Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
http://revistas.um.es/reifop     http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digital   Fecha  de  recepción:  1  de  febrero  de  2019   Fecha  de  aceptación:  13  de  marzo  de  2019     Guerrero   Romera,   C.,   López   García,   A.   &   Monteagudo   Fernández,   J.   (2019).   Desarrollo   del   pensamiento   histórico   en   las   aulas   a   través   de   un   programa   formativo   para   Enseñanza   Secundaria.  Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado,  22(2),  81-­‐93.       DOI:  http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.2.363911     Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de   un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria1     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     Universidad  de  Murcia     Resumen   La  evaluación  de  un  programa  formativo  es  un  indicador  valioso  de  la  planificación  seguida   para   articular   con   destreza   la   intervención   y   líneas   de   acción   de   cualquier   proceso   de   enseñanza.     Este   artículo   describe   el   camino   recorrido   para   desarrollar   y   evaluar   un   programa   de   formación   que   versa   sobre   la   enseñanza   de   la   historia   y   la   evaluación   de   competencias   históricas   en   Enseñanza   Secundaria,   a   partir   de   un   modelo   innovador   que   promueve   la   teoría   del   pensamiento   histórico,   como   eje   principal.   Dicho   programa   formativo   fue   implementado   y   evaluado   con   estudiantes   del   Máster   de   Formación   del   Profesorado   de   Enseñanza   Secundaria.   Para   ello   se   siguió   un   diseño   cuantitativo,   concretamente   de   tipo   descriptivo  no  experimental  tipo  encuesta.   Los   resultados   han   sido   satisfactorios,   poniéndose   en   valor   la   adecuación   del   diseño   y   modelo  de  trabajo  planteados.  Los  objetivos  del  programa  se  han  cumplido,  siendo  algunos   de   los   mejor   valorados   los   referentes   al   aprendizaje   en   el   diseño   de   unidades   didácticas   para   la   enseñanza   de   la   historia   y   a   la   enseñanza   sobre   pensamiento   histórico,   la   cual   manifestaron  útil  para  su  formación  como  docentes.  Igualmente,  se  ha  demostrado  que  el   aprendizaje   de   competencias   históricas   a   través   de   la   problematización   del   pasado,   favorece   la   construcción   de   una   ciudadanía   capaz   de   lidiar   exitosamente   con   la   problemática  viniente  en  la  sociedad  actual.       Palabras  clave   Evaluación   de   programas;   pensamiento   histórico;   enseñanza   de   la   historia;   enseñanza   secundaria.     Contacto:     Alejandro   López-­‐García,   aloga@um.es,   Departamento   de   Didáctica   de   las   Ciencias   Matemáticas   y   Sociales,   Facultad   de   Educación,   Universidad   de   Murcia.   Campus   Universitario   de   Espinardo,   s/n,   30100  Murcia.   1  Este  trabajo  es  resultado  del  proyecto  de  investigación  “La  evaluación  de  las  competencias  y  el  desarrollo   de   capacidades   cognitivas   sobre   historia   en   Educación   Secundaria   Obligatoria”   (EDU2015-­‐65621-­‐C3-­‐2-­‐R),   subvencionado   por   el   Ministerio   de   Economía,   Industria   y   Competitividad   de   España   y   cofinanciado   por   el   Fondo  Social  Europeo,  según  la  resolución  de  1  de  septiembre  de  2016  (BES-­‐2016-­‐078837).     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     Development  of  historical  thinking  in  the  classroom  through  a   training  programme  for  Secondary  Education     Abstract   The   evaluation   of   a   training   program   is   a   valuable   indicator   of   the   planning   followed   to   skillfully  articulate  the  intervention  and  lines  of  action  of  any  teaching  process.     This  article  describes  the  path  taken  to  develop  and  evaluate  a  training  program  that  deals   with   the   teaching   of   history   and   the   evaluation   of   historical   competencies   in   Secondary   Education,   based   on   an   innovative   model   that   promotes   the   theory   of   historical   thought   as   its  main  axis.  This  training  program  was  implemented  and  evaluated  with  students  from  the   Master's   in   Teacher   Training   in   Secondary   Education.   For   this   purpose,   a   quantitative   research  was  followed,  specifically  a  non-­‐experimental,  descriptive  design  study,  based  on  a   survey.   The  results  have  been  satisfactory,  valuing  the  adequacy  of  the  design  and  working  model   proposed.   The   objectives   of   the   programme   have   been   met,   some   of   the   best   valued   being   those  relating  to  learning  in  the  design  of  didactic  units  for  the  teaching  of  history  and  the   teaching  of  historical  thought,  which  proved  useful  for  their  training  as  teachers.  Likewise,   it   has   been   demonstrated   that   the   learning   of   historical   skills   through   the   problematization   of   the   past   favors   the   construction   of   a   citizenry   capable   of   successfully   dealing   with   the   problems  arising  in  today's  society.   Key  words   Evaluation  of  programmes;  historical  thinking;  teaching  history;  secondary  education.     Introducción   La  exigencia  de  la  sociedad  de  la  información  y  el  conocimiento  es  manifiesta  en  todos  los   niveles  educativos,  siendo  el  universitario  el  ámbito  principal  donde  velar  por  acometer  una   simbiosis   entre   pasado,   presente   y   futuro,   que   se   adapte   a   los   cambios   acaecidos   en   el   presente   siglo   (López-­‐García   y   Miralles,   2018).   Es   razonable   que,   desde   la   didáctica   de   las   ciencias   sociales,   la   universidad   favorezca   ese   puente   de   unión   entre   pasado   y   futuro,   cultivando   una   enseñanza   actual   de   la   historia   que   permita   fomentar   la   capacidad   crítica   de   una  ciudadanía  que  debe  estar  alerta  ante  la  difícil  e  insegura  situación  en  que  se  encuentra   nuestra  realidad  social;  ante  esta  modernidad  tan  líquida,  que  diría  Bauman  (2002).     