Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Arte rupestre en La Vall de Gallinera. Actuaciones de la Diputación de Alicante para la recuperación y protección de un legado sometido a expolio

LOS PRIMEROS SANTUARIOS Arte Prehistórico en Alicante J o r g e A . S o l e r D í A z , r A fA e l P é r e z J i m é n e z E d i to r E s y VirginiA BArcielA gonzález P At r o nAto De lA funDAción De lA c o m u n i tAt V A l e n c i A nA - m A r Q Sr. Presidente Ilmo. Sr. D. César Sánchez Pérez Sr. Vicepresidente D. César Augusto Asencio Adsuar Sres. Patronos D. Eduardo Jorge Dolón Sánchez D. Manuel H. Olcina Doménech D. Jorge A. Soler Díaz D. Rafael Azuar Ruiz D. Carlos Castillo Márquez Dña. Mercedes Alonso García D. Fernando David Portillo Esteve D. Lluis Miquel Pastor Gosálbez D. Fernando Sepulcre González D. Francisco Ivorra Miralles D. José Antonio Martínez García Dña. Natalia Mariana Pérez Ponce D. Pedro Romero Ponce D. Alberto José Lorrio Alvarado D. Lorenzo Abad Casal Dña. Asunción Llorens Ayela D. Rafael Ramos Fernández D. Miguel Marqués Sancho D. Pascual Martínez Ortiz Dña. Ma Dolores Padilla Olba Dña. Pilar Cabrera Bertomeu Director Gerente de la Fundación D. Josep Albert Cortés i Garrido Secretaria del Patronato de la Fundación Dña. Ana Isabel Cortés Estela RUPESTRE. LOS PRIMEROS SANTUARIOS Arte Prehistórico en Alicante MARQ, JULIO 2018 - ENERO 2019 GOBIERNO PROVINCIAL DE ALICANTE FUNDACIÓN C.V. MARQ MARQ MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALICANTE FUNDACIÓN ASISA FUNDACIÓN CAJAMURCIA FUNDACIÓN BANCARIA “LA CAIXA” MUSEUMS PARTNER Director Gerente de la Fundación C.V. MARQ Josep Albert Cortés i Garrido Exposiciones y Diseño del MARQ Museo Arqueológico de Alicante / Fundación C.V. MARQ Juan Antonio López Padilla José Luis Menéndez Fueyo Ma Teresa Ximénez de Embún Sánchez Lorena Hernández Serrano Alba Martínez Pérez Antonio Sellés Rodríguez Director Técnico del MARQ Museo Arqueológico de Alicante Manuel H. Olcina Domènech Jefe de la Unidad de Exposiciones y Difusión del MARQ Museo Arqueológico de Alicante Jorge A. Soler Díaz Consultor artístico Dionisio Gázquez Jefe de la Unidad de Colecciones y Excavaciones del MARQ Museo Arqueológico de Alicante Rafael Azuar Ruiz Paisajes sonoros Luís Ivars Director del Área de Arquitectura de la Diputación Provincial de Alicante / Arquitecto colaborador de la Fundación C.V. MARQ Rafael Pérez Jiménez Ejecución de obra ANTRA Gestión Integral S.L. Antonio L. Fernández Zamora Yolanda Martínez González Coordinación Institucional de la Fundación C.V. MARQ Anabel Cortés Estela y Pilar López Iglesias Transporte y manipulación de objetos Expomed S.L. Coordinación Técnica MARQ Museo Arqueológico de Alicante y Fundación C.V. MARQ Ma Teresa Ximénez de Embún Sánchez José Luis Menéndez Fueyo Asistencia al montaje FRASA2 Seguros AXA Art Asesoramiento, Gestión y Mediación de los Seguros Willis Iberia, S.A PRODUCCION EXPOSICIÓN Comisarios Jorge A. Soler Díaz (MARQ Museo Arqueológico de Alicante) Rafael Pérez Jiménez (Diputación Provincial de Alicante /Fundación C.V. MARQ) Virginia Barciela González (Universidad de Alicante) Asesor científico Mauro S. Hernández Pérez (Universidad de Alicante) Asesor documental Pere Ferrer Marset (Centre d’Estudis Contestans) Proyecto Expositivo Rafael Pérez Jiménez Ángel Luis Rocamora Ruiz Diseño gráfico Luis Sanz Ojero Textos exposición Virginia Barciela González Mauro S. Hernández Pérez Jorge A. Soler Díaz Traducción Valenciano David Azorín Martínez. Departamento de Formación. Diputación de Alicante Inglés Emma Brown. EJB Translations Fotografías Atelier Daynes, Centre National de la prehistoire Grotte de Lascaux, Archivo Lafuente. Museo Arqueológico Nacional. Museo Numantino de Soria, Museo de Arte Contemporáneo Español de Valladolid, Museum Ulm, Fundación Caja Mediterráneo, Fundació Miró, Nuria Gil, Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte/ Gobierno de Cantabria, Alebus Patrimonio Histórico, Arpa Patrimonio, Carole Fritz, Centre d’Estudis Contestans, Covalanas, El Tossal cartografies, Equipo científico de la Cueva Chauvet-Pont-d’Arc. Ministère de la Culture, France, Fundació Cirne, Institut Valencià de Conservació y Recuperació de Béns Culturals, IVACOR, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Museu Arqueològic i Etnogràfic “Soler Blasco” de Xàbia, Museu Arqueològic Municipal “Camil Vicedo Moltó” de Alcoi, Museo de la Evolución Humana de Burgos, Universidad de Alicante, Universidad de Córdoba, Universidad de Murcia, Universidad de Zaragoza. Enrique Baquedano, Ignacio Barandiarán, Virginia Barciela González, Manuel Bea Martínez, Ximo Bolufer Marqués, Yolanda González, Pere Guillem Calatayud, Josep Casabó i Bernad, Jean Clottes, Marco Aurelio Esquembre Bebiá, Carole Fritz, Gabriel García Atiénzar, Jesús Gómez, Mauro S. Hernández Pérez, Ignacio Martín Lerma, Julián Martínez García, Rafael Martínez Valle, Ximo Martorell Briz, Fco. Javier Molina Hernández, José Luis Sanchidrián Torti, Georges Sauvet, Josep Maria Segura Martí, Natxo Segura Martínez, Pilar Utrilla Miranda, Ferrán Vilaplana Vilaplana y João Zilhão. Audiovisuales «Rupestre. Los primeros santuarios» «Fragmentos de Santuarios y paisajes» Dirección: Jorge Molina Lamothe Producción: Victoria Cuquerella Cayuela «Rupestre versus contemporáneo» Alberto Hernández y Dionisio Gázquez «Le mystère Picasso» Henri-Georges Clouzot Filmasonor «El cuaderno de Barro» Tusitala Producciones Cinematográficas S.L. Interactivos Gustavo Vílchez Pieza «Imagen Neandertal» Lorena Hernández Serrano Alba Martínez Pérez Página Web del MARQ Museo Arqueológico de Alicante / Fundación C.V. MARQ Ignacio Hernández Torregrosa Juan Seguí. Crehaz Comunicación y Tecnología Comunicación Gabinete de Comunicación de la Diputación de Alicante Relaciones institucionales de la Fundación C.V. MARQ Gloria Navarro Martínez Seguridad Tomás Jiménez Pareja (Diputación Provincial de Alicante / Unidad de Régimen interior Fundación C.V. MARQ) Didáctica y Promoción cultural del MARQ Museo Arqueológico de Alicante / Unidad Didáctica y Accesibilidad Fundación C.V. MARQ Gema Sala Pérez Rafael Moya Molina Elisa Ruiz Segura José María Galán Boluda Encarnación Hernández Pérez Elena Martín Moreno Colabora CRE ONCE Alicante Fundación FESORD Calcos y documentos Centre d’Estudis Contestans Museu Arqueològic Municipal “Camil Visedo Moltó” de Alcoi Instituciones Prestatarias Colección Museográfica Municipal de Gata de Gorgos Instituto Valenciano de Conservación y Restauración Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) – Fundación Caja Mediterráneo Museo de Bellas Artes de Castellón Museo Arqueológico de Almería Museo Arqueológico de Asturias Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA) Museu d’Arqueologia