Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

tabla chr.docx

NOMBRE IMAGEN DESCRIPCION CONFIGURACION PREFIGURACION CULTO DE JAGUAR credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos. Asimismo, hay evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte; deidades que se extenderán posteriormente al resto de Mesoamérica El considerable esfuerzo humano y organizativo requerido por los grandes monumentos exigía una estructura social muy centralizada Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán: El desarrollo paralelo a distintas culturas regionales. Entre ellas destacan tres: la maya, la teotihuacana y la zapoteca. El nacimiento de las clases sociales, de la religión oficial y de las ciudades, o sea, del Estado. TIKAL se trata de una antigua ciudad en la que se llegaron a edificar multitud de construcciones: templos, palacios, plataformas ceremoniales e innumerables juegos de pelota. Actualmente, muchas de ellas se encuentran todavía ocultas por la gran vegetación de la tupida selva, otras han sido desenterradas y restauradas. La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, PALENQUE Palenque es una ciudad y centro ceremonial muy antigua que data de los siglos 3 o 5 de la antigua era, se han realizados expediciones y trabajos Palenque se encuentra al sur por la carretera federal a San Cristóbal de las Casas, hacia el sureste por la carretera federal con el sitio arqueológico de Bonampak y la Reserva de la Biósfera de Montes Azules Es la estructura típica que usaban los mayas para el Juego de Pelota. Consiste en dos plataformas y los restos de los soportes de los aros por donde pasaba la pelota. Ahí también se efectuaban ceremonias relacionadas con los movimientos del sol. CHICHEN ITZÁ Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d. C., durante «la primera bajada o bajada pequeña del oriente» que refieren las crónicas, por los chanes de Bacalar (que después se llamaron Itzá y aún más tarde cocomes).8​ Habiendo establecido los chanes la capital de su gobierno en Chichén Itzá en la época señalada, provenientes de Bacalar. Lo cierto es que es visible la influencia de las culturas provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc. Chichén Itzá conservaba su fama de sitio sagrado en la época de la conquista, y aún acudían a la antigua capital de los itzáes peregrinos mayas a realizar rituales en el Cenote Sagrado, en el Castillo y el Osario. Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, BONAMPAK Bonampak tuvo su auge entre el 650 a 850 d. C. durante el Periodo Clásico, aunque probablemente estuvo ocupada desde un poco antes. Pájaro Jaguar a principios del siglo V luchó contra K'inich Tatb'u Cráneo I de Yaxchilán, y perdió su libertad. Posteriormente otros nobles fueron capturados en guerra por Jaguar Ojo de Nudo I. En el 514 d. C. Jaguar Ojo de Nudo I fue llevado cautivo por el Gobernante C de Piedras Negras De los más de 4 kilómetros cuadrados de construcciones ocultas en el interior de la Selva Lacandona, lo más sobresaliente hasta el momento es el conjunto de la Gran Plaza y la Acrópolis, donde podemos admirar el Templo de las Pinturas En la Cámara 2 se exhibe el desarrollo de una cruel batalla, con la presentación y suplicio de los prisioneros; y en la Cámara 3 se aprecia la fiesta de la victoria, hay imágenes de danzantes, dignatarios y músicos TULUM La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá (que significa en maya amanecer) y el actual, Tulum (que significa en maya muralla), que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado "dios descendente" El Templo del Dios Descendente ha recibido también mucha atención por parte de expertos e investigadores, con una curiosa asimetría en su fachada, la cual da al poniente pero la cual tiene un personaje de estuco dispuesto en el nicho sobre el dintel en posición descendente que capta la visión inmediatamente TEOTIHUACÁN La Ciudad Prehispánica de Teotihuacan fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor, Teotihuacan fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano, traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon. La Zona arqueológica cuenta con dos museos especializados: el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, así como una sala de exposiciones temporales ubicada en el edificio conocido como “ex-museo”. Otras áreas en las que se exponen piezas arqueológicas son el Jardín Escultórico y el jardín al sur del Río San Juan; además se cuenta con un jardín botánico de la flora tradicional, un teatro al aire libre y el edificio sede del centro de Estudios Teotihuacanos. El área abierta a la visita pública tiene una extensión de 264 hectareas, donde se concentran los principales complejos de edificios