Tradicionalmente,   el   modelo   imperante   en   la   enseñanza   de   la   historia   ha   sido   la   clase   magistral   evaluada   con   exámenes   memorísticos   de   base   conceptual   (Alfageme   y   Miralles,   2014;   Gómez   y   Miralles,   2013,   Gómez,   Monteagudo   y   López-­‐Facal,   2012;   Miralles,   Gómez   y   Sánchez,   2014;   Monteagudo,   Miralles   y   Villa,   2014).   Pero   saber   historia   no   es   memorizar   hechos  y  fechas  del  pasado.  Mientras  siga  asimilándose  al  recuerdo  de  sucesos  y  nombres   pretéritos,   y   presentándose   como   un   conocimiento   cerrado   en   el   que   se   identifican   historia   y  pasado,  el  alumnado  no  concebirá  esta  disciplina  como  un  conocimiento  contemporáneo   útil   para   comprender   los   problemas   del   presente   y,   por   lo   tanto,   diferente   al   pasado.  Saber   historia   ha   de   suponer   unas   habilidades   de   pensamiento   que   deben   aprenderse   (Wineburg,   2001);  se  trata  de  conocimiento  en  construcción.  Así  entendida,  el  acercamiento  a  la  historia   debe   realizarse   mediante   vías   que   "incorporen   la   indagación,   la   búsqueda   del   método   82                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   histórico  y  la  concepción  de  la  historia  como  una  ciencia  social  y  no  simplemente  como  un   saber  erudito  o  simplemente  curioso"  (Prats,  2010,  p.14).   Bajo  esta  premisa  se  han  formulado  propuestas  para  desarrollar  el  pensamiento  histórico,   un  metaconcepto  que  en  la  actualidad  se  relaciona  sobre  todo  con  los  trabajos  de  la  escuela   canadiense   y   estadounidense   (Lévesque,   2008,   2011;   Seixas   y   Morton,   2013;   VanSledright,   2011,   2013;   Wineburg,   2001),   que   parecen   haber   conseguido   con   éxito   unir   la   tradición   anglosajona,   más   centrada   en   los   procedimientos   del   historiador   (Barton   y   Levstik,   2004;   Cooper   y   Chapman,   2009;   Lee,   2005),   con   la   tendencia   de   raigambre   centroeuropea   (Borries,   1995;   Rüsen,   1992,   2005)   sobre   la   conciencia   histórica   del   alumnado   y   la   dimensión   social  que   esta   aporta   a   la   historia,   dotándola   de   un   barniz   ético   que   proporciona   utilidad   a   los  conocimientos  históricos.  Precisamente  en  consonancia  con  ese  carácter  ético,  y  gracias   también   a   los   procesos   de   globalización,   se   van   superando   esas   primeras   concepciones   identitarias  que  pretendían  entender  nuestra  disciplina  desde  fines  políticos  e  ideológicos,   para   ir   dando   pasos   progresivos   hacia   la   interdependencia,   dentro   de   un   contexto   internacional  multicultural  para  enseñar  historia  (López-­‐García,  2018).   Esta   acertada   conjunción   promueve   la   simulación   del   trabajo   del   historiador   en   las   aulas   mediante   la   formulación   de   hipótesis   sobre   el   pasado   y   su   intento   de   demostrarlas   a   través   de   pruebas   y   de   un   método   riguroso   de   análisis,   poniendo   en   juego   conceptos   de   primer   orden   (datos,   fechas   y   hechos)   y   conceptos   de   segundo   orden   o   metodológicos   (Domínguez,   2015),   relacionados   con   la   relevancia   histórica,   el   uso   de   fuentes   históricas,   los   cambios  y  continuidades  en  la  historia,  las  causas  y  consecuencias  de  los  hechos  históricos,   la   perspectiva   histórica   y   su   dimensión   ética.   Así   se   posibilita   responder   a   cuestiones   históricas   y   entender   el   pasado   de   forma   compleja.   A   través   de   la   conjugación   de   estos   dos   tipos   de   contenidos,   el   pasado   se   torna   útil   para   comprender   cómo   se   ha   formado   el   presente,  lo  que  favorece  el  conocimiento  del  contexto  actual,  hace  posible  su  inclusión  y   dirige  sus  acciones  hacia  la  mejora  de  la  sociedad.     Pero  para  desarrollar  el  pensamiento  histórico  en  las  aulas  es   necesario  que  el  profesorado   de   Historia   posea   fundamentos   sólidos   sobre   lo   que   significa   pensar   históricamente,   comprender   la   historia,   aprender   la   disciplina   y   buscar   marcadores   de   progresión   cognitiva.   Hacerlo   de   manera   sistemática   fue   la   novedad   y   el   objetivo   del   grupo   de   investigación   DICSO   de   la   Universidad   de   Murcia   a   través   del   diseño   y   puesta   en   práctica   de   un   programa   de  intervención  educativa  con  el  alumnado  del  Máster  en  Formación  del  Profesorado  en  la   especialidad   de   Geografía   e   Historia.   Mediante   la   elaboración,   validación,   implementación   y   evaluación   de   unidades   didácticas   de   innovación   basadas   en   los   postulados   del   pensamiento   histórico   se   pretendía   mejorar   el   proceso   de   enseñanza-­‐aprendizaje   de   esta   disciplina  durante  el  periodo  de  prácticas  del  alumnado  en  los  centros  educativos.   La   evaluación   en   y   de   dicho   programa   de   intervención   educativa   fue   clave   en   todo   el   proceso,   siendo   tratada,   siguiendo   a   Pérez-­‐Juste   (2000),   como   una   investigación   evaluativa   en  la  medida  en  que  toda  investigación  que  pretenda  evaluar  programas  educativos  debe   valorar   la   información   recogida   y   contemplar   la   toma   y   aplicación   de   decisiones   para   la   mejora   de   dichos   programas   respecto   a   su   situación   previa.   Para   aplicar   el   programa   de   intervención  educativa  sobre  la  teoría  del  pensamiento  histórico,  secundamos  el  itinerario   propuesto   por   García-­‐Sanz   (2012).   