha de su contexto sea casi un siglo más tardía. BIBLIOGRAFÍA AQUILUÉ, X. (1986-1989): «Algunas consideraciones sobre el comercio africano. Tres facies características de la cerámica común africana de época alto imperial», Empúries 47, Barcelona, pp. 210-222. ATRIÁN, P.: (1958): «Estudio sobre un alfar de Terra Sigillata Hispánica», Teruel 19, pp. 87-172. CARANDINI, A.; SAGUÌ, L. (1981): «Ceramica africana produzione C», en Atlante delle forme ceramiche I. Ceramica fine romana nel bacino mediterraneo (Medio e Tardo Impero), Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale, Roma, pp. 58-78. COROLEU, J. (1878): Historia de Villanueva y Geltrú, Vilanova i la Geltrú (2ª ed. 1979) FERNÁNDEZ, M. I.; ROCA, M. (2008): «Producciones de Terra sigillata Hispánica», en D. Bernal y A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, Cádiz, pp. 307-332. GARABITO, T. (1978): Los alfares romanos riojanos. Producción y comercialización, Bibliotheca Praehistorica Hispana XVI, Madrid. LÓPEZ MULLOR, A. (1986): «Establiment ibèric i romà de Darró», Memòria 1984, Servei de Catalogació i Conservació de Monuments, Diputació de Barcelona, Barcelona, pp. 113-142. LÓPEZ MULLOR, A. (1986-1989): «Los talleres anfóricos de Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona). Noticia de su hallazgo», Empúries, 48-50, Barcelona, pp. 64-76. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA III, 2016 LÓPEZ MULLOR, A. (1988): «Darreres intervencions a l’assentament ibèric i la vil×la romana de Darró (Vilanova i la Geltrú, Garraf)», Tribuna d’Arqueologia 1987-1988, Servei d’Arqueologia, Generalitat de Catalunya, Barcelona, pp. 53-68. LÓPEZ MULLOR, A. (1989): Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña, Diputació de Barcelona, Servei del Patrimoni Arquitectònic, Barcelona (2.ª ed., Libros Pórtico, Zaragoza, 1990). LÓPEZ MULLOR, A. (2013): «Evolució edilícia i material arqueològic de la casa núm. 3 del poblat ibèric de Darró (Vilanova i la Geltrú), segles II -I aC», en Simposi Internacional, L’ager Tarraconensis. Paisatge, poblament, cultura material i història. Tarragona, 27-28 d’octubre de 2010, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona, pp. 367391. LÓPEZ MULLOR, A.; FERRER, A. (1982): «Avenç dels resultats obtinguts a les excavacions de l’establiment ibèric i romà de Darró (Vilanova i la Geltrú). Campanyes de 1977 a 1981», Butlletí de la Biblioteca Museu Victor Balaguer, 6ª época, 3, pp. 171-198. LÓPEZ MULLOR, A.; FIERRO, J. (1988): «La época ibérica en Darró, Vilanova i la Geltrú, Barcelona. Evidencias e hipótesis proporcionadas por las últimas excavaciones (1984-1988)», Homenaje al Profesor Eduardo Ripoll Perelló (Espacio, Tiempo y Forma, Madrid, serie II, n.° 1), 1988, pp. 117-141. 775 VARIA - SECCIÓN GENERAL LÓPEZ MULLOR, A.; FIERRO, J. (1990): «La época romana en Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona)», Espacio, Tiempo y Forma (Madrid), serie I, n.° 3, 1990, pp. 203-254. LÓPEZ MULLOR, A.; FIERRO, J.; CAIXAL, À. (2009): «Les vil·les romanes al sector meridional de l’ager barcinonensis i al septentrional de l’ager tarraconensis», en V. Revilla, J. R. González y M. Prevosti (eds.), Actes del Simposi: Les vil·les romanes a la Tarraconense. Implantació, evolució i transformació. Estat actual de la investigació del món rural en època romana, celebrat a Lleida del 28 al 30 de novembre de 2007, volum I, Monografies 10, Museu d’Arqueologia de Catalunya, Barcelona, pp. 125-143. LÓPEZ MULLOR, A.; FIERRO, J.; CAIXAL, À.; CASTELLANO, A. (1992): La primera Vilanova. L’establiment ibèric i la vil·la romana d’Arró, Darró o Adarró de Vilanova i la Geltrú. Síntesi dels resultats de les darreres recerques arqueològiques i històriques, Sant Sadurní d’Anoia. LÓPEZ MULLOR, A.; FIERRO, X.; RIERA, M.; SUAU, L. (2002): «Les excavacions a Darró (Vilanova i la Geltrú, Garraf) entre 1996 i 1998», Tribuna d’Arqueologia 1998-1999, Generalitat de Catalunya, Direcció General del Patrimoni Cultural, Servei d’Arqueologia, Barcelona, pp. 175-210. LÓPEZ MULLOR, A.; GARCÍA, J.; FIERRO, J. (2005) : «Catàleg de peces. Catálogo de piezas», Cossetans i romans. Els antics pobladors de Solicrup i Darró. Catàleg de l’exposició, Museu Víctor Balaguer, Ajuntament de Vilanova i la Geltrú, Vilanova i la Geltrú, pp. 125-141. LÓPEZ MULLOR, A.; MARTÍN, A. (2007): «Tipologia i datació de les àmfores tarraconenses produïdes a Catalunya», en A. López Mullor y X. Aquilué (coords.), La producció i el comerç de les àmfores de la provincia Hispania Tarraconensis, Homenatge a Ricard Pascual i Guasch, Monografies 8, Museu d’Arqueologia de Catalunya – Barcelona, Barcelona, pp. 33-94. MADRID, M.; BUXEDA, J. (2005): «Estudio arqueométrico del taller de terra sigillata de Mont-roig del Camp (Baix Camp, Tarragona)», en Avances en Arqueometría 2005. IV Congreso Ibérico de Arqueometría, Universitat de Girona, Gerona, pp. 59-70. MAYET, F. (1984): Les céramiques sigillées hispaniques. Contribution à l’histoire économique de la Péninsule Ibérique sous l’Empire Romain, Publications du Centre Pierre Paris 12, París. MEZQUÍRIZ, M. A. (1961): Terra Sigillata Hispanica, The William L. Bryant Foundation, Monografías sobre Cerámicas Hispánicas 1, Valencia. MEZQUÍRIZ, M. A. (1985): «Terra sigillata ispanica», en Atlante delle forme ceramiche II. Ceramica fine romana nel bacino mediterraneo (Tardo Ellenismo e Primo Impero), Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale, Roma, pp. 97-174. 776 MONTESINOS, J. (2002): «Sobre una escena de «hombre-ciervo» en la terra sigillata hispánica», Ars Longa. Cuadernos de Arte 11, Valencia, pp. 7-15. NIETO, F. J. (1971-1972): «Un ara pintada de Ampurias dedicada a Esculapio», Ampurias 33-34, Barcelona, pp. 385-392. REVILLA, V. (2014): «Contextos cerámicos de época altoimperial de la villa del Vilarenc (Calafell, Tarragona)», en M. Roca, M. Madrid y R. Celis (eds.), Contextos cerámicos de época altoimperial (Barcelona, 20-21 de octubre de 2011), Universitat de Barcelona. edición digital en CD. ROCA, M.; FERNÁNDEZ, M. I. (coords.) (1999): Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Universidad de Jaén / Universidad de Málaga. ROIG, J. F. (2013): «La bòbila romana del Vila-sec (Alcover, Tarragona)», en M. Prevosti, J. López Vilar y J. Guitart (eds.), Ager Tarraconensis 5. Paisatge, cultura material i història. Actes del Simposi Internacional. Tarragona 2728 d’octubre de 2010, Institut d’Estudis Catalans, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Documenta 16, Tarragona, pp. 303-338. SÁENZ PRECIADO, J. C. (1997): «La terra sigillata hispánica del municipium Augusta Bilbilis», tesis doctoral, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza. SÁENZ PRECIADO, J. C. (1999): «Aportaciones a la Terra Sigillata hispánica de Aragón», en R. de Balbín y P. Bueno (eds.), II Congreso de Arqueología Peninsular, IV: Arqueología romana y medieval, Zamora, 24-27 septiembre de 1996, Fundación Rey Alfonso Henriques, Zamora, pp. 159170. SÁENZ PRECIADO, J. C. (2007): «Nuevas perspectivas en el estudio de la terra sigillata hispánica», Caesaraugusta 78, Zaragoza, pp. 387-394. SÁENZ PRECIADO, M. P. (1998): «El complejo alfarero de Tritivm Magallvm (La Rioja): alfares altoimperiales», en M. I. Fernández García (ed.), Terra Sigillata Hispánica. Estado actual de la investigación, Jaén, pp. 123-164. SÁENZ PRECIADO, M. P.; SÁENZ PRECIADO, J. C. (1999): «Estado de la cuestión de los alfares riojanos: la terra sigillata hispánica altoimperial», en M. Roca y M. I. Izquierdo (coords.), Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Málaga, pp. 61-73. SÁENZ PRECIADO, M. P.; SÁENZ PRECIADO, J. C. (2007): «El centro alfarero de la Cerezeda, Arenzana de Arriba (La Rioja). Las producciones del alfarero de las hojas de trébol y del alfarero de los bastoncillos segmentados», Salduie 6, Zaragoza, pp. 195-211. SOLOVERA, M. E; GARABITO, T. (1990): «Los talleres de Tritium Magallum. Nuevas aportaciones», Hispania Antiqua XIV, Valladolid, pp. 69-90. ACTAS DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (TARRAGONA 2014)