monumentales, como La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Pirámides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalpapálotl y 4 conjuntos departamentales con importantes ejemplos de pintura mural, como son Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla, además de otros 2 conjuntos de corte habitacional denominados Yayahuala y Zacuala PIRÁMIDE DE LA LUNA La pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacán. Durante el siglo XIX también se conoció como Meztli Iztácual, nombre que Manuel Orozco y Berra recoge en su obra, donde sostiene la hipótesis decimonónica de que Teotihuacán fue una ciudad tolteca.73​ Su forma final la adquirió después de siete etapas constructivas. Tiene una planta aproximadamente cuadrada de 45 metros por lado. Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva PIRÁMIDE DEL SOL La pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacán y el segundo en toda Mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilómetros de distancia. Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La pirámide del sol se ubica en la banda oriental de la calzada de los Muertos, prácticamente alineada en forma perpendicular con esta vía. La imagen actual de la pirámide corresponde a la restauración realizada por Leopoldo Batres entre 1905 y 1910, CIUDADELA La Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda poniente de la calzada de los muertos, al sur del curso del río San Juan. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y fue construido durante la fase Miccaotli, entre los años 150 y 250 d. C. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma. La Ciudadela se convirtió en el centro político, cultural y económico de la ciudad de Teotihuacán, sitio que había correspondido al conjunto de la pirámide del Sol hasta entonces. Las causas de ese desplazamiento del centro de la ciudad son desconocidas El área abierta a la visita pública tiene una extensión de 264 hectareas, donde se concentran los principales complejos de edificios monumentales, como La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, la Calzada de los Muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Pirámides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalpapálotl y 4 conjuntos departamentales con importantes ejemplos de pintura mural, como son Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla, además de otros 2 conjuntos de corte habitacional denominados Yayahuala y Zacuala PALACIO DE QUETZAL PAPALOTL es una edificación que fue vivienda de la élite teotihuacana. Más específicamente, se ha propuesto que fue la residencia de los principales sacerdotes de Teotihuacán.77​ El palacio de Quetzalpapálotl se localiza en el ángulo suroeste de la plaza de la Luna, detrás de la estructura 5 de este conjunto. Para acceder a su interior hay que subir una escalinata custodiada por unos jaguares ara acceder a su interior hay que subir una escalinata custodiada por unos jaguares. Desde la plataforma sobre la que se encuentra el edificio es posible descender al patio central del palacio. Este espacio está rodeado por pórticos que enmarcan los accesos a las cámaras interiores del palacio. Las columnas de piedra están talladas profusamente con representaciones de mariposas y plumas de quetzal, de ahí el nombre del palacio PIRÁMIDE DE QUETZALCOATL es el tercer edificio de mayor envergadura de Teotihuacán, una antigua ciudad mesoamericana cuyas ruinas se encuentran en México. El edificio consta de siete cuerpos de talud-tablero y fue decorado con esculturas que representan a la Serpiente Emplumada, una de las deidades más antiguas e importantes de los pueblos mesoamericanos. El edificio consta de siete cuerpos de talud-tablero y fue decorado con esculturas que representan a la Serpiente Emplumada, una de las deidades más antiguas e importantes de los pueblos Mesoamérica En el templo de la Serpiente Emplumada fueron descubiertos más de doscientas personas que fueron sacrificadas y bajo él hay dos tumbas que fueron saqueadas durante la época prehispánicos. XOCHICALCO Xochicalco fue construída poco después de la decadencia de Teotihuacan (100 a. C. - 650 d. C.) Si bien su apogeo solo se extendió entre el 700 hasta el 900 d. C., Xochicalco es considerado como el centro más importante del período clásico tardío del altiplano central de México por su magnificencia y elevado desarrollo cultural. El origen étnico de los habitantes no es conocido. La ciudad fue incendiada, destruida y abruptamente abandonada alrededor del 900 d. C. Al igual que en otros lugares de Mesoamérica, en Xochicalco se veneraban sobre todo dos divinidades principales: la de la tierra y la del viento y del agua. Al igual que en otros lugares de Mesoamérica, en