i Etnologia del Comtat Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d’Albaida Museu Arqueològic i Etnogràfic Municipal “Soler Blasco” de Xàbia Museu Arqueològic Municipal “Camil Visedo Moltó” de Alcoi Museu Arqueològic Municipal “Vicent Casanova” de Bocairent Museo Arqueológico de Guardamar del Segura (MAG) Museo Arqueológico “José María Soler” de Villena Museo Arqueológico Nacional. Madrid Museo Histórico – Artístico de la Ciudad de Novelda. Sección Arqueología Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria Museu de Prehistòria de València Museo Numantino de Soria Agradecimientos Ignacio Alonso, Rodrigo Balbín, Enrique Baquedano, Ignacio Barandiarán, Joaquim Bolufer, Helena Bonet, Juan de Dios Boronat, Carmen Cacho, Andrés Carretero, Rosa Ma Castells, Josep Casabó, Enrique Catalá, Juan Carlos Catalán, Adriana Chauvín, Isabel Collado, Sofía Díaz, Elisa Domenech, Marco Aurelio Esquembre, Armando J. Esteve, Pilar Fatas, Eva Flores, Ma José Francés, Laura Hernández, José A. López, José Ma López, Aurora Martín, Enric Martínez, Luis Pablo Martínez, Rafael Martínez, Arturo Oliver, Ferrán Olucha, Roberto Ontañón, Francisco Parres, María Jesús de Pedro, Ma Isabel Pérez, Manuel Ramos, Marco de la Rasilla, Agnieszka Remsak, Agustí Ribera, José Ma Segura, Eloy Signes, Diego Soria, Elías Teres, Ferrán Vilaplana y Valentín Villaverde. MARQ Museo Arqueológico de Alicante y Fundación C.V. MARQ Unidad de Colecciones y Excavaciones del MARQ Museo Arqueológico de Alicante / Unidad de Excavaciones Fundación C.V. MARQ Miguel Benito Iborra Julio J. Ramón Sánchez Consuelo Roca de Togores Muñoz Anna García Barrachina Enric Verdú Parra Silvia Roca Alberola Tatiana Martínez Riera Antonio Chumillas Sáez Antonio Gilabert Mas Adoración Martínez Carmona Eva Tendero Porras Sonia Carbonell Pastor Silvia Martínez Amorós Bárbara Albert López Blanca Sicilia Navarro Maria Aznar i Seva Biblioteca del MARQ Museo Arqueológico de Alicante Remedios Gómez Llopis Santiago Olcina Lagos Melanie Buus Unidad de Administración y Presupuesto Fundación C.V. MARQ Anabel Cortés Estela Pilar López Iglesias Yasmina Campello Carrasco Francisco Praes González Ma José Varó García Unidad Administrativa y Económica del MARQ Museo Arqueológico de Alicante María Angeles Agulló Cano Rosario Masanet Rameta Olga Manresa Beviá Régimen interior del MARQ Museo Arqueológico de Alicante Juan José Ramos Sequeiro Comunicación y Difusión-Fundación C.V. MARQ Aurora Cerdá Fuentes Macarena Gutiérrez Martínez Redes Sociales Fundación C.V. MARQ Gelen Brazal Vila Unidad de Mantenimiento Fundación C.V. MARQ Ricardo Valer Gosálbez Ignacio Andreu Adsuar Francisco Martín Díaz Atención al público-Fundación C.V. MARQ Rubén Marín Soriano Miguel Ángel Aracil Ripoll Rosa Reyes Gómez Guías y Atención al Visitante-Fundación C.V. MARQ / ESATUR XXI Daniel Martínez Ibáñez Carlos Pérez Soler Ma Paz Gadea Ciment Aroa Miralles Díez Davinia Llopis Martínez Verónica Gregorio Ivars Paula Figuerero Vigo Cristina González García Joaquín Hernández Devesa Monitoras Didáctica y Club Llumiq Fundación C.V. MARQ / ESATUR XXI Sandra Berenguer Millia Myriam Ramos Bravo Lorena Gomis Asín Álvaro Gaitán Forner CATÁLOGO Textos Ignacio Barandiarán, Virginia Barciela González, Manuel Bea, Joaquim Bolufer Marques , Juan de Dios Boronat Soler, Josep Casabó i Bernad, Rosa María Castells González, Centre d’Estudis Contestans, Pascual Costa, Marco A. Esquembre, Pere Ferrer Marset, Gabriel García Atienzar, Pablo García Borja, Pere M. Guillem Calatayud, Mauro S. Hernández Pérez, Joaquim Juan Cabanilles, Bernat Martí Oliver, Enric Martínez, Rafael Martínez Valle, Francisco Javier Molina Hernández, Ángel Rocamora Valero, Rafael Pérez Jiménez, Josep Maria Segura Martí, Jorge A. Soler Díaz, Palmira Torregrosa Giménez, Pilar Utrilla Miranda, Ferran Vilaplana Vilaplana y Valentín Villaverde Bonilla Coordinación de la edición Juan Antonio López Padilla Diseño y Maquetación Luis Sanz Diseño de cubierta Dionisio Gázquez Impresión Gráficas Alcoy Depósito Legal A 316 - 2018 I.S.B.N 978-84-09-03279-2 ÍNDICE 20 I. RUPESTRE. LOS PRIMEROS SANTUARIOS 22 Rupestre. Los primeros santuarios. Acta sobre la materialización de un proyecto expositivo Jorge A. Soler Díaz, Rafael Pérez Jiménez y Virginia Barciela González 34 “Rupestre los primeros santuarios”. El diseño expositivo Rafael Pérez Jiménez y Ángel Rocamora 42 II. PANORAMAS DE INVESTIGACIÓN 44 Arte mobiliar paleolítico en la vertiente cantábrica y la Meseta Ignacio Barandiarán 56 Arte parietal paleolítico en el ámbito valenciano Valentín Villaverde Bonilla 70 El arte paleolítico de la Cova del Comte(Pedreguer - Marina Alta) Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Pascual Costa, Marco A. Esquembre, Joaquim Bolufer y Enric Martínez 78 Plaqueta grabada y pintada de la Cova del Parpalló depositada en el museo de Gata de Gorgos (Alicante) Rafael Martínez Valle, Pere M. Guillem Calatayud y Valentín Villaverde Bonilla 82 Territorio y arte rupestre Neolítico: el paisaje en las primeras comunidades campesinas Gabriel García Atienzar 96 Alicante, territorio macroesquemático Mauro S. Hernández Pérez 108 Las decoraciones figurativas y simbólicas de las cerámicas del Neolítico Antiguo en las comarcas meridionales valencianas Bernat Martí Oliver, Joaquim Juan Cabanilles y Pablo García Borja 126 El Arte Levantino Pilar Utrilla y Manuel Bea 140 Alicante, territorio levantino Mauro S. Hernández Pérez y Virginia Barciela González 152 Artes esquemáticos de las sociedades ágrafas en la Prehistoria reciente ibérica Julián Martínez García 164 Alicante, territorio esquemático Mauro S. Hernández Pérez, Virginia Barciela González y Palmira Torregrosa Giménez 176 El yacimiento esquemático del Cabeçó d’Or (Abrigo I). Relleu, Alicante Jorge A. Soler Díaz, Virginia Barciela González y Pere Ferrer Marset 190 Ídolos rupestres y sus paralelos muebles. Un registro singular Jorge A. Soler Díaz y Virginia Barciela González 206 El final del Arte Rupestre en Alicante Virginia Barciela González y Francisco Javier Molina Hernández 218 De la Escuela de Altamira a Miquel Barceló. Sobre la influencia de la pintura rupestre en el arte contemporáneo español Rosa María Castells González 232 III. DESCUBRIMIENTO, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN 234 Arte Rupestre en Alicante. La aportación del Centre d’Estudis Constestans al conocimiento de esta manifestación artística preshitórica Centre d’Estudis Contestans 250 El arte rupestre en el MARQ. Museografía, proyección social y didáctica de un legado milenario Jorge A. Soler Díaz 262 Gestión del arte rupestre en la Comunidad Valenciana. El arte rupestre de la provincia de Alicante José A. López Mira 272 Intervenciones de conservación en el arte rupestre de la provincia de Alicante Rafael Martínez Valle 284 La Sarga (Alcoi, Alicante). Arte rupestre y paisaje cultural Josep Maria Segura Martí 292 Pla de Petracos. Castell de Castells, Alicante. A una veintena de años de las actuaciones para la puesta en valor de los conjuntos con arte rupestre Jorge A. Soler Díaz y Rafael Pérez Jiménez 302 El santuario de cerca. La renovación de la sala de arte rupestre de Castell de Castells. Notas sobre una museografía para Pla de Petracos Jorge A. Soler Díaz y Rafael Pérez Jiménez 316 Arte rupestre en La Vall de Gallinera. Actuaciones de la Diputación de Alicante para la recuperación y protección de un legado sometido a expolio Rafael Pérez Jiménez, Jorge A. Soler Díaz, Virginia Barciela González y Ferran Vilaplana Vilaplana 330 I V. A R T E R U P E S T R E E N A L I C A N T E . 