Así,   comenzamos   con   una   evaluación   de   necesidades,   seguida  de  una  primera  evaluación  del  programa  en  su  totalidad,  para  posteriormente  llevar   a   cabo   una   evaluación   inicial,   procesual   y   final,   al   hilo   de   toda   su   aplicación.   El   cénit   lo   constituyó   la   metaevaluación   del   programa   en   su   conjunto,   incluida   la   evaluación   que   el   mismo  contemplaba.       Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                83     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     Objetivos     El  objetivo  de  esta  investigación  ha  sido  describir  y  evaluar  un  programa  formativo  para  la   adquisición   de   competencias   y   habilidades   históricas   en   Enseñanza   Secundaria.   Este   objetivo   se   concreta   en   otro   más   específico,   que   es   valorar   la   utilidad   del   programa   formativo  a  partir  del  grado  de  satisfacción  mostrado  por  sus  participantes.       Metodología   Diseño     Para   esta   investigación   se   optó   por   seguir   un   diseño   cuantitativo,   concretamente   de   tipo   descriptivo  no  experimental  tipo  encuesta.  Esta  técnica  ha  permitido  cumplir  los  objetivos   gracias   a   la   aplicación   de   un   cuestionario   sobre   las   opiniones   de   los   participantes   (Hernández-­‐Pina  y  Maquilón,  2010).   Participantes   El   presente   programa   de   intervención   fue   diseñado   e   implementado   durante   el   curso   académico   2017/2018,   con   un   total   de   33   estudiantes   del   Máster   de   Formación   de   Profesorado   de   Enseñanza   Secundaria   de   la   Universidad   de   Murcia   (España),   dentro   de   la   especialidad   de   Geografía   e   Historia.   Para   la   selección   de   los   participantes   se   optó   por   emplear   un   tipo   de   muestreo   probabilístico   aleatorio   simple   (McMillan   y   Schumacher,   2005).   En   la   evaluación   del   mismo   finalmente   participaron   16   estudiantes.   En   la   Tabla   1   se   muestra   la   distribución   de   los   participantes   por   sexo,   edad   y   nota   media   en   sus   estudios   previos  de  Grado  o  Licenciatura,  según  los  datos  de  identificación.         Tabla  1.   Distribución  de  los  participantes  por  sexo,  edad  y  nota  media     Valor   N   %   Masculino   7   43.8   Sexo   Femenino   9   56.2   Menos  de  24   8   50.0     Entre  24  y  27   6   37.5   Edad   Más  de  27   2   12.5   De  5  a  6,5   1   6.2     De  6,5  a  8,5   10   62.6   Nota   Más  de  8,5   4   25.0   media   No  lo  recuerda   1   6.2           Total            16   100   Fuente:  elaboración  propia       Instrumento  y  procedimiento   Para   recoger   la   información,   se   diseñó   un   cuestionario   propio   titulado   Valoración   del   programa   formativo   “Diseño,   validación   y   aplicación   de   unidades   didácticas   para   la   enseñanza   de   la   historia   y   la   evaluación   de   competencias”,   el   cual   fue   sometido   a   un   proceso   de   validación   por   cinco   expertos   especialistas   en   didáctica   de   las   ciencias   sociales.   Para   ello,   se   tuvo  en  cuenta  la  tabla  propuesta  por  Corral  (2009),  lo  que  permitió  llevar  a  cabo  mejoras  y   confeccionar  el  cuestionario  final.       84                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   Respecto   al   formato   del   instrumento,   hay   que   decir   que   lleva   una   parte   inicial   de   presentación,  explicación  de  la  finalidad,  indicaciones  a  tener  en  cuenta  y  agradecimientos.   Respecto   al   contenido,   se   trata   de   un   cuestionario   compuesto   por   preguntas   cerradas,   cuyos   primeros   tres   ítems   miden   algunas   variables   independientes   de   tipo   nominal   (sexo,   edad   y   nota   media   del   Grado   o   Licenciatura).   El   resto   (variables   dependientes)   fueron   organizadas   en   seis   bloques   o   constructos   que   miden   los   60   ítems   que   componen   el   cuestionario   final,   siguiendo   una   escala   tipo   Likert   con   cinco   opciones   de   respuesta,   que   varían  desde  1  (totalmente  en  desacuerdo)  hasta  5  (totalmente  de  acuerdo),  excepto  en  los   constructos   número   cinco   y   seis.   En   el   bloque   cinco   (Prospectiva),   debido   a   que   se   hace   referencia   a   aspectos   de   mejora,   la   escala   oscila   de   1   (ninguna   necesidad)   a   5   (total   necesidad),   y   en   el   seis   (Satisfacción   general),   el   grado   de   respuestas   varía   de   1   (nada   satisfecho)  a  5  (totalmente  satisfecho).  En  la  Tabla  2  se  muestra  la  clasificación  de  variables   dependientes  según  los  constructos  a  los  que  pertenecen.       Tabla  2.     Variables  dependientes  organizadas  por  constructos   Nº  de     Denominación  del  constructo   constructo   1   Sesiones   2   Materiales     3   Trabajo  autónomo   4   5   6   Nº  de   Ítems   9   10   5   Conocimiento   Prospectiva   Satisfacción  general   Total   18   17   1   60   Fuente:  elaboración  propia     Tras   implementar   el   programa   y   aplicar   el   cuestionario,   se   procedió   a   hacer   el   vaciado   de   datos,   así   como   las   pruebas   oportunas   que   facilitasen   la   interpretación   y   discusión   de   los   resultados  obtenidos.  Para  ello  se  utilizó  el  programa  estadístico  IBM  SPSS  Statistics  en  su   versión   24,   el   cual   permitió   realizar   los   análisis   para   dar   respuesta   a   los   objetivos   de   la   investigación,  utilizando  estadísticos  descriptivos  y  de  frecuencias.       Descripción  del  programa  formativo     El  programa  formativo  tuvo  una  duración  de  seis  meses,  comenzando  el  día  15  de  diciembre   de   2017   y   finalizando   el   día   19   de   mayo   de   2018.   Se   articuló   a   través   de   una   serie   de   ponencias   interrelacionadas   y   bien   sistematizadas,   impartidas   por   profesionales   académicos   especialistas   en   el   ámbito   de   la   educación   y   de   la   didáctica   de   las   ciencias   sociales.  Los  objetivos  didácticos  del  programa  fueron  los  siguientes:     -­‐ Conocer   la   evaluación   de   programas   como   proceso   para   valorar   el   rendimiento   y   éxito  de  un  programa  de  intervención  enfocado  a  la  toma  de  decisiones.   -­‐ Comparar  propuestas  y  experiencias  didácticas  internacionales  basadas  en  la  teoría   del  pensamiento  histórico.     - Diseñar,   validar   y   aplicar   unidades   didácticas   de   innovación   con   estudios   cuasiexperimentales  centrados  en  la  evaluación  del  pensamiento  histórico.     - Plantear  técnicas  e  instrumentos  para  la  evaluación  de  estas  unidades  didácticas   Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                85     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     - Adquirir   competencias   de   búsqueda   bibliográfica,   análisis   de   datos   y   diseño   de   textos  académicos.   - Conocer   el   proceso   general   de   investigación   en   ciencias   sociales,   enfocado   a   la   exposición  y  defensa  final  de  un  trabajo  académico.     En   la   Tabla   3   se   presenta   la   temporalización   del   programa,   con   la   totalidad   de   ponencias   que  componen  los  contenidos  impartidos  durante  su  desarrollo.         Tabla  3.     Composición  del  programa  formativo  por  ponencias  profesionales   Denominación  de  la  ponencia   Fecha  de   implementación   Nº  de   horas   1   La  evaluación  de  programas  y  la  investigación  evaluativa   15  y  16  de   diciembre  de  2017   6   2   La  enseñanza  de  la  historia  y  la  evaluación  de   competencias   2  y  3  de  febrero   de  2018   6   3   Diseño  de  unidades  didácticas  para  la  enseñanza  de  la   historia  y  la  evaluación  de  competencias   16  y  17  de  febrero   de  2018   6   4   Validación  de  unidades  didácticas  para  la  enseñanza  de   la  historia  y  la  evaluación  de  competencias   9  y  10  de  marzo   de  2018   6   5   Aplicación  y  evaluación  de  la  aplicación  de  unidades   didácticas   23  y  24  de  marzo   de  2018   20  y  21  de  abril  de   2018   6   Búsquedas  bibliográficas  y  diseño  de  textos  académicos   7   El  proceso  de  investigación  en  ciencias  sociales:  análisis   de  datos,  exposición  y  defensa  de  un  trabajo  académico   18  y  19  de  mayo   de  2018   Total   6   6   6   42   Fuente:  elaboración  propia     En   la   primera   sesión   del   programa   se   abordó   en   profundidad   el   proceso   de   investigación   educativa,   incidiendo   en   la   dinámica   de   la   evaluación   de   programas   o   investigación   evaluativa  en  didáctica  de  las  ciencias  sociales,  explicándose  toda  la  secuencia  a  seguir,  así   como  el  conjunto  de  expertos  y  agentes  (externos  e  internos)  que  intervienen  para  otorgar   a   la   evaluación   ese   carácter   mixto,   haciéndose   énfasis   en   abordar   a   fondo   el   ciclo   de   intervención  y  evaluación  de  García  Sanz  (2012),  que  se  resume  en  la  Figura  1.     La   segunda   sesión   tuvo   su   eje   central   en   la   enseñanza   de   competencias   de   pensamiento   histórico   a   los   participantes,   a   través   de   ejemplos   prácticos   de   ejercicios,   actividades   y   pruebas   de   evaluación   para   su   abordaje   en   Enseñanza   Secundaria,   comparando   propuestas   y  experiencias  didácticas  de  diferentes  países.   En   la   tercera   ponencia   se   enseñó   a   los   participantes   a   diseñar   unidades   formativas   y   propuestas  de  innovación  sobre  competencias  de  pensamiento  histórico  en  las  aulas.  Con  el   fin   de   lograr   una   preparación   adecuada   en   el   diseño   de   sus   unidades,   también   se   les   brindó   una   formación   específica   en   metodologías   activas   de   aprendizaje,   como   el   aprendizaje   basado   en   proyectos   (ABP),   el   aprendizaje   cooperativo,   basado   en   retos,   etc.   Esta   circunstancia   permitió   mostrar   ejemplos   de   tareas   integradas   sobre   las   competencias   trabajadas.   De   forma   paralela,   también   se   trabajaron   técnicas   e   instrumentos   de   evaluación   sobre  los  contenidos  abordados,  dentro  del  marco  curricular.   86                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   Figura  1.  Ciclo  de  intervención  de  la  evaluación  de  programas.  Fuente:  Adaptado  de  García  Sanz  (2012)       Una  vez  acometido  el  diseño  de  unidades  formativas,  la  cuarta  fase  del  programa  consistió   en   abordar   la   validación   de   dichas   unidades.   También   se   trataron   algunos   aspectos   relacionados  con  su  evaluación  (definiciones,  agentes  implicados,  barreras,  tipos,  etc.).  Por   último,   se   facilitó   a   los   participantes   el   instrumento   de   validación,   explicando   sus   dimensiones  y  criterios,  para  finalizar  esta  sesión  con  ejemplos  de  unidades  didácticas  que   les  fueron  facilitadas  para  hacer  simulacros  de  validación.       Después  de  abordar  el  proceso  de  validación  explicado,  la  quinta  fase  del  programa  sirvió   para  explicar  el  procedimiento  de  aplicación  y  evaluación  de  la  aplicación  de  estas  unidades,   mostrando   a   los   participantes   los   cuestionarios   que   debían   aplicar   en   los   centros   para   evaluar   el   programa.   En   la   Tabla   4   se   describen   las   fases   de   la   evaluación   del   programa   basadas  en  García  Sanz  (2012),  mediante  una  síntesis  de  los  cuestionarios  trabajados  con  el   grupo   de   participantes,   haciendo   hincapié   en   el   grupo   destinatario   al   que   se   tenía   que   aplicar,  el  contenido  a  evaluar,  así  como  la  nomenclatura  de  cada  instrumento.    En   la   sesión   número   seis   se   trataron   algunos   aspectos   formales   para   la   elaboración   adecuada   de   textos   académicos,   además   de   abordar   la   búsqueda   bibliográfica,   mostrándose  bases  de  datos  y  plataformas  académicas  de  carácter  científico.     Finalmente,   la   séptima   y   última   ponencia   del   programa   formativo   sirvió   para   recopilar   y   repasar   las   fases   abordadas,   además   de   aportar   algunas   pautas   generales   de   análisis   de   datos,   con   el   fin   de   que   el   grupo   de   participantes   aprendiese   a   vaciar   los   datos   y   a   analizarlos   a   nivel   descriptivo.   Esta   sesión   finalizó   con   una   presentación   sobre   pautas   correctas   en   la   exposición   y   defensa   de   un   trabajo   académico,   haciendo   sugerencias  finales   a  los  participantes  en  aras  de  poder  redactar  correctamente  un  informe  sobre  el  programa   trabajado.     Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                87     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     Tabla  4.     Fases  de  la  evaluación  del  programa  e  instrumentos  trabajados  por  contenidos  y  grupo  destinatario.     EVALUACIÓN  DE  NECESIDADES   ¿Quién?   ¿A  quién?   Profesor   ¿Qué?   Orientador   Necesidades  formativas   Profesor   Profesorado  DCS   ¿Cómo?   0.1.  Cuestionario  de   detección  de  necesidades   (orientador)   0.2.  Cuestionario  de   detección  de  necesidades   (docentes)   DISEÑO  DE  LA  UD   EVALUACIÓN  INICIAL   ¿Quién?   ¿A  quién?   Alumnado   Profesor   Expertos   EVALUACIÓN  FORMATIVA   ¿Quién?   ¿A  quién?             Alumnado         Profesor     Profesorado   (Autoevaluación)   ¿Qué?   ¿Cómo?   Conocimientos  previos:   Diseño  de  contenidos  de  la   UD  y  conceptos  de   pensamiento  histórico   1.1.  Cuestionario  de  evaluación   inicial   Diseño  de  la  Unidad   Didáctica   IMPLEMENTACIÓN  DE  LA  UD     ¿Qué?   Adecuación  de  los  objetivos,   contenidos  y  metodología  a   las  características   individuales  del  estudiantado   2.1.  Cuestionario  de   evaluación  formativa   (estudiante)   2.2.  Cuestionario  de   evaluación  formativa   (profesor)   ¿Qué?     Aprendizajes  desarrollados     ¿Cómo?   3.1.  Cuestionario  de   evaluación  final   (estudiante)   Adecuación  de  la  UD   trabajada  (eficacia,   impacto,  efectividad,  etc.)     3.2.  Cuestionario  de   evaluación  final   (alumnado)   3.3.  Cuestionario  de   evaluación  final   (profesorado)   Autoevaluación  sobre  su   sistema  de  enseñanza   Información  recogida  de  su   cuestionario  de  adecuación   de  la  UD  y  de  la  información   recogida  a  sus  estudiantes     METAEVALUACIÓN     ¿Quién?   ¿A  Quién?     Profesorado   Profesor   (Autoevaluación)   ¿Cómo?   Actividades  y  medios   empleados,  secuencias,   temporalización,  recursos  y   flexibilidad   (Pérez  Juste,  2006)   EVALUACIÓN  FINAL  O  SUMATIVA   ¿Quién?   ¿A  Quién?         Alumnado         Alumnado         Profesorado   Profesor   Profesorado   1.2.  Escala  de  validación   ¿Qué?   El  sistema  de  evaluación  del   programa  formativo   ¿Cómo?   4.  Cuestionario  de   metaevaluación     (profesor)   Fuente:  adaptada  de  Escribano-­‐Miralles  y  Sánchez-­‐Ibañez  (2018)   88                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   Resultados     A  continuación  se  describen  los  resultados  de  la  evaluación  realizada  por  los  participantes   del  programa,  atendiendo  a  los  distintos  bloques  descritos.   En   relación   al   bloque   1   denominado   Sesiones   en   el   que   se   valoraron   de   forma   general   aspectos  como  contenido  y  tipo  de  las  sesiones,  dinámica,  duración,  etc.,  el  50%  (n=8)  de  los   participantes   valoraron   que   el   contenido   les   había   parecido   pertinente,   y   que   la   duración   del  programa  era  la  adecuada  (un  87.5%)  (n=14),  no  obstante,  un  62.5%  (n=10)  valoraron  que   las   sesiones   habían   sido   demasiado   teóricas   y   un   81%   (n=13)   hubiesen   preferido   que   éstas   fuesen  más  dinámicas  y  prácticas.   Respecto   al   bloque   2   denominado   Materiales,   aunque   los   participantes   se   mostraron   satisfechos  en  general  con  los  materiales  facilitados,  tanto  para  trabajar  en  clase  como  en   casa   (un   50%   y   un   62.5%   respectivamente,   n=8   y   n=10),   un   69%   (n=11)   indicaron   que   estos   eran  demasiado  teóricos  y  un  44%  (n=7)  que  no  eran  prácticos  ni  dinámicos,  destacando  en   su  mayoría  como  aspectos  positivos  la  accesibilidad  de  los  mismos  y  su  sencillez  (un  81%  y   un  56%  respectivamente,  n=13  y  n=10).  Igualmente,  un  56%  (n=9)  señalaron  la  necesidad  de   la  utilización  del  ordenador  en  las  clases.   En   la   valoración   del   bloque   3,   denominado   Trabajo   autónomo   un   56%   (n=9)   manifestó   su   acuerdo  en  los  ítems  referidos  al  empleo  de  diversas  metodologías  para  la  comprensión  de   la   historia   y   el   equilibrio   entre   la   carga   de   trabajo   de   personal   y   en   clase   (un   44%,   n=7).   Referente  al  cronograma  de  trabajo,  un  37%  (n=6)  de  los  participantes  consideró  que  había   sido   coherente,   frente   a   otro   grupo   que   estaba   en   desacuerdo   (un   50%,   n=8).   Asimismo,   un   62,5%  (n=10)  valoraron  la  dificultad  de  trabajar  con  fuentes  primarias,  dada  su  inexperiencia.   En   relación   al   bloque   4   denominado   Conocimiento,   en   el   que   se   valoraba   el   aprendizaje   adquirido,   en   general   los   participantes   creen   que   han   aprendido   a   diseñar   una   unidad   didáctica  para  la  enseñanza  de  la  historia  y  les  ha  sido  útil  para  su  formación  como  docentes   (un   72.5%,   un   69%   y   un   50%   respectivamente,   n=10,   n=   11   y   n=8).   Por   otra   parte,   un   50%   (n=8)   manifestó   que   el   programa   les   había   enseñado   a   pensar   históricamente,   siendo   los   ítems   relacionados   con   el   aprendizaje   de   las   normas   de   citación   APA,   el   realizar   una   buena   presentación   académica   y   el   desarrollo   de   habilidades   para   una   buena   defensa   oral,   las   respuestas  de  mayor  frecuencia  y  puntuación  (un  69%  y  un  75%  respectivamente,  n=11,  n=12   y  n=12).  Asimismo,  se  obtuvieron  puntuaciones  también  medias  en  el  uso  de  bases  de  datos   (37.5%,  n=6)  y  en  la  utilización  de  programas  estadísticos  para  el  análisis  de  los  mismos  (44%,   n=7).  No  obstante,  algunas  de  las  puntuaciones  bajas  obtenidas  han  sido:  en  la  enseñanza   de   evaluar   por   competencias   (37.5%,   n=6),   en   la   formación   como   evaluador   de   programas   (19%,  n=3);  en  el  análisis  y  procesamiento  de  datos  (un  31.5%,  n=6)  y  en  el  conocimiento  de  lo   que  es  un  programa  de  intervención  (un  31%,  n=5).     El  bloque  cinco  (Prospectiva),  en  el  que  se  hace  referencia  a  temáticas  futuras  de  interés  o   necesarias   y   a   la   propia   valoración   que,   de   cara   al   futuro,   realizaron   de   cada   uno   de   los   indicadores   o   dimensiones   de   pensamiento   histórico,   los   participantes   destacaron   como   temáticas   formativas   más   necesarias:   la   enseñanza   de   la   historia   y   la   evaluación   de   competencias   y   el   diseño   de   unidades   didácticas   de   innovación   para   la   enseñanza   de   la   historia,   que   han   obtenido   los   máximos   porcentajes   (un   87.5%   respectivamente,   n=14),   seguidas   de   la   teoría   y   práctica   de   las   habilidades   de   pensamiento   histórico     (81%   n=13)   y   de   la  aplicación  y  evaluación  de  la  aplicación  y  la  validación  de  unidades  didácticas  (75%  y  69%   respectivamente,  n=12  y  n=11).  Asimismo,  el  proceso  de  investigación  en  ciencias  sociales  y   la  exposición  y  defensa  de  trabajos  académicos  obtuvieron  puntuaciones  altas  en  relación  a   su   necesidad   (69%,   n=11),   seguidas   de   temas   relacionados   con   la   búsqueda   bibliográfica   y   el   diseño   de   textos   académicos   (56%,   n=9).   La   evaluación   de   programas   y   la   investigación   Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                89     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     evaluativa   fue   señalada   con   una   necesidad   o   prioridad   media   o   de   poca   necesidad   (50%   y   12,50%,  n=8  y  n=2).   Respecto   a   la   valoración   que   realizaron   de   cada   una   de   las   dimensiones   de   pensamiento   histórico,   todas   han   sido   consideradas   por   los   participantes   como   muy   necesarias   o   bastante   necesarias   (un   94%   n=15),   excepto   la   perspectiva   histórica   y   la   dimensión   ética,   cuyos   resultados,   aun   siendo   altos,   obtuvieron   una   valoración   ligeramente   inferior   (un   87.5%  y  un  81%  respectivamente,  n=14  y  n=13).  Del  mismo  modo,  para  el  56%  (n=9)  todas  las   competencias  históricas  son  igual  de  aplicables  a  la  enseñanza  de  la  historia,  aunque  un  50%   (n=8)  cree  que  existen  unas  competencias  más  aplicables  que  otras  a  esa  enseñanza.     Finalmente,   en   el   bloque   seis   (Satisfacción   general),   el   43,8%   (n=7)   se   mostró   bastante   satisfecho  con  la  realización  del  programa,  un  18,8%  (n=3)  mostraron  una  satisfacción  media   y  un  37,5%  se  mostraron  poco  o  nada  satisfechos  (n=4  y  n=2).     Discusión  y  conclusiones     El   tradicional   modelo   de   enseñanza   y   aprendizaje   de   la   historia,   basado   en   la   memorización   de   datos   de   corte   político,   el   relato   teleológico   y   los   hitos   forjadores   de   la   patria,   resulta   incompatible   con   una   educación   que   persiga   la   formación   de   personas   competentes.   Por   ello,  resulta  necesaria  una  redefinición  del  modelo  de  educación  histórica  en  las  aulas  que   ayude   a   la   formación   de   ciudanía   democrática   en   sociedades   plurales   y   diversas   (López-­‐ Facal,  Miralles,  Prats  y  Gómez,  2017;  Miralles,  Gómez  y  Rodríguez,  2017).     Los   datos   obtenidos   ponen   de   manifiesto   la   importancia   que   tiene   el   desarrollo   y   evaluación   de   programas   para   la   enseñanza   de   la   historia   y,   en   especial,   de   aquellos   que   supongan  poner  en  valor  los  conceptos  relacionados  con  el  pensamiento  histórico.     Igualmente,   el   trabajo   pretende   implicar   al   profesorado   de   Educación   Secundaria   en   los   propios  procesos  de  diseño  y  aplicación  de  los  programas  de  intervención  y   contribuir  así  a   la   mejora   de   sus   competencias   docentes   (Guerrero   y   Miralles,   2019).   El   desarrollo   profesional  debe  apoyarse  en  una  reflexión  crítica  de  las  competencias  y  especialmente  en   la   revisión   de   los   sistemas   de   formación   docente   en   los   nuevos   contextos   sociales   y   culturales   apostando   por   una   corresponsabilización   en   la   misma   (Imbernón   y   Guerrero,   2018).       En  cuanto   a  los  datos  mostrados  sobre  la  utilidad  del  programa  a  partir  de  las  evaluaciones   realizadas   por   los   propios   participantes,   constatan   en   general   que   los   objetivos   propuestos   en   el   programa   se   han   cumplido,   siendo   algunos   de   los   mejor   valorados   los   relacionados   con   la   formación   en   el   diseño   de   unidades   didácticas   para   la   enseñanza   de   la   historia   y   el   referente   a   que   el   programa   les   había   enseñado   a   pensar   históricamente,   siendo   muy   útil   para   su   formación   como   docentes.   Este   último   punto   resulta   similar   a   lo   manifestado   por   el   profesorado   canadiense   que   participó   en   el   seminario   sobre   conceptos   de   pensamiento   histórico   que   organizó   el   Centre   for   the   Study   of   Historical   Consciousness   (Peck   y   Seixas,   2008).   En   general,   el   programa   les   ha   servido   para   valorar   la   enseñanza   de   la   historia   y   la   evaluación   de   competencias,   así   como   el   diseño,   aplicación   y   evaluación   de   unidades   didácticas  de  innovación  o  la  formación  teórica  y  práctica  recibida  en  torno  a  las  habilidades   de  pensamiento  histórico.  Todos  ellos  consideraron  la  importancia  y  necesidad  de  trabajar   con   cada   una   de   las   dimensiones   de   pensamiento   histórico,   dados   los   beneficios   de   la   formación  histórica  desde  un  punto  de  vista  cívico  (Gómez,  Ortuño  y  Molina,  2014).   90                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   Por  otra  parte,  en  base  a  los  resultados  del  programa,  hemos  podido  comprobar  que  éste   puede   ser   eficaz   y   de   utilidad   para   la   formación   docente,   pudiéndose   fomentar   su   implantación.   Sin   embargo,   para   que   esto   sea   posible,   es   necesario   conocer   bien   la   evaluación   de   programas   como   proceso,   de   tal   manera   que   sea   posible   valorar   el   rendimiento  y  éxito  de  un  programa  de  intervención  de  este  tipo,  enfocado  a  la  enseñanza   de  la  historia  y  al  desarrollo  del  pensamiento  histórico.  Asimismo,  el  diseño,  la  validación  y  la   aplicación   de   unidades   didácticas   de   innovación,   junto   a   su   evaluación,   es   otra   de   las   fortalezas   del   programa.   Otros   resultados   están   relacionados   con   objetivos   que   permiten   conocer   el   proceso   general   de   investigación   en   ciencias   sociales,   enfocado   a   la   exposición   y   defensa   final   de   un   trabajo   académico   o   a   la   adquisición   de   competencias   de   búsqueda   bibliográfica,  análisis  de  datos  y  diseño  de  textos  académicos.     Creemos   que   aún   son   necesarias   más   investigaciones   en   este   ámbito   ya   que,   aunque   existan   algunas   limitaciones,   éstas   suponen   una   aportación   innovadora   a   un   campo   reducido   de   evaluaciones   sobre   programas   de   intervención   centrados   en   el   desarrollo   del   pensamiento  histórico,  así  como  para  la  valoración  de  la  eficacia  de  este  tipo  concreto  de   programas   didácticos,   en   lo   que   respecta   a   su   aplicación   y   evaluación.   Estos   resultados   podrían   mejorarse   si   incluimos   algunas   de   las   valoraciones   de   los   participantes,   especialmente  las  referidas  a  un  aumento  de  sesiones  y  al  desarrollo  de  contenidos  menos   teóricos   y   más   prácticos   y   dinámicos,   incidiendo   en   aspectos   también   relacionados   con   la   enseñanza  y  evaluación  por  competencias  y  con  la  evaluación  de  programas.  No  obstante,   algunas   de   estas   limitaciones   son   coincidentes   con   otros   estudios   sobre   percepciones   del   alumnado  de  estudiantes  del  Máster  de  Secundaria  que  tampoco  se  muestran  satisfechos   con  algunos  aspectos  de  su  formación  como  los  referidos  a  la  vinculación  teoría  y  práctica   (Hernández  y  Carrasco,  2012).     En   cualquier   caso,   consideramos   que   este   programa   es   un   instrumento   adecuado   para   desarrollar  acciones  que  fomenten  la  enseñanza  y  evaluación  del  pensamiento  histórico  en   la   didáctica   de   la   historia.   Esa   ha   sido   la   razón   de   ser   del   programa   formativo,   implementado   y   evaluado   con   el   máximo   de   los   cuidados,   para   profundizar   en   el   aprendizaje   de   esa   otra   historia   que   analiza,   que   cuestiona,   que   investiga,   que   debate   y,   particularmente,  que  no  lo  fía  todo  a  un  discurso  ya  construido  desde  arriba.       Referencias       Alfageme,  M.  B.  y  Miralles,  P.  (2014).  El  profesorado  de  Geografía  e  Historia  de  Enseñanza   Secundaria  ante  la  evaluación.  Educar  em  Revista,  30(52),  193-­‐209.   Barton,   K.   y   Levstik,   L.   (2004).   Teaching   History   for   the   Common   Good.   New   Jersey,   USA:   Lawrence  Erlbaum.   Bauman,  Z.  (2002).  Modernidad  líquida.  Buenos  Aires:  Fondo  de  Cultura  Económica.   Borries,   B.   V.   (1995).   Exploring   the   Construction   of   Historical   Meaning:   Cross-­‐Cultural   Studies   of   Historical   Consciousness   Among   Adolescents.   En   W.   Bos,   R.H.   Lehmann   (Eds.),   Reflections   on   Educational   Achievement   (pp.   25-­‐49).   Münster/   New   York,   Alemania/Estados  Unidos:  Waxmann     Cooper,   H.   y   Chapman,   A.   (Ed.)   (2009),   Constructing   History,   11-­‐19.   Londres,   Reino   Unido:   Sage.   Corral,   Y.   (2009).   Validez   y   confiabilidad   de   los   instrumentos   de   investigación   para   la   recolección  de  datos.  Revista  Ciencias  de  la  Educación,  19  (33),  228-­‐247.  Recuperado   de  http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1949/1/ycorral.pdf.   Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                91     Catalina  Guerrero  Romera,  Alejandro  López-­‐García,  José  Monteagudo  Fernández     Domínguez,  J.  (2015).  Pensamiento  histórico  y  evaluación  de  competencias.  Barcelona:  Graó.   Escribano-­‐Miralles,   A.   y   Sánchez-­‐Ibáñez,   R.   (2018).   Aplicación   y   evaluación   de   la   aplicación   de  unidades  didácticas.  Ponencia  presentada  en  el  II  Seminario  Diseño  y  validación  de   unidades  didácticas  para  la  enseñanza  de  la  historia  y  la  evaluación  de  competencias.   Universidad  de  Murcia,  Murcia   García   Sanz,   Mª.   P.   (2012).   Fundamentos   teóricos   y   metodológicos   de   la   evaluación   de   programas.  Murcia,  España:  DM.   Gómez,  C.,  Monteagudo,  J.  y  López,  R.  (2012).  El  examen  y  la  evaluación  de  los  contenidos   de   ciencias   sociales   en   tercer   ciclo   de   Educación   Primaria.   Capacidades,   conceptos   y   procedimientos.  Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado,   15(1),  37-­‐49.   Gómez,   C.   y   Miralles,   P.   (2013).   Los   contenidos   de   ciencias   sociales   y   las   capacidades   cognitivas   en   los   exámenes   de   tercer   ciclo   de   Educación   Primaria   ¿Una   evaluación   en  competencias?  Revista  Complutense  de  Educación,  24,  91-­‐121.   Gómez,   C.,   Ortuño,   J.   y   Molina,   S.   (2014).   Aprender   a   pensar   históricamente:   retos   para   la   historia  en  el  siglo  XXI.  Tempo  e  Argumento,  6(11),  5-­‐27.   Guerrero,   C.   y   Miralles,   P.    (2019).   Resultados   de   la   evaluación   del   diseño   de   unidades   didácticas   para   la   enseñanza-­‐aprendizaje   y   evaluación   de   la   historia.   Ponencia   presentada   al   III   Congreso   Nacional   la   historia   moderna   y   la   enseñanza   secundaria.   Universidad  de  Granada,  Granada.     Hernández-­‐Pina,   F.   y   Maquilón,   J.   J.   (2010).   Introducción   a   los   diseños   de   investigación   educativa.  En  M.  Santiago  Nieto  (Ed.),  Principios,  métodos  y  técnicas  esenciales  para   la  investigación  educativa  (pp.  79-­‐91).  Madrid,  España:  Dykinson.   Hernández,   Mª.   J.   y   Carrasco,   V.   (2012).   Percepciones   de   los   estudiantes   del   Máster   en   Formación   del   Profesorado   de   Educación   Secundaria:   fortalezas   y   debilidades   del   nuevo  modelo  formativo.  Enseñanza  &  Teaching,  30  (2),  127-­‐152.     Imbernón,   F.   y   Guerrero,   C.   (2018).   ¿Existe   en   la   Universidad   una   profesionalización   docente?  RED.  Revista  de  Educación  a  Distancia,  56,  13-­‐27.   Lee,  P.  (2005).  Putting  principles  intro  practice:  understanding  history.  En  M.  Donovan  y  J.   Bransford   (Eds.),   How   students   learn:   History,   mathematics,   and   science   in   the   classroom  (pp.  31-­‐77).  Washington,  DC,  USA:  National  Academy  Press.     Lévesque,  S.  (2008).  Thinking  Historically.  Educating  students  for  the  21th  Century.  Toronto,   Canada:  University  of  Toronto  Press.     Lévesque,  S.  (2011).  What  it  Means  to  Think  Historically?  En  P.  Clark  (Ed.),  New  Possibilities   for   the   Past.   Shaping   history   education   in   Canada   (pp.   115-­‐138).   Vancouver/Toronto,   Canada:  UBC  Press.   López-­‐Facal,  R.,  Miralles,  P.,  Prats,  J.  y  Gómez,  C.J.  (2017).  Educación  histórica  y  desarrollo   de   competencias.   En   R.   López-­‐Facal,   P.   Miralles,   J.   Prats   (Disrs.)   y   C.J.   Gómez   (Coord.)   Enseñanza   de   la   historia   y   competencias   educativas   (pp.   7-­‐22).   Barcelona,   España:  Graó.   López-­‐García,   A.   (2018).   Un   programa   didáctico   mediado   por   TIC   para   la   enseñanza   y   el   aprendizaje   de   la   Segunda   Guerra   Mundial.   En   G.   de   la   Cruz   Flores   (Coord.),   Experiencias   educativas   en   el   aula   de   Infantil,   Primaria   y   Secundaria   (pp.   168-­‐178).   Eindhoven,  Holanda:  Adaya  Press.     92                                                                                                                                                                                Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)   Desarrollo  del  pensamiento  histórico  en  las  aulas  a  través  de  un  programa  formativo  para  Enseñanza  Secundaria   López-­‐García,   A.   y   Miralles,   P.   (2018).   La   realidad   aumentada   en   la   formación   del   profesorado.   Una   experiencia   en   las   prácticas   del   Máster   de   Profesorado   de   Enseñanza  Secundaria.  Campus  Virtuales,  7(2),  39-­‐46.     McMillan,   J.   H.   y   Schumacher,   S.   (2005).   Investigación   educativa.   5ªEd.   Madrid,   España:   Pearson  Educación.   Miralles,   P.,   Gómez,   C.   y   Rodríguez,   R.   (2017).   Desarrollo   y   evaluación   de   competencias   históricas   para   la   construcción   de   una   ciudadanía   democrática.   En   P.   Miralles   Martínez,   C.   J.   Gómez   Carrasco   y   R.   A.   Rodríguez   Pérez   (Eds.),   La   enseñanza   de   la   historia   en   el   Siglo   XXI.   Desarrollo   y   evaluación   de   competencias   históricas   para   una   ciudadanía  democrática  (pp.  1-­‐12).  Murcia,  España:  Editum.   Miralles,   P.,   Gómez,   C.   y   Sánchez,   R.   (2014).   Dime   qué   preguntas   y   te   diré   qué   evalúas   y   enseñas.  Análisis  de  los  exámenes  de  Ciencias  Sociales  en  tercer  ciclo  de  Educación   Primaria.  Aula  Abierta,  42(2),  83-­‐89.   Monteagudo-­‐Fernández,  J.,  Miralles,  P.  y  Villa-­‐Arocena,  J.  L.  (2014).  Evaluación  de  la  materia   de   Historia   en   Secundaria.   El   caso   de   la   Región   de   Murcia.   Saarbrücken,   Alemania:   Publicia.     Pérez-­‐Juste,   R.   (2000).   La   evaluación   de   programas   educativos:   conceptos   básicos,   planteamientos   generales   y   problemática.   Revista   de   investigación   educativa,   18(2),   261-­‐287.   Pérez   Juste,   R.   (2006).   Evaluación   de   programas   educativos.   Madrid,   España:   Editorial   La   Muralla.     Prats,  J.  (2010).  En  defensa  de  la  historia  como  materia  educativa.  Tejuelo,  9,  8-­‐18.   Rüsen,  J.  (1992).  El  desarrollo  de  la  competencia  narrativa  en  el  aprendizaje  histórico.  Una   hipótesis  ontogenética  relativa  a  la  conciencia  moral,  Propuesta  Educativa,  7,  27-­‐36.   Rüsen,  J.  (2005).  History:  Narration,  Interpretation,  Orientation.  Nueva  York,  USA:  Berghahn.   Seixas,   P.   y   Morton,   T.   (2013).   The   Big   Six   Historical   Thinking   Concepts.   Toronto,   Canada:   Nelson.   VanSledright,  B.  (2011).  The  Challenge  of  Rethinking  History  Education.  On  practice,  theories,   and  policy.  Nueva  York,  USA:  Routledge.   VanSledright,  B.  A.  (2013).  Assesing  Historical  Thinking  and  Understanding.  Innovate  Designs   for  New  Standars.  New  York,  USA:  Routledge.     Wineburg,   S.   (2001).   Historical   Thinking   and   Other   Unnaturals   Acts:   Charting   the   future   of   teaching  the  past.  Philadelphia,  USA:  Temple  University  Press.   Revista  Electrónica  Interuniversitaria  de  Formación  del  Profesorado  (REIFOP)                                                                                                                                                                                93