Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

El compromiso democrático en México después de la alternancia: continuidad y cambio en las actitudes cívicas y la participación ciudadana

2 Colección de Estudios Políticos Serie gobierno, sociedad civil e instituciones 3 4 Carlos Román Cordourier Real y Jesús Aguilar López Coordinadores Participación ciudadana y sociedad civil en el proceso de democratización en México 5 Participación ciudadana y sociedad civil en el proceso de democratización en México 1ª ed., 2018 D.R. © Cordourier Real, Carlos Román y Aguilar López, Jesús, Coordinadores México: Universidad de Guanajuato D.R. © Universidad de Guanajuato Lascuráin de Retana núm. 5 Zona Centro C.P. 36000 Guanajuato, Gto. www.ugto.mx ISBN de la edición digital: 978-607-441-524-7 ISBN de la Colección de Estudios Políticos: 978-607-441-523-0 ISBN de la versión impresa: 978-607-441-525-4 Diseño de portada: LDG Jaime Romero Baltazar La presente publicación pasó por un proceso de dictaminación (doble ciego) de pares académicos internacionales avalados por el Comité de Investigación de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, lo cual garantiza su calidad y pertinencia académica y cientíica. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente obra sin el consentimiento previo del editor. 6 Índice Prólogo Carlos Román Cordourier Real y Jesús Aguilar López Estudio preliminar: participación ciudadana y sociedad civil en el proceso de democratización Carlos Román Cordourier Real 9 13 Sociedad civil: una aproximación teórica Jean Eddy Saint Paul 37 El entorno de la participación asociativa en México Pablo Ranchero Ventura y Jesús Aguilar López 73 Regulación de las organizaciones de la sociedad civil: aspectos teóricos y de derecho comparado Francisco M. Mora Sifuentes 121 Organizaciones de la sociedad civil y participación ciudadana: la dimensión simbólica de su institucionalización Diana del Consuelo Caldera González 165 Participación ciudadana en el proceso de políticas públicas a través de organizaciones de la sociedad civil Fernando Patrón Sánchez 185 7 Participación ciudadana en el sector ambiental: la evolución de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable desde las voces de sus actores Citlali Tovar 203 El compromiso democrático en México después de la alternancia: continuidad y cambio en las actitudes cívicas y la participación ciudadana Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera 227 Los claroscuros de las organizaciones sociales LGBTI en las arenas políticas de la Ciudad de México: entre la participación corporativa y la incidencia en políticas públicas 265 Emanuel Rodríguez Domínguez 8 El compromiso democrático en México después de la alternancia El compromiso democrático en México después de la alternancia: continuidad y cambio en las actitudes cívicas y las participación ciudadana Oniel Francisco Díaz Jiménez1 Miguel Eduardo Alva Rivera2 Introducción El compromiso cívico E l compromiso democrático (o cívico) se reiere a diversas actitudes cívicas de los ciudadanos y su involucramiento activo en la política y los asuntos públicos, aspectos a menudo considerados como relevantes para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas contemporáneas (Delli Carpini, 2004). No obstante su relevancia, el compromiso cívico constituye un concepto complejo, multidimensional y no carente de ambigüedad (véase para una revisión crítica, Berger, 2011). Para Robert Putnam, uno de los teóricos más inluyentes sobre el tema, el concepto de compromiso cívico está íntimamente relacionado con el de capital social. Putnam deine al capital social como “las características de organización Doctor en Ciencia Política y Estudios Internacionales, University of Birmingham. Profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Cuerpo Académico Democracia, sociedad civil y libertades. Temas de especialización: elecciones, partidos políticos, comunicación política, cultura y participación ciudadana. oniel.diaz@ugto.mx. 2 Estudiante de la Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas del Colegio de San Luis, PNPC Conacyt. Licenciado en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad-Lerma. Temas de Especialización en comunicación política y gubernamental, políticas públicas y gobernanza. alvaeduardo27@gmail.com 1 227 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera social, tales como la conianza, las normas y las redes, que pueden mejorar la eiciencia de la sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas” (Putnam et al., 1993: 212), y al compromiso cívico como el “involucramiento activo en los asuntos públicos”, que comprende diversos aspectos como el desarrollo de actitudes de igualdad política, tolerancia, solidaridad, y conianza, así como la participación electoral y en asociaciones voluntarias, etc. (Putnam, 1993: 86-91). Putnam considera a las redes de compromiso cívico como una forma esencial de capital social (1993: 215), debido a que lo “cívico” está caracterizado por la igualdad y el compromiso entre los miembros de una comunidad; situación que a su vez desemboca en mayores niveles de conianza y redes horizontales de cooperación entre individuos. Por su parte, organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM) (2015), deinen al compromiso cívico como “la participación de actores privados en la esfera pública, realizada a través de las interacciones directas e indirectas de las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en general, con el gobierno, las instituciones multilaterales y las organizaciones empresariales, para inluir en la toma de decisiones colectivas o perseguir objetivos comunes”.3 Dada la complejidad del concepto del compromiso democrático, para los ines de este capítulo, utilizaremos una deinición más operativa, con base en Norris (2002a), quien lo deine como un conjunto amplio y multidimensional de actitudes y formas de participación política que incluyen: “lo que la gente sabe acerca de la política, sus vínculos de capital social (medido por la conianza social y la membresía en organizaciones), su apoyo al sistema político (incluyendo actitudes como la eicacia política y la conianza en el gobierno) y los tipos más comunes de activismo político (incluyendo la discusión política, la participación electoral y el activismo en las campañas)” (Norris, 2002a: 3). Cabe señalar que otros autores preieren establecer una distinción entre los dos subtipos que lo constituyen: el compromiso cívico y el compromiso político (Delli Carpini, 2004). Tal distinción se basa en las formas de activismo que los caracteriza. Así, mientras que el compromiso cívico se reiere 3 Fuente en internet: http://go.worldbank.org/IZP9PRY610 228 El compromiso democrático en México después de la alternancia a “la participación, individual o como miembro de un grupo, destinada a abordar los problemas públicos directamente, a través de métodos que están fuera de las elecciones y el gobierno” (Delli Carpini, 2004: 397), el compromiso político se deine como las “actividades destinadas directa o indirectamente a afectar la selección de representantes electos o al desarrollo, implementación o aplicación de las políticas públicas a través del gobierno” (2004: 397). Berger (2011) también distingue entre compromiso social (o cívico) y compromiso político. El primero alude a la atención y el involucramiento de los ciudadanos en actividades relacionadas con las normas, las dinámicas y los grupos sociales, incluyendo diversas formas de activismo en asociaciones voluntarias; el segundo se relaciona con la participación de los ciudadanos en los procesos y las instituciones políticas y gubernamentales, tales como el voto, el activismo político y, en general, cualquier tipo de participación cuya inalidad sea inluir en las decisiones políticas de actores estatales. No obstante, tanto la participación política como la cívica requieren de un conjunto de habilidades y recursos, incluyendo valores, opiniones y actitudes (como el interés y el conocimiento político) que las posibiliten. Por lo tanto, “un ciudadano comprometido democráticamente es uno que participa en la vida cívica y política, y que tiene los valores, actitudes, opiniones, habilidades y recursos para hacerlo con eicacia” (Delli Carpini, 2004: 397). El presente capítulo examina la evolución del compromiso democrático en México, en la etapa posterior a la alternancia política experimentada en el año 2000, mediante un análisis descriptivo longitudinal basado en las Encuestas Nacionales sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) de 2001 a 2012,4 la Encuesta La Cultura Cívica en México 2009 (Flores, 2011), la Encuesta Nacional sobre la Calidad de la Ciudadanía 2013 (INE, 2014) y la Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015. Los