Xochicalco se veneraban sobre todo dos divinidades principales: la de la tierra y la del viento y del agua. Muchos de los monumentos y esculturas que perduraron fueron revestidos con estuco hacia el final de la existencia de Xochicalco para hacer desaparecer referencias anteriores Los constructores lograron darle a la misma montaña la forma de una pirámide por medio de terrazas, muros contenedores, fortificaciones y plataformas. Había además un ingenioso sistema de drenaje, además de cisternas para el almacenamiento de agua, como así también grandes silos para maíz y otros alimentos. Los núcleos habitacionales más suntuosos y los centros religiosos se encontraban en la parte superior del sitio y tenían aparentemente un acceso restringido. TAJIN El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. Se cree que la ciudad de Tajín fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, conocida también como Período Epiclásico mesoamericano El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios que ocuparon el 10 por ciento de su superficie. En ese centro urbano se llevaban a cabo grandes rituales y demás acontecimientos colectivos que permitían a la comunidad congregarse y reconocerse a sí misma. El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia. Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín, se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor. Actualmente se le conoce como kawi’aksahila s'chik taji’n: "la casa de los truenos". Otros opinan que la pronunciación de la palabra se ha transformado, ya que originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que significa "estar construido"; jín, que significa "humea constantemente", libremente se traduce como "lugar de un conjunto de templos de donde sale humo constantemente", debido a que ahí se quemaba constantemente copal. TENOCHTITLAN Es un islote al centro de la zona lacustre, de acuerdo con la información registrada en varios documentos coloniales. La leyenda de la fundación cuenta que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la cuenca de México que estaban sujetos al señorío de Azcapotzalco después de la conquista de México Tenochtitlán, algunos frailes tuvieron interés en conocer la historia antigua de la ciudad. gracias a esta curiosidad se dispone de documentos que permiten acercarse a los relatos de los indígenas. algunos de estos documentos, más tardíos, fueron elaborados directamente por los descendientes de la nobleza indígena. todas estas fuentes indican que los mexicas eran originarios de aztlán, sitio cuya ubicación precisa y existencia real se debaten. se cree que se fundó esta ciudad porque su dios se las prometió y les dijo que donde encontraran a un águila ahí formarían su imperio esta se forma a través de chinampas donde había de todo con una gran arquitectura a traves de canales con los que comunicaban toda la ciudad y por la cual le daban riego a sus plantios PALCIO QUEMADO El Palacio Quemado, considerado uno de los conjuntos arquitectónicos más complejos, está compuesto por tres amplias salas, cuya techumbre estaba sostenidas por columnatas. En cada sala se construyó un “impluvio” o patio interno abierto, que funcionaba como recolector de agua, área de ventilación y entrada de luz El nombre de Palacio Quemado se debe a dos razones. Lo de quemado porque hay frisos con alteración en sus colores, el techo desplomado, vigas carbonizadas y algunos adobes convertidos en ladrillos debido a la intensidad del incendio, que fue provocado intencionalmente. El nombre de palacio se debe a que es un edificio alargado, con elementos arquitectónicos complejos y porque se cree que es un recinto relacionado con la administración o la burocracia. no se demostró que el edificio fuera residencial, pues no se encontraron fogones, basureros, ni otros elementos característicos de las unidades habitacionales. Sin embargo, en la Sala 1 se descubrieron vasijas de uso doméstico y ceremonial (pipas, incensarios y braseros), que fueron aplastadas cuando se cayó la techumbre del edificio durante el incendio, lo que hace suponer que se trataba de una bodega. TEMPLO DE LOS GERREROS El templo está influenciado por la arquitectura de los toltecas, y así lo demuestra con sus similitudes con el templo de Tlahuizcalpantecuhtli, situado en Tollan-Xicocotitlan o Tula, que fue capital del estado tolteca, y fue construido sobre una antigua edificación anterior dedicada al «Dios Reclinado» Chac Mool, bajo el mandato de los mayas itzaés Ubicación: Situado en el lado oriental de la Gran Plaza de Chichén Itzá. Dimensiones: 40 metros de lado. Forma: piramidal escalonada con 4 cuerpos. Templo superior dividido en 2 salas. Pórtico de entrada con dos serpientes de cascabel gigantes, que soportan el dintel. Gran cantidad de salas hipóstilas abovedadas. Escultura del dios Chac Mool en la entrada del templo. 