1 9 8 8 332 Una obra de envergadura Enrique A. Llobregat Conesa • 316 RAFAEL PÉREZ JIMÉNEZ, JORGE A. SOLER DÍAZ, VIRGINIA BARCIELA GONZÁLEZ Y FERRÁN VILAPLANA VILAPLANA Para Víctor García Ribes, por su trabajo y compromiso con La Vall de Gallinera P Por distintos motivos, las pinturas de los abrigos IV de Benialí y I de Benirrama alcanzan una trascendencia especial en el panorama del arte prehistórico del arco mediterráneo peninsular. ARTE RUPESTRE EN LA VALL DE GAL LINERA ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE PARA LA RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE UN LEGADO SOMETIDO A EXPOLIO ANTECEDENTES Su importancia se debe tanto a la calidad de las representaciones parietales que acogen, coincidiendo en ambos manifestaciones de los artes Esquemático y Levantino, enriquecidas en el primero por excepcionales de Arte Macroesquemático (Hernández, Ferrer y Catalá, 1988: 171-177 y 186-191); como por lo que significan, especialmente el de Benirrama, en lo que podría ser la historia no solo de la investigación, sino también de la conservación y de la toma de conciencia de la importancia del Arte Rupestre en Alicante. Descubierto el 26 de julio 1977 por Enrique Catalá y Josep Ll. Pascual, miembros del Centre de Estudis Contestans1, los motivos del Abric I de Benirrama se darán a conocer en el Symposium de Altamira, de la mano de Ma.D. Asquerino y el C.E.C. (1980), presentando los calcos del primero, y la topografía elaborada por el segundo y Pere Ferrer. 1 Serpentiforme vertical macroesquemático de Benialí IV (fotografía de V. Barciela). En un primer informe y de manera provisional lo denominaron Cova Pelá. En el documento se recogen las primeras imágenes de las representaciones, elaboradas a mano alzada. J.Ll.Pascual i Benito y Enrique Catalá Ferrer. Exploracions a la Vall de Gallinera. Juliol 1977. Archivo C.E.C. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 1 7 De esa reunión científica celebrada en Madrid en 1979, en conmemoración del centenario del descubrimiento de la emblemática cavidad de Santillana del Mar, también participa Mauro Hernández, especialista recién incorporado a la docencia en la Universidad de Alicante, que acude al encuentro para presentar una comunicación sobre la cronología del arte rupestre canario, para volver del mismo con la satisfacción de haber conocido la actividad de la institución contestana (Hernández, 2001: 108). De algún modo su visita el 2 de diciembre de 1979 a la sede de la entidad en Cocentaina y, acompañado de alguno de los miembros del C.E.C., al mismo abrigo de Benirrama, marca el inicio de una colaboración cuyos trabajos de campo y gabinete tendrán una enorme trascendencia en la investigación, al conseguir publicar 9 años después el libro Arte Rupestre en Alicante (Hernández, Ferrer y Catalá 1988), reuniendo en un tan ingente como cuidado volumen un compendio único de las manifestaciones prehistóricas de nuestro entorno. También el abrigo de Benirrama fue pionero en medidas de protección, a la vez que en generar medios para poder contemplar de cerca las pinturas. De la mano del periodista alcoyano, luego afincado en La Vall d’Alcalá, Miguel Abad, ambos parámetros, protección y visita, se solicitan en la prensa de finales de los setenta, instando a la Diputación de Alicante2 y al Ayuntamiento de la Vall de la Gallinera3 a participar de ese esfuerzo, teniendo en cuenta la importancia de las representaciones. Se deja constancia de la tenaz insistencia que, a los efectos de proteger las pinturas esgrime el C.E.C., frente a las administraciones e instituciones culturales, si se recuerda que, con esa intención nada más descubrir lo que contiene el abrigo de Benirrama, se han dirigido al Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia y también el Museo Arqueológico de Alicante, enviando calcos y fotos al director de este último Enrique Llobregat (Catalá y Ferrer,2001: 112). Pese a los inconvenientes financieros, con el titular del segundo artículo de M. Abad –Las pinturas rupestres de Benirrama serán protegidas- se pretendía, se acelerara esa intención, dando a conocer la implicación del Museo de Alcoy en el proyecto del cierre del abrigo, realizando Jose María Segura un primer diseño del mismo, que se ejecutó en los inicios de los ochenta, a instancias del Centre d’Estudis Contestans y a partir de una ayuda que concediera la Diputación de Alicante, por un importe de 300.000 pts (Catalá y Ferrer, 2001: 112) 4. Figura 1. Las pinturas rupestres de Benirrama serán protegidas. Miguel Abad. Las Provincias. Valencia, 30 de octubre de 1979 Desprovisto de mantenimiento, ese primer cierre necesitó de una reforma, obra de la que se dispone una documentación más detallada en el archivo del C.E.C. En esos papeles sobresale en primer término un informe elaborado desde el Museo Arqueológico Provincial, suscrito por Rafael Azuar Ruiz, donde se describe la plataforma5 y la necesidad de implementar las medidas de cerramiento, lo que se consideraba tan necesario como urgente, por el ataque que había sufrido una de las figuras, antes afectada por un desconchado6. Se instaba a la Diputación a que, en caso de aceptar hacerse cargo de los trabajos7, hiciera partícipe de los mismos al grupo de arqueólogos que, encabezado por Mauro Hernández, estaban procediendo al cierre de las pinturas en la provincia, contando con ayudas del Ministerio de Cultura, otorgadas en 1983, tras un pertinente informe del Consejo Nacional de Arte Rupestre del que el profesor formaba parte, con las que finalmente se terminó sufragando el coste de esa actuación (Catalá y Ferrer, 2001: 120). Figura 2. Plano del vallado del Abric I de Benirrama elaborado por Jose Maria Segura. 1979. Archivo Museo Arqueológico Municipal de Alcoy. b.Vista del vallado en 2005. Fotografía F. Vilaplana 2 3 Ahora, después de este importante descubrimiento arqueológico llevado a cabo por los investigadores del Centre de Estudis Contestans, queda que la Diputación alicantina tome cartas en el asunto y que se consiga con la mayor brevedad cerrar estas pinturas para evitar lo peor y que de esta forma se pudieran visitar, ya que la costa no está lejos, y ello redundaría a que se le dedicara una completa atención para que se mantuvieran en perfecto estado, techándolas y colocándoles unas verjas de protección. En M. Abad. Importantes descubrimientos de pinturas rupestres en la Vall de Gallinera. En Las Provincias, 1 de julio de 1979. Para evitar expolios o deterioros [….], los descubridores, miembros del Centre d’Estudis Contestans, se dirigieron a la Diputación de Alicante para recabar ayuda que viniera a cerrar este importante descubrimiento arqueológico [….] son los ayuntamientos de Benirrama –primero por estar en su término- los que se han interesado en dar una mejor solución al problema. En el reportaje se observan fotos de la visita del Alcalde de la Vall de Gallinera y el párroco al emplazamiento de las pinturas. Más adelante se relata El museo de Alcoy ha realizado ya un proyecto para esta protección. En M. Abad Las pinturas rupestres de Benirrama serán protegidas. En Las Provincias, 30 de octubre de 1979. Merece la pena destacar esa página, porque no era solo cuestión de descubrir sino también de proteger, y de ello era consciente el equipo que encabezaban Mauro Hernández, Pere Ferrer y Enrique Catalá, describiendo los dos últimos cómo de aquella ayuda de 3.000.000 de pesetas, efectivas a partir de 1984, se sacó tanto provecho, participando de su gestión el arquitecto Cervantes Martínez, y realizando ellos mismos, con ayuda de otros miembros del C.E.C, no solo tareas de procedimiento, sino también de transporte de materiales y ejecución de obra. 4 5 6 7 • 318 De ello también hay referencia en prensa. La Diputación alicantina ha concedido distintas ayudas económicas […] para restaurar monumentos o realizar obras de salvaguardia de los mismos […] Las subvenciones concretas son 300.000 pesetas para proteger el abrigo de pinturas rupestres de la Vall de Gallinera. J. Genís: Ayudas de la Diputación para Alcoy y su comarca. En Información. 2-1-1980. Informe de cerramiento del Abrigo de Benirrama (Vall de Gallinera). 16 de abril de 1984. Archivo C.E.C. Se trata del motivo luego sustraído (Hernández, Ferrer y Catalá, 1988, Fig. 265: 13) Esta agresión se recoge en una nota de prensa, en la que ya refiere la localización de un buen número de representaciones de arte rupestre en el valle. M. Abad: Más de 200 pinturas rupestres descubiertas en La Vall de Gallinera. En Las Provincias, 30-mayo de 1986. Por un importe de 91.000 pts la ayuda se concedió al Ayuntamiento de la Vall de Gallinera, por resolución de la Presidencia de la Diputación, el 21 de noviembre de 1985. Los gastos imputables fueron gestionados directamente desde el Centre d’Estudis Contestans, quien con distintas mejoras, cerró su ejecución en noviembre de 1986, remitiendo la relación de gastos a la Diputación de Alicante el 25 de noviembre de 1986. Figura 3. Vallado del Abric IV de Benialí. 1986 . Archivo Centre d’Estudis Constestans Por su acceso, especialmente difícil sería el acarreo de los materiales para vallar el Abric IV de Benialí, un conjunto por ellos descubierto en marzo de 1981 y protegido en 1986 (Catalá y Ferrer, 2001, 116 y 120), disponiendo un mallazo sujeto a muros laterales de mampuestos. En el estado de protección descrito, el yacimiento de Benirrama vivió en mayo de 1993 un ataque que en sí mismo constituye la página negra del Arte Rupestre de Alicante. El diario Información de Alicante abría su portada el sábado 15 con el titular Expolian dos pinturas rupestres en Benirrama serrando la roca8, con el relato del Alcalde y el secretario del Ayuntamiento de La Vall de Gallinera, ilustra la noticia con la impactante fotografía de éste último, señalando los dos huecos cuadrangulares de 18 cm de lado, que el uso de una radial, alimentada por un grupo electrógeno, había dejado en la pared de la roca afectando realmente a cuatro representaciones antropomorfas: un par de tipo esquemático-levantino con una expresiva máscara o tocado zoomorfo, una de ellas portando un arco (Hernández Ferrer y Catalá, 1988, Fig. 265: 8), y otras también próximas pero distintas: una figura humana esquemática con brazos arqueados hacia abajo y cabeza piriforme y otra esquemática con los brazos en cruz, antes afectada por un desconchado (Ibíd., Fig. 265: 12) y por el ataque previo. Inmediatamente después pudo comprobarse que la afección era mayor, determinándose la extracción de una quinta figura valiéndose de una palanca, aquella preciosa figura levantina, posiblemente femenina, de cuerpo estilizado, con los brazos incurvados hacia arriba (Ibíd., Fig. 265: 4) 9. 8 9 Además de la portada y el editorial, la edición destinó dos páginas enteras al suceso, constituyendo el mayor despliegue informativo que se haya producido en torno al arte rupestre de Alicante. Las noticias fueron redactadas por los periodistas M. Vilaplana –Arrancan dos pinturas rupestres del abrigo de Benirrama utilizando una sierra radial- (p. 24), L. Ripoll –Un bien de interés cultural (p. 24) y La Conselleria de Cultura afirma que las medidas de seguridad eran la adecuadas (p.25)-, M. Candela –“África empieza en los Pirineos” y Una figura fue robada a los pocos días del descubrimiento- (p. 25) y J. Monfort –El juzgado y la Policía de la Naturaleza investigan los móviles de la sustracción (p.25). Además de los citados en el texto se hacían sentir opiniones de la Jefa de Servicio de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio, R. Enguix, de D. Fletcher, E. Cortell y E. Catalá. M. Vilaplana. Descubren el robo de una nueva pintura rupestre en el abrigo de Benirrama. Diario Información, 19 de mayo de 1993, p. 28. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 1 9 Figura 4.“Expolian dos pinturas rupestres en Benirrama serrando la roca”. B . Editorial: “El saqueo que no cesa”. Recorte primera y segunda página diario Informacion de Alicante. 15 de mayo de 1993. c. Detalle de los cuadros dejados con sierra radial tras la sustracción de las imágenes. d. Huella de la sustracción de pintura mediante palanca. Fotografías Virginia Barciela y Jorge A. Soler. Figura 5. Abric I de Benirrama. Panel IV. En recuadro Restitución de los motivos sustraídos a partir de las fotografías de M.S. Hernández, P. Ferrer y E. Catalá. Fotografía de fondo V. Barciela. Restitución V. Barciela y L. Sanz. Aquello fue realmente estremecedor. Los especialistas, rezaba el periódico en todo el despliegue del día 15, atribuían la sustracción a coleccionistas o a agentes dispuestos a ponerlas en circulación en el mercado negro de antigüedades. El editorial del medio, entonces dirigido por F. Esquivel, bajo el encabezado El saqueo que no cesa, reclamaba una mayor implicación de los ayuntamientos, para fomentar entre los propios vecinos el interés por su conservación y mantenimiento de riquezas que forman parte de su misma historia. A partir de entonces nada fue igual, y más allá de la discusión en cuanto a la idoneidad de las medidas de protección y vigilancia que presentaba la instalación, destacaban en aquella consternación, dos reflexiones de futuro que guardaban el mismo sentido que la expresada en el editorial. Una la del Director General de Cultura, Jose María Morera, quien indicaba que ello nunca iba significar que el conocimiento arqueológico se aislara de los ciudadanos, a los que en última instancia daba la responsabilidad de la protección de este tipo de manifestaciones – Los ciuda- danos somos los que realmente tenemos que proteger yacimientos como el de Benirrama, aunque las administraciones públicas tengamos el deber de llegar al límite de nuestras posibilidades-. Otra, la del Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Mauro Hernández, quien hacía ver que, dispuestos los restos arqueológicos en el campo, la mejor posibilidad de protección es que el pueblo tome conciencia de aquello que es suyo. Hay que destacar que sería él mismo, quien el día 14 de mayo, había puesto la denuncia del robo en los juzgados de Denia y ante la Policía de Protección de la Naturaleza de El Vergel, poniendo inmediatamente a disposición de la prensa las fotos de los motivos sustraídos que el diario publicara al día siguiente. Todo aquello marcó en lo social al valle, donde resonó el eco de esa mayor concienciación en la defensa de lo propio, mensaje que fue recogido por la Unió Cultural d’amics de La Vall de Gallinera, en aquel entonces comprometida con la recuperación de la almàssera de Patró. Como reclamo y seña de identidad incluiría como logotipo las dos preciosas figuras con tocado o máscara antropomofa que fueran sustraídas, asumiendo que lo acontecido era el peor atentado que había sufrido el Patrimonio Cultural del entorno. En lo que al MARQ respecta, la instalación en ese municipio del laboratorio de la excavación de la Cova d’En Pardo de Planes en los primeros años del s. XXI, fue toda una oportunidad de conoci• 320 miento mutuo, y de compartir el que fuera uno de sus anhelos principales: proteger y difundir las manifestaciones artísticas del valle, centrando sus esfuerzos no solo en instar a una mayor protección, sino también procurar los medios para su mayor difusión, compartiendo información de la experiencia que la Diputación de Alicante, a través del Área de Arquitectura y el Museo Arqueológico, habían desarrollado en el conjunto artístico de Pla de Petracos. Ese entusiasmo caló en la gestión del Ayuntamiento, ocupando la alcaldía Carmen Palmer Reig y la concejalía de cultura Ferrán Vilaplana Vilaplana. En el otoño 2006, a partir de una ayuda de la Conselleria de Turismo, se materializa la obra “Protección y adecuación para la visita del abrigo de pinturas rupestres de Benirrama”10, sustituyendo la plataforma elevada, ahora elaborada con placas de tramex metálico, sustentadas con vigas de hierro. Separada de la pared rocosa por una barandilla, el resto del perímetro quedaba reforzado por una reja de buena altura que evitaba tanto la caída del visitante como el acceso, disponiéndose en un lado una escalera de la misma naturaleza, inserta en la estructura de protección, a la que se daba paso bajo la plataforma, abriendo el candado de una puerta metálica que impedía el libre acceso, una intención que en principio pretendía el Ayuntamiento. 10 Subvención otorgada al Ayuntamiento de La Vall de Gallinera, mediante Resolución de la Agencia Valenciana de Turismo de fecha 23 de junio de 2006, al amparo de la Resolución de fecha 16 de diciembre de 2005 de la misma entidad, con motivo de la convocatoria de ayudas para la adecuación de recursos turísticos en pequeños municipios de la Comunidad Valenciana. Participaron las empresas Ferroart y Construcciones B. Morel, ascendiendo el importe de adecuación de la senda, transporte de materiales, demolición de la vieja estructura y construcción de nueva a un total de 24.287 euros. Documentación conservada en el Ayuntamiento de La Vall de Gallinera. Figura 6. Vallado de Benirrama. 2006. Idea de F. Vilaplana. Planos de ENESEIS, Fotografía Jorge A. Soler EL PROYECTO DE PUESTA EN VA L O R D E L O S YA C I M I E N T O S CON ARTE RUPESTRE DESARROLLADO POR EL ÁREA DE ARQUITECTURA DE LA DIPUTACION DE ALICANTE Y EL MARQ Concretada esa asistencia técnica en los dos primeros autores de esta colaboración, se empezó a desarrollar un proyecto11, culminado en noviembre de 2016 tras la firma de un convenio entre las dos administraciones12 en el que se expone que las manifestaciones de arte rupestre, constituyen una oferta de enorme interés para el desarrollo local del municipio, una vez que sus contenidos sean fácilmente accesibles a los visitantes, y queden bien anunciados, dotados de soportes explicativos e insertos en una ruta que incluya un centro de acogida e interpretación, todo lo que, se rubricaba, podía constituir un reclamo de turismo cultural. Con la subvención obtenida, el Ayuntamiento de la Vall de Gallinera también impulsó la recuperación de los accesos y dispuso paneles en el municipio para promocionar la visita a Benirrama y también a Benialí, que en 2009 y a instancias de la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes, había implementado su protección, con los trabajos desarrollados por la empresa Alebus, bajo la dirección de Eduardo López (2009), consistentes en la instalación de una valla metálica de acero, transportada en helicóptero, para fijarse a una estructura de anclaje, ideada al efecto, consistente en una pletina sujeta al roquedo que enmarca las barras de acero que conforman la reja. En el mismo año la visita al abrigo se vería beneficiada por la adecuación de su acceso y señalización, gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Agencia Valenciana de Turismo. Con todo protegido y anunciado, la implicación del Agente para el desarrollo local, Víctor García Ribes, dio un giro a un proyecto que lejos de considerarse culminado, podía alcanzar una mayor dimensión, si se planteaba en colaboración con la Diputación de Alicante, sumándose a las rutas de arte rupestre, planteadas para el yacimiento de Castell de Castells (Soler y Pérez, 2004). En ese marco el Alcalde, Francesc Miquel Cortell, envió un escrito el 2 noviembre de 2010 al Presidente de la Diputación, José J. Ripoll Serrano, solicitando la asistencia técnica en la realización de un proyecto de valorización que, estableciendo sinergias, recorridos y recursos con lo logrado en torno al Pla de Petracos, permitiera crear un corredor cultural-turístico que uniera los abrigos más importantes de la Vall de la Gallinera, guardando también la intención de adecuar un centro de interpretación de arte rupestre para poder acercar la totalidad de las representaciones presentes en el municipio a todas las personas, visitantes y turistas, y así aprovechar el potencial y la calidad de este patrimonio histórico y cultural en aras a la dinamización económica de la Vall de Gallinera. La Vall de Gallinera es un pequeño municipio situado en el interior de la comarca de la Marina Alta que, integrando ocho pequeños núcleos urbanos, ocupa una extensión de 53,06 km definida a lo largo del valle del río Gallinera por los imponentes relieves montañosos que conforman las sierras del Almirall al norte y la de Foradá al sur. 11 Diputación Provincial de Alicante. Área de Arquitectura y Museo Arqueológico. Proyecto de de mejoras de accesibilidad y musealización en los yacimientos de arte rupestre de La Vall de Gallinera. Benialí y Benirrama. No 729. Ref: P-23-14. Redactores Rafael Pérez Jiménez y Jorge A. Soler Díaz. Colaboradores Ferrán Vilaplana Vilaplana, Daniel Solbes Ponsoda y Vicente Pérez Pla, estos últimos del estudio ENESEIS. Incluye el Informe con título La puesta en valor del Arte Rupestre en la Vall de Gallinera y su efecto en el desarrollo local del municipio, redactado en 2012 por Víctor García. 12 Convenio de Colaboración entre la Excma. Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de La Vall de Gallinera para la rehabilitación y puesta en valor de yacimientos de arte rupestre. Lo subscriben el 10 de octubre de 2016 Jaime Lloret Lloret, Diputado delegado de Arquitectura, en nombre del Presidente de la Diputación César Sánchez Pérez y Antonio Pardo Gil, Alcalde de la Vall de Gallinera. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 2 1 Figura 7. Cambio del vallado del Abric IV de Benialí. Diciembre de 2008. Fotografías E. López. Alebus Su población en 2016 no sobrepasa los 600 habitantes, situándose el Ayuntamiento en el núcleo de Benialí. Como se recoge en el informe que a los efectos de este proyecto elaborara V. García Ribes, en los últimos años se ha producido una diversificación económica, sumándose a productos estratégicos en el sector agrícola, el desarrollo de un sector turístico, que ofrece unas 200 plazas de alojamiento y cerca de 750 plazas de restauración. Disfrutando de un magnífico entorno paisajístico, sin duda ese esfuerzo puede asegurarse con políticas de promoción turístico-cultural, como la que significa este programa impulsado desde la Administración pública del que pueden señalarse distintas ventajas: - Difusión de contenidos culturales de especial relevancia, desde 1998 estimados como Patrimonio de la Humanidad. - Carácter atractivo de las manifestaciones artísticas, haciendo valer su importancia patrimonial, cronología, proceso de investigación y significado. - Disposición de dos conjuntos de diferente cronología y temática. - Generación de una ruta que combina paisaje, medio ambiente, historia y cultura. - Concienciación a visitantes sobre la importancia de un legado milenario, en su origen totalmente vinculado a la naturaleza. Iniciadas en octubre de 201713 y todavía en curso mientras redactamos estas líneas, el importe de las obras planificadas para el ejercicio de este año asciende a 41.729 euros, y afecta a la totalidad de los trabajos a desarrollar en el campo. Para el 2019, se establece una cantidad de 10.121,12€ para completar la instalación del centro de interpretación en el Ayuntamiento de La Vall de Gallinera, lo que en la actualidad se planifica, guardando un criterio de complementariedad con respecto a la sala de Arte Rupestre de Castell de Castells, ofrecién- dose entonces la ocasión de tratar contenidos menos desarrollados por su temática en aquella instalación, como los artes levantino y esquemático. Figura 8. Cartografía con las rutas de acceso a los abrigos puestos en valor, y de la nueva conexión entre ambas estaciones. La selección de los dos conjuntos del total de 18 emplazamientos con Arte Rupestre recogidos en el municipio responde a criterios de protección y accesibilidad, reconociéndose en ambos manifestaciones perfectamente visibles, aun disponiendo de las necesarias medidas de seguridad. Se ha querido buscar su relación, fomentando la visita conjunta, como fórmula idónea para, imbuyéndose en el paisaje, disfrutar de los contenidos, que en el caso de Benirrama, a la vista de la impactante huella del expolio en el roquedo, sirven también para concienciar sobre la conservación de un legado milenario. La accesibilidad ha sido uno de los objetivos prioritarios del proyecto, planteándose obras de mejora en las sendas que conducen a los emplazamientos y el trazado de una nueva de 3.337 m que los conjunta. De hacer el recorrido total, visitando los dos yacimientos, pueden caminarse unos 10 km, partiendo y retornando al núcleo urbano de Benialí, donde está previsto se disponga en 2019 el centro de interpretación. También puede optarse por visitar los yacimientos desde los núcleos urbanos más próximos, lo que también es atractivo para municipio, porque invita a repetir la visita. 13 Con la correspondiente autorización de la Dirección General de Cultura i Patrimonio de la Generalitat Valenciana Expediente no 2017/0041-A(SS.TT.:) A-2017-005. Autorización arqueológica a Rafael Pérez Jiménez y Jorge A. Soler Díaz. Diputación Provincial de Alicante. MARQ, para la realización de proyecto Mejoras de accesibilidad y musealización en los yacimientos de arte rupestre de la Vall de Gallinera. Benialí y Benirrama”, tras el preceptivo informe del Técnico de Arqueología de la Dirección Territorial de Alicante, José Luis Simón García, y del Arquitecto Inspector de Patrimonio, Santiago Varela Botella. • 322 Figura 9. Imágenes de trabajos para la recuperación del camino que afecta el recorrido cultural. a. Restauración de márgenes de piedra en seco, en tramo de sendero que discurre por el interior del Barranc de les Basses del Racó, b. Adecuación de uno de los pasos del sendero por la rambla del rio Gallinera, correspondiente al Camí Vell de Benialí, c. Trabajos de recuperación de la zona de paso en un tramo del Camí Vell de Benialí, d y e. Resultado de los trabajos de creación del nuevo sendero de unión entre los yacimientos de arte rupestre Benialí IV y Benirrama. Fotografías. F. Vilaplana. Necesitada de levantamientos topográficos, realizados por el equipo de ENESEIS, y de los estudios tramo por tramo de las actuaciones necesarias en cada caso para poder valorar económicamente el proyecto, la obra ha sido ingente, aplicándose en el desbroce y la limpieza, la regularización del piso del sendero con aportes de tierras, el peldañeado a la hora de salvar desniveles, valiéndose de piedras trabajadas in situ, la restitución de aparejo en el suelo en tramos de lo que fuera una calzada medieval, la reconstrucción parcial de muros de aterrazamiento y de otros de piedra en seco, perimetrales a la calzada, que se han desmoronado con el paso del tiempo y la construcción o restauración de plataformas de paso. Destaca toda la operativa de las proximidades al Abrigo de Benialí, y la recuperación de un viejo camino en el núcleo de Benirrama, que todavía conservaba magníficos tramos de pavimento empedrado, un trabajo en el que se han volcado los miembros de la Unió Cultural d’amics de La Vall de Gallinera. Además de las pinturas, hay referentes de enorme interés que permiten acercarse a la sociedad y la economía tradicional, como todos los que atienden a la ruta más inmediata a Benialí, donde la obra de acondicionamiento, ha sido importante, paliando los desniveles con escalones de piedra y solventando los accidentes naturales que presenta la pendiente de un acceso a través del Barranc de Les Basses del Racó. Si en la subida se observan balsas, fuentes, un canal tallado en la roca, muros de aterrazamiento, una estructura de tipo redil y a lo lejos un grabado rupestre; de vuelta del abrigo, todavía impresionados por las manos del motivo de Arte macroesquemático, se transcurre por la llamada costera de Victorinos, calzada medieval, en parte empedrada y dotada de escalonamientos, que hasta principios del s. XX, se aprovechaba para alcanzar los bancales de la sierra del Almirall y en última instancia las localidades de Villalonga y Gandía. En su camino, se dispone el denominado corral del Tío Alberto, una construcción del siglo XVIII en piedra seca que fue objeto de una rehabilitación parcial con la ayuda antes mentada de 2009, e inmediata al mismo se localiza una era, donde está previsto la instalación de un mirador que permita al transeúnte contemplar toda la vista de la sierra Foradá, para visitar luego unas antiguas canteras y decidir si retornar a Benialí, o caminar unos 3 km hacia el abrigo de Benirrama, aprovechando la nueva senda trazada, cruzando el Barranc de la Cova Negra para contemplar otros hitos etnográficos, como corrales, algibes y pozos, disfrutando del agreste paisaje. La vuelta que se propone desde éste último emplazamiento a Benialí, contempla pasar muy cerca del precioso paraje de la Font y del interesante despoblado morisco de Benimarsoc. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 2 3 Las obras planteadas en los mismos vallados también son importantes, bajo una fórmula similar a Pla Petracos, al proponer la libre visita, sin permitir un acceso directo a las pinturas y dejando fuera de la promoción y anuncio otras dispuestas en abrigos próximos, como es el caso del abrigo II de Benirrama y de los otros cuatro de Benialí. En el abrigo IV de Benialí se han retirado los mampuestos que quedaban del primer cierre, dejando limpia la verja instalada en 2009, lo que permite una panorámica completa del roquedo y de las representaciones, pudiéndose observar perfectamente los principales motivos tras la misma. La libre contemplación de las manifestaciones rupestres, sin menoscabo de su protección también se consigue en Benirrama, donde se reforma la estructura de 2006, sustituyendo el frente de la reja perimetral por una barandilla con soportes para disponer paneles gráficos que ilustran sobre el magnífico e impactante paisaje. En el lado con- Figura 10. Imágenes del recorrido por el barranco de Benialí. Arriba, vista del recorrido tras pasar el abrigo de Benialí. En el centro, bajada desde el abrigo de Benirrama. Fotografías de R. Pérez, J. A. Soler y F. Vilaplana • 324 trario, se protege el panel rocoso con los motivos un tenue enrejado conseguido mediante tubos de 8 mm, que permite bien la contemplación de las pinturas, bien explicadas en una gráfica externa a esa valla, sobre un soporte alargado y dispuesto en posición oblicua para facilitar la lectura. El sistema se refuerza con un sistema de videocámaras cuya gestión, esperamos, permitirá controlar mejor la plataforma y al menos servir de medida disuasoria. Los contenidos que se resuelven en los abrigos disponen de una gráfica acorde a la nueva que dispone Pla de Petracos, elaborada de la mano de Luis Sanz con textos en castellano, valenciano e inglés, sobre paneles de doble chapa de aluminio. En cada abrigo hay un panel institucional, donde se muestran los logos de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el MARQ, junto con aquel indicativo del Arte Rupestre, que hace una veintena de años, propusiéramos con el ídolo de la Cova dels Garrofers de Planes. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 2 5 Figura 11. Camí Vell de Benirrama (calzada medieval); canalización excavada en la roca, parte del sistema para el aprovechamiento del agua del Barranc de les Basses del Racó; cantera de sillares; abrigo con motivo rupestre grabado en el Barranc de les Basses del Racó; corral del Tío Alberto y corral Figueral. Figura 12 Planta y alzado de la mejora y adecuación de la estructura mirador de Benirrama para su adaptación libre visita. Diseño Daniel Solbes, R. Pérez y F. Vilaplana. Vista de la estructura remodelada. Fotografía F. Vilaplana Figura 13. Instalación de Benirrama. Valla protectora de las pinturas y cámara de seguridad en la plataforma. Señalética prevista para el panel institucional y el soporte situado frente a los motivos (detalle). • 326 Figura 14. Instalación de Benirrma. Acceso a plataforma y mirador. Gráica prevista para explicación general del abrigo y su expolio y línea de horizonte del paisaje que se contempla desde la estructura. Figura 15. Mojoras del vallado de Beniali con la retirada de los restos de muro de mampuestos del vallado de 1986. R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 2 7 De formato vertical, con el título -Arte Rupestre en Benialí. Tres artes para un solo santuario-, se anuncia el conjunto, haciendo ver la composición que, a modo de gran escena, guardan representaciones neolíticas de diferente cronología, que por respetar el trazado de las más antiguas, pudieran ser testimonio de la perduración milenaria de tradiciones y creencias, en lo que en la Prehistoria se conforma como un lugar sacro al aire libre. Tras la verja, queda dentro del abrigo, guardando un formato horizontal y apoyados sobre un soporte oblicuo en el mismo piso del roquedo, los tres paneles gráficos de formato horizontal que ilustran sobre los impactantes originales del roquedo (Hernández, Ferrer y Catalá, 1988, Figs. 238-240), de modo que los soportes con arte Levantino (1) y (3), se sitúan a ambos lados de la expresión más grande correspondiente a los artes macroesquemático y esquemático (2). En los textos de la primera manifestación se comenta y reproduce aquella figura de muy difícil visualización, que porta un arco y un objeto y aquellas otras que componen una, ahora beneficiada de novedosos detalles resultado de los nuevos calcos realizados por V. Barciela que nos presentan a una mujer, con una falda larga acampanada y ceñida a su vientre abultado, que amamanta a un niño que cuelga de su pecho. La presencia de una figura masculina infrayacente y en actitud de marcha, sugiere que pudiera tratarse de una de las representaciones más antiguas de un grupo familiar14. Bien visible es el magnífico motivo de los trazos sinuosos que acaban en manos que en el texto del panel se vinculan con esos orantes por alzarlas al cielo. La singular expresión macroesquemática y por ello vinculada a los mediados del VI milenio a.n.e. queda por encima de las llamativas figuras esquemáticas en X y doble Y, que guardan la misma actitud. De cronología más reciente es la pequeña cabra esquemática que, en un tono anaranjado, destaca en el friso decorativo. Para sustentar el cartel de anuncio de Benirrama se aprovecha una de las columnas de la estructura de protección. Tras su observación se sube libremente a la plataforma descrita, donde se aprovechan los laterales de la construcción férrea para disponer un potente despliegue gráfico, a modo de sala de un museo al aire libre, que dispone la pieza original, y nos hace más acertada presencia de la siempre intrusiva construcción de hierro en el campo. Nos recibe un panel -Arte Rupestre en Benirrama-, donde se presenta el magnífico conjunto que solo incluye figuras humanas atribuidas a los artes Levantino y Esquemático, explicando en el texto que significan esos huecos-herida que llaman tanto la atención en el roquedo -Por desgracia no todos los motivos que conformaron este enclave han llegado a nuestros días. Mimetizados en su entorno natural durante siglos, tras su descubrimiento fueron arrancadas cinco figuras, en un violento acto de apropiación indebida cuyas heridas aún permanecen abiertas en la pared rocosa-. Figura 16. Instalación de Benialí. Señalética prevista para el panel institucional y el soporte situado frente a los motivos, en el interior del vallado y sobre módulos exentos sobre el suelo (detalle). Acercándonos, y tras la verja descrita, muy afortunadamente se empiezan a descubrir, para emocionarnos, las diferentes figuras, permitiéndose la identificación de las mujeres y los hombres prehistóricos, con la lectura de un panel que, a partir de un levantamiento fotogramétrico15, nos describe cada una de las representaciones, incluyendo las sustraídas en un recuadro. Son un total de 11 figuras las que se muestran, conformando escenas que se han tratado de describir en un sugestivo soporte gráfico. Pensando en todas ellas y agradeciendo poder ver todavía in situ ese arquero que ocupa la parte central en actitud de exhibición con un haz de flechas y un arco en la mano derecha, o aquella mujer de falda corta que en su mano porta un bolso o un cesto in situ, podemos darnos la vuelta y quedarnos maravi- 14 Barciela González, Virginia (2017) Proyecto de documentación digital de arte rupestre en la Vall de Gallinera (Alicante). Expediente 2016/0562-A. Memoria técnica inédita. 15 • 328 Disponiendo de la autorización correspondiente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana (no expediente : 2016/0562-A) bajo la dirección técnica de Virgnia Barciela, actuando como promotores el Departamento de Arquitectura de la Diputación de Alicante y el MARQ. Figura 17. Visita de trabajo a Benialí. 2016. Equipo redactor de la propuesta de puesta en valor con miembros de la Unió Cultural d’amics de La Vall de Gallinera. 2014 llados por el paisaje que disfrutaron hace miles de años quiénes las pintaron, contemplando ahora, teniendo presente el recurso informativo que, a modo de skyline (línea de horizonte), ofrece el recorte de lo real, la serra Foradá, imponente relieve que habitaran aquellas gentes, dejándonos este legado milenario. Se hace tarde, y de retorno a Benirrama o a Benialí, volvemos pensando en todo lo que se prepara para el centro de Interpretación, los audiovisuales, los textos, el material divulgativo… y en esa posibilidad de que algún día alguien bueno –de esos cívicos vecinos o ciudadanos del mundo, que aquel aciago 15 de mayo de hace 25 años invocaran en la prensa, José María Morera y Mauro Hernández– observe en algún sitio los recortes de piedra con las cinco figuras sustraídas y su voz permita recuperarlas. Dentro de poco tendremos el lugar, para poder comprar alguna camiseta, similar a las que ahora en diferentes y vivos colores lucen con orgullo los miembros de la valiente y comprometida Unió Cultural d’amics de La Vall de Gallinera con el logo de aquellos arqueros con máscaras zoomorfas que, con las otras tres robadas, anhelamos retornen. Mientras tanto, su falta significa, ese estado de alarma y conciencia que quiere y protege lo que es de La Vall, lo que es de todos de los que ahí viven, y también de los que ahí acuden; o de los que las conocen, por consultar algún libro o folleto, o de verlas por ser Patrimonio de la Humanidad, en internet y desde cualquier lugar del planeta, para ser conscientes de su existencia, y convertir el desasosiego de la pérdida en la mejor fuerza para procurar su recuperación y proteger las que, todavía presentes en la roca, las extrañan y esperan. BIBLIOGRAFÍA Asquerino Fernández, Ma.D. y C.E.C (1981): “Nueva estación con pinturas rupestres de Benirrama. Vall de Gallinera, Alicante”. Altamira Symposium: pp. 427-450. Hernández Pérez, M.S. (2001): “Mes enllá de l’amistat. A propòsit d’un aniversari”. Centre d’Estudis Contestans, 1971-2001. Història i Memòria gràfica, Cocentaina: pp. 108-109. Català Ferrer, E. y Ferrer i Marset, P. (2001): “Art rupestre”. Centre d’Estudis Contestans, 1971-2001. Història i Memòria gràfica, Cocentaina: pp. 111-127. Hernández, M.S., Catalá, E. y Ferrer, P. (1988): Arte Rupestre en Alicante, Fundación Banco Exterior,. Alicante. López Seguí, E. (2009): “Barranc de Benialí. Cerramiento del Abric IV”. Actuaciones arqueológicas en la provincia de Alicante, 2009. Sección de Arqueología. Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante. Edición digital. Soler Díaz, J.A. y Pérez Jiménez, R. (2004): “El Santuario de Pla de Petracos. Su protección y difusión”. En Pla de Petracos. Patrimonio de la Humanidad. Área de Arquitectura-MARQ. Diputación de Alicante, Alicante: pp. 39-71. Febrero 2018 R U P E S T R E . L O S P R I M E R O S S A N T UA R I O S • 3 2 9