datos muestran que los niveles de compromiso democrático entre los mexicanos se mantienen de bajos a moderados, a pesar de la alternancia y la creciente competencia electoral y partidista (Díaz Jiménez/Vivero Ávi4 Fuente en internet: http://encup.gob.mx/en/Encup/Encup 229 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera la, 2015), incluyendo bajos niveles de participación en asociaciones, en elecciones y en campañas políticas, así como, de conianza interpersonal, eicacia política y conianza en las instituciones. El artículo se divide en tres partes: en la primera se discute la importancia de la participación de los ciudadanos en las democracias contemporáneas; en la segunda parte se presentan las tendencias en diversas dimensiones del compromiso democrático en México en lo que va del siglo XXI; para, inalmente, abordar en la tercera parte el tema de los diversos factores sociales, actitudinales y de consumo de información política que contribuyen al compromiso cívico y político de los mexicanos. Democracia y compromiso cívico En Making Democracy Work, Putnam (1993) destacó la importancia del capital social y el compromiso cívico de los ciudadanos para la eiciencia institucional y el buen funcionamiento del gobierno en las democracias contemporáneas. El trabajo de Putnam tuvo lugar a partir de ciertas reformas administrativas en el gobierno Italiano en la década de los setentas, que desembocaron en la creación de gobiernos regionales los cuales a la vez fueron el locus de la investigación. En este aspecto, el autor ofreció un estudio comparativo de las diferencias en el desempeño institucional entre las regiones administrativas del norte y del sur de Italia. Su investigación muestra que los niveles de desarrollo económico y desempeño institucional son más altos en las regiones del norte que en las del sur; lo cual sugiere, en principio, que las diferencias observadas en el desempeño institucional a nivel regional pueden deberse a los niveles de desarrollo económico. No obstante, un análisis más profundo de los datos reveló que tanto al interior del norte como del sur, la asociación entre ambas variables se desvanecía, mostrando que tal relación podría ser espuria, puesto que el desarrollo económico puede explicar las diferencias en el desempeño institucional entre ambas regiones, pero no puede explicar las diferencias al interior de ellas; es decir, los arreglos institucionales bajo los cuales los miembros de las distintas regiones actuaban y desenvolvían en su vida comunitaria. 230 El compromiso democrático en México después de la alternancia Putnam sostiene que las diferencias regionales en el desempeño institucional se deben a las diferencias históricas en el desarrollo del compromiso cívico entre el norte y el sur del país. Su análisis demuestra que la relación entre desarrollo económico y desempeño institucional no es directa, ya que es el compromiso cívico en el pasado (de 1900) el que se asocia con el nivel de involucramiento cívico y el desarrollo socio-económico en la década de los setenta. A su vez, el nivel de compromiso cívico en la década de los setenta se correlaciona positivamente con desempeño institucional en la década siguiente. Así, Putnam (1993) expone que las regiones del norte de Italia se caracterizan por sus redes de capital social y compromiso cívico, así como por una percepción de igualdad y compromiso entre los miembros de una comunidad, la cual no se reduce a los gobernados, sino que es una característica también de los gobernantes, que ven en los primeros un apoyo para llevar a “buen puerto” los objetivos sociales de la comunidad en general. Asimismo, en estas regiones los ciudadanos comparten una profunda antipatía por los patrones de autoridad jerárquicos. En las regiones del sur, por el contrario, Putnam sostiene que debido a la carencia de redes de capital social/compromiso cívico, existirían incentivos perversos que desembocaban en redes de tipo oligárquicas, basadas en relaciones clientelares y de dependencia entre actores. Aquí las relaciones de dependencia al formar parte de redes verticales de poder, fomentan características negativas en las relaciones entre actores; por ejemplo, es más probable que exista el oportunismo por parte del patrón (explotación) y del subordinado (escurrir el hombro-volverse free rider) (Putnam, 1993, p. 222). En contraste, Putnam expone que las redes horizontales de compromiso cívico se constituyen como un tipo de capital social que ayuda a los participantes de la comunidad a resolver dilemas de acción colectiva, por lo que entre más horizontalmente estructurada se encuentre una organización/comunidad más puede promover el éxito institucional en toda la comunidad. Aquí las relaciones de dependencia están basadas en la mutua cooperación, solidaridad, cívica y honestidad, por lo que su estructura horizontal es consecuencia de este tipo de capital institucional (Ostrom, 1990). 231 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera El debate sobre los efectos del capital social y el compromiso cívico en el rendimiento de las instituciones democráticas ha inluido signiicativamente las políticas de organizaciones internacionales como el BM, que sostiene que la “participación de los ciudadanos y las organizaciones de ciudadanos en el debate sobre políticas públicas, o en la prestación de los servicios públicos y la gestión de los bienes públicos, es un factor crítico en la elaboración de las políticas y acciones de desarrollo que respondan a las necesidades y aspiraciones de las personas”.5 Por lo tanto, consideramos que el capital social y las redes de compromiso cívico coadyuvan efectivamente en el logro de propósitos comunes y acciones mutuas o recíprocas que, a su vez, fortalecen los ideales democráticos de gobierno y su éxito institucional. El compromiso democrático en México En su revisión de los patrones de participación ciudadana en México, desde una perspectiva comparada, Pippa Norris (2002b) señala que, en relación con otros países de América Latina, el caso mexicano mostraba un promedio relativamente bajo de participación electoral durante los años noventa. Respecto a los indicadores de capital social, los mexicanos tenían un nivel de involucramiento moderadamente activo (superior al promedio en América Latina) en asociaciones de ailiación voluntaria y organizaciones comunitarias, pero un bajo nivel de conianza interpersonal, así como una conianza moderada en las instituciones políticas, escasa creencia en los ideales democráticos y bajos niveles de aprobación del desempeño de la democracia. La autora concluyó que aún estaba por verse la capacidad que, en décadas futuras, tendrían las tendencias en el largo plazo del desarrollo humano y los cambios institucionales experimentados en el país como parte del proceso de democratización, incluyendo la creciente competencia electoral y partidista, la alternancia en el gobierno, una presidencia más acotada, entre otros, en generar una renovación del compromiso cívico y la conianza en el proceso político entre la población mexicana, particularmente en las generaciones más jóvenes. Sin embargo, a poco más de 232 El compromiso democrático en México después de la alternancia una década del análisis de Norris, la situación no parece haber cambiado sustancialmente. Estudios recientes, como el Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía (INE, 2014), dan cuenta de los aún limitados niveles de participación ciudadana de los mexicanos. Respecto al capital social, casi la mitad de los encuestados respondió que no pertenecía, ni ha pertenecido, a alguna organización/asociación de ningún tipo. El nivel de conianza interpersonal sigue siendo bajo, así como también lo es la conianza en instituciones políticas y sociales. Sólo 27% de los encuestados dijo que se podía coniar en la mayoría de las personas y, en general, el nivel de conianza hacia las instituciones/organizaciones políticas y sociales no supera 50% de los encuestados, salvo tres casos: el ejército (62%), los maestros (56%) y las iglesias (55%). En cuanto a los sentimientos de eicacia política, poco más de 72% de la población cree que sus opiniones no les importan a los políticos y 71% está en desacuerdo con la frase: “la gente como yo tiene inluencia sobre lo que hace el gobierno”. Finalmente, pese a que 53% de la población mexicana preiere la democracia sobre otras formas de gobierno, el país aún se encuentra por debajo del promedio de apoyo a la democracia en comparación con otros países de América Latina, así como en relación con otras democracias, tanto consolidadas como en proceso de consolidación (INE, 2104). Dimensiones y tendencias en el compromiso democrático de los mexicanos a) Conocimiento político El conocimiento político puede entenderse como la información que tiene la gente acerca de la política y el gobierno; igualmente puede incluir información diversa relacionada con la manera cómo funcionan el sistema político y las instituciones políticas, las fechas de elección de cargos políticos relevantes (senadores, representantes, gobernadores y otros funcionarios 233 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera públicos) durante las campañas, la posición de los líderes y representantes políticos sobre determinados asuntos públicos, los puestos que se van a incluir en una elección, entre otros aspectos. No obstante su importancia, el conocimiento político promedio de los ciudadanos en las democracias contemporáneas, incluyendo a México tiende a ser limitado (Elf, 2009). Las ENCUP miden los niveles de conocimiento político a través de una batería de preguntas sobre las instituciones políticas y diversos eventos de coyuntura en el contexto mexicano. Las respuestas a las preguntas de la batería se utilizaron para construir un índice aditivo de conocimiento político que va de cero a tres respuestas correctas.5 Los datos sugieren que los niveles de conocimiento político de los mexicanos son relativamente bajos. En 2001, por ejemplo, los ciudadanos encuestados respondieron un promedio de 1.8 respuestas correctamente, las encuestas de 2003, 2005 y 2008 muestran un declive en los niveles de conocimiento político, la media de respuestas correctas fue de 1.4 en las tres mediciones. Por su parte, la ENCUP 2012 arroja un valor promedio de dos respuestas correctas (véase Gráico 2).6 Para la ENCUP en 2001 al 2012 se utilizaron 2 ítems ¿Sabe usted cuánto tiempo duran los diputados locales en el cargo?, ¿a qué partido pertenece el Gobernador de este Estado? Más un ítem de preguntas de coyuntura. En 2001, el ítem utilizado fue: ¿Cuál partido político propone cobrar IVA a medicamentos, alimentos y colegiaturas?; en 2003 y 2005, ¿Cuál es el lugar donde se iba a construir el nuevo aeropuerto pero el proyecto fue cancelado porque los habitantes se opusieron?, para 2008, ¿Usted sabe cuáles son los 3 poderes de la unión?, y para 2012, ¿conoce usted el nombre del movimiento juvenil que se ha manifestado en los últimos meses en México? Las respuestas se recodiicaron como: Respuesta correcta = 1, Respuesta incorrecta/No sabe/No respondió = 0. 6 Cabe señalar que, a diferencia de sus antecesoras, la última ENCUP fue realizada durante la elección federal de 2012, por lo tanto, cabría esperar que la exposición de los ciudadanos a los mensajes de las campañas pudiera ser responsable de este incremento en los niveles de conocimiento político. 5 234 El compromiso democrático en México después de la alternancia Gráfico 1. Niveles de conocimiento político en México (2001-2012) Fuente: Elaboración propia con base en las ENCUP 2001-2012. b) Eicacia política subjetiva La eicacia política subjetiva es “el sentimiento de que la acción política individual tiene, o puede tener, un impacto sobre el proceso político, es decir, de que vale la pena llevar a cabo los deberes cívicos” (Campbell/Gurin/ Miller, 1954: 187). La literatura especializada identiica dos dimensiones relacionadas, pero distintas del concepto: la eicacia interna (o competencia subjetiva), la cual se reiere al grado de conianza que los ciudadanos tienen en sus habilidades para comprender la política y participar eicazmente en ella (Craig/Niemi/Silver, 1990), y la eicacia externa, que se reiere a la percepción que tiene el ciudadano sobre la capacidad y la disposición del gobierno y las instituciones políticas para responder a sus demandas y necesidades (political system responsiveness) (véase Balch, 1974; Converse, 1972; Campell/Converse/Miller/Sookes, 1960). Al igual que diversas investigaciones durante la década de los noventa (Meyenberg/Flores, 2000; Durand Ponte, 2004), este estudio muestra que 235 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera los sentimientos de competencia y eicacia política subjetivas de los mexicanos se mantuvieron relativamente bajos en lo que va del siglo XXI.7 En la ENCUP 2003, el porcentaje de mexicanos que respondieron poco o nada a la pregunta: ¿Qué tan complicada es o no es para usted la política? fue de 29%, y se mantuvo en un nivel muy similar durante 2005, registrando una caída signiicativa al 19% en 2008, para después disminuir a 17% al inal de la serie (véase Gráico 1).8 Con base en los datos se puede concluir que un bajo porcentaje de la población, que va de poco menos de un tercio a alrededor de un quinto, se considera capaz de entender la política, el resto la percibe como complicada para entenderla. Asimismo, los datos de las ENCUP muestran un descenso signiicativo en la percepción que los mexicanos tienen acerca de su eicacia política durante el periodo analizado. El porcentaje de ciudadanos que respondió mucho a la pregunta ¿Qué tanto cree usted que los ciudadanos puedan inluir en las decisiones del gobierno?, disminuyó de 40% en 2003 a 28% en 2012 (12 puntos porcentuales) (véase Gráico 2).9 En resumen, los bajos niveles de comprensión y eicacia política de los mexicanos no se han incrementado, por el contrario, han tendido más bien a disminuir en lo que va del nuevo siglo. Por ejemplo, la ENCUP 2001 preguntó: ¿Usted cree que la política es muy complicada y por eso la mayoría de las personas no la entienden? A lo cual 56% respondió: Sí, es demasiado complicada y sólo 39% respondió: No, por más complicada que sea, creo que es posible entenderla. La ENCUP 2001 también preguntó: ¿Qué tanto inluyen en la vida política de México los ciudadanos? El 41% consideró que mucho; el 41% dijo que poco y el 16% nada. 8 Cabe mencionar que se decidió excluir la medición de la ENCUP 2012, en la cual la mitad de los encuestados consideró a la política como poco complicada, debido a que a diferencia de previas ENCUP ésta fue realizada en año de elección presidencial, por lo tanto, cabría esperar que la exposición de los ciudadanos a los mensajes de las campañas pudiera ser responsable de este considerable incremento en los niveles de competencia subjetiva de los mexicanos. 9 Una medición similar fue realizada en 1999 (Meyenberg/Flores 2000), utilizando la pregunta: ¿Qué tanto cree usted que los ciudadanos pueden inluir en las decisiones de los políticos? 51% de los encuestados manifestó creer que los ciudadanos pueden inluir mucho en las decisiones de los políticos, mientras que el 47% señaló que inluyen poco o nada. Si esta medición se tomara como base, el descenso en la eicacia subjetiva de los mexicanos sería de 23 puntos porcentuales. 7 236 El compromiso democrático en México después de la alternancia Gráfico 2. Sentimientos de comprensión y eficacia política en México (2003-2012) Fuente: Elaboración propia con base en las ENCUP 2003-2012 y la Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015. c) Conianza en las instituciones políticas En un sentido amplio, la conianza política “se reiere a las valoraciones de las instituciones centrales del sistema político por parte de los ciudadanos” (Montero/Zmerli/Newton, 2008: 20). Más especíicamente, la conianza político-institucional “supone una evaluación positiva de los atributos más relevantes que hacen a cada institución digna de conianza, como credibilidad, justicia, competencia, transparencia, [etcétera]” (Levi/Stoker citados en Montero et al., 2008: 20-21). No obstante, en el caso mexicano, estudios de opinión pública durante los noventa muestran que los niveles de conianza política entre la población fueron bajos (Durand Ponte, 2004).10 Estudios recientes también muestran un declive de la conianza de los ciudadanos en las instituciones tradicionales de la democracia representativa alrededor del mundo, tales como el gobierno en general, el parlamento, los partidos políticos, entre otras, las cuales 10 237 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Utilizando las baterías de preguntas sobre la conianza que tienen los ciudadanos mexicanos en diversas instituciones políticas, con las ENCUP 2001, 2003, 2005 y 2012; la encuesta La Cultura Cívica en México 2009 (Flores 2011), y la Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015, se construyó un Índice de conianza política que va de 0 a 100 puntos.11 Los datos muestran un declive signiicativo en los niveles de conianza política de los mexicanos a partir de 2003, año en el que el índice alcanzó su valor más alto (67.8 puntos), para luego disminuir de manera sostenida en años posteriores, llegando a su valor más bajo en 2015 (55.1 puntos) (un descenso de 12 puntos respecto a 2003) (véase Gráico 3). Índice de conianza política Gráfico 3. Confianza política en México (2003-2012) Fuente: Elaboración propia con base en ENCUP 2003-2012, la Encuesta La Cultura Cívica en México 2009 (Flores, 2011) y la Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015. son crecientemente cuestionadas por los ciudadanos (Dalton/Chull Shin, 2014). La tendencia no parece ser muy distinta en América Latina, de acuerdo con el Barómetro de las Américas 2014 (Zechmesiter, 2014) la conianza en las instituciones políticas ha declinado en los últimos años en la mayoría de los países de la región. 11 La pregunta utilizada es: En una escala de caliicación de 0 a 10 donde 0 es nada y 10 es mucho, por favor dígame ¿Qué tanto confía en…? Las instituciones que se incluyeron para la elaboración del índice son el Presidente de la República, el IFE, la CNDH, la SCJN, el Congreso, los Partidos Políticos, el Ejército y la Policía. 238 El compromiso democrático en México después de la alternancia d) Activismo en campañas y discusión política Las campañas electorales son relevantes en las democracias contemporáneas debido a su capacidad de movilizar a los ciudadanos para que participen en los procesos electorales de distintas formas, más allá del acto de ir a votar; por ejemplo, al discutir con otras personas sobre los candidatos, sus temas y propuestas de políticas públicas, al intentar convencerlas para que voten por algún partido o candidato o, incluso, al trabajar como activistas en la campaña de algún candidato. Sin embargo, con excepción de los Estados Unidos donde las tendencias no son claras,12 diversos estudios muestran que el activismo ciudadano en campañas ha declinado durante las últimas décadas en las democracias avanzadas (Dalton/McAllister/Wattenberg, 2000). En el caso mexicano, los niveles de activismo y discusión política son, en general, bajos y no se han incrementado signiicativamente durante el periodo que va de 1993 a 2013.13 El porcentaje de ciudadanos encuestados que dijeron haber intentado convencer a sus amigos para que voten por los candidatos que creen mejores fue menor a un quinto de la población en todas las mediciones, y menos del 10% declaró haber trabajado a favor de la campaña de algún partido o candidato durante el período (véase Gráico 4). Respecto a los niveles de discusión política, con excepción del valor para 2000 (año de la histórica elección presidencial de la alternancia), el porcentaje de mexicanos que declaró haber platicado sobre Algunos estudios sostienen que el activismo en campañas ha disminuido (Putnam, 2000; 2002), mientras que otros sostienen que tal tendencia no es clara (Dalton, 2008; Norris, 2002c). 13 Para 2001, las preguntas utilizadas en el gráico son las siguientes: 1) En los últimos 3 años ¿Con qué frecuencia ha realizado usted las siguientes actividades? 1. ¿Alguna vez ha tratado de convencer a alguien para que vote por un partido o candidato?, 2) Discutir sobre política, 3) Participar a favor de alguna campaña política. Las respuestas se recodiicaron como: Frecuentemente/Algunas veces = 1, Rara vez y Nunca = 0. Para 1993, 2000 y 2012 las preguntas utilizadas son las siguientes: ¿Con qué frecuencia ha realizado las siguientes actividades…? Intentar convencer a sus amigos para que voten por los candidatos que usted cree que son los mejores; Platicar con otras personas sobre temas políticos; Trabajar para algún candidato o partido político en campañas electorales. Las respuestas usadas: Frecuentemente/Algunas veces = 1, Rara vez y Nunca = 0. 12 239 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera política con la gente alcanzó poco más de un tercio del electorado durante el mismo período (véase Gráico 4). Gráfico 4. Niveles de activismo y discusión políticos (1993-2013) Fuente: Elaboración propia con base en Encuestas Cultura Política y Ciudadanía 1993 y 2000 (Durand Ponte, 2004); ENCUP 2001 y 2012; ENCC 2013, Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México (2014). e) Activismo comunitario El activismo comunitario a través de asociaciones voluntarias ha sido considerado como un aspecto central de la democracia por diversos teóricos, como Alexis de Tocqueville (1836), quien, con base en su visita a Estados 240 El compromiso democrático en México después de la alternancia Unidos a principios del siglo XIX, sostuvo que el éxito de la democracia en América se debía, en gran medida, al asociativismo de la sociedad norteamericana. Asimismo, en Making Democracy Work (1993), Robert Putnam argumentó que la participación en asociaciones voluntarias es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia; pues es en ellas donde se forma el capital social, entendido como “las características de organización social, tales como la conianza, las normas y las redes, que pueden mejorar la eiciencia de la sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas” (Putnam/Leonardi/Nanetti 1993: 212). Según Putnam, la participación en asociaciones voluntarias incrementa el capital social y el compromiso cívico de los ciudadanos, lo cual, a su vez, favorece una mayor cooperación entre gobernantes y gobernados, así como el buen funcionamiento del gobierno representativo. Con el in de analizar las tendencias en la participación asociativa de los mexicanos en la etapa posterior a la alternancia, se construyó una escala basada en el número de organizaciones sociales a las que los encuestados declararon pertenecer o haber participado a partir de las ENCUP de 2001 a 2012,14 la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2013 y la Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015. El índice va de 0 a 12 organizaciones posibles.15 Los datos muestran que el activismo comunitario, medido a través de la militancia/participación en organizaciones, entre la población mexicana es, en general, muy bajo. En 2001, los mexicanos pertenecían, en promedio, a 0.2 organizaciones; en las mediciones de 2003 y 2005 el Se utilizaron las preguntas: “¿Pertenece, o ha participado, en una organización, asociación, equipo o grupo de este tipo?”: Sindicato, Partido Político, Agrupación profesional, Cooperativa, Agrupación política, Agrupación religiosa, Organización/Agrupación Ciudadana, Institución de beneicencia, Asociación De vecinos, Colonos, Condominios, De pensionados y jubilados, De Arte y Cultura, Agrupación social/ciudadana. Las respuestas se recodiicaron como: Si = 1 y No = 0. Por motivos de comparabilidad, sólo se utilizaron aquellas organizaciones que se repetían en todas las ENCUP de 2003 a 2012. 15 Para el índice realizado en 2015 se tomaron en cuenta las siguientes organizaciones: i) asociación de colonos, ii) asociación de padres de familia, iii) partidos políticos o agrupación política, iv) agrupación profesional, v) organizaciones de autoayuda, vi) organizaciones ecologistas, vii) organizaciones lésbico-gay y de género, viii) organizaciones estudiantiles, ix) y organizaciones comunitarias. 14 241 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera promedio aumentó a 1.2. Sin embargo, en 2008 la media bajó a 0.8 y la última medición de la ENCUP 2012 arrojó un valor de sólo una organización. No obstante, para 2015 el valor aumentó ligeramente a 1.4. (véase Gráico 5). En resumen, los mexicanos pertenecen a sólo una organización durante todo el periodo analizado. Gráfico 5. Activismo comunitario en México (2001-2015) Fuente: Elaboración propia con base en ENCUP 2001-2012, ENCC 2013, Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México (2014) y Encuesta Nacional de Cultura Política UNAM 2015. Estos datos son quizás contrastantes con otros indicadores en torno a procesos de institucionalización de la participación política y social de la ciudadanía en México. Por ejemplo, en relación con el crecimiento que muestran otros estudios respecto al número de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) (véase el capítulo de Ranchero y Aguilar en este mismo volumen), particularmente a partir de 2004 con la creación de la “Ley Federal de Fomento a Actividades de Desarrollo Social Realizadas por Organizaciones Civiles” que inauguró un proceso sostenible de crecimiento en cuanto al número de OSC´s en el país. En este sentido, podríamos apuntar que la diferencia entre ambas variables, actitudes políticas y participación 242 El compromiso democrático en México después de la alternancia social y política medidas a través de encuestas nacionales, por un lado, e institucionalización y crecimiento de OSC, por el otro, pueden en efecto no estar relacionados directamente. Tal y como apunta Cordourier (en este volumen), algunas condiciones socioeconómicas pueden limitar el acceso a procesos de participación efectiva, sobre todo entre la población con menores niveles de ingreso, quienes pueden ser objeto de procesos clientelares y corporativos de participación, de manera que el crecimiento de las OSC puede no necesariamente relejar verdaderos procesos de participación social y política de la ciudadanía, o bien el crecimiento puede estar muy concentrado en ciertos sectores de la población o en ciertas regiones del país (por ejemplo, la ciudad de México y algunas otras zonas metropolitanas) sin que se releje signiicativamente en el indicador agregado de pertenencia a organizaciones/asociaciones voluntarias a nivel nacional que relejan los datos de las encuestas. f ) Conianza interpersonal La conianza interpersonal se puede deinir como la conianza que siente un ciudadano hacia los demás. Robert Putnam (1993; 2002) considera a la conianza social como un elemento central de la participación en asociaciones voluntarias y la formación de capital social. Para Putnam, el capital social parte de tres premisas centrales: conianza (entre los miembros de la organización y desde el entorno), normas de reciprocidad horizontal entre sus miembros, y redes internas y externas de apoyo a la organización. En este sentido, la conianza disminuye la incertidumbre sobre lo que harán otros miembros, promueve normas y hábitos de reciprocidad e intercambio horizontal, cooperación, solidaridad e interés público al interior de las organizaciones (Putnam et al., 1993). Por lo tanto, en la medida que se favorezcan relaciones horizontales de mayor equidad en el intercambio recíproco en la ciudadanía, se tendrá más éxito en la formación de capital social y compromiso cívico. Por su parte, para Almond y Verba “cuanto mayor es la conianza que se tiene en la gente, tanto más dispuesto se está en creer que se puede tra243 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera bajar con sus conciudadanos al tratar de inluir sobre el gobierno” (1970: 324). No obstante, he Civic Culture, mostró bajos niveles de conianza interpersonal entre los mexicanos (Almond/Verba, 1970: 212-214). En 1955, el 94% de los encuestados señaló que si uno no tiene cuidado, la gente se aprovecharía; sólo 30% dijo coniar en la mayoría de la gente y el 15% airmó que casi todos se inclinan más a ayudar a otros que a pensar primero en sí mismos. El Gráico 6 presenta la evolución de los tres indicadores de conianza social más utilizados en la literatura (véase Montero et al., 2008), para el caso mexicano de 2000/2001 a 2012. Los datos sugieren que los niveles de conianza social entre la población mexicana aún se mantienen bajos, ya que ninguno de los tres indicadores alcanza un tercio de la población. Con respecto a la conianza generalizada, sólo un 25% de los mexicanos al inicio del siglo XX pensaba que se podía coniar en la mayoría, porcentaje que disminuyó hasta 13.7% hacia el inal de la década, para después repuntar y alcanzar el 30% de la población en la medición de 2012. Por su parte, el Informe País (2014) registró una medición del 28% en 2013 (valor muy similar al de 1959). Respecto a la solidaridad social, se puede notar un aumento en la percepción de las actitudes solidarias entre la población a lo largo del periodo analizado. En 2001, un 17.3% de los ciudadanos encuestados consideraba que la mayoría de la gente frecuentemente ayudaba a los demás (valor muy similar al 15% de la medición de 1957); dos años más tarde el porcentaje de los que opinaban de esta manera aumentó a 21.7%, y en las mediciones de los años 2005, 2008 y 2012 alcanzó alrededor de un cuarto de los ciudadanos.16 Por su parte, el tercer indicador de conianza social mostró los valores más bajos de los tres considerados durante el periodo. Menos de un quinto de la población manifestó estar muy de acuerdo/acuerdo con la frase “Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará”, en todas las mediciones. La pregunta utilizada en el gráico es la siguiente: En general ¿Diría usted que la mayoría de la gente… Frecuentemente ayuda a los demás? o Casi siempre sólo se preocupa de sí misma? 16 244 El compromiso democrático en México después de la alternancia Gráfico 6. Confianza social en México (1959, 2000-2012) Fuente: Elaboración propia con base en Almond y Verba (1963), Encuesta Cultura Política y Ciudadanía 2000 (Durand Ponte, 2001), Encuesta La Cultura Cívica en México 2009 (Flores, 2011), y ENCUP 2001-2012. En resumen, los datos presentados en esta sección, acerca de la evolución de diversas dimensiones del compromiso democrático en México durante el periodo analizado sugieren un avance limitado de la participación y las actitudes cívicas entre la población, las cuales no registran incrementos signiicativos respecto a los bajos niveles característicos del régimen autoritario de partido dominante (pese a las alternancias en el gobierno y elecciones crecientemente competitivas experimentadas desde inales de los noventa). Con excepción de los indicadores de comprensión política, solidaridad social y en menor medida de conocimiento político que registran un incremento en la última medición de la ENCUP (2012), la mayoría de los indicadores considerados en el estudio muestran niveles que van de bajos a moderados, y que se han mantenido relativamente estables a través del periodo analizado. No obstante, algunas otras dimensiones como la conianza en las instituciones y los sentimientos de eicacia política interna muestran un declive signiicativo a lo largo del periodo. 245 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Los determinantes del compromiso democrático En esta sección analizaremos la relación entre las diferentes dimensiones del compromiso democrático de los mexicanos y variables sociodemográicas, actitudinales (la ideología e identidad partidista) y de consumo de noticias e información política en los medios, usualmente señaladas en la literatura comparada como predictores signiicativos de las actitudes y la participación cívica (Dalton, 2008; Norris, 2002) para ello utilizaremos los datos de la ENCUP 2012. Método Con el in de reducir el volumen de datos e incrementar la validez y coniabilidad de diversos ítems de compromiso democrático que incluye la ENCUP 2012, se procedió a realizar un análisis factorial exploratorio por componentes principales de las preguntas de la encuesta. El valor del índice de adecuación de la muestra de Káiser-Meyer-Olkin (KMO), que permite evaluar la idoneidad de los elementos para la realización de un análisis factorial con ellos, fue de .89, y el del test de esfericidad de Bartlett de 39247.163 (p<0.000), lo cual indica que los reactivos utilizados son adecuados para realizar la prueba estadística. El análisis factorial mostró nueve dimensiones diferentes: 1. Conianza política 2. Activismo en organizaciones políticas 3. Activismo en organizaciones sociales 4. Activismo en campañas 5. Conocimiento político 6. Sentimiento de eicacia política 7. Conianza interpersonal 8. Discusión política 9. Comprensión política 246 El compromiso democrático en México después de la alternancia Posteriormente, se procedió a la construcción de las escalas de cada una de las dimensiones, como se describe a continuación: Construcción de escalas 1. Conianza en las instituciones políticas: se construyó una escala de conianza política con base en una batería de preguntas sobre el grado de conianza de los ciudadanos en diversas instituciones y actores políticos, utilizando una escala de caliicación de 0 a 10 donde 0 es nada y 10 es mucho. Las instituciones que se utilizaron fueron: P30_14. El Presidente de la República; P30_15. El Instituto Federal Electoral; P30_16. La Comisión Nacional de Derechos Humanos; P30_18. La Suprema Corte de Justicia; P30_19. Los diputados; P30_20. Los senadores; P30_21. Los gobernadores estatales o jefe de gobierno; P30_22. Los presidentes municipales o Jefes delegacionales; P30_23. La Policía; P30_24. El Ejército; P30_26. Los partidos políticos. 2 y 3. Activismo en organizaciones (políticas y sociales): se construyó una escala con base en el número de organizaciones sociales y políticas a las que los encuestados declararon pertenecer o participar: Sindicato, Partido Político, Asociación de padres de familia, Agrupación profesional, Cooperativa, Agrupación política, Agrupación religiosa, Organización/Agrupación Ciudadana, Institución de beneicencia, Asociación De vecinos, Colonos o Condominios, De pensionados y jubilados, Agrupación de defensa del medio ambiente. 4. Activismo en campañas: se construyó una escala con base en preguntas sobre el grado de participación de los ciudadanos en campañas: P58_2. ¿Con qué frecuencia ha realizado las siguientes actividades…? Intentar convencer a sus amigos para que voten por los candidatos que usted cree que son los mejores; P58_4. Asistir a reuniones de partidos políticos, y P58_5. Trabajar para algún candidato o partido político en campañas electorales. Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Nunca, 1 = Rara vez, 2 = Algunas veces, 3 = Frecuentemente. 247 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera 5. Conocimiento político: se evalúa con un índice aditivo de cuatro ítems diseñados para medir el nivel de información de los ciudadanos sobre las autoridades, las instituciones políticas, y los eventos durante la campaña. P9. ¿Conoce usted el nombre del movimiento juvenil que se ha manifestado en los últimos meses en México? (Respuesta correcta: #yosoy132), P10. ¿Sabe usted cuánto tiempo duran los diputados federales en el cargo? (Respuesta correcta: tres años), P11. ¿Me podría usted mencionar cuales son los tres poderes de la unión? (Respuesta correcta: Ejecutivo, Legislativo y Judicial), P12. ¿A qué partido pertenece el actual gobernador (Jefe de Gobierno en caso del Distrito Federal) de su estado? Las respuestas correctas se recodiicaron como 1 y las incorrectas/no sabe como 0. 6. Sentimiento de eicacia política: se construyó una escala con base en las preguntas: P3E. En su opinión, ¿qué tanto inluyen en la vida política de México: Las agrupaciones ciudadanas?/ P3F. Los ciudadanos? y P51_2. ¿Qué tanto cree usted que los ciudadanos pueden inluir en las decisiones del gobierno? Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Nada, 1 = Poco, 2 = Mucho. 7. Conianza social: se construyó una escala con base en las preguntas: P28D. Dígame si está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases. La mayoría de las personas son solidarias. Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Muy en desacuerdo, 1 = En desacuerdo, 2 = De acuerdo, 3 = Muy de acuerdo; P33. En general usted diría que la mayoría de la gente; 0 = Sólo se preocupa por sí misma o 1 = Frecuentemente ayuda a los demás, y P34. En general, ¿diría usted que se puede coniar en la mayoría de las personas? 0 = No y 1 = Sí. 8. Discusión política: se construyó un índice aditivo de dos ítems con base en las preguntas: P39. Por lo general, cuando usted está conversando con algunas personas y éstas empiezan a hablar de política. ¿Qué hace? Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Deja de poner atención cuando empiezan a hablar de política/ 1 = Usualmente escucha, pero nunca participa en la discusión/ 2 = A veces da su opinión/ 3 = Generalmente participa en la discusión y da su opinión; P58_1. ¿Con qué frecuencia ha realizado las siguientes actividades…? Platicar con otras personas sobre temas políticos. 248 El compromiso democrático en México después de la alternancia Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Nunca, 1 = Rara vez, 2 = Algunas veces, 3 = Frecuentemente. 9. Comprensión política: se construyó una escala con base en la pregunta: P1. ¿Qué tan complicada es para usted la política? Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Muy complicada, 1 = Poco complicada, 2 = Nada complicada. Variables independientes Variables sociodemográicas, la ideología e identidad partidista, así como, la exposición a medios. Las variables edad, escolaridad, nivel socioeconómico e ideología (de derecha) se trataron como variables continuas, donde valores más altos representan mayores niveles de la variable en cuestión. Las variables sexo e identiicación partidista son dummies, donde Hombre = 1, Mujer = 0, y Con identiicación partidista = 1, Sin identiicación partidista = 0 respectivamente. Exposición a noticias en medios electrónicos e impresos: Se midió a través de escalas con base en las preguntas: P7. ¿Qué tan seguido lee noticias de política en los periódicos y/o revistas? y P8. ¿Qué tan seguido escucha noticias o ve programas sobre política? Las respuestas se recodiicaron como: 0 = Nunca, 1 = A veces, 2 = Una vez al mes, 3 = Una vez cada 15 días, 4 = Una vez a la semana, 5 = Varias veces a la semana, 6 = Diario. Resultados de los modelos Esta sección presenta los resultados de ocho modelos de regresión lineal múltiple con las escalas de las dimensiones del compromiso democrático (construidas con base en el análisis factorial) como variables dependientes. Los resultados muestran diferencias relevantes respecto al impacto que tienen en ellas las diferentes variables sociodemográicas (sexo, edad, escolaridad y nivel socioeconómico), la ideología e identidad partidista, y el consumo de noticias e información política, variables que se incluyeron como independientes en los modelos. Respecto al conocimiento político, 249 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera el sexo masculino, la escolaridad, el nivel socioeconómico y la edad se constituyeron como predictores estadísticamente signiicativos de esta dimensión del compromiso cívico de los mexicanos. Asimismo, el consumo de noticias en periódicos y revistas demostró incrementar signiicativamente los niveles de conocimiento político de los ciudadanos. En el caso de la participación en asociaciones, fueron la edad, la escolaridad, la identidad partidista y la exposición a noticias en medios electrónicos e impresos, las variables que mostraron una asociación positiva y estadísticamente signiicativa en el activismo comunitario. No obstante, cabe señalar que algunas dimensiones como la conianza en las instituciones políticas sólo tuvieron como predictores signiicativos la ideología y la identidad partidista de los encuestados. Sin embargo, respecto a la conianza interpersonal, la identiicación partidista fue el único predictor estadísticamente signiicativo. Por su parte, la comprensión política se asoció signiicativamente y positivamente con el sexo masculino y la escolaridad, así como con la exposición a noticias en los medios de comunicación (electrónicos e impresos). Cabe señalar que la edad de los encuestados también mostró tener un efecto estadísticamente signiicativo sobre los sentimientos de eicacia política, pero en sentido negativo. Por su parte, el sentimiento de capacidad de inluir en el gobierno parece incrementarse positivamente con la ideología de derecha y el consumo de noticias en medios electrónicos, empero negativamente con el nivel socio económico que mostró un nivel de signiicancia estadística negativa de 0.059. El activismo político en campañas electorales parece incrementarse entre los hombres, así como con la edad, la escolaridad, el partidismo y el consumo de noticias en los medios, especialmente los impresos; aunque la variable exposición a las noticias en los medios electrónicos estuvo cerca de alcanzar el nivel de signiicancia estadística de 0.05. Finalmente, los niveles de discusión política tuvieron como predictores signiicativos, tanto las variables sociodemográicas como la exposición a medios y la ideología de izquierda. 250 Tabla 1. Modelos de regresión múltiple de indicadores de compromiso cívico Participación en asociaciones Error Conianza social Error Comprensión política Error Sentimiento de eicacia política Error Conianza en las instituciones políticas Error Discusión Política Error Activismo en campañas Error Error B Estándar B Estándar B Estándar B Estándar B Estándar B Estándar B Estándar B Estándar Género (Hombre) .223*** .043 .050 .070 .051 .045 .172*** .027 -.040 .056 -1.094 .860 .352*** .056 .196** .069 Edad .003* .001 .016*** .002 .001 .002 -.002* .001 -.001 .002 -0.036 .029 .006** .002 .008** .002 Escolaridad .112*** .010 .059*** .017 -.014 .011 .016* .006 -.010 .013 -0.350 .205 .072*** .013 .035* .016 Nivel Socioeconómico (AMAI) .275*** .030 .056 .048 -.012 .031 .015 .019 -.074a .039 -0.155 596 .166*** .039 .008 .047 -.047 .051 .402*** .082 .204*** .053 .039 .032 .063 .067 7.200*** 1.013 .09 .067 .368*** .081 Sociodemográicos Actitudes políticas Identiicación partidista El compromiso democrático en México después de la alternancia Tipo de exposición a noticias Conocimiento Político 251 252 Ideología .008 -.008 .013 .016 .009 .009 .005 .034** .011 1.589*** .167 -.029*** .011 -.006 .013 Consumo de noticias y programas sobre política en radio y televisión .007 .011 .039* .017 -.015 .011 .016* .007 .037** .014 0.204 .216 .089*** .014 .033b .017 Consumo de noticias en periódicos y revistas .063*** .011 .070*** .017 .004 .011 .015* .007 .013 .014 -0.288 .215 .031* .014 .050** .017 Consumo de información política R cuadrado .218 .047 .011 .037 .011 .065 .096 .026 R cuadrado ajustado .216 .045 .009 .034 .008 .063 .093 .023 Constante .320 -.541 2.004 1.344 3.662 49.738 1.125 .218 N 3750 3684 3613 3576 3598 3538 3706 3712 Nota: ***P<0.001, **P<0.01, *P<0.05, a el nivel de signiicancia fue de 0.059, b el nivel de signiicancia fue de 0.057. Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera .002 El compromiso democrático en México después de la alternancia Conclusiones Aunque el debate en torno a la deinición y operacionalización del concepto de compromiso democrático se mantiene vigente, éste, en su sentido más general, ha demostrado fortalecer el buen funcionamiento de las democracias contemporáneas, al facilitar tanto la cooperación entre ciudadanos y gobierno, como la eiciencia institucional (Putnam, 1993). En este sentido, retomando la deinición propuesta por Norris (2002a) –la cual da cuenta de un amplio conjunto de actitudes y formas de participación política y cívica–, se analizó con base en diversas encuestas nacionales la evolución de diferentes dimensiones que constituyen el compromiso democrático de los mexicanos. Así como las variables sociales, actitudinales y de información política que se asocian con dichas dimensiones. En efecto, del análisis longitudinal de cada una de las variables que presentamos sobre el compromiso democrático en México, podemos señalar lo siguiente: el conocimiento político que presentan los mexicanos es bajo, aunque nuestro indicador dejó ver que hay eventos importantes como la elección de 2012 en donde los ciudadanos se muestran más interesados y conocedores de lo que pasa en el mundo de la política. Ahora bien, los sentimientos de comprensión política y de eicacia política parecen estar a la baja a través de los años. Uno de los elementos del compromiso cívico con mayor declive fue el de la conianza política, los mexicanos dejaron ver que cada vez creen menos en sus instituciones políticas, lo cual puede representar un serio problema para cooperar con ellas, pero también para la legitimidad de las mismas. En el caso de la conianza interpersonal, es claro que los mexicanos desconiamos los unos de los otros, pero lo interesante de este índice es que dicho elemento no ha tenido mucha variación desde la mitad del siglo pasado, pues conserva niveles bajos, similares al de épocas pasadas. Respecto al activismo comunitario, aunque con un ligero crecimiento en las mediciones de 2013 y 2015, en general el índice de participación en asociaciones muestra valores muy bajos a lo largo de todo el periodo bajo estudio. 253 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Por otra parte, respecto a los factores determinantes de este conjunto de actitudes y formas de participación social y política, hallamos que, entre las variables sociodemográicas, la escolaridad y la edad están asociadas con cinco dimensiones de la participación ciudadana: conocimiento político, activismo comunitario, activismo político, discusión política y comprensión política, aunque para esta última dimensión la relación con la edad fue negativa. Por su parte, el nivel socioeconómico sólo se asoció positivamente y signiicativamente con el conocimiento político y la discusión política. Respecto a las actitudes políticas como el partidismo y la ideología (de derecha), la primera variable se relacionó signiicativamente con cuatro dimensiones de la participación cívica y política en México: el activismo comunitario, la conianza tanto social como política, así como con el activismo político; la segunda variable se asoció positivamente con la conianza política y la eicacia política. Finalmente, destaca que el consumo de información política, especialmente por medio de periódicos y revistas, es un predictor signiicativo de cinco de las ocho dimensiones del compromiso democrático analizadas, resaltan entre ellas las dimensiones de conocimiento político y de activismo comunitario, con las cuales su asociación estadística fue mayor. En suma, a partir de los datos presentados a lo largo de este capítulo se pueden extraer dos conclusiones: 1) Aunque en México se ha experimentado un profundo proceso de cambio político-electoral en décadas recientes, la participación de la gente en la política y en los asuntos públicos, así como las actitudes cívicas que típicamente se asocian con la participación ciudadana, muestran, en general, niveles todavía bajos. 2) Asimismo, los análisis de regresión sugieren que diversos factores sociodemográicos, actitudinales y de consumo de información política, que de acuerdo con la literatura comparada sobre el tema son predictores de la participación política y social (véase Cordourier en este volumen), tienen también un papel relevante para explicar las diferentes dimensiones del compromiso cívico en el caso mexicano. 254 El compromiso democrático en México después de la alternancia Anexo A. Análisis factorial (dimensiones del compromiso democrático en México) Matriz de componente rotado Componente 1 2 3 4 5 6 7 8 Conianza política P30. ¿Qué tanto confía en…? 20. Los senadores .854 19. Los diputados .851 21. Los gobernadores estatales o jefe de gobierno .843 22. Los presidentes municipales o Jefes delegacionales .818 18. La Suprema Corte de Justicia .813 15. El Instituto Federal Electoral .774 tab26. Los partidos políticos .758 14. El Presidente de la República .751 16. La Comisión Nacional de Derechos Humanos .734 23. La Policía .673 24. El Ejército .623 Participación comunitaria P69. Usted es o ha sido miembro de ...? 255 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera 7. Agrupación política .633 4. Sindicato .612 5. Partido político .575 12. De pensionados y jubilados .560 6. Agrupación profesional .523 10. Asociación de la industria del comercio o similar .463 3. Asociación de padres de familia .697 11. De vecinos, colonos, condóminos .670 9. Organización de ciudadanos .592 2. Voluntariado o beneicencia .553 8. Agrupación religiosa .446 15. De defensa del medio ambiente .402 .423 Activismo en campañas P58. ¿Con qué frecuencia ha realizado las siguientes actividades…? P58_5. Trabajar para algún candidato o partido político en campañas electorales 256 .755 El compromiso democrático en México después de la alternancia P58_2. Intentar convencer a sus amigos para que voten por los candidatos que usted cree que son los mejores .735 P58_4. Asistir a reuniones de partidos políticos .733 Continuación Matriz de componente rotado Componente 1 2 3 4 5 6 7 8 Conocimiento político P11. ¿Me podría usted mencionar cuales son los tres poderes de la unión? .750 P10. ¿Sabe usted cuánto tiempo duran los diputados federales en el cargo? .724 P9. ¿Conoce usted el nombre del movimiento juvenil que se ha manifestado en los últimos meses en México? .697 257 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera P12. ¿A qué partido pertenece el actual gobernador (Jefe de Gobierno en caso del Distrito Federal) de su estado? .403 Eicacia política P3. En su opinión, ¿qué tanto inluyen en la vida política de México… E. Las agrupaciones ciudadanas .885 F. Los ciudadanos .877 Conianza interpersonal P33. En general usted diría qué la mayoría de la gente... Frecuentemente ayuda a los demás/ Sólo se preocupa por sí misma. .787 P34. En general, ¿diría usted qué se puede coniar en la mayoría de las personas? Si/No. .780 P28d. Dígame si está usted de acuerdo o en desacuerdo con la frase...La mayoría de las personas son solidarias. .363 Discusión política 258 El compromiso democrático en México después de la alternancia P39. Por lo general, cuando usted está conversando con algunas personas y éstas empiezan a hablar de política. ¿Qué hace?... Generalmente participa en la discusión y da su opinión. P58_1. ¿Con qué frecuencia ha realizado las siguientes actividades…? Platicar con otras personas sobre temas políticos .716 .480 .538 Comprensión política (political understanding) P1. ¿Qué tan complicada es para usted la política? Muy complicada (Poco / Nada complicada). .841 Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. 259 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Anexo B: validación de escalas Con la inalidad de validar los indicadores que se utilizaron en el estudio, se procedió a realizar un análisis de iabilidad de las escalas para determinar si estaban bien construidas y explicaban bien el constructo que se deseaba medir. Para ello se analizó, en primer lugar, la escala que mide el conocimiento político. Para evaluar la consistencia interna de la escala, se procedió a calcular el estadístico Alfa de Cronbach. El estadístico puede tomar el valor mínimo de cero cuando las variables evaluadas no se relacionan entre ellas, o el de uno cuando éstas miden perfectamente la misma dimensión o concepto. El valor obtenido (a = .59) muestra que los ítems se combinan efectivamente para medir el nivel de conocimiento político de los ciudadanos. De igual manera, se procedió con las escalas que miden la pertenencia a organizaciones. En este sentido, el análisis factorial mostró dos factores relevantes, el primero que comprende el activismo en organizaciones políticas, más relacionado con la participación en organizaciones sociales; no obstante, al agrupar todos los items en una sola escala, la prueba de Alfa de Cronbach (consistencia interna) arrojó un resultado de .75, lo que nos aseguró que los ítems son los adecuados para el constructo. Respecto a la eicacia política externa, la escala construida tuvo un valor de Alfa de Cronbach de .74, lo cual nos permite tener conianza de que la escala es adecuada para medir los sentimientos de eicacia política de los ciudadanos entrevistados. También se revisó si la escala que mide la conianza en las instituciones político-electorales, con el in de corroborar si las variables que la componen se relacionan de manera satisfactoria entre sí, mediante una prueba de Alfa de Cronbach, la cual arrojó un resultado de .93, valor muy alto para reforzar que la escala está bien construida. Asimismo, la escala que mide el activismo en campañas arrojó un resultado de .70, lo cual demuestra también una alta consistencia interna para este indicador. Por otro lado, en relación con la escala de discusión sobre política, el resultado de la prueba de Alfa de Cronbach, arrojó un valor de .40. Pese a 260 El compromiso democrático en México después de la alternancia que el resultado no muestra una consistencia interna alta, se decidió mantener los dos items que componen el indicador en la escala, debido a que el análisis factorial los unió en un único factor. Finalmente, respecto a la escala de conianza interpersonal, la prueba de Alfa de Cronbach, arrojó un valor de .36. Pese a que el valor del estadístico tampoco exhibe una alta consistencia interna, se decidió mantener los tres items en una sola escala con base en la literatura comparada sobre conianza social (véase Montero et al., 2008) y los resultados del análisis factorial. Referencias Almond, A. Gabriel y Sydney Verba. (1970). La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Madrid: Fundación FOESSA. Balch, G. I. (1974). “Multiple indicators in survey research: he concept “sense of political eicacy”, Political Methodology, vol. 1, núm. 2: 1-43. Berger, B. (2011). Attention deicit democracy: the paradox of civic engagement. Princeton: Princeton University Press. Booth, John A. (2014). “Sociedad civil en los espacios y tiempos recientes: América Central y México”, en La sociedad civil en Centroamérica a una generación del conlicto armado ¿Avances o retrocesos?, A. Natal y A. M. Álvarez (eds.). Colima: Universidad de Colima; 49-92. Campbell, Angus, Gerald Gurin y Warren Miller. (1954). he Voter Decides. Evanston, IL: Row and Peterson. Campbell, Augus, Philip. E Converse, Warren. E. Miller, y Donald. E. Stokes. (1960). he American Voter. Nueva York/Londres: John Wiley. Converse, Philip. E. (1972). “Change in the American Electorate”, en he Human Meaning of Social Change. A. Campbell y P. E. Converse (eds.). New York: Russell Sage Foundation: 263-337. Craig, Stephen.C., Richard G. Niemi y Glenn E. Silver. (1990) “Political Eicacy and trust: A report on the NES pilot study items”, Political Behavior, vol. 12, núm. 3: 289-314. 261 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Dalton, Russell. J., y Doh Chull Shin. (2014). “Reassessing the Civic Culture Model”, en he civic culture transformed: from allegiant to assertive citizens, R. J. Dalton y C. Welzel (eds.). Cambridge: Cambridge University Press: 91-115. Dalton, Russell. J. (2008). Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Washington, DC: CQ Press Dalton, Russell. J., Ian McAllister, & Martin P. Wattenberg. (2000). “he Consequences of Partisan Dealignment”, en Parties Without Partisans: Political Change in Advanced Industrial Democracies, Russell. J. Dalton y Martin. P. Wattenberg (eds.). Oxford: Oxford University Press: 37-63. Delli Carpini, Michael X. (2004). “Mediating Democratic Engagement: he Impact of Communications on Citizens’ Involvement in Political and Civic Life”, en Handbook of Political Communication Research, Lynda Lee Kaid (comp.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates: 395-434. Díaz Jiménez, Oniel Francisco y Igor Vivero Ávila. (2015). “Las dimensiones de la competencia en el sistema de partidos mexicano (19792012)”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 22, núm. 68, mayo-agosto:13-49. Durand Ponte, Victor Manuel. (2004). Ciudadanía y cultura política. México 1993-2001. México: Siglo Veintiuno Editores. Elf, Martin. (2009). Political Knowledge in Comparative Perspective: ¿A Problem of Cross-National Equivalence of Measurement, Prepared for delivery at the MPSA 2009 Annual National Conference, April 2–5, Palmer House Hilton, Chicago. Flores, Julia. (2011). A 50 de años de la cultura cívica: Pensamientos y relexiones en honor al profesor Sidney Verba. México, UNAM/TEPJF. INE. (2014). Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México. México.: INE/COLMEX Jakobsen, T. G. and Listhaug, O. (2014). “Social Change and the Politics of Protest”, en he civic culture transformed: from allegiant to assertive 262 El compromiso democrático en México después de la alternancia citizens, R. J. Dalton y C. Welzel (eds.). Cambridge: Cambridge University Press: 213-239. Meyenberg, Yolanda y Julia Flores Dávila. (2000). Ciudadanos y Cultura de la Democracia: Reglas, Instituciones y Valores de la Democracia. México: IFE. Montero, José Ramón, Ken Newton, Sonja Zmerli. (2008). “Conianza social, conianza política y satisfacción con la democracia”, Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 122: 11-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99715236001 (Consultado: 28/12/2015). Norris, Pippa. (2002a). “Tuned Out Voters? Media Impact on Campaign Learning”, Politeia Conference. Brussels. Norris, Pippa. (2002b). “Civic Engagement: Mexico in Comparative Perspective”, Harvard University. Disponible en: www.pippanorris.com Putnam, Robert D. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press. _____ (1995). “Tuning In, Tuning Out: he Strange Disappearance of Social Capital in America”, PS: Political Science and Politics, vol. 28, núm. 4: 664-683. _____ (2000). Bowling Alone: he Collapse and Revival of American Community. Nueva York: Simon & Schuster. _____ (2002). Democracies in lux: the evolution of social capital in contemporary society. Oxford: Oxford University Press. Putnam, Robert D., Robert Leonardi y Rafaella Nanetti. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press. Secretaría de Gobernación. (2001-2012). Encuestas Nacionales sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. Disponible en: http://www.encup. gob.mx/ Tocqueville, Alexis de. (1957). La democracia en América. México: FCE. 263 Oniel Francisco Díaz Jiménez y Miguel Eduardo Alva Rivera Verba, S., Nie, N. H. (1972). Participation in America: political democracy and social equality. Nueva York/Londres: Harper & Row. Verba, S., Nie, N. H., & Kim, J.-o. (1978). Participation and political equality: a seven nation comparison. Cambridge: Cambridge University Press. Warren, Mark (2001). Democracy and Association. Princenton: Princeton University Press. Zechmesiter, Elizabeth J.(ed.). (2014). he political culture of democracy in the Americas: 2014. Democratic governance across 10 years of the Americas Barometer. Tennessee: LAPOP/Vanderbilt University. 264 Emanuel Rodríguez Domínguez Participación ciudadana y sociedad civil en el proceso de democratización en México se terminó de imprimir en el mes marzo de 2018 en los talleres de la Imprenta Universitaria, Bulevar Bailleres S/N, Silao de la Victoria, Gto., C. P. 36100. En su composición se utilizó la fuente tipográica Adobe Garamond Pro. El tiraje fue de 500 ejemplares y el cuidado de la edición estuvo a cargo de Ernesto Sánchez Pineda. 292 A través de su incidencia en el fortalecimiento de las libertades ciudadanas, las organizaciones de la sociedad civil pueden contribuir a mejorar el funcionamiento de las poliarquías. Sin embargo, el desarrollo de una sociedad civil funcional a ellas es un proceso complejo, cuya explicación desde la ciencia política, sociología y antropología política requiere problematizar la relación que guardan los distintos tipos de participación con la esfera asociativa civil. Este volumen busca abonar a la comprensión del proceso de democratización en México al analizar la lógica de la participación y la sociedad civil organizada, concebida como un campo conflictivo, heterogéneo y plural. Con distintos acentos y perspectivas, los estudios reunidos en este libro permiten conocer los espacios, grupos, normas e instituciones en los que se extiende la sociedad civil organizada. Asimismo, con base en el análisis de la participación asociativa se interpreta el enrevesado proceso de democratización mexicano, entendido como un proceso que busca expandir libertades en un contexto muchas veces adverso. Desde el campo de la sociedad civil y la participación ciudadana, a partir de estudios con un alto nivel de focalización, esta obra busca ofrecer al lector interesado en la democratización mexicana un conjunto pertinente de estudios orientados a comprender una dimensión de la lógica de la relación ciudadanía-régimen en un contexto de cambio político.