200 pilas y columnas, denominados Grupo de las 1000 columnas Durante el siglo IV el centro de la región maya experimentó un gran colapso político, marcado por el abandono de las ciudades, el fin de las dinastías y un desplazamiento del foco de actividades hacia el norte. Después del abandono de las principales ciudades del período Clásico, una significativa, aunque mucho más reducida, presencia maya permaneció en el periodo Posclásico, concentrándose sobre todo cerca de las fuentes de agua permanentes. A diferencia de los ciclos de contracción anteriores en la región maya, las tierras abandonadas no fueron rápidamente reasentadas durante el Posclásico. Así, aparece entonces al norte de la Península de Yucatán, lo que se ha llamado el estilo maya-tolteca, que presenta fuertes influencias ajenas a la cultura maya, provenientes del Altiplano CASA DE LAS TORTUGAS El edificio mide 30 m de largo por 10 m de ancho y esta formado por siente recintos. La decoración es sobria y sus lisas paredes interiores contrastan con las columnillas que se encuentran en la fachada superior, donde a lo largo de la cornisa se encuentran esculturas de tortugas, que adquieren importancia debido a su asociación con la lluvia y con la tierra. Seguramente este templo fue dedicado al culto acuático. Su construcción corresponde a la fase tardía de estilo Puuc floreciente o Uxmal tardío ( 900-1000 d.C.) Este edificio contiene una serie de tres crujías paralelas centrales, a las que se accede por una entrada localizada al norte y tres al sur. Alguno de los cuartos presentan banquetas bajas que servían para sentarse o recostarse. La parte superior de la fachada está decorada por columnillas alargadas y delgadas que junto con la moldura y la cornisa, constituyen uno de los arreglos típicos de la fase tardia del estilo Puuc floreciente (alrededor del 900-1000 d.C.). En la cornisa se encuentran esculturas de tortugas, PALACIO DEL GOBERNADOR Está asentado sobre una plataforma de 8 a 12 m de altura, 1087m de largo y 1.70m de ancho; fue dividida en 3 partes separadas por bóvedas transversales muy altas. Su fachada ostenta los más bellos ejemplos de la escultura y arquitectónica maya. Mascarones de dios Chaac adornan sus cuatro esquinas y también se hayan dispuestos diagonalmente formando una moldura serpenteada.En el centro destaca el trono de un soberano sentado majestuosamente, rodeado de serpientes entrelazadas y de mascarones del dios Chaac. Data del 900-1000 d.C CUADRÁNGULO DE LAS MOJAS El nombre de este conjunto fue asignado por Diego López de Cogolludo en el siglo XVI. El conjunto está formado por cuatro palacios colocados en diferentes niveles, que rodean un patio. Su construcción data del 900-1000 d.C El acceso al cuadrángulo es a través de una gran bóveda ubicada en el edificio sur. La fachada del edificio oeste se encuentra decorada por mosaicos con motivos de serpientes emplumadas que enmarcan símbolos geométricos, guerreros y mascarones de Chaac. El edificio este presenta arreglos trapezoidales como barras de serpientes bicéfalas y escudos con la representación de las lechuzas. T La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología. Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría del territorio de Guatemala, en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador. PIRÁMIDE DE LOS NICHOS La pirámide está compuesta por siete plataformas superpuestas de manera escalonada y una escalinata en el lado norte para la ascensión a la cúspide. La decoración de la fachada está compuesta por 365 nichos u hornacinas, sin incluir los que se hallan ocultos bajo la escalinata e incluyendo los que la dividen en dos mitades por su parte central. Se piensa que pueden representar los días del año. Precisamente, debido a estos nichos se produce un efecto decorativo de luces y sombras. “Entre 800 y 1200 d.C., la llegada de Trece Conejo dio pie a la modificación de los edificios tempranos de la Plaza del Arroyo, de esa manera, en su parte superior les fueron montados un par de altares, aludiendo a la idea del ‘cerro de los mantenimientos’, y también se les agregaron más escalinatas”. EL CARACOL El Caracol, el Observatorio, es una estructura que se destaca en el sitio precolombino de la civilización Maya en Chichén Itzá. El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre La estructura se remonta hacia el año 906, fines del periodo clásico de las cronologías e Mesoamérica, según la estela en la Plataforma Superior. Se ha desmentido que El Caracol fuera un antiguo observatorio maya y le permitiera al pueblo maya observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá.