Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
TR AB AJO Y P RO D U CC I oN EN D E L A P O B RE Z A eAT I N O AM aR I CA Y E L AR I B E i E S T RU C T U R AS , D I S C U R S O S Y ACTO RE S S ON IA A [ LVARE Z z  E G U I Z AM C O M P I L AD O R A  N Trabajo y producción de la pobreza en latinoamérica y El Caribe : estructuras, discursos y actores / compilado por Sonia Alvarez Leguizamón - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2005. 480 p. ; 23x16 cm. (Clacso-Crop dirigida por Alberto Cimadamore) ISBN 987-1183-23-2 1. Condiciones de Trabajo-América Latina y El Caribe. 2. Pobreza y Desigualdad Social-América Latina y El Caribe. I. Alvarez Leguizamón, Sonia, comp. CDD 305.562 098 Otros descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO: Ajuste Estructural / Empleo / Desempleo / Condiciones de Trabajo / Pobreza / Politica Económica / Política Social / Políticas Públicas / Desigualdad Social / Producción de la Pobreza / Economía Internacional La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, ar tículos, estudios y otr as colaboraciones incumbe exclusivamente a los autor es firmantes, y su publicación no necesariam ente r efleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. LA COLE CCIÓN CLACSO-CR OP tien e com o objetivo difu nd ir in vestigaciones qu e contribu yan a la pr ofu n d ización del con ocim ien to sob r e la tem á tica d e la p ob r eza . La s p u b lica cion es inclu yen los resu ltados de las actividades qu e se r ea liza n en el m ar c o d el P r ogr a m a CLACSO CROP de E stu dios s obr e Pob r eza en Am ér ica Latina y el Ca ribe, así com o otras investigacion es r ela cion a da s con esta p r ob lem ática r ea liza d as por m iem bros de la red del Program a. Comparative Research Programme on Poverty Secretario Ejecutivo Directora Científica Atilio A. Boron Else Øyen Comité Directivo Comité Científico Miembros Titulares Francis Wilson, Sudáfrica, Chair Maria Petmesidou, Grecia, Vice Chair Elisa Reis, Brasil, Vice Chair Abderrezak Benhabib, Argelia Alicia Ziccardi Contigiani, México Layi Erinosho, Nigeria Paul Hunt, Reino Unido Leif Jensen, Estados Unidos Karima Korayem, Egipto Santosh Mehrotra, Senegal Yolanda Ricardo, Cuba Peter Saunders, Australia Mohammad Shafi, India Arjun Sengupta, Estados Unidos Carlos Sojo, Costa Rica Du Xiaoshang, China Gaudêncio Frigotto Universidad Estadual de Rio de Janeiro Brasil Alicia Girón González Universidad Nacional Autónoma de México México Jorge Lanzaro Universidad de la República Uruguay Ana María Larrea Instituto de Estudios Ecuatorianos Ecuador Rosario León Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social Bolivia Tomás Moulián Departamento de Investigación Universidad de Arte y Ciencias Sociales Chile Adalberto Ronda Varona Centro de Estudios sobre América Cuba Miembro Honorario Amartya Sen, Harvard University Estados Unidos Asesor Willem van Genugten, Tilburg University Holanda CLACSO Secretaría Ejecutiva CROP Secretaría Av. Callao 875, piso 3º C1023AAB, Buenos Aires, Argentina Tel.: (54 11) 4811 6588 / 4814 2301 Fax:: (54 11) 4812 8459 <http://www.clacso.org> clacso-crop@clacso.edu.ar Nygårdsgaten 5, N - 5020 Bergen, Noruega Tel.: 47 55 58 97 39 Fax:: 47 55 58 97 45 <http://www.crop.org> crop@uib.no C  CACSO-CROP O LE C C I N TR AB AJO Y P R O D U C C I pN EN D E LA P O B R EZ A AT I N O AM R I C A Y E L AR I B E  E S T RU C T U R AS , D I S C U R S O S Y AC TO RE S ON IA LVARE Z  E G U I Z AM C O M P I L AD O R A   E C    J M  Q  O CLM  Q   J IM CL Lu  uCLJ  MKBu    M  MCR  M  P LB E RTO ON IA I M AD AM O RE LVARE Z E G U I Z AM I LVI A S C B AR D E U LI O AM E RO AR I E LA ARC O S U IZ UI U LI O E F F ROY O U RD E S AB LO C RT E AG A AM E F FA LI Z N D RE W O S AL A I B E I RO I VE R A AR AH AR I AN O LI N E ON ES P EZ S AR VO N N E E LS O N E QU E N A U E I RO Z U G U S TO OH N N N U P E RVI E LLE S AR D E S C AR AB N EISH O T E LLO O M AD I N A O N T E RO O GEL P EZ H AU CA AN I AG U A AL S Q U E Z N Colección CLACSO-CROP Editor responsable Atilio A. Boron Directores de la Colección Alberto Cimadamore y Else Øyen Coordinación Fabiana Werthein y Hans Offerdal Área de Difusión y Producción Editorial Coordinador Edición Diseño Editorial Revisión de Pruebas Logística y Distribución Arte de Tapa Impresión Jorge A. Fraga Florencia Enghel Miguel A. Santángelo / Lorena Taibo Mariana Enghel / Ivana Brighenti Marcelo F. Rodriguez Sebastián Amenta / Daniel Aranda Diseño de Lorena Taibo basado en una fotografía de Javier Amadeo Gráficas y Servicios S.R.L. Primera Edición Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos y actores (Buenos Aires: CLACSO, agosto 2005) Patrocinado por Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo Secretaría Ejecutiva Av. Callao 875, piso 3º C1023AAB, Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4811-6588 / 4814-2301 - Fax: (54-11) 4812-8459 Website <http://www.clacso.org> e-mail: clacso@clacso.edu.ar ISBN 987-1183-23-2 © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. No se perm ite la r eproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema inform ático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. êN D I C E Albe rto Cim adam o re Prefacio | 13 So nia Alvare z Le guizam ó n In trodu cción | 19 Silvia Escó bar de Pabó n Globalización , trabajo y pobreza: el caso de Bolivia | 57 Julio Gam e ro Re que na La reform a laboral y la política social en el Perú de los n oven ta: del u n iversalism o corporativo a la selectividad del residu o | 71 Marco s Supe rvie lle y Marie la Quiño ne s De la m argin alidad a la exclu sión social: cu an do el em pleo desaparece | 99 CAPÍTULO I T RANSFORMACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN DE LA POBREZA 9 Luiz Cé sar de Que iro z Ribe iro Segregación residen cial y segm en tación social: el “efecto vecin dario” en la reprodu cción de la pobreza en las m etrópolis brasileñ as | 137 Oscar Augusto Ló pe z Rive ra Gu atem ala: la in serción laboral de los pobres en la econ om ía u rban a de la ciu dad | 157 CAPÍTULO II POLÍTICAS SOCIALES , REPRESENTACIONES Y DISCURSOS SOBRE LA POBREZA Julio Cé sar Ne ffa Pobreza y produ cción de la pobreza en Latin oam érica y el Caribe | 193 Ivo nne Farah H. Rasgos de la pobreza en Bolivia y las políticas para redu cirla | 209 So nia Alvare z Le guizam ó n Los discu rsos m in im istas sobre las n ecesidades básicas y los u m brales de ciu dadan ía com o reprodu ctores de la pobreza | 239 Mariano Fé liz La reform a econ óm ica com o in stru m en to de disciplin am ien to social: la econ om ía política de las políticas con tra la pobreza y la desigu aldad en Argen tin a en los ‘90 | 275 Jo hn-Andre w McNe ish Lu ch an do por la prosperidad: reflexion es sobre la crisis y las políticas para la pobreza en Bolivia | 323 Ne lso n Arte aga Bo te llo E l periplo del trabajo y la pobreza en la zon a m etropolitan a del Valle de Tolu ca (1950-2000): del desarrollo in tern o a la econ om ía global | 349 Cé line Ge ffro y Ko m adina Relacion es de reciprocidad en el trabajo: u n a estrategia para los m ás pobres | 373 CAPÍTULO III GEOPOLÍTICA MUNDIAL, ECONOMÍA GLOBAL Y NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA Lo urde s Mo nte ro Las paradojas del m odelo exportador bolivian o o cóm o u n a m ayor in tegración pu ede gen erar m ás pobreza | 403 Ram ó n Fo ge l Soja tran sgén ica y produ cción de pobreza: el caso de Paragu ay | 435 Ro salía Ló pe z Paniagua y Pablo M. Chauca Malásque z E l oro verde: agricu ltu ra de exportación y pobreza ru ral en México. E l caso de los cortadores de agu acate en Mich oacán | 461 11  LB E RTO  I M AD AM O RE PR LO G O LA POBRE ZA FOR MA PARTE d el n ú cleo cen tr al d e p r ob lem as qu e cu estion a n la legitim ida d d e los sistem a s eco n óm ico s, p olít icos y sociales en Am érica Latin a y el Caribe. Un a gran parte de la población tien e lim ita d o su acceso a los b ien es y ser vicios bá s icos, qu ed an do relegada a los m árgen es de la sociedad o directam en te exclu ida de su s ben eficios. A com ien zos del siglo XXI, el 44% de la población region al (es to e s, m á s d e 220 m illon es d e p er son a s) vivía en con dicion es d e pobreza, m ien tras qu e m ás del 19% de la población (casi 100 m illon es d e p er son a s) vivía en con dicion es d e p ob r eza extr em a o in d igen cia (CE PAL, 2004). E n este con texto, la pobreza y la desigu aldad aparecen com o la s p rin cip a les d eficien cia s d el régim en p olítico en la r egión , in clu so en los térm in os h abitu alm en te m esu rados del len gu aje u tilizado en las pu blicacion es de los organ ism os in tern acion ales. Un estu dio sobr e “La dem ocracia en Am érica Latin a” del Pr ogram a d e Naciones Un id a s p a r a el Desar r ollo e n cu en t r a qu e ta n to la p ob r eza c om o la desigu aldad se con ju gan para im pedir qu e los h abitan tes de esta parte d el m u n d o se exp r esen com o ciu da da n os con plen os der ech os y d e m an era igu alitaria en el ám bito pú blico, in flu yen do sobre u n a opin ión qu e m a yo r it a r ia m en t e cu estion a la eficacia de la d em ocr a cia p a r a resolver cu estion es básicas del desarrollo econ óm ico, político y social. 13 TR AB AJO Y P RO D U CC I  N D E L A P O B RE Z A E N  t AT I N O AM R I C A Y E L  AR I B E Un a en cu esta d e opin ión p ú blica d e a lca nce region a l realizad a en 2002 m u estra la ten sión qu e exis te en tr e la op ción p or el desa r rollo econ óm ico y la dem ocracia. E n este estu d io se con su ltó a m ás d e 18.600 ciu da dan os de 18 países y se en con tr ó u n a preferencia rela tivam en te b aja por la d em ocr acia . Sólo u n 43% d e los en cu estad os se pron u n ció cla r am en te a favor d e es te régim en político, m ien tra s qu e el 30,5% resu ltó am bivalen te y el 26,5% directam en te se exp resó en contra (PNUD, 2004). La dim en sión del im pacto d e las con dicion es d e desigu alda d y p obr eza sob r e esta opin ión pú blica r egion al es a lgo d ifícil d e m edir con exactitu d, au n que es r azon able in ferir qu e am ba s variab les in fluyen en los ju icios ta n to de qu ien es p ad ecen su s con s ecu en cia s com o de qu ien es, sin p adecerla s dir ectam en te, ob servan u n a rea lidad de la qu e for m a n pa r te. Sem eja n te p r ob lem a d em a n d a r esp u esta s d e los p r in cip a les a gen tes d el esta d o (gob ier n os ), la socied a d (d irigen c ia econ óm ica, social y p olítica ) y la com un id ad in tern a cion al (organ ism os in ter n a cion a les). Ta m bién r equ iere d e las cien cias sociales u n tipo de con ocim ien to qu e, a la vez qu e aporte explicacion es e in terpreta cio n es sob r e las con d icion es qu e per m iten la p erd u ra b ilida d de la pobreza, abra las pu ertas para su su peración . Un a form a d e ava nza r en tal dirección es ub icar en u n lu ga r d e alta visibilidad a los agen tes y estru ctu ras qu e con tribu yen a produ cir, m a n ten er y r epr odu cir la p obreza. De esta m a nera s e pu ed e a van za r en ar gum en tar sob r e la n ecesida d y op ortu n ida d de estim u la r lín ea s d e in ve stiga ción socia l qu e p on ga n én fa sis en los m ecan is m os qu e produ cen y reprodu cen pobreza. E sta tarea abre u n am plio y com plejo u niver so de estu dio. La actividad produ ctora de pobr eza se realiza en todos los n iveles de an álisis, desde el in dividu al h asta el in tern acion al, y los en foqu es teór ico-m etodológicos p ueden ser m u y diversos y ab ar car u n r a n go qu e va d esde lo m a cr o-estr u ctu r a l h a sta lo m icr oin terpretativista 1. Más allá de la perspectiva teórico-m etodológica qu e se p u ed e u tilizar en la s in vestiga cion es sob re p ob reza, u n a lín ea d e investiga ción que resa lte la prod u cción de pob reza apu n ta a cam biar el én fasis tan to en el diagn óstico com o en los posib les cam in os a ltern a tivos pa ra su per a rla. Mu ch a en ergía in telectu a l y m ateria l se con 1 E stas cat egor ías p u eden ser vista s co m o h erram ien t as h eu rísticas o p erspectivas en cien cias s o cia les co n u n gr an n ivel d e va r ia ció n a l in t er io r de ca d a a gr u p a ció n . Ve r S h eldo n Gold en b er g (19 92) T h in k in g M et h odo logically (N e w Yor k: H a r p er Co llin s Pu blish ers), págs. 5 y ss. 14 LB E R TO ! I M AD AM O RE centra en in vestigaciones relacion a das con el “com ba te”, la “luch a” y la “r ed u cció n ” d e la po br e za, a lgo pr ob ab lem en te m otiva d o p or la n ecesidad d e en ten d er y vislu m br a r políticas qu e m itigu en la gr avedad de su s efectos. Men os en ergía parecería ser u tilizada en la iden tifica ción de la s a ccion es con cr eta s d e p r odu cción d e p obr eza qu e se registran cotidian am en te en ám bitos pú blicos y privados, establecien do distin tos grados de respon sabilidad en el m an ten im ien to y agravam ien to de la pobreza a n ivel local, n acion al y region al. Diar ia m en te, gob er n a n tes , b u r ócr a t as, ju eces, legisla d or es, em p r esa r ios y otr os d ir igen tes op er an en á m b itos in stitu cion a les y socia les pr od u cien d o o r ep r odu cien do p ob r eza d ir ecta o in d ir ecta m en te. Mu ch o se h a escrito sobre el efecto de las reform as estru ctu rales, la desregu la ción de los m er cad os, la liber a liza ción in d iscr im in a da, la corru pción y los aju stes in equ itativos sobre los n iveles de in greso en la r egió n qu e h a n ca r a c ter iza d o a l ca p ita lism o n eolib er al. Men os se h a in vestigado sobre cu án ta pobreza y desigu aldad gen eran las decision es con cretas qu e tom an los agen tes de los estados y m ercad os a m p a r a dos en las n or m a s e in stitu cio n e s vigen tes . Asu m ir qu e esto su cede cotidian am en te –com o probablem en te lo h an h echo gra n parte de los en cu estados arriba m en cion ados– n o tien e la m ism a en ti dad qu e com probarlo con m étodos y están dares cien tíficam en te aceptables, qu e pu edan a su vez tran sform arse en in su m os para revertir u n fe n óm en o qu e h a st a el m o m en to n o h a h ech o m á s qu e cr ec er en Am érica Latin a y el Caribe. E n ta l sen tido, podría decirse que la s capacidad es utilizada s en la com pren sión y redu cción del im pacto de la pobreza se en con trarían desbalan ceadas a l n o esta r p roporcion alm ente direccion ada s ha cia el estu dio y tratam ien to de las con dicion es qu e la produ cen o qu e facilitan su rep rodu cción. E l Progra m a CLACSO-CROP de E stud ios sob re Pobreza in ten ta con tribu ir en esta perspectiva qu e p on e én fasis en la produ cción de pobreza, en ten dién dola com o u n paso lógico in dispen sable para con cebir racion alm en te m edidas para redu cirla o elim in arla . E s ta a m b icio sa in iciativa h a u n id o d esd e 20 02 a CLACSO y al P r ogr am a d e E stu d io s Com p a r a tivos s ob r e Pob r e za (CROP) d el Consejo In tern acion al de Cien cia s Sociales en u n a bú squ eda qu e p reten de ir m ás allá de la su pu esta n eu tralidad qu e im plica m u ch as veces h a b lar de “ca u sa s” de la p ob r eza . La n oción d e p r od u cción y rep r odu cción de la pobreza n o tien e la con n otación n eu tral qu e se le asign a a la ca usa lidad d esde algu na s de la s prin cipales corrien tes d el pensam ien to social, y sí im plica la bú squ eda de diversas m odalidades y res 15 TR AB AJO Y P RO D U C CI " N D E L A P O B R EZ A E N # $ AT I N O AM R I C A Y E L % AR I B E pon sabilidades de acciones qu e tien en u n im pacto directo o ind irecto en la gen eración y/o m an ten im ien to de la pobreza. E l sem in a r io “Tr a b a jo y p r od u cción d e la p ob r ez a en Latin oa m ér ica y el Ca r ib e: estr u ctu r as, discu r sos y a cto res ” qu e se r ea lizó en Sa n ta Cr u z d e la S ier r a , Bolivia , d el 1 4 a l 1 6 d e a b r il d e 2004, ap u n tó a an aliza r y d iscu tir la p obr eza d esde esta p er spectiva su perad ora d e la preten d ida neu tr alida d cien tífica . Recon ocien d o la im p osib ilidad de aba rcar toda la com p lejid ad del pr oblem a , se b u scó foca liza r la d iscu sión en tor n o a u n tem a c r u cia l: la r ela ción en t r e em p leo e in gr es o, la r ee st r u ct u r a ción ca p ita lis ta y la s p olíticas d e redu cción de la pobreza en la región . E l tr ab ajo y el ingreso son án gu los privilegiados par a exa m in ar lo qu e h e m os d en om in ad o m ode lo s de p r od u cción d e p ob r eza , h a cien d o r efer en cia a l r eaju ste d e d istr ib u ción d e p od er en tr e los a ctores políticos y econ óm icos qu e se h a n poten cia do en las ú ltim a s déca das d e im plem en tación de política s de corte conserva dor y n eoliber a l. E l deva stador efecto d e estas política s sobr e la s estrategia s de desarrollo y acu m u lación basadas en la am pliación del m ercado in tern o, la creación de em pleo y el m an ten im ien to del salario real se pu ede observar por doqu ier. E l trabajo y el in greso con stitu ían , den tro de ese m odelo qu e p rivilegia ba al m er cado in tern o con m á s o m en os lim itacion es segú n los países, ven tan as de acceso a determ in ados ben eficios socia les y servicios del esta d o qu e m itigab an o d isim u la ba n a lgu nos efecto s d e la p ob r eza . No se tr a ta aqu í d e id ea lizar u n m ode lo qu e m an tuvo n iveles con sid erab les de p ob r eza e in equ idad , sin o de pu ntu alizar qu e den tro de los lím ites de ciertas form as h istóricas de estado y m odos de produ cción capitalista se apu n taba a la prom oción del p len o em pleo , m ejor a d el sala r io y m a yor es p r es ta cion es soc ia les com o instru m en tos p ara estim u lar el con su m o individu al y colectivo, for ta lecien d o el m erca d o in t er n o. E n este con texto, u n a for m a d e redu cir la pobreza estaba con stitu ida por la in corporación efectiva de las person as econ óm icam en te activas a u n sistem a econ óm ico regu la do por los estados n acion ales con distin tos n iveles de éxito. E sta estrategia d e con ten ció n y r ed u cción d e la p ob r eza se d er r u m b ó con el triu n fo del m odelo n eoliberal, qu e estim u ló, en tre otras cosas, el crecim ien to d el n ú m er o d e per s on a s qu e d u ra n te tod a su vid a n o tien en acceso a u n em pleo for m a l y estab le con in gresos pa ra sa tisfa cer su s n ecesidades básicas y las de su gru po fam iliar. La a u sen cia d e u n m od elo p r od u ctivo in clu s ivo se ob se r va a tra vés de estadísticas qu e m u estr an qu e en va rios pa íses de la región 16 & LB E R TO ' I M AD AM O RE –Ar gen tin a, Colom b ia , Pan am á , Ven ezu ela , Repú b lica Dom in ica n a, Uru gu a y– la tasa de desem pleo u rba n o su peró el 15% en los pr im eros a ñ os del siglo XXI y qu e en once pa íses d e la región la falta de em pleo em p eo ró en com pa ra ción con la d éca d a d e 19 90. Par a lela m en te se observa qu e la in form alización del em p leo y la pr eca riza ción del trab a jo acen tu a r on su ten d en cia expa n siva . Desde 1990 dos ter cios de los n u evos ocu pa dos se in cor p or ar on a l sector in form al d e la econ om ía y m en os de la m itad cu en ta con ben eficios de la segu r ida d social ( O I T, 2003; CE PAL, 2004). La p r e ca r ied a d d e l em p leo r ee m p la zó a la esta b ilid a d c om o con dición im per an te en la s r ela cion es lab or ales en Am ér ica La tin a . Un a gra n m a yoría de los tr a bajad or es s e en fren ta a a ltos n iveles de d esem pleo, am p lia ción d e las jor n a d as d e tra b a jo, r ed u cción d e los sa lar ios reales e in cu m p lim ien to de está n d ar es la bor a les acep tables in te r n a c ion alm en te , en tr e ot r a s a m en a z as co n c r et as a l e m p leo d e ca lid a d com o m eca n is m o tr a d icion al de su p er a ción d e la po b r ez a. Perder el em pleo sign ifica, en u n a gra n m a yor ía de los casos, caer en la p ob r eza por tiem p o in d eter m in a d o. No ten er tr a b a jo d e calid ad significa, en otro n ú m ero releva n te d e ca sos, esta r en los m á rgen es de la pobreza y bajo la con stan te am en aza d e su m ergirse en ella. E s p or esta r a zón qu e el tr a ba jo y las con dicion es lab orales son pa r te esen cial d e u n a b or d a je qu e in ten te su p er a r la p ob reza. Un en foqu e qu e r es alte la p r od u cción d e pob reza r equ er ir ía, en cier ta m edida , con cen tr ar se en los agen tes y las estr u ctu ra s qu e toleran y/o p rom u even los n iveles de d esem pleo y degrad ación de las cond icion es la bora les a los qu e se h a llegad o en la región . E l lib r o qu e a qu í se p r esen ta r eú n e a lgu n a s d e las p on en cia s qu e fu er on d eb atidas en el sem in ar io r ealizado en San ta Cru z d e la Sier ra. La idea detr ás d e su pu blicación h a sido explora r la com plejid a d d e la s r ela cion es en tr e p ob r e za y tr a b a jo , con m ir a s a vislu m b r ar ca m in os p ar a su r ed u cción a p a r tir d e la id en tifica ción de la s con d icion es de prod u cción y r ep rod ucción d e la pobr eza . E l con ju n to de con tr ibu cion es refleja la diver sida d de trad icion es a cad ém icas, t eo r ía s, en fo qu e s y es tilos qu e p r ed om in ó e n e l t a ller y qu e el Pr o gr a m a CLACS O-CRO P p r om u e ve . La selec ción d e los tr a b a jos p r es en ta d o s en el e ve n t o es tu vo a c a r go d e u n Com ité Ac a d ém ico in tegr ad o p or esp ecialistas d e CLACSO, CROP y CE DLA. La s con trib u cion es in clu id as en este lib ro fu er on seleccion ad a s por la ed itor a d esi gn a d a p o r la s tr es in st itu c io n es . E n t od o el p r oc es o , d es d e la con voca tor ia h as ta la pu b lica ción d el lib r o, s e fom en tó u n a cer ca 17 TR AB AJO Y P RO D U CC I ( N D E L A P O B RE Z A E N ) * AT I N O AM R I CA Y E L + AR I B E m ien to cr ítico a sí com o u n a b ier to deb ate de id eas. E llo fu e posible gr acia s a las gen erosa s con tr ibu cion es de n u m er osos or ga n ism os y p er son a s . E l a p oyo d e la Agen cia Nor u ega d e Coop er a ción p a r a el Desa r rollo (NORAD) h a sid o cr u cial p ara la con tin u id ad d e las a ctivid a d es d el Pr ogr a m a CLACSO-CROP en tod a Am ér ica La tin a y el Ca r ib e, a sí com o pa r a la r ea lización d el m e n cion a d o sem in a r io en p a r t i c u l a r. UNE SCO r ealizó u n a sign ifica tiva con tr ib u ción p a r a la p u b lica c ió n d e s u s r esu lta d os . E l Cen t r o d e E s tu d ios p a r a e l De sa r r ollo La b or a l y Agr a r io (CE DLA) d e Bolivia cola b or ó a ct ivam en te en la r ea liza ción del taller de Sa n ta Cru z de la Sierra . Nad a de es to s e h u b ie r a m a te r ia liza d o sin el tr a b a jo d e Fa b ia n a We r t h e i n , qu ien desde la coordin a ción d el Progr am a CLACSO-CROP tu vo gran p a r te d e la r e sp o n sa b ilid a d d e la or ga n iza ción . Fin a lm en te qu er em os agr adecer a Atilio Boron , Secr etar io E jecu tivo d e CLACSO, y a E ls e Øyen , Director a Cien tífica de CR OP, p or el a poyo br ind ado a lo largo de tod o el proceso qu e culm in ó en este lib ro. Alberto Cim adam ore 18 , ON IA - LVARE Z . E G U I Z AM / N 0N T R O D U C C I 1N E N LOS PRIME ROS AÑOS del siglo XXI la produ cción de la pobreza en Latin oa m érica y el Caribe y su r elación con el tra ba jo h a n sido la p r ob lem á tica cen tr al d el sem in ar io qu e d io lu ga r a este lib r o. E ste m om en to h istórico n o es casu al. E l au m en to de la pobreza y la exclu sión en el m u n do, y en Am ér ica La tin a en particu la r, ha cobr ad o u n a dim en sión tal qu e se h a con vertido en el tem a de la agen da de gobier n os, orga n is m os su pr a n acion a les d e “des ar rollo” y d istin tos gr u p os socia les preocu pa dos por la cr ecien te d egr a dación del b ien estar qu e vien e gen eran do el desarrollo del capitalism o globalizado en la región . Au sp iciosa m en te el Con sejo La tin oa m er ic a n o d e Cien cia s S ocia les (CLACSO), el Pr ogr a m a d e I n ves tiga cion es Co m p ar a tiva s sobre Pobreza (CROP) de la Asociación E u ropea de Cien cias Sociales, y el Cen tro de E stu dios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CE DLA) con sede en La Paz, Bolivia, con vocaron a u n en cu en tro qu e se realizó en San ta Cr u z d e la Sierr a en m ayo de 2004 par a an alizar el vín cu lo en tr e tr a b ajo y p r od u cc ión d e la po br e za en Am ér ica La t in a y el Ca ribe (ALC), tr ata n do d e ten er en cu en ta ta n to los p r ocesos socioestru ctu rales com o los aspectos discu rsivos. E l objetivo del sem in ario se h a logrado con creces, a ju zgar por la calidad de los trabajos qu e se 19 TR AB AJO Y P RO D U CCI 2 N D E L A P O B R EZ A E N 3 4 AT I N O AM R I CA Y E L 5 AR I B E p r esen tan en este libr o y de la s d is cu sion es s u r gid a s a la lu z d e los com en taristas y los participan tes. Com o sab em os, la po b r eza n o es u n fen óm e n o n u evo en Am ér ica La tin a n i ta m p oco es n u eva la r efle xión d el p en sa m ien to socia l sob r e ella. A difer en cia de E u r op a, la p r od u cción teór ica y la pr eocu p a ción p or p r ocesos de exclu sión social h an sid o d e ca rá cter persisten te y se caracterizan por u n largo período de desarrollo qu e se in icia a m ed ia dos d el siglo XX, en la eta p a d e con solid ación de la s repú blicas p ost-colon iales. Dich a preocu pa ción ven ía de la m a n o d e dos pr ocesos. Un o de ellos r ela cion ad o con los efectos qu e tu vier on los procesos de in du str ia lización , ta m bién den om in ados “su stitu tivos d e im p or ta cion es”, d a d a la con d ic ión d ep en d ien te d e p r od u ctos m a n u fact u ra d os p r oven ien tes de p aís es m á s in d u str ializa dos . E l segu n do, vincu la do a los p rocesos de “m odern ización ”, d en om ina dos así por el discu rso del desarrollo predom in an te en esa época. Se partía del su pu esto de qu e n u estras sociedades eran “su bdesarrolladas”. E sto a pesar d e qu e esta ban com pu estas por la m ezcla riqu ísim a de variadísim as cu ltu ras y gru pos étnicos n ativos con etnias eu ropeas, african as, y en m en or m edida árabes, ch in as y japon esas. Las etn ias n a tivas fu eron som etida s a diversas form as de sem iservidu m bre previo a la con stitu ción de las repú b lica s, y estas, m etam orfosea d a s en d iversa s m odalid a des, perd u rar on y p er du r an toda vía en m u ch os países y region es de Am érica . Los gru pos étn icos a fr ica n os vin ier on com o escla vos cu a n do la m an o d e ob r a n ativa ya n o alcan za ba porqu e h a bía sido diezm ada o se h a bía con vertid o a trab ajad or es sem i-a sa la r ia d os. E sa d iver s ida d d e m a n er a s d e vivir en el m u n do, creer, sen tir y am a r, h ab ía sido resu m ida con u n a sola n om in ación : la d e países y cu ltu ra s “su bdesar rolla das”. E str uctu ra discu rsiva sim ilar a la qu e u só la prá ctica colon ial pa ra n om in ar com o i n c iv i li z a d a s y d om in ar a toda s la s form as de vida n o eur op eas u occiden ta les. E ste d iscu r so con sider aba la cu ltu ra d e los latin oa m erican os y ca r ib eñ os com o u n todo h om ogén eo d e car a cter ísticas “tr ad icion a les ”, “a r c a ica s”, “a tr a sa d a s ” y p oc o p r oc live s a co m p or ta m ien tos den om in a dos “m od ern os” (u r ba n os, con p redom in an cia de fam ilia s n u clea res, r elacion es im p er son ales, in cen tivo al a h orr o y a l tr ab ajo p rodu ctivo ten diente al lucro, dem ocr acia libera l restrin gida a las elites, etcétera ). Al m ism o tiem po dich os a tr ibu tos eran vistos com o la ca u sa d e la p ob r eza . E sta id ea fu e r esu m id a p o r “la cu lt u r a d e la pobr eza ” a cu ñ ad a p or Osca r Lewis, u n a de las categorías fu n d an tes de la in ter p r etación cu ltu r a l de las ca u s as d e la p ob reza. La cien cia 20 6 7 O N IA LVARE Z 8 E G U I Z AM 9 N so cia l la tin oa m e r ica n a d e sa r r o lló im p o r t a n t es con ce p to s t eó r icos para m ostrar y explica r estas situ acion es de exclu sión social, esp acial y econ óm ica –n o a sí en el ám bito d e la discr im in a ción étn ico-social. E n tr e otros, las categorías d e m a rgi n a li d a d, m asa m argin al, i n f o rm a lidad y segregación u rban a, y fin alm en te se h izo eco de los desa rro llos tard íos d e la categor ía ex c lu s i ó n , origin ad a en Fran cia en los seten ta (ver el a rtícu lo de Qu iñon es y Su p ervielle). Sin em bargo, los a borda jes qu e h ab ía n prim ado en las ú ltim as déca da s no pon ía n el én fasis en las ca racterísticas par ticula res de las r elacion es s ocia les qu e p r od u cen y r epr od u cen la p ob reza en for m a n o sólo m asiva sin o cada vez m ás agu da. Desde fin ales de los seten ta, con la progresiva h egem on ía del pen sam ien to n eocon servador y n eoliber al sobr e las in ter ven cion es gu bern am en tales y sociales, se pon ía y todavía se sigu e pon ien do el acen to en la descripción de las característica s qu e as u m e la p ob r eza , con sider ad a com o u n “estad o”, ju n to a u n a p r e ocu p a ció n casi c om p u lsiva p or su m e d ición . La s p olíticas d esarr olladas en este p eríodo, lla m adas “com pen sa torias”, era n destin adas a los “pobres” y ten ían com o objeto desem bozado “com pen sar” a n iveles m ín im os básicos de su bsisten cia los efectos “n o qu eridos” de las r efor m a s econ óm icas con cen tr adora s y exclu yen tes. E stas p rodu jeron la reprodu cción de la vieja pobreza qu e adqu irió n u evas form as, el em pob r ecim ien to d e los qu e n o er an p ob r es , y la r ecom p osición social de los vín cu los sociales, lo qu e se tradu jo en u n a fragm en tación y segm en tación social crecien te. Un d ocu m en t o r ecien te d e la CE PAL (2 00 4: 6 -7) s ob r e el Pan oram a S ocial de Am érica Latin a a fir m a qu e en esta r egión en el a ñ o 2002 con vivía m os con 221 m illon es de per son as p ob res (44% de la población ), de las cu ales 97 m illon es se en con traban en con dicion es d e pobr eza extrem a o in digen cia (19,4%), con d en a dos a u n a m u er te m u y p r on ta p or n o co n tar con los r ecu rs os m ín im os d e a lim e n to y salu d qu e perm itan su sobreviven cia. Sabem os que la produ cción de la pob reza es u n fen óm en o com plejo en el qu e in ter actú an d iferen tes pr ocesos econ óm icos, sociales, p olíticos, cu ltu r ales y étn icos, a lgu n os de m ás larga da ta y otros m ás coyu n tu rales. Sin em bargo, los fa ctores económ icos en el cap italism o son fun da m entales para en ten der este fen óm en o. Com o se p lan tea en la obra, existen fuerza s históricas estru cturales que producen la pobreza. La ten sión entre la lógica del capital y el bienestar y la d ialéctica de los in tereses contradictorios en tre el capital y el trab ajo son gran pa rte d e la explica ción sob r e la pr od u cción de la p ob r eza m a siva . Los 21 TR AB AJO Y P RO D U CC I : N D E L A P O B RE Z A E N ; < AT I N O AM R I C A Y E L = AR I B E m edios d e em p leo gen er an in gr esos o r ecu r sos qu e p r ovien en de la venta de la fu erza d e trabajo o d el au toem pleo, y por ello su caren cia , pr ecarieda d o bajos in gresos son aspectos fu n da m enta les pa ra la produ cción de la pob reza . Los m edios de su bsistencia se refieren al patrim on io que pu ede gen erar recu r sos pa ra la su perviven cia o u n a r en ta pa ra proveerse de estos. Algu nos de estos m edios son p roducidos en el m arco de rela cion es fam ilia res o de recipr ocidad . Sin em ba rgo, en el capitalism o, la m ayoría provien e de in tercam bios en el m erca do. Ju nto a tod os estos procesos pr odu ctor es de pobreza con com ita n tes y m u tua m en te in teractivos ten em os fa ctores qu e coa dyu van o con trarrestan estas ten den cias propias del sistem a capitalista im perial glob alizado y d e nu estra posición en el con cier to de la distribu ción a n ivel m u n d ial. Cu a n d o u n estad o logr a r egu la r, a u n qu e sea p a rcia lm en te, lo s in ter eses im p er ia les y/o m on op ólicos d e exa cción d e la riqu eza n acion al, pu ede am in orar estas ten den cias por m edio de políticas econ óm icas qu e prom u evan em pleos dign os y gen eren u n m ercado intern o y u n a distribu ción de la riqu eza m ás equ ita tiva. E stos son factores de “política n acion al” qu e se debaten en este libro en algu n os d e los a r tícu los qu e an aliza n la s p olític as es ta ta les d e p a íses c om o Bolivia, Perú , Argen tin a, Gu atem ala y México. Ta m b ié n h a y in st itu c io n es gu b er n a m e n ta les y n o gu b e r n a m e n t a les qu e a yu d a n a , o p ot en cia n , la ge n er a c ió n d e e xclu sión y pob r eza en los ám bitos de la s relaciones econ óm ica s, políticas , ju rídica s y s ocia les. Por ejem p lo, la cor ru pción política, qu e n o es otr a cosa qu e la a pr op ia ción de los m ed ios d e a dm in istr a ción del esta d o p a r a b en e ficio p r iva d o d e lo s fu n c io n a r io s p ú b lic os y s u s so cio s em pr esa r ia les , gen er a accion es qu e p r od u cen p obr eza . Aqu í en tr am os en el n ivel de a n á lis is d e lo qu e E lse Øyen (2002) lla m a los p erpetra d or es de lo s pr ocesos de p r odu cción de p obr eza. E ste en foqu e com p le m en ta los an ter ior es a sp ectos. Pon e én fasis en la s a ccion es qu e p r od u cen y rep r odu cen la pob r eza y con sider a qu e la “p r odu cció n ” d e es ta s e vin cu la co n a lgú n tip o d e a cc ión qu e la or igin a y m a n tien e de m a n er a dir ecta o in d ir ecta, don de se iden tifica n actor es o “p er petr ad or es” qu e la rep rodu cen . E stos a gen tes está n con stitu id os p or los r esp on s a b les en la p r od u cción d e la p ob r eza y p u ed en ser in d ividu o s, gru pos, in stitu cion es e in clu s o p r á ctica s. E ste en foqu e per m ite in divid u alizar la s accion es y la ca den a de per petr ad or es en u n con texto h istór ico d ado. E ste a b ord a je se pu ede observa r en el tr a bajo de Fogel in clu ido en este lib ro. 22 > ? O N IA LVARE Z @ E G U I Z AM D N Ju n to a estos pr ocesos existen otros qu e n o son de tipo m a terial y qu e tam b ién p r od u cen y r epr od u cen la p ob reza : los sistem as d isc u r s i v o s 1 ; la s r ep r es e n t a cion es socia le s; cier ta s c osm o vis ion es d el m u n do qu e n atura liza n la s r ela ciones socia les econ óm icas y cu ltu rales en la s qu e se b a sa la p obr eza , oper a n d o com o r epr od u ctor es de la s cau sa s qu e la s pr od u cen y d e u n cierto tipo y r a n go d e desigu ald a d q u e la s s oc ied a d es, en u n m om en to h is tór ic o d a d o, a cep ta n com o “n orm al”. Sab em os que n o existen diferen cia s n a tu r a les en tre los seres h um an os. Sin em bar go, estas op er acion es, práctica s y sistem a s per ceptivos gen er an d ifer en cia s socia les (d istin cion es) qu e son p er cibidas com o “n orm ales”, asign an do atr ibu tos a la s person as d en tro de cier tos esqu em as d e jerar qu ía s socia les. Se van d esar rollan do id eas, con cepcion es, qu e a sign an va lor es n ega tivos y p ositivos a esas d ist in c io n e s, p r et en d ien d o ju s t ifica r, d e u n a m a n e r a a r b it r a r ia , la existen cia de la su per ioridad e in ferior idad social. E sta s ju stificacion es se p u ed en b a sa r en d istin t as for m a s d e d is cr im in a ción (s ocia l, r eligiosa , n a cion al, política , sexu a l, d e lin a je y pa ren tesco). La s qu e se fu n d a n en a tr ib u tos b iológic os s e tr a d u c en en cr iter ios r a cist a s (por ejem plo color de la p iel o de los ojos, estatu ra, etc.), y las qu e se ba sa n en con cepciones cu ltu ra les d e superiorida d son factores de d iscr im in a ción étn ico-cu ltu ra l. E n Am érica Latin a estas d os ú ltim as form as d e d iscr im in ación social s on la s qu e h an predom in a do desd e el m om en to d e la a cción colon izad or a sob re la s pob lacion es n a tiva s y m estiza s y sobre toda cu ltu ra y gru p o étn ico n o occiden tal. Al prin cip io ju stificad as b ajo el discu rs o colon izad or/civilizatorio, lu ego con el ad ven im ien to d e la r ep ú b lica con el d iscu rso m od er n izad or /civilizatorio, y a m edia dos del siglo XX con el discu rso del desa rrollo/su bd esa r r ollo. E stos gr u p os son to d a vía con s id er a d os in fer ior e s, s i se qu ier e m en os h u m a n os o m en os n or m ales, d a d o qu e se p ien sa q u e p er ten ecen a u n a jer a r qu ía socia l in fer ior. E n la in t er acción social su fren d istin tos tipos de desacreditación . Cu an do a pa r tir d e u n a a cción con cr eta se h ace sen tir a l otr o qu e es in ferior, se produ ce u n proceso de estigm atización . Se cree qu e 1 E n ten d em os qu e lo s sistem a s discu rsivo s “dan lugar a cier t as o rgan izacio n es de con cep t o s, a ciert os r eagr u p am ien t os de o bjeto s, a cier t os t ipo s d e en u n ciad os, q u e fo r m an segú n su gr ado d e coh eren cia, de rigor y de estab ilidad, t em a s o teoría s”. Un a for m a ció n d iscu rsiva para F ou ca u lt es u n a regu la rida d (u n o rden de corr elacion es, po sicion es en fu n cio n am ien to, tr an sfor m acion es) den tr o de un sist em a de enu n ciad os qu e im p lica o b jet os, t ip o s d e en u n cia c ió n , co n cep t o s, elecc io n es tem á tica s (F o u ca u lt , 1981, 1992, 1997). 23 TR AB AJO Y P R O D U CCI F N D E L A P O B RE Z A E N G H AT I N O AM RI C A Y E L N AR I B E la per son a qu e posee el estigm a “no es totalm en te h u m an a”, y ejercem os distin tos tipos de discrim in ación qu e “en la práctica se trad ucen en la r ed u cción d e s u s p osib ilid ad es d e vida ” (Goffm an , 19 95). S in d u d a es tos m eca n ism os p ar ticu la r es, qu e se h a n d esa r rollad o en Am érica Latin a con cru deza y violen cia, h an poten ciado la exclu sión y su s posibilidades de reprodu cción de la vida. A p esa r d e la im p or tan cia qu e tien e el trab ajo com o factor d e coh esión e in tegra ción social, y al m ism o tiem po com o elem en to qu e per m ite gen era r in gr esos p ara la su b sisten cia, la r ep r od u cción d e im portantes grupos de población ha reposado significativam en te en los recu rsos provenien tes de las redes de solidarid ad n o m ercan tiles y trab ajos de la econ om ía in form a l. E sto debido a qu e la m erca ntilización de las relacion es entre el capital y el trabajo se realizó bajo con diciones desventa josas para los trabajadores –salarios insu ficientes, form as preca ria s d e con tra tación d el tra b a jo o r elacion es sem i-ser viles– y b ajo situacion es de discrim inación étn ica; con escasas políticas de provisión estatal d e servicios sociales básicos en salud, vivien da, edu cación, san eam ien to am bien tal; y con un débil desarrollo de los estados de bien estar en la m ayoría de los países. Por lo tanto, parte del riesgo social ha sid o encarado p or m edio del fortalecim ien to de redes de solidaridad locales. El esfu erzo desplegado para la subsisten cia por las poblacion es pobres y em pobrecid as d e Am érica Latin a y el Caribe está presente a lo largo de todo este libro, tan to d e los qu e n o trabaja n (com o el caso paradigm á tico d el m ovim ien to de d esocu p a dos d es cr ip to en el a r tícu lo d e Mariano Féliz) com o d e los que trabajan en exceso (Lourdes Montero), a sí com o la im porta n cia de la en er gía d esa r ro llad a pa r a el m a n ten im iento d e redes para la rep roducción d e la vid a o la organ ización para el trabajo (Célin e Geffroy). Por oposición, en las gran des m etrópolis de Latinoam érica se observan procesos de ruptura y debilitam iento de las redes d e con ten ción socia l por los “efectos de lu ga r ” qu e la crecien te segrega ción u rban a reprodu ce de m an era cada vez m ás salvaje, deb ilita ndo capita les y h acien do ca da vez m á s riesgosa la vida en la ciu da d para los m ás pobres (Lu iz César de Qu eiroz Ribeiro). A p esar de la s ten dencias h istóricas p r opia s de las cara cterística s d el d es ar r ollo d el cap italism o en Am ér ica La t in a señ ala da s, en m u ch os de n u estros pa íses, a partir d e m ediados del siglo XX, la protesta con form ada por u n aban ico am plio de sectores sociales se expresó con tra las elites locales repu blican as aliadas con in tereses im periales qu e pr a cticab an d iver sa s for m as d e sem i-servid u m br e, va salla je, s u p e r-explota ción del traba jo, ciu dadan ía restrin gida y extra cción de 24 T U O N IA LVARE Z V E G U I Z AM W N r ecu r sos n a cion ales. E n este p er íodo se pr od u ce u n p roceso in ten so de lu ch as sociales en Am érica Latin a qu e logra cu ajar en u n a particu lar estatalidad qu e adqu irió la form a de lo qu e algu n os teóricos latin oam erican os h an den om in ado com o n acion alism os popu listas. A pesar d e qu e en cad a pa ís es tos a dqu ir ier on ca ra cterística s p ecu liar es, en gen er a l se tr a tó d e la r u p tu r a con el r égim en oligá r qu ico an ter ior y parte de las relacion es sem i-serviles en las qu e se basaba, u n a redistrib u ción de la riqueza que la r ecom pon ía a favor de la s cla ses p opu la res, la distribu ción del poder político estatal por m edio de la in corpora ción de los sector es su ba ltern os en el m an ejo del esta do, y tam b ién su a cceso a u n a ciu d ad a n ía p olítica m á s a m p liad a. La in ven ción de estilos particu lares de ciu dadan ía social dio lu gar, en algu n os casos, a la aparición de estados de bien estar con grados diversos de cobertu ra y calidad. Las dictad u ras de la década del seten ta del siglo pasado, la r ep resión a las lu ch a s socia les, la in ter ven ció n im p erial d e E stad os Un id os fr en te a tod o inten to de tr an sform ar la s con d icion es d e d esigu ald ad y exclu sión , y fin a lm en te el n eolib eralism o de la d écad a del n oven ta, vin ieron a desm an telar la m ayoría de estos logros, y las fu er zas de la exclu sión y la pobreza se agu dizaron . T RANSFORMACIONE S E N E L MUNDO DE L TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN DE LA POBRE ZA E N AMÉ RICA L ATINA Y E L C ARIBE Ad em á s de exa m in ar la s con d icion es econ óm ica s, políticas y sociales qu e fa vor ecen la pr odu cción y r ep rodu cción d e la pob r eza y la d esigu a ld a d, el sem in a rio tu vo com o p rop ós ito u b ica r a l t ra b a jo en u n a posición de m ayor visibilidad. E ste vín cu lo en tre trabajo y pobreza n o es arbitrario. La pobreza m aterial de carácter colectivo en el capitalism o está a sociad a , segú n R ica r do y Ma r x, n o a la fa lta d e m ed ios de su bsisten cia com o pen sa ba Malth u s, sin o a los de em pleo, p roceso al qu e Marx den om in a la produ cción de la población exceden te o su per población relativa 2. A diferen cia de esta postu ra, para la econ om ía del bien estar n o existiría caren cia absolu ta, ya qu e las person as poseen al 2 “Ricard o le h a o bjet a do , con ju st icia [a Ma lth u s], qu e el cu án t o de tr igo disp on ible es ab solu t a m en te in diferen te a l o brero si est e ca rece de ocu pació n ; qu e po r lo t a n to , so n los m ed ios d e em p leo y n o lo s d e su b sist en cia lo s q u e lo p o n en a l o b r er o en la ca t ego r ía d e p o b la ció n exced en t e o n o ... La in ven ció n d e t r a b a jad o r e s exced en t es, vale decir, de h o m bres pr ivad os d e pr o piedad y q u e t r ab ajan , es pr opia de la ép oca del ca p it a l [...] La su p erp o b la ció n r ela t iva . E s p u r a m en te r ela t iva : n o gu a r d a a b so lu t a m en t e n in gu n a r ela ció n co n lo s m edio s d e su b sist en cia, sin o co n el m o d o de p ro du cirlo s” (Marx, 1973: 114). 25 TR AB AJO Y P RO D U CC I X N D E L A P O B R EZ A E N Y Z AT I N O AM R I CA Y E L \ AR I B E m en os u n recu rso qu e tien e u n valor de cam bio en el m ercado: la fu erza de trab ajo. Sólo se ju stifica el su pu esto de caren cia a bsolu ta cu a ndo se trata de discapacitados o person as en edad laboralm en te pasiva. La pobreza n o sería u n problem a distribu tivo o produ cto de la pérdida de los m edios de em pleo. La solu ción de la pobreza sería el crecim iento econ óm ico y el m ayor in greso global. Se creía, en la eta pa sustitu tiva de im p ortacion es, qu e la in du str ialización , la “m oder n ización ” y el “pr ogr eso” ser ía n las for m as de su per ar la pobreza . Sin em ba rgo, u n gru po im p ortan te d e pob la ción qu ed a ba fu era de las r elacion es din á m ica s d e pr od u cción activa s. A esta población se la llam ó d e d iferentes form as (m a rgin ales, in form ales), pero la categorización de m as a m arginal de José Nun fu e la qu e señ aló con m ás claridad qu e el m ito del derram e del desarrollo in du s trial n o produ ciría u n bien estar crecien te. Dado qu e este tu vo lu gar en la fa se m on opolística d el ca p ita lism o, d on de la a lta t ecn ología y el au m en to de la com posición orgán ica del capital requ ieren u n a m en or can tid a d de m an o de obr a , q u ed a ba u n a gr a n p ar te d e la pobla ción exced en te s in p osib ilid ad es d e ser in cor por a d a a l sector ca p italista h egem ón ico, inclu sive en los ciclos de expa n sión . La m as a m ar gin al ser ía la pa rte d e la pob lación obrer a sobr an te qu e n o se relacion a de m an era in m ed ia tam en te fu ncion al con el n ú cleo p roductivo del sistem a (Nu n , 1972: 110). Por lo ta n to, la p ob r eza n o er a u n esta do sin o produ cto de la lógica de acu m u lación capitalista. Las fu erzas h istórico-estru ctu rales señ aladas en la ten sión en tre los in ter eses d el ca pita l y el b ien esta r h a n sid o con tra r restad as con diver sas estra tegias, com o ya vim os. E n lo qu e r especta a los m ed ios de em pleo, las lu cha s obrera s por u na m ejor ca lid ad de vida y de traba jo se h a n m a ter ializad o en la ap a rición d e los d en om in a dos d er ech o s lab or a les u n id os a la con d ición de tr a b aja dor. E stos d er ech os h a n opera do de difer en te for m a sob r e las con dicion es d e vida d e los tra bajadores. Por u n lad o, am in oran do en cierto sentido la ob ten ción de p lu sva lor de pa rte del em plea dor vía la dism in u ción d e la jorn ada la bor al, in cr em en tos en los s ala r ios o m ejora s de la s con d icion es d e tra bajo. Por otro, ha n desm er can tiliza do pa rte de la rep rod u cción de la vida por m edio de los sistem as de segu ro –cobertu ra de salu d, previsión social y protección fam iliar– tam bién u n ida a la con dición de trab a j a d o r. H a n m ejor a d o la s con d icion es d e tr ab ajo d ism in u yen d o el riesgo y com p en san d o en p ar te los efectos n ocivos d e es to s sobr e la vida de los trabajadores. Tam bién los derech os laborales se tradu jeron en n orm as qu e asegu raban la estabilidad del em pleo, evitan do la arbi26 ] ^ O N IA LVARE Z _ E G U I Z AM ` N trar iedad del em pleador par a la cesación de la relación la bora l. To d o ello h a in cidido en la m ejora, calidad y expectativas de vida de los tra bajadores y su s fam ilias, en grado relativo segú n los países. Com o con secu en cia d e la re est r u ct u ra ción n e olib er a l d e la s ocied a d en los n oven ta, se lleva r on a d ela n te pr ocesos de p r iva tiza ción , aju ste fiscal, flexibiliza ción de las rela cion es en tre ca pital y traba jo, ap er tu r a d e los m er cados, y en ajen a ción d e los ser vicios p ú b licos y de los r ecu r sos n a tur a les y en er géticos. E sto h a p r odu cid o u n a a lter a ción pr ofu n d a en la r ep r odu cción socia l d e las p ers on a s, pr odu cto de n u evas form as de explotación y exacción del trabajo y de las r e for m a s d el es ta d o, gen er a n d o u n a cr e cien te exclu s ió n s ocia l –a u m e n to d e la p ob r eza , em p ob r ecim ien to d e los s ecto r es m ed ios, precarización del trabajo– y pérdida de derech os por el debilitam ien to d e la rela ción en tr e derech os sociales y ciu dada nía política . Se pu ede decir qu e la tra n sform ación neolibera l im plicó, en tre otros procesos, d esin du stria liza ción , d esalariza ción , desob rer ización , desciu d ada n ización , descam pesin ización y/o recam pen ización y en ajen ación de los r ecu rsos en er géticos y servicios pú blicos básicos. La d esobreriza ción y preca r ización d el traba jo fueron pr odu cto tan to d e la reestr u ctu ra ción del propio capitalism o a n ivel global y local com o de las políticas p r ivatizad oras y d esr egu lator ias, in clu ida s en las “reform as del esta do”, propiciadas por el FMI y el Ban co Mu n dial en los n oven ta. Com o con secu en cia de ello el m u n do del tra ba jo se h a tr an sfo rm a do, y ju n to con él, la s form a s d e pr od u cción d e la p obr eza. Si b ien es te tem a atra viesa tod o el libr o, los tr a ba jos qu e se p r esen ta n en el Ca pítu lo I m u estran cóm o las tra n sfor m acion es en las r ela cion es entre el cap ital y el tra ba jo –desr egu la ción , flexib ilización y precarización , prom ovid as p or el Con sen so de Wash in gton – h a n d eb ilita do o elim in a do los d erech os la bor ales au m en ta nd o los pr ocesos d e e xc lu s ió n y p o b r ez a . E s to s m e ca n ism os p u ed e n s in te tiz a r se d e la sigu ien te m a n er a : d ism in u ción en la p osib ilid ad d e la r ep rod u cción de la vid a por m ed io d el acceso a m edios d e em p leo, dism in u ción de los s ala rios rea les, y debilita m ien to d e las regu la cion es de la s con d icion es de trab ajo y d e los derech os de acceso qu e estab an ata dos a la con dición de tr a bajador. Ad e m á s , c o m o p la n t e a Silvia E sc ó b a r d e P a b ó n , la s n u e va s or ien ta cion es d e la d in á m ica la b or a l h an ten id o lu ga r en el m ar co d e u n m a yor d ebilita m ien to d e la or gan iza ción s in dica l y la a tom iza ción d e la a cción colectiva, a la qu e pr ec isa m en te la flexib ilid a d la bor a l ap u n ta ba com o ob jetivo. E l tem or a l d espid o, a la im posib i27 TR AB AJO Y P RO D U C CI b N D E L A P O B RE Z A E N c d AT I N O AM RI CA Y E L f AR I B E lidad real de r ein ser ción la b or al lu ego de la cesa n tía, con du ce a u n a m a yor su bor din a ción d e los tr a b a ja d or es, a s u d isp on ib ilid a d p er m a n en te, a la pér d id a de con tr ol s obr e el tr a ba jo; es d ecir, a sit u acion es qu e en con ju n to r em iten a u n escen a rio de sob reexp lota ción y d esva loriza ción d el trab a jo, del qu e se n u tr e u n m a yor em pobr ecim ien to de la población . E n el p r im er cap ítu lo se ab ord an las tr a n sform a cion es en el m u n d o d el tr a b ajo y su r ela ción con las n u eva s m oda lid a d es qu e adqu iere la pobreza. Silvia Escób ar, en su artículo sobre globalización , trab ajo y p obreza, d iscu te en torno a cóm o la pobreza se origin a en el ám bito de las relaciones de p roducción y d istribución. Más específicam en te, discu te la p obreza qu e se vin cula con los p rocesos de precariedad y degr ada ción del trab ajo qu e h a n ten ido lu ga r en el con texto de u n a glob a liza ción cap italista exclu yen te, qu e in ter r elacion a cier ta s pa rtes del m un do y region es o sectores den tro los países m ien tras m a rgin a a otros, lim itan do sus posibilidades para desarrollarse y cam b iar su u bicación dentro del sistem a. Señ ala las gra ndes ten den cias econ óm ica s, socia les y p olítica s qu e s e observa n en los países de la r egión com o resu ltad o d e las n u eva s for m a s d e d om in io, su b or d in a ción y explota ción del ca pital in tern acion al a partir d el estud io del caso bolivian o, e ilustra cóm o la m ayor desigu aldad en la distribu ción del in greso y la exclusión de la m ayoría d e la pob lación en el acceso a un tra bajo estable, com o fu en te regu lar d e in gresos, son factores cru cia les a la hora de explicar el m a yor em pobrecim iento d e la población. E n su a rtícu lo sobre la r efor m a lab ora l y la política social en el ca so p er u a n o, J u lio Ga m er o Requ en a descr ib e los cam b ios qu e vien e n ocu r r ien d o en la so cied ad p er u a n a a p a r tir de m od ifica cion es sustan tiva s en el diseño d e las p olítica s sociales y de la refor m a laboral. E l ar tícu lo pon e énfasis en los cam b ios ocu rr idos en la estru ctu ra in ter n a d el m er cad o lab or a l p er u a n o, en ta n to la p r ecar iza ción d el em pleo a contecida com o secu ela d e la r efor m a la bora l de los n oven ta tien e im pactos m ás a llá d e las fron teras del p r opio m ercado de trab ajo. Dich o proceso p on e en ten sión y en cu estión el alcan ce y p rofu ndid ad d e las p olítica s sociales en áreas tan sen sibles com o la salud y la p r evisión social. La refor m a lab or al, a l igu a l qu e la p riva tiza ción d e los fon d os de pen sion es y los cam bios en la s prestacion es de sa lu d, introdu jo u n cam b io estr u ctur al en la na tu ra leza de la política social, con vir tién d ola en u n m od elo r esid u a l. E l discu r so a fir m a b a qu e la refor m a labora l, al su prim ir las b arr era s in stitu cion ales qu e im ped ían el “libr e fu n cion a m ien to d el m er cado d e tra b a jo”, coa dyu va ría a 28 g h O N IA LVARE Z j E G U I Z AM k N u n proceso de a salariza ción y de redu cción del desem p leo qu e facilitaría a la pob lación ten er ingresos su ficien tes par a p agar en el m erca d o los ser vicios sociales. E l fu n d am en to era qu e, tras el aju ste estru ct u r a l, la r e s ta u r ación d el cr ecim ien to econ óm ic o qu e s e p r eten d ía con str u ir con “ba ses sólida s” se en ca r ga r ía de ab sor ber la m a n o d e obr a su bu tilizada por el m odelo a n ter ior. Lo qu e se com pru eba a partir d e los d atos qu e el au tor an aliza es, por el con trario, u n au m en to del em pleo p reca rio, u n a cobertu ra socia l in suficien te, la gen er ación d e “n u evo s p obr es” en tre la pob lación econ óm icam en te activa u r b an a , u n au m en to d e la d esigu a ld a d , y u n p r o ces o d e r e d istr ib u c ió n p er verso, por el cu a l el tr ab ajo form al u rban o tra n sfirió in gresos par a arr iba y p ara abajo de la pirá m ide de in gr esos. Por su p arte, la ca ída en la tasa de a sala r iza ción d el sector pr iva do y la pr ecar ied a d en el em p leo p ú b lico y pr ivad o r est rin gier on el m er ca d o d e con su m o d e los servicios sociales que h abían sid o p riva tizad os. E n el m a rco de las tran sform a cion es del m u n d o del trabajo, en el ca so u r u gu a yo, Ma r cos Su per vielle y Ma r iela Qu iñ on es an aliza n c óm o los c a m b ios ocu r r id os e n la rea lid a d la b o r a l d e la s ú ltim as d écad as con vocan tam bién a r evisa r la p roblem á tica d el em pleo. E s en el m ar co de estos acon tecim ien tos que a bor da n u n n u evo desafío p ara las cien cias sociales de la región : com p lejiza r las h er r am ien ta s a n a lítica s qu e s e h a n desa r r olla do a p ar tir de u n a evalu ación d e s u r ecorr id o teórico. E n el a rtícu lo se retom an tres d e los con cep tos m ás im p o r ta n tes –m a s a m a r gin a l, em pleo in for m a l y exclu sión soc ia l– con sid er an do qu e todos ellos pu eden ser vá lidos y apor tar elem en tos su ficien tes p a ra en ten der difer entes a spectos de la pr oblem á tica del d esem p leo e n Am ér ica La tin a y el Ca r ib e. Com o segu n d o ob jetivo, a bor d a n u n a postu r a “in du ctiva ” p ar a pod er da r cu en ta de la exp er ien cia su b jetiva d e los pr op ios su jetos d esem p leado s y observa r las d efin icion es o percepciones qu e los en trevistad os dan de sí m ism os y d el m u n d o en qu e se en cu en tr an . Al in t er ior de estas m ed ia cion es, en tr e biogra fía ind ivid u al y estr uctu r a social, otorgan en este trabajo u n a im portan cia cru cia l a lo qu e llam an distin tos m un dos vin cu lados a l tra b a jo y al d esem pleo. E s a p artir de las b iogr afía s r ecopilad as y d e los relatos d e los prota gon ista s que se ob servan las experien cia s de m argin alida d, in for m alidad o exclu sión . E l tem a de las nu evas form as que a dqu iere la p obreza u rbana se d esa r r olla en los sigu ien tes d os a rtícu lo s. Lu iz Césa r d e Qu eir oz Ribeiro aborda la segregación residencial y la segm en tación socia l en la s m etrópolis brasileñ as, p articu larm en te el “efecto vecind ario” en la 29 TR AB AJO Y P RO D U C CI l N D E L A P O B RE Z A E N m n AT I N O AM RI CA Y E L q AR I B E reprodu cción de la pob reza. E n su in trodu cción nos presenta u n a excelen te síntesis de la r econ figu ración en la n atura leza y la com posición de la p obreza u rba na , d ebid a a las tra nsfor m acion es económ icas qu e han ten ido lu gar en los ú ltim os tiem pos, prom oviend o la descom posición de la s estr uctu ras s ocia les qu e ser vían de soporte pa r a la reproducción social y tran sform an do las relaciones en tre los pobres u rbanos y el resto de la sociedad. E sta recon figuración se expresa por el debilitam ien to de los víncu los con el m erca do de trabajo y por su crecien te segm entación , sobre todo entre los traba jad ores de alta y de baja califica ción . Más allá de esta d im en sión econ óm ica, el aisla m ien to d e los pobres en la s ciu dades se produ ce tam bién porqu e com pa rten m en os los ser vicios, los equ ipa m ien tos u r ba n os y los esp acios pú b licos d e em pleo con el resto d e la pob lación. E n las ciu da des se h a observad o que este doble proceso de aislam ien to se m aterializa de varias form as. Por el distan ciam ien to territorial (proceso de m arginación de las clases socia les), po r la con s tr u cción de en claves ter ritor iales (con d om in ios cerrados) y por la construcción de ba rreras sim bólicas resu ltantes de la m onop olización del prestigio y desprestigio social de la s clases altas y de los p ob r es, y d e los ter r itor ios en qu e se con cen tr a n en for m a d e gu etos u rb an os. Otr a de la s cara cterísticas de esta s tran sform a cion es es el debilitam ien to de los la zos sociales a n ivel local, y la s fuertes ten d en cias a la ‘desestru ctu ra ción ’ socia l, en el plan o d e la com u n idad , que am ortigu ab an los efectos de la p obreza y la exclu sión , opon iend o resis ten cia a la d es -a f i li a c i ó n , por m edio d e d ifer en tes estr ategia s d e r ecip r ocida d . Sab em os qu e esta s estr ategia s d ier on lu ga r en etap a s anteriores a u n a serie de estu dios etn ográficos sobre las form as en qu e sobr evivían los p obr es en la s ciu da des de Am érica La tin a, a p esar de su s con dicion es de exclu sión y m argin ación. E sta s tenden cias al aislam ien to de los pobres respecto del resto de la socied ad se produ cen n o sólo en rela ción al espacio y al em pleo, sino tam bién en el plan o social y cu ltural, a l redu cirse las oportu nidades de con ta ctos e in teracciones, in clu so m edian te las activid ades in form a les, com o su ced ía d ura nte la fase d e sustitución de las im p orta cion es. Segú n Qu eiroz Ribeir o, estos ca m bios en la s r elacion es d e los pobres con los principa les circu itos econ óm icos y sociales de las ciud a d es tr a n sfor m a n su p osición en la est r u ct u r a socia l y a l m ism o tiem po desen caden an procesos de reprodu cción de la pobreza u rban a qu e la h acen no sólo exten sa sin o tam b ién resisten te, en el sentido de su r elativa perm a n en cia e in m u nid a d fr en te a los m ovim ien tos de la econ om ía. La con dición de la pobreza u rban a con tem porán ea n o sólo 30 r s O N IA LVARE Z v E G U I ZAM w N se defin e por las ca ren cias absoluta s o relativas de ciertos segm en tos sociales qu e ocu p an las p osiciones m ás ba jas d e la estru ctu ra socia l, sin o ta m b ién –y s ob r e tod o– p or qu e d ich os segm en tos so n los qu e están m ás fu ertem en te som etidos a los n u evos m ecan ism os de m argin a ción y exclu sión socia l gen er ad os p or el cap ita lism o fin an ciero y glob a liza d o. E l ob jetivo p r in cipa l d el tra ba jo d e Qu eir oz Ribeir o es pr od u cir evid en cias em pír ica s sob re el pa pel crecien te de la in tera cción d e los p r ocesos d e s egr ega ció n r e sid en cia l existen tes en la s m etr óp olis b r as ileñ as con algu n os d e los h istór icos m ecan ism os de segm en ta ción social. Cen tra su a ten ción en la relación en tre segrega ción residen cial, segm en tación del m ercado de trabajo y el desem peñ o escolar de n iñ os y jóven es. Prim ero an aliza el im p acto de las crecien tes distan cias sociales en tre el m u n do de los favelados y de los barrios en las op or tu n ida des segm enta da s de acceso a la ren ta en relación a u n p obla dor de la ciu d ad em pleado form a lm ente. Pru eba en su estu d io em p ír ico qu e la r en ta d el favelad o es y se r á sistem á tica m en te m enor qu e la d el pobla dor de la ciu dad au n qu e tu viera n escolarid ad, ed a d y color d e p iel sim ila r es. E n r ela ción a l efecto vecin da d y su im p a cto sob r e los d es em p eñ os escolar e s, a n a liza c óm o los n iñ os y jóven es pertenecientes a u n iversos fa m iliares idénticos, en lo qu e resp ecta a lo qu e lla m a “clim a escola r ” (escola r id a d d e los m a yor es de d ieciséis a ños) y estru ctu ra (existen cia o n o de los dos cón yu ges), tien en desem peñ os escolares (repiten cia y deserción ) distin tos, en razón d e vivir en bar rios en los cu ales disfru tan o no d e la con viven cia con gru pos qu e ocu pan posicion es su periores en la jerarqu ía social. La r ela ción en tre tr ab ajo y p obreza u r ban a d e los asen tam ien tos em pob recidos d e la ciu dad de Gu atem ala y de su región m etr opolita n a du ra nte la déca da del n oven ta , y su s lu ch as por la con str ucción d e u n a m ejor calida d de vid a, es a borda da po r Oscar Au gu sto López River a. Pa ra ello car a cter iza las con d icion a n tes gen er a les del cr ecim ien to u r b an o y d e la exp a n sión d e los a sen ta m ie n tos u r b a n os em pobrecidos com o elem en tos im p ortan tes del contexto en el qu e se in s cr ibe la situ ación m ayor ita ria d e la p ob r eza u r b a n a en Am ér ica Latin a y el Caribe. E l cr ecim ien to de la ciu dad se vin cu la con factores e str u c tu r a les y s ocio -p o lítico s d e exp u ls ió n d e la p ob la c ión r u r a l, a com p añ ad os de u n pr oceso d e em p ob r ecim ien to qu e n o da m u estras d e ser rever tid o. E n este sentid o se pu ed e afir m a r que la s viejas r azones qu e a m ediados del siglo XX prod u cían pobreza p or pr ocesos d e d esca m p esin iza ción y em p leo in for m al u r b a n o sigu en vige n tes, p e r o a h o ra cob r a n n u e vos r o str o s . La in t en sid a d d e la exc lu s ió n 31 TR AB AJO Y P R O D U CCI x N D E L A P O B RE Z A E N y { AT I N O AM RI C A Y E L | AR I B E s ocia l a ct u a l m u e str a q u e es t e es “u n cr ecim ien to qu e d e n ot a m á s u r b a n iz a ción , p e r o m e n o s ciu d a d ” ju n t o a u n p r o ces o violen to d e d ese str u c tu r a ción eco n ó m ica , so cia l, p olítica y cu lt u r a l. A su vez , es tas p ob la cion es son estigm a tiza d as e n u n cír cu lo vicios o d e pr odu cción id eológica d e la p ob r eza. Se les im p u ta ten den ciosa m en te, por pa r te d e los sector es gu bern am en tales y de poder, la cau salida d de los agu dos y cr ecien tes p roblem as u rba nos. E n este sen tido López Rivera abon a u n a vieja teoría d el pen s am ien to socia l la tin o am er ica n o qu e a sign a a los pobr es la cau sa d e su prop ia p obreza. Con resp ecto a los efectos de lu ga r o d e vecin d ad , llega a la m ism a con clu sión qu e el estu dio d e ca so bra sileñ o. Ta m b ién en Gu a tem ala esta com p leja d in á m ica u r b a n a d e exclusión y segregación crecien te (m iseria extr em a, violen cia, desem pleo, desn u tr ición , falta d e ser vicios, au m en to de la m or bi-m or talid ad ) n o h a ce m á s qu e po ten c ia r los p r ocesos d e p r od u cción d e la p o b r e z a, lo qu e se tra du ce en un a crecien te exclu sión y precar iza ción de la inserción la bora l de sus pobla dores y la produ cción de ciu dades cada vez m ás segm en tadas y du alizadas. E n estos ú ltim os a r tícu los con flu ye u n a ser ie d e a n á lisis qu e p on en en evid en cia el h e ch o d e q u e n o sólo la p obr eza u r b a n a d e Am ér ica La t in a se vin c u la fu er tem e n te con p r oces os h ist ór ic os d e exclu sión y segregación de la rga data, sin o qu e cobra u n a d im ensión fu n dam en tal la pr ofu n dización de los procesos de exclusión p roducidos por las n u evas tran sform acion es en el m u n do del trabajo y el capita lism o glob a liza do. Se m u estr a qu e en es ta con ju n ción de factor es h istóricos y procesos m ás con tem porán eos el u so de capitales sociales com o las redes, y el a cceso a la edu cación , entre otras estrategias qu e a n tes h ab ían ser vid o pa r a la so b r eviven cia o el a cceso al em p le o, ah or a se h an d ebilita do. A pesa r de los esfu er zos de los su jetos p a ra su pera r la situ a ción de exclu sión u san do los r ecu r sos in dividu ales y dom ésticos, p or el con tr ario, el efecto del lu gar se m uestra com o perp etra dor de p ob reza. Por ello, en estos ca sos n o p odem os h ab lar d e a ctores pa r ticu lares qu e coad yu va n a su perp etu a ción . Al con tr a r io: los su jetos tra ta n d e salir den od ada m en te d e este círcu lo p erverso de produ cción y reprodu cción de la pobreza. Son las fu erzas de la precarización del traba jo, el desem p leo crecien te, el deter ior o de los in gresos, la falta de política s u r ba n a s qu e a tien d en a los sector es d e b aja r en ta , u n h á b ita t u r b a n o en con d icion es cad a vez m ás exclu yen tes, ju n to a l “efecto d el lu ga r” (vecin d a d/en cerr am ien to) qu e la segrega ción u r b an a s e en ca rga d e p oten ciar, lo qu e p r od u ce y rep rod u ce la 32 } ~ O N IA LVARE Z  E G U I ZAM € N p ob r eza . Otr o fact or fu n da m en ta l señ a la d o es la m a n er a en qu e la d om in a ción y segr ega ción ét n ica p oten cian la r ep r od u cción d e la p ob r eza y p on en a es t os gr u p os in fer ior iza d os en situ a cion es d e m ayor riesgo y desprotección social. P OLÍTICAS SOCIALE S , RE PRE SE NTACIONE S Y DISCURSOS SOBRE LA POBRE ZA La produ cción de la po breza está fu er tem en te vin cu lad a no sólo con la con tradicción dialéctica en tre los in tereses del capital y el bien estar d e las per son as, sin o con la s difer en tes for m as en qu e esto s h an sido con trar resta dos por m edio de las lu ch as sociales y lu ego m aterializados en las den om in adas políticas sociales qu e se tradu cen en derech os de acceso a m edios de su bsisten cia. Otr o d e los elem en tos fu n da m en tales d e los ú ltim os a ñ os qu e h a n a com pa ñ ad o las r econ ver sio n es en el m u n d o d el tr ab ajo y h a n poten ciado la rep rodu cción r en ovada de la p ob reza son la s tran sfor m a cion es op era da s en la s política s socia les. Los tr ab ajos qu e se presen ta n en el segu n do cap ít u lo a bor d an el tem a d e la relación en tr e p olítica s sociales y r epr esen ta cion es y discu rsos sob re la pobr eza, la p r os p er id a d y el p r ogr eso. La m a yor ía d e los t r a b a jos an a liza la s ca racter ísticas d e las p olítica s pr om ovidas por los orga n ism os in ter n a cion ales y gobier nos locales p ara “er ra dica r la p ob reza”. Los a rtícu los m u estr a n cóm o esta s ú ltim as n o logra n su com etid o y p r od u cen algo así com o u n cír cu lo vicioso qu e r efu er za la d esigu alda d y, para doja lm en te, a um en ta la p obreza. Si b ien la caren cia o vu ln er abilid ad d e m ed ios de em p leo es el factor fu n dam ental de la p rodu cción d e la pobreza en el ca pita lism o, tam bién la p obreza se vin cu la con el control, la r egu lación o la accesib ilidad sobre los m edios de su bsistencia (sobr e todo en la s relacion es d e p r odu cción n o cap italista s), o por la im posibilidad de acced er a ellos b ajo r ela cion es asala ria das d ebid o a ba jos in gresos, ya sea por e l a u toe m p le o o p or el a u m e n to d e p lu sva lía ab s olu ta o la su p erexplota ción del trab ajo 3 . E n Am ér ica La tin a la accesibilida d a los m ed ios d e s u bsisten cia qu e ga r an ticen la repr odu cción d e la vid a estu vo h istórica m en te 3 “La su per-explot ación se define m ás bien po r la m a yo r explot ación de la fu erza física del trabajador, en con traposición a la explotación resu ltan te del au m en to de su produ ct ivid a d , y tien d e n o rm a lm en t e a exp r esar se en el h ech o qu e la fu er za d e t r ab a jo se rem u n era por debajo de su valor real” (Marin i, 1977: 92-93). 33 TR AB AJO Y P RO D U CC I  N D E L A P O B RE Z A E N ‚ ƒ AT I N O AM R I CA Y E L „ AR I B E lim it a d a d esd e los in ic ios d e la s r ela cion es ca p ita listas , ya sea p or los p rocesos d e acu m u la ción or igin ar ia 4 y la estru ctu r a la tifu n d ista d e la h acien da qu e lim itar on la p osesión y acceso a la tier ra, por la s con d iciones de s u per explotación d el tra ba jo al ser los in gr esos in s uficien tes, o d eb ido a la s lim itacion es p ar a acceder a m ed ios de p r od u cción pa ra el a u toem pleo o la au tosu b sis ten cia . E n ALC la s r elacion es a sa la r ia d a s n o tu vie r on u n a e xte n sió n co n sid e r a b le, p o r lo qu e la r e p r od u cc ión en m u ch o s ca so s r e p os ó en o tr o s m ed ios n o b asa d os en e l e m p leo, co m o las d iver sa s for m a s d e p r od u cción d e su b sisten cia dom éstica o com u n ita ria. La p r ob le m á t ic a d e l a c c es o a m e d ios d e s u b sis t e n c ia e n m om e n t o s h i st ó r ic o s d ife r e n c i a d o s es la qu e a b o r d a n E d wa r d P. Th om ps on (1995) y Am ar tya Sen (1995). Th om pson estu d ia la tr an sición al ca pita lism o en la In gla ter ra d el siglo XVII I, y Sen la s h am b r u n a s d e fin a les d el siglo XX e n a lgu n o s p a íses d e Asia y Áfr ic a . Am b os a u t or e s p ole m iz a n c on Ma lt h u s , a l igu a l q u e M a r x y Ricar d o, en el sen tid o d e qu e la s h am b r u n a s n o s iem p r e se p rod u cen p or fa lta d e alim en tos sin o ta m bién por car en cia d e n or m a s qu e regu len su s pr ecios en u n cierto lím ite de dign ida d , segú n la ec o n om ía m o ral p a r a Th om p so n , o p o r la d e b ilid a d o ca r e n c ia d e lo s d erech os d e a cceso, las t i t u la ri d a d es, segú n Am a rtya Sen . E n am b os cas os, la econ om ía m or a l y la s titu lar id ad es son el r ea segu r o pa r a n o caer en la in an ición e in cid ir en la s r egu la cion es en r ela ción a la s pr ovision es d e su bsisten cia qu e las diver sa s con figu r acion es h istórica s com u n ita ria s d eb en otorga r. Pa ra Am a r tya Sen , la ca ren cia d e titu la ridad es o der ech os d e a cceso a bien es qu e a segu r an la su b sisten cia es lo qu e explica la s h am br u n a s, y n o s ólo la fa lta de a lim en tos . E n su tr a b a jo p ion er o sob r e h a m b r e y t it u la r id a d es a c er ca d e la s c a u sa s e im p a cto s de los s h ocks d e los m ed ios p a r a gan a r s e la vid a , d istin gu e en tr e la p r op ied ad d e d o n e s o e n d o w m e n t s (d e tie4 Los pr ocesos de acu m ulación or igin aria du ra nt e las p rim er as etapas d e la Repú b lica en lo s p aíses de la r egió n co n sist ier o n en d iver sa s estr a tegia s p o lít ica s fu n d a da s en n arr at ivas y vio lencia s civilizat orias qu e h a blaba n d e la su p erio rida d del “bla nco pr odu ctivo y em pren dedor” por sobre la barbarie del “in dio ign oran te y atrasado”. Se tratab a d e d esp o ja r d e su s t ier ra s a las p o b lacio n es n a t iva s. Desd e fin es d el siglo XIX se su cedier on , desde el E st ado , estr ategia s de expro piación qu e a dqu irieron diversas for m as segú n lo s pa íses: desde la su basta pú blica, la decla ración de extinció n ju rídica de la s co m u n id a d es in dia s p a ra p er m it ir la p a r celació n in d ivid u a liza d a de la s t ier r a s co m u n ales, h a sta gu err as de exterm in io, todo ello ju n t o a la expa n sión d e la fron t er a agrícola capitalista. E n la actu alidad dich os procesos con tin ú an bajo diversas form as de expu lsión de cam pesin os de su s tierras, priván dolos de su s m edios de su bsisten cia. 34 O N IA † LVAR E Z ‡ E G U I Z AM ˆ N r r a , t r a b a jo, e tc .) y la s tit u la r id a d es in ter ca m b ia b le s p or la vía d e d er ech os. La s titu la r id a d es exp r esa n u n a r ela ción e n tr e la s p e r son a s y los b ien es d e con su m o m edian te la cu a l se legitim a el acces o y con trol sob r e ellos. E s decir, la s titu la rida d es con ceden a la s p er son a s u n a pr eten sió n legítim a h a cia la s cosa s a t r a vés d e los m ed ios legales disp on ibles en la socieda d . E s p or e llo qu e ot r a for m a d e co n tr a r r e st a r la s te n d e n cia s en tr e los in ter eses d el cap ital y el b ien estar de la s person as, com p lem en tar ia a los derech os lab or ales, h a sid o el d esa r r ollo de d er ech os de a cceso 5 pr odu cto de cier ta s con figu r acion es 6 y con tr ap restacion es r ecíprocas en tre el estad o, la fam ilia y la com u n ida d, desm er can tiliz a n d o p a r te d e la su b si st en c ia d e c iu d a d a n o s. E l m om en t o d e s u in ven ción fu e pr od u cto de la dia léctica en tr e lu ch a s socia les, con cesion es p olíticas p ara con segu ir coh esión y n eu tr a liza r las a m en a zas d e con flicto s ocia l o d e los in ter eses y ten den cias econ óm ica s pa r ticu la res del ca pital pa ra au m enta r su d em an da. E stos se m ateria liza ron en la s lla m ad as p olítica s sociales d e b as e u n iver sa l o a sistencial, d o n d e se a tó el acceso a b ien es y ser vicios, gen er a lm en te p r ovis tos por el esta d o, a la con dición de ciu da dan o en el prim er caso y a vín cu los tu telar es diversos en el segu n d o. Por ello la s p olítica s socia les n o se trad u cen n ecesa ria m en te en vín cu los qu e im pliqu en el acceso a d erech os y, en cas o q u e as í fu ese, n o tod os los d er ech os im p lica n ga ra n tía s in viola b les. E stos vín cu los p u ede n a d qu ir ir d ive r sa s for m a s de r ela cion es d e tu tela que, si b ien proveen d e cier tos m ed ios de su bsis ten cia , r epr odu cen y p oten cia n la d ifer e n cia socia l (Alva r ez, 2 003 ). E st a s p olític a s s on a qu e lla s ge n er a lm e n te d est in a d a s a los “in ca pa citad os” o im ped idos d e a cced er a l tra ba jo 7 y a a qu ellos gr u p os con s id er a dos por los sector es de p od er com o in fer ior es s ocia l, 5 Ver Am artya Sen (1981, 1973 y 1975). 6 Cu an do m e refier o a “con figu racio nes” est o y pen san do en la idea de E lía s (1996) de con figu ra cion es socia les para explica r pr ocesos h istóricos don de existen relacion es de in terdepen den cia en tre gru pos sociales, con diferen ciales de poder, qu e se m an tien en en el la rgo p la zo . E st as co n fo r m a n sistem a s d e in t erd epe n d en cia y vín cu lo s recíp r oco s en tre las clases y las etn ias y en tre los gru pos sociales. Si bien E lías estu dia las diferen ciales d e p oder en térm in os de sta tu s o de establecidos y recién llega dos, cr eem o s qu e esta idea com plem en ta la visión de las relacion es de dom in ación de clase y n os perm ite en ten der tam bién los vín cu los de in terdepen den cia qu e se gen eran a partir del acceso o n o a derech os a bien es tan gibles e in tan gibles, los qu e se m aterializan en diferen tes form as de ciu dadan ía civil, social y política. 7 Ro ber t Cast el (1977) co nsidera qu e las in terven cion es a sisten ciales se destin an a las poblacion es im posibilitadas para trabajar por algu n a razón . 35 TR AB AJO Y P RO D U CC I ‰ N D E L A P O B RE Z A E N Š ‹ AT I N O AM R I CA Y E L Œ AR I B E étn ica o política m en te. La com pleja tr am a de estos vín cu los, titu larid a d e s e in s titu c io n es s e d en o m in ó d e d ifer en t e fo r m a : p olític a s sociales, regím en es de estad o de bien esta r (E sp ing An d er sen , 1993) 8 , esta do de bien esta r o estado p r otector. E n Am ér ica Latin a los regím en es de estad o de bien estar tuvieron u n desa rr ollo m u y d ébil en la m a yor ía de los p aíses. Con sar ca sm o , a lgu n o s a u t o r e s h a b la n d e los e sta d os d e m a le st a r (Bu s te lo , 1995) o de u n esta do sin ciu d a d an ía (Fleu r y, 1997), com p a rá n dolos con los p rocesos qu e tu vieron lu gar en los pa íses eu ropeos cen tr ales , don d e la m er can tilización d e la socied ad op eró u n a im p orta n te su stitu ción p ar cia l d e l se ctor d o m éstic o –r ec u r sos p r oven ien te s d e la fa m ilia, la com u n ida d, la vecin d a d , el p a r en tesco, etc.– n o s ólo p or el estad o sin o tam bién por el m er ca do. E sto im p licó u n sign ifica tivo p r oc es o d e so c ia liz a ción , d e p a r te d e l c a p ita l, e n á r ea s qu e a n te s er an de su bsisten cia dom éstica qu e dis m in u irían con sider a blem en te el t iem p o d e tr a b a jo y la p r o d u cc ión d e b ien e s y s er vic ios e n e st e ám b ito. Lo qu e a n tes er a u n d om in io n o m er ca n til pa s ó a ser m er ca n til. E n Am ér ica La tin a , sin em b a r go, la m er ca n tiliza ción d e la s relacio n es sociales pr odu jo u n a d éb il a salariza ción y tam bién fu e de u n claro ca rácter r acista. La d is cr im in ación étn ica a u m en ta los d ifer en cia les d e p od er en tr e las elites y los grup os sub altern os, gen eralm en te de or igen n ativo o m estizo n o eu ropeo, lo qu e reprodu ce y n atu raliza la desigu aldad y la pobreza. E ste factor n o es au tón om o de las relacion es de produ cción n i del acceso a m edios de su bsisten cia desm ercan tilizados; por el con trario, están ín tim am en te ligados. E n lo qu e respecta a las relacio n es de prod u cción , según Aníba l Qu ijan o (2000), las relacion es a salar ia d a s s e c ir c u n sc r ib ier on la m a yor ía d e la s veces a la p ob la ción “b la n ca ”, p er m a n ecien d o u n con ju n to de r ela cion es ser viles y sem iserviles y las form as m ás variadas de patern alism o sobre las poblacion es n a tiva s. E stas s e m a n tu vieron fu n cion ales a la lógica de pr odu cción cap italista , en a lgu n os p a íses y r egion es, h a sta m u y en tra do el s iglo XX. E n la a ctu a lid ad a d qu ier en n u eva s for m a s, c om o en los ca sos de Bolivia , Brasil, Gu a tem a la y México qu e aqu í se p r esen ta n . La perm an en cia de in terdepen den cias patern alistas y tu telares con las 8 Segú n E sping-An dersen (1993), los regím en es de E stado de Bienestar qu e se in ician en E u ropa en el siglo XX vinieron a con tr arrestar los efect os no civos de la explota ción d el trabajo , dism in uyen do en cierto sen tido el carácter d e m ercan cía del trabajo (lo desm ercantilizaro n) al h acer reposar parte de la repr odu cción en relacion es n o m ercan tiles. 36  Ž O N IA LVAR E Z  E G U I Z AM  N poblacion es pobres de origen n ativo lim itó la con dición del asalariado lib re sin su jecion es. E n lo rela tivo a la s con tra pr es tacion es d es m er ca n tiliza d as p ar a la repr od u cción de la vida , estas po blacion es estu vieron gen eralm en te in sertas adem ás en con figu racion es asisten ciales tu telares, lo qu e explica en parte la escasa exten sión de u n a cobertu ra d e p r otección social b a sa d a en der ech os con tr a ctu a les com o los de trabajador libre y ciu dadan o. Todo ello n os lleva a afirm ar qu e el bien estar n o es u n a m eta n i u n cam in o in elu ctable de la m odern idad capitalista h acia u n a crecien te ca lid ad de vida de la pob lación . Las r elacion es socia les de produ cción pu eden basarse en crecien tes form as de exclu sión social qu e produ cen y reprodu cen la pobreza, y las con figu racion es de con traprestacion es recíprocas n o m erca ntiles pu eden reforzar relaciones tu telares a sisten ciales d iversa s, qu e poten cia n la exclu sión socia l, aten dien do sólo a la p rovisión de m ín im os m uy básicos a n iveles d e subsisten cia, com o las den om in ad as p olítica s focalizad as o com pen sa torias actu ales. E sta s ú ltim as s ostien en u n discu rs o qu e n atu r aliza la d ifer en cia socia l en m a rcada en u n a retór ica h um an ista qu e ah ora se den om in a desarrollo hu m an o. E ste d iscu rso n o tien e in ten ción d e m od ifica r o a m in ora r las con dicion es es tr u ctu r ales qu e p r od u cen la p ob r eza , a pesa r de u na sem án tica d e gu erra qu e d ice “ata carla ”, “erra dicarla ” o “lu ch ar” con tra ella . Se trata sólo de la provisión p ara los m ás p obres de en tre los pobres de las políticas de m ín im os 9. Jun to al an álisis del d iscu rso del desarrollo h um ano com o reprodu ctor de la pobreza existen otros, qu e se an alizan en los ca pítu los II y III y que in daga n otros rela tos qu e p erm iten n atu r alizar y repr od ucir u n m u nd o cada día m ás excluyente y produ ctor de crecien te pobreza. E n tre ellos se en cu en tran los de “prosperidad”, “crecim ien to”, “cooperación y progreso region al” o “na cion al”, qu e paradojalm ente prefigu ra n u n a socied ad m á s in clu siva. Por ejem plo, el caso de la s ten siones en tr e d ifer en tes discu r sos de p r osp erid a d en la s lu ch a s n a cion a les entre gru pos sociales y étnicos en Bolivia (McNeish ), o la con strucción de u n d iscu rso pa ra el desa rr ollo de ciertas r egiones –com o los casos de los en claves agro exp ortadores globalizados– resu m ido en el discurso em presarial y político com o de “coopera ción y progreso” region al. Algu n os d e los tr ab ajos (Ar teaga Botello; M on ter o; Fogel; Lóp ez Pa n iagu a y Ch au ca ) m uestra n qu e el preten d ido “pr ogr eso region a l” 9 La idea del desarr ollo h u m a n o com o u n d iscu rso de m ín im os biológicos se desar ro lla en este libr o. 37 TR AB AJO Y P RO D U C CI ‘ N D E L A P O B R EZ A E N ’ “ AT I N O AM R I CA Y E L ” AR I B E n o es otr a cosa qu e la con cen tr a ción de la r iqu eza p ar a u n os pocos em p r esarios locales, la tra n sferen cia d e im porta n tes gan an cia s p a ra los m on opolios globalizad os y la escasa gen eración de em pleo en gen eral. Cu ando ese “desarrollo” se basa en m ano de obra in ten siva, se p rodu ce ba jo con d icion es de su per-explota ción d el tr ab ajo y r ela cion es sem i-s erviles, gen er alm en te ejercid o sobr e p ob lacion es étn icam en te discrim in ad as, todo lo cu al coa dyu va a u n círcu lo vicioso de produ cción y re-gen eración de m ás pobreza y exclu sión. E n lo que r especta a la produ cción d e la pob reza y las política s sociales, el segun do capítu lo se in icia con u na reflexión de Julio Neffa sobre este víncu lo. En este trabajo se in ten ta en un a prim era parte brin dar u na breve visión de con jun to de la evolución h istórica de los procesos de cr ecim ien to de los pa íses capitalistas ind u strializad os ha sta la gran crisis de los añ os seten ta, para lu ego in tentar iden tificar las cau sas de la crisis y los prin cip ales cam bios que se prod ujeron para ha cer frente a la ca íd a en las ta sas d e ga n a n cias p er o gen era n d o desem pleo y pobreza. Lu ego se reflexion a sobre las im p licacion es de las crisis in tern acion a les y en d ógen as sob re la p obr eza en los pa íses d e Am érica Latina y el Caribe. Se realiza u na crítica a las políticas para la pobreza, y se p ostu la que el a cen to d eb ería p on er se en las p olítica s a ctivas d e em p leo a n tes qu e en la s políticas a sisten ciales , a u n qu e la s m ism as en cuen tran siem pre sentido cuando está en ju ego la vid a h um ana. Ivonn e Far ah H ., en su ar tícu lo titu lado “Rasgos de la pobr eza en Bolivia y las políticas para redu cirla”, presen ta u n a reflexión teórica basada en datos em píricos sobre el caso bolivian o. Su con tribu ción p r ob lem a t iza la r u p tu r a d e tod os lo s s u p u estos qu e sosten ía n u n a relación directa y positiva en tre crecim ien to y bien estar, describien do las diversas cau sas de la produ cción de pobreza. E n lo qu e h ace al prim er aspecto, obser va qu e el crecim ien to econ óm ico se produ ce ach ican do el em pleo, m ien tras se in ten sifican las m odalidades de explotación del trab ajo y se m in im izan los ingresos la borales. Si se rem ite el em p ob r ecim ien t o a la p r o gr esiva pé r d id a o ca r en cia d e m ed ios d e su bsisten cia y de m edios para produ cirla, com o el em pleo o m edios de p rodu cción, cola psa n la s políticas socia les com o dispositivos in stitucion ales para enfren tar esa ten den cia em p obrecedora . Fa rah reflexion a sob re la m an er a de r ever tir esta ten den cia . E l d eb a te en tor n o a l “crecim iento”, en ten dido com o resultado de determ in a das m odalidades de acu m ula ción del cap ita l, cob ra cen tra lidad p orqu e pon e el eje en el con flicto d istr ib u tivo. La au tora con sid era qu e p ara en ten d er el problem a de la p obreza n o se lo pu ede m irar com o ca ren cia de ca pa38 • – ON IA LVARE Z — E G U I ZAM ˜ N cida des d e los p obres p a ra a cceder a cier ta s n ecesida des bá sicas. Se trata de en ten der los problem as de em pobrecim ien to. Por las caracter ística s d e la econ om ía y d el estad o b olivia n o, el em p ob r ecim ien to m a sivo de s u p ob lación tien e qu e ver con la in clu sión /exclu sión d el r égim en d e la p r opied a d de m ed ios par a pr odu cir (sob r e tod o de la tierra en la econ om ía a gr ar ia); con la inclu sión/exclusión del em p leo de qu ienes h a n sido precisam en te exclu idos de la pr opiedad ; con las con d icion es d e va lor iz a ción y r em u n er a ción d el tr a b ajo en for m a directa e in directa; con los viejos y n u evos m ecan ism os de explotación (en la p r od u cción ) y de su cción d e in gr e sos d e los tr a b a ja d or es en cu alqu ier categoría ocu pacion al, qu e h an rebasado la esfera de la produ cción para abarcar la circu lación , sobre todo en esta fase de globalización econ óm ica con p redom in io del capita l fin an ciero. E llo lleva a qu e la r ep r odu cción d e los produ ctores se dé en n iveles d ecr ecien tes d e r ecr ea ción cotid ia n a d e la vida . Fa r a h d istin gu e en tr e fa cto res estru ctu rales (econ óm icos, políticos y dem ográficos) y coyu n tu rales, y a d em á s ca r acter iza la s p ecu liar id ad es d e los r a sgos d e la cr ecien te desigu ald ad y la polarización social. E n lo qu e respecta a los fa ctores estr uctu rales d e tipo político, señ ala un o qu e p u ede servir par a explica r otras situ acion es de exclu sión y pob reza de pa íses latin oa m erican os, don de todavía se m an tien en fu ertes la discrim in ación étn ica y las r e la cion e s de pa tr on a zgo: lo qu e Za valeta lla m ó la “p a r a d oja s e ñ o r i a l ”1 0, qu e h ace alu sión a la h istór ica a u sen cia d e “idea les bu r gu eses” de cierta clase em p r es ar ia en a lgu n os pa íses la tin oam er ican os, qu e dificu lta su tr a n sfor m a ción en u n a “clase b u rgu esa m od er n a ”, p ero qu e a p esar de ello es cap a z de ratificars e con sta n tem en te com o ta l clase m ed ia n te el esta do, r epr odu cien d o siem p re su “car ga señ orial”. E sta característica h a con tribu ido a profu n dizar la discrim in a ción socia l y étn ica y a qu e los pu eblos y com u n ida d es in dígen as, cam pesin os y m igra ntes d e origen ru ra l –n egad os en su s id en tidad es referida s a esp ecificida des cultu rales, étnicas y aspiracion es sociales– h a ya n sid o exclu idos d e los m ecan ism os d istr ibu tivos. E l r esu lta do h is tórico es su pau periza ción , por las con n otacion es de d esigu a lda d origin adas en la exclu sión del acceso a recu rsos econ óm icos, políticos, étn icos y cu ltu rales. E l sigu ien te tr a ba jo, de m i au tor ía , ab ord a el tem a de “los discu r sos m in im istas s ob r e la s n e cesid a d es bá s ic a s y los u m b r ales d e 10 Ver Zavaleta (1986). 39 TR AB AJO Y P R O D U CCI ™ N D E L A P O B RE Z A E N š › AT I N O AM RI C A Y E L œ AR I B E ciu dadan ía com o reprodu ctores de la pobreza”. E s u n an álisis discu rsivo de las teorías socioecon óm icas vigen tes en Am érica Latin a vin cu lado a la p obreza y su gestión , la s qu e operan com o discu rsos d e verdad n atu ralizan do la desigu aldad, tan to porqu e n o pon en en cu estión los m eca n ism os bá sicos qu e produ cen la pob reza com o porqu e gener a n p olítica s socia les y econ óm ica s qu e a u m en ta n la d es igu a lda d social y m an tien en a u n a m ayoría crecien te de pobres en los m ín im os biológicos o en el den om in ado u m bral de ciu dadan ía. Se abordan dos teor ía s: a n ivel m a cr oeco n óm ico la d e la s n ecesid ad es b á sica s, y a n ivel político la de u n a ciud adan ía lim ita da a un um bral de derech os cad a vez m á s gen éricos. S e rea liza u n an álisis teór ico qu e m u estr a cóm o el con ju n to de este sistem a discu rsivo, su s categorías an alítica s y su s dispositivos de in tervención con la p obreza (las políticas focalizadas, com pen sator ias o de desarrollo socia l) n o h acen m ás qu e produ cir, y a veces explícitam en te propon er, u n tipo de sociedad cada vez m ás polarizado. Su extrem o m ás dram ático, el de los pobres, se den o m in a de diferen tes m an era s: econ om ía social, m u n do de p obres, ciu d a da n os en u n a fr on ter a d e d isfr u te o p ob la cion es con n ecesida des básicas m ín im as in satisfech as. Paradojalm en te, estas con cepcion es se en m a rca n en u n d is cu r so qu e d ice p r om over u n a soc ied a d con u n desarrollo m ás h u m an o. La n u eva categoría del u m bral de ciu dadan ía propon e com o estr ategia de in clu sión social u n a ciu dadan ía m ín im a, en la qu e los seres h u m an os m ás pobres alcan cen a cu brir n ecesidades a lim en ta r ia s b ásica s (b a jo la s cu ales s e en cu en tr a n el h a m b r e y la m u e r te), estir a n d o el u m b ra l d e sa tisfa cción d e la vid a a lo qu e se d enom ina u m br al de ciu da dan ía . E n este u m br al se inclu yen algu n a s n ecesidades an tes asociadas a la idea de bien estar, com o la edu cación , la salu d, la vivien da y el trabajo. Sin em bargo, n o se trata com o an tes d e d er ech os qu e otor gu en gar a n tía s; se t r a ta a p en a s d e d er ech os –valor es sociales poten ciales a a lcan zar a n iveles básicos, qu e propon en d esem b oza d a m en te la n o r m a t iva p ar a u n a s ciu d a d a n ía s d e segu n da a n iveles m ín im os básicos. E n el siguiente artículo, Marian o Féliz aborda la com pleja in teracción en tre la desigu aldad en la distribu ción de los in gresos y la riqu eza, la pobreza y el crecim ien to econ óm ico com o p arte de la lógica del capitalism o contem poráneo. E l capitalism o es con siderad o aqu í com o un sistem a de organ ización social d el traba jo qu e op era en torn o a la acu m ulación sin lím ites de trabajo abstra cto, p or lo qu e n o h ay m otivos intrínsecos a la lógica de acum u lación de capita l n i a la operación d e los m ercados que propen da n a favorecer u n a d istrib ución ju sta d e 40  ž O N IA LVARE Z Ÿ E G U I ZAM N la riqu eza n i la reducción sostenid a de la pobreza m aterial. E sta m anera de com prender la articulación entre la d in ám ica de acum u lación de ca pita l (el cr ecim ien to econ óm ico) y la ap ropia ción de la pr od ucción socia l (distr ibu ción d el in gr eso y p ob reza m a ter ial) r econ oce qu e el capital es u na relación social vin cu lada al tra bajo hu m an o. E n con secuen cia , las políticas pú blicas se en cu en tran constituidas en torn o a la p rodu cción y r epr od u cción d e esa r elación social. Ta l pr oceso n o es m ecán ico, sin o qu e resu lta de la disp uta perm an ente (y m u ltifa cética) en tre el trab ajo y el ca pita l. Por ello Féliz propon e en ten der las políticas pú blicas de “com b ate a la pobreza” y de “crecim ien to con equ ida d” com o resu ltan tes de la d isputa en tre trabajo y ca pita l por el control de la reprodu cción de la socied ad y la vida , ad em á s de con stitu ir in stru m en tos im portantes para el con trol social con el objetivo tá cito o explícito de gar an tizar la im p osición del tra ba jo abstr acto. E l au tor m u estra, desde el pu nto de vista discursivo, u n a con stan te que aparece a lo largo de todo el libro: que los n u evos prom otores del crecim iento económ ico desin du strializador con vierten estas políticas en u n fetich e, un “tótem ”, pu es les otorgan propiedad es casi “m ágicas” p ara resolver los prob lem as econ óm icos y socia les. Asim ism o, el crecim ien to adqu iere u n cará cter fetich ista en el sen tid o de qu e su m ovim iento, su d esarrollo, se ob jetiviza , tran sform án dose en u n p roceso “na tura l” aleja do de cu alquier d eterm in ación socia l o h istórica. E l crecim ien to econ óm ico se pr esen ta así com o resu ltado n ecesario del desen volvim ien to de las “leyes de la econ om ía ”, y por sí m ism o resolverá la pobreza. Su an álisis se ba sa en el caso argen tin o, d ond e la experiencia de crecim ien to económ ico con crecien tes grados de pobreza y d esigualda d es u n pa radigm a de las am bigü edad es de los procesos de desa rrollo económ ico capitalistas. A p artir del an álisis d e esta experiencia con sidera las políticas p ú b lica s qu e h an sid o im p u lsa da s p or el con sen so dom in a n te en la etapa n eolib era l y h an perm itid o sosten er p or un tiem po la a cum u la ción de capital m ien tras qu e sim u ltán eam en te ha n im plicado (y requ erido) el crecim iento de la desigu al distrib ución del ingreso y la riqueza. Ju nto a ello tien e en cuen ta las lu ch as sociales d el m ovim ien to piqu etero, cu yos actores son la s víctim as directas de este p roceso y su jetos de política s para pob res. Joh n -An drew McNeish , en su artícu lo “Lu ch an do por la prosper id a d : r eflexion es sob r e la cr isis y las p olít ica s p a r a la p ob r eza en Bolivia ”, a n aliza los r esu lta d os d e la s política s “p ar a la p ob reza” en este país qu e resu lta tam bién otro caso paradigm ático: récord en políticas “pro-pobres”, y recon ocido por figu ras del Ban co Mu n dial com o 41 TR AB AJO Y P RO D U CC I ¡ N D E L A P O B R EZ A E N ¢ £ AT I N O AM R I CA Y E L ¤ AR I B E u n ejem plo de “bu en as prácticas”, se m an tien e com o u n o de los países m á s p ob r es d e Am é r ic a La tin a. Má s allá d e q u e Bolivia p os ee u n récor d en r efo r m as p olíticas p a r ticipa tivas, m u ch os s ector e s es tán in satisfech os p or su n ivel d e r ep res en ta c ión p olít ica y a dem ás h an sid o deja d os a fu er a d e la s d ecision es r ela cion ad as con la s p olíticas econ óm ica s na cion ales. E l descon tento social se h a visto reflejado en la s ú ltim as lu ch a s sociales d e feb r er o y octu b r e d e 2 003. M cNeish dem u estr a qu e h a h ab id o p equ eñ os cr ecim ien tos en térm in os d e la expan sión de u n desarrollo dem ocrático en el país. E l trabajo adem ás in cor p or a u n tem a fu n da m en ta l en el d eb a te d e los p r ob lem a s d e pobreza y exclu sión : la discr im ina ción y falta de recon ocim ien to oficial de la profu n didad y seriedad de las diferen tes perspectivas étn icocu ltu ra les en el fu tu r o d e ese país y en los con tr a stes qu e se p u ed en en con trar en los deseo s qu e los ciu d ada n os tien en sobr e la p rosperid ad econ ó m ic a . E l au tor con c lu ye afir m a n do qu e sin u n d iálogo n a cio n a l gen u in o qu e p o n ga en ju ego esos d ifer en tes va lor es, el esfu erzo n acion al e in tern acion al para redu cir la pobreza n o sólo va a ser in eficaz, sin o qu e la protesta y la violen cia irán en au m en to. E stos son in dicios de qu e el sistem a in tern acion al n o con fía en las opcion es econ óm icas qu e los la tin oam erican os pu edan elegir para su s propios p a íses, deb id o a qu e su s valor e s p olític os se con sid er a n vic ia d os. McNeish en tien de qu e los ju icios extern os a cerca de valor es políticos viciados de los países latin oam erican os, en este caso Bolivia, son bastan te com u n es en los debates y la práctica de la política de desarrollo. E n ese sen tido sos tien e qu e lo s a ca dé m ico s y los fu n cion a r ios d el desa r r ollo tam b ién son cóm p lices, au n qu e a m en u do in con scien tem en te, en la creación de obstácu los a la participación en el desarrollo. E n los a r tícu los sob r e el d es ar r ollo s e vin cu la n con fr ecu e n cia los valores p olíticos “vicia dos” con lo qu e se con sid era deficien cias d e la cu ltu ra y la m oral. Gen eralm en te, los estu dios sobre el desarrollo y las in vestigacion es sobre la pobreza tien en com o prem isa la crítica social de la sociedad de los pobres y n o la crítica de la sociedad qu e produ ce a lo s pob r e s. E n efecto, el p ar a d igm a d el d esa r r ollo com o ta l tien e com o prem isa u n deseo explícito de tran sform ar a las sociedades considerad as p ob r es per o con stan tem en te está p resen te u n ju icio m or a l qu e presu pon e u n fracaso social. E l artícu lo de Nelson Arteaga Botello es un estudio de caso histórico en u n a d e las r egion es m ás in d u s tria lizad as de México, la zon a m etropolitana y conu rbana del Valle de Toluca, que m u estra la perversa relación entre viejas con diciones de desigu ald ad, en el marco del den o42 ¥ ¦ O N IA LVAR E Z § E G U I Z AM ¨ N m inado proceso de indu strialización de la etapa denom ina da del “desarrollo in tern o” al p aso a ctua l de un a “econ om ía globa l”. E l proceso es ejem plificad o con u n an álisis qu e el au tor den om in a su gestivam en te com o “el periplo d el traba jo”, m ostran do cóm o las viejas desigu ald ades se han visto reforzadas por la s tran sform aciones laborales a ctu ales, lo que produce desigualdad social y pobreza crecien te en esta región . Aquí se visualiza cómo el trabajo y la producción de la pobreza se encu entran vinculados tan to a la incapacidad del proceso de in du strialización sustitu tiva de im porta cion es pa r a ab sorb er a u n im portan te sector d e la fu erza de trabajo, com o a la dinám ica de expu lsión de la población por parte de la econ om ía postfordista y globalizada de final de siglo. E l caso de estu dio, el m u nicipio de Tolu ca , presen ta los ín dices m ás altos d e d esem pleo a nivel nacion al. La idea qu e orien ta el trabajo es explicar la s actu ales con dicion es del m ercad o de trabajo a pa rtir de la articu lación de tres ejes cen tra les qu e sirven com o caso testigo para ejem plificar procesos sim ilares en m u cha s regiones de Am érica Latin a y el Caribe. El período com ien za en la década del cin cu en ta y term in a a princip ios de la déca da del n oven ta. El prim er eje refiere a la d in ám ica d e desarrollo económ ico a la qu e han sido som etidas estas com u n id ades en los ú ltim os cin cu en ta añ os; el segu n do observa las p olíticas de desarrollo local lleva da s a ca bo por los grup os políticos y econ óm icos del m u nicipio en m ateria de política s de em pleo; el tercero apu n ta a ob ser va r la d in á m ica social d e las com u n id ad es, m u ch as d e ellas ind ígen as, asen tadas en la zon a por efectos de la em igración e in m ersas en estos pr ocesos d e precarización del tr a bajo y desem pleo, pero qu e al m ism o tiem po poseen u n dinam ism o social inten so. La p ostura teórica d el au tor m u estra qu e la p r ecaried ad labora l y la p obreza n o son estad os qu e pod r ían su bsa n a r se en sí m ism os, sin o r esu lta do de procesos socio-h istóricos. Arteaga Botello con sid era qu e el an álisis de procesos de tipo h istórico-estru ctu ral es fu n dam en tal para en tend er el estado actual del trabajo y la prod ucción de la pobreza . De todas m an er a s n o d eja de ten er en cu en ta la in ciden cia de los a ctores socia les e in stitu cion ales qu e establecen accion es qu e perpetú an las con dicion es de repr odu cción de la pobr eza en el con texto actu al. Desde esta perspectiva, la p recariza ción del m u n d o la bora l se com pren d e desde u n a m irada h istórica estru ctura l com plem entada con u n a visión qu e p one tam bién énfasis en las luch as de los actores sociales. E l estu d io d e Célin e Geffr oy a b or da la s d ifer en tes repr esen tacion es de la p obreza y el b ien estar segú n las cu ltu ras. Muestra cóm o la prob lem ática de las r elaciones de r eciprocidad en el tr ab ajo es u n a 43 TR AB AJO Y P RO D U CC I © N D E L A P O B RE Z A E N ª « AT I N O AM R I CA Y E L ¬ AR I B E estra tegia pa ra los m á s pobres en u n a com u nidad r ura l en Bolivia de or igen Qu ech u a (H u a n ca r an i, Coch a b a m b a ). E n las c om u n ida d es ru rales la pobreza m ater ial está asociada con la cr ecien te escasez d e m ed ios de s u b sisten cia , sob re tod o con la dificu lta d pa r a ob ten er o acceder a la tierr a y al a gu a ju n to a la a u s en cia d e protección social esta tal. E l tra ba jo an aliza distin tas in stitu cion es d e r eciprocidad qu e n o están gu iadas por el cálcu lo econ óm ico cu ya acción logra com batir los efectos n ega tivos de la m er can tilización crecien te de la vida cotid ian a e integrar a los in dividuos qu e tien en dificu ltad es para sobrevivi r. La au tora con sid er a qu e existen d os per cepcion es d e la pob r eza: u n a en dógen a a la com u n idad, qu e llam a ém ica, y otra ética, qu e sería la qu e se a sign a desde a fu era , gen era lm en te p or las in stitu cion es d e desarrollo. E n cu en tra qu e la prim era form a de percepción está fu ertem en te ligad a a los sis tem a s d e n ecesid ad es locales, ta n to sim b ólica com o m aterialm en te, y a su s propias categorías ela bor ad as a lreded or d e la pob r e za. E l p ob r e n o es ú n ica m en te la p er son a q u e n o tien e n ada, sin o tam bién aqu el qu e en el m arco de los valores cu ltu rales de la com u n idad es in com pleto, n o tien e par com o las viu das, está desafilia d o. Geffr oy m u es tr a cóm o, en u n sist em a e con óm ico b a sad o en rela cion es de reciprocidad, la falta de redes d e paren tesco represen ta u n obstácu lo en la r ealización de n u m erosa s activida des, p ar ticu larm en te en la agricu ltu r a. Sin em b argo, la prop ia com u nida d se encarga d e revertir esta situ ación p or m ed io de rela cion es de reciprocida d den tr o d e u n a “econ om ía solida ria ”. Las r edes d e relacion es sociales reem pla zan la au sen cia de lazos fa m iliares. E sta com plem en tar ied ad en el trab ajo les p erm ite realizar a ctivid ades qu e n o p odría n lleva r a cabo por sí m ism os y fortalece el lazo social. Asim ism o, esas prácticas de an tigu o origen an din o se h an fu n dido con otras n u evas qu e la au tora asim ila a u n a “econ om ía de solidaridad”. E stas perm iten la adaptación a las n u evas exigen cias econ óm icas y sociales, particu larm en te el con texto de cr isis de la s política s econ óm icas n eolib erales. La m i n k ’a es un a d e dich as in stitucion es d escripta s en el tra bajo. E sta form a d e pr acticar la econ om ía b u sca sa tisfa cer la s n ecesid ad es vita les de los h om bres, pero a la vez respon der a su recon ocim ien to social. G E OPOLÍTICA MUNDIAL , E CONOMÍA GLOBAL Y NUE VAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y RE PRODUCCIÓN DE LA POBRE ZA H a y otr os p rocesos p r od u ctor es ta m b ién de exclu sión y p ob r eza d e la rgo plazo vin culados con el posicion am iento de los p aíses de Am érica 44 ­ ® O N IA LVARE Z ¯ E G U I Z AM ° N Latin a y el Caribe en la geopolítica m u n dial qu e dieron lu gar en el pen sam ien to latin oa m erican o a teorías com o la del deterioro d e los térm inos del in tercam bio (Preb isch , 1981) o la teoría de la d epend en cia (Dos Sa n tos, 1970; Ca r d oso y Fa letto, 1968; Gu n d er Fr an k, 197 0, en tre otros), jun to con otras m irad as com plem en tarias, com o la “teoría d el desarrollo desigu al” (Am in , 1974), qu e explicab an los procesos d e exacción del tr ab ajo y la r iqu eza p rod u cida en el m arco d e r ela cion es de d om in a ción im per ial de distin to tip o (colon ia l y n eocolon ial). E n la actu alidad, distin tos au tores h an ren ova do esta s teorías den om inan do dich as con figu racion es con con ceptos y posiciona m ien tos diferen cia d os (Gu n der Fran k, 2002; Dos San tos, 2002; Wallerstein , 2002; Hardt y Negri, 2002), pero actu alizan do el debate sobre la s form as en las que el capitalism o im perial globalizad o 11, el sistem a m u ndo o el Im perio prod ucen desigua ldad crecien te y exclu sión social en tre países con m ayor gr a d o d e pod er econ óm ico y p olítico y el res to d e las n a cion es d el m un do qu e se en cu en tran bajo relaciones capitalistas im periales. E stas viejas y ren ovadas form as de tran sferencia de excedente están basadas n o sólo en el creciente flu jo de deu da externa sin o tam bién en d iversas ventajas com parativas que n uestras n acion es poseen para los intereses im periales y las em presas m on opólicas tran sn acion ales (bajos sala rios, r ela cion es la bor ales desregu la d a s, exen cion es im p ositiva s, a cceso a en ergía barata, recursos m inerales y en ergéticos, p roducción de m aterias prim as de alto valor agregado, etcétera). Un tip o particu lar de configuración de in tereses de poder y tran sferen cia de riqu eza en tre países d om in a n tes y d om in ad os s e en ca r n ó en lo qu e se d en om in ó, en el sa b er econ óm ico y la tin oa m er ica n o, com o el “m odelo agr oexp or ta dor”. E n el Capítulo III podem os ver estu dios de caso y produ cción teórica sobre las n u evas form as que adquiere en la actu alidad este m odelo de desarrollo “n acion al” de in tegra ción su bordin ada a la econom ía glob al y su im pacto sobre la produ cción de m ayor p obreza. 11 S i b ien la glo b a liza ció n d e la eco n o m ía es t a n vieja com o el ca pit a lism o , el u so m o dern o del co ncepto h ace r eferen cia a l período qu e co m ien za a lrededor de 1990. La “globalización ” es parte de la política econ óm ica n eoliberal, qu e bu sca abolir las regu la cion es pr oteccion istas en t re los est ados de ta l m an era de per m it ir el libr e in terca m b io de bien es, servicios y capital. E sta política h a resu ltado en la in tegración de la m ayoría de las econ om ías en u n m ercado global. E stos procesos h an provocado cam bios cu alita t ivos p r ofu n d os en la econ om ía, en la po lít ica y en la vida so cia l. Tres fen óm en os h a n h ech o posible este rápido cam bio. E n prim er térm in o, la estrategia de largo alcan ce de aqu ellos qu e qu isieron reem plazar la econ om ía keyn esian a de la posgu erra por el n eolib era lism o; segu n do , la n u eva tecn o lo gía d e la co m u n ica ció n ; y t er cer o , la ca íd a d el socialism o en E u ropa del E ste (Ben n h oldt-Th om sen y Mies,1999). 45 TR AB AJO Y P RO D U CC I ± N D E L A P O B RE Z A E N ² ³ AT I N O AM R I CA Y E L ´ AR I B E E n los estu dios qu e se pr esen tan en ese ca p ítu lo, pa r a el cas o particu lar del trabajo ru ral, se m u estra la aparición de ren ovadas form as sem i-serviles y p atr im on ia lista s d e r ela cion es la bor ales qu e n o sólo exclu yen a las person as de u n a m ín im a cobertu ra con tra el riesgo (algú n tipo de segu ridad social), sin o qu e se realizan bajo con dicion es de su perexplotación de la fu erza física de los trabajadores y su s fam ilias. Relacion es qu e deterioran las posibilidades de reprodu cción de la vida, m an ten ién dola en u n m ín im o de su bsisten cia físico en con dicion es de pobreza extrem a. E n todos los casos estu diados, estos en claves de exp lotación a gr oexpo rta dora glob a lizada son r egion es don d e los in dicadores de exclu sión y pobreza son m ás altos. Los artícu los qu e se pr esen tan son estu dios de ca so sobre n u eva s fo r m a s d e ac u m u la ción qu e tom a n la for m a d e “ec on o m ías d e en clave”, sin in ciden cia en los m erca dos n acion a les, a pesar de esta r acom pa ña dos d e u n discu rso desarrollista y n aciona l con fu erte in tegr a ción e in ser ción en la e co n om ía glo b al. Los t r a b a jos m u e s tr a n cóm o d iversa s for m as de p rodu cción a gr ícola, con ven tajas com par ativa s pa r a u n n eo-m odelo agr oexpor tad or glob alizado (m á s o m en os in ten sivo en m an o de obra y tecn ología ), están con form adas por difer en tes m eca n ism os (d irectos o in dir ectos) qu e p rod u cen y repr odu cen la pob reza y la exclu sión de los tr ab aja dor es r u r ales en Am ér ica La tin a y el Ca rib e. De estos ca sos pod em os con sider a r la existen cia de dos gra n des gru p os de estilos de explotación agroexporta dora globa liza d a. E l p rim er o se p u ede car a cterizar com o la com bin ación d e la tifu n d ios de exp lotación in ten siva de escasa m an o de obr a, com bina da con la robótica y la biotecn ología ap lica da ta nto a las form a s de sem b r a d o com o d e c osec h a y p r oce s a m ien to , con u n a im p or t a n t e in cid en cia en la depr ed ación d el m ed io a m bien te, a m p lia ción de la fr on ter a a gr íco la , acu m u lación or igin ar ia y d es c a m p es i n i z a c i ó n . E l s egu n d o tip o d e exp lot a ción d e la a gr oe xp or t a ción glob a liz a d a es aqu el cu yo p lu s valor se origin a en ven ta ja s com p ar a tiva s d el p recio in ter n acion a l d el p ro du cto, ju n to a r en ovad as for m a s d e u tiliza ción de la m a n o d e o b ra ca m p esin a , qu e com b in an la s u p er-e x p l o t a c i ó n del traba jo con for m as de au to-explotación fa m iliar, traba jo a d estajo y relacion es sem i-serviles qu e r eedita n viejos estilos de exacción d el traba jo cam p esin o en Am érica Latin a . Am bos tipos, el ba sad o en m an o de obra in ten siva, biotecn ología y robótica, y el caracterizado por m an o de obra exten siva, relacion es sem i-serviles y com ercialización m on opólica, sirven para ejem plificar otras relacion es de produ cción sim ilares qu e se reprodu cen en el 46 µ ¶ ON IA LVARE Z · E G U I ZAM ¸ N m od elo agr oexp or ta d or glob a lizad o, q u e está n sien d o p r om ovid as com o sa lid a a la cr isis d e los p a íses p er ifér icos com o la s “m ejor es” política s de “desarrollo n aciona l” y qu e sin em ba rgo son pr od uctoras y repr od u ctor as d e p obreza en tr e otros p rocesos d e exclu sión social m ás am plios qu e estas form as de desarrollo “capitalista” gen eran . La soja es u n ca so testigo del prim er gru p o. Pu ede ser con sidera da com o u no de los p rodu ctos agrícolas de m ás ren tab ilidad a ctu al para ciertas region es de Am érica Latin a. La riqu eza produ cida se concen tr a en lo s pr odu ctor es y en la m u ltin a cion a l qu e m on opoliza la ven ta de la sem illa , ju n to a la expa nsión d e la fron ter a agrícola y violen tos p r ocesos d e d es ca m p es in iza ción , en p a íses com o Br a sil, Bolivia , Ar gen tin a y Pa r a gu a y. La p r od u cción d e soja h a a d qu ir id o u n a exten sión sim ilar a la del algodón , el cacao, la cañ a de azú car del siglo XIX y XX. E s u n a t íp ica for m a d e u n n u e vo “e n cla ve” –com o plan teaban los teóricos depen den tistas para el caso de la estru ctu ra de la h a cien da– qu e, al igu al qu e an tes, está prod u cien do efectos dep r ed adores qu e afectan el m edio am biente. Sin em b argo, d ich a dep redación adqu iere n u evas form as m u ch o m ás destru ctoras qu e las an teriores. No sólo se p rodu ce u na in ten sa deforestación , sino qu e la a plicación de la b iotecn ología tran sgén ica está gen er a nd o efectos devasta dores sobre la n apa terrestre y sobre las vidas h u m an as. El trabajo de Ram ón Fogel ejem plifica este tipo de explotación en el Para gu ay, el qu in to produ ctor m u n dial de soja desp u és de Br asil y Ar gen tin a. E sta form a de en clave in clu ye la con flu en cia de m últiples factores: el u so de h erbicida s e in secticida s, m eca n ización in ten siva , destru cción d e m a terial gen ético na tivo, y expu lsión d e colectividades cam pesin as. E l a utor an aliza la prob lem ática presta ndo a ten ción a la in ter rela ción en tr e las ca u sa s d e la p rod u cción d e la p ob reza , y a l m is m o tiem po señ ala a los a ctores per petra d or es, tom a n do com o m arco teórico los ap ortes ya señ alados de E lse Øyen . Este proceso se ve favorecido ad em ás por p olítica s pú blicas p erm isiva s, en u n con texto m arcado por u na estructu ra de poder que tien e a los gran des productores com o actores d om in a n tes. Segú n el au tor, los em presa rios sojeros poseen el control m oral de la dinám ica de desarrollo, lo que les p erm ite legitim ar sus p rácticas y m odelar el discurso público qu e legitim a, perpetú a y reprod u ce la p obreza. E n tre los per petra dor es, ad em ás de los em pr esarios, en con tra m os a gr an d es corpora cion es en biotecn ología , im por ta dores de agrotóxicos, dip lom áticos qu e defien den a em presarios, fu ncionarios pú blicos, políticos, etcétera. E sta metodología perm ite identificarlos y diseñar políticas qu e dism in uyan la pobreza in directa 47 TR AB AJO Y P RO D U C CI ¹ N D E L A P O B RE Z A E N º » AT I N O AM RI CA Y E L ¼ AR I B E qu e se produ ce sobre los cam pesinos expulsados, y tam bién evitar procesos qu e p r odu cen d egr ada ción am bien ta l. Segú n el a u tor, el cr ecim ien to de la prod ucción de soja tran sgén ica actú a com o prod uctor de pob r eza p or va rias vías . Por u n a parte a u m en ta la con cen tr a ción del ingreso y de la tierra a costa de las explotacion es cam pesin as que deben em igrar por la pérdida de su s m ed ios de producción, y por otra con tam in a el m edio físico y biológico. La produ cción de pobreza de las tecn ologías sucias opera tam bién generand o discapacidad en la población pobre. La concen tración de la tierra a expen sas de las u n idades cam pesin as y su em igración a cen tros u rban os se traducen en viejas form as de produ cción de pob reza rural/urban a, lo qu e se m an ifiesta en el aum en to de la desocu pa ción y su b ocu p a ción , tan to en á rea s ru r a les com o u rban as, y en la precarización del trabajo. Para el segu n do tipo, los ejem plos qu e en este libro se presen tan son los casos de la in du stria de la castañ a en Bolivia y del agu acate en México, llam ado tam bién “oro verde”. E l trabajo de Lou rdes Mon tero posee u n títu lo su ger en te d e los p roces os señ a la d os: “Las par a d oja s d el m od e lo e xp or t ad or b olivia n o o cóm o u n a m a yor in tegr ación pu ede gen erar m ás pobreza”. A partir de u n a in vestigación m in u ciosa de la caden a de produ cción y del valor produ cido en cada in stan cia, la a utor a rastr ea la con centra ción de la r iqu eza y la im p ortan cia d e los m on o polios tr a n s n a cion a les d e a lim en tos en la a p r op ia ción d e la riqu eza, ju n to a u n estu dio em pírico sistem ático de las diferen tes form as de relacion es de produ cción y expropiación del plu svalor del trabajo en la caden a de produ cción . Segú n Lou rdes Mon tero, la in du stria d e la ca sta ñ a am a zó n ic a se con s titu ye en u n excelen te ca so p a r a explorar distin tos procesos de cam bio y con tin u idad del trabajo asalaria d o agr ofor es tal en u n a zon a qu e h a a d qu ir id o ca r a cter ística s d e en clave prod u ctivo, adopta n d o for m as de prod u cción prem oder n as y patrim on ialistas, a l m ism o tiem po qu e se incor por a com petitivam en te den tr o d el m ercad o m u n dia l de la s n u eces. Se ilu str a m u y b ien la m a r ca d a r ela ción existen te en t r e u n sistem a econ óm ico con cebid o par a in cr em en ta r la r iqu eza, a tr avés de la s exp orta cion es, pero cuya distribu ción desigu al de poder en tre los actores de la caden a produ ctiva lo convier te en u n activo p roceso de gen eración de p obreza. E s en la in d u str ia exp orta dor a don d e la flexib ilización la bor a l tom a for m a con c r eta y exh ib e su s r es u lta d os: u n a m a yor d iscr ecion a lida d p or parte de la patron al en el u so de la fu erza laboral, salarios en fu n ción de la p rodu cción , in ten sificación d el tra ba jo, su b con tra ta ción en cu 48 ½ ¾ O N IA LVARE Z ¿ E G U I Z AM À N bierta por tr ab ajo fa m iliar, y la in va sión del m u n d o labor a l en tod os los tiem pos de vida de los trabajadores. E n su s c on clu sion es la a u to r a d es p liega a lgu n a s h ip ó tes is sobr e las p osib les r elacion es en tr e los m er cad os in tern a cion ales, la s p o lítica s est a ta les d e e xp or t a ción y e l tr a b a jo c om o gen e r a d or d e p ob r eza, b u sca n d o p on er en eviden cia el a p r ovech a m ien to d el u s o in te n s ivo d e la fu e r za d e t r a b a jo co m o ve n ta ja com p etit iva d e u n en clave prod u ctivo a gr oforesta l expor ta dor. Rosalía López Pan ia gu a y Pa b lo Ch a u ca Ma lásqu ez, en su tr ab a jo “E l or o ver d e: agr icu lt u r a de exp or t a ción y p ob r eza r u r a l en México”, m u estran cóm o el caso de los cortadores de agu acate es otro ejem plo d e la segu n da tipología de encla ve agroexporta dor glob alizad o y d e su s p ar ad ojas en r ela ción a la p obr eza . Los a u tor es s eñ a lan cóm o u n a de la s for m as cr ecien tes d e em p leo p recar io en el á m bito ru ral en México está vin cu lada paradójicam en te a u n a de las activida des econ óm ica s qu e gen era n m á s r en ta en la agr icu ltu ra de exporta ción , el “oro verde”, en la región de Mich oacán , prin cipal produ ctor de a gu aca te m exica n o. S e m u est r a , a l igu a l qu e en el ca s o an ter ior, la per m a nen cia y resignificación d e vieja s form as sem iserviles y n eocolon ia les de explotación del trab ajo ca m pesino e in dígen a, cuya reprodu cción rep osa en pa rte en las econ om ía s de su bsistencia y en el trab a jo estacion a l, a desta jo, sem is er vil y p reca riza do, sin qu e se cu m p lan las leyes la borales ni se acceda a cobertu ra de p rotección social. Los au tor es r ealizan u n h a llazgo qu e m u estr a la perversión de esta s for m as d e explota ción d el trab a jo y su vín cu lo con la p rod u cción de p ob r eza y la d iscr im in a ció n ét n ica . La s zon as d on d e se e n cu en t r a m ayor volu m en de produ cción de agu acate son a su vez las qu e tien en m a yor m ortalidad in fan til. Se eviden cia em p íricam ente qu e la m ayor parte de la m an o de obra em pleada, jorn aleros qu e realizan la tarea de cor te, p r esen ta con d icion es d e p ob r eza y pob r eza extrem a en vir tu d de la s con d icion es política s, socia les y econ óm icas qu e p reva lecen y qu e favor ecen la a gu d iza ción d e la p ob r e za, la con cen tr ac ión d el in greso y u n a alta m argin ación social. E n tre estas con dicion es se destacan : la debilidad en la organ ización de trabajadores; la con tratación in for m a l de la m a n o d e ob ra ; la tr an sferen cia de va lor a los cen tr os im p er ia les por el m on op olio d e la com er cializ a ción en el cr ecien te m erca do n orteam erica no del p rodu cto; la prom oción gu bern am en tal de este sector com o m od elo econ óm ico a segu ir. E stos com p on en tes ( s u p e r-explota ción d e la m a n o d e ob r a, m on op olio, tran sferen cia d e in gresos a los cen tros de poder y p rom oción del m odelo por las elites 49 TR AB AJO Y P RO D U CC I Á N D E L A P O B RE Z A E N  à AT I N O AM R I C A Y E L Ä AR I B E locales y na cion ales) se en cu en tra n ta m bién en los ca sos a n tes a n alizados. E s in teresan te desta car qu e en este trab ajo se rea liza u n an ális is d e t ip o p olít ico, m ost r an d o la de bilid a d de l gob ier n o esta ta l y m u n icipa l pa ra desa r rolla r m eca n ism os qu e perm itan r ever tir estos procesos y m ejorar la distribu ción del in greso. Fin a lm e n te con sid er o im por tan te p la n tea r a lgu n os a s pe ctos relativos a la im portan cia de este libro para el pen sam ien to social latin oam er ica n o y p a r a los p osibles escen a rios fu tu r os d e la s p olítica s socia les y econ óm ica s de estos pa íses. A tr avés de esta p resen tación h em os p odido ob ser va r la p ers isten cia de la pr eocu pa ción y la p rodu cción teórica sobre la pobreza en el pen sam ien to socia l latin oam erican o, y su evolu ción a tra vés del tiem p o; la m a n era en qu e las ú ltim a s tr a n sfor m a cion es h a n p r odu cid o n u eva s fo rm a s d e exclu sión cada vez m ás exten sivas, persisten tes y diversas; la persisten cia de viejas form as de produ cción de la p obreza a las qu e se su per pon en n uevas qu e la s p oten cian e in ten sifican , tan to en el ám b ito r u r a l com o u rban o; la m etam orfosis de discu rsos m odern izan tes qu e se m aterializan en diver sos r ela tos de la p osib ilidad d e tra n sform ació n de n u estr a s socie da d es y d e in t egr a ción en la econ om ía glob a l (p r ogr eso, m odern ización , d esarrollo region al y n a ciona l) pero qu e au m enta n la con cen tración de la riqu eza y la desigu ald ad, gen era n n uevas form a s d e exclu s ión , exp lo tación d el tr a ba jo y d egr a d a ción d el m ed io a m bien te; los esfu erzos y p rota gon ism o de la s víctim as p ara con trar resta r los efectos de su em p ob recim ien to per o en estad os ca d a vez m á s coer citivos y poco in clu sivos de su s d em an da s; desgastes en las gr an des m etr óp olis d e las viejas estr ategias d e solidarid ad com u na l y cr ecien te fragm en ta ción y p olarización social; p olítica s sociales qu e gen eran u n arsen al de recu rsos y sab eres técn icos destin ados a “erradicar ” la pobr eza con u n a r etór ica h u m a n izan te p er o q u e pr od u cen m á s exclu sión y d es igu a ld a d , y gen er a n y p r efigu r a n u n a socie d a d ca d a vez m á s d u a liza d a , d on d e u n gr u p o ca d a vez m ayor d e ser es hu m an os vivirá en los um b rales d e la satisfa cción de su s n ecesida des básicas y en u n a con dición de ciu dadan ía de segu n da. Ju n to a estos gra n des tem a s, se h ace n ecesario p r om over estudios com parativos de las ten den cias observadas en este libro e in dagar otr os que h an qu ed ado sin la n ecesaria pr ofu n dización da da la com plejidad de la problem ática. Por ejem plo: la tran sform ación de la condición de ciu d ada n ía r elacion ada con la pobreza crecien te; las car acterística s qu e a su m en los regím en es dem ocráticos en p aíses cada vez m ás d esigu a les social y étn ica m en te; las n u eva s for m a s de violen cia 50 Å Æ O N IA LVARE Z Ç E G U I Z AM È N entre ricos y p obr es; los sign ificados de las lu ch as sociales por con stru ir u n a s ocieda d m ás ju sta e in clu siva. E stos d eber ía n ser r etom a dos por la com u n idad cien tífica para h acer realidad u n a sociedad m ás ju sta, don d e las p erson as ten gan posibilidad de pen sar qu e es posible con stru ir u n fu tu ro m ejor para ellos y para su s h ijos. Com o dice Ju lio Neffa al fin alizar su artícu lo, la sim ple m en ción d e estos p roblem as n u tre la agen d a d e fu tu r a s in vestigacion es: “La s m ism as pod rían orien tarse n o sólo pa ra con ocer y explicar las cau sas de la pobreza, sin o tam bién para crear con cien cia acerca de la n ecesidad de tran sform ar las estru ctu ras qu e la produ cen ”. B IBLIOGRAFÍA Alva rez Legu izam ón , S on ia 2002a “La tra n sfor m a ció n de las in stitu cion es de recip rocida d y con t rol, d el d on al ca pita l so cial y de la biopolítica a la fo cop o lít ica ” en R evista Ven ezolan a de E con om ía y Cien cias S ociales (Ca r aca s: F a cu lt ad d e Cien cia s E co n ó m ica s y S o ciales, Un iver sid a d Cen tral) Vol. 8, Nº 1. Alva r ez Legu iza m ón , S o n ia 2002b “Ca p it a l so cia l y co n cepcio n es d e la p o b reza en el d iscu rso del Ba n co M u n d ia l, su fu n cio n a lid a d en la ‘n u eva cu estión social’ en An dren acci, Lu cian o (org.) Cu estión social en el Gran B u en os Aires (Bs. As.: In stit u t o d el Con u r b a n o , Un iversid ad Nacion al de Gen eral Sarm ien to/E dicion es Al Margen ). Am in , Sam ir 1973 El desarrollo desigu al: en sayo sobre las form acion es sociales del capitalism o periférico (Barcelon a: Fon tan ella). Am in , Sa m ir 1974 La acu m u lación a escala m u n dial, crítica a la teoría del desarrollo (Bu en os Aires: Siglo XXI). Ben n h o ldt -Th o m sen , Ver on ika a n d Mies, Ma ria 1999 The su bsis ten ce perspective. Beyon d the globalised econ om y (Lon don : Zed Books). Bou rdieu , Pierre 1993 “E fectos de lu gar” en Bou rdieu , Pierre (dir.) La m iseria del m u n do (Bu en os Aires: Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). Bu st elo , E d u a rd o S . 1991 “M u ch o , p o qu it o o n a da : cr isis y a lt ern a t iva s de p o lít ica so cia l” en Política social y pobreza en la Argen tin a ( B o g o t á : PNUD, Proyecto Region al para la Su peración de la Pobreza). Ca r d o zo , Fer n an d o H . y F a let t o , E n zo 1968 “Depen d en cia y desa r ro llo en Am ér ica La t in a ” en J agu a rib e, H elio ; F u r t a d o , Celso et a l. L a dom in ación de Am érica Latin a (Bu en os Aires: Am orrortu ). Ca st el, Ro b er t 1997 Las m etam orfosis de la cu estión social. Un a crón ica del salariado (Bs. As.: Paidós). CE PAL 2004 Pan oram a S ocial de Am érica Latin a. Dos S an tos, Th eoton io 2002 “Teoría d a dep en d en cia: u m ba lan ço h ist ór ico e teór ico ” en Los retos de la globalización : desafíos del sistem a m u n dial. En sayos en hom en aje a Theoton io Dos S an tos (CRE SALC/UNE SCO). 51 TR AB AJO Y P R O D U C CI É N D E L A P O B RE Z A E N Ê Ë AT I N O AM RI C A Y E L Ì AR I B E Do s Sa n to s, Th eo t on io 1970 “La cr isis d e la teo r ía d el d esa rr o llo y la s relacion es d e depen d en cia en Am ér ica Lat in a ” en J a gu a r ib e et a l. L a depen den cia político-econ óm ica en Am érica Latin a (México: Siglo XXI). E lías, N orber t 1996 (1969) La sociedad cortesan a (México : Fon do d e Cu ltu ra E con óm ica). E spin g-An dersen , Gosta 1993 Los tres m u n dos del estado de bien estar (E spañ a: E dicion es Alfon s el Magn àn im ). Fleu ry, Son ia 1997 Estado sin ciu dadan os. S egu ridad S ocial en Am érica Latin a (Bu en os Aires: Lu gar). F ou cau lt, Mich el 1981 (1966) Las palabras y las cosas, u n a arqu eología de las cien cias hu m an as (México: Siglo XXI). Fou cau lt, Mich el 1992 La gen ealogía del racism o (Madrid: Las edicion es de La Piqu eta). Fou cau lt, Mich el 1997 (1969) La arqu eología del saber (México: Siglo XXI). G o ffm a n , E rvin g 1995 Estigm a, la iden tidad deteriorada (Bu en o s Air es: Am orrortu ). Gu n d er F r a n k, An d re 1970 Capitalism o y su bdesarrollo en Am érica Latin a (Bu en os Aires: Sign os). Gu n d er F r a n k, An d r e 2002 “Glo b a lism , n ot w ester n ism ” en Los retos de la glob alización : desafíos del sistem a m u n dial. E n sayos en hom en aje a Theoton io Dos S an tos (CRE SALC/UNE SCO). H ardt, Mich ael y Negri, An ton io 2002 Im perio (Bu en os Aires: Paidós). Mar in i, Ru y Ma u ro 1977 Dialéctica de la depen den cia (México: S erie Po pu lar E r a ). M ar x, Car lo s 1973 (1894) El Capital. Crítica de la Econ om ía Política ( M é xi c o : FCE ) Vol. III. M a r x, Car lo s 1971 (1857-58) E lem en tos fu n dam en tales para la crítica de la econ om ía política (Gru n drisse) (Bu en os Aires: Siglo XXI) Tom os I y II. Nu n , José 1972 “Margin alidad y otras cu estion es” en R evista Latin oam erican a de Cien cias S ociales (San tiago de Ch ile: FLACSO) Nº 4. Øyen , E lse 2002 “P r o d u cció n d e la p o b r eza , u n en foq u e difer en te p a r a com pren der la pobreza”, m im eo. Pr eb isch , R aú l 1981 Capitalism o periférico, crisis y tran sform ación ( M é x i c o : Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). Qu ija n o , An íb al 2000 “Colo n ia lid ad d el p od er, eu r ocen t rism o y Am ér ica La t in a ” en La n d er, E d gar d o (co m p.) La colon ialidad del saber: eu rocen trism o y cien cias sociales. Perspectiv as latin oam erican as (Bu en os Aires: CLACSO). S en , Am a r tya 1981 Poverty an d Fam in es. An E ssay on E n titlem en t an d Deprivation (Oxford: OIT, Claren don Press). Sen , Am a rt ya 1993 “Cap a bilit y a n d Well Bein g” in N u ssb a u m an d S en (com ps.) The qu ality of life (Oxford: Claren don Press). 52 Í Î ON IA LVARE Z Ï E G U I Z AM Ð N Sen , Am artya 1995 In gredien ts of fam in e an alysis: availability an d en titlem en ts (Valen cia: Un iversidad de Valen cia). Th om p so n , E d wa r d P. 19 84 Tradición , rev u elta y con cien cia de clase (Barcelon a: E d. Crítica). Th om pson , E dward P. 1995 Costu m bres en com ú n (Barcelon a: Crítica). Wallerstein , Im m an u el 2002 “Paz, estabilidad y legitim ación , 1990-2025/2050” en Los retos de la globalización : desafíos del sistem a m u n dial. E n sayos en hom en aje a Theoton io Dos S an tos (CRE SALC/UNE SCO). Zavaleta, Ren é 1986 Lo n acion al popu lar en Bolivia (México: Siglo XXI). 53 C AP T U LO I TR AN S F O R M ACI O N E S E N E L M U N D O D E L T R AB AJO Ñ Y LA P RO D U C CI N D E LA P O B REZ A Ò Ó Ô Õ ÔÖ ×LO B ALI Z AC I ØN Ù T R AB AJO Y P O B R E Z AÚ E L C AS O D E ÛO LI VI A I LVI A S C B AR D E AB N E N E STE ART Í CU L O se discu te en torno a la pob reza qu e se origin a en el ám bito de las relacion es de produ cción y distribu ción ; m ás específicam en te, aqu ella qu e se vin cu la con las tran sform acion es en el trab a jo en el con texto d e u n p r oceso d e glob a liza ción exclu yen t e qu e lim ita el d esa r r ollo d e n u estr a s econ om ía s y su s p osib ilida d es pa r a cam b ia r su u bica ción den tr o del sistem a . Lu ego d e un s eñ a lam ien to d e la s gr a n d es te n d en cia s econ óm ica s, socia les y p olít ica s qu e s e obser van en los países de la región com o resu ltado d e las n ueva s form a s de d om inio, su b ord in ación y exp lotación del ca pital in tern a cion al, a p artir d el caso bolivian o se ilu stra cóm o la m ayor d esigu aldad en la distr ib u ción d el in gr eso y la exclu sión d el a cceso a u n tr ab a jo es ta b le com o fu en te r egu la r d e in gr esos s on factor es cr u cia les a la h ora de explicar el m ayor em pobrecim ien to de la población . * S o ció loga t it u lad a en la Un iver sid a d M a yo r d e S an An d r és de La P a z, Bolivia . In vestigadora del Cen tro de E stu dios para el Desarrollo Laboral y Agrario. 57 TR AB AJO Y P RO D U C CI Ü N D E L A P O B RE Z A E N L A GLOBALIZACIÓN Ý Þ AT I N O AM RI CA Y E L ß AR I B E E XCLUYE NTE Con la llam a da cr isis de la deu da , se in icia en Am érica La tin a la a plica ción d e la s d e n o m in a d a s p olític as d e aju st e es tr u ctu r a l, c on el ar gu m en to de prepar ar a nu estr as econ om ías pa ra su in serción en u n n u evo m od elo in te r n a cion a l glob alizad o qu e d esd e los or ga n ism os m u ltila ter ales se p lan tea com o la ú n ica a ltern a tiva de desa r rollo. E n otr os térm in os, se p roclam a que lo qu e p erm itirá el desar rollo será la globalización d e las econ om ías, en ten did a com o la “u n iversalización d e las reglas del ju ego” y la presen cia d om in an te d el “capital intern acion al” pa r a em pr en der la sen d a de la m oder n ización en la s econ om ías d e la r egión (Ugartech e, 2000). E n los h ech os, la globalización , o m ás propia m en te el ca pita lism o n eolib er a l, h a lleva do a u n a m ayor p ola r iza ción d e la s ocieda d m u ndial en u n doble p lan o –entre pa íses y al in terior de los m ism os. M ie n tr a s se in ter r ela c io n a n c ier ta s p ar tes d el m u n d o y r egio n es o sectores d en tro de los p aíses, se m argin a o exclu ye a otros, lim ita n do su s p osib ilid ad es p ar a desa r r ollar s e y cam b iar su u b ica ción d en tr o d el sist em a. An te esta ten d en cia in ob jeta b le a cr ea r situ a cion es d e fr agm en ta ción y segm en ta ción , a la in te gr a ción s elec tiva y en m u ch os ca sos m a r gin a l d e la m a yor p a r te d e los p a íses a l sis t em a m u ndial, la idea de un cap italism o exclu yen te p arece exp resar m ejor los a van ces en el llam a do pr oceso d e globa liza ción . La exp res ión m á s im p ortan te d e estas ten den cias es el sign ifica tivo a u m en to d e la d esigu a ld a d en la d istr ib u ción d e la r iqu eza en tre los p aíses desa r rolla dos y el r esto de los países del m u n d o, a sí com o el a u m en to d e la p ob r eza t a n to en tér m in os a b solu tos co m o r ela t ivos. Se gú n u n I n fo r m e d e De sar r ollo H u m a n o , el 20 % d e los ha bitan tes m ás pobr es del m u n do h a visto r educir su p ar te del in greso glob a l d e 2 ,3 a 1,4 % e n lo s ú ltim os t r ein t a a ñ os. E n ca m b io, la pa rte del 20% m ás rico se h a elevado d el 70 a l 85%. Con el a um en to de la con cen tra ción de la riqu eza , en el añ o 2000 la p arte de los r icos era ya 74 veces m á s gra n d e qu e la p ar te de los m ás pobres, 34 veces m ás en com pa ración con 1970 (PNUD, 2000). Otras con secu en cia s n ociva s del pr oces o de glob alización son las lim ita cion es qu e se h an im p u esto a la a u ton om ía y la ca p acidad d e m a n iob r a d e los gob ier n os . Ca d a ve z m á s , lo s elem en t os c la ve qu e son necesa rios p ara la tom a d e d ecision es ta n to a n ivel n a cion a l com o globa l está n alta m en te con tr ola d os p or los pa íses d esar r ollados a tr a vés de los organ is m os m u ltilater a les de fin an cia m ien to: el 58 à áâ I LVI A SC B AR D E ãâ AB N F on d o Mon eta r io In ter n a cion a l (FMI ), el Ban co Mu n d ial (BM), la Orga n ización Mu n d ia l del Com ercio (OMC), la Corpora ción An d in a de Fom en to (CAF), etcétera. M uch os p a íses d e la región h an qu ed ado exclu idos del proceso de tom a de decision es, p erd ien do u n a par te d e s u sob era n ía, a tra vés d e u n a n d a m ia je qu e ge n er a con d icion es p a ra qu e el ca pital fin a n ciero in ter n acion a l y las em p r esas tra n s n a cion a les, con el cor o d e gru p os d e pod er loca l qu e r esp on d en a su s in ter eses, som etan al E stad o a ten ta nd o con tra su s der ech os y potestad d e regu lación n acion a l. Un gr a n n ú m er o d e p a ís es –Bolivia en tr e e llo s– se e n cu en t r a cada vez m ás lim itado para en fren tar las accion es del capital tran sn acion al, qu e en su bú squ eda de alta ren tabilidad y ben eficios extraordin arios está destru yen do los r ecu rsos n a tu r a les y la s posibilida des d e m e jo r ar la s con d icion es d e tr a b ajo y d e vid a d e las p ob la cio n es. Mien tra s esto ocurr e, los prin cipa les pr oblem a s del desarrollo se profu n d iza n : au m en t a la con c en tr a ción de la s fu en te s d e r iqu eza en m an os de los in versores qu e con trolan el com ercio m u n dial, dism in u ye el ah orro n a cion a l porqu e los exceden tes se tran sfieren al exterior agu dizan do u n proceso de acu m u lación h acia afu era, au m en ta la brech a técn ico-produ ctiva con los países desarrollados, se asiste a u n proceso de d es in du s trializa ción , la distribu ción del in gr eso es ca da vez m ás desigu al, y en con secu en cia la pobreza es cada vez m ayor. Sin em ba r go, desd e los or gan ism os m u ltila ter ales qu e in str u m en tan el m odelo de libr e m ercado, los sald os de desigu ald ad social, in e qu id a d y p ob r eza qu e acom p a ñ a n a esta fa se d el ca p ita lism o s e atrib u yen exclu sivam en te a l fra caso de los p aíses y de los in dividu os para aprovech ar las su pu estas oportu n idades qu e se abren para todos en este pr oceso de in ter na cion alización d el capital. Frente a este d iscu rso, es im perioso dar cu en ta de las m ú ltiples eviden cias qu e perm iten dem ostrar qu e las ten den cias econ óm icas, sociales y políticas qu e se ob ser van en n uestros p aíses son el resu lta do de n u evas form as d e d om in io, su bor din a ción y exp lota ción d el cap ital in tern acion a l qu e, en defin itiva, son las qu e acarrean dram áticos retrocesos para las econ om ías y las sociedades en n u estra región . E n tr e esta s for m a s d e d om in io tradu cid as en políticas y refor m a s im p u lsa d a s co m o c on d ició n p a r a a cc ed er a n u evo s r ec u r sos par a fin a n ciar el d esarr ollo, se p u eden m en cion a r las sigu ien tes pa r a el ca so bolivia n o: 59 TR AB AJO Y P RO D U CC I ä N D E L A P O B REZ A E N å æ AT I N O AM R I C A Y E L ç AR I B E La apertu ra u nilateral al com ercio exterior fren te al proteccionism o de los países del Norte. Este es un proceso qu e ha d esestru ctu rado la econom ía n acional, afectan do a la producción y la productividad y com petitivid ad de las em presas gran des, m edianas y pequeñ as y de am plios segm entos de productores cam pesinos. La pr iva tiza ción de las em p resas p ú b lica s, ah ora b a jo con trol d e la s cor p ora cion es tra n sn acion a les (en a delan te E TN), con cen tr a los exced en tes y b en eficio s de la r en ta p or la exp lota ción d e r ecu r so s n atu r ales (h id r oca r b u r os, m in er ía , bosqu es m ad er ables ) así com o los ben eficios gen er ados en los sector es fin a n c ier o, e léc tr ic o, d e t ele c om u n ica c io n es y d e ser vicio s bá sicos (agu a ). Las E TN goza n de ven taja s con cesion ales y tribu ta ria s qu e lim ita n seriam en te el a h orr o in ter n o y la dispon ib i lid a d d e r ec u r s os p a r a la in ve r s ió n p ú b lica y, en ge n e r a l, p ar a fin a n ciar el d esarr ollo. E l fin an ciam ien to esta tal h a pasa do a depender en u n alto porcen ta je d e la p r esión tr ib u ta r ia in ter n a d eb id o a u n a r efor m a tribu taria regresiva, prin cipalm en te del IVA, qu e es u n im pu esto al con su m o. E n cam bio, la recau dación por con cepto de u tilidades de la s em pr esa s y regím enes adu an eros tien de a red u cir su im p ortan cia relativa , tan to p or la existen cia de regím en es especia les (h idroca r bu ros, m in er ía) com o por la cr ecien te eva sión . De esta m an er a , los in gr esos fisca les son in su ficien tes p a r a cu brir al m en os los gastos corrien tes, razón por la cu al el déficit fiscal sigu e sien do u n problem a de las diferen tes adm in istracio n es gu b er n am e n ta les , q u e se r e su elve con n u evos y m a yor es im pu estos qu e afectan a los in gresos y el con su m o, dejan do por fu era los im pu estos a la propiedad. E sta s gr a n d es ten d en cia s h an sign ificad o m en or d ispon ibilid a d d e a h or ro con de st in o a la in ver sió n y m ás en deu d a m ien to exter n o e i n t e r n o 1, y ha n lleva do a u n a m ayor d epen d en cia del fin an ciam ien to exter n o y su s con dicion alida des, con stitu yén d os e en los pr in cip a les factores qu e lim itan las posibilidades de u n desarrollo con equ idad en el pa ís. Algu n os in d icad ores rem iten a esta situ a ción . E n pr im er tér1 E n la actu alidad, un alto porcen taje del d éficit fiscal en Bolivia se origin a en el cost o de la reform a de pen sion es (ob ligacion es con los jubilados del anterior sistem a de r epar to). E ste d éficit vien e sien do cu biert o con deu d a in t ern a pro ven ien te d e la a dq u isición d e bonos del tesoro por parte de las Adm inistrado ras de Fon do s de Pen siones (AFP). 60 è éë I LVI A S C B AR D E ìë AB N m in o, el crecim ien to del produ cto in tern o bru to es m en os de la m itad de lo qu e fu e an tes de la crisis de la década del och en ta, y se caracteriza p o r u n a fu er te in esta b ilid a d en su evolu ción . E l coeficien te d e in versión total (porcen taje d e form ación bru ta de cap ital fijo sobre el PIB) presen ta u n bajo n ivel y u n a ten den cia a caer desde el añ o 2000, con un 15%, el m ás bajo de la r egión (CE PAL, 2003). Adem á s de u n a in versión in su ficiente, la com p osición del PIB y de la in versión se h a con cen tra do en ru bros qu e n o son in ten sivos en m a no de obra. E n la m edida en qu e las políticas in cen tivan la in versión directa extran jera y la explota ción de r ecu r sos n a tu r a les n o r en ova b les pa r a la exp or tación , se asiste a u n p roces o de r ep r im a r iza ción d e la econ om ía y a crecien tes lim itacion es para au m en tar el valor agregado de la produ c ción y diversificar la oferta exportable. E n segu n do térm in o, se h a redu cido la capacidad de gen eración d e em p leo asa la riad o de calidad y se ha n im pu lsad o procesos de d esr egu lación de la norm a tivid ad lab ora l par a favorecer un u s o flexib le de la fu erza de trabajo. Com o resu ltado, las tasas de desem pleo se h an elevad o h a sta n iveles d e d os d ígito s y se h a gen e r ad o u n exp lo sivo au m en to del em pleo asalariado precario-even tu al o con du ración defin id a, su jeto a ba jos sa la rios y sin p res ta cion es de s alu d y segu r idad socia l. Pa r alela m en te, el a u m en to d el em pleo in for m a l h a pas ad o a adqu irir dim en sion es alarm an tes, agu dizan do el cu adro de desprotección social de la fu erza laboral. Por ú ltim o, se asiste tam bién al d eterioro crecien te en la provisión y e n la ca lid a d de los se r vicios p ú b licos d e ed u ca ción , sa lu d , vivien da y otros servicios básicos, y a fu ertes presion es para su m ayor m ercan tilización y privatización . E sto ocu rre al paso en qu e se redu ce la dispon ibilidad de recu rsos con destin o al gasto social. El resultado m ás visible ha sido u n aum ento creciente de la pobreza qu e se origin a en el á m bito d e la produ cción y la d istr ibu ción . La pobreza au m enta tanto p or efecto de la concen tración de la riqu eza en p ocas m a n os com o p or la m ayor desigu alda d en la distr ibu ción del ingreso y la exclusión de la m ayoría de la población del acceso a un trabajo estable com o fu en te r egu lar d e in gr esos, a gra vada por la falta d e acceso a recu rsos p rodu ctivos debido a su crecien te m ercan tiliza ción (tierra, agu a, ca pital, conocim ien tos) y por el lim itado acceso y la baja ca lid ad d e los servicios bá sicos com o edu cación , sa lu d, san eam ien to. Pero tam bién es el resu ltado de la m enor participación de la sociedad en el control social y en la tom a de decisiones que la afectan , asociada con la pérdida de soberanía n acional y un a dem ocracia de baja in tensidad. 61 TR AB AJO Y P RO D U CC I í N D E LA P O B R EZ A E N î ï AT I N O AM R I CA Y E L ð AR I B E A la lu z d e estos y otros in dica dores es p osib le con clu ir qu e las form as de dom in io del capitalism o en n u estros días van m ás allá de la “im posición de u n con ju n to de políticas m acroecon óm icas y de reform as del E stado. Las estrategias del capitalism o n eoliberal bu scan u n a verdadera tran sform ación social dirigida a crear u n m u n do m ás segu ro p ar a la s em pr es as tr a n sn acion a les y el ca p ita l in ter n a cion a l” (Ugartech e, 1999) 2. Un ejem plo de esta a firm ación , en el caso b olivian o, provien e del proceso de elaboración de u n a n u eva ley de h idrocarbu ros, don de, con el argu m en to de n o ah u yen tar a las in version es, las em presas tran sn acion ales, los organ ism os m u ltilaterales, la em bajada de E E .UU. y sectores em presariales y gu bern am en tales qu e respon den a es tos in ter es es, se exige r esp eto a r eglas d el ju ego in scr ip tas en acu erdos bilaterales o m u ltilaterales qu e están en con tra de los in tereses n acion ales, de la volu n tad popu lar expresada en u n referén du m . Cier tam en te se h a b ía ava n za do m u ch o a esp aldas d e la sociedad. Ju n to a la im posición de las políticas n eoliberales, con la com plicidad de los gobiern os, se h a avan zado en la creación de ese am bien te m ás segu ro para el capital in tern acion al, en desm edro de los in tereses del pa ís. Por lo tan to, se en fr en ta u n escen a r io político don de n o se cuestion a n n i se p reten den m odificar las cau sas cen trales qu e prod ucen la desigu ald ad y la pob reza . Por el con trario, se tra ta de u n escen ario qu e n atu raliza la pobreza y la reprodu ce. Un escen ario don de se h a despolitizad o el bien com ú n , d onde a la vez qu e se elim in a n derech os sociales se pr om u even política s focalizad as p ar a p aliar la situ ación de los “m ás pobres” m edian te el acceso a ciertos m ín im os b iológicos y servicios básicos (aten ción prim aria de la salu d, edu cación prim ar ia, sa n ea m ien to b ásico) qu e a segu ren –en el m ejor de los ca sos– u n cierto n ivel de vida m ín im o (Alvarez L., 1999). T RABAJO Y POBRE ZA E N B OLIVIA Co n la o rie n t a ción qu e la s fu er z a s d e la glob a liz ac ión im p on en a nu estros p aíses, el trabajo h a experim en ta do gra ndes tr an sform acion es. Con la p rivatización y el fom en to a la in ver sión extr an jer a directa y la or ien tación exp ortadora de la econ om ía se h a n ca m bia d o la s rela cion es de produ cción , y por tan to las form a s de propieda d y ap rop iación en beneficio de los sectores capitalistas. Asim ism o, la a pertu2 E COSOC, Con sejo E con óm ico y Social de la ONU. An u alm en te se reú n e con representan tes de la academ ia, em presariales y 2 m il ONGs (citado por Ugartech e, 1999). 62 ñ òó I LVI A S C B AR D E ôó AB N r a irr estr icta d e m er ca dos h a d esestru ctu r ad o la p rod u cción p a ra el m erca do in tern o y deter iorado los m ercados d om ésticos de con su m o y d e tr a b ajo, a socia n d o s u e xp a n s ió n a la d in á m ica d el m e r ca d o in tern a cion al y las exp or tacion es. Bajo este n u evo patr ón de acu m u la ción , la pr otección de la fu er za d e tr a ba jo, el n ivel del em pleo y el esta tu s sala ria l h a n sido reem pla zad os por su u so flexible, elim in an d o d er e ch o s s oc ia les y la b or ale s en favor de la r esta u r a ción d e las tasas de ga n an cia y la acu m u la ción de cap ital. Con sidera nd o las con dicion es estru ctu r ales p revias a la aplicación de la s políticas de libr e m erca do, en Bolivia estos fen óm en os se h an m an ifesta do con m a yor r igor d ebid o a la a plicación or todoxa de las políticas del Con sen so de Washington qu e privilegian la estabilidad de precios an tes qu e el crecim ien to econ óm ico, y su orien tación distribu tiva y los in tereses del ca pita l an tes que el b ienestar de la población . E n este con texto, desde el ám bito de la produ cción y del trab ajo, se h an reforzado las con diciones p ara el au m ento de la desigualdad, la persisten cia d e elevados ín dices d e p obr eza y el a u m en to de su in ten sidad . E sta situ a ción h a erosion ado la cen tra lid ad d el tr a ba jo com o fu en te regu lar de in gresos, de identid ad y de in tegración social. AUME NTO DE L DE SE MPLE O E STRUCTURAL Las crisis econ óm icas recurren tes, el bajo ritm o de crecim ien to económ ico y su volatilid ad , en par ticu la r en los sectores qu e h acen un u so in ten sivo de m a no de ob ra, ju nto a u n a um en to cr eciente de la ofer ta lab ora l, se ha n tra du cid o en u n a expa n sión sin p reced en tes d el n ivel del desemp leo en el cu rso de los años recientes (13%). Desde fin ales de los n oven ta, la d em an da laboral se m an tien e en niveles extrem adam en te b ajos y n o existen razones qu e perm ita n prever m ejoras en el m edian o p la zo, p u es se evid en cia u n a s itu a ción de recu p er ación del cr ecim iento econ óm ico con cada vez m en or efecto-em pleo (CE DLA, 2003). E n la actu alidad, qu ien es bu scan u n em pleo sin lograrlo o tran sitan de m an era perm a n en te entre situ a cion es de em pleo, desem p leo e in actividad, h an pasado a vin cu lar su con dición de desocu pados con la au sen cia de u n trabajo asalariado o de u n a ocu pación in depen diente com o fu en te regu lar de in greso. Mien tras m ás in estable y precario se vu elve el tr a b a jo, u n m a yor n ú m er o d e p er s on a s se m o viliza –y lo segu irá h aciend o– para dem an dar al E stado la creación de fu en tes de em pleo en con dicion es adecu adas, en u n escen ario am pliam en te con flictivo qu e se b u sca en fr en ta r con el p a liativo de los pr ogr a m a s de 63 TR AB AJO Y P RO D U CC I õ N D E L A P O B RE Z A E N ö ÷ AT I N O AM R I CA Y E L ø AR I B E em ergen cia de em pleo sin con siderar la n ecesaria m odificación de las estr u ctu r a s y la or ien ta ción d e las p olítica s p ú blicas qu e actú a n en con tra de las posibilidades de gen erar em pleo o m ejorar su calidad. E MPLE O Y CONDICIONE S LABORALE S Com o ocu r r e en los d iver sos p a íses d e la r egión , el d e se m p eñ o d el m ercado de trabajo y el em pleo en la ú ltim a década n o pu ede ser m ás d e s o la d o r. H a esta do car acteriza do por la in su ficien cia en la gen er ación de em pleos en el sector em presarial –form al, m odern o– y la b aja calidad de los n u evos em pleos; por el deterioro de los salarios e in gre sos rea les qu e n u nca r ecu pera ron los n iveles p revios a la crisis de los och en ta; por el au m en to del su bem pleo por in gresos; por el au m en to d el em pleo ba jo contrato civil en su stitu ción d el con tra to labor al por la vía d e la su bcon tratación . E n su m a, por la a m plia difu sión del trabajo p recario. E stos rasgos en con ju nto aluden a u na extrem a flexibilización d e la s n orm a s la bor ales, am pliam en te u tilizad a pa ra fa vorecer la recu peración de gan an cias por parte de las em presas. Con m ayor rigor, desd e 1999 los costos de las crisis fin an ciera s recayer on sob re la situ ación labor al, elevan do el desem p leo a n iveles n u n ca an tes con ocidos. Adem ás, com o vien e ocu rrien do desde prin cipios de los n oven ta, n o solam en te u n a fracción cada vez m en or de los p u es tos d e tr ab a jo es gen e r a d a p o r el s ecto r em p res a r ial –for m a l, m od ern o–, sino qu e la m en or esta bilida d la bora l, los ba jos salar ios y la m en or cobertu ra de las prestacion es sociales qu e ofrecen a su s ocupados, en particu lar en pu estos de trabajo qu e requ ieren m en ores califica cion es p a r a su desem peñ o, in d ica n la cr ecien te p r eca ried a d d el em pleo en este sector. E n directa relación con esta din á m ica –m en os em p leos y de m en or ca lida d – y la r edu cción d e la pa rticip ación del sector p ú blico en la gen eración de n u evos p u estos d e tra ba jo, la r esp on sa b ilid a d p or la r es olu ción de lo s pr ob lem a s de d esem p leo y la gen eración de in gresos se trasladan a las in iciativas in dividu ales de la fu erza laboral. E ste proceso se tradu ce en u n fu erte crecim ien to de la ocu pación en el sector in form al y en las actividades terciarias caracterizadas por la baja produ ctividad y los escasos recu rsos com plem en tarios al trabajo con los qu e operan los trabajadores. De este m od o, los s a ld os d e a ju ste y la s r efor m a s s ob r e el em pleo y la s con d icion es la bor a les ar roja n in d icad or es críticos en el país. Solam en te dos de cada diez em pleos son gen erados por el sector em p r esa r ia l. A su vez, el s ector in for m a l y los h oga r es p ar ticu la r es 64 ù úû I LVI A S C B AR D E üû AB N (servicio dom éstico) p r ocu ra n em pleo p ara siete de cada diez ocu p ados, en ta nto qu e el sector estata l aporta u n o de cad a diez puestos de trabajo. Crecien tem en te, u n a fracción del em pleo in form al se n u tre de los p roces os d e exter n a liza ción y su b con tr a ta ción d e la s gr a n des y m ed ia n a s em p r esas en los d ifer en tes r u br os d e a ctivid ad , m ien tr a s qu e la ocu pación com o trabajador por cu en ta propia com ien za a satu rarse por el excesivo n ú m ero de oferen tes de los m ism os bien es y servicios en u n m ercado cada vez m ás redu cid o por la m en or capacidad d e con su m o d e los h oga r es. La s c on d icio n es lab or a les en el sector em presa rial y en el sector in form al tienden a igu ala rse h a cia la ba ja , lo qu e h a lleva d o a u n a situ ación extr em a da m en te crítica en la qu e solam en te el 22% del total de las person as ocu padas tien en u n em pleo a decu ado o de ca lid ad, es decir, estable, su jeto a rem u n era cion es por en cim a d el costo d e la ca n asta a lim en ta r ia y con c obe r tu r a d e la s p r esta cion es socia les esta blecidas p or la ley. E l gr ad o d e desp r otección socia l de la fu erza d e tra ba jo en el p a ís es el m ás a lto en tr e los países de la región , con u n a cobertu ra de la segu ridad social qu e apen as abarca al 31% de la población ocu pada (CE DLA, 2003). Desde la óp tica d e los sa larios e ingresos reales, las condicion es laborales se torna n tam bién m ás regresivas. El salario m ín im o real h a caído por d ebajo d e los niveles de 1990 y apena s represen ta el 50% del valor de u na can asta alim entaria. Los salarios e in gresos prom edio crecen a u n ritm o de 2,1% an ual para el con jun to de la p oblación ocu pada: los tr aba ja dores de los sectores em p resariales con u n a ta sa d e in crem en to d el 1% an u a l, y los tra b aja dores in d epen d ien tes y del sector fam iliar con u na tasa negativa de 1,2%, los m ás rezagados en la evolu ción de sus rem u neracion es. En el prim er caso debido al m an tenim ien to de estrategias em presariales defen sivas de red ucción de costos laborales para m an tener ciertos u m brales de com petitividad. En el segu nd o, por la baja produ ctividad y la excesiva com peten cia originada en el crecim ien to excesivo en el nú m ero de ocupados (CEDLA, 2003). Com o r es u lta d o d e e st a s ten d en cias y d e los b a jos n iveles d e r e m u n er a ción a l tr a b a jo qu e r igen en la econ om ía , el su b em p leo m edido a través de la relación en tre el in greso h orario y el costo de la can asta n orm ativa alim en taria afecta al 64% de la población ocu pada. Au n en p r es en cia d e im p or tan tes d ifer en cia les d e pr od u ctivida d , el su b em pleo por in gresos afecta a l 62,2% d e los ocu p ados en el sector em presarial, u n a proporción apen as por debajo de la qu e se en cu en tra en el sector in for m a l (7 0%). Con sa la r ios b a jos y con ca d a vez m á s inseguridad en los ingresos qu e provien en del tra bajo, la m ayor parte 65 TR AB AJO Y P RO D U CC I ý N D E L A P O B RE Z A E N þ ÿ AT I N O AM R I C A Y E L e AR I B E de los tra baja dores h a visto descen der su ca lid ad d e vida , y su m en or capa cid ad d e con su m o rep ercu tió en la con tracción de la produ cción d el m er ca d o in ter n o, cr ea n d o u n cír cu lo vicioso qu e in flu ye e n la caída de la in versión y del em pleo (CE DLA, 2003). Con sidera n d o la com posición del valor a gr egad o por categorías ocu pa cion ales, d esde m edia dos d e los añ os n oven ta se ob ser va u na distr ib u ción fu n cion a l del in gr eso extr em a dam en te sesgad a a favor d el exced e n t e em p r esa r ial. Sin em b ar go, e sta m a yor r en ta b ilid a d gen er ad a p or el a h or ro d e costos la bora les, b a jo form as d iver sa s d e flexib ilización en el u so y gestión d e la fu er za lab or a l (con tra ctu a l, salarial, h or aria, etc.) y el con sigu ien te sacr ificio d e los trabaja dores, n o s e h a tr a du cido en m á s y m ejor es in ver s ion es en b en eficio d e la m od e r n iza ció n tec n o lógica , la r ee str u c tu r a ción p r od u ct iva y en au m entos sistém icos d e produ ctivid ad com o los qu e exige u n a in serción com p et itiva en los m e r ca d os . E s to e sta r ía exp r es a n d o u n a m en or ca p a cid a d d e la ec on om ía p a r a gen er a r em p leo p r od u ct ivo d esde el pu nto de vista de su com posición y calida d. E l h ech o es qu e la s política s y p rá cticas flexib iliza d or as qu e se h an ap lica do a m odo de “salva vid as” de u n con texto socioecon óm ico a trasa do y n ada com p et it ivo n o h a n se r vid o p a r a d eja r m e jor p osicion a d a s a la m a yo r par te de la s em pr esa s qu e h oy en fren ta n la a m en a za d e liqu ida ción por su elevado en deu dam ien to. Com o en otr os p a íses , est a s p olít ica s h a n ser vid o sob re tod o para cam biar la na tu ra leza d e la s rela cion es lab or ales y elim in ar los der ech os de los tr ab aja dor es, p rovoca n d o u n increm en to sign ificativo d e la preca r ieda d del tra bajo y la segr ega ción en el a cceso a op ortu n id ades ocu pa cion ales en fu n ción del sexo, la eda d, la edu cación o el or igen socia l. E specíficam en te, estas tra n sfor m a cion es h a n ten ido im pa ctos difer e n cia les p or gén er o, au n cu an do a lgu n a s d e la s ten den cia s pu ed en a fecta r a h om br es y m u jeres por igu a l. Se h a eviden ciado u n p r oceso cr ecien te d e fem in iza ción d e la fu er za d e tr a ba jo, qu e r em ite t a n to a u n fu er te in c r e m e n to e n la p a r tic ip a c ión d e la fu er za d e tra b ajo fem en in a com o a l deter ior o d e la s con d icion es en los trab ajos m a scu lin os. E ste con ju n to de in dica dor es m u estr a cla ram en te qu e la s políticas econ óm ica s aplicad as en el p a ís provoca r on u n deterioro d e la situ a ción lab or al qu e cru za a todos los sector es d el m ercad o d e traba jo. H oy ya n o se p u ed e a sociar el em pleo form al con em pleo a decu a d o y e l e m p leo in for m a l co n e m p le o p r e ca r io. La p r e ca r ie d a d la b o r a l se h a in st a la d o en t od os los s ec t or es , p r o fu n d iza n d o la 66 SI LVI A ES C B AR D E AB N h eren cia estru ctu ra l de los p r oblem as d e em pleo, in gr eso s, d esigu a lda d y desp rotección social. La s n u eva s or ien t acio n es d e la d in á m ica la bo r a l h a n ten id o lu gar en el m arco de u n m ayor d eb ilitam ien to de la organ iza ción sin d ica l y la a tom iza ción d e la a cción colectiva, a la qu e la flexibilida d laboral apu n taba precisam en te com o objetivo. E n los ú ltim os añ os, el tem or al d espid o, a la im posibilidad real d e reinser ción labora l lu ego de la cesan tía , con du ce a u n a m ayor su bordin ación de los trabaja dor es, a su d ispon ibilid ad per m a n en te, a la pér did a de con trol sobre el trabajo; es decir, a situ acion es qu e en con ju n to rem iten a u n escen ario de sobreexplotación y d esvalorización del tra ba jo de las qu e se n u tre u n m ayor em pobrecim ien to de la población . E sta situ ación de los tra ba jadores asala riados repercu te vía la s restricciones para el con su m o en u n m ayor deterioro de las con dicion es de trabajo de los trabajadores sin relación de depen den cia T RABAJO , DE SIGUALDAD Y POBRE ZA Los rasgos d el m ercado la bora l en la actu alidad son u n fa ctor cru cial a la h ora de explicar el m a yor em pobr ecim ien to d e n u estra sociedad . Si bien los m edios de vida están su stenta dos por u na m ultiplicida d de fu en tes, el trab ajo y los in gresos qu e pr ovien en d el traba jo ju egan u n pa pel cru cia l com o r ecu r so pa ra el m ejora m ien to d e las con dicion es de vida . Un an álisis realizado por la CE PAL m u estra qu e en los países d e la región en tre el 70 y el 80% de los in gr esos de los h ogares provien e del tr abajo (CE PAL, 2000). Pa r a el ca s o b olivia n o, u n e st u d io d e la Un ida d d e Políticas E co n óm ica s y Socia le s, Min ist er io d e Desa r r ollo E c on óm ico (UDAPE ), ta m bién llega a esta m ism a con clu sión cu an do dem u estra, ya en 19 98, qu e el im p act o distr ib u tivo d e la p olítica socia l es m u y r ed u cid o e n Bolivia y qu e p or lo ta n t o el b ien es tar d e la s fam ilia s d ep en d e en lo esen cial del in gr eso a u tón om o, o sea , d el in greso p or traba jo. E sto se verifica sob r e tod o par a el caso d e la pob lación m ás pobre. Con sideran do el gasto social, solam en te la edu cación prim aria ben eficia a los sectores m á s pob res de la p obla ción ; en cam b io en el caso de salu d, segu ridad social y vivien da, ben eficia m ás a los estratos de in greso m edio y m edio alto de la estru ctu ra social (UDAPE , 1998). E n este c on texto se p u ed e a fir m a r qu e la s p olítica s p ú b licas –econ óm ica s y sociales– m a yor m en te in ter vien en pa ra p r ofu n dizar los p r ocesos sociales qu e r ep r od u cen la fr a gm e n ta ción s ocia l y la 67 TR AB AJO Y P RO D U CC I oN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM tR I C A Y E L  AR I B E pobr eza . Vea m os algu n os in d icad or es d e r esu lta do d e es ta s ten den cias. La desigu aldad en los in gresos m edida por el ín dice de Gin i se h a increm entado con el tiem po y es u n a de las m ás elevadas de Am érica Latina . H oy el ín dice se sitú a en 58%, m u y por en cim a d e la fase previa al aju ste, con u n ín dice de 49%. La actu al estru ctu ra y fu n cion am ien to del m ercado de trabajo se h an tradu cido en u n a m ayor polarización de los in gresos laborales. E n las áreas u rban as del país, el 10% m á s pob r e de la p ob la ción sigu e r ed u cien d o su p a r ticip ació n en el in gr eso (en tor n o al 3%), m ien tr a s qu e el 10% m á s rico h a p a sad o a apropiarse de m ás del 42%, doce veces por en cim a de los m ás pobres. Lo m ism o ocu rre en las áreas ru rales, don de los m ás pobres dism in u yen su pa r ticip a ción en el in gr es o (1,3%) m ien tr a s qu e el 10 % m á s rico con cen tra m ás del 50% de los in gr esos la borales, cua renta y dos veces por en cim a del qu e captan los pobres. La pob r eza , m ed id a a tr a vés d e los in gr esos, a fecta a m á s d el 62% de la población total, al 64% d e la población u rb an a y al 80% de la p oblación ru ral. E stos ín dices se ha n redu cido levem en te en térm in os rela tivos, pero la pob reza h a a u m en ta do en tér m in os a bsolu tos. Más d e 5 m illon es d e b olivian os, de u n a p obla ción d e 8 m illon es, s e en con tr aba n p or d ebajo d e la lín ea de pobreza en 2001. Ju n to a l alto ín dice de pob reza ru r a l y su tr a sla d o a las ciu d a des por la vía de los crecien tes flu jos m igratorios, Bolivia h a pasado a ser u n o de los países con m ayores n iveles de pobreza en la región (UDAPE , 2002). Con todos estos elem en tos es posible concluir qu e la p osibilid ad de cerrar las brechas en tre los in gresos d e la m ayoría d e la pob lación y el de u n a m in oría beneficiada por el crecim ien to econ óm ico parece ser in com pa tible con el fun cion am ien to actu al d e la econom ía y la socieda d. Lo cierto es qu e la d in á m ica qu e im p on e la glob a lización y la s políticas que la im pu lsan plan tean serias dudas sobre las posib ilidades de un a m ejora distribu tiva y la redu cción de la pobreza en el país. E n tr eta n to s e es tab lece u n a gr a n p a rad oja. E n lu gar de logr ar la r ed u cción d el pa pel d el E sta do com o la s r ecetas n eolib era les p ropu gn an , los efectos n egativos de la aplica ción d e las p olítica s n eolibera les sobr e el m u n do d el trab a jo exigen gobier n os m á s activos en la ad op ción d e p olítica s red istr ib u tivas y u n m a yor ga sto soc ia l pa r a en fr en ta r la p ob r eza estr u ctu r a l, ju n to a la em er gen cia d e la n u eva p obreza qu e se origin a en la crecien te in segu rida d en los in gresos y la d esprotección socia l qu e resu lta de u n a m en or co bertu ra de la segur id ad socia l (Alva r ez L., 2004). Un a exigen cia qu e ch oca con la r ecu rr en te c r isis d e los in gr es os fis ca les, en gr a n m ed id a a tr ib u ib le a l 68 I LVI A S C B AR D E AB N costo m ism o de las refor m as, com o ocu rr e con el sistem a de pen sion es y la p rivatización en Bolivia . Por e llo, r ep olit iza r los d er ech os, y en tr e es t os el d er e ch o a l trab ajo, es u n des afío qu e se debe en fren ta r, reva loriza n d o la im p or ta n cia d e la s lu ch a s socia les com o fa ctor fu n d am en ta l pa r a m od ifica r la cor relación de fu erza s en tre los in ter eses del ca p ita l y d e los tra bajad ores en gen er al. H o y se a s is te en el p a ís a l su r gim ie n to d e n u eva s for m a s d e expr esión y de lu ch a de la sociedad por u n a m ayor in tegración social y el ejercicio de derech os –esp ecífica m en te el derech o al tr ab ajo y los derech os del trab ajo– com o el cam ino m á s gen u in o p ar a m ejorar las c on d icion es d e vid a d e lo s tra b a ja d or es. E s en el c en tr o d e e stos m ovim ien tos s ocia les, en la expr esión de su s in ter eses y d em a n da s, en la r ecu p er a ción d e la cen tra lida d d el tr a ba jo y su d ign ifica ción , d on d e p arecen asen tar se la s ba ses p ar a la con stru cción de u n n uevo m odelo d e E stado y d e socied ad. B IBLIOGRAFÍA Alvar ez L., Son ia 1999 “S olid ar idad privad a e in d ifer en cia p ú blica , la n u eva cara de la política para los exclu idos” en Um brales (La Paz) Nº 6. Alva r ez L., S o n ia 2004 “Lo s d iscu r so s m in im a list a s so b re las n ecesid ad es b ásica s y lo s u m b r ales de ciu d ad a n ía co m o rep r o d u ct or es d e la pobreza”. Trabajo presen tado en el Sem in ario Trabajo y produ cción de pobreza, San ta Cru z de la Sierra, Bolivia. CE DLA 2003 Dossier estadístico de em pleo, con dicion es laborales y dim en sion es de gén ero (La Paz). C E PAL 2000 Pan oram a S ocial de Am érica Latin a 1999-2000 (S a n t ia go d e Ch ile). PNUD 2002 In form e sobre Desarrollo Hu m an o I. UDAPE 1998 Bolivia: Gasto S ocial y la In iciativa 20/20 (La Paz: PNUD). UDAPE 2002 Pobreza en Bolivia en tre 1999 y 2001 (La Paz). Uga r tech e, Osca r 1999 “Las m ega t en d en cia s y el d eb at e fin isecu lar so b r e glob aliza ció n . Un a m ir ad a desd e Am érica La t in a ” en B oliv ia h acia el siglo XXI (La Paz: CIDE S-UMSA). 69 JU LI O uAM E R O E QU E N A LA RE F O R M A LAB O R AL Y L A P O L pT I C A S O C I AL E N E L sE R D E LO S N OVE N TAa D E L U N I VE R S ALI S M O C O R P O R AT I VO A LA S E LE C T I VI D AD D E L RE S I D U O I NTRODUCCIÓN E l presen te artícu lo bu sca presen tar los cam bios qu e vien en ocu rrien do en la sociedad peru an a a partir de m odificacion es su stan tivas en el diseñ o de la s políticas socia les y de la refor m a la boral. Am b as p olítica s fu eron im plem en tad a s en la p r im er a m ita d d e los n oven ta en el m arco del program a de aju ste estru ctu ral. E l m od elo teór ico u tiliza do es el de la s p olítica s socia les de los e st a d o s d e b ie n est a r, d es a r r olla d o p or G os ta E s p in g-An d e r sen . A n u e st r o e n te n d e r, si b ien d ich o e n fo qu e se h a ge n e r a d o t om a n d o c om o r e fer en cia la r ea lid a d d e los p a ís es d el Nor t e, la s ca tegor ía s desar rolla da s ayu d a n a com pr en d er las m u tacion es qu e h a n su fr ido * E co n om ista peru an o . P ostgra do en Gest ión y Desa r ro llo con estu d ios d e esp ecializa ció n en po lít ica s so cia les y em p leo en el P RE ALC-OIT, la CE PAL y el BID. Do cen te u n iver sit a rio , UNI, Lim a. E x pr esident e de DE S CO y vicem in ist ro de P r om oció n del E m pleo en el Min ist er io de Tra bajo del Perú (febrero de 2004 a m arzo de 2005). Últim am en te se h a con cen trado en el aná lisis de las experien cias de vigilan cia so cial en el Per ú y las característica s d e las políticas sociales post-bien estar. 71 TR AB AJO Y P RO D U CCI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E la s r ela cion es E stad o-socieda d tr as los pr ocesos d e a ju ste estr u ctu ra l, en la m edid a en qu e perm iten abord ar en for m a sim u ltán ea d os r efor m as ta n im p or ta n tes com o la refor m a la bor a l y el r edis eñ o d e la política social. E l artícu lo pon e én fasis en los cam bios ocu rridos en la estru ctu ra in tern a del m ercado laboral p eru a no en ta n to, a nu estro enten der, la p reca r iza ción d el em p leo a con tecid a com o secu ela d e la r eform a laboral de los n oven ta tien e im pactos m ás allá de las fron teras del prop io m ercado de tra ba jo. Dicho proceso, p or ejem p lo, pon e en ten sión y en c u es tión el a lca n c e y p r ofu n d ida d d e la s p olít ica s socia les en áreas tan sen sibles com o la salu d y la previsión social. EL E STADO DE BIE NE STAR Y LA POLÍTICA SOCIAL Política social y estado de bien estar tien en ín tim as vincu lacion es, qu e se r em on ta n a l n u evo p a r a digm a su r gid o tr a s la S egu n d a Gu er r a Mu n dial, a m ed iad os d el siglo p asa do. La idea d e qu e el m ero cr ecim ien to econ óm ico generaría bien estar fu e sustituida por la convicción de la n ecesa ria participa ción d el estad o a través de políticas redistributiva s p a ra cor r egir las in equ id a d es d el cr ecim ien to econ óm ico. La s políticas sociales en cuen tran en ese m om en to su validación in icia l. E l desarrollo de los regím en es de bien esta r, au n con las lim itacion es d el ca so p a r a n u es tr os p a íses, coexistió con u n p r oceso d e d es ar r o llo in d u st r ia l q u e in cor p or ó m an o d e ob r a p ro ven ien te d el cam po bajo relacion es salariales. E n ese sen tido, la expan sión del trabajo asala riado se con vertiría en el n ú cleo cen tral a p artir d el cu a l se tejier on u n con ju n to d e d er ech os p ar a la n a cien t e fu e r za la b or a l: n egociación colectiva, sin dicalización , segu ridad social, etcétera. Pa r a Isu a n i (200 2), tom a n d o com o r e fer en te los a p o r tes d e E spin g-An d er sen , la política social se defin e com o la gestión p ú blica de los riesgos sociales, sien do estos los r iesgos p r opios de u n a situa ción en la cu al el tr a bajo h a d even ido en m erca n cía : desem pleo, d iscon tin u id ad la bora l por accidentes d e traba jo, en fer m eda d, cu lm in ación d e la vid a la bora l activa (ju bila ción ). Al decir del au tor, la adm in istr a ción d e d ich os riesgos con llevó u n p r oceso de a rticu la ción d e tr es in st itu cion e s: el esta do d e b ien esta r, la fa m ilia y e l m er ca d o, pud ien do clasifica rse las políticas sociales vin cula da s con los regím enes de bien estar en tres categor ía s –residu ales, corporativas y u niversales– qu e se en cu en tra n en el m u n do a nglosajón , eur op eo con tin en tal y escan din avo, respectivam en te. 72 JU LI O AM E RO E Q U E N A E l d en om in a do m odelo r es id u a l, cu yo ejem p lo es E E .UU., n o recon oce m ayor pa rticip ación del E sta do en la pr ovisión de servicios sociales, asign án dole al m ercado el papel prin cipal en la gestión de los riesgos sociales. Sólo d eja su presen cia para en fren tar aqu ella s situ a ciones d erivad as d e la pobr eza extrem a. E n ese sen tido, la n ecesid ad se con stitu ye en la ba se de der ech os “r esidu a les” de gru p os específicos. La acción esta tal es la m ín im a in disp en sa ble p ar a gar a n tizar la proletarización de la fu erza de trabajo. E l m odelo cor p orativo, po r su p ar te, tien e com o figu ra cen tra l lo qu e h em os con ocido com o la segu ridad social: el den om in ado segu ro con tribu tivo fin an ciado por aportacion es gravadas sobre la plan illa d e em p lea d or es y tr a ba jad or es . E s la b a se de l con ocid o s iste m a d e r epar to y su pon e, por lo dem ás , en el caso del fin an cia m ien to d e las p en sion es , u n a solid a r id ad in ter gen er a cion a l. E l ejem p lo d e este m odelo está cen trado en la E u ropa con tin en tal. E l m odelo u n iver sa l, a d ifer en cia d el m od elo cor p or a tivo, n o a socia la gestión d el r ies go socia l con la con tr ib u ción d er iva d a d el traba jo. Má s bien es la n oción de ciu dada n ía la qu e viabiliza el d er ech o a ser percep tor d e la política socia l. H a y u n a fu erte con cepción igu alitaria qu e va m ás a llá de la r ela ción lab or al. E l ejem plo d e este m odelo está en los p aíses escan din a vos. E n gen er a l, m ien t r a s la ec on om ía se en co n t r a b a e n la on d a lar ga del cr ecim ien to econ óm ico, lo cu a l su p on ía u n a in cor pora ción de m ás a salar ia dos a l m ercad o d e tra b ajo, las tres m od alid ad es descr iptas de política socia l r esu ltaban fu n cion ales a l pr oceso de a cu m u lación . E n el ca so de la s política s r esidu a les, m ien tr a s se in cor por a r a n a sa lar iad os con cap acid ad ad qu isitiva y con b a jo desem p leo, la co b er tu r a p r ivad a fu n cion a b a. E n e l ca so d el m od elo cor p o r a tivo, m ien tr as m ás asalar iad os h a bía en p lan illa , la segu rida d socia l ten ía b ases sólid as de exp an sión de su cober tu ra. E sta expan sión de la s r elacion es sala ria les con u n au m en to de la co b er t u r a p ú b lica o p r iva d a d e lo s r iesgos so cia les, qu e es u n a s u er te d e con tr a to socia l d e la p osgu er r a , se r e s qu eb r a jar á con la ir ru pción d e p olítica s n eoliber a les que cu estion ará n ra dicalm en te el p ara digm a h asta en ton ces vigen te. E l p aso h acia la socieda d post-in du stria l, a la econ om ía de los servicios, com o ten den cia gen eral de la econom ía, fue coin cid ente con la crisis de la econom ía keyn esia na , soporte con cep tu al del estado de b i e n e s t a r. E l n eolib er alism o, con su p r opu esta d e pr iva tiza ción y 73 TR AB AJO Y P R O D U CCI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI C A Y E L AR I B E red ucción de la in terven ción estatal, en el m a rco del proceso de globalización, afectaría radicalm en te las políticas sociales an tes vigentes. El n uevo con texto estaría sign ado por el au m ento de la diferenciación sa larial cu yo origen se vincu la con lo qu e d iver sos a u tores com o Reich (1993) y Castells (1999) m encionan com o las nu evas categorías de trabajo: la oposición entre los trabajadores altam ente calificados, analistas sim bólicos según Reich y autoprogram ables segú n Castells, fren te a los denom inados trabajadores de los servicios de rutina y de los servicios personales. Para Reich los servicios de prod ucción de ru tin a abarcan los diferen tes tipos de tareas cu m plidas por los trabajadores m en os calificados en las em presas de alto volum en de produ cción. Si bien a m enu do se las con sid er a com o tareas m an u a les, tam b ién in clu yen fu n cion es de su per vis ión ru tin aria desem p eña da s por ger en tes de ba jo y m edia n o nivel, capataces de línea, jefes de sección y trabaja dores en gen eral. Se los pu ede encontrar inclu so en las em presas de alta tecn ología: arm ado de tableros de circuitos para com pu tadoras o com posición de las claves o cód igos de r utin a p ara los progr am as de software en com pu ta ción , operadores de term in ales. Su s salarios se fijan sobre la base de la can tidad de tiem po qu e trabajan o sobre su rendim ien to laboral. Los servicios person ales, qu e se parecen m u ch o a los an teriores, se diferen cian en qu e son ofrecidos person alm en te y por lo tan to n o se p u ed en exporta r. Los trab a ja d or es está n en con tacto dir ecto con los d estin ata r ios fin a les d e su tra b a jo; su s objetivos in m ed iatos son los clien tes esp ecíficos. E stá n in clu id os en esta ca tegor ía : ven d ed or es m in or is ta s, ca m a r e r os, em p lea d os de h otele s, con s er je s, caje r os , em p lead os de lim p ieza, en ferm eras, taxistas, m ecán icos de au to, a zafatas, corredores de in m u ebles, gu ardias de segu ridad, etcétera. E l vértice de la pirám ide está con form ado por los an alistas sim bólicos en la jerga de Reich , o au toprogram ables para Castells: person a s qu e tien en u n co n ocim ien to cien tífico a dqu ir ido y la h a bilid a d para diseñ ar, obten er produ ctos y m odelar n ecesidades, así com o para ven der n u evas ideas en form a de servicios a partir de los produ ctos ya existen tes. Científicos, in gen ieros de d iseñ o, de sonido, ba n qu er os de in versión , con su ltores de todo tipo, an alistas de sistem as, etcétera. La califica ción de la fu erza la boral se con vierte, en ese sen tido, en el elem en to distintivo en tr e u n a y otr a categor ía la b or a l. Las cr ecien tes ga n an cias d e produ ctivid ad d erivad as d e la revolu ción tecn ológica de la in for m á tica y las telecom u n icacion es ser ía n el otro elem en to qu e a b on a r ía el cr ec ien te pr oceso d e des igu a ld ad socia l, en ta n to facilitan u n proceso d e crecim ien to econ óm ico qu e n o absor b e 74 JU LI O AM E R O E Q U E N A m an o de obra com o a n tes, coexistien do ta sas p ositivas d e expan sión econ óm ica con la presen cia persisten te de desem pleo abierto. E sta situ a ción tr a st ocar ía el im a gin a r io a n tes vigen te, qu e la expan sión del tr abajo asa lariado se a cab aría im p on iendo igu alm en te a la exten s ión d e la segu r id ad soc ia l com o m ed io d e gest ión d e los riesgos sociales asociados al desarrollo del capitalism o. Sigu ien do a E spin g-An dersen (1998), se en cu en tra qu e el prin cipal d ilem a pla n tead o por el cam bio en la s rela cion es in du striales, ya descriptas, reside en lo qu e él den om in a el trade off en tre la can tidad y la calidad de los pu estos de trabajo gen erados. Por u n lado el au m en to d e la prod uctividad in du stria l im plica u n a dism inu ción n eta de pu estos de trabajo en este sector, pero, por otro, rem u n eracion es m ás altas para los qu e en ella se m an tien en ocu pados. Los servicios de alta com p lejid a d ta m b ién ocu p a n a l segm en to d e m ayor ca lifica ción d e la población , pagan do altas rem u n eracion es. Acá es don de se u bican los an alistas sim bólicos o los de trabajo au toprogram able. Por su pa rte, la expa n sión de la dem a nd a de ser vicios p ersona les d e todo tip o p er m ite la gen er a ción de n u evos p u estos d e tr a b ajo en la socied a d post-in du str ia l. Sin em b ar go, d ado qu e la p r odu ctividad de estas actividad es es por n atu raleza baja , el n ivel de las rem u n er a cion es n o pu ed e ser eleva d o n i las con dicion es d e con tr a tación d em asiado rígidas, com o es el ca so de la s ocu p aciones en el llam ado sector inform al u r ban o. Acá se localiza n los tr abajos de r utin a . Da das estas con dicion es “ el m u n d o del tr ab ajo n o p ued e sostener sim u ltá n ea m en te alta ocu p a ción , alta s r em u n er a cion e s y p oca d ifer en cia ción sa larial” (E spin g-An dersen ). Ah í, en es a op ción por d a r oc u p ació n con u n a u m en to d e las diferen cia s sa lariales, se en cuen tra el resqu ebr ajam iento del con tr ato social qu e dio origen a los estados de bien estar. Por u n lado se vien en gen eran do pocos em p leos ad ecu a dos m ien tr as a bu n d an los em pleos precarios y de baja produ ctividad. E n esa situ ación resu lta poco posib le m an ten er las pr om esa s y las ga ran tías socia les en u n n ivel alto, y qu e al m ism o tiem po los salarios n o sean m u y desigu ales en el m ercad o d e tr a b ajo. Un a estr a tegia d e desr egu la ción , si b ien p u ed e ten er com o efecto u n au m en to de la m ovilidad laboral y la creación de m ás trabajo en las actividades terciarias de m en or valor agregado, precisa m e n te p or su m en or p r od u ctivid a d , gen er a b a jos sa lar ios qu e en m u ch os casos n o perm iten su perar la lín ea de pobreza. De a cu er do con Isu an i (2002), la s p olítica s qu e h an ado p ta do los distin tos estados de bien estar com o resp uesta a la crisis de legiti75 TR AB AJO Y P R O D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI CA Y E L  AR I B E m idad h a n esta d o en fu n ción a s u m a triz h istórica –en tre el estad ocen trism o y el m er ca do– y a la correla ción d e fu erzas vigen te, m ás o m en os sin dicalism o, m ás o m en os m ovim ien tos sociales. M ien tr as qu e pa r a el m od elo r esid u a l el én fa sis se p u so en la recom posición de las con dicion es de salarización , para el m odelo corporativo el acen to está en cóm o distribu ir la participación de la fu erza laboral en los em pleos protegidos. P OLÍTICA SOCIAL Y RE FORMA LABORAL E N E L NOVE NTA P E RÚ DE LOS Con a n ter ioridad al a ju ste estru ctu ra l de com ien zos de los noven ta, la p olítica social en el Per ú resu ltaba m ás cerca n a al m odelo corp or ativo ya d escr ip to, con los m a tices d el ca so. La cen tr a lid a d estata l d e en ton ces ten ía u n fu erte cor relato en u n a p olítica social qu e b a sab a la exten sión d e los servicios y der ech os sociales en la gen era ción del em p leo a sa lar ia do. La exten sión d e la segu r id ad s ocia l se con ver tía en el m ed io de con creción d e u n a p olítica socia l de orien tación u n iversa l. H acia 1991 el 63% d e los asa la riados dispon ía d e con tratos d e traba jo in defin id o, m ien tr as qu e en 2003 dich a m oda lid ad d e con tr ata ció n –la r elac ión típ ic a d e tr ab a jo – h a b ía d es ce n d id o a l 3 4,7% (Min ister io d e Tra bajo, 2004). Con la im plem en ta ción de la s políticas n eolib erales, el ca m bio de paradigm a en la p olítica social, ju n to con la reform a labora l im plem enta da, n os con duciría a lo qu e se conoce com o el m odelo residu al. La pobreza se con vierte en el objeto de la p olítica social, siendo la etiqueta de ‘pobre’ la qu e convierte a la person a en beneficiaria de la política social foca liza d a. E l tr a ba ja dor, a l disp on er de m edios pr op ios pa ra subsistir con la ven ta de su trab ajo, n o a parecerá n i en el d iscu rso ni en la práctica den tro del pú blico objetivo de la nu eva política social. Esta, rea firm a ndo su selectividad, lo exclu irá y lo colocará de frente al m ercado para qu e se provea ahí de los servicios sociales básicos. EL CAMBIO DE PARADIGMA E N LA POLÍTICA SOCIAL Con el ajuste estru ctural la p olítica social deviene in icialm en te en com p e n s a t o r i a 1, bu scan do paliar los efectos adversos del a ju ste econ óm ico sob re la población. Su preten dida n atu raleza tran sitoria estaba detrás 1 Sojo, An a 1990 “Natu raleza y selectividad de la política social” en R evista de la CEPAL (San tiago de Ch ile) Nº 41, agosto, pág. 183-199. 76 JU LI O AM E R O E Q U E N A del sur gim ien to de u n conjun to d e progra m as y fon dos sociales 2, que em piezan a opera r por fuera d e los circu itos tra dicion ales de actu ación d e las políticas sociales de corte u n iversal y/o corporativo. La filosofía de esa n u eva política social em pataba con el discu r so qu e r e du cía el logr o d el b ien esta r com o secu ela d el m er o cr ecim ien to econ óm ico. Facilitar los procesos de in versión privada se con vertía en la p olítica econ óm ica a segu ir, ya que a sí se gara n tiza ba u n au m en to en la dem an da de em pleo y con ello la can celación pau latin a de la política social, a h ora con cebida com o de n atu raleza com pen satoria y tran sitoria. Otro rasgo de la n u eva política social era su selectividad 3, lo qu e tr a s el a rgu m en to d el u so eficien te d e los esca sos r ecu r sos pú blicos h acía qu e se foca liza ra en los pobres e indigen tes. La p obreza coloca ba a las person as com o objeto de la política social pero n o com o su jeto. Los asa lar iados, al ten er el “p rivilegio” de u n em pleo, estaban por fu er a d e la p olítica s ocia l. Pob r es e in d igen tes er a n los qu e estab a n por fu era del m ercado de trabajo form al. No sólo el desar rollo com o pr eocu p ación cen tr a l fu e r eem p la zado p or la pob reza 4 , sin o qu e a dem ás la n u eva p olítica social a prior i er a exclu yen te. Su pu esta m en te equ ita tiva al b u s ca r con cen tr ar la acción esta tal en los m ás p ob res, al con vertir la con dición de pobreza en u n r equ isito pa r a la per cep ción d e la política so cia l n o h a cía s in o t r a s lu c ir u n a c on n o ta c ió n d e r e s id u o, e n lo s t é r m in os d e E s p i n g -An d e r s e n . La p olític a social, en es e sen tid o, a l foca liza r se en los m á s pob res, exclu ía a los asala ria dos for m ales, con virtién d olos ju n to con los sector es m ed ios u r b an os en fu en te d e r e cu r s os p a r a e l p r oceso r ed istribu tivo qu e gen er ó el ajuste estru ctur al de los sectores m edios h acia ab ajo con au m en to d e la con cen tra ción d el in gr eso ar riba. La n u eva política social resu ltó fu n cion al a dich o proceso. La p rivatiza ción fu e ta m b ién u n sello d istin tivo de la política socia l del ajuste estru ctu ra l. Iba en con son an cia con el pr oceso de la r efor m a la b or a l, ya qu e s u p on ía qu e los pr in cip a les riesgos s ocia les 2 Ballón , E d u ar d o y Beau m on t, M ar tín 1996 “Un a eva lu a ción d el fo n do de in versió n social del Perú ” (Lim a: FONCODE S, Proyecto IAF/CLACSO). 3 Beau m o nt , Mar tín ; Piazza, Ma ría d el Carm en y Gam ero , Ju lio 1996 ON Gs y po lítica social (Lim a: DE SCO). 4 Ga m ero , J u lio 199 6 “La p ob r eza en el P erú : lím it es y p o sib ilid a d es d e la p o lítica social” en Diálogo (Caracas: UNE SCO) Nº 18-19, ju n io, pág. 18-19. 77 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I C A Y E L AR I B E –en ar a s de u n a m ayor eficien cia– ten ían qu e p asa r de ser ofer tados por el E stado a ser provistos por la in iciativa privada. Para el éxito de dich a es tr a tegia n o sólo ten ía qu e cr ecer el n ú m er o d e a salar iad os , sin o qu e adem ás ten ía qu e au m en tar su capacidad adqu isitiva por dos r a zon es : p ar a q u e p u d ier a n p a ga r se en el m e r cad o la cob er tu r a d e sa lu d y pr evis ión socia l, y p ar a qu e la s tar ifas p a ga da s ga r an tiza ran ren ta bilida d al p r oveed or pr iva do. La r efor m a labor a l, al r edu cir la s in eficiencias d el m ercado la boral y volverlo m ás com p etitivo, deber ía facilitar el proceso de salarización , y el au m en to de la dem an da de trabajo debía im pu lsar la recu peración de los in gresos reales. L A RE FORMA LABORAL DE LOS NOVE NTA H asta 1990, al igu al qu e el con ju n to d e la econ om ía , el m er ca d o d e tr ab a jo se d esa r r olla b a en u n e squ em a m u y r egu la d o. E n m a t er ia de d er ech os colectivos el sin dicato ten ía la in icia tiva en la n egociación colect iva , y la ley p osib ilitab a qu e esta se efectu a r a a n ivel d e ra m a d e actividad 5. Por su parte, la política salarial con fería u n papel activo al salario m ín im o, otorgaba in crem en tos p ara el sector p rivad o qu e ca recía d e con ven io colectivo, y r egu la ba la n ego cia ción colec tiva en la s em presas pú blicas. E l Min isterio de Trabajo, a su vez, ten ía u n rol prep on dera n te en la solución de la n egocia ción colectiva, ya qu e a fa lta de acu erdo de partes dich a in stan cia em itía u n a resolu ción qu e pon ía térm in o al diferen do. De a cu erd o con el pr ogr am a d e aju ste estr u ctu ra l, la in terven ción del E sta do, la ca pa cida d de pr esión d e las organ iza cion es sin dica les y la s leyes p r otector a s r esta ba n eficien cia y com p etitivida d a l fun cion am iento del m ercado de trabajo. EL PLANTE AMIE NTO CONCE PTUAL E l pr ogr a m a d e a ju ste estr u ct u r a l b u s cab a dota r d e u n a m ayor eficien cia y com p etitivid ad a l con ju n to de la econ om ía , a sign án dole al m ercado la dirección de d icho p roceso. E n el caso del m ercado de trabajo, su desregu lación y flexibiliza ción se h a cían necesaria s para qu e el sa lario reflejara librem en te la escasez o abu n dan cia relativa del fac5 H a bía n egociacio nes colectivas a n ivel fed eral en el ca so de los ba n cos, con str ucción civil, pan adero s, text iles. 78 JU LI O !AM E R O "E QU E N A tor tra bajo, y por esta vía favoreciera su desplazam iento y m inim izara su su bu tilización (tan to el d esem pleo com o el su bem pleo). Los ele m en to s in stitu cion a les com o sala r io s m ín im o s, leyes p r otecto ra s u orga n iza cion es sin d icales su elen ser señ a la dos p or el en foqu e n eoclá sico com o los fa ctor es qu e tra b an el fu n cion am ien to libre del m ercado laboral, segm en tán dolo 6. La presen cia de segm en tación pon ía en evid en cia el fu n cion am ien to in ad ecu a do de los m eca n ism os de m er cado. Desde la ver tien te d el aju ste estru ctu ral, esto se corr ige rem ovien do los elem en tos de índole in stitu ciona l ya m en cion ados. La reform a laboral peru an a se con cen tró en ellos. L A SE CUE NCIA DE LA RE FORMA Se pu ed en d istin gu ir cu atr o m om en tos d e esta n u eva p olítica la bor al. E l p rim er o, en tr e agosto de 1990 y m ediados d e 1991, s e su p er p on e al p lan de estab ilización , con cen trán d ose en m edid as ten dien te s a est a b lecer top es r em u n er ativos, p r oh ib ir la in cor por a ción d e c lá u s u la s d e in d exa c ió n a lo s c on t ra t o s la b or a le s (De cr e to Legis lativo 75 7) y deja r sin efecto la política d e decr eta r a u m en t os par a el sector priva do sin con ven io colectivo 7 . Du ra n te el segu n d o sem estr e de 1991 se a fecta n los d erech os ind ividuales: se produ ce el cam bio de acu m ulación de ben eficios sociales (de la em presa a la com p en sación por tiem po de servicios o CTS e n los bancos), y se adopta u n con jun to de disposicion es que flexibilizaron la contratación de m an o de obra (Decreto Legislativo 728). En tre estas m ed idas se en cuen tra un a qu e su prim e la estabilidad laboral (en ten dida com o el d erecho a ser rep uesto en el puesto de trabajo si se prueba que el despido no h a sido por falta grave) para los trabajadores que recién se in corporen al m ercado laboral. Igualm ente, bajo su am paro se ab re u n abanico de m odalidades de con tratación labora l, sien do s erv ices y cooperativas las m ás im portantes. Este fu e el segu ndo m om en to. E l tercer m om ento, en 1992, se ca racteriza por la afectación de los d er ech os colectivos, d e m an era p a r ticu lar los vin cu la d os con la n egociación colectiva y la s in dica liza ción . E n el prim er ca so, ba jo el 6 S olim an o, An dr és 1988 “E n foqu es altern ativo s sob re el m er cado de tr aba jo: u n a evalu a ción t eó r ica” en R ev ist a de An álisis E co n óm ico (S a n t ia go d e Ch ile: ILADE S /P r o gra m a d e Po st gr a d o en E co n o m ía /Geo rget o wn Un iver sit y) Vo l. 3 , Nº 2, pá g. 159-186. 7 An teriorm ent e se o to rga ban al m ism o t iem po qu e se decret aban los r eaju stes al sala rio m ín im o y al sect or pú blico. 79 TR AB AJO Y P R O D U CCI #N D E L A P O B RE Z A E N $AT I N O AM %RI C A Y E L &AR I B E criterio d e equid ad en tre las p artes, se recon oce el derecho de iniciativa al em p lead or, qu eda n do este fa cu lta do, al igu al qu e los tr abaja dores or ga n izad os, a p resen tar su pliego de r ecla m os 8. Por otro la do se lim ita el ejercicio de la n egocia ción colectiva p or ram a d e a ctividad y se pon e térm in o a la den om in ada u n icida d sin dical, establecién dose la plu ra lida d: en u n m ism o cen tro de trab ajo p od ría existir m ás de u n a orga nización sin dical. Fin a lm en te, el ú ltim o m om en to d e esta fa se s e situ ó en 199 5, cua nd o m edian te la Ley Nº 26.513 se estableció para el conjun to de los trab aja dores qu e sólo tend rían derech o a un a ind em nización pecu niar ia en lu ga r d e la posib ilida d d e la r eposición si el d es pido n o fu er a por fa lta gr a ve. E ste fu e el fin al d e la ley d e es ta bilid a d la b or a l qu e estu vo form alm en te vigen te dura nte veinticin co añ os. E FE CTOS DE LA RE FORMA La evidencia em pírica n os estaría indican do qu e la rem oción de los elem entos de ín dole in stitu cion al no habría im pactado positivam ente en la dism inu ción de la segm en tación qu e m a ntiene el m ercad o lab oral de Lim a m etropolitana. Sin em bargo, ha ten ido efectos sobre otros aspectos. Sin d u d a u n o d e ellos es la dism in u ción en la cob er tu r a de la n egociación colectiva y de la tasa de afiliación sindical. A com ien zos de los añ os n oven ta, un poco m en os d e la m itad de los a sa lariados privad os estab a am para da p or u n con ven io colectivo 9. H acia 1995, apen as poco m ás qu e el 10% de ellos estaba sujeto a la n egociación colectiva. E l sector asala ria do m odern o h a resu lta do el m ás a fectad o por la n u eva política la b or a l. E sta le h a resta d o cap acid ad d e n egocia ción , sob r e todo por las m odificaciones producidas a nivel de la negociación colectiva. Si bien hoy in volucr a a u n n ú m ero m en or de tr abaja dores, n o se debe d escon ocer qu e su s resu ltados sir ven de p au ta h acia arriba p a r a los in gresos del resto de los trabajadores. De acu erdo con los resultados de la distribu ción de los ingresos laborales 10 de la población econ óm ica8 Los em pleado res h iciero n u so d e la equ iparidad d e inicia tiva. Presentan los llam ados co n t ra -p liegos, qu e en la p rá ct ica co lo can el in icio de la s n egocia cio n es sala r iales en cifras n egat ivas. Si an tes em peza ban a ofertar can tidad es p osit ivas, h oy suelen com en zar propon ien do recortes en los sa lar ios n om inales vía la desapar ición de q uin qu enio s, bon ificacion es por tiem po de servicios y o tr as rem u ner acion es adicion ales al básico . 9 Bern edo, Jorge 1987 La n egociación colectiva en el Perú (Lim a: ADE C-ATC). 10 E n el gráfico, situado en el An exo A, se apr ecia qu e la cu rva o bt enida para 1995 se h a desp lazad o h acia ad en t ro , lo cu a l su geriría u n a leve d esm ejor a en la d istr ib u ció n d el ingreso en tre esos do s m o m en tos. 80 'U LI O (AM E RO )E Q U E N A m en te activa (PEA), h a visto decrecer su participación en dich a distribu ción . La dism in ución en este segm en to, qu e por in gresos correspon d e al sector asalaria do form al, podría ser atrib uida a los cam bios en la política laboral11. C UADRO 1 L IMA ME TROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE L INGRE SO LABORAL DE LA PE A OCUPADA F u e n t e : Ga m er o , J u lio 199 8 “La r efo r m a lab o r al y el m er ca d o d e t r a b a jo d e Lim a m etro po lit an a : su im pa ct o so bre los asa lar ia dos pr ivad os” en B oletín de opin ión N º 33 (Lim a: CIE S) en ero . EL ME RCADO DE TRABAJO E N LOS NOVE NTA: ALGUNAS CARACTE RÍSTICAS Los s ign ifica tivos ca m b io s qu e s u fr ió el m er ca d o d e t r ab a jo en los n oventa fu eron el resu lta do de la im plem en tación de la reestru ctu ración pr odu ctiva com o secu ela d el aju ste estru ctu ral y de la rem oción de la in stitu cion alidad previa por efectos de la reform a laboral. 1 1 Un p o st er io r est u d io d el Min ist erio d e Tr a b ajo en 2 002 (Bo let ín d e E co n o m ía La b o ra l Nº 22), q u e a n alizó lo s ca m bio s en la d istr ib u ció n d el in gr eso la b o r a l en t re 1991 y 2001, en con traba tam bién u n au m en to en la desigu aldad salarial. 81 TR AB AJO Y P R O D U CC I *N D E L A P O B RE Z A E N +AT I N O AM ,RI C A Y E L - AR I B E Resu lta a sí, com o se pu ede observar en el gráfico a dju n to, qu e los sector es m á s d in ám icos en tér m in os de la ab sor ción d e em p leo fu eron la m icroem presa 12 y el trabajo in depen dien te. E sta situ ación n o h a cía sin o exp r es ar la d ebilid a d en el p r oceso d e sa lar ización de la econ om ía per u a n a , pa r ticu lar m e n te en los secto r es qu e ven ían dem an da nd o tra bajo en con dicion es labora les y sa lariales ad ecu a das, com o la m edian a y gran em presa. CUADRO 2 L IMA ME TROPOLITANA 1984-2000: PE A OCUPADA E N E L SE CTOR PRIVADO Fu en te: MTPE , Boletín de E con om ía Laboral Nº 21. E l cr ecim ien to d el em p leo asa la r ia d o e in d epen d ien te gen er ó ca m b ios en la pa rticip ación d e estos gr u pos de tra baja dor es en la fu er za la b o r a l d e Lim a m et r o p o lit a n a . Lo s tr a b a ja d o r e s in d e p e n d ie n te s pa sa ron de r ep resen ta r el 31% d e la PE A ocu p ad a en 1990 a l 34,7% en 20 0 2 , m i en t r a s q u e los a sa la r i a d os p a s a r o n d e r ep r e se n ta r e l 54,2% en 1990 al 48,3% en 2002 1 3. Cab e m en cion a r qu e los in dep endien tes in volu cr an ta n to a los pr ofesion a les liber ales com o a l a u toem pleo en el com ercio y los servicios de ba jo valor a gregad o. Por su 12 Gam er o, Ju lio y H u m ala, Ulises 2002 La m icroem presa en Lim a: en tre el desem pleo y la sobreviven cia (Lim a: DE SCO). 13 Da t os elab or a d os a p a rt ir de la E n cu est a d e H o gar es E specializa da en N iveles d e E m pleo 1990-2002 (MTPE ). 82 .U LI O /AM E RO 0E Q U E N A pa r te los a sala r ia dos da n cu en ta de los tr a bajador es d el sector p úb lico, pr iva do, y, den tro d e este, d e aqu ellos qu e se localizan en los d ifer en tes ta m añ os de em p resa . Asa la riad os e in d ep en d ien tes son r ea lida des m u ch o m ás com p leja s las qu e su s concep tos podría n referir. C UADRO 3 L IMA ME TROPOLITANA: E VOLUCIÓN DE L E INDE PE NDIE NTE Y DE L E MPLE O ASALARIADO PBI E n tre las reform as en la legislación laboral, la in trodu cción de n u evas m odalidades de con tratación facilitó la in corporación de trabajadores b a jo con tr a to a p lazo fijo. E sta r efor m a b u scó qu e el em p lead or p u diera a justar con m a yor flexibilidad y m en or costo la pla nilla de la em presa an te las flu ctu acion es de la actividad económ ica, a dem ás d e abaratar el costo de con tratación de los asalariados de m an era qu e se r edu jera el porcen taje de tr ab ajador es sin con trato, e in cr em en ta r el em pleo asalariado, en tre otras 14. Si bien en la década pasada el em pleo asalariado privado creció (Martín ez y Tokm an , 1999), n o se eviden cia qu e este estu viera asocia do a la redu cción del costo de con tratación , ya qu e la m ayor parte del cr ecim ien to a sa lar iad o pr iva d o u rb a n o cor resp on d ía a l crecim ien to de trabajadores sin con trato, los cu ales pasaron de represen tar el 30% 14 Ma rtín ez, Da n iel y To km a n , Víct o r 1999 (ed s.) “E fectos de la s refor m a s labo ra les: en t re el em pleo y la desprot ección ” en Flexibilización en el m argen : La reform a del con trato de trabajo (Lim a: OIT). 83 TR AB AJO Y P RO D U CC I 1N D E L A P O B RE Z A E N 2AT I N O AM 3R I C A Y E L 4 AR I B E d e los a sa lar ia d os p r ivad os u r b a n os en 1 989 a l 41% en 1997 1 5 . Ch acaltan a y García (2001) estim an qu e en el añ o 2000 estos representan el 46,8% d el tota l d e a sa la r ia dos pr iva d os en el Per ú u rb a n o. E l em pleo asa lar iado p rivad o cr eció prin cip alm en te en las m icr oem presa s y en la s em pr esas fam ilia r es 1 6, la s cu ales for m a n p a rte d el sector in form al de la econ om ía. E n tr e lo s a s a la r ia d o s p r i va d o s co n c on t r a to , es ta r e for m a im plicó u n ca m bio en su com p osición según m od a lida d d e con tratación . Ch a ca lta n a y Ga r cía m u estr a n qu e en Lim a m e tr op olita n a el por cen taje de a sa lar iad os pr iva dos con con tr atos p er m an en tes dism in u yó d e 6 1 ,4 % d e l t ot a l d e a sa la r ia d o s c on co n tr a t o e n 1 99 0 a 45,4% en 2000, llegan d o a represen tar el 40% del total d e asa la riad os p r iva d os co n c on t r a t o a n ivel d e P er ú u r b a n o , lo qu e im p lic a u n in cr em en to con sid era b le d e los tr aba ja dor es con con tratos tem p ora les. Velazco (2002) en cu en tr a qu e el por cen ta je de asala r ia dos p rivad os q u e d ec la r a b a n te n e r u n a r ela c ión n o est a b le p a s ó d e 3 9% en 1991 a 75% en 2001, sien do el 86% de los con tra tos de u n a du ra ción m áxim a d e seis m eses en 2001. Ot r o ca m b io ob s er va d o r esp ecto d el e m p leo a sa la r ia d o es la pér did a d e la p a rticip ación de los a sa lar iad os p ú b licos en el tota l d e a sa lar iad os . La p a rticip ación del em pleo a sa la riad o p ú b lico pa sa d e 21% e n 199 0 a 1 8 % en 2 002 , c a íd a q u e es e xp lica d a p o r la im p lem en tación de p rogr am a s de in cen tivos a los cu a les se a cogier on u n gr a n n ú m er o de tra bajadores p ú b licos, p rin cipalm en te aqu ellos con m a yor ca lificación . Si bien en el per íodo 1999-2002 la p a rticip a ción d e l se ct or p ú b lico s e r e cu p er a lige r a m en t e , e st a p a r e c e e sta r r esp on d ien d o a u n a caíd a en el em p le o a s ala r ia d o p r iva d o en va lor es a b s o lu t o s . 15 Ca b e r esalt a r q u e la s cifr a s calcu la d a s p or M a r t ín ez y To km a n co rr espo n d en a l ám bito P er ú Urb an o e in clu yen a los asa laria do s del sect o r in d u st ria , co n st ru cción y servicios. 16 Ber n edo , J or ge 1999 “Refo rm a la bora l, em pleo y salario s en el Perú ” en To km an , V. y M a r tín ez, D (ed s.) Flex ibilizació n en el m argen : L a reform a del con t rato de trabajo (Lim a: OIT). 84 5U LI O 6AM E RO 7E Q U E N A C UADRO 4 L IMA M E TROPOLITANA: NÚME RO DE TRABAJADORE S ASALARIADOS SE GÚN SE CTOR Absolutos Porcentajes Año Total Público Privado 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 1.263.944 1.259.828 1.228.720 1.379.087 1.410.383 1.534.779 1.446.672 1.529.478 1.707.631 1.727.965 1.614.089 1.679.877 1.609.986 264.184 276.201 231.848 254.712 206.818 261.553 226.570 205.634 271.206 281.862 280.393 328.213 300.083 999.760 983.627 996.872 1.124.375 1.203.565 1.273.226 1.220.102 1.323.844 1.436.425 1.446.103 1.333.696 1.351.664 1.309.903 Público Privado 20,9 21,9 18,9 18,5 14,7 17,0 15,7 13,4 15,9 16,3 17,4 19,5 18,6 79,1 78,1 81,1 81,5 85,3 83,0 84,3 86,6 84,1 83,7 82,6 80,5 81,4 Fu en te: Con ven io MTPE -INE I, E n cu esta Nacion al de H ogares E specializada en E m pleo 1990-2001; MTPE , E n cu esta Nacion al de H ogares E specializada en E m pleo 2002. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales (PE E L). De o tr o la d o, la com p osición d el em p leo in d e pe n d ien te ta m b ién m u estra cam bios. Se observa u n a crecien te participación de los trabaja dores con m ayores n iveles d e edu cación en el total de in depen dien tes, con la con secu en te redu cción de la participación de los trabajador es con m en ores n iveles edu cativos. Así, m ien tr as en 1990 el 41% de los in d ep en d ien tes h ab ía c om p le tad o la ed u ca ción secu n d a r ia , en 2002 este porcen taje au m en tó a 63%. A pesa r de este in crem en to en los n iveles de escola rid ad de los in d epen d ien tes en los ú ltim os añ os, estos sigu en con stitu yen do u n gru po con m en ores niveles de ca lificación en com p aración con los asala r i a d o s 17. De allí qu e la gran m a yoría de ellos se en cuen tren en el m ercado de trabajo realizando ocu pa cion es no calificadas, prin cip alm en te en la r am a ser vicios y com ercio, com o son los oficios d e ven dedor al por m ayor y m enor, vendedores am bulan tes, con du ctores de m edios de tran sporte, lim p iadores de establecim ientos, jardineros, etcétera. Al igu al qu e lo su cedid o con el em pleo a sa lariado, los ingr esos de los asalariados m u estran u n com portam ien to procíclico con el cre - 17 M in isterio de Trab ajo y P ro m oció n del E m pleo 2002 “E l tr ab aja do r in de pend ien te u rban o: u n en foq u e de ofer ta la bor a l fam ilia r” en Boletín de Econ om ía Laboral ( L i m a : MTPE ) Nº. 22-24. 85 TR AB AJO Y P RO D U CCI 8N D E L A P O B RE Z A E N 9AT I N O AM :R I CA Y E L ; AR I B E cim ien to d el PBI, ob s er ván d ose u n com p or ta m ien to p eriódico qu e coin cid e con aqu el de la evolu ción d el em p leo a sa la r ia d o. Llam a la a ten ción la alta ta sa d e cr ecim ien to pr om edio d e los in gr esos de los a salar ia dos en el períod o 1996-2000, crecim ien to qu e llega a su perar aqu el alcan zado por el PBI en el período 1993-1996. E ste ú ltim o resu ltado está determ in ado por el crecim ien to de los in gresos de los em pleados tan to del sector pú blico com o privado, qu e crecieron u n 8,28% y u n 6,24% respectivam en te en dich o período. CUADRO 5 L IMA ME TROPOLITANA: E VOLUCIÓN DE LOS INGRE SOS BRUTOS PROME DIO DE LOS TRABAJADORE S ASALARIADOS E INDE PE NDIE NTE S Y DE L PBI Fu en te: los datos del PBI provien en de Cu án to: Perú en n ú m eros 2001. E l PBI de 2002 se calcu ló en b a se a la t a sa d e var ia ción a n u al 2002/20 01 p u b lica da p o r el BCR P, N o t a sem an al Nº 22, 2002. Los datos de rem u n eracion es provien en de Con ven io MTPE -INE I, En cu est a Nacio n al d e H o ga res E sp ecia liza d a en E m p leo 1990-2001 y de la E n cu esta n acion al de h ogares especializada en E m pleo 2002. E laboración : MTPE -Program a de estadísticas y estu dios laborales (PE E L). E n el ca so del sector pú blico, el fu erte crecim ien to de los in gr esos de los em pleados asalariados du ran te el período 1993-2000 está determ in a d o p or el p a so a l r égim en pr iva d o d e los t r ab a ja d or es d el sect or pú blico 18. Los in gresos de los obreros del sector pú blico, si bien repre sen ta n sólo el 2% d el total de tra bajadores asa lariados, experim en taron tasas de crecim ien to n egativas in clu so en períodos de fu erte crecim ien to econ óm ico com o el de 1993-1996. 18 Regu lado por el Decreto Legislativo 728, prom u lgado en n oviem bre de 1991. 86 <U LI O =AM E RO >E Q U E N A E l Cu ad ro 6 m u estra la dram á tica ca íd a de la s rem u n eraciones rea les de los em plead os y obreros a sa lariados privados desde la déca da del seten ta h asta in icios de la década del n oven ta. A pesar del crecim ien to qu e observar on du ran te la d écada del n oventa, la s rem u n eracion es reales de los em pleados están lejos de alcan zar el poder adqu isitivo qu e ten ían en las décadas pasadas. E n ju n io de 2002 son apen as la m itad de las rem u n eracion es percibidas en m ayo de 1982, y alrededor de la tercera parte (33%) de las percibidas en ju n io de 1972. De m a n era sem ejan te a la s r em u n er acion es d e los em plea dos, los obreros del sector pr iva do h an ven id o experim en tan do ca ída s en su s rem u n er acion es r eales, llega n do a percib ir en ju n io de 2002 alr ededor de la tercera parte de lo qu e percibían en m ayo de 1982 y ju n io d e 19 72. A d ifer en cia d e lo ocu r r id o con las r em u n er a cion es d e los em pleados privados, las de los obreros del sector privado n o m u estran u n a recu p eració n d u r an te la déca da d el n oven ta, registrá nd ose ta sas de crecim ien to n ega tivas d e 11,3 y 7,2% d u ra nte el prim er y segu nd o gobier no de Fu jim ori, con u n ligero cr ecim ien to d e 4,3% d u ra nte los dos prim eros añ os del gobiern o de Toledo. CUADRO 6 L IMA ME TROPOLITANA: E VOLUCIÓN DE LAS RE MUNE RACIONE S PE RMANE NTE S RE ALE S DE LOS E MPLE ADOS Y OBRE ROS E N E MPRE SAS PRIVADAS DE 10 A MÁS TRABAJADORE S ( NUE VOS SOLE S DE 1994) Fu en te: MTPS-Direcció n Gener al de E m pleo : E ncu esta d e su eld os y salarios en em presas de 10 y m ás trabajadores: ju n io 1970-74, agosto 1975, ju n io 1976-79, m ayo 1980-85, ju n io 1986-2002. E laboración : MTPE -Program a de estadísticas y estu dios laborales (PE E L). Nota: Los salarios de los obreros fu eron m en su alizados. 87 TR AB AJO Y P RO D U CC I ?N D E L A P O B RE Z A E N @AT I N O AM AR I C A Y E L B AR I B E Resp ecto a los in gr es os d e los tr a b a ja d or es in d ep en d ien tes , estos h a n experim en ta do ca íd a s en su ca pacid ad adqu isitiva a pes ar del crecim ien to qu e m en cion am os en su s n iveles de escolaridad en los ú ltim os añ os, observán dose u n a relación acíclica con el n ivel de activida d econ óm ica. E ste r esu lta do pu ede estar exp lica do p or el fu erte crecim ien to del sector in depen dien te, lo cu al im plica u n a m ayor oferta de estos tra baja dores en el m ercado, ya que los m ism os a u to-gen eran su propio em pleo, provocan do u n a caída en su s in gresos. S ALARIZACIÓN DE BAJA INTE NSIDAD A n ivel de Lim a m etropolitan a, qu e con stitu ye el m ercado laboral m ás desarrollado del país, los asalariados com o porcen taje de la población ocu p ada , si b ien en 2003 m u estr a n u n a recu p er a ción , a ú n están por deb ajo de la pa r ticip ación qu e les cu po a com ien zos de los n oven ta , in m ed ia ta m en te a n tes d e la ap lica ción del aju ste estr u ctu r a l. De la s categorías ocu pacion ales qu e lo con form an , el em pleado pú blico es el qu e esta ría exp lican do el declive en la p articipa ción d el con ju n to d e los asalariados (ver Cu adro 7). CUADRO 7 LIMA ME TROPOLITANA: CATE GORÍA OCUPACIONAL 1991-2003 ( E N %) Empleador Empleado privado Empleado público Obrero privado Obrero público Asalariados Trabajador independiente Trabajador familiar no remunerado Trabajador del hogar Practicante/otro Total Cifras expandidas 1991 1992 2001 2002 2003 5,8 23,1 11,6 19,1 0,2 54,1 31,7 3,5 4,8 0,1 5,2 23,3 9,6 19,4 0,3 52,6 33,2 4,0 4,9 0,1 5,7 20,7 8,8 18,9 0,8 49,2 32,7 5,3 6,5 0,6 5,4 21,5 7,9 17,8 1,1 48,3 34,8 5,0 5,3 1,2 4,9 23,8 7,6 19,5 0,3 51,2 33,9 3,8 5,6 0,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 2.327.776 2.333.813 3.411.790 3.334.304 3.361.307 Fu en te: MTPE -E n cu esta E specializada de Niveles de E m pleo 1991-1992. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales. Si la dism in ución de los asalariad os tien e un a explica ción m ás vin cu lada con la n atu raleza de la reestructu ración produ ctiva de los n oventa y 88 JU LI O CAM E R O DE Q U E N A con la política econ óm ica d esarrollada en dich os añ os 19, los cam bios en la n atu raleza de las con trata cion es de los tra bajadores d el sector privad o se relacionan con la reform a laboral. E n la bú squeda de u na m ayor eficiencia y d e aba rata r los costos de con tratación com o u n m edio para a b sor ber m ás m a n o d e obr a, se a m plió la ga m a d e m od a lida d es de con tr atación . E sta situ ación h a id o en con tr a d e la exten sión d e los típicos con tratos de trabajo de tem poralidad in defin ida. Así, m ientras que en 1991 el 63% de los asalariados del sector privado estaban contratados bajo dich a m odalidad, en 2003 apen as el 35% con taban con cobertura laboral. Este deterioro en las condicion es de con tratación de la fuerza laboral no es exclusivo de las un idades em presariales de m enor tam añ o relativo: incluso las de tam añ o medio y gran de han incu rrido en ese com portam iento. E n estas, tal com o se puede observar en el Cu adro 8, los asalariados con con trato in definido h an descen dido, pasan do de represen tar el 73,6% en 1991 a un 47,8% duran te 2003. E ste cam bio tan sign ificativo en la participación de los asalariados bajo con trato in defin ido tien e con secu en cias m ás allá del au m en to de la rota ción labor al. Se con vierte en un elem ento que d ebilita la a cu m u la ción d e otr os der ech os: n egocia ción colectiva, sin d icaliza ción , cobertu ras de salu d y previsión social, etcétera. CON CUADRO 8 L IMA ME TROPOLITANA: ASALARIADOS DE L SE CTOR PRIVADO CONTRATO INDE FINIDO (*) Y TAMAÑO DE E MPRE SA 1991-2003 ( E N %) Empresa 1991 Indefinido Total expandido 2003 Indefinido Total expandido Microempresa Pequeña y grande Mediana Total 46,5 66,6 73,6 63,0 322.925 234.531 426.171 983.627 22,0 34,3 47,8 34,7 346.808 267.116 382.947 996.871 (*) A los tra bajador es qu e estab an en período de pru eba, ten ía n m ás de seis m eses t rab aja n do en la em p resa y go za ba n d e afiliació n a u n sistem a d e p rest acio n es d e salu d pú blico, se los con sideró com o trabajadores con con trato in defin ido. Fu en te: MTPE -E n cu esta E specializada de Niveles de E m pleo 1991-1992. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales. 19 Francke, Pedro 1996 “Tipos de cr ecim ien to y pobreza: un a aproxim ación ” en ¿Có m o estam os? An álisis de la en cu esta de n iveles de vida (Lim a: Institu to Cuánto -UNICE F). 89 TR AB AJO Y P RO D U CC I FN D E L A P O B RE Z A E N GAT I N O AM HR I C A Y E L I AR I B E E se a u m en t o en la r ota ción lab or a l se p u ed e a p r eciar d e d os form as: por u n a dism in u ción de la an tigü edad prom edio de la PE A, y por el a cortam ien to de la d u ra ción m ed ia d e los trab ajos en el sector privado. E n el prim er caso, tal com o se pu ede observar en el Cu adro 9, cas i tr e s de ca d a cu a tr o tr ab a ja d or e s t en ía n u n a a n tigü ed a d en su pu esto de trabajo qu e n o excedía los seis añ os, y casi u n o de cada dos apen as llegaba a los tres añ os. CUADRO 9 L IMA ME TROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA ANTIGÜE DAD E N LAS E MPRE SAS DE LOS ASALARIADOS PRIVADOS (DICIE MBRE DE Antigüedad en años Menos de 1 año 1 2 3 4 5 6 2002) Frecuencia Porcentaje (% ) Porcentaje acumulado (% ) 117.489 58.260 41.857 32.994 29.376 26.117 23.452 25,9 12,8 9,2 7,3 6,5 5,8 5,2 25,9 38,7 48,0 55,2 61,7 67,5 72,6 F u en te: M TP E -E n cu est a d e H o ga res E sp ecializa d a en lo s N iveles d e E m p leo 2 002. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales. En el segu n do caso se observa qu e la d uración m edia de los em pleos en el sector privado h a descendido de och o añ os a m ediados de los och enta a seis añ os en los in icios de la reform a laboral, para estabilizarse en cu atro añ os desde la segu n da m ita d de los n oven ta (ver Cu adro 10). CUADRO 10 L IMA ME TROPOLITANA: DURACIÓN ME DIA DE LOS E MPLE OS 1986, 1991, 1996, 2000-2003 PRIVADOS Años Duración media de los empleos (en años) 1986 1991 1996 2000 2001 2002 2003 8 6 4 4 4 4 4 Fu en t e: M TP E , E n cu esta d e N iveles de E m p leo 1986 y 199 1; Co n ven io M TP E -I NE I, E n cu esta N acion a l d e H o gar es III Trim estre 1996-2001; M TPE , E n cu est a d e H o ga res E specializada en Niveles de E m pleo 2002 y 2003. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales. No t a : se co n sider a n a lo s a sa la ria d os pr iva d os q u e la b o ra n en em p r esa s d e 2 a m á s t r a b a ja d o r e s . 90 KU LI O MAM E RO NE Q U E N A A los ca m bios ya señ a lad os –estan cam ien to d e la salar iza ción , d ism in u ción de los con tr atos in d efin idos y a lta r ota ción lab or a l– se a ñ a d e u n o qu e tip ifica m ejor la for m a en qu e vien e o cu r r ien d o la in corporación de m an o de obra en las u n idades em presariales. A n ivel del Perú u rban o, tal com o se aprecia en el An exo B, el 48,6% de la PE A q u e trab aja lo h a ce sin con tra to a lgu n o, y sólo el 32,2% lo h ace b ajo u n con tr ato típ ico de trab ajo. E sta situ ación difier e su stan tiva m en te segú n el tam añ o de la em presa. E n la m icroem presa, tres de cada cu atr o tr a ba ja n sin con tr a to a lgu n o; en la m ed ia n a y gra n em p r esa , el 13 ,7% de qu ien es tr a ba ja n . I n ver s am en te, m ien tra s el 46,9% d e los trabajadores de la m edian a y gran em presa gozan de u n típico con trato laboral, en la m icroem presa sólo u n o de cada cin co trabajadores lo h ace bajo dich a m odalidad. E n el Perú qu e h a em ergido de la reform a laboral de los n oven ta, trabajar sin con trato algu n o h a deven ido en la situ ación regu lar. Si bien pu eden h aber facilitado la gen eración de em pleos, estos están da r es ta n b ajos d el pr oceso de sa la rización lo h an h ech o p rom ovien do em pleos de baja pr od uctivida d, y consecu en tem en te con sa larios qu e n o siem pre cu bren los r equ er im ien tos de u n a ca n asta básica d e con su m o. La p r esen cia d e u n p or c en ta je ta n sign ifica tivo d e m a n o d e obra qu e trabaja sin con trato algu n o su pon e u n a restricción en lo qu e Isua ni d enom ina la gestión de los riesgos sociales qu e son con sustan ciales al capitalism o: desem pleo, cobertu ra an te acciden tes de trabajo, en ferm edad, ju bilación , etcétera. E n la m ed id a e n qu e e l p r o c e so d e s a la r iz a c ió n p er m it a n o s ólo a u m en t a r la a b s o r c ió n d e m a n o d e ob r a sin o p a r a le la m en t e r etr ib u ir ad ecu a d a m en te los costos d e rep rodu cción d e la m is m a , el tr á n sito h acia u n m od elo r es idu al p od r á ser exitoso. De n o ser a s í, c o n u n a c r e c ie n te fu e r za d e t r a b a jo q u e n o cu en te co n c on t r a to lab or a l a lgu n o, y p or ta n to se vea im p osi b ilit a d a d e a cc ed er a la s cob er tu r as n ecesar ias p ar a a ten d er los r iesgos sociales p r op ios del cap ita lism o ta n to b a jo el m odelo cor p or a tivo –a tr a vés de la segu r id a d socia l– com o el r esid u a l –a tr a vés d el m er cad o–, a sistir em os a u n p r oceso d e cr ecien t e d esigu a ld a d socia l qu e ser á m a yor b ajo el m odelo resid u a l qu e el cor p ora tivo. Por lo dem ás , d e per petu arse en el tiem po, este proceso gen er ará u n gra ve p r oblem a socia l cu a n do la h oy joven y m edian a fu erza lab ora l se acerqu e a la cu lm in a ción d e su ciclo de vida lab or al. ¿Ser á la fam ilia la qu e en defecto de un a p olítica socia l m ás in clu siva ten 91 TR AB AJO Y P R O D U CCI ON D E L A P O B RE Z A E N PAT I N O AM QRI C A Y E L RAR I B E d r á qu e a su m ir los costos d e salu d y d e ju bilación qu e d em an da rán esos ex tr a bajadores a ctivos? E n 2 0 0 3, d e a c u e r d o co n la in fo r m a c ió n d is p o n ib le d e l M in iste r io d e Tr a b a jo, s ólo u n o d e c a d a tr e s m ie m b r os d e la P E A o cu p a d a d e Lim a m et r o p o lita n a c u e n t a co n la c o b e r t u r a d e u n segu r o d e salu d , m ien tr as qu e a p en a s u n 28,3% es tá a filia do a a lgú n sistem a de pen sion es. E stos r esu lta d os se vin cu lan en m ayor m ed ida con la situ a ción de los tr a b aja d or es d e la m edian a y gran em p r esa, qu e es d on d e se en cu en tr a el m a yor p or cen taje de con tr atos típ ic os . A n ive l d e la m ic r oe m p r e sa , q u e h a in c o r p o r a d o el m a yo r n ú m er o d e a sa lar iados en los n oven ta 2 0, la a filiación a u n sistem a d e pen sion es y la cob er tu ra con a lgú n s egu ro d e salu d deb e ser m u ch o m á s in q u iet an te . E n este secto r es d on d e se ju ega la viab ilid a d d e u n m odelo r esid u a l. Los resu lta d os, sin em bar go, estar ía n señ a lan do lo con tra r io. Si h acem os la vin cu la ción en tre la ca n tida d de asala ria dos con la c a lid a d d e los e m p le os ge n e r a d os, t en ien d o c om o p r o x y d e est o ú ltim o el in greso m ed io, se observa qu e el m a yor nú m er o de asa la riados qu e se loca liza n en las m icroem presa s de 2 a 4 tr aba jad ores cu en ta con u n prom ed io y u na m ed ia n a d e in gresos p or d ebajo del sa lario m ín im o (460 n u evos soles m en su ales). E s por ello qu e la con dición d e pobr eza o d e p obr eza extr em a n o r esu lta a jen a a la con dición d e a sa la ria d o en el Per ú p ost-r eform a lab or al. Com o s e a pr ecia en el Cu ad ro 6, u n 36% d e los as ala r ia d os u r ba n os ten ían in gr esos p or d ebajo d e la lín ea d e pobr eza , cifra q u e s e in c r e m e n t a h a s t a el 4 1% s i s e i n c or p or a a lo s a sa la r ia d o s ru ra les. Ser asa la ria d o, en ton ces, n o es exclu yen te d e ser p ob re, con lo cu al la política socia l qu e se h a foca liza d o en esta categor ía ten dr ía qu e in cor pora r a los a salar ia dos p obr es com o p ú blico ob jetivo. 20 Gam ero y H u m ala (2002). 92 JU LI O TAM E R O UE Q U E N A C UADRO 11 P E RÚ : PE A OCUPADA POR CONDICIÓN DE POBRE ZA SE GÚN ÁMBITO GE OGRÁFICO , 2002 Pobre extremo Pobre no extremo No pobre Total 2.619.121 22% 587.354 8% 2.031.767 45% 3.414.231 28% 2.184.120 29% 1.230.112 27% 6.036.720 50% 4.818.682 63% 1.218.037 27% 12.070.072 100% 7.590.156 100% 4.479.916 100% 391.253 11% 187.862 6% 203.391 34% 1.074.327 30% 879.751 30% 194.576 33% 2.067.821 59% 1.872.185 64% 195.636 33% 3.533.401 100% 2.939.798 100% 593.603 100% 2002 Ocupados Urbano-rural Urbano Rural 2002 Asalariados privados Urbano-rural Urbano Rural Fu en te: INE I, E n cu esta Nacion al de H ogares, IV trim estre 2001-2002. CONCLUSIÓN PRE LIMINAR Com o secu ela d el aju ste estr u ctu ral, d el cam bio d e p ar a digm a en la p olítica social y d e la r e for m a la b or a l im p lem en tad a , el sím il d e E sta do de bienesta r per u an o fu e desp laza do del m odelo corp or ativo, a l d ecir d e E sp in g-An de r s en , al m od elo r esid u a l. De la cen t r alid a d esta tal y de la segurid ad social com o elem en tos cla ve en la gestión de los riesgos sociales inh er entes a l capitalism o, la n ueva política social selectiva y focalizada en los pobres su strajo de su esfera de in flu en cia a los a sa lariad os for m a les. A estos la reform a la boral les gen eró u n a in stituciona lida d privad a: las em p resas pr estad or as d e salu d (E PS) y las adm in istradoras de fon dos de pen sion es (AFP). E n am bas, el acce so al servicio de sa lud y a la ju bilación r esp ectiva m en te se da en fun ción a los aportes in dividu ales de cada u n o. La p erf o rm a n c e del m er cad o labora l, por lo d em á s, vien e afectan do u n a exten sión del m odelo residu al. La precariedad en los in gre sos d e u n gr a n con tin gen t e de los a sa lar ia d os –p a r ticu la r m en t e los loca liza d os en la s m icr o em p r esa s– a fecta u n a m a s ifica ción d e la cobertu ra vía el m ercado de los riesgos sociales. 93 TR AB AJO Y P R O D U C CI VN D E L A P O B RE Z A E N WAT I N O AM XRI C A Y E L YAR I B E Com o se h a m en cion ado, la salarización de la fu erza laboral en los n oven ta se h a localizad o pr in cipa lm en te en la m icr oem p resa d e dos a cu atro trabajadores. E sta situ ación se correspon de con u n idades em p r esa ria les y secto r es ec on óm icos d e m u y b aja p r od u ctivida d d on d e n o se llega a r em u n er ar co m o p r om ed io el sala r io m ín im o vigen te. Por añ adidu ra, u n o de cada tres asalariados privados u rban os tien e in gresos por debajo de la lín ea de pobreza, con lo cu al pobreza y trabajo asalariado n o son categorías exclu yen tes. Qu e tr es de cad a cu atr o de qu ien es tra ba jan en la m icroem presa lo h a gan sin con tr ato la boral algu n o afecta seriam en te las p osib ilidades d e acceso a la cobertu ra de sa lu d y a u n sistem a de p en siones, lo cu a l pu ed e significar qu e se le estaría ca rga ndo a la fa m ilia la gestión de tales riesgos. La desregu lación del m ercado laboral, en tonces, al haberse orientado a sacrificar la calidad de los em pleos generad os en pos de la cantidad, en el m arco del proceso d e irrupción de nu evas categorías de trabajos de alta calificación y por en de de alta productividad e ingresos elevados, está alen tan do un au m ento de la desigu aldad de los in gresos laborales que puede afectar seriam en te el equ ilibrio distrib utivo de largo plazo. La política social selectiva, focalizada, que h a hech o de la etiqu eta de la pobreza el objeto de su aten ción , tiene qu e m uta r ha cia otra de carácter m ás in clu sivo y qu e, para el caso p erua no, perm ita cub rir los r iesgos socia les d e qu ien es se vien en sa lar iza n d o en los sectores d e m u y ba ja p r od u ctivid a d y qu e p o r ta l r azón n o va n a p od er tom a r dich a cobertura en form a p rivada, com o en a lgú n m om en to lo predecían los im pu lsores de la reform a laboral y del aju ste estru ctu ra l. 94 JU LI O ZAM E R O [E QU E N A AN E X O S AN E X O A L IMA ME TROPOLITANA: CURVA DE L ORE NZ DE OBRE ROS Y E MPLE ADOS E N E MPRE SAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORE S ( JUNIO 1991 Y JUNIO 2001) AN E X O B P E RÚ URBANO : ASALARIADOS DE L SE CTOR PRIVADO SE GÚN TIPO DE CONTRATO Y TAMAÑO DE E MPRE SA, Tipo de contrato Microempresa Indefinido (1) Contratos modales (plazo fijo) Honorarios profesionales Sin contrato (2) Total relativo Total absoluto 21,0 3,6 2,3 73,1 100,0 1.280.223 Pequeña empresa 38,2 15,1 7,6 38,8 100,0 531.551 2001 ( E N %) Mediana y grande 46,9 32,5 7,00 13,7 100,0 752.431 Total 32,2 14,5 4,8 48,6 100,0 2.564.205 Fu en te: Con ven io MTPE -INE I, E n cu esta Nacion al de H ogares III Trim estre 2001. E laboración : MTPE -Program a de E stadísticas y E stu dios Laborales. (1) A los trabajadores qu e carecían de con trato pero gozaban de ben eficios extraordin arios y de afiliación a u n sistem a de prestacion es de salu d pú blico se los con sideró traba ja do res co n co n tr at o in defin id o. E n tién d an se po r b en eficios extr a or dina rios aqu ello s in gresos por tr aba jo depen dien te, tales co m o grat ifica cio n es, CTS, bon ificacion es po r n a vid a d y pa r ticipa cio n es en la s u tilid a des d e la em p resa . Tam bién in clu ye a los q u e esta ban en período de pru eba (po rcen taje qu e n o alca nza el 1% de la P E A a salaria da), ten ían m ás de 6 m eses laboran do en la em presa y gozaban de algú n ben eficio, a los qu e se co n sid er ó t r ab a jad or es con co n t ra t o in d efin ido . S i ten ían m en o s de 6 m eses en la em pr esa, in dep en dien t em en te de si recib ía n b en eficios, se los co n sider ó t r ab aja dor es con con trato a plazo fijo. (2) Trabajadores sin con trato qu e n o gozan de n in gú n ben eficio extraordin ario n i de afiliación al sistem a de prestacion es de salu d pú blico. 95 TR AB AJO Y P RO D U CCI \N D E L A P O B RE Z A E N ]AT I N O AM ^R I CA Y E L _ AR I B E B I B L I O G R AF Í A Balló n , E d u a r do y Bea u m o n t, M a r t ín 1996 Un a ev alu ación del fon do de in versión social del Perú (Lim a: FONCODE S, Proyecto IAF/CLACSO). Beau m on t, M ar tín ; Pia zza, M ar ía del Car m en y Ga m er o, J u lio 1996 ON Gs y política social (Lim a: DE SCO). Bern edo, Jorge 1987 La n egociación colectiva en el Perú (Lim a: ADE C/ATC). Ber n edo , J o r ge 1999 “R efor m a lab or a l, em p leo y sa la r io s en el P er ú ” en To km a n , V. y M a r t ín ez, D. (ed s.) Flex ib ilización en el m argen : La reform a del con trato de trabajo (Lim a: OIT). Ca st ells, M a n u el 1999 “P ro d u ct ivid ad , co m p etitivid a d y desigu alda d en la sociedad de la in fo rm ació n ” (Bu en o s Air es: Cen tro de docu m en ta ción en políticas sociales) Docu m en tos Nº 13. Ch a calta n a , J u a n y Ga rcía , No r b ert o 2001 R eform a laboral, capacitación y produ ctividad. La experien cia peru an a (Lim a: OIT) Docu m en to Nº 139. E s p in g-An d e r se n , G o st a 19 9 8 “La t r a n sfo r m a ció n d e l t r a b a jo ” en L a f a c t o rí a , Nº 7. Fran cke, P edr o 1996 “Tipos de crecim ien to y pobreza : u n a apro xim a ción ” en ¿Cóm o estam os? An álisis de la en cu esta de n iv eles de v ida ( L i m a : In stitu to Cu án to-UNICE F). Ga m er o , J u lio y H u m a la , Ulises 2002 La m icroem presa en Lim a: en tre el desem pleo y la sobreviven cia (Lim a: DE SCO). Ga m ero , J u lio 2003 “M o delo econ ó m ico y em p leo : los lím ites d e la in ercia n eolibera l” en Perú Hoy (Lim a: DE SCO). Gam ero, Ju lio 1 9 9 7 “Diferen cias salariales en Lim a Metropolitan a” en Em pleo y distribu ción del in greso en Am érica Latin a ¿hem os avan zado? (Bogotá: Fedesarrollo/CIID/COLCIE NCIAS/TM E ditores). Gam er o, J u lio 1996 “La p o b r eza en el P er ú : lím it es y p o sibilid ad es d e la política social” en Diálogo (Caracas: UNE SCO) Nº 18-19. Gu n d la c h , E r ich y N u n n em ka m p , P e t er 1 99 7 “I m p lica cio n es d e la glob a lizació n so br e el m er ca d o lab or a l ¿cóm o h a m an ejad o la t ern a lo s d esa fío s d e la c o m p et it ivid a d?” e n E m pleo y dist ribu ción del in greso en Am érica L at in a ¿h em os av an z ad o? ( B o g o t á : F edesa r ro llo /CIID/COLCIE NCIAS/TM E d it o res). Isu an i, Aldo y Nieto, Dan iel 2002 “La cu estión social y el E stado de Bien estar en el m u n d o p o s t-keyn esia n o” en R eform a y Dem ocracia ( C a r a c a s : CLAD) Nº 22. M art ín ez, Dan iel y To km an , Víct or 1999 “E fect os d e la s r efo rm a s labo ra les: e n t r e el e m p le o y la d e sp r o t ec ció n ” en To km a n , V. y M a r t ín ez , D. (eds.) Flexibilización en el m argen : La reform a del con trato de trabajo (Lim a : OIT). Min ist er io de Tr ab a jo y P r o m o ció n d el E m pleo 2002 “E l t r a ba ja d or in d ep en d ien te u r b a n o: u n en fo q u e d e o fer ta la b o r a l fa m ilia r” en Boletín de Econ om ía Laboral (Lim a: MTPE ) Nº 22. 96 JU LI O `AM E R O bE Q U E N A Reich , Robert 1993 El trabajo de las n acion es (Bogotá: Norm a). Sojo, An a 1990 “Natu raleza y selectividad de la política social” en R evista de la CEPAL (San tiago de Ch ile: CE PAL) Nº 41. Solim a n o, An d rés 1988 “E n fo qu es a ltern at ivos sobr e el m erca d o d e tr aba jo: u n a evalu ación teórica” en R evista de An álisis Econ óm ico (San tiago de Ch ile: ILADE S /P r o gr a m a d e P o st gr a d o en E co n o m ía /Geo r get o wn Un iversity) Vo l. 3, Nº 2. Velazco , Ta tia n a 2002 “La d u r a ció n d e la s r ela cion es d e t r ab a jo: la p er m a n en cia en lo s em p leo s y la r o t ació n lab or a l” en Boletín de Econ om ía Laboral (Lim a: MTPE ) Nº 21. 97 cAR CO S dU P E RVI E LLE v cAR I E LA fU I gO N E S vv hE LA M AR G I N ALI D AD A LA E XC LU S I iN S O C I AL j C U AN D O E L E M P LE O D E S AP ARE C E I NTRODUCCIÓN La din á m ica del m u n d o del tr ab ajo en la r egión h a estad o m a rcad a p or fu ertes ca m b ios en la s ú ltim as d écad a s deb ido a refor m a s la bora les p rofu n das. E stas r eestr u ctu ra cion es pr odu ctiva s ha n repercu tid o fu er tem en te en los sign ificad os a ta d os a l tr a b a jo a sí com o en el en cu en tro en tre el tr ab a jad or (car a cter izad o por su s com p eten cia s, s u oficio, s u cu ltu r a ) y la s itu ación de tr ab ajo, com b in a n d o en ello esta tu s y diversa s m od a lid ades d e em p leo. E s por esto qu e con sider a m os qu e los cam b ios ocu r r id os en la r ea lid ad la b or a l de las ú ltim a s d é c a d a s c on voc a n ta m b ié n a r e visa r la p r ob le m á t ic a d el em p leo. E n la m ed ida en qu e el tra ba jo se tr an sfor m a, el em pleo se * P ro fes o r Titu la r en el Dep a rt a m en t o d e S o ciología y p resid en t e d e la Aso cia ció n Latin oam erican a de Sociología del Trabajo (2004-2006). ** Doctora en So ciología . Docen te-in vestiga dora del Depa rtam en to d e S ociología de la Facu ltad de Cien cias Sociales de la Un iversidad de la Repú blica. 99 TR AB AJO Y P RO D U C CI kN D E L A P O B R EZ A E N lAT I N O AM mR I C A Y E L nAR I B E h a visto com prom etid o. H a n cam b ia do los r equ erim ien tos de entra d a y p erm a n en cia y, por tan to, los m ecan ism os d e cier re y expu lsión d el m er ca do la bora l. E n es t e a b o r d a je c r e e m o s fu n d a m e n t a l te n e r en c u e n t a e l p a s a je d e u n a s o cie d a d in c lu siva a u n a s o cie d a d d e s a filia d or a (Ca stel, 1995). E n la m edid a en qu e las em p r esas se r eor ga n iza n , la s e st r u c t u r a s p r od u c t iva s s e m o d er n iza n y e l c a m b io te c n o lógic o ava n za , a u m en ta el clim a de in segu r ida d y la a m en a za d e d esca lifica ción se cier n e so b r e los p u es tos d e tr a b ajo, y m u ch os sec tor es y em p r e sa s em p ie za n a d es m a n t ela r se . E n e st e s en tid o , la s n u e va s for m as de orga n iza ción , las n u eva s tecn olo gía s de la in for m a ción y la s n u evas co n cep cion es d el E sta d o, en t r e m u ch os otr os, h a n sid o pr ocesos qu e sob r e tod o h a n des tru id o p u es tos de tr aba jo, pr eca r iza do, a u m en tado el sector in for m a l, y du a liza do o h eter ogen eizad o la s o ci ed a d , r e d u c ie n d o in gr e s os y s a la r ios . To d o e llo gen er a n d o u n a en or m e ofer ta de tr ab a jo qu e h oy en d ía n o tien e posibilid a d d e ser in cor pora da . E s d en tr o d e es te es cen a r io qu e en el Ur u gu ay de los ú ltim os a ñ os s e h a vist o u n cr ec im ien t o so st en id o d el d es em p le o a b ie r t o , u n a crecien te p reca r iza ción y u n a redu cción del em pleo p ú b lico en tér m in os r ela tivos y a bsolu tos. E sta ten den cia h a id o deb ilitan do la estr u ctu ra socia l u r u gu a ya y gen er a n d o u n a cr ecien te h eter ogen eid ad estru ctu r a l. H a y em p r esa r ios y a sa lar iad os en todos los d eciles de la estr u ctu r a socia l u r u gu aya (Su p ervielle y Qu iñ on es, 2003), y ya n in gú n gru po o in dividu o, in depen d ien tem en te d e su cla se socia l, se h a lla a sa lvo de la s con secu en cias del desem p leo (Lon gh i, 2004). E s en el m a r co de estos a con tecim ien tos qu e apa r ecen n u evos desafíos pa ra la s cien cia s sociales. E s n ecesa r io d otar d e pr ecisión a algu n os con ceptos cu yas fron teras n o son las m ism as qu e h a bía m os defin ido h ace sólo a lgu na s décadas. ¿Cóm o segu ir su sten ta n do n u estras com pren sion es y explicacion es del m u ndo socia l con los m ism os con cep tos qu e cr ea m os p a r a com pr en der otr as r ea lid a des ? E n este artícu lo n os propon em os ap elar a distin ta s con cep tu a liza cion es qu e d esd e la s cien cia s socia les se h a n con str u id o p ar a d ar cu en ta d e la p er s iste n te y sistem á tica p oster ga c ión d e sector e s im p or ta n tes d el proceso de m odern ización in iciado por n u estras sociedades. E sto bajo el su pu esto de qu e el trabajo cu m ple u n papel cen tral de in tegración , y de qu e h oy n o es la falta de trabajo, sin o la caren cia de oportu n idades par a a rticu lar a l tr aba jad or con n u eva s m odalida des de d em a n da y/u 100 qU P E RVI E LLE Y rU I wO N E S ofer ta d e em p leo, u n o d e los p r in cip a les p r oblem as a ser en car ad os in dividu al y colectivam en te 1. E s en este sen tid o qu e este ar tícu lo profu n d iza rá en la problem á tica d el desem pleo. Los p rocesos qu e se obser van en el m u nd o del d esem p leo requ ier en , a n u estr o en ten d er, u n a com plejización de la s h erra m ien tas an a líticas p ara d ar cu enta d e ellos. Tan to la r evisión de categorías teóricas com o la con stru cción de n u evas categorías de an áli s i s 2, si fu era n ecesario, par a la com p ren sión de los procesos sociales su byacen tes, son tareas qu e se im pon en a las cien cias sociales. Par a llevar a cabo este ob jetivo n os pareció per tin en te ab ocar n os aqu í a u n a evalu ación del recorrido teórico h ech o por las cien cias socia les p ar a d a r cu en ta en d is tin tos m om e n tos h istór icos d e esta población iden tificada com o con m ás dificu ltades para in sertarse con éxito en los p r o cesos d e m o d er n iza ción . Nos p r op u sim os r etom a r algu n os con ceptos: m a sa m a rgin al, a cu ñ ad o p or Nu n ; em pleo in for m a l, a cu ñ a do en e l m ar c o d e la Or ga n iza ción In tern a cion a l d el Trabajo (OIT); y exclu sión , con u n origen m ás difu so pero rápidam en te asim ila d o en la r e gión 3 . Ten ien d o en cu en ta es ta evolu ción en la m irada de los expertos, retom am os su an álisis desde u na m irada plu r a l, con sid er a n d o qu e todos ellos p u ed en s er vá lid os y a p or tan elem en tos su ficien tes para en ten der diferen tes a spectos d e la prob lem ática –el desem pleo– qu e n o sólo crece sin o qu e se com plejiza. Para llevar a cabo esta evalu ación , el trabajo adopta sim u ltán eam en te u n a d ob le estra tegia m etod ológica. E n pr im er lu ga r, u n a qu e p od r ía m os d en o m in a r “d ed u ctiva ”. E m p eza m os p or p r egu n ta r n os h a sta qu é p u n to las gran des ca tegorías qu e las cien cias socia les h a n 1 Ca be sin em bargo h acer u n a precisión en tor n o a n u estr a obser vación del fen óm en o den om in ado com o “desem pleo”. E l em pleo asalariado (y su exten sión lógica al con cepto de trabajador in depen dien te), con vertido en el criterio para design ar a qu ien trabaja, par ece ser u n co ncepto bastan te restrictivo pa ra defin ir el t raba jo de to dos a quellos n o asalariados qu e se esfu erzan para obten er algú n ben eficio o algu n a otra form a de in gresos n o atada al salario. E n este sen tido coin cidim os con la posición de Tilly, adh irien do a criterios qu e con sideran m ás el valor social de u n a actividad qu e su valor m ercan til de in ter cam bio. Referim os a esta distin ción pu es creem os qu e los apriorism os co ncept u ales pu eden estar m edian do n u estra com pren sión de la experien cia de estos su jetos y llevarn os a con fu sio n es d el t ipo de creer qu e u na situ ación d e exclu sió n del em pleo debe n ecesariam en te coin cidir con u n a situ ación de exclu sión del trabajo. 2 E n t en dem os por cat ego ría, sigu ien do a Glasser y S tr a u ss (1967), con ceptos crea do s por el in vestigador con el fin de com pren der u n a idea cen tral. 3 Realizam os u n a presen tación de este recorrido teórico en u n a versión m ás am plia de esta pon en cia presen tada en el IV Con greso Latin oam erican o de Sociología del Trabajo, La H aban a, en septiem bre de 2003. 101 TR AB AJO Y P RO D U CC I xN D E L A P O B RE Z A E N yAT I N O AM zR I CA Y E L { AR I B E ido ela boran do p ara aborda r la problem ática de in dividu os qu e están en los “b or d es” o “p or fu er a ” de l sistem a socia l d om in a n te, los “d esem p lea d os”, a p a r ecen com o p er tin en te s p a r a d a r cu en ta d e la h eterogen eida d de la experien cia que viven estos su jetos y n os perm iten recon ocer en tr e ellos regular id ades, con tin u ida des, o b ien cortes claram en te iden tificables. E n este procedim iento estam os considerando a los desem pleados com o un a ca tegoría su stan tiva , esencial, es decir, com o u n a categor ía que la gen te con sidera com o u na situ ación real m ás allá de la precisión técn ica de su defin ición esta dística. E n segu n d o lugar, con sidera m os n ecesario aden trarn os en u na estrategia que podríam os denom inar, por oposición , “indu ctiva ”4. Per o par a pod er d ar cu en ta d e la exp erien cia su b jetiva d eb im os con stru ir, p or m edio de u n a lectu r a p revia de las entrevistas, ca tegoría s in term edia ria s que n os perm itiesen ord en ar las d efin icion es o per cepcion es qu e los en trevistados da n de sí m ism os y del m un do en qu e se en cuen tran . Nu estras categoría s son pu es fu nd am entalm ente las de “tiem po” de la situ ación en que se en cuen tran estos d e s e m p le a d o s y la “iden tidad” (in dividu al o colectiva). E s a partir de estas dos categorías que orden amos y relevam os las en tr evista s r ea lizad a s, por u n la do, y p or otr o la s in corp or am os a la m a triz d e la s categoría s teórica s 5, inten tan do m edian te este p r ocedim ien to m ostrar la s posibilida des del p asa je de los ind ividuos d e u n a a otra categoría teórica. Para llevar a cabo este objetivo nos cen tram os en el an álisis de un conjun to d e historias de vida relevadas sobre person as qu e se encon traban enton ces en situación de desem pleo. E n este sen tido los desocu pados fu eron seleccionados de acuerdo a su clasificación den tro de lo s qu e con sid er a m os d istin tos su b gr u pos a l in ter ior del grup o m á s am p lio. En prim er lu gar, desocu pados de em pleos u rba nos form ales que h an sid o desm antelados por los p rocesos de reestru cturación: es el caso de la industria textil y los trabajadores del vidrio, ex trabajadores de fábricas qu e h an pasado por procesos d e cierre. De form a s im ila r, se sum an a estas h istorias de vida las de los traba jadores ban carios, ex em plead os de ban cos extran jeros que inician pla nes d e reducción de pla ntilla s. E n segu n do lu ga r, tra bajad ores precarios u rb an os, com o son los c u i d a c o c h es, li m p i a p a ra b ri s i s t a s, recicladores de basura , changadores, lustrabotas; trabajad ores que se en cuen tran desem peñ an d o activid a des qu e con m u ch a d ificu ltad p u ed en ser defin id as com o 4 E n el sen tido in dicado por la grou n ded theory. 5 Du bar (2001). 102 |U P E RVI E LLE Y }U I ~O N E S u n a a ctivid a d la boral desd e la s categor ía s teór ica s acu ñ a d a s p or las cien cias sociales. Por otro lado, trab ajadores tem porales ru rales, com o es el person al de zafra en distin tos estab lecim ientos a gr oin du stria les. Por ú ltim o, un con ju nto de tra bajadora s in for m ales agru pa da s en u n asentam ien to urbano qu e tejen pren das para el sector form al. Con sideram os qu e el m étodo b iográfico al que perten ece la h istoria or al con stitu ye desd e siem pre el in stru m ento privilegiado con qu e los cien tistas sociales logram os m ediar entre la experien cia in dividual y la social. Al in terior de estas m ediacion es en tre b iografía in dividu al y estr u ctu ra socia l, otor gam os en este tra bajo u n a im p orta n cia cru cia l com o p iv o t e entre am bos niveles a lo que llam am os el m u ndo social6 –e l m un do obrer o-fab ril, el m u n do del tr a bajado r ru ral, el m u n d o d e los servicios, y, den tro de este, el m u n do de los imp rovisados servicios callejer os de los c u i d a c o c h es o los li m p i a p a ra b ri s i s t a s. E sto s m u n d os en tan to espacios de desarrollo y expresión de prácticas y represen tacion es colectivas qu e m edian y trasladan activam en te la totalida d social a su s m icroestructu ras form ales e in form ales, a sus líneas de fu erza y com u n icación , a su s m odalidades y n udos de in teraccion es afectivas. Desd e e ste p u n to d e vista , la s b iogr a fía s a qu í r ecop ila d as a dqu ier en u n ida d, con form a nd o u n ú n ico r elato qu e creem os pu ed e a cer ca r n os a tr a vés d e n u estr os p r ota gon ista s a las exper ien cia s de m a rgin alida d, in form alidad o exclusión , ca tegorías a las qu e los cien tistas sociales apelam os para dar cu en ta del dram a social en qu e estos colectivos s e en cu en tra n in m er sos. Den om in am os a esta eta pa d e la r e flexión com o u n in ten t o p or r egr esa r a la s ca tegor ías te ór icas . Fin alm en te, cerram os el artícu lo con u n as breves reflexion es fin ales. D E LA MARGINALIDAD A LA E XCLUSIÓN SOCIAL : UN RE CORRIDO TE ÓRICO La preocu pación de las cien cias sociales en Am érica Latin a por el secto r d e la p ob la ció n d en om in a d a m a r gin a l, in for m al o exclu id a h a m ostrado ser extraordin ariam en te con stan te. E llo a pesar de la evolu 6 Sh ibu tan i, sigu ien do a An selm Strau ss, defin e al m u n do social com o “u n u n iverso de respu estas recíprocas regu larizadas [...] u n a aren a don de existe u n a su erte de organ iza ción [...] u n aire cu ltu ral don de las fron teras n o son delim itadas n i por u n territorio, n i po r su perten encia for m al pero sí por los lím ites d e u n a com un ica ción eficaz”. La idea d e m u n do so cia l im p lica esen cia lm en te la id ea d e u n iver so de d iscu r so o fo rm a s d e com u n icación o de sim bolización , au n qu e n o se lim ite a ella, pu es tam bién se orien ta a h ech os palpab les t ales com o actividades, per ten en cias, sitios, tecn ología s, o rgan izacio n es específicas de cada m u n do social particu lar. 103 TR AB AJO Y P R O D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N €AT I N O AM RI C A Y E L ‚AR I B E ción de los en foqu es teóricos o em píricos con los qu e fu e abordada, y de las distin tas con vu lsion es políticas qu e tu vo el con tin en te, en particu lar las dictadu ras en los ú ltim os cin cu en ta añ os. E sta persisten cia p asa a n uestr o en ten der p or la pa rticu laridad d e la m od er n iz a ción d e n u estr a s socied a des qu e sis tem á tica m en te posterga n a sectores im porta ntes de este pr oceso. Más aú n , parecería qu e esta preocu pación se vu elve m ás acu cian te en cu an to a qu e cu an do el fen óm en o em p ezab a a ser teorizado p or m ed io del con cepto de “m a r gin alid a d ”, se tr a ta b a d e cóm o sector es d e p ob la ción qu e n o h abían alcan zado la m odern idad lo h arían ; y h oy, cu an do se teoriza la “exclu sión ”, en gen eral se reflexion a en térm in os de u n a categoría qu e se con for m a con pobla cion es qu e r ecien tem en te form a b an p a r te d e los “in clu idos”. E sto n os h a de in dicar n o sólo qu e la reflexión adqu iere m a yor com plejid a d, sin o qu e in corp or a r efer en tes m u y dis tin tos . E n ba se a esta s con sid er a cion e s n o s pr o pon em os e n e st e a pa r ta d o h acer u n recorrido h istórico por estos con ceptos. M ASA MARGINAL E n 1969 José Nu n d esarrolla el con cepto de m asa m argin al 7. La creación d e este con cepto se in scribe en la cr ecien te p reocu p ación de los cien tistas sociales latin oam erican os por la situ ación de u n im portan te segm en to de la pob lación qu e n o pa recía ada ptarse en su condu cta a lo esperado y deseado p or estos. A otro n ivel, esta preocu pación a parece com o la resu lta nte de los p rim eros sín tom as de agotam ien to del d esar r o llo qu e tu vo Am ér ica La t in a en la p os gu er ra . E sta d ob le im p ron ta gen era an álisis y pr opu estas para accion es d e distin to tipo, co n fu n da m en tos y or ien ta cion es con tra d ictorios, qu e tom a n for m a en polém icas m u ch as veces en cen didas. E n su inicio, el con cep to d e “m a rgin a lid ad” estu vo vin cu lado a un fen óm en o que com ien za a percibirse cad a vez con m á s n otoriedad en Am érica La tin a y qu e tien e qu e ver con la con stru cción d e barrios m u y p obr es y m a rgin a les en la s gra n d es ciu da des. Su em ergen cia en distin tos países de la región , si bien no tiene u na heren cia com ú n, a parece de form a relativam ente sim u ltá nea, y por ello ad quiere, segú n los p aíses, n om b res distin tos: villas m iseria , favela s, r an ch eríos, calla m 7 E n est e t r a ba jo se p r esen t a n los p r in cipa les d o cu m en t o s t eór icos d e la d éca d a del sesen ta, en particu lar del au tor F. H . Cardoso, ex presiden te del Brasil, y u n a actu alización con tem porán ea del con cepto. E n esta prim era parte n os basam os am pliam en te en este trabajo. 104 ƒU P E RVI E LLE Y „U I ON ES p as, etcéter a 8. Rá p id am en te se exten d ió a otr os b a r r ios , ya n o en la p er iferia de la s ciu dad es sin o en ba r r ios cén tr icos tu gu r iza dos. Y se p a só a recon ocer elem en tos de d esin tegr a ción in tern a d e los gr u pos sociales qu e tenían estas características, ha cien do hincapié en la desorgan ización fam iliar, an om ia, bajo n ivel de escolarización, etcétera. Lu ego ta m b ién se as im iló a la d en om in a ción d e “m a r gin a l” a sectores de la población ru ral qu e ten ían características sim ilares a las de la población descripta. Se llegó al absu rdo de sosten er qu e la pobla ción m argin al era la m ayoría de la población . Se sosten ía teóricam en te qu e esta er a la ca usa pr in cipa l qu e im pedía a estos gru pos pa r ticip ar en las decision es colectivas, y qu e esta falta de participación a ctiva, a su vez, era la cau sa de la poca recepción de los bien es con stitu tivos d e la s oc ied a d glob al. Com o p u ed e p er cib ir se, la m ir ad a sob r e estos sectores r ep rodu cía la de la socied ad tr a dicion a l/m odern a qu e propu gn aba la teoría de la m odern ización 9. E s en este con texto qu e Nu n (2000) p r opon e el con cep to d e “m asa m argin al”. Para ha cerlo recurre a la con cep tu alización de Ma rx retom an do el térm in o “sobrepoblación relativa” (en ten dien do por tal el exceso de oferta de fu erza de trab ajo para u n m odelo capitalista d ado) y su teorización en torn o a la fun cion alidad de este sector a la fase del capitalism o qu e él estu dió. E s justa m en te de este con cepto –tam bién d en om in a d o “ejér cito in du str ia l de r eserva ”– qu e der iva el d e “m as a m a rgin al” en el qu e r a dica la or igin a lida d d e su p ropu esta . Defin id a com o la parte de la sobrepob lación relativa qu e n o p rovoca efectos fu n cion a les po rqu e n u n ca en tra en con tacto con el sector p rodu ctivo, la m asa m a r gin a l estaría com pu esta por aquellos qu e n u n ca tra bajará n en em pleos de tip o regu lar de la esfera ca pita lista de la sociedad. El giro que Nu n le da a la prob lem ática de la m arginalid ad, crean do el con cepto de m asa m argin al, se orienta a pon er en evid encia la relación estru ctu ral que existía en tre los procesos latin oa m erican os de acu m u lación capitalista y los fen óm en os de pobreza y de desigu aldad social. E l m ism o plan teaba un a a lternativa con ceptu al a la con cepción que h acía recaer las responsabilidades sobre las propias víctim a s de la m argin ación y propu gnaba políticas de p rom oción popular, señ ala ndo 8 E n Uru guay aparecen a in icios de los añ os cin cuen ta y se denom in a n “can t egriles” en alusión irónica al barrio que se pon ía de m oda en ese en ton ces para los sectores de la alta bu rguesía en la ciu dad baln earia de Pun ta del Este en el cou ntry club del m ism o nom br e. 9 P a ra u n d es a rr ollo de est a p rim era t eo r iza ció n d e la m a r gin a lid a d ver Ve k e m a n s , R o ger 1970 Doctrin a, ideolo gía y política (Bu en o s Air es/S a n t ia go d e Ch ile: Desal/Troqu el). 105 TR AB AJO Y P RO D U C CI †N D E L A P O B R EZ A E N ‡AT I N O AM ˆR I C A Y E L ‰AR I B E los lastres de la cultu ra de la pobreza. Asim ism o, m arca la h eterogen eidad y la fra gm en ta ción crecien tes de la estru ctu ra ocup acional con las consecuen tes dificulta des de la construcción de identidad es sociales. La s tesis de Nu n fu eron m u y criticada s por la derech a debido a la fun dam en ta ción en ba se a Marx en la época , justo antes d el in icio, a m ediados de los sesen ta, del ú ltim o ciclo d e las d ictadu ra s latin oa m erican as. Tam bién las criticó la izqu ierda, debid o a qu e en parte el financia m ien to de las in vestiga cion es de Nu n y d e su equ ipo fu e rea liza do por la Fun dación Ford, lo qu e para la ética de u n sector de la izqu ierda en ese p er íodo d esca lifica b a todo a por te teór ico. Per o, a d em á s, u n am plio sector de la izqu ierda m a rxista no a dm itía qu e la sob r epoblación relativa no fu ese otra cosa que ejército indu strial de r eser va, qu e h asta el ú ltim o cam p esin o d e Am ér ica La tin a sirviese a la r ep rod u cción de la explotación ca pitalista. Todo ello llevó a qu e se aban don ase du r an te m á s d e tr ein ta a ñ os la teor ía de la m a sa m a rgin a l. Poco a poco, la referen cia a la m arginalid ad fu e perdiendo vigen cia. L A TE ORÍA DE L SE CTOR INFORMAL URBANO La s cr isis p olítica s pa r ecen dejar d e la d o la p r eocu pa ción y la r eflexión sobre u n im portan te con tin gen te h u m an o de n u estras sociedades qu e n o se a justa a la s categor ías trad icion ales con qu e d escr ib im os a la sociedad . Sin em ba r go, n o es así. E n plen o perío do d e au ge d e las d ict ad u r a s en Am é r ic a La tin a r eap a r ece el tem a , p er o con n u evos ropajes y con orígen es teóricos distin tos. E l con cepto de in form alidad su r ge com o r efer en te y com o cam p o d e r eflexión en tor n o a los segm en tos de la población referidos. Den tro d el m ar co in stitu cion al d e la OIT, a par tir d e u n in form e sobr e Ken ia , a pa r ece el con cepto de “in for m alida d” por pr im era ve z 1 0. E l con cepto h acía r efer en cia al sector d e pobla ción qu e qu edab a a fu e r a d e la s t r a d icion a le s c a te gor ía s e st a d íst ic a s d e la é p o ca p ar a d escr ib ir la a ctivid ad econ óm ica . De a llí su descrip ción en térm in os d e in for m alid a d. E s decir, u n a pobla ción qu e n o se ad a pta ba a la s ca tegor ía s es t ad ística s for m ale s . Y a p esar d e las d eb ilid a d es teór ica s qu e el con cepto ten ía, con stitu yó u n a ca tegor iza ción (sector in for m al u r b a n o en a n tep osición a l sector for m a l d e la ec on om ía ) 10 OIT 1972 Em ploym en t, in com es an d in equ ality. A strategy fo r in creasin g produ ctiv e em ploym en t in Ken ya (Gin ebra). 106 ŠU P E RVI E LLE Y ‹U I ŒO N E S q u e m u es tr a se r e xt r a or d in a r ia m e n t e fér t il e n la t eo r iz a c ión e n Am ér ica La tin a. H a y, con tod o, d ifer en cias su sta n tivas en cu a n to a las teor izacion es sobre la m argin alidad. Por u n lado, se parte de la con statación em pír ica de la existen cia de u n a s obreoferta de m a n o d e ob ra que el sector form a l d e la econ om ía n o pu ede in corpora r 1 1, pero n o in ten ta explica r por qu é se d a este fen óm en o, com o in ten tab a h acerlo la teoría de la m asa m argin al. Más bien se pregu n ta cu áles son las actividades econ óm icas qu e r ea liza este sector in for m al d e la población p a ra pod er s u bs istir. E s d e c i r, la in for m a lid ad se cen tra en la dim en s ión econ óm ica ta n gen cialm en te; aborda aspectos sociales o políticos (Cortés, 2002). Un a vez r econ ocid a la existen cia y p er m a n en cia d e u n s ector in for m a l, la tem á tica a in vestigar se cen tr ó en su fu n cion a m ien to y e n la s c a r a c t er íst ic a s d el se ct or. E n t r e e st a s ú lti m a s a p a r ec ie r o n n otab lem en te: la fa cilida d de en tr a da a l sector ; el u so d e tecnologías sim p le s y m a n o d e ob r a p oc o ca lifica d a ; u n id a d es p r o d u ct iva s d e ta m añ o r ed ucido y esca sa sep ar a ción en tr e el tr aba jo y el ca pita l; la p osib ilid ad d e co exist en cia d e r ela cion es d e p r od u cción d ifer en tes en el in terior del sector ; r estr icción a aqu ellos m erca dos don de existe fu erte com p eten cia o bien en a lgu n os m er cados d e tipo oligopólico concen trado 1 2. A p a r t ir d e su cr ea ción , el con ce p to d e in for m a lid a d u r b a n a con citó u n a en or m e ca n tid ad d e in ves tiga cion es em p ír ica s a n ivel n aciona l y de tipo com p ara tivo entre pa íses. E llo h a perm itid o enten d er la din á m ica d el sector in for m a l en r ela ción a l sector for m a l, en p a r tic u lar en per íod os d e cr isis. Sim u ltá n ea m en t e, p or su car á cter fu ertem en te em pírico, h a perm itido su apropiación por diversos en foqu es teór icos. De a h í qu e exis tan m ú ltip les tip ología s a cer ca d e la s teorizacion es en torn o a las características básicas del sector in form al (Raczyn ski, 1997; Ca rtaza, 1987; Moser, 1978; Portes et al., 1995). E n térm in os gen erales, sin em bargo, para m u ch os au tores se trata de u n a n oción d e s en tid o com ú n (m á s qu e u n a teor ía ) n a cid a, com o se h a dich o, de la observación em pírica del fen óm en o. Las u n idades de an á lisis son las actividades econ óm icas qu e se realizan al m argen de la ley 11 To ckm a n , Víctor 1979 “Din ám ica del tra bajo ur ban o” en Kaztm an , R. y Reyn a, J. L. (com ps.) Fu erza de trabajo y m ovim ien tos laborales en Am érica Latin a (Colm ex). 12 Ver Tockm an , Víctor (1979). 107 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N ŽAT I N O AM RI CA Y E L  AR I B E y qu e por ello poseen lím ites m u y borrosos qu e las distan cian de aqu ellas den om in adas del sector form al13. Sin em ba rgo, es a p artir de la teoría d e la in form alida d qu e s e op er a u n ca m b io su til c on r esp ecto a la teor ía d e la m a r gin a lid a d . E sto se da en u n período en Am érica Latin a en qu e com ien za a pon erse m u y fu ertem en te d e relieve a la em presa y a los em presarios com o los ver da der os “h éroes ” d el desa r rollo. Por ta n to, la in form a lid ad es con siderada a partir de u n a an alogía con u n a “econ om ía de la em presa”, y a bor da da a pa rtir de con cep tos qu e pr ovien en de ella . E n este con texto se h abla de “en tradas” al sector in form al com o característica m ás n otable, y se den om in a a las u n idades del sector in form al em presa s in form ales o d el sector in form a l y lu ego m icroem p r esas, h ab lán d ose de m icroem presarios. E stas an alogía s parecen excesivas, y se h a cu estion ad o m u ch o su “en raizam ien to” en el sector. Todo ello se inscribe en u n a m irada sesgada del sector, de corte m u y fu ertem en te econ om icista, qu e in h ibe otras perspectivas de las cien cias sociales. Pa recería en ton ces qu e la falta de a decu ación a u na teor ía m á s gen er a l com pr en s iva h a id o deb ilita n d o p oco a p oco a l en foqu e d el sector in form al u rban o para dar cu en ta de los fen óm en os de m argin ación social. Cabe recon ocer igu alm en te qu e este con cepto form a parte del a cer vo cu ltu r al d e las cien cias so ciales de Am ér ica La tin a en “la décad a de los setenta y och en ta ”, y es r ecién h oy qu e se lo em pieza a m irar con cierta aten ción en E u ropa 14. L A E XCLUSIÓN SOCIAL A diferencia de la m argin alidad y d e la m asa m arginal, qu e son conceptos qu e n a cen y se d es ar r olla n en Am ér ica Latin a , el con cepto d e “exclusión”, y su a lt er “inclu sión ”, n acen y se d esarrollan en E u ropa y lu ego se in corporan a la región 15. 13 E l caso m ás n otorio es el del in vestigador peru an o H ern án De Soto, qu ien in terpreta qu e el sector in form al se explica en parte por el abigarrado con ju n to de n orm as legales est ablecidas por el est ado, ca ra cteríst icas m á s bien de u n esta do m ercan t ilista pero no de u n estado capitalista m odern o: “La tesis es clara. H ay qu e redu cir la tram a bu rocrática esta ta l p ar a au m en t a r la eficien cia y dejar en lib er tad a l p oten cia l cr eativo de la s activida des del sect o r in form a l”. De Soto , H er n án 1987 E l otro sen dero: La revolu ción in form al (Bogotá: La Oveja Negra). 14 Ulr ich Beck, en su obr a Un m u n do feliz, ha ce u n a a pro xim ación a l sect o r in fo rm al com o posible escen ario para E u ropa h ablan do en form a m ás bien periodística de “brasilerización ” del m ercado de trabajo. 15 E n efecto, com o señ ala Nu n , son Pierre Massé y lu ego Ren é Len oir qu ien es crean la categoría de exclu sión social. Sólo qu e al vivir en épocas de gran prosperidad, con m u y 108 ‘U P E RVI E LLE Y ’U I “O N E S Pu e de ve r se en d ist in tos a u tor es fr a n ces es qu e h ab la n d e la “e xclu sión ” la fu er te vin cu la ción teór ica con la p r ob lem á tica d e Du rkh eim de la coh esión social. E n el caso particu lar de Castel (1995), este in ten ta eva dir el con cepto de exclu sión por con sidera rlo u n con cepto dem a siado aba rca tivo qu e perm ite bajo ese vocablo dar cu enta de situ acion es excesivam ente h eterogén eas. Prefiere h a blar de vu ln erabilidad, de precariedad, de an om ia, de desafiliación , etcétera. E n efecto, en el prólogo de su m on u m en tal in vestigación , Castel señ ala : “la situ a ción a ctu a l est á m a r ca d a p or u n a con m oción qu e recien tem en te h a afectado a la con dición sala ria l: el d esem pleo m asivo y la precarización de las situ acion es de trabajo, la in adecu ación de los sistem as clásicos de protección para cu brir estos estados, la m u ltiplicación de los in d ivid u os qu e ocu p an en la socieda d u n a p osición d e su p er n u m er a r ios , ‘in em p leab les ’, d esem plea dos o em p lea d os de m an era precaria, in term iten te. Para m u ch os, el fu tu ro tien e el sello de lo aleatorio” (Castel, 1996a: 13). E n la actu alida d, la cu estión socia l pa rte d el centro de prod u cción y distribu ción de las riquezas, es decir, d e la em pr esa , y atraviesa e l r ein o o m n ím od o d e l m er c ad o . Por lo t an t o n o se b a sa , c om o s e cree com ú nm en te, en la exclu sión , sin o qu e se trad u ce en la er osión de la s proteccion es y la cad a vez m ayor vu ln erabilid ad d e los estatu t os . La on d a exp a n siva p r od u cid a p or el d e r r u m b e d e la s ocie d a d sa larial atraviesa la totalidad de la estru ctu ra socia l y la con m u eve d e ext r em o a ext r em o . ¿Cu á les s o n , en ton ces, los r ec u r so s qu e d e b en m oviliza rse pa ra h acer fr ente a esta h em orra gia y sa lva r a los n áu fragos d e la sociedad salaria l? Los a p or tes m á s im po r tan tes d e su ob r a r a dica n a n u estr o en ten der en la im portan cia de su tesis sobre el h ech o de qu e la precarización de las relacion es de trabajo desestabiliza profu n dam en te a la sociedad . Pa r a este a u tor, “si h ay crisis”, s eñ a la, “es sob r e tod o u n a cr is is d e r e gu lación d e la socied a d, p r ecisam e n te d e u n a d in á m ica r egu lad a de desigu a lda des por la n egociación colectiva, la m ovilid ad b aja s t a sas d e desocu pa ció n y los em pleo s est ables, b u en o s sa la rio s y pr ot ecció n q u e br in dab a el estado de bien est ar, est a cat egoría no tu vo gra n r elevan cia. Se refería a u n pequ eñ o gru po n u m érico qu e por distin tas razon es n o lograba ben eficiarse del período tan au spicioso. E ran los in adaptados qu ien es qu edaban afu era y n o lograban en trar. Su r eap ar ición es en la décad a de los n oven ta , cua nd o la situ ación en F ran cia h abía ca m biado radica lm en te –ya ha bía n superado los tres m illon es de desocu pad os y el con t in gen te de los extran jeros “sin papeles” h abía crecido n otablem en te–; en ton ces el con cep to de exclu sión social tom a real im portan cia. 109 TR AB AJO Y P RO D U C CI ”N D E L A P O B R EZ A E N •AT I N O AM –R I CA Y E L —AR I B E ascen den te in tr a y tran sgen er a cion al, la posibilida d de in vertir en el fu tu ro por qu e se dom in a el p r esen te a u n a din á m ica desr egu la da d e las d esigu aldades ba jo la a m en aza d e d esem pleo y la degr adación de las proteccion es atadas al trabajo” (Castel, 1996b: 75). E s p or esto que, m ás allá de las distintas con sidera cion es an tes señ a la d a s, cr eem os qu e la ca tegor ía “exclu sión ” a p or ta u n a n u eva p erspectiva m etodológica a las teorizacion es sobr e la m a rgin alida d y la in form alidad. Y, au n qu e proven ga de u n a raigam bre du rkh eim ian a, in corpora la su bjetividad de los actores en la reflexión de su s con du cta s, da cu en ta de las a ccion es in dividu ales o colectivas par a in ten tar n o caer en esta exclu sión , o, si se cayó, para salir de ella. E n Am érica Latin a, en u n estu dio sobre la m odern idad y la glob aliza ció n , Rob les (2 000 ) id en t ifica a n u estr a s so cied a d es c om o “sociedades de riesgo de la periferia globalizada”. Señ ala qu e u n rasgo fu n dam en tal es qu e el abism o en tre los in clu idos y los exclu idos es tal qu e hoy p odría estar a su m iendo la fun ción prim a ria de la diferen ciación social, pasan do a ser el n u evo eje de las sociedades periféricas. E st o q u e se h a d efin id o c om o u n ob st á c u lo a l d e sa r r o llo es in terpretad o por Robles com o u n a con dición para el desarr ollo ca pita lista en la perifer ia : em pleo p reca rio, y m an o de obr a siem p re dispon ible, n o or ga n izada y b a ra ta. E llo, a n u estr o en ten der, repla n tea u n a r ela ción com pleja en tr e el sector for m al (d e los in clu id os) y el sector in form al (de los exclu idos). E sta form a d e exclu s ión s e d en om in a ría s egú n Rob les “exclu sión p r im a ria ”. Per o pa r alela m en te a la d ifer en ciación fu n cion a l d e las socieda des qu e delim ita los con tor n os d e la exclu sión /in clu sión prim ar ia , podría observa rse que fu n cion an pequ eñ as y gran des redes de in clu sión (secu n daria). Otros, sigu ien do a Bou rdieu , de form a m ás asép tica, h a b lar ían d e ca pital social. E sta s son r ed es de fa vor es, d e venta de ven ta jas, d e in tercam bio d e influen cias, d e activida des pa rasit a r ia s, cu yo r ecu r so b á sico es con ocer a a lgu ien qu e c on ozca a algu ien y qu e el in tercam bio de favores y accion es im pon ga relacion es cara a cara . E stas for m a s de in clu sión gen eran su s p r opios m eca nism os de exclu sión . Por “exclu sión secu n daria” en tien de en ton ces el n o acceso a redes in teraccion ales de in flu en cia. Por esta la bilida d de las fron tera s entre exclu sión e in clu sión , y las con sideracion es de la exclu sión prim aria y secu n daria y su s con secu en tes tipos de in clu sión , es qu e Robles estab lece u n a tip ología qu e tom a e n cu e n ta los d istin tos tip os d e in clu s ión y d e exclu sión , la s ca p a cida d es d e in tegr a ción social a la socied ad con cr eta en qu e se 110 ˜U P E RVI E LLE Y ™U I šO N E S vive, el r iesgo e in certidu m b re d e ser exclu ido, y el tip o d e con str u cción d e iden tidad. Presen ta m os a con tin ua ción la tip ología con algu n os aju stes qu e creem os perm iten su u tilización en Uru gu ay. El prim er tipo, den om inado “in clu sión en la in clusión ”, es el qu e u su a lm ente se d en om in a integración a l sistem a socia l. No están pr esen tes n i la exclu sión p r im a r ia n i la secu n d a ria . Su pu estam en te los qu e están en esta situ ación “pu eden acceder a todo”. E l riesgo d e in certid u m br e es b ajo. E s el ca so car a cter ístico d e las cla ses a ltas de la sociedad, que n o sólo por su s in gresos altos sin o por su red d e conexion es sociales con stru idas, no sólo en el m un do de sus activid ades económ ica s sin o ta m b ién p or los ba rr ios en qu e viven , lo s clu b es qu e fr ecu en tan , las redes de com pañ eros qu e se forjaron en la s in stitu cion es que estu diaron , etc., se encu en tra n m u y protegidos de cualquier riesgo. E l segu n d o tipo cor resp on de a la situ a ción d e “exclu sión en la in clu s ión ”. E s el s ector d e la socied a d en don d e se a ccede a em p leo form al, edu cación com pleta, salu d, recr eación, rem un eración aceptable, etc., pero qu e n o in clu ye redes de favores, in flu en cias y reciprocida des d e con ven ien cia. E ste ca rácter h íbrid o de la situ a ción perm ite a ctitu d e s con t r a d ictor ia s. Por u n la d o, d en u n c ia r la in te gr a ción secu n daria d e los qu e se en cu en tran en el prim er tipo, pero sim u ltán eam en te in ten tar in cor pora r se a este sector. Ta m bién en este sector es qu e se con for m a n in stitu cion es (sin d ica tos p or ejem plo) o r ed es qu e in te n ta n c on tr a b ala n cea r p olític as o a ccion es e con óm ica s qu e pu eden exclu irlos, h acién doles perder su con dición de in clu idos. Pero tam bién lu ch an para n eu tralizar o con ten er la exclu sión qu e su pon en las redes de in flu en cia de los qu e perten ecen al prim er tipo. Com o ter cer tipo n os en con tr a m os con s itu a cion es de “in clu sión d entro de la exclu sión ”, en don de a p esar de n o poder a cceder a m u ch os d e los sis tem a s b á sic os d e b ien esta r so cia l existe a cceso a redes de in teracción y au toayu da qu e con figu ran a veces u n verdadero sistem a altern ativo. Las redes de apoyo vecin al, fam iliar, de gén ero, de am istad o estr ictam en te solid arias con for m an u n tejid o qu e perm ite paliar de algu n a form a la exclu sión prim aria. No es qu e en este sector n o se acceda al trabajo, sin o qu e este es in estable y precario, con perm a n en tes in certid u m b r e s e n la en t r a d a y s alid a d e la s fu e n tes d e rem u n eración , de salu d, etcétera. Por ú ltim o, en con tram os u n cu ar to gru p o d e “exclu idos en la exclu sión”, que com p ren de a aqu ellos qu e se en cu entran en u na situ ación lím ite o bien en las den om ina das in stitu cion es totales, ta les com o cárceles, instituciones psiqu iátricas, asilos de an cian os, y las situ acio111 TR AB AJO Y P RO D U C CI ›N D E L A P O B R EZ A E N œAT I N O AM R I C A Y E L ž AR I B E n es de autoexclu sión volu ntaria. E ste grup o no es m a yoritario y pu ede tener pocos casos reales en sentido estricto, pero es im portan te señalar que existe y qu e h ay sectores de la sociedad que pu eden estar m u y cercanos a estas situ aciones, por lo cu al n o debe ser d esechado u olvidado. Tam b ién la OIT se h a p reocu pado por la exclu sión socia l desd e m ediados de “la década del n oven ta”16 , y en 2000 realiza u n a in vestigación so br e la exclu sión so cial y el m er ca d o d e tr a b ajo en el ME RCOSUR y Chile 17. La m otivación cen tral del estu dio se señ ala en este ú ltim o trab ajo. “Dura nte la s últim as décadas, el an álisis que m á s prior idad ha ten ido en tér m in os de políticas pú blica s h a sido el relacion a do con la pobr eza. Tan to organ ism os n a cion ales com o inter n acion ales h an dedicado sign ificativos recu rsos y esfuerzos para especificar su s dim en sion es, cau sas y posibles solu cion es. E llo h a ido acom pañ ado de la eviden te im portan cia qu e la discu sión n etam en te econ ó m ic a h a a d qu ir ido, n o s ólo en el d es ar r ollo d e la s cien cias sociales sin o ta m b ién en el ám bito d el d iscu r so y la s p olítica s p ú b lica s. E n cier ta m ed ida los pr oblem as de la socied ad h an ad qu ir ido si n o u n a u n idim en s io n a lid a d , u n a d esb ala n ce a d a p r ep on d er a n cia d e su s asp ect os econ óm icos p or sob r e la s d em á s á r ea s qu e con for m an las es tr u ctu r as y p r oces os socia les […] E n este con texto es qu e la OI T com en zó a reflexion ar sobre la n ecesidad de abarcar aspectos relacio na dos con la con stitu ción de la socieda d qu e fu eran m ás a llá del problem a d e los ba jos in gr esos, qu e es la r eferen cia a la pobr eza . E stos as p ecto s se r ela c ion an d e m a n e r a m ás a m p lia con la in tegra ción social, con la particip ación de los in dividu os y las instituciones en las estru ctu ras y procesos qu e acaecen en las sociedades”. E l an álisis de la “exclu sión ” por p arte de la OIT ha ce h in ca p ié en la m u ltidim en sion a lidad d e las d esven tajas socia les, con sideran d o aspectos econ óm icos, ju rídicos, cu ltu rales, etcétera. Par a evitar las críticas der ivad as de crear u n con cepto excesivam en te va go, la OIT distin gu e la exclu sión perm an en te, en la qu e h istór ica m en te algu n os gru pos se m an tien en a l m a rgen de la socied a d (qu e coin cide con el clásico concep to d e m argina lid ad visto an teriorm en te), de otra n o perm an en te, qu e es cread a y r ecread a por las fu er16 Ver OIT 1994 Cóm o su perar la exclu sión en Am érica Latin a (Ginebr a ); OIT 1995 L a exclu s ión social en Am érica Lat in a (Lim a ). Ver t a m b ién Ro d ger s, G.; Go r e, C. a n d Figu eredo, J. B. (1995) S ocial exclu sion : rhetoric, reality, respon ses (Gin ebra). 17 Ru iz Ta gle, J a im e (co o rd .) 2000 Ex clu sión social en el M ercado de Trabajo en Mercosu r y Chile (Ch ile: OIT/Fu n dación Ford). 112 ŸU P E RVI E LLE Y UI ¡O N E S za s eco n óm ica s y socia les ac tu a le s. E s s ob r e est a ú ltim a fo r m a d e exclu sión qu e la OIT h a cen tr ado su in ter és, señ a la n do qu e m etodológicam en te n o se deben estu dia r los pr ocesos d e exclu sión in d epen d ie n t em e n te d e los p r oces os d e in clu s ió n y d e in tegr a ció n s o cia l. Com o estrategia , los estu dios sobr e la exclu sión se orien ta n a d em ostrar qu e la m ism a tien e u n a lto costo y qu e in clu ye u n alto riesgo; qu e la ten den cia a exclu ir lleva a la fra gm en tación de las rela cion es socia les, a la em er gen cia d e n u evos du a lism os y a la r u p tu r a d e la coh es ión socia l. E ste tér m in o, “coh esión ”, es relevan te ya qu e, a d iferen cia d el térm ino “in tegra ción ”, n o su giere la incorpora ción de los m argin ados a u n a socieda d ya con stru ida , sin o la a dh esión en tr e los distin tos elem en tos qu e con stitu yen el sistem a social. Los gru p os m argin a dos n o d eben sim p lem en te in tegr a r se a la s estr u ctu r as s ocia les y sistem as d e valores d om in a n tes , se s eñ a la d esde esta s postu ras, sin o qu e deben con servar su iden tidad específica. Lo an terior con lleva a qu e la con sideración de los actores sociales sea cen tral en este plan team ien to. E llos pu eden , segú n la OIT, coop erar p ar a qu e la exclu sión sea su p erada , pero tam bién p ueden opon er resisten cia. Las em pr esa s son las pr incipales fu en tes de creación d e e m p le o, y en ese sen tid o in clu yen , p er o ta m b ién son fu en te d e exclu sión , en la m edida en qu e dism in u yen em pleos e in crem en tan la in segu ridad del m ercado de trabajo. Por otro lad o, los sin dicatos exclu yen a m u ch os tra bajadores de un a represen tación efectiva . Mu cha s veces deben defen der in tereses de los in clu id os en con tr adicción con los in tereses d e los exclu idos. No obstan te ello, los actores pued en ir m á s allá de la defen sa de su s in tereses, p r om ovien d o ta m b ién cam b ios socia les qu e con tr ib u ya n a u n a m ayor in tegración social. Pero aun así, la exclu sión pu ede favorecer en algu n os casos a los in cluidos. Por ello es n ecesario con siderar qu e los exclu idos form en su s propias organ izacion es y m ovim ientos y qu e ello les p erm ita ejercer presión sobre las organ iza cion es tradicion ales. Ah or a bien , den tro d e las p olítica s pa r a com b a tir la exclu sión socia l se con s id er a qu e el em p leo ocu p a u n r ol cen tr a l (a u n qu e n o exclu sivo) p or q u e con tien e elem e n tos in te gr a tivo s fu n d am en t ales . E s la p rin cipa l fu en te d e in greso, p rop orcion a id en tid ad so cial, con lleva legitim id a d y r econ ocim ien to s ocia l, fa cilita con ta ctos e in tegra ción a r edes. La n o pa r ticip ación in volu n ta ria en el m er ca do de tra ba jo es la form a m á s ra dica l de exclu sión socia l, qu e s e m a n ifiesta a través d e la tas a de des ocu pa ción . Por ú ltim o, existe u n a form a 113 TR AB AJO Y P R O D U C CI ¢N D E L A P O B RE Z A E N £AT I N O AM ¤RI CA Y E L ¥ AR I B E m á s s u til qu e s e r e fier e a la c a lid a d d el e m p le o, los e m p le os m a l pagos y de ba ja ca lid ad . La OIT señ ala con r esp ecto a estos ú ltim os qu e se está p rodu cien do u n a a u tén tica d u alización del m er ca do de tr ab ajo, en el cu al algu n os acceden a bu en os em pleos y otros a em pleos qu e, au n qu e son relativam en te form ales, están m u y m al pagos, con escaso o n u lo acceso a los ben eficios de la segu ridad social. Tam bién con stata qu e existe u n a discrim in ación con respecto a la m ujer en el m erca do de tr abajo qu e a s u m e for m as d ifer en tes y ac u m u la t iva s. Fin a lm en te, qu e la exclu sión so cial, vin cu lad a a l m ercado del tr aba jo, tam bién está asocia da a la debilida d de “cap ital social”. Por ello son im p ortan tes, a dem ás d el h á bita t, el equ ipam ien to com u n ita r io y la p a r ticipa ción en redes sociales para el proceso de in tegración laboral. H ACIA E L ANÁLISIS DE LAS H ISTORIAS DE VIDA DE LOS SUJE TOS DE SOCUPADOS Para com en zar el an álisis n u estra h ipótesis h a sido qu e la experien cia de los d esocu pad os n o pod r ía ser vista com o u n a situ ación h om ogén ea y, por lo tan to, h abría algú n tipo de ru ptu ra en su “m u n do social”. E s así qu e a m edid a qu e avan zam os con el ab ordaje d e los textos y en la acu m u lación de ejem plos pu dim os ir defin ien do u n con ju nto de “categorías abstractas” qu e fu n cion aron com o ven tan as de acceso a la com pren sión de las form a s en qu e estos in dividu os se ven a sí m ism os en relación a otros con los qu e se relacion an y qu e se en cu en tran en su m ism a con dición . La pr im er a distin ción qu e su r ge d e la s en tr evista s es en tr e la exclu sión com o perm an en cia y la exclu sión com o n oved ad . La exclu sión se vive de m u y diversas m an eras de acu erdo al m om en to vital en qu e llega, al carácter sorpresivo o n o de su irru pción , al tiem po qu e h a p asa d o d es de qu e se in sta la en la exper ien cia in d ivid u a l y, algo m u y im portan te, a la capacidad de qu e dispon gan el in dividu o y su con texto p ar a sobr elleva rla y, en a lgú n pla zo, su p er arla . E s en este sen tid o qu e u n a prim era dim en sión qu e estu vo presen te en la com pren sión de estos relatos fu e el tiem po. Cua ndo el d esem pleo se h a h ech o, por decirlo de algu na m a n era, u n rasgo “in corporado” de la vida cotidian a, los afectados parecen esta r “exclu idos” d e u n a m an era m u ch o m á s visible, y en con secu encia su exp er ien cia p u ed e s er vivid a d esd e u n a p osición m u ch o m ás colectiva, su rgiendo fácilm en te de ellos u na in terp retación de su con114 ¦U P E RVI E LLE Y §U I ¨O N E S dición com o experien cia de gru po o de clase, lo qu e les facilita in clu so com pr en d er qu e se tr ata de u n a con d ición r ep rod u cible d e p a dr es a h ijos y de estos a su s descen dien tes: E s m i pa d r e, está a h í ta m bién la bu r an do, cor retean d o. […] Y ten go u n tío qu e ta m bién tr aba ja a cá con n osotr os, u n p rim o y los d em ás son todos a m igos. Com pa ñ eros d e an tes de este traba jo. Todos vecin os, com pañ eros de b ar rio... Porqu e d esde chicos em pezam os a trabajar todos ju n tos en el cen tro (lu strabotas en la fron tera u ru gu ayo-brasilera). Mi fa m ilia es m u y h u m ild e. Vivía m os a la or illa d el a r r oyo Migu elete c on m il ca r en cia s (d esem p lea d o lar ga du r a ció n , Barrio San ta Catalin a, Mon tevideo). E sta exp er ien cia de cla se trab aja dor a clara m en te se con tr a pon e a la de qu ien es s e ven ab r u pta m en te a fecta dos p or el desem p leo. Aqu í lo qu e predom in a es la p ercep ción de su situa ción com o u n h ito en su s trayector ias vitales, u n a con tecim ien to en prin cipio aislad o, sin n in gú n n exo con otros acon tecim ien tos en la h istoria biográfica person al. Y au n qu e estas person as su elen m ostrarse con scien tes de qu e la expe rien cia del desem pleo afecta h oy día a cada vez m ás n ú m ero de person a s, in clu so cer ca n as, la su ya es vista com o u n a exper ien cia in d ividu a liza da y se con vierte en u n h ech o qu e, au n qu e pa ra qued arse o a p esa r d e la in m in en te sen sa c ión d e fr a ca so, d e d eter ior o p er s on a l, en tra con la ilu sión de lo pasajero en la biografía in dividu al. De mom en to todavía n o lo estam os vivien do [se refiere al desem pleo] p or que estoy vivien do del despid o. E n tonces, econ óm ica m en te no m e está afectan do, todavía, porque lo qu e m e pagaron m e d a p a r a vivir u n añ o sin tr ab a ja r... Tr a to d e n o p en sa r, m e h ago un a tram p a y n o pien so, no recu erdo, m edio qu e lo borro, vivo el m om en to. Pero cuan do salgo a la calle –qu e estoy sa lien do, estoy bu sca n do [tr a ba jo]– no en cu en tro n a da. E n ton ces es bastan te desm oralizan te (ex trabajadora b an caria). E n algun os casos, son in ten tos de bu scar reorgan iza r al colectivo, d e m a n ten er el sin d icato, d e b u sca r otr a s for m as d e u n ifica r los com o proyectos de rein serción : Cr eo qu e, com o tr a b aja d or, u n id os se pu ed en logr a r m u ch a s cosas… [La cooperativa] está m arch an do con m u ch as dificu ltades, n o h ay tr a ba jo pa ra la tota lid ad del gru po. Y los que ten em os algo tratam os de sobrevivir por otro lado para dejar lu gar a 115 TR AB AJO Y P RO D U CCI ©N D E L A P O B R EZ A E N ªAT I N O AM «R I CA Y E L ¬AR I B E qu e esos com p añ er os la siga n lleva n do a d ela n te. Algú n d ía s e dar á pa ra qu e p odam os ocu pa r todos u n pu esto de trab ajo (ex trabajador de la in du stria del vidrio). Todo s estos ejem plos h a blan de la s dificu lta des qu e tien en estos d esp ed id os r e cien tes p ar a p od e r r ec on oce r se en su a ct u a l p os ic ió n . Acostu m br a dos a u bicar al exclu ido en la posición del “otr o”, in s isten tem en te ap a rece el recu rso a defin ir su pr opia posición en oposición a o tr a s s itu a cion es d e vu ln e r a b ilid a d . E n es t e s e n t id o, u n a segu n da dim en sión qu e estu vo pr esen te en la com p r en sión d e es tos relatos fu e la iden tida d. H ACIA UNA POSIBLE DE MARCACIÓN DE FRONTE RAS E NTRE CATE GORÍAS DE ANÁLISIS E s a tr a vés d e la s con exion es en tr e las d im en sion es tem poral e id en tita ria d esde la s qu e los su jetos ab or dan su experien cia qu e em peza m os a en con trar la s p a rticu lar id ad es de su s exper ien cia s. Par tien d o de esta d iver s ida d de viven cia s em p eza m os a d istin gu ir p osicion es, a m ed ir distan cia s (su b jetiva s), a d escu b r ir lím ites, elem en t os qu e n os p erm itirá n ir d is tin gu ien d o u n a geogra fía d el d esem pleo com o situ a ción de exclu sión 1 8. L A E XCLUSIÓN E N LA E XCLUSIÓN A lo lar go d e las en tr evista s observa m os que sólo algu n os prota gon istas , a qu ellos qu e viven la exclu sión com o algo p er m an en te, son los qu e su elen r econ ocer se com o exclu idos. Para d ójica m en te, esto es lo qu e convier te a u n as vidas llen as d e ca ren cias en vida s tam b ién llena s de cer tid u m b r es. Y esto lo d ecim os sin qu er er ca er en la visión d el inclu id o. E s el caso d e los lim piap ara brisista s: par a cada un o de estos m u ch a c h os lo h a b itu al es la in cer t id u m br e y el r iesgo, per o n o d el m añ an a sin o d el h oy, d e u n a s h or a s d esp u és. Las p os ib ilid ad es d el hoy son la cár cel, la en fer m eda d, las droga s, la violen cia de la policía , la m en d icidad . La exclu sión com o perm an en cia es u n a cer tidu m br e qu e cla m a p or d ejar de ser. 18 Cabe destacar qu e la categorización qu e in iciam os a partir de aqu í en trecru zan do los co n cept os de exclu sió n /in clu sión p art e de las r eflexio n es qu e sobr e la im b rica ción d e est os d o s co n cept o s e n la r ea lid a d del exclu id o h a d esar ro lla do el so ciólo go ch ilen o Fern an do Robles (2000: 72 y ss.). 116 ­U P E RVI E LLE Y ®U I ¯O N E S Un a vez pa ró u n a m u jer, le h ab ía n roto el vidr io del au to otros lim p ia dor es, m e r e lajó tod o… Me d ijo qu e m e ib a a m a n d a r preso. Al rato llegó la policía, m e qu erían llevar, m e pu sieron las esposas (lim piaparabrisista, Mon tevideo). De a lgu n a m an era su pr op ia d es con sidera ción d esde todo pu n to de vista , in clu so en tér m in os d e d er ech os h u m a n os, su fa lta d e a cceso a la com ida , a l tech o, a la h igien e, los h a ce h oy p or h oy “exclu id os en la exclu sión ”. E MPE ZANDO A TOMAR DISTANCIAS La segu n d a d istin ción qu e su r ge d e las en tr evista s es, en la p r op ia defin ición qu e el en trevistad o rea liza de la exclu sión , lo qu e está ín tim am en te liga do a su defin ición de in clu sión . E s por eso qu e a par tir de a qu í, si hu biera qu e d istin gu ir a l in ter ior de esta s trayectorias u n criterio qu e m a r qu e el in icio y el deven ir d e los r elatos, dicha m a rca d eber ía estab lecerse en la form a en qu e el en trevistado en car a la respu esta a la pregu n ta: “exclu ido… ¿de qu é?”. Si en el c a so d e los lim p ia p a r a b r isis ta s en c on tr á b a m os u n a cla r a situ a ción d e exclu s ión en la exclu sión q u e n a ce d e la fa lt a d e d er ec h os , en el r esto d e los en tr evista d os p a r e cen a ctivar s e otr os m ecan ism os d e iden tifica ción , a lgo qu e se visu a liza en la con sta n te b úsqu eda de alteridad al in terior m ism o d e los espacios d e exclusión . E n la represen tación qu e h acen del exclu ido com o u n alter, don de este fija la percepción de su pr opia exclu sión . Y estas fr on tera s son m u y variables. Para algu n os se trata de n o perder la dign idad, para otros de n o term in ar en u n “ca n tegr il” o en la m en dicid ad . Pa r a otr os, de n o ten er que m igra r, a ba n don ar los afectos qu e están en el país, a u n qu e es to s ign ifiqu e per p etu a r vida s de in cer tid u m b r e. Y a sí a p r en d en a tolerar o sop ortar con resign ación lo qu e ellos m ism os experim en ta n an te la crecien te pérdida de derech os del trabajador. Para el trabajador ru ral, se trata m ás qu e n ada de u n a exclu sión d e d erech os labora les y de in estabilida d: “Ha y qu e ver cóm o está u n o d e esto s a n im a les d e ca b a ñ a a l la do de cóm o d u er m e a veces u n peón … Term in ó la zafra y yo ju sto m e acciden té, estaba en el segu ro y ya después n o m e dieron rein tegro porqu e era zafrero. Yo no le qu ise a rm ar pleito n i n ada p orqu e ten ía la esper an za de qu e m e retom ara n en esta zafra” (trabajador ru ral zafral). Para otros, lo qu e se experim en ta con m ás fu erza es la exclu sión por caren cia de capacitación . 117 TR AB AJO Y P RO D U CC I °N D E L A P O B RE Z A E N ±AT I N O AM ²R I C A Y E L ³ AR I B E Vivo co n m i c om p añ er a qu e tien e 54 a ñ os qu e es d e a cá, d e Lib er ta d . Ten go tr es h ijos con ella , y d os n ietos qu e cria m os n osotros. Lam en tablem en te a veces no sabem os cóm o en señ arles porqu e n osotros ta m poco p u dim os ter m in a r la en señ a n za , n o su pim os apren der (trabajador ru ral zafral). E n otra in stan cia se trata de la exclu sión por in gresos: “lo qu e sea qu e p ued a ga n ar por lo m en os cua tro m il pesos líqu idos y qu e m e quede, n o d igo a m a n o, p er o cer ca d e casa . ¿Cu a t r o m il p es os es b a sta n te m en os d e lo que ga n aba s...? Sí, n i qu é h a blar. Ni com par a ción . Per o por lo m en os pa ra qu e n o se m e vaya todo el despid o. Voy corr ien do con tra el tiem po” (ex trabajadora ban caria). Siete m eses qu e n o h acía n ada y n o qu iero m en tir: en el m es de d iciem b r e h ice u n a p la n ch a da por 300 p esos y u n a d e 200. Te vien en a bu scar: dam e u n a m an o con la plan ch ada, 200 pesos y el asado (desem pleado de larga du ración ). O la exclu sión a u n gru po de edad: “H ay u n a com peten cia m u y deslea l, h a y m u ch a ju ven t u d , h ay m u ch a explot a ción se gú n veo yo... Qu izás el m u ch ach o de trein ta añ os pu ede ser qu e lleve m ejor qu e u n o [la pérdida], tien e tiem po de em patar [m odism o qu e refiere a la capacidad de adaptarse a los cam bios]. Pero ya con m ás de cin cu en ta añ os n o em patás m ás, n o llegás m ás” (ex trabajador in du stria del vidrio). O la exclu sión del trabajo: “E l obrero era obrero, h ijo de obrero y ah í se gener a u n a id en tid ad, toda u n a form a de para rse en la socieda d, de r ela cion arse con los com pa ñeros. Cu a n d o deja d e ser ob rer o tien e qu e ga na r se la vida d e otr a m an era, los vín cu los son d istin tos” (ex trabajador, in du stria textil). DE LA INCLUSIÓN A LA E XCLUSIÓN : H ISTORIAS E N TRANSICIÓN Ciertas particula rida des n os lleva n a observa r en tre las en trevista s de los trabajadores de “Cristalerías del Uru gu ay” y “Cam pom ar”19 y aqu ellas del sector ban cario cierta sim ilitu d. Se trata en estos casos de tra19 Cristalerías y Ca m p om ar so n dos em pr esa s de tr adició n en el Uru gu a y. Cr ist alería s del Uru gua y fu e fun da da en 1912 y cerrada defin itivam en te po r sus du eñ o s en 1999, y est aba m u y ligada a l b ar rio del Bu ceo don de esta ba in stalada. Ca m pom ar, fu nda da en 190 6, fu e d u ra n te m u ch a s gen era cio n es fu en t e d e em p leo p a ra la s fa m ilias d e J u a n Lacaze, lo cu al liga fu ertem en te los avatares y destin o de la fábrica con los de los pobladores. Accion es qu e m u ch as veces orien tan los líderes sin dicales, de fu erte presen cia en el sector fabril. 118 ´U P E RVI E LLE Y µU I ¶O N E S b a jad or es qu e viven la tra n sición h a cia la exclu sión y qu e pa rten de u n a s itu ación d e in ser ción en el sector fa br il (in du str ia d el vidr io y textil) o en los ser vicios (fin a n za s). E n la m a yor ía d e los casos h a n vivido el despido com o u n im previsto qu e los fuerza a en car ar el p resente desd e u n a actitu d r eflexiva , u n a tom a de con cien cia d e la in segu r id a d qu e los r od ea , e n con tr á n d ose h oy con el d esa fío d e o b ien su perar o bien aceptar esta situ ación . Se en fren tan , por tan to, y sobre todo, al problem a de cóm o reorgan izar ah ora, despu és del cierre de la fábrica o de su despido, la au tocon stru cción de u n a n arrativa vital. Dos tem as su rgen con n itidez a partir de su s h istorias de tran sición. E l p rim ero es la estra tegia con qu e el ex in clu ido in ten ta in corporarse al m u n do de la exclu sión . In dividu alm en te, la exclu sión siem p r e es vivida com o u n cor te b iogr áfico. Colect iva m en te p u ed e ser in t er p r eta da com o u n p ro ces o d e p ér d id a d e u n oficio. E l segu n d o tem a refiere al m om en to en qu e el ex in clu ido em pieza a com pren der el m u n do d e la exclu sión , u n m u n do qu e, com o ver em os, n os r evela qu e “n o todo es exclu sión en la exclu sión ”. Al p r in cip io lo qu e se obs er va a tr a vés de la s en trevistas es el carácter sorpresivo con que se vive la nu eva situación . Hasta el m ás sen sato de ellos in siste en qu e, au n existien do la posibilida d, el día en qu e se defrau daran sus expectativas de segu ridad parecía n o estar cerca. ¿Cóm o fu e el m om en to en qu e recib iste la car ta [de desp ido]? (Br eve silen cio). Fu e... E s in descr iptib le. Fu e terr ible, terr ible. Prim ero pen sé qu e era u n a brom a. Me em pecé a reír. Dije: “esto es u n a br om a ”. No p od ía cr eer. Y cu an d o m iro a lr ededor, qu e todos estaban leyen do la carta... Tam poco pen sé qu e era u n desp id o, com o d ecía en la ca r ta . Pen sé: “cier r a el b a n co”. Pen sé eso. Com o un a n ega ción … Fu e lo prim ero qu e d ije. Pen sé eso. E s qu e es u n lu gar [don de] u n o ten ía m u ch a segu ridad. Yo sabía qu e la s cosas n o a n d a b a n b ien , qu e a lgo p od ía p a sa r. Per o n u n ca im agin é eso, u n despido (ex trabajadora ban caria). E sto n os p erm ite en ten der que el es fu er zo de estos d esocu p ados p or verle u n sentido a lo ocu r rido se viva com o u n proceso d e tr an sición . E n p rim era in sta ncia se sienten sorpren didos por la d ecisión abru p ta y víctim as pasivas de la em presa o la socieda d, au n qu e cu a nd o avan zan en su s r ela tos tien d en a p on er el én fasis en lo qu e ven d r á, en la n ecesidad de em pezar de cero. E m pezás a su frir u n proceso en el cu al ten és qu e ir su prim ien do cosas… Vos em pezás a su frir u n pr oceso en el cu al tenés qu e ir 119 TR AB AJO Y P RO D U CC I ·N D E LA P O B R EZ A E N ¸AT I N O AM ¹R I CA Y E L º AR I B E su prim ien do cosa s qu e su p uesta m en te son su p erflu as, per o n o s on su per flu a s… A veces te s en tís p oco h om b r e p or qu e... No sólo su pr im ís cosa s, sin o qu e ta m b ién en tr á s a su pr im ir sen tim ien tos… p orqu e en tr á s a vivir d e otra m a n er a . Te s en tís d esplazado, te sen tís com o qu e m u ch a gen te pien sa “este n o trabaja porqu e n o qu iere” (ex trabajador ban cario). Dentro de tu casa vas perdien do lu gar, el protagonism o que tenías. Venían los viern es: “pa pá dam e cien pesos”, o “pa ra tal fech a preciso qu in ien tos pesos”. Ah ora es: “m am á, dam e dos pesos p ara u n a fotocopia”. A pa p á n o le piden . Por lógica, si yo sé qu e n o tenés, ¿por qu é te voy a ped ir a vos? Ten go qu e ir a pedir al qu e sé qu e pueda tener” (ex trabajador, indu stria del vidrio). Ta m bién cobra sentid o el carácter individu al qu e a dopta la situ ación , la disolu ción n o sólo de los n iveles m ateriales de vida sin o tam bién de lo fa m ilia r, la pérd id a d e con for t, el a islam ien to, la a u tod es tr u cción aceptada en silen cio. A pesar de qu e estás rodeado de tu fam ilia, te sen tís solo. Sen tís qu e n a die te com pr en de, au nqu e te com pren d an . Sen tís qu e tu gen te p ien sa qu e vos n o qu er és n ad a … Yo cr eo lo qu e veo, la gente tam bién . A la gen te le en tra el desán im o... No creen en la política, n o creen en el dirigen te, n o creen en el ser h u m an o, n o cr een en ellos m ism os. E l desán im o es tan gra nd e qu e la gen te n o qu iere n ada (desem pleado de larga du ración ). Pero con la exper ien cia del fr aca so de los p rotagon istas siem pre ap ar e ce la ir r e sis tib le n ec es id a d d e vo lver la s c os a s a s u or d e n . Y en algu n a m edid a esto n os d ice qu e el or den im porta cu a n d o s e pierd e o d u r a n te e l p r oceso d e s u p é r d id a . E n est e m om e n t o s e r eco n oc e qu e el p rin cipa l en em igo es la incer tid u m b r e, la im p r evisibilid a d, la in esta b ilid a d . Pa r a qu ien el éxito n o es u n m od elo a ser a lca n za d o, p a r a a q u el q u e es t á in s ta la d o e n e l fr a c a so d e l o tr o, lo s a co n te cim ien tos p or sí m ism os con figu ra n u n or den , u n deven ir qu e lo obliga a segu ir, a segu ir vivo, a segu ir a d ela n te, a p esa r de la situ a ción eviden te de m a r gin alid ad. E sta m os con ven cid os de qu e s egu ir h a y qu e s egu ir … el tem a ah ora es tratar de segu ir vivo (desem pleado de larga du ración ). Y au nqu e los acon tecim ien tos se s uceden tras la au sen cia d e u n tra ba jo, se llega in clu so a con fr on ta r esta s itu ación con la im p osib ilida d de esta r vivos. 120 »U P E RVI E LLE Y ¼U I ½O N E S L A INCLUSIÓN E N LA E XCLUSIÓN E l m om en to en qu e el recien te desem pleado se recon oce “in m erso” en el m u n d o d e la exclu sión es cu a n d o e m p ieza a co m pr en d er el “m u n do”, el de los exclu idos, un m u n do qu e p ron to n os deja ver qu e “n o tod o es exclu sión en la exclu s ión ”. Cas i n a tu r a lm en te, tr a scen dien do los m u ros de la fábrica o la em presa , em piezan a em er ger los m ecan ism os de au toayu da , d e apoyo vecina l, de pa ren tesco, de am istad, qu e com ien zan a con form ar u n tejido, u n a red qu e em pieza a fu n cion ar com o m ecan ism o social altern ativo de sostén , de in clu sión . E s gracias a estas experien cias qu e en todos los casos de tran sición de la in clu sión a la exclu sión , o en m om entos d e ca ídas, los p rota gon ista s pu eden vivir este período com o u n resu rgir esp ontán eo de m ec a n ism os d e solid a r id a d , c ola b or ac ión y coop er a ció n socia l, n o estr ictam en te ligada s al m u n do lab oral. E stos vien en a in tegrar los en estru ctu ras h or izon tales, red es de ayu da m u tu a qu e fu n cion an com o segu rida d social inform al. A ellos se a cu de a nte la pérdida de tra bajo u otras situ acion es de em ergencia vin culada s a esta: enferm eda d, crisis de vivien da, crisis de afectos, etcétera. ¿Y con tá s con a poyo fam ilia r? Sí, m e lo exp resar on ... lo qu iero dejar com o u n ú ltim o recu rso. Si n o m e pu diera pagar la sociedad [m édica] m ía o de m i h ija . De m om en to n o lo h e n ecesita d o, p or su er te… Mis pa dr es son ga llegos y está tod a la fa m ilia d e m i m a d r e a llá . Yo ya fu i, c on ozco y te n go p osibilid a d es. In clu so yo h ablé con ellos, qu e m e reciban allá, m e den u n lu gar para vivir en u n prin cipio (ex trabajadora ban caria). E n es te ín ter in h e c on ocid o u n a p e r s on a , u n a vec in a , u n a m u jer con la cu al n os relaciona m os ú ltim am en te. E stá sep ara d a h a ce u n b u en tiem p o. Co m en tá n d ole esto m e d ijo: “sa b és qu e m i ca sa está a b ier ta , a ga r r á tu s cos as y ven ite p a r a ca sa, n in gú n p r ob lem a , te qu ed á s h a s ta qu e c on siga s”. E stá n m is pa dr es, qu e tien en u n cu ar to vacío y m e d ijeron “m ’h ijo –viste cóm o te d ice n los p a dr es– u s ted ven ga p a r a ca sa, n o se h a ga pr oblem a ”. Per o u n o con cin cu en ta añ os ya tien e su vid a p ropia (ex tr aba jad or in d ustria del vidr io). E stas redes solidarias, vecin ales o fam iliares, qu e sostien en a los n u evos desocu pados son las qu e h an perm itido sobrevivir a m u ch os otros. E s el caso de las tejedoras qu e se reú n en en torn o a Solan ge, la con tra tista d e tejedor as inform a les d el Ba r rio Maracan á, o de la estru ctur a 121 TR AB AJO Y P R O D U CC I ¾N D E LA P O B RE Z A E N ¿AT I N O AM ÀRI CA Y E L Á AR I B E de trabajo fam iliar qu e se con stru ye en torn o al dom in io de u n a zon a de la fron tera u ru gu ayo-brasileñ a para cu idar coch es. Sola n ge vin cu la a u n con ju n to d e tra b a jad or as, vecin a s d el barrio, a qu ien es distribu ye parte del traba jo qu e recibe, in struye en la confección de la s bolsas, su pervisa y paga . Si no repa rtiera el trabajo de esta m anera no podría cu m plir con los p lazos qu e le fijan (tejedora in form al, Barrio Mara can á, Mon tevideo). H a y cin co h erm a n os qu e traba ja n conm igo en la Zon a Azu l. Y e l s exto , qu e e s e l m a yo r, t r a b a ja e n [la c a lle] Sa r a n d í . E s Ca m elot, ven de m edias d on de era el cin e. [Y u n señ or qu e está p or Sa ra n d í, por la con fiter ía City] es m i p adr e, está ah í tam b ién la b u r an do, corr etea n do. E stá ju b ila d o, p er o com o es u n tr a b a jo in fo r m a l, él igu a l p u ed e (tr a b aja d or e s in for m ales en zon a d e fr on tera). Y NO TODO E S INCLUSIÓN E N LA INCLUSIÓN Si en cierta form a podem os ver qu e “n o todo es exclu sión en la exclusión ”, tam bién podem os recon ocer qu e “n o todo es in clu sión en torn o a la in clu sión ”. A través d el relato de Sola n ge, d e los traba jador es del ca m po , d e los tr a b a jad or e s d e fr on ter a y d el tr a ba jo in estab le, sin acceso a d er ech os, podem os ver qu e las m á s d e la s veces se pa rte d e fu ertes m ecan ism os de articu lación con el trabajo form al. “Yo soy u n s an dwich y M ar iela [la m u jer qu e le “d a ” tr a b ajo] ta m b ién es u n sa n d wic h ”, d ice Sola n ge p ar a exp licar qu e s e en cu en tra en m edio de u n a estru ctu ra qu e se despliega com o u n árbol (tejedora in form al, Barrio Maracan á, Mon tevideo). Soy h u rgador, reciclam os m aterial para ven der. Todo por cu en ta n u estr a . H a b ía n h a bla d o d e p on er u n a coop er a tiva... (¿Qu é cosa s sacan d el ba surero?) Botellas de vidrio, de plástico, latas, laton es. (¿Y a qu ién le ven den ?) A los brasileros. (¿Algu n a fábrica en San ta An a?) No, vien en a com pr ar, vien e un a ca m ion eta; todos los día s, vien e. (¿Y qu é ha cen ellos con eso?) E llos va n a Por to Alegr e. (¿A r eciclar a llá) A recicla r n o sé. A otra fá br ica (trabajadores in form ales en zon a de fron tera). Lo qu e n os dicen estos testim on ios es qu e m u ch as veces la in form alid a d es p r od u ct o d e la d em a n d a del sector for m al, y qu e su cr e cim ien to se com pr en de a p artir d e s u din á m ica . Mu ch as veces esto se pu ede en ten der por los qu iebr es en la ca den a de p rodu cción del s ec122 ÂU P E RVI E LLE Y ÃU I ÄO N E S tor for m a l. E ste es el esp acio de reflexión qu e n os ab re el en trevista d or cu a n d o e n su d ia r io d e ob s er va c ió n a n ot a : “De jo la ca s a d e Ca r los y Sola n ge en d ir ección a Pu n ta Ca r r eta s. E l tr as lad o veloz a través de los accesos m e h a ce con scien te de la contra d ictoria sim u ltan eida d de la ciu dad : p ara do fr en te a la tien d a p ar a la cu al Sola n ge está p lega n d o b olsa s de sa tin a do pa pel fu csia sien to qu e la dista n cia e n tr e Ma r a c a n á y e l sh o p p in g co n st r u id o c on p ed a z os d e la vieja cá rcel es, a la vez, m u ch o m á s corta y m u ch o m á s lar ga qu e los vein te m in u tos de via je en a u tom óvil”. E STRATE GIAS DE SALIDA DE LA E XCLUSIÓN Y las r espu estas varían siem pre. Un a s veces es la salida in d ivid u al, la “c h a n gu ita ”, el “m ic r oem p r en d im ien to”; otr a s veces e s “m igr ar ” o esperar a “ju bilarse”, au n en detrim en to del colectivo. La in m ediatez de las n ecesida des disuelve lo colectivo… Cu an do em peza m os a crea r los m icroem pren dim ientos em p ieza a aparecer u n fen óm en o, la an trop ofagia loca l: n os com ía m os u n os a otros. Con ta l de h acer se de u n servicio qu e h a sido tercerizado se p ier de la ética. M i com p a ñ er o a h or a es m i com petid or y la inm ediatez de la s necesidades disu elve lo colectivo. E s u na d e las cosas qu e m ás m e cu esta asu m ir (ex trabajador in du stria textil). E n ton ces , p or d eca n tam ien to p r op io, m u ch os com p añ er os se fu er on a lejan do por qu e fu er on con sigu ie n d o su s ch a n gu itas . Otr os com p añ eros qu e se fu eron a lejan do, aleja n do, a lejan d o. Otros agarraron de u n a la plata de la in dem n ización y se fu eron al pa ís d e las m ar avillas, se fu eron a l Nor te… Se d io u n a situa ción , ta m bién , de com pa ñ eros de m u ch os a ñ os qu e esta ban a u n o o dos añ os de ju bilarse. E llos estaban m u y segu ros: “bu en o, m e qu eda u n m es para ju bilarm e, m e qu edan dos”. Un bu en día, a las on ce de la m añ an a, la fá brica cier ra y ¡ch au ! Tod avía h ay com pa ñ er os qu e están lu ch an d o por sa ca r a d ela n te su ju b ila ción (ex trabajador de la in du stria del vidrio). Per o otr as veces se tr a ta del d u r o a p ren d iza je pa ra r esolver colectivam en te los p rob lem as y m ejora r el fu tu ro ind ividu a l. E stos ca sos se p u ed e n e je m p lific a r co n los ex t r a b a ja d o r e s d e Ca m p om a r o d e Cr ist a le r ía s d e l Ur u gu a y qu e i n te n ta n n u e vo s e m p r e n d im ien t os colectiva m en te, siem pr e a pa r tir d e su oficio o p r ofesión : “es ta m os a b oc a d o s e n es t e p r oyec to d e r ec icla je [d e vid r io], con ju n t a m en te 123 TR AB AJO Y P RO D U C CI ÅN D E L A P O B RE Z A E N ÆAT I N O AM ÇRI CA Y E L È AR I B E co n la I n t en d e n cia [d e Mon t evid e o]. La s a u t or id a d e s d e la In ten d en cia n os p id ier on con cr eta m en te qu e h iciér a m os u n a ca r ta d e qu é cosa s m ater ia les son las qu e pr ecisam os , y es tam os en eso” (ex trab aja d or de la in du stria d el vid rio). E n Ju a n La caze, la in stitu ciona liza ción de “lo colectivo” en carn a d a en lo ve cin al y sin d ic a l se sien te co m o p a r te d e la s viven cia s cotidia n a s d e esta com u n id a d: “Acá tod avía sigu e existien d o la solid ar id ad, m u y gra n d e”. De algu n a m a n era , ello posibilita p en sa r qu e n o están solos en la exclusión . Por con tra partida, las experien cias d e los ex trab aja dores de la b a n ca , a p esa r d e con ta r con u n o d e los s in d ic a tos m ás fu er t es d el país, está n m a rcad as por la m argin ación de la s r edes d e coop eración colectiva qu e los podrían sosten er a nte u n even tu al desa stre co m o el q u e vivier on los tr a b a ja d or es d e Su r in vest. Pa r ticu la r m en te este ban co fu e car acter izado por los entrevistados p or realizar u n a fu erte persecu ción sin dica l, algo que los deja, a un en la in clusión , excluid os de u n a in stitu ción qu e pu eda con trabalan cear de algú n m odo las política s em pr esa r ia les; es decir, vu ln er a bles a n te cu a lqu ier a cción qu e pu eda h acerles perder su con dición de in clu sión . E l t em a es qu e a h í, e n el b a n co, n o n os a m e n a za b a n c on u n r evólver per o se sen tía b astan te la a m en aza de “n o te a filies”. Adem á s, prim er o qu e n ad a –n o sé si se estila a sí, o n o– per o n o m e vin ieron a decir “¿te qu erés afilia r?”. Na die. Por qu e ta l vez, si m e lo h u bier an ofrecido, de rep en te, h ub ier a ten id o op ortun ida d de ch a r la r: “Bu en o, ¿y cóm o es?” Por qu e acá te p r esion a n h or rib le... O sea , n a die m e lo ofr eció. Ta m poco con su lté, es u n a rea lidad . Pero el geren te de person al m e dijo: “m ir e qu e yo m e es toy ju gan do por u sted y...” –¿cóm o fu e qu e m e d ijo?– “n o m e va ya a d e ja r m a l, a cá n a d a d e a filia r se, n a d a d e gr em io, n o s e qu é, n o se cu á n to...” “Sí, sí” –le dije. “No h ay p rob le m a ”. Y ta , a h or a tod o el m u n d o d ic e: “m ir á d e qu é te sirvió”. E n s u m om en t o m e s ir vió. ¿P o r qu é ? P or q u e a los q u e e sta b a n a gr em ia d os lo s p er se gu ía n m u ch o. E s u n a r ea lid a d (ex tr a bajador a ban caria). R E GRE SANDO A LAS CATE GORÍAS TE ÓRICAS Du r a n te el a n álisis p odem os in fer ir qu e las gr a n des ca tegor ías qu e las cien cia s socia les h a n id o ela b or an d o p a r a a b or d a r el p r oblem a del d esem p leo a pa r ecen com o p er tin en tes. Ma r gin a lida d, in for m a124 ÉU P E RVI E LLE Y ÊU I ËO N E S lid a d y e xclu sió n d em u e s t r a n s e r sit u a c io n e s so c ia les fá cilm en t e vis ib le s e n la s d is t i n t a s t r a ye c t o r ia s b io gr á fic a s d e c a d a u n o d e es tos en tr evista dos . Cu an do observam os las vidas de aqu ellos m u ch ach os lim piapar ab risistas, cla ra m en te estam os d escr ib ien d o fu er tes situ a cion es de m a r gin a lid a d com o fo rm a específica d e exclu s ión , en el sen tido d e qu e n os en fren tam os a u n as biografías llen as de caren cias y lim itacion es de toda ín dole qu e los distan cian drásticam en te de cu alqu ier par ticipación en el sector produ ctivo. Au n en coyu n tu ras h ipotéticas en qu e el em pleo form al creciera n ota blem en te , vem os d ificu ltad es evid en tes p a r a q u e s e in tegr en a este m ercado de trabajo. Dijim os ta m bién qu e la exclu sión es u n a cu estión de gra dos, y esto n os p er m itió d efin ir esta s bio gr afía s d esd e la per spectiva d e la tom a de distan cia de un os lím ites qu e m u ch as veces tra za el tr ab aja d or: se tr a ta a veces de “n o ter m in ar en u n can tegr il” o “a ceptar u n em pleo por apen as cu atro m il pesos qu e m e perm ita segu ir acu m u lan d o derechos p ara u n a ju bilación ”. E n m u chos ca sos, se tr ata de lím ites su b jetivos qu e se im pon en d esde situ a cion es ajen as a la volu n tad d el t ra b a jad or. Lím ites qu e pu ed en m over se a n toja d iza m en te d e acu erdo a las reglas qu e im pon e el m ercado. E ste p u ed e ser tam b ién el ca so, por ejem p lo, d e los tr aba ja dores ru r a les. Au n esta n d o in ser tos en el sector pr odu ctivo, la par ticip ación d e es tos tr ab a jad or es se en cu en tra lim itada por el n o a cceso a u n con ju n to de d er ech os qu e n or m alm en te cor r esp on d en a qu ien es está n in clu ido s, sien do su en tr ad a a l sector p r odu ctivo tem p or al, a lgo qu e los deja per m a n en tem en te en u n a situ a ción de r eser va res p ecto de este, en el sen tid o d e “ejér cito d e r eser va ” d e Mar x. La d istan cia en tre los p rim er os, los “lim p ia par a b risista s”, y los “trab aja d or es r u r a les ”, m a r ca e n p r i m e r lu ga r u n a d ife r en c ia ció n en t r e d os situ a cion es qu e d eb en ser a bord a da s desde difer en tes ca tegor ía s, y en segu n d o lu ga r u n d eb a te a l in ter ior d el p r opio con cepto de m a r gin alid a d : en tre el con cepto m ás gen ér ico d e m a r gin alida d y el d e m as a m ar gin al qu e acu ñ ó José Nu n , desa r r olla d o en la pr im er a p arte de es te tr a b a jo. La in for m a li d a d a p a r e ce d e a lgu n a m a n e r a c o m o la fo r m a m á s a pr op ia da pa r a d a r cu en ta d e la s m u jer es qu e ar m a n b olsas en el b a r r io M a r a ca n á . Se tr a ta ob via m en t e d e biogr afía s liga d a s a la h istor ia d e u n a p equ eñ a or gan iza ción econ óm ica d e su b sis t en c ia , p e r o d ifíc ilm e n t e s e la p u e d e a sim i la r a u n e m p r e n d im ie n t o 125 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÌN D E LA P O B R EZ A E N ÍAT I N O AM ÎR I CA Y E L Ï AR I B E e m p r e s a r i a l 2 0. Sin em b a r go, es ob vio qu e n o se tr a ta d e tr a ba ja d or a s d el sector for m a l, y su d ista n cia m u ch as veces n o es ta n gra n d e con r esp ecto a este sector. Po r u n la d o es in ter esa n te señ ala r qu e a u n la s r ela cion es d e clase qu e se dan en este tipo particu lar de organ ización n o son las qu e com ú n m en te con cebim os en el sector form al. E n realidad, la in form alid a d se ocu lt a a las a u tor id a d es p ú b lica s en fu n c ión d e n o p a ga r im pu estos o de r egu la rización d e los con tr a tos d e tr aba jo, situ a ción qu e es qu er id a ta n to p or los or ga n iz ad or es d e la r ed com o p or los em pleados de la m ism a. E s m ás, es im prescin dible u n a cierta com plicidad de todos los participan tes, porqu e cu alqu ier den u n cia de algu n o de los in volu crados im plica segu ram en te la desaparición de la red. La in form alidad aparece com o u n a n ecesidad im prescin dible para poder m an ten er esta actividad produ ctiva. E sta situa ción p ar ticu lar en que se desarrolla este tip o de organ iza ción explica en p arte qu e las relacion es entre los m iem bros de la m ism a n o sean estr ictam en te econ óm ica s, tales com o la s qu e se dan n orm alm en te en el sector form al, en don de las relacion es econ óm icas se tr ad u cen en con tra tos con d er e ch os y d eb er es c on m eca n ism os p ara p r ocesar los in cu m plim ien tos de las p artes. E n el m u n do in form a l casi por defin ición n o existen con tr atos, pero ad em ás el requ er im ien to de com plicidad y de discreción com partida lleva a qu e las relacion es sean de otra n atu raleza, im plica n ecesariam en te u n a con fian za qu e se logra a través de redes de am istad o de solidaridad previam en te con stitu idas, y gen era situ acion es qu e aparecen com o extraordin arias: la organ iza dora de la red cob ra lo m ism o qu e algu na s de su s traba jadoras, ello porqu e son su s am igas m ás ín tim as. Ap a r ece com o m á s a p r op ia d a la ca tegor ía d e exclu sió n p a r a describir aqu ellos en trevistados den tro de cu yas biografías se h a dado u n a pérdida recien te de su s em pleos. Pero pa r ticu larm en te si estos tr ab aja dores h ab ían con s titu id o en torn o a s u s tra ba jo s u n a a u tén tica id en tida d lab ora l, com o en el caso de los obreros del vidrio y los obreros textiles. E n estos casos n os en con tr a m os fr en te a au tén ticos p r ocesos d e exclu sión , y p od em os iden tificar tres m om en tos en sen tido estricto. 20 E n o tr o m om en to (ver Su pervielle y Qu iñ on es, 2003) decíam os qu e criticáb am os la extrap olación excesiva de catego rías acu ñ adas po r la econ o m ía a pa rt ir del sect o r form al: n os n egáb am os a d efin ir est a act ivida d y or ga n iza ción p ro d u ct iva co m o u n a em pr esa del sector in form al, y a los ent revistados co m o em p resa rios o m icroem presarios del m ism o. 126 ÐU P E RVI E LLE Y ÑU I ÒO N E S E l p rim er o es el d e la exclu sión en el tra bajo. No s e tra ta d e la exclu sión solam ente del em p leo. Ju nto a su pér dida se está perdien do tam bién la id en tid ad p rofesion al qu e se h a ido con stru yendo d u ran te toda o gran parte de la vida la boral. A partir de esta el in dividu o se proyecta ba en la vida social, con stru ía su au torrefer en cia de resp eta bilida d socia l en la m edid a en que le en con trab a u n sen tido a su vida en este trab ajo. No todo tra bajador alcan za esta iden tidad, y por lo ta nto la pérdida d el em pleo no n ecesariam en te im plica exclu sión . Ta m p o c o la precaried ad im plica exclu sión . Sin em bargo, h em os visto estas situ aciones d e exclusión en el trabajo y de p ercepción de dich a exclusión en m uch os trabajadores, relativam en te gen eralizadas en la ú ltim a d écada. Adem ás de las en trevistas qu e estam os an alizan do, n os vien en a la m em oria dos casos qu e n os parecen paradigm áticos. Un a vez, h ace pocos añ os, u n o de n osotros asesoraba ju n to a abogados laboralistas a d istin tos sind icatos, y u n a m añ an a d e u n cálid o día de veran o, en las vís per as d e N avid ad , se los lla m ó d esde el pu eb lo J u a n La caze p a r a d ecir les qu e la em p r esa p a p eler a , u n a d e la s ú n ica s d el r a m o y la ú n ica en la r egión , h ab ía d es pedido a 130 tr a bajadores. Llegan do a l loca l d el sin d ica to, d on d e se a glu tin a b a n los tr a b a ja d or es, lo qu e im pactó a todo el gru po fu e la expresión de u n o de ellos, qu e le dijo a u n m iem b ro del equ ipo, totalm en te desolado: “¿Te d as cu en ta ? Ya no so y m ás pa pelero. Mi ab u elo y m i pad r e fu eron pa peleros y con m igo se cor ta la tr a d ición ”. E n el ca so del ob r er o d el vid r io, y en c ier ta m ed ida de los trabaja dores textiles de Ju an La caze, la exclu sión tiene u n carácter de fin de época. Su iden tidad profesion al desaparece por qu e ya n o se requ iere su com peten cia, n i siqu iera el ru bro en qu e tra b aja n. E sto les gen era un sen tim ien to de “ser del pa sado”. E n el caso qu e r ela tam os d el p ap eler o, es a la in ver s a: la p rod u cción d el p ap el sigu e, pero él ya n o es papelero. La otr a a n écdota se r efier e a u n a en tr evis ta gra b a da en video p ara un a en cu esta sobr e desem p leo en el m a rco d e un a in vestiga ción realizada por la Facu ltad de Psicología bajo la dirección de la socióloga u r ugu aya An a Ma ría Arau jo (2002). Se entrevistaba a u n a serie de tr a b a jad or es ga str on ó m ic os d esem p lead os . Nin gu n o h a b la ba d e sí m ism o en térm in os de desem pleado, sin o en térm in os de qu e n o ten ía n tra bajo, e in clu so u n o d e ellos sostu vo qu e h acía com o d oce añ os qu e n o trabajaba. Cu an do la en trevistadora se m an ifestó sorpren dida, el trab ajador le con testó: “H ago otras cosas, ch an ga s, ‘lab u ritos’, pero eso n o es trabajo”, refirién dose a qu e para él trabajo era el qu e realiza b a en la s cocin a s. E s en es te s en tid o qu e p en sa m os q u e la id ea d e 127 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÓN D E L A P O B REZ A E N ÔAT I N O AM ÕR I C A Y E L Ö AR I B E exclu sión e n el tr a b a jo tom a tod a su p er tin en cia y se d ifer en cia d e otras situ acion es de desocu pación o de precariedad. E l segu n d o m om en to d e la exclu sión es la exclu s ión d el n ivel de vida , consecuen cia d e la exclu sión en el tra ba jo. Sign ifica la p ér did a d el a c ces o a cier ta s in stit u cion es –n o n ece sa r ia m en t e a to d a s– con stitu idas en la lógica del estado de b ien estar (ju bilacion es, segur o d e p aro, segu ro de salu d la bor al, etc.) y a otra s directam en te vin cu lad a s con la existe n cia de u n sa la rio r egu la r, ta les com o a cceso a los servicios pú blicos (lu z, a gu a , teléfon o) o a bien es de con su m o du radero (vivien d a, au to, m oto, etcétera ). E l reaju ste de los pres upu estos fa m iliar es y el a pren der a vivir con m en os din ero que llega ir regu larm en te a l sen o de la fa m ilia im p lica u n com p lejo proceso en el cu a l el sen tim ien to de exclu sión es con sta n te. E l tercer m om en to de este proceso es la exclu sión de la jefatu ra del h oga r . E n efecto, en m u ch a s d e las en tr evist as h em os visto qu e u n a de la s con secu en cia s de la p ér did a del em p leo y los pr ocesos d e exclu sión qu e con lleva (m ás otros qu e su pon em os), d e orden p sicológico, de tipo d epresivo y/o d e ten sión en las relacion es de pa reja, etc., con clu ye en m u ch a s b iogr a fía s en sep ar a cion es o d ivor cio s. E n u n caso qu e n o cu lm in a en divorcio, el en trevistado expresa su sen tim iento de pérdida del rol de jefe del h oga r en el sen tido su stan tivo del térm in o. Ya n o le pid en din er o los h ijos p or qu e sa ben qu e n o lo tien e, cu an do qu iere ofrecerles algo lo rech azan porqu e saben las restriccio n es qu e s u p on e p a r a él, et céter a . E sta exclu sión d e la jefa tu r a d el h oga r n o im p lica qu e estos desem pleados no p ueda n recon stru ir u n a vida d e p areja o de fam ilia, p ero sí qu e esto lo h a rán b ajo el su pu esto de qu e n o serán jefes del h ogar, o bien bajo u n fu erte cu estion am ien to del m odelo de jefatu ra m ascu lin a de h ogar. F in a lm e n t e , a u n qu e n o t e n e m os c a so s , exis t e u n c u a r t o m om en to d e exclu sión en es te p r oceso d e descen so a los in fier n os: la exclu sión en la exclu sión . E s d ecir, el qu e qu ed a tota lm en te aisla d o, p ier d e su s r e d es d e r ela ció n y n o pu ed e r e cu r r ir a n in gú n tip o de solida r id a d: n i de los ex com p a ñ eros, n i b arr ia l, n i fa m iliar, n i d e n in gú n tip o. E sta r evisión d e la p er t in en c ia d e los con cep tos t eór icos n os m uestra qu e las tres gran des categorías tien en diferencias fu n da m entalm en te de én fasis en u n u n iverso m u ltidim en sion al. Son en realidad n ú cleos con cep tu ales q u e se vin cu la n e n tr e sí y tien en lím ites m u y lá biles en tre ellos. E l in form a l pu ede ser a su vez m argin al, e in clu so u n exclu ido. Aparece adem ás u n a com plejidad vin cu lada en parte a la 128 ×U P E RVI E LLE Y ØU I ÙO N E S dim en sión tem poral: u n exclu ido p uede ca er en m argin alida d o en el sector in form al. Per o tam b ién vincu la da a un a crecien te com plejización de las relacion es sociales y laborales qu e se dan en las sociedades n a cion a les, en don de los p roces os d e flexibilización , desregu lación , globalización (en el sen tido de debilitam ien to de los estados), los procesos d e in d ivid u a ción y d e tr a n sfor m ac ión d e la acción colect iva , gen eran situ acion es in éditas qu e h acen perder precisión a los con cep tos u su a lm en te u tilizados par a describ ir el m u n do d el tr a ba jo. To d o ello lla m a a la r eflexión y a la n ecesid ad d e cr ea ción de n u evos con ceptos para dar cu en ta de estas n u evas realidades. Para abordar esta n u eva realidad qu e se presen ta creem os n ecesa rio da r cuen ta de ella desde u n a persp ectiva m etodológica que con sid era d os su pu estos bá sicos. E n pr im er lu ga r, rescatar qu e u n fen óm en o estr ict am en te e st r u ctu r a l d e la socieda d la tin oa m er ican a n o pu ede ser sepa r ado d e la su bjetivida d del in dividu o qu e tra n sita p or es a exp er ien cia. E n la m ed ia ción de esta s d os in sta n cias el m étod o biográfico es u n a h erra m ien ta m etodológica in igu alab le com o m eca n ism o para h acer su rgir el m u n do social com o con ju n to de prácticas, com pren dien do estas form as de h acer y pen sar qu e perm iten desarrollar form a s de per ten encia , de iden tid ad, de organ ización y de com u n icación den tro de u n espa cio qu e es de sim b oliza ción m ás qu e territorial (el m u n do de la fábr ica, el m u n do de los tra bajadores ru rales). E n segu n do lu gar, la pertin en cia de abordar el problem a desde lo qu e h em os dado en llam ar, desde u n pu n to de vista sociológico, el problem a d e la form a. E l d esem pleo com o form a de exclu sión n os r em ite a la com plejidad de u n a situ ación qu e deja ver facetas m u y distin tas, n o sólo si se la observa desd e la in clu sión o la exclu sión, sin o a p artir d e la exp er ien cia m ism a d e exclu sión o a pa rtir d e su s con exion es con distin tas form as de in dividu ación e in dividu alización . Pero m á s allá de la s h err a m ien tas sociológicas qu e n os p erm itan observar, el sociólogo n o pu ede olvidar qu e n o h ay observación tal sin los observadores de prim er orden . La observación del sociólogo es siem p re ob servación d e segu n do orden . Au n qu e tra d u cid a en térm in os teór icos, esta s t eor ía s n o su r gen p or la m e r a a cu m u la ción qu e p odr á ser con trasta d a despu és, su rge de la s m ism a s exp er ien cias d e estos desocu pados, del recon ocim ien to qu e h an h ech o estos prota gon istas d e su p r oblem a social com o p r ob lem a s u yo p er o ta m b ién de otr os, de su p r op io recon ocim ien to d e la exclu sión com o in sta n cia qu e cada vez m ás prosigu e o se an tepon e a la in clu sión , de su recon ocim ien to de qu e h ay exclu sión a u n en la exclu sión , for m as d e exclu 129 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÚN D E LA P O B R EZ A E N ÛAT I N O AM ÜR I CA Y E L Ý AR I B E sión en la in clu sión o d e in clu sión en la exclu sión , y tam bién de qu e n o todo es in clu sión en la in clu sión . Son m u ch as las form as de con ectar con el sector form al, n o sien do siem pre desde den tro de este qu e se pu ede realizar esta con exión . Por ú ltim o, es fu n d a m en ta l ver cóm o a lo la r go de su s r ela tos su rge el trabajo com o categoría cen tral qu e articu la los acon tecim ien tos de su biografía vital, com o m ediador en tre lo in dividu al y lo social. E l n o-trabajo pu ede llevar a las m ás du ras situ acion es de decaim ien to m oral y psicológico o al aislam ien to social. E l cese del trabajo n o sólo se com pren de a tra vés de u n pr oceso de d eterioro in dividu a l, sin o en el contexto global de la vida social d el desocu pado, y particu larm en te d e su vid a fam iliar. Aqu í se ha ce m u y clar o n u evam en te qu e par a los trabajadores u n pu n to cen tral de su s vidas reside en los gru pos de perten en cia , fu n d a m en ta lm en te la fa m ilia , y en su co n ta cto con estos ám bitos; el dispon er/n o dispon er de u n trabajo es u n m ediador fu n dam en tal de su in serción social. Los protagon istas n os h an m ostrado las situ acion es m ás paradójicas. E n algu n os m om en tos pasa qu e el destin o n os gu ar da cosas, y an te la falta de tr ab ajo r esu r gen espon tán eos m ecan ism os de cola bor ación , solida r ida d y coopera ción socia l, ligados fu nda m en talm en te a este or den fam iliar. Por otro la do, la m ism a exper ien cia pu ed e venir acom pa ñ ada d e crisis de afectos, de deterior o, y m u ch a s veces p u ede t er m in ar en la desin tegr ació n d el n ú cleo fa m i li a r. La otr a p ara doja de las n u evas exp erien cias de desem pleo y exclu sión es qu e a pesar de ser u n fen óm en o cada vez m ás exten dido, m asificado, se vive casi exclu sivam en te com o u n a experien cia biográfica in dividu al, com o destin o in dividu al, lo qu e m u ch as veces retrae al in d ivid u o a n te la s pos ib ilid a de s d e en sa yar for m a s d e sa lida m á s colectivas, m en os in dividu alizadas. Pa ra poten ciar esta id ea de cen tralidad d el traba jo ap arece con fu er za la id ea d e su ca pa cid ad . E l h istor ia d o r E d war d Th om p s on , citado por Sen n ett (2000), señ ala qu e en el siglo XIX in clu so los trabajadores m en os favorecidos, m al pagos, desem pleados, o qu e iban bu s ca n d o u n em p leo tr a s otr o, in t en ta b an d efin ir se a sí m ism os com o tejedor es, obr eros m eta lú rgicos o ca m p esin os. E l d eseo de pr estigio en el trab ajo a lcan zab a a estos traba jad or es y tam b ién a los em plea dos dom ésticos de categoría su p erior, y era inten so en los em p lead os de la clase m edia de la s n ueva s em presa s, todos in ten ta nd o d efin ir lo qu e h acían en térm in os de car rera, profesión, oficio, tra tan do de dign ifica r su tr a bajo com o a ctivid ad es sem ejan tes a la s de u n m éd ico o u n in gen ier o. Sen n ett (2000: 126) describ e el d eseo de pr estigio qu e 130 ÞU P E RVI E LLE Y ßU I àO N E S br in da u n a profesión y la sen sación d e qu e son las ca r reras m á s qu e los traba jos con cretos las qu e desa rrolla n n u estro ca rácter: “la person a qu e desa r rolla u n a pr ofesión se pla n tea pr op ósitos a lar go p lazo, criterios de com portam ien tos profesion al y n o profesion al, y u n sen tid o d e la resp on sa bilid a d p a ra su con d u cta ”. Sen n ett n os acer ca a la realidad de n u estros person ajes, qu ien es in ten tan rescatar u n a iden tidad qu e no está tan centr ada en el traba jo en la fáb rica o en el ban co sin o en las com peten cias, dem ostran do con ello u n im pon en te acto de fe en sí m ism os, en la posibilidad de h acer algo de ellos m ism os. A MODO DE CONCLUSIÓN : CÓMO DE RROTAR AL DE SE MPLE O H em os visto a través de las en trevistas cóm o el desem pleo es la m an ifestación y el m ecan ism o m ás relevan te, au n qu e n o ú n ico, en el pasaje de la in clu sión a la exclu sión . H em os visto adem ás, teórica y práctica m en te, cóm o la exclu sión aparece “sin salida”, a veces por sorpresa y a vec es lu ego d e u n la r go p r oceso d e m a d u r a ción , p er o com o a lgo in exorab le. H em os visto tam bién , m ás allá de cond u ctas positivas, d e ga na s de “sa lir” de la exclu sión , de la gr an m ayoría de los en trevista d os, d e la fu er za d e s u s “r a íces” p a r a con t in u a r la lu ch a , qu e los esfu erzos tien en p ocas p osib ilid ad es de realm en te recobr ar el bien esta r p erd id o. No solam en te el ín tim o, las p ar eja s rotas, sin o el qu e le correspon dería a cu alqu ier ciu dada n o qu e legítim am en te desea vivir, gan a rse la vida desem peñ a n d o u n tr a ba jo d ign o y ú til p a ra la socieda d. H em os visto a jóven es, ya “in stalados” en la exclusión , en tr aba jos en los qu e el servicio qu e brin da n es ca si n im io y se confu n d e su r em u n er a ción con u n acto d e s olid a r id ad . ¿Necesita m os r ea lm en te qu e n os lim pien los vidrios, qu e n os cu iden el coch e, qu e n os ayu den a estacion ar o a salir d el estacion am ien to? E n este plan o pod em os leer las en trevistas con u n a m ezcla de com pasión y sim patía por u n lado, y u n a sen sación de im poten cia por otro. ¿Pero es esto así? ¿Debem os doblegarn os an te u n fatalism o qu e n os in vade? ¿No h ay n ada por ha cer salvo qu izás solida rizarn os in telectu alm en te con estos exclu idos, pero sabien do qu e n o podem os realm en te h a cer n a da p or ellos, qu e n ad a se pu ede h acer por ellos? E sta a ctitu d es d ob lem en t e p eligr osa, po rq u e sa bem os desd e Rou ssea u , J e fferson y Tocqueville qu e la dem ocracia exige participación de person as dotadas de au ton om ía m oral, sin lo cu al n o es posible u n a elección con scien te y respon sab le, y los exclu idos tien en obvia s dificu ltades para ten er dich a au ton om ía m oral. Y adem ás, com o señ ala Castel, 131 TR AB AJO Y P RO D U CC I áN D E L A P O B RE Z A E N âAT I N O AM ãR I C A Y E L ä AR I B E la sociedad n o p ued e invertir. E l ciud ada no n o pu ede com pr om eterse en u n a socied ad llen a de in certidu m bre y con u n riesgo con tin u o de caer en la exclu sión , don de su sacrificio n o es para m ejorar en el fu tur o o pa r a a segu ra r a su s d escen d ien tes u n m ejor vivir, sin o p ar a n o caer en la exclu sión o salirse de ella 21. La con sta tació n del p o ten cia l de r esisten cia a este es tad o d e situ ación que se en trevé en la s en trevistas n os lleva a rebelar nos an te esta situación de h ech o y planear un a batería d e propu estas de salida. Por lo pr on to, sab em os qu e el pr ob lem a d e exclu sión im plica u n a lu ch a qu e tr a scien d e la s fr on ter a s n a cion ales y qu e se vin cu la a u n a lu ch a con tr a la irr esp on s ab le form a en qu e el capita lism o h a ce uso de la globa liza ción . E n este plan o es n ecesa rio ap oyar m ovim ientos com o Gr een p eac e, AT TAC, el F or o d e Por to Alegr e, e in clu s o ir m ás a llá , p ar ticipa n d o en u n tejid o d e lu ch as y d e m a n ifest a cion es an ti-globalización o en con tra de la globalización qu e se está con struyen do en esta fase del capitalism o. E n lo con cern ien te al sector fin anciero, qu e atañ e particular m en te al Uru gu ay, es n ecesa rio cooper ar y pa rticip a r d in á m icam en te en cu a n to for o, r ed o estr u ctu r a sin dica l in tern a cion al, region al o sectorial ba ncar ia se pr esen te, p ara a por ta r u n gran ito de aren a con tra la arbitrariedad del capital bu rsátil y fin ancier o, pr in cip a l gen er a dor d e exclu sión . E s n eces ar io d en u n ciar la s im p lica n cias a n tid em ocrática s d e los fon d os d e ayu da ta les com o el FMI, cu ya s con d icion es son gen er a d or as d e e xclu sión , y los m á s recien tes dictám en es de la s calcu la dor as d e riesgos, qu e en r ea lid ad n adie sabe cóm o realizan dich os cálcu los. E n el p la n o d e n u e st r a soc ied a d con cr eta y en r ela ción a los esta dos, lu ch a r par a qu e el em p leo s e tr a n s form e en u n a d im en sión cen tral de la política econ óm ica del p aís. E n un estu dio rea lizado en 1 9 8 6 2 2, Goran Th erb orn señ ala , con r ela ción a la s cau sas del desem pleo de lo s países m á s ava n za d os del m u n d o en tr e 1974 y 1984, qu e fren te a la gran crisis económ ica de la décad a del seten ta h u b o aqu ellos qu e tu vier on d esem p leo m a sivo y a qu ellos qu e lo tu vier on m u y 21 E s en este sen t id o q ue u n o n o se r eco no ce en el dia gn óstico d e Desa rro llo H u m a n o en Uru gu ay de la CE PAL y el PNUD de 2001, qu e sostien e: “E n prim er lu gar, se m an tien e u n a posición elevada en térm in os de desarrollo h u m an o en la com paración in tern acio n al. Ur ugu ay registra los m en o res po rcen tajes de h o ga res y p oblación en sit ua ción de pobreza en tre los países del Am érica latin a y, adem ás, en las ú ltim as décadas redu jo aceleradam en te estos n iveles”. 22 Therb or n , Gor a n 1986 W hy som e people are m ore u n em ployed than others ( L o n d o n : Verso), citado por Nu n (2000). 132 åU P E RVI E LLE Y æU I çO N E S alto, pero sin em bargo h u bo cin co países qu e lograron sortear la crisis sin elevar su s ta sas d e desem pleo: Su ecia, Noru ega , Au str ia, Su iza y Jap ón . ¿Cóm o logr ar on estos pa íses m a n ten er ba ja la desocu pación ? “La existen cia o n o de u n com prom iso in stitu cion alizado con el plen o em pleo con stitu ye la explicación básica del im p acto diferen cia l de la crisis”, segú n el sociólogo su eco. E llo es difícil pero, com o se ve en el ejem p lo, no im p osible. Por d e p ro n to, es n eces ario qu e el em pleo se in corp or e com o u n eje a la prob lem ática de la con stru cción de la política económ ica del Uruguay. E llo im plica aban don ar la in vocación del em pleo en las cam pañas electora les y d arle u n lu ga r privilegiado en la con stru cción in stitu cion a l del estado. E n Chile, el Min isterio de Trabajo está in corpora do al gab inete econ óm ico. En Fran cia, en el ú ltim o gob iern o socialista se constituyó u n m u y im portante Min isterio de Asun tos Sociales qu e com prendía al Min isterio de Trabajo, y qu e por su p eso contrarrestaba de igual a igu al a l Ministerio de E con om ía y Fin an zas. Así, en algo m ás de tres a ños se crea ron a proxima dam ente 700 m il em pleos. Sin em b ar go, si bien esta s m edid as son n ecesarias, par ecen n o ser su ficien tes. Au str ia , u n o d e los pa íses estu d ia d os p or Gor a n Th er born , cu lm in a con u n gob iern o declar a da m en te fas cista , el p r im ero despu és de la segu n da gu erra m u n dial. Y en Fran cia la izqu ierda cae derrotada au n despu és de h aber redu cido n otablem en te el desem p leo, y Le Pen , el ca n did a to d e la u ltr ader ech a, logr a su m ejor votación sup eran do in clu so a los socialista s en la contien da electoral. Sin caer en explicacion es sim plistas, u n elem en to en com ú n de la retórica d e la u ltr a d er ech a eu r op ea es el de la in clu sión p er o exclu yen te, en particu lar para los extran jeros. Lo triste es qu e au n los extran jeros los h a n vota d o: a qu ellos qu e h a n logra do esta r en tr e los in clu id os p er o quier en qu e “la pu er ta se cierr e” d etr ás de ellos, posiblem en te con la ilu sión de n o ser m ás exclu idos. La lu ch a por el plen o em pleo, por lo tan to, n o pu ede con cebirse com o u n fin en sí m ism o sin o com o u n m edio pa ra lu ch a r con tr a la exclu sión social, y en ello se com plem en ta con la n ecesidad de con ceb ir a la exclu sión desd e u n a persp ectiva de solidarid ad in tern acion al, en con tra de la con cepción de la globalización qu e exclu ye. A su vez, es n ecesario lu ch ar por la in corporación de los actores en la lu ch a . E n pa r ticu lar, en Uru gu ay, los sin d ica tos. Hoy p ar ecer ía qu e u n a de las tareas cen trales de la actividad sin dical es la lu ch a con tra la exclu sión , qu e or ien ta la pelea ta n to p or las fu en tes d e tra ba jo 133 TR AB AJO Y P R O D U CCI èN D E L A P O B RE Z A E N éAT I N O AM êRI C A Y E L ëAR I B E com o p or los sa lar ios, y au n d efin e la or ien tación r especto d e cóm o abordar las propu estas de flexibilizacion es n egociadas. E s cierto qu e en ocasion es los sin dicatos se en cu en tran en d isyu n tivas com plejas, defen dien do derech os adqu iridos qu e en sí excluyen , pero au n a sí en su s p rogra m as defin en un a orien tación solidar ia con los exclu id os. De h ech o, a p esa r d e la cr isis d e a filiacion es qu e su fr en p or m ú lt ip les c au sas , en Ur u gu ay se sigu e p er cib ie n d o a la Centra l Sind ical com o m á s legitim a da p ara cierto tipo d e reivin dicacion es y para m ovilizar a la población . De esta percepción se pu ede dar cu en ta a través de las en trevista s realizad as en este artícu lo, del tip o d e población qu e se u n ió por ejem plo a la m arch a a Pu n ta del E ste, o de los carritos recolectores de desperdicios participan do el 1º de m ayo. A diferen cia de lo qu e su cede en otr os lu gares d e Am ér ica La tin a, los sin dica tos son p er cib idos en Uru gu ay com o u n referen te, au n para los exclu idos. Tam bién es n ecesario destacar qu e los sin dicatos n o h an ten ido n i la cap acidad n i la fu er za para or ga nizar o ap oyar la or ga n ización de los exclu idos, lo qu e con stitu ye u n a caren cia. Por otr o la d o, la or gan iza ción d e los p r op ios exclu id os pu ed e realizar se en form a au tónom a de los sin dicatos. Si b ien en este plan o h ay m u y poca in vestigación en Ur u gu ay, la in vestigación in ter n a cion al23 señ ala qu e “los tipos de organ izacion es en los qu e se agru pan tien en perfiles propios de cada país, con ectados con los m arcos regu latorios en los qu e se desar rollaron , en esp ecia l las r egulacion es sob r e la sin dicalización (in clu ye las organ izacion es de in terés de au tón om os y em p lea d or es) y la n egociación cole ctiva . E n este sen tid o, h an sid o cond icion es releva ntes la legitim ación social d e la sin dicalización , así com o la form a en qu e se accede a ella. Al m ism o tiem po en con traste, las con dicion es p ara su organ iza ción se h an visto a fectadas por regulacion es o políticas p úblicas que im p on en r estriccion es a la sin dicalización de asalariados de pequ eñ os establecim ien tos, tien den a in h ibir o dificu ltar la n egociación colectiva m u ltiem presarial o para u n ám bito territorial dado, o con sideran la in clu sión de trabajadores n o asalariados o de organ izacion es en qu e se n u clean com o u n elem en to para desestim ar el recon ocim ien to sin dical o la in scripción a con federacio23 Ver en Feldm an , S. y Mu ráis, M. 2002 Diversidad y organ ización de sectores in form ales (Un iversidad Nacion al de Gen eral Sarm ien to) el trabajo de Silvio Feldm an “La organ ización y r ep resen tació n d e qu ien es desa rr olla n activid ad es en el secto r in fo rm al en Argen tin a, Brasil y Perú ”. 134 ìU P E RVI E LLE Y íU I îO N E S n es o cen trales sin dicales”. Se señ ala en el in for m e que “estas orga niza cion es está n e n p ar ticu la r es con d icion e s d e vu ln er a b ilid a d , al m ism o tiem p o qu e p on en d e r elieve la im p or ta n cia d e la s p olítica s pú blicas para el desarrollo de las organ izacion es en las qu e se n u clean qu ien es desarrollan actividades en el sector in form al, otorgan especial sign ificación a la difu n dida presen cia y actividades de las organ izacion es n o gu b er n a m en ta le s, en la s a s ist en cia s y ap oyos pa r a el m ejor desarrollo d e las a ctivid ades d el sector in for m al, y a los esfuerzos d e cooperación y organ ización de qu ien es las realizan ”. Para d err otar al desem pleo, en u n a política de term ina r con la exclu sión , n ecesariam en te ten em os que da r cuen ta de política s orien tadas a tran sform ar el m odelo de globalización qu e h oy se n os im pon e y a reorien tar las políticas económ icas, sociales y cu ltu rales, donde el com p on en te d e lu ch a con tr a la exclu s ión deb e tr an sform ar s e en u n aspecto centr al. Y com o gara ntía de ello, lograr qu e los actores p articipen activam en te, ya sea com o actores sin dicales o com o actores propios del sector de exclu idos. B IBLIOGRAFÍA Arau jo, An a María 2002 Im pactos del desem pleo. Tran sform acion es en la su bjetividad (Mo n tevideo : Argos/F acu lt ad d e Psicología , Un iversidad de la Repú blica). Car taza, V. 1987 “E l co n fu so m u n d o del secto r in for m al” en N u ev a S ociedad (Caracas) ju lio-agosto. Castel, R. 1996a La m etam orfosis de la cu estión social (Bu en os Aires: Paidós). Castel, R. 1996b “La répon se de Castel” en DAR ES : Travail et Em ploi, Nº 68. Cortés, F. 2002 “La m etam orfosis de lo s m ar gin ales: la polém ica so bre el sector in form al de Am érica Latin a” en Br ach et-Márqu ez, Vivian e (coord .) En tre polis y m ercado: el an álisis sociológico de las gran des tran sform acion es políticas y laborales en Am érica Lat in a (México: E l Colegio d e México). D u b a r, C. 2001 “E l t ra b ajo y las id en t ida d es pr ofesio n ales y p er so n ales” en R evista Latin oam erican a de Estu dios del Trabajo, Añ o 7, Nº 13. Lo n gh i Zu n in o , A. 2004 “La estru ctu r a de clases y los im p actos y n at u raleza d el d esem pleo. Un a visió n m a cr o d esd e lo s d a t os secu n d a rio s” (M on t evid eo: Un iversid ad d e la Rep ú blica , F a cu lt ad d e Cien cia s Sociales) In form e de in vestigación Nº 36. M a zzei, E . 2000 Los cam elós en la fron tera u ru gu ayo-brasileñ a. In form atización econ óm ica, social y política (M on tevid eo: Un iversida d de la Repú blica, Facu ltad de Cien cias Sociales). Moser, C. 1978 “In form al Sector or Petty Produ ction : Du alism or Depen den ce in Urban Developm en t” in World Developm en t, Vol. 6, Nº 9-10. 135 TR AB AJO Y P RO D U C CI ïN D E L A P O B RE Z A E N ðAT I N O AM ñRI CA Y E L ò AR I B E Nu n , J. 2000 M argin alidad y Ex clu sión S ocial (México : F on d o d e Cu lt u r a E con óm ica). Po r t es, A.; Cast ells , M . a n d Ben t o n , L. A. 1995 Th e I n form al E con om y (Baltim ore: Th e Joh n H opkin s Un iversity Press). Raczyn ski, D. 1977 “E l sector in form al u rban o: in terrogan tes y con troversias” en In vestigacion es sobre el Em pleo (San tiago de Ch ile) N° 3. Rifkin , J. 1996 El fin del trabajo (México: Paidós). Rob les, F. 2000 El desalien to in esperado de la m odern idad. Molestias, irritacion es y fru tos am argos de la sociedad de riesgo (Co n cep ción d e Ch ile: Sociales h oy/Dirección de In vestigación Un iversidad de Con cepción ). Sen n et, R. 2000 La corrosión del carácter (Barcelon a: An agram a). S h ib u t an i, T. 1986 S ocial Processes. An In trodu ction to S ociology ( B e r k e l e y : Un iversity of Californ ia Press). Su p ervielle, M. y Qu iñ on es, M . 2003 “La s n u evas fu n cio n es del sin d icalism o en el cam bio de m ilen io” en Leopold, L. et al. La práctica m u ltidisciplin aria en la organ ización del trabajo ( M o n t e vi d e o : Psicolibros/Un iversidad de la Repú blica). Th er b or n , Go r an 1986 W h y som e people are m ore u n em ployed th an oth ers (Lon don : Verso). 136 óU I Z ôõSAR D E öU E I R O Z ÷I B E I RO ø ùE G RE G AC I úN RE S I D E N C I AL Y S E G M E N TAC I úN S O CI AL û E L “E F E C TO VE C I N D AR I Oü E N L A RE P RO D U C C I úN D E L A P O B RE Z A E N LAS M E T R úP O LI S B R AS I LE ýAS I NTRODUCCIÓN E n la actu alid a d exist e u n r ela tivo con sen so en tr e los esp ecia lista s acerca de qu e las tran sform acion es econ óm icas qu e tien en lu gar en el m u n do desde la segu n da m itad de la década del seten ta están recon fi gu ran do la n atu raleza y la com posición de la pobreza u rban a; prom o vien do la d escom p osición d e la s estr u ctu r as socia les qu e servían de sop or te p ar a la r ep r od u cció n social, con p a r ticu la r im p a cto en los pobres u rban os; y tran sform an do las relacion es en tre los pobres u rban os y el resto de la sociedad. No faltan m otivos qu e expliqu en por qu é h oy se u tiliza u n a en or m e can tida d d e voca b los p a r a d a r cu en ta d e estos h ech os: n u eva pobreza, exclu sión , vu ln erabilidad, etcétera. * Pr ofeso r t it u lar del IP P UR, UF R J. Co o rd in a d or Na cio n a l d el Ob serva t ór io d a s M et ró p o lis. M agíst er en S ocio logia , E DE S-S or b on n e. Do ct or de la Un iversida d de San Pablo. 137 TR AB AJO Y P R O D U C CI þN D E L A P O B RE Z A E N ÿAT I N O AM tRI C A Y E L eAR I B E La r econ figu r ación de la po br eza u r b a n a se exp r es a p or u n a parte con la ru ptu ra de las relacion es en tre el con tin gen te de pobres y el d esem p eñ o m acr o-econ óm ico qu e existía en la fase a n ter ior d el desa r r ollo del ca p ita lis m o, d ebid o a l debilita m ien to d e los vín cu los con el m ercado de trabajo, y por otra parte por los cam bios ocu rridos en la in serción de los pobres u rban os en la estru ctu ra socio-ocu pacio n a l, en los in gr esos m ed ios, en la s n ecesid ad es in s atis fech a s y en el p erfil dem ográfico (ed ad, gén ero, n ivel edu cacion al, y tam bién en las form as de con stitu ción y disolu ción de las fam ilias). Los tra bajos pub licados ta m bién seña la n la s r elaciones en tre la pobreza y la s ten dencias a la “desestru ctu ración ” social en el plano de la com un idad (Katzm an , 2001), esto es, d e los barrios en qu e, en la fase anterior d el cap italism o, se establecía n la s bases m ateriales y sociales, así com o las in stitu cion es locales de protección social que a m ortiguab a n los efectos de la p ob r eza in h er en tes a l ca p ita lism o. E ste r ol del “barrio popular-obrero” se diferen ciaría en los distin tos países segú n el tipo de sistem a de social w elfare (bien estar social) establecid o en cada u n o com o resu ltado de la com bina ción de las diversa s fu n cion es asum id as por el m erca do, el E stado (política social) y la com u n idad en el otorgam ien to de los b ien es y servicios necesarios para la reprodu cción social d e los trabajadores. Tam b ién d iferiría en el interior de cada ciu d ad com o con secuen cia de los con textos socio-econ óm icos d om ina ntes en que se prod uzca su form ación p or los im pactos en : la calidad y cobertu ra de su in fraestru ctura física; el grado de m adurez de su s in stitu cion es locales; la ca ntidad y calid ad d e los bien es m a teriales y sociales de que d isp usiera cad a h oga r. E stos son los elem entos qu e diferen cian a los barrios obreros crea dos en fu n ción de u n p olo in dustrial d e: los for m ad os por in m igra n tes ru ra les recién llega dos a la ciu da d; los con ju ntos h abitacionales con struidos por el E stado; las division es ilegales y clan destinas de tierras; las áreas de in vasión. Cada u n a de estas den om in aciones expresa diferen tes m odos de form ación d e las pob lacion es, de su orga nización social, de su s in stitu cion es, de su s n orm a s exp resadas en valores y códigos de con ducta que m oldean las exp ectativas, los h á bitos y las actitu des. Pese a estas diferen cias, la organ ización social a nivel de ba rrio con ten ía in stitu cion es y m ecan ism os qu e asum ían la fu nción de opon er resisten cia a la des-afilia ción (Katzm an , 2001) en m ayor o m en or grado. Por ú ltim o, tam bién se observa la ten den cia al au m en to del aisla m ien to de los pobr es r esp ecto d el resto de la s ocieda d , ta n to en el plan o social com o en el cu ltu ral. Se redu cen las oportu n idades de con 138 LU I Z S AR D E U E I R O Z zI B E I RO ta ctos e in ter a ccion es in form ales en tr es los p obr es y la s otras cla ses s ocia les d eb id o a la d is m in u ción d e la s op or tu n id ad es d e acceso a l em pleo u rban o en los circu itos econ óm icos h egem ón icos de las ciu dades, in clu so m edian te las actividades in form ales com o su cedía du ran te la fase de su stitu ción de las im portacion es. Hoy en día se observa un a creciente segm en tación d el m erca do de trabajo, sobre todo en tre los trabajadores de alta y de baja califica ción , con figu rán dose el establecim ien to de am plios sectores econ óm icos qu e m an tien en u n a frá gil rela ción con el n ú cleo d e la cor r ien te p r in cipa l d e la econ om ía (m a i n s t rea m ), o in clu so el su r gim ien to d e u n a econ om ía d e s u p erviven cia or ien ta d a a las n ecesid ad es d e los pobres, u n a especie de “circu ito econ óm ico in ferior”, com o lo iden tificaba Milton San tos (1975). E n este sen tido, es en la fase con tem porá n ea del capitalism o cu an do se con cretan las h ipótesis form u ladas por la llam ada “teoría de la m argin alidad”, con la diferen cia de qu e n o son el resu lta do de la fa lta d e d in am ism o del desar rollo sino in h er entes a la situ a ción p er ifér ica d e los p a ís es d el ca p ita lism o ta r d ío. Actu alm en te la s egm en ta ción econ óm ica está asociada al m od elo de d esa r rollo de la fase fin a n ciera y globalizad a del ca p italism o, y está p res en te en tod os los lu ga r es, en tod os los pa íses, pr od u cien do u n a n u eva ter r itor ia lid a d de la s r ela cion es n ú cleo-p erifer ia . E ste h ech o lleva a algu n os au tores a h ablar de la existen cia actu al de la “m argin alidad avan zada” (Wacqu an t, 2001). Más allá de esta dim en sión econ ó m ica, el a isla m ien to de los pob r es se p rodu ce ta m b ién porqu e com p arten m en os los servicios, los equip am ientos u r ban os y los espacios pú b licos de em pleo, a sí com o los ca m bios en el m ercad o d e traba jo, tan to p or la cr ecien te a u to-sepa r ación de los segm en tos m ed ios qu e resu ltan ven cedores con estos cam bios com o por la segregación forzosa de los pobres. Cabe señ alar qu e en las ciu dades se h a observado qu e este doble proceso de aisla m ien to se expr esa de varias form a s: por el d is tan cia m ien to ter r itor ia l (p r oceso de m a r gin a ció n d e la s cla ses sociales), p or la con stru cción d e en cla ves ter ritor ia les (con dom in ios cerrados), por la con stru cción de barreras sim bólicas resu ltan tes de la m on opolización del prestigio social d e las cla ses altas o de la in stitu cion alización de la falta de prestigio social de los pobres y de los territorios en qu e se con cen tr an en form a d e gu etos u rban os. Por ú ltim o, varios au tores (Katzm an , 2001; Wilson , 1987) con sideran qu e el aisla m ien to ta m bién se gen er a por el cr ecien te d istan cia m ien to en tr e los con ten id os de los m arcos n orm ativos y los códigos de sociabilid ad d e los pobres y los qu e p reva lecen para el resto de la socieda d, ha cien do 139 TR AB AJO Y P R O D U C CI pN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI C A Y E L AR I B E su rgir para m u ch os las bases para el desarrollo de u n a su bcu ltu ra y la dism in u ción de la s oportun idades d e conta cto s e intera ccion es in form ales con los m iem bros de las dem ás clases. E stos ca m bios en la s rela cion es d e los p obr es con los p rin cip ales cir cu itos econ óm ic os y sociales d e las ciu d a des tr a n sfor m a n s u p os ición en la e str u ctu r a socia l, y a l m ism o tiem p o d ese n c ad en an pr ocesos d e r ep rod u cción de la pobr eza u r ba n a qu e la h a cen n o sólo exten sa sin o ta m bién resisten te en el sen tid o d e su rela tiva perm a n en cia e in m u n ida d fr en te a los m ovim ien tos d e la econ om ía. E n otr a s p a la b r a s , la con d ició n d e la p ob r eza u r b a n a con tem p or á n ea n o s ó lo se de fin e p or la s ca r en cia s a b s olu ta s o r ela tivas d e cier tos se gm e n t o s so c ia le s q u e o c u p a n la s p o sic io n e s m á s b a ja s d e la es tru ctu r a socia l, sin o tam b ién –y sobr e tod o– p or qu e estos son los qu e está n m á s fu er tem en te som etid os a los n u evos m eca n ism os d e m a r gin a ción y exclu s ión socia l gen er ad os p or el cap italism o fin an cier o y globalizad o. E n el presen te trabajo preten dem os reflexiona r sobre este dia gn óstico a la lu z de algu n os resu ltados de la in vestigación qu e estam os lleva n do a ca bo sobre la s r epercu sion es de las tran sform aciones econ ó m ica s en la es tru ctu r a socio-esp ac ia l y en la gob er n a b ilid a d d e n u estras m etrópolis. Nos prop on em os evalua r las relaciones en tre los in gr esos lab ora les y la división en tr e f a v ela 1 y ba r r io, el d esem p eñ o escolar de los n iñ os y jóven es de 8 a 15 añ os de edad y la h eterogen eidad socia l de los b ar rios, a sí com o en tre las ten den cias a la d esafiliación in stitu cion al de los jóven es de 14 a 24 añ os de edad y la jerarqu ía socio-espacial. E l trabajo está orien tado a la presen tación de los resu lta dos ob te n id os en la s p r in cip ales m etróp olis d e Br asil: Río d e Jan eiro, São Pau lo y Belo H orizon te. M E RCADO DE TRABAJO Y SE GRE GACIÓN RE SIDE NCIAL Los es p ecia lista s coin cid en en p la n tear qu e en n u estr os p a íse s d e Am ér ica La tin a se está p r od u cien d o u n a cr ecien te d ifer en cia ción y segm en tación del m ercado de trabajo cen trada en la du alidad del trab ajo ca lifica d o y n o c a lifica d o. La d ifer en cia ción se h a ce efectiva m edian te el au m en to de la precariedad del em pleo; la m ayor in estabilid a d oc u p a cion a l; el d eb ilit am ien to d el p a p el c en tr a l d el t r a b a jo 1 Las favelas son aglom eracion es u rban as in form ales don de n o existe la propiedad legal de la tierra. 140 U I Z S AR D E U EIROZ I B E I RO com o referen te en la form ación de iden tidades y com o base de la ciu d a da n ía; y a l m ism o tiem po, d eb ido a qu e a u m en tan las d ifer en cias en tr e los in gresos p rodu cto de los tr ab ajos ca lificad os y los tr a bajos n o ca lificados. E n Br asil se a grega ad em ás la en orm e exp an sión d el desem pleo abierto. E st e p r oceso está ocu r r ien d o d e m a n er a con ce n tr a d a en la s m etr óp olis, y su s efectos m á s d esor ga n izad or es in ciden en los segm en tos d e m en or es in gr esos . Por ejem p lo, s e es tim a qu e en 2002 el 45,1% de los desem pleados estaba en las seis áreas m etropolitan as de Bra sil. Por otr a p arte, ese porcen ta je es in clu so m ayor s i con s ider a m os solam en te a los trabajadores de bajos in gresos, llegan do cerca del 50%. Se calcu la qu e en 1992 la tasa de desem pleo en los segm en tos de a ltos in gr esos en la m etr óp olis pa u lista a lca n zó el 7,9%, el 8,3% en Río de Jan eiro, y el 7,3% en Belo H orizon te. Sin em ba rgo, en los segm en tos de ba jos in gresos esos por cen tajes a lca nza n la s im presion an tes cifras de 24,5%, 20,2% y 20,6% respectivam en te, lim itan do el an á lisis sólo a las m etrópolis qu e com pon en el n ú cleo de la base produ ctiva del país (IBGE , 2002). Se ob ser va n señ ales d e qu e existen ten d en cias a la su p er p osic ió n d e la s egm e n ta ción d el m e r ca d o d e t r a b a jo y la s egr e ga c ió n r e si d e n c ia l, lo q u e p u ed e es t a r a gu d iza n d o la si tu a c ió n d e los p o b r es en la socied ad . E s to s e h a ce evid en te p or las n otab les d ifer en cias qu e con s tata m os en tr e los in gr esos de los m or a dor es de la s f a v ela s y los d e los m or ad or es en los b ar r ios de la s cap itales. No se requ ier e m u ch a argu m en tación p a r a as u m ir qu e la d istin ción en tr e los esp a c ios d e f a v ela y lo s esp a cios d e los b a r r ios exp r es a n o s ólo u n a segm en ta ción socio-esp acial sin o ta m bién u n a segr ega ción , en la m ed ida en qu e la m a triz socio-cu ltu r a l b ras ileñ a exp r esa posicion e s je r á r q u ic a m e n t e d is p u e s t a s e n e l e sp a c io so cia l d e n u e s tr a s m etr óp olis. In clu so si con sider am os qu e la s d ifer en cia s en tr e u n os y otr os esp acios está n dism in u yen do en cu a n to a con dicion es u rb a n a s con el m ejora m ien to de las vivien da s en la s f a v ela s y la llega d a d e lo s se r vic io s b á s ic o s d e sa n e a m ie n t o , y qu e a l m is m o t ie m p o a u m en ta la d ife r e n c ia c ió n s o c ia l e n la s f a v e l a s (lo qu e oc u r r e d e m a n e r a h om o gé n ea en t o d a s la s m e t r ó p o lis), a ú n a sí su b sis te e n n u estr a s ocied a d el r econ o cim ien to socia l de la existen cia d e m u n d os socia lm en te d ista n tes. 141 TR AB AJO Y P RO D U CCI oN D E L A P O B R EZ A E N a AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E CUADRO 1 D IFE RE NCIA E NTRE LOS INGRE SOS DE LOS JE FE S DE H OGAR DE LAS FAVE LAS * Y DE LOS BARRIOS SE GÚN E SCOLARIDAD Municipios Sin instrucción de 4 a 7 años de 8 a 10 años Diferencia Río de Janeiro São Paulo Belo Horizonte -14% -21% 19% -29% -32% -34% -31% -39% -39% Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. (*) Nos estam os refirien do aqu í a la categoría de m oradores en favelas, au n qu e los datos estadísticos qu e se an alizan n o tien en u n a correspon den cia directa en tre la favela com o espacio social y la categoría est adíst ica de “m orado res subn or m ales” qu e es la censal y qu e por lo tan to se diferen cia n u m éricam en te. Tom a m os com o in d ica dor las d iferen cias de in gr esos en tre los jefes d e h oga r c u yos d om icilios es tá n en las f a v ela s y los qu e r esid en en los b a r r ios , s egú n la s d ifer e n c ia s d e escola r id a d y color d e la p ie l. Sa b em os qu e e st os d os a t r ib u t os t ie n en gr a n im p o r t a n c ia en la exp lic a c ión d e la s d ifer en c ia s d e lo s in gr e sos la b o r a les , c om o lo d e m u e st r a n n u m er os os est u d io s. Deb id o a d ificu lta d es t é cn ic a s d e r iva d a s d e lo s c a m b io s in c or p o r a d os en el ce n so d e l a ñ o 2 0 0 0, solam en te estu vim os en con dicion es de com p ar a r los in gr esos d e los jefes de h oga r. Adem á s, deb id o a la na tu ra leza d e la var iable “d om icilio en aglom er ad o en f a v ela”2 in corp ora da en el cen so de 1991 pa ra cap tar u n a con d ición h a bita cion al próxim a a la situ a ción d e la f a v el a, d e cid im o s h a ce r e st a c o m p a r a c ión u t iliz a n d o s ola m e n te la s in form acion es r elativas a la s ca pita les. E n el Cu adro 1 se revelan fu ertes señ ales de la existen cia de segm en t ación r esiden cial e n el m er cad o d e tr a b a jo. Tom an d o sólo los d atos r ela tivos a la s cap ita les R ío d e Ja n eir o , Sã o Pau lo y Belo H or izon te, ob serva m o s d ifer en cia s sistem á tica s e im p or ta n tes en tr e los in gresos de los m orad ores de la s f a v ela s y los de los m ora dores de los b ar r ios. Los jefes d e h oga r con b a ja esc olar id ad (4 a 7 a ñ os d e estu d ios) qu e h a bita n en las f a v ela s gan a n com o prom edio cerca del 2 La d e fin ició n oficia l d el I BGE (F u n d a çã o I n st it u t o Bra sileiro d e G eogr a fia e E sta t íst ica) p ar a esta var iable es “aglom erad os su bn o rm a les”, y sign ifica lo sigu ien te: “Co n ju n to (fa vela s o sim ilar es) co n st itu id o po r u n ida d es h a b it acio n a les (b a rr aca s, ca sas, et c.), q u e ocu pan , o h a n ocu pa do ha sta u n p erío do r ecien te, u n terr en o de p ropiedad ajen a (pú blica o privada), dispu estas, en gen eral, de form a desorden ada y den sa, y caren tes en su m ayoría de los servicios pú blicos esen ciales”. 142 U IZ S AR D E U E I RO Z I B E I RO 3 0% m en os qu e los de igu al escola r id ad h ab ita n te s de los b ar r ios. Asim ism o, en tr e los qu e n o tien en n in gu n a escola rid ad, observam os u n a diferen cia sign ificativa del 20% en los in gresos. CUADRO 2 DIFE RE NCIA E NTRE LOS INGRE SOS DE LOS JE FE S DE H OGAR DE LAS FAVE LAS Y DE LOS BARRIOS SE GÚN E L COLOR DE LA PIE L Municipio Río de Janeiro São Paulo Belo Horizonte Blancos Negros y pardos Diferencia Diferencia -72% -70% -73% -43% -35% -46% Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. Ta m bién en con tr am os d ifer en cias im p or tan tes con r ela ción a l color de la piel. Los jefes de h ogar n egros o pardos m oradores en las favelas ga n a n 43% m en os qu e los de su m ism a con d ición m or ad ores en los b arrios. Las distan cias en tre las favelas y los b arrios en cu an to a este in dicador son por tan to con siderables. S E GME NTACIÓN E DUCACIONAL Y SE GRE GACIÓN SOCIO -E SPACIAL S a b em os a d e m á s q u e en la soc ied a d b r a sile ñ a e xist e u n a fu er te y p r o fu n d a se gm e n ta ció n e s co la r e n la en s eñ a n z a b á s ica en t r e la escu ela pú blica y la escu ela priva da . La prim er a está destin ad a a los s egm en tos in fer ior es d e la estru ctu r a social, y la segu n da a los segm en tos m edios y su p er ior es. Algu n os in d icad ores de esta segm en ta ció n s on los s igu ie n t es: en 20 01 el 9 0% d e los e s ta b lecim ien to s d e en señ a n za elem en ta l eran priva dos; en 2002 la red p rivada de escu elas ten ía u n p rom ed io de 18,6 a lu m n os por gr u pos d e pr im er a cu ar t o gr a d o , m ien t r a s q u e la r e d p ú b lica te n ía 29 ; d e qu in t o a oc ta vo gr ado la s cifra s respectivas era n 26,6 y 34,2. Los porcen tajes de profes or es d e p r im e r a cu a r to gr a d o c on c u r sos su p e r ior es er a n d e 44,2% en la red privada y d e 36,5% en la p úb lica , y d e qu in to a octa vo gr ad o er a n 84,7 y 77,8% r esp ectivam en te. E sta segm en tación va a c om p a ñ a d a d e u n a gr a n d ife r e n cia e n la ca lid a d y e fi ca c ia d e la en señ a n za propor cion ad a a u n o u otr o segm en to: en 2002 el r etraso escola r en los cu atro prim eros grad os er a del 18,6% en la r ed p rivad a y d e l 2 9% en la re d p ú b lic a ; m ien t r a s q u e d e qu in t o a oc t a vo 143 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B R EZ A E N AT I N O AM R I C A Y E L AR I B E gra do la s cifra s corr esp on dien tes er an del 26,6 y el 34,2%. Otro in dica dor de la segm en tación de la calid ad es la d istor sión en cu a n to a la eda d en qu e se con clu yen los ciclos d e en señ a n za: en la r ed pú b lica , el 44,8% d e los a lu m n os qu e con clu ía n la en s eñ a n za b ásica p resen ta b a d ist or sió n , con tr a sólo e l 1 0,2 % en la r ed p r ivad a . E n el ciclo m edio, la distorsión era del 53 y del 27,3% respectiva m en te. E l r esu lta d o d e la se gm en ta ción es co la r se exp r es a en el h e ch o d e qu e los alu m n os egr esad os d e la en señ a nza p r iva da tien en m á s prob abilid ad es d e in gr esa r en las u n ive r sid ad es p ú b lica s qu e los a lu m n os for m a d os e n la s es cu e la s p ú b lic a s. E n c on s ec u en c ia , la in s tit u c ión escola r br as ileñ a n o r ealiza su m isión r ep u b lica n a de dem ocr a tiza ción d e la s opor tu n id a des, cu yo resu lta do es la tr a n sm isión in ter gen er acion a l del cap ital es colar, lo qu e h a ce qu e exista u n a es pecie d e h er en cia d e d esigu a lda des en la ed u cación d el p a ís. E ste h ech o fu e con st at a d o em p ír ica m e n t e en u n est u d io r ea liza d o r e cien te m e n t e por Fer reira y Veloso (2003), al d em ostrar qu e la ta sa d e tr a nsferen cia d e d esigu a ld a des en la edu cación a lcan za el 68%, valor p róxim o a l verifica do en Colom b ia, m en or en México y Perú (50%), y m u ch o m a yo r a l ve r i fic a d o en Ale m a n ia y M a la sia (c er ca d e l 2 0% ). ¿Qu é n os e st á n d ic ie n d o los in ves tiga d or e s ? Q u e la es co la r id a d d e lo s pa dr es au m en ta o d ism in u ye fu er tem en te las p r obab ilidad es de qu e su s h ijos ob ten gan el cap ital escolar, de m a n era qu e, segú n su s es tim a cion es, los h ijos d e p ad r es sin in str u cción escola r tien en 34% d e pr ob a bilid a des d e r ep etir la s itu a ción escola r d e su s p ad r es, m ien tr a s que las pr oba bilida des d e llegar a con clu ir u n a lto n ivel de en señ an za son sólo d el 1%. Los h ijos de pa dr es con alto n ivel de escolarida d tien en 60% de prob abilid ades de alca n za r la m ism a escolarid ad . P or ta n t o, t en e m o s qu e la s p r o b a b ilid a d es d e e sc ola r id a d es tá n determ in a da s por la d istr ib u ción desigu al d el cap ital escola r, com o con se cu en cia d e l fr a ca so t ota l d e la e scu ela com o in st r u m e n t o d e dem ocra tiza ción de las op or tu n ida des. Sabem os qu e in clu so en los países desarrollados don de se avanza efectiva m en te h acia la u n iver sa liza ción d e la en señ a n za , en los m arcos de los valores repu blican os, com o es el caso de Fran cia, n o se h a p r od u cid o u n a tota l im p lan ta ció n d e la so cied a d m er ito cr á tica com o soña ba n los u tópicos de la en señ an za. In clu so en esas sociedades se com p r u eb a la vigen cia de las desigu a lda des a dscr iptas, lo qu e equ ivale a ad m itir qu e la m odern iza ción y la indu str ialización , separadas de las estru ctu ras fam iliares, econ óm icas y sociales, están in crem en tan do la im porta ncia de la s desigu ald ades alca nza das, para u tili144 U I Z S AR D E U E I R O Z I B E I RO zar la term in ología de Par son . Com o con stata Raym on d Bou don , “al or ien ta rs e el d esa r ro llo d e la s soc ied a d es in d u str ia les h a cia u n a depen den cia cada vez m ás firm e de la posición social en relación con la s com peten cias a dqu ir idas, ca be espera r un debilitam ien to d el vín cu lo de esta posición con respecto al origen social” (Bou don , 1979). E ste p ro ces o d e m od er n iza ción está fir m em en te r ela cion ad o co n la u n iversa liza ción d e la en seña n za. E n esos países n o existe u n a c oin cid en cia to ta l en tr e ca p ita l esc ola r y ca p ita l ec on óm ic o en la e str u c tu r a ción d e l esp a c io soc ial, c om o b ien h a d em o s tr a d o Bou r d ieu (1994). E n Br asil en con tr a m os exa cta m en te lo in ver so, o se a u n a fu er te c or r ela ció n e n t r e el ca p it al econ ó m ico y el ca p it a l escola r y todas las otr as form as d e ca pital. Ah or a b ien , es im p or t an te señ a la r qu e la b aja ca lid a d d e la escu ela pú blica n o se deriva solam en te de la precariedad de su s in sta lacion es, de la existen cia de salar ios poco m otiva dor es, en fin , de las con d icion es m a teria les e in stitu cion ales qu e b loqu ean su p len o fu n cion am ien to com o m ecan ism o d e escolar ización , sin o tam b ién d e la socialización. E stos a spectos h a n m ejora do en los ú ltim os a ñ os au n qu e n o se h ayan m odificado sign ificativam en te dich as con dicion es. Qu is iéram os d estaca r los a sp ectos r ela tivos a la escu ela com o ge n er a d o r a d e la s b a se s d e l c a p it a l s o cia l in d ivid u a l. E st a m o s d e a cu er d o c on R u b en Ka tzm a n cu an d o d ice qu e n o es n ec esa r io ser s oc iólogo p a r a c on si d er a r e l p a p el d e la es cu e la c om o es p a c io d e c on t a ctos so cia les q u e p u ed en in cr em en t a r la s p r ob a b ilid a d es d e éxito en las tr a yector ia s d e in serción de los in d ivid u os en el m er cad o. Desde los tr a b ajo s de Gra n ovetter (2000) sab em os la im p orta n cia de la s r ed es d e lazos so cia les en el con dicion a m ien to d e la p os ición d e los in divid u os en el m er ca do, en con traposición a “la h ip ótesis d e la tom a de d ecision es a tom iza d a”. Ta l vez m u ch os de n os otros p od a m os r ec or d a r la im p o rta n cia qu e h a n ten ido en n u e st r as p r op ias tra yector ia s p rofesion a les la s rela cion es esta blecida s en la fase d e n u estr a for m a ción es colar. Con sid er ar este h ech o es a pa r ta r n os d e la m itología del éxito com o r ecom pen s a del es fu er zo in d ivid u al, ilus ión a lim en tad a por los casos excep cion ales, m u ch a s veces m an ip u la d o s p or lo s m ed ios d e d ifu s ió n . E n la s s oc ied a d e s c om p le ja s com o las n u estr a s dep en dem os ca da vez m á s de ver da deros sistem as d e r elacion es s ocia les y d e la e xpe r ien cia d e la ed u ca ción d esd e el pr im er m om en to de in ser ción en estos sistem a s. Otro efecto p ositivo d e la h eterogen eida d socia l de la escu ela y d el b ar r io se verifica p or la u tiliza ción del pod er socia l d e los segm en tos sociales m edios en el 145 TR AB AJO Y P R O D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI C A Y E L AR I B E m ejor a m ien to d e la calida d de la escu ela . Tam bién in cide en la exposición d e los n iñ os y jóvenes a los m odelos d e los p a dres exitosos qu e m o tiva n y a yu d a n e n su s oc ia liza ció n s ob r e la b a se d e los va lor es fa vor a b le s a la in te gr a c ión : a yu d a n a cr ea r e n los n iñ os y jó ve n e s m etas y exp ectativa s d e in tegra ción . E xisten n u m erosa s evid en cia s de in vestiga cion es qu e a p u n tan en ese sen tido. Bidou -Zach ariasen (1996) com probó los efectos positivos de la proxim idad territorial del lu gar de residen cia en las actitu des y valores relativos a la escu ela de las capas de trabajadores em pobrecidos com o con secu en cia de la exposición de las capa s popu la res a los valores y vision es del m u n do de las capas m edias en proceso de ascenso socia l. Al m ism o tiem po, este traba jo dem u estra qu e la m ayor presen cia de los segm en tos m edios en la escu ela pú blica del barrio da por resu ltado u n a in versión del proceso de degradación en cu rso debido al au m en to d el p od er d e los p a dr es p a r a p r esion a r a la s a u tor ida d es escola res a fin de qu e m ejor en la s con d icion es m ateriales y peda gógic a s 3 . E n co n tr a m os relat os sem eja n tes en la in ves tiga ción sob r e Mon tevideo realizada por Katzm an qu e apu n tan tam bién en la m ism a d i r e c c i ó n 4. Segú n dich a investiga ción , las escu ela s localizad as en los 3 E sta au to ra est u dió los efectos po sit ivos de los con tact os en t re r ep resen ta n tes de las n u evas clases m edias en a scen so q u e van a in st ala rse en la s zo n a s cen t r ales de Ly o n , Fran cia, don de h istóricam en te m oran represen tan tes de las capas popu lares en proceso de em pobrecim ien to y aislam ien to social. “E stos fen óm en os de ‘con tacto’, en el sen tido de la an tropología am erican a, en tre estos dos tipos de población pu eden ser con siderados com o parte en el origen de las tran sform acion es de actitu des y com portam ien tos de lo s ‘a n t igu os’ vis-à-vis de la escolaridad de su s h ijo s. Si bien solían ser defen sores de la a so cia ció n , p o ca s veces p a r t icipa b an en la s reu n io n es d e pa dr es de lo s a lu m n os y m en os aú n se su m aban a su s organ izacion es. Con el tran scu rso de los añ os, se volvieron m ás aten tos a la escolaridad de su s h ijos: acon sejados por su s vecin os, elaboraron estrat egia s escolares q u e in clu ían ca m bio s de los est ab lecim ien t os esco la res fr ecu en tad o s por su s h ijo s, pa sa n d o even tu a lm en te de lo s esta blecim ien tos pú blico s a lo s privad os. E ste fen óm en o con oció tal am plitu d qu e la escu ela prim aria del barrio, de pésim a reputa ció n, fu e a ba n do n ad a y cerr ada du ra n te t o do u n a ñ o escola r. N o en co n tr am os est e cam bio de actitu d en tre aqu ellos qu e proven ían del barrio cen tral. Determ in ada con viven cia en tre los residen tes an tigu os y n u evos en el m arco de u n a vida asociativa , com o t am bién u n a liger a ca m ar a dería d e vecin da d en t re lo s n iñ os, p u ede exp lica r a m p lia m en te esta evolu ción ” (Bidou -Zach ariasen , 1996: 137). 4“Desde u n pu nt o de vista m etodo lógico, aflojar dich o su pu esto req uiere in vest igar la s con dicio nes bajo las cu ales u n in dividu o a cepta qu e el com por tam ien to de otr os o pere com o m odelo para regu lar su propia con du cta. La respu esta n o es obvia. Pero sin en trar en las com plejidades qu e su byacen a los fen óm en os de im itación (m ecan ism os de iden tifica ció n , em p at ía , m a yor o m en o r su scept ib ilid ad a m o delos ext ern os, etc.) la exp erien cia de todo s los días m u estra qu e, en gen era l, cu an to m ayor la cerca nía física a un con ju n to de person as qu e com parten características socialm en te prestigiosas, y cu an to m ayor el peso n u m érico relativo de ellas en el m edio social in m ediato, m ayor la posibi- 146 U I Z !S AR D E "U E I R O Z #I B E I R O barrios con m ayor grado de h eterogen eidad social tien en m ás oportu n idades en la m edida en qu e perm iten el establecim ien to de con tactos sociales qu e pu eden produ cir el efecto de dem ostración de m odelos de com p or ta m ien to in tegr a tivo d e la s p er son a s socialm en te exitosa s. S egú n la con cep ción d e Ka tzm a n , ello ser ía u n a d em ostr a ción d el éxito posible y ejem plificaría el tipo de activos y las estrategias de articu la ción d e esos activos qu e p erm iten u n bu en a p rovech am ien to de las oportu n idades. E sto im plicaría en prim er lu gar la aceptación de la creen cia d e qu e efectiva m en te h a y u n a estr u ctu ra de oportu n ida d es a b ier ta a tod os a qu ellos qu e estén disp u es tos a h a cer los esfu er zos pa ra tran sitar por ella, y en segu n do lu ga r qu e ese trá n sito entrañ a el alcan ce de con dicion es dign as de vida, in corporan do aqu ellos bien es y servicios qu e la sociedad con sidera deseables. Otros estu dios h an d em ostrado lo inverso: los efectos n ega tivos d el p roceso edu cativo cu a n do se com b in a la segregación residen cial con la segregación escolar (Van Zan ten , 2001). E n este m om en to d e n u estra in vestiga ción n o esta m os en con d icion es d e com p r obar la existen cia del efecto vecin dar io en el p roceso edu cacion a l. No obsta n te, pr ocu r am os gen er a r algu n os elem en tos em p íricos p ara n u estr a reflexión . Rea liza m os u n a eva lu ación de las tasas d e retr aso escola r de los n iñ os y jóven es con eda des en tr e 8 y 15 añ os en fu n ción de la localización d e la vivien da en b ar rios co n m a yor o m en or gr a do de h eterogen eida d socia l, u tiliza n d o los d a tos del cen so de 2000. E l retr aso escolar se m id ió por el d esfa se en tr e la e d a d y los a ñ os d e e st u d io . La h e t er oge n eid a d so ci a l se eva lu ó m ed ia n te la co n st r u cc ión d e u n a tip o logía s ocio-e s p a cia l s ob r e la b a se d el p e r fil soc io-e d u ca cion a l d e la p ob lac ión r esid en te 5. E n el lida d de qu e su com por tam ient o sea ado pta do com o m arco de refer en cia po r a qu ello s qu e n o poseen esas caract erísticas. Si se qu ier e ser m ás r igu ro so, se pu ede a gregar qu e esa respu esta depen derá del grado y orien tación de la su sceptibilidad de los m ás caren cia d o s a lo s es tím u los d e su m ed io . La t en d en cia d e los m á s p o b r es a asu m ir co m o m odelos de rol a los m ás ricos será m ás fu erte en con textos de alta h om ogen eidad en la cu ltu ra y en los có digos d e com un icació n , de baja asim et ría en el tra to co tid ia n o ent re la s cla ses y d e bu en as o p or t u n id ad es d e acceso efect ivo a la s aven id a s d e m o vilida d social. E n cam bio, allí don de n o se dan estas con dicion es, lo qu e prim ará com o resu ltad o de lo s m a yo r es co n t a cto s ser án sen t im ien t os d e p r iva ción r ela tiva . E l vivir en u n vecin da r io a flu en t e será en estos casos u n a fu en te co n st an t e de irr itació n, aso cia da al h ech o de qu e la proxim idad im pide elu dir u n a com paración en ojosa y perm an en te de la propia situ ación con la de los h ogares con m ás recu rsos”. 5 Par a la edu cació n ut ilizam os com o in dicad ores los añ os de escolar idad de la po blación co n eda des su periores a los 16 añ os clasificada en los sigu ien tes estra to s: sin in stru cción ; 1 a 3 añ os de in stru cción ; 4 a 7; 8 a 10; 11 a 14; m ás de 15 añ os de in stru cción . 147 TR AB AJO Y P R O D U CC I $N D E LA P O B RE Z A E N %AT I N O AM &RI CA Y E L 'AR I B E cu ad r o qu e ap a r ece a c on t in u ación s e m u estr a n la s d ifer en cia s d e los p or cen tajes de r etr aso escolar segú n la loca liza ción en la jer ar qu ía socio-espa cia l de las m etróp olis d e Río de Jan eir o, São Pau lo y Belo H orizon te. CUADRO 3 P ORCE NTAJE DE RE TRASO E SCOLAR DE NIÑOS Y JÓVE NE S (*) SE GÚN LA JE RARQUÍA SOCIO -E SPACIAL Regiones Metropolitanas (RM) Río de Janeiro São Paulo Belo Horizonte Media de RM Baja Media Alta 54% 33% 44% 62% 39% 48% 50% 29% 39% 37% 20% 33% Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. (*) De 8 a 15 añ os de edad. Resu lta n m u y expr esiva s las d ifer en cias en tr e los tipos de espa cios. Son eviden tem en te m ayores las relativa s a los espacios de in gresos y escola ridad alta y b aja. Las va ria cion es relativa s en tre los porcentajes d e estos dos tipos sigu en este orden : Sã o Pa ulo (48%), Río de Jan eiro (40%) y Belo Horizonte (32%). Pero dad o que sa bem os qu e las fa m ilias tien en u n im portan te papel edu cativo en el desem peñ o escolar de los n iñ os y jóven es, tan to en la m ovilización de recu rsos para com ple m en tar el rol pedagógico de la escu ela com o en su m otivación para la escola riza ción , p rocu ra m os evalu ar el pa pel qu e desem peñ a el clim a ed u cativo del h oga r 6 m ed ido p or el p rom edio de a ños d e estu d ios de los in tegran tes del h ogar m ayores de 16 añ os. P a ra lo s in gr eso s u t iliza m o s el in gr eso in d ivid u a l t o t a l d e la s pe r son a s d e 14 o m á s añ os, segú n los sigu ien tes estratos de salario m ín im o: h asta 1 /2 ; de 1/ 2 a 1; 1 a 2; 2 a 5; 5 a 10; 10 a 2 0; y sin in gr eso s. La t ipo lo gía socio -esp a cial fu e ela bo ra d a a pa rt ir de lo s resu ltad os del an á lisis factoria l y la cla sifica ción jer árq uica de las Ár eas d e E xpan sión Dom iciliaria (AE D). E n esta presen tación u tilizarem os u n a versión sim plificada de esta tipología com pu esta sólo por tres tipos: su perior, m edia e in ferior. 6 E ste con cepto fu e u tilizado por Katzm an (1999) en su estu dio sobre Mon tevideo. 148 (U I Z )*S AR D E +U E I R O Z ,I B E I RO CUADRO 4 P ORCE NTAJE DE L RE TRASO E SCOLAR DE LOS NIÑOS Y JÓVE NE S (*) QUE VIVE N E N DOMICILIOS CON JE FE DE L H OGAR SE GÚN E L CLIMA E DUCATIVO Y LA JE RARQUÍA SOCIO -E SPACIAL (%) Jerarquía socio-espacial Clima escolar Región Metropolitana (RM) Baja Media Alta Media de RM Variación del % entre baja y media Hasta 5 años Río de Janeiro (RJ) São Pablo (SP) Belo Horizonte (BH) 79 53 64 74 50 60 75 50 60 77 52 63 4,30 5,80 6,10 5 a 9 años RJ SP BH 64 43 51 59 37 47 53 32 42 61 40 49 17,10 26,80 18,80 9 a 12 RJ SP BH 46 30 35 40 22 34 36 21 31 41 25 33 21,70 30,30 12,00 Más de 12 años RJ SP BH 37 27 34 26 18 30 24 12 28 26 16 30 35,30 54,30 19,90 Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. (*) De 8 a 15 añ os de edad. E l an álisis de los resu ltados in dica qu e en tre los dom icilios qu e tien en u n bajo clim a edu cativo –h asta 5 añ os de estu dios– existen diferen cias r esid u a les en tr e los p orcen ta jes de retraso escolar segú n la jera r qu ía s ocio-espa cia l, com o se m u estr a en el Cu ad r o 4. E n ese n ivel par ece ser in diferen te la posición d e las fam ilias en la jerarqu ía socio-ed uca ciona l, probablem en te debid o a qu e la situ ación de extrem a precariedad n o perm ite el aprovech am ien to del efecto vecin dario qu e pu diera d er iva r se d e la co n viven cia con gr u pos qu e cu en ta n c on m a yor es dotacion es de capital escolar. Ya en los otros estratos de clim a escolar la s d ifere n cia s son r azon ab lem en te sign ifica tiva s pa r a r efor za r la h ipótesis del efecto vecin dario. Atraen la aten ción las diferen cias en el estrato de m ayor clim a escolar (m ás de 12 añ os de estu dios). D E S -AFILIACIÓN INSTITUCIONAL Y SE GRE GACIÓN RE SIDE NCIAL La situ ación de los jóvenes qu e h an a ban don ado los estu dios sin in tegra rse de form a m ás o m enos sim ultá n ea al m ercado de tra bajo p uede ten er diversos sign ifica dos sociales en cuanto al com portam iento y las posibles causas explicativas. Podem os m encionar por lo m enos dos: por 149 TR AB AJO Y P R O D U C CI -N D E L A P O B RE Z A E N .AT I N O AM /RI C A Y E L 0AR I B E un lado, la posición social de la fam ilia del joven y su trayectoria por los procesos de socialización y de integración en la sociedad. Por otro lado, tam bién sabem os que existen diferencias sociales relativas a cada un a de las categorías sociales u tilizadas para clasificar esta trayectoria, tan to de un a socieda d a otra com o en fun ción de las posicion es sociales de la s fam ilias. Todas estas diferen cias in tegran la sociología de la edad 7. Aq u í e sta m os a s u m ie n d o d e for m a p oco ela b o r a d a el h e ch o d e qu e los jóve n e s e s tá n fu er a d e la situ a ción d e e xclu s ió n ju ven il d e la escu ela y d e l tr a b a jo qu e c a r a cte r iza su d e s-a filia c ió n d e los r o le s p ú b lic os qu e la so cie d a d le s im p on e y e sp e r a d e e llo s: es tu d ia n tes o tr ab aja d or es. E n tien d o p or d esa filiación a la n oción a cu ñ ada por Rob er t Cas tel (1997), per o desd e u n a per sp ectiva m á s latin oa m er ic an a (Alva r ez, c it a d a po r Ka tzm a n y Reta m oso, 2005 ). E s d e c i r, se coloca el a cen to en el com p ortam ien to socia l pero a dem ás est e se or ien ta , ce n tr a l y fu e r te m en te , p or n o r m a s y va lo r es h egem ón icos d e los m ec a n ism os d e in tegr a ción so cia l, en r a zó n d e la s fa llas de los pr ocesos y m eca n ism os d e socia liza ción . Los com en tarios d e los d a tos sob r e los jóven es está n s u gir ien do qu e el h ech o d e qu e los jóven es qu e n o trab aja n n o estu d ia n , y sob r e tod o n o bu sca n e m p le o , p u e d e e st a r e xp r e sa n d o u n a b a ja a d h e s ió n a la s n o r m a s in stitu cion a lizad a s d e co n t r ol d el com p o rta m ien to socia l. E n fu n ción de esta s itu a ción , tal com porta m ien to p u ede esta r sign ifica n d o u n r e c h a z o d e lo s r ole s so ci a le s d em a n d a d os a lo s jó ven e s p or la socied ad . La des-a filia ción ocasion ar ía dos con secu en cia s qu e tien d en a gen e r a r p r o ce so s d e r ep r o d u cció n d e la p o b r ez a y d e e xc lu s ión social d e los jóven es . Por u n la do, u n a “esp ir a l ascen d en te d e fr a caso s ” (K a t zm a n , 20 01 ), sit u a ci ón soc ia l e n la qu e el jo ve n , a n t e la im p osib ilida d de sa tisfa cer las expectativas gen er a liza das en cu an to a su ro l en la socieda d, experim en ta el deterior o de su au to-im agen y red u ce su au toestim a , qu e segú n Ka tzm an son la s con dicion es su bjetivas fu n da m en ta les pa r a qu e pu ed a en fren tar la s dificu ltades y los d es afíos s o cia les. P or ot r o la d o , la d e s-a filia c ión , so b r e tod o si es p rolon gad a, tien de a gen era r u n a situ a ción d e exclu sión socia l, en la 7 “‘J u ven t u d es’, el su sta n t ivo en p lu r a l ayu d a a evit a r q u e se op er e con la cat ego r ía ju ven t u d com o u n estr ato de eda d ‘objet ivam en t e’ defin ido , o u n gru po n atu ra lm en t e con st it uid o por ‘pr oblem as’ o ‘in ter eses co m u n es’. De h ech o, la idea de ju ven tu d co m o ‘u n a edad de la vida’ perten ece a u n ciclo su p uestam en te u n iversal e in m u table (in fan cia/adolescencia/ju ven tu d/edad adu lt a/vejez), y pu ede en cub rir la s diferen cias en tre lo s jóven es en cu an to a cu ltu ra, clases, gru pos y con figu racion es sociales” (Novaes, 1997). 150 1U I Z 23SAR D E 4U E I R O Z 5I B E I RO m ed ida en qu e apa r ta a l joven d e la exp erien cia social qu e lo pu ede lleva r a acu m u lar con ocim ien tos y con ta ctos r elativos al m u n d o del tr ab a jo. Por tan to, el joven qu e n o estu dia , tr a b a ja o bu sca em pleo, car a cteriza u n a situ ación d e d es-afiliación r esp ecto d e las p rin cip a les in stitu cion es pú b licas. Com o escr ibe Katzm a n , “la m a yoría de los jóven es qu e a b a n d on a n tem por a lm en te el sistem a d e en señ an za se qu eda n estan ca dos y son m u y escasas su s pr ob abilid ades d e adqu irir los activos qu e los h a b ilitan p ar a ap r ovech a r los n u evos can ales de m ovilida d y de in tegr a ción ” (2001: 20). E n la ca racteriza ción em p ír ica d e esta situ a ción ten em os d os p osib ilida d es p a r a el tr a ta m ien to del in dica dor: tom ar en con sideración s olam en te a los h om b res, evitan d o la con ta m in a ción de la s situ acion es a m bigu a s qu e se der iva n d e las exigen cia s socia les difer en tes d e la m u jer en cu a nto a su p apel s ocia l fr en te a la s in stitu cion es, ya qu e la s m u jer es esta r ía n som etid as a n or m a s tr ad icion ales qu e legitim a n su p a p el social en el u n iver so dom éstico; o con sid er ar in distin tam en te a h om br es y m u jer es con la h ip ótesis d e qu e estas n o son tan difer en tes com o p ara qu e se ju stifiqu e la sep ar ación . E n el presen te estu dio tom am os el estra to d e 14 a 24 añ os pa ra caracterizar y evalu ar los resu ltados de h om bres y m u jeres en con ju n to. La situ ación de la segregación residen cial fu e caracterizada por los m ism os p r ocedim ien tos u tiliza dos a n terior m en te. Ab an d on am os la va r iab le “c lim a ed u ca tivo d el h oga r ” p or qu e s ab em os q u e m u ch os jóven es de este estrato son tam bién jefes de h ogar. E n el Cu adro 5 se m u estra cóm o en cada m etrópolis se verifica la distribu ción de los jóven es en situ ación de des-afiliación in stitu cion a l. Tr es obser va cion es su rgen in m ed ia ta m en te: h ay u n a im por ta n te con cen tra ción d e jóven es en situ ación d e d es-afiliación in stitu ciona l en los es pacios m ás b ajo s d e la jer a r qu ía socio-espa cial en toda s las m etr óp olis; el con tin gen te d e m u jer es en esta situ a ción es r elativa m e n te m a yor ; es ta d ifer en cia es m ás o m en os con st an te en t r e los espacios polares de la jerarqu ía. 151 TR AB AJO Y P RO D U CCI 6N D E L A P O B R EZ A E N 7AT I N O AM 8R I CA Y E L 9AR I B E CUADRO 5 E MPLE O (*) SE GÚN LA JE RARQUÍA SOCIO -E SPACIAL (%) Jerarquía socio-espacial Metrópolis Río de Janeiro São Paulo Belo Horizonte Baja 55 63 73 Media 36 30 21 Alta 9 7 6 Total 100 100 100 Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. (*) H om bres y m u jeres de 14 a 24 añ os de edad. CUADRO 6 P ORCE NTAJE DE JÓVE NE S (*) QUE NO TRABAJAN , NO E STUDIAN Y NO BUSCAN E MPLE O SE GÚN LA JE RARQUÍA SOCIO - E SPACIAL (%) Jerarquía socio-espacial Metrópolis Río de Janeiro São Paulo Belo Horizonte Baja Media Alta Media de la RM 17 13 12 12 9 7 7 6 6 13 11 10 Fu en te: Cen so 2000, FIBGE . Tabu lación del Observatorio de las Metrópolis. (*) H om bres y m u jeres de 14 a 24 añ os de edad. CONCLUSIONE S E n e l p r es en t e a r tíc u lo tr a t a m o s d e m o s t ra r a lgu n o s r e su lta d o s em píricos de n u es tr o tr a bajo sob re la s r epercus ion es que h an ten id o las tr a n s for m a cion es so cio econ óm ica s en cu r so en las es tr u ct u r a s sociales d e la s gr an des m etr ópolis b r a sileñ a s desd e p rin cipios de la décad a d el n oven ta , cu a n do se in ició el ciclo d e n u estr a su b or d in a ción d in ám ica a la glob alizac ión fin an cier a . No s p r op on em os p r esen ta r a lgu n a s p r u eb as d e lo qu e h e m os d e n om in a d o m et ro p o li z ación de la cu es tión social b rasileñ a, en ten dien d o p or ello n o sólo el h echo de la con cen tr ación ter ritor ial de los efectos n ocivos de la cr ecien t e d esvin cu la ció n en tr e ec on om ía y s ocied ad , s in o t a m b ién el d eb ilita m ien to e in c lu so la d estr u cc ió n d e la s e str u ctu r a s socia les u rb a n a s qu e en el plan o de los d om icilios, d e la fa m ilia y d el bar r io h a b ía n fu n ci on a d o co m o a m or tigu a d o r es d e la s d e sigu a ld a d e s sociales h istórica s qu e h an cara cterizad o n u estra n orm a de desar rollo ca p it a lista . La d in á m ica s oc ial d e las gr a n d e s ciu d a d e s d eja d e ejer cer la fu n ción de in tegr a ción y asim ila ción , y al m is m o tiem p o 152 :U I Z ;<SAR D E =U E I R O Z >I B E I R O s u ste n t a la s gr a n d es d is ta n c ia s s oc ia le s e n t r e la s cla se s s oc ia le s. Cab e destaca r tr es con secu en cias: los fen óm en os d e d ifer en cia ción , s egm en ta ción y segr ega ción residen cia l del ter r itorio d e las gr an des m etr ó p olis b r a sileñ a s, so b r e tod o d e la s qu e con stitu ía n el n ú cleo r egion al de la exp an sión a n ter ior –Río de Ja n eir o, Sã o Pa u lo y Belo H or izon te– p a sa n a co m b in a r se con los m ec an is m os h istór ic os d e s e p ar a c ión soc ia l, d ota n d o a la s d esigu a ld a d es socia le s d e n u evos c on ten id os y p r oc es os t od a vía p oc o c on o cid os . P or ot r o la d o , los gr u pos m á s vu ln era bles fr en te a esta com bin a ción son lo s n iñ os y los jóven e s , c a n d id a t o s en p ot e n cia a co n stitu ir se e n fu t u r o s a d u lt os excluidos de la n u eva econ om ía en su rgim ien to, elim in a n do las p osib ilid ad es in tegr ativas y a sim ilad or as d e la gr a n ciu d ad. Por ú ltim o, e st e n u evo es ce n a r io y e st a n u eva d in á m ica soc ia l su r gen en u n m om en t o d e r ed em oc r a t iza c ión y d e a va n ce d e la m o d e r n iz a ció n ca p ita lista, gen er an do u n a d ía d a con tr ad ictor ia , pu es la escu ela, la política y el m er ca do gen eran m odelos socia les hom ogén eos d e in tegr ac ió n b a sad os e n el es tilo de vid a d e la s c la ses m edia s, m ien tr as q u e la s opor tu n id ades socia les se d istr ibu yen de m an era des igu a l 8. La reson an cia qu e alcan za en la sociedad el tem a de la ju sticia s oc ia l in c lu id a e n el d e b a t e p ú b lico gu a r d a p r o fu n d a r ela ción c on esta día da contrad ictoria . De a hí se deriva el dr am atism o con que se exp er im en ta el escen ar io visib le d e las desigu a ld a des socio-espa ciales, en la m edida en qu e se cu estion a a la socieda d qu e, por el grad o de m odern ización y p r ogr eso m a ter ial a lca n za do, desvirtú a la legitim ida d in stitu cion a l del or den socia l y d el m an ten im ien to, e in clu so la exacer b ación , de la s d is ta n cia s socia les qu e s ep ar a n en n u estr as m etróp olis “a los de a rriba de los de a ba jo”, “a los privilegiados de los exclu id os”. La p resen cia p aisajística en la s m etr óp olis bras ileñ as d e la d ía d a con tr a d icto r ia elim in a la fu er za legitim ad o r a d e n u estr a m a tr iz socio-cu ltu ral jerá r qu ica, con fu er tes m atices d e estam en tos. La d ifu sión d e los valor es igu a lita rios-in dividu alistas y la con secu en t e p é r d id a d e le git im id a d d el la d o je r á r q u ic o-h o lístico d e n u estr a 8 E stan qu e (2003: 70) den om in ó este proceso “efecto de clase m edia”, con lo cu al “pret en de realzar la idea de qu e, m ás a llá de la exist en cia de u n a clase m ed ia ‘r eal’, p u ede co n ceb ir se la presen cia de u na clase m ed ia ‘vir tu al’. E llo presup on e con sidera r q ue las a dh esio n es y d esvin cu la cion es sociales su scit a da s p o r la refer en cia a la ‘cla se m edia ’ –esa vaga e im precisa ‘m an ch a’ sociológica situ ada en algú n lu gar en tre las clases dom in an tes y las clases trabajadoras m an u ales– poseen u n alcan ce sign ificativo en la m odelació n de las represent acio nes socia les y la s expectativas sub jet ivas, las qu e ad qu ieren efect os con cr eto s en el t err eno de la práct ica, segú n se iden tifiq u en co n la s no rm as de vida de la ‘clase m edia’ o, por el con trario, se desvin cu len de esa categoría”. 153 TR AB AJO Y P RO D U CC I ?N D E L A P O B RE Z A E N @AT I N O AM AR I CA Y E L BAR I B E sociedad al m ism o tiem po en qu e la econ om ía , las in stitu cion es y el terr itor io exclu yen , d esigu a lan y segr ega n , con u n en orm e poten cial corr osivo de la creencia de qu e estam os en la m ism a sociedad , d e qu e perten ecem os al m ism o proyecto de fu tu r o. E n otra s palab ra s, en las m etrópolis bra sileñ as en fren tam os la fase m á s agu d a de los d esafíos d e u n a so cied a d q u e co n s olid a la d e m oc r a cia y h om oge n e iza su s valor es y cr een cias rep u blican as , p er o a l m ism o tiem po m an tien e e incr em en ta la s desigu aldad es socia les. E n est e se n t id o, las d e sigu a ld a d e s socio -e sp a cia les d e n u est r a s m e t r ó p olis n o d e sa fí a n s ola m e n t e a lo s id e a le s ig u a lita r io s , s in o t a m b ié n a la s r ep r ese n t acion es co lectivas y la filosofía socia l n eces a r ia s p a r a la tr a n sfo r m a ción d e c u a lqu ier gr u p o h u m a n o en socied ad . Sin la cr een cia colectiva com p ar tida de qu e, au n qu e d iferen tes e in clu so d esigu a les, p er ten ecem os todo s a u n a m ism a tota lid a d qu e n os tr as cien de y a u n m is m o p r oyecto d e fu tu r o, d eja m os de ser socied ad . Abr im os la s pu er ta s a la p osibilid a d d e la con ocida desvin cu lación en tr e h om ogen eid a d y legitim id a d d e la s m eta s cu ltu ra les y a la n ecesaria toler a n cia con el u so de m ed ios socia lm en te ilegít im os p a r a a lc a n z a r la s co m o m eca n ism o d e c on tr ol y r e gu lación d e los r esen tim ien tos colectivos y su poten cia l cu es tion a dor o a n t id e m o c r á t ic o . B IBLIOGRAFÍA Alva r ez, Ma r ía J o sé 2002 “Asen t a m ien t o s ir regu la r es en M on t evid eo: la d esa filia ció n resistid a” (Mo n t evid eo : F a cu lta d d e Cien cias S o ciales, Un iversidad de la Repú blica) m im eo. Bidou -Zach ariasen , C. 1996 “Classes popu laires et classes m oyen n es en cen tre rén ové” en H au m on t, N. (org.) La Ville: agrégation et ségrégation sociales (París: L´H arm attan ). Bou don , R. 1979 L’In égalité des Chan ces (Paris: Plu riel/Arm an d Collin ). Bou r d ieu , P. 1997 “E feit o s d o lu ga r” en Bou r d ieu , P. (o r g.) A Miséria do Mu n do (Rio de Jan eiro: Vozes). Cast el, R o ber t 1997 Las m etam orfosis de la cu estión social. Un a crón ica del asalariado (Bs. As.: Paidós). CE PAL 2000 S egregación R esiden cial y Desigu aldades S ociales en M on tevideo (Mon tevideo: CE PAL). E sta n qu e, E . 2003 “O efeito cla sse m édia: desigu ald ades e o port u n id a des n o lim ia r d o s écu lo XXI” in Ca b ra l, M . V.; Va la , J. e Fr eire, A. Desigu aldades S ociais e Percepções de Ju stiça S ocial (Lisbo a: In st it u to de Cien cias Sociales/ISSP). 154 CU I Z DES AR D E FU E I RO Z GI B E I R O Ferr eir a , S. G. e Veloso , F. A. 2003 “Mob ilidad e in t erger acio n a l de ed u caçã o n o Brasil” in Pesqu isa e Plan ejam en to Econ ôm ico PPE (Brasília : IPE A) Vol. 33, Nº 3, dezem bro. Gran ovetter, M. 2000 Le m arché au trem en t. Essais de Mark Gran ovetter (Paris: Désclée de Brou wer). Kat zm a n , R . 1999 Activ os y estru ctu ras de oportu n idades, estu dios sobre las raíces de la v u ln erabilidad social en Uru gu ay ( M o n t e vi d e o : PNUD/CE PAL). Katzm an , R. 2001 Aislam ien to social de los pobres u rban os: reflexion es sobre la n atu raleza, los determ in an tes y las con secu en cias (Bu en os Air es: SIE MPRO/UNE SCO). Kaztm an , Ru ben y Retam oso, Alejan dro 2005 “Segregación espacial, em pleo y pobreza en Mon tevideo” en R evista de la CEPAL (San tiago de Ch ile). N ova es, R. R . 1995 “J u ven t u des Ca rioca s: m edia ções, con flitos e en co n tr os cu ltu rais” en Vian n a, H . (or g.) Galeras Cariocas. Territórios de con flitos e en con tros cu ltu rais (Rio de Jan eiro: E ditora da UFRJ). San tos, M. 1975 L’espace partagé (Paris: E dition s Librairies Tech n iqu es/M. Th . Gén in ). Van Zan ten , A. 2001 L´École de la Périphérie. S colarité et ségregation en ban lieu (Paris: PUF). Wa cqu a n t, L. 2001 Os Con den ados da Revan /Observatório das Metrópoles). Cidade (R io de J an eir o: Wilso n , J. W. 1987 Th e Tru ly Disadvan teged (Ch icago : Un iver sit y o f Ch ica go Press). 155 OS CAR HI JKP E Z MI VE R AN PU AT E M AL AQ L A I N S E RC I cN L AB O R AL D E LO S P O B RE S E N L A E C O N O M RA U R B AN A D E L A C I U D AD I NTRODUCCIÓN E n Gu atem ala, el proceso de u rban ización h a sido portador de m ú ltiples y com plejos problem as qu e h an im pactado en la form a en qu e se h a gen erado el crecim ien to de las ciu dades y en la m an era en cóm o h a sido afectada la vida de su s pobladores y pobladoras. Algu n a s d e la s ciu d a d es, p a r ticu la r m en te la ciu d ad d e Gu a tem ala y las vecin a s qu e con form an el Ár ea Metropolitan a 1, h a n * Msc., cat edrá tico u n iversitario e investigador so cial en tem as de Desar rollo Urba no y R u r a l, M o vim ien t os S o cia les; Co o r din a d o r d el P r o gra m a M u ltid iscip lin a r io d e E stu dios de Pobreza y docen te de la Maestría Cen tro Am erican a en Cien cias Sociales; director del Cen tro de E stu dios para el Desarrollo de los Pu eblos (CE NDE P). 1 Sigo aqu í la n oción de Área Metropolitan a u tilizada por Mara Lu z Polan co en su tra b a jo : La din ám ica u rban a y las con dicion es de v ida de la p oblación de la ciu dad d e G u atem ala y su Área M etropolitan a (Gu at em ala : IS M U), 199 6. S egú n este est u d io el Área Metropolitan a de Gu atem ala in clu ye la ciu dad de Gu atem ala m ás las ciu dades for m ad as en lo s m u n icip io s circu n vecin os a la ciu d a d d e Gu at em a la y en t re lo s qu e se desar rolla u n a int en sa in ter acción pob lacio n al a pa rtir de vín culos lab or ales, soc iocu l- 157 TR AB AJO Y P R O D U C CI SN D E L A P O B RE Z A E N TAT I N O AM URI C A Y E L VAR I B E crecido de m an era desorden ada, com portam ien to qu e respon de a factores estru ctu rales, sociopolíticos, de exp ulsión d e la pob lación r u ral, y a los efectos dem ográ ficos, a com p a ñ a dos d e u n pr oceso d e em p ob r ecim ien to qu e n o da m u estr as d e ser r ever tid o por u n a pla n ificación del desarrollo u rban o con equ idad social y equ ilibrio am bien tal. E sa ten den cia del cr ecim ien to con lleva un proceso con tradictorio. Por u n la do, es in negab le qu e en tér m inos gen era les la pobla ción en la s ciu d a d es tien e m a yor op or t u n id a d d e ben eficiar se, com o n o ocu r r e en el r esto del país, con la d is pon ib ilida d d e sa tisfa ctor es d e b ien est a r so cia l, lo c u a l en p a r t e exp lica r ía la s m igr ac ion es d el cam p o a la ciu da d. Per o p or otro, a este cr ecien te flu jo qu e s e con cen tr a en la s ciu da d es se le im p u ta, ten den ciosa m en te p or pa rte d e los sectores gu ber n am en tales, la ca u sa lid ad d e los agu d os y crecien tes p roblem as que cara cter izan a la ciu da d. E se proceso, sin em b argo, es “u n crecim ien to qu e d en ota m ás ur ban ización, pero m en os ciu dad . Se ca ra cter iza por u n proceso violen to de desestru ctu ración qu e perm ea tan to los aspectos econ óm icos com o sociales, políticos y cu ltu rales, debido a qu e n u estras m etrópolis se en cu en tran pa rticu la r m en te m a r cada s por la r adicalización en el r ep ar to d es igu a l d e la r iqu eza , la p ob r eza extr em a, el d es em p leo, la división social del espacio, el colapso de los servicios y equ ipam ien tos u rban os, y la violen cia u rban a” (On tiveros et al., 1992: 69-76). E n la u rb a n ización se está n d esar r ollan d o p rocesos p articu la res, qu e atañ en a gru pos h u m an os con cretos exclu idos h istóricam en te por la particu lar din ám ica del m odelo de desarrollo con cen trador qu e h a con figur ado el desen volvim iento de la form ación social gu atem alteca. E llos están produ cien do y reprodu cien do n u evas form as de territor ia liza ción , h a bita bilid a d y con viven cia socia l en las ciu d ades . Se tr a ta de la estru ctu ración de la s lla m ada s ár ea s pr eca r ia s u r ba n a s o asen tam ien tos u rban os em pobrecidos de la ciu dad 2. tu r a le s, p olítico s y h a b it acio n a les. S e in t egr a r ía , p or co n sigu ien t e, p o r la ciu dad d e Gu atem a la, Mixco, Villa Nu eva, San Migu el P eta pa, Ch in au tla , S an ta Cata rin a Pin u la , San Pedro Sacatepequ ez, Sa n José P inu la, Fr aijan es y Am atitlán. Cu brir ía u na su perficie de 1.291 km 2, equ ivalen te al 57,8% de la su perficie del departam en to de Gu atem ala, en don de en 1996 se estim aba qu e h abitaban 1,8 m illon es de person as. 2 Me in clin o por este térm in o en virtu d de qu e los pobladores qu e h abitan esos territorios h an sido em pobrecidos socialm en te y, com o resu ltado de ello, h an sido relegados a vivir en con dicion es de m a rginació n so cial. E stoy alu dien do a qu e el em pobrecim ien to y la m argin ación social son relacion es sociales im pu estas estru ctu ral y socialm en te. 158 WS CAR XY Z[P E Z \I VE R A Los p o b lad or es d e estos a sen ta m ien tos están con s tr u yen do y m oldean do la s ciu dad es. Ha cen h abitab les, en con dicion es d e riesgo, es p a cio s ter r it or ia les m a r gin a les 3 . Con figu r a n e sc en a r ios con u n a din ám ica sociocu ltu ral particu lar en la qu e viven su propia tram a y su d r a m a so cia l, p er o in m er sos en la socied a d u r b a n a en volven te . Se con stitu yen en la m etáfor a d e la ciu dad, pu es en estos asen tam ien tos es don de se sien ten con m ayor cru deza los sín tom as de la crisis u rban a: la m iseria extrem a, la violen cia , el d esem pleo, la d esn u trición , la fa lta d e ser vicios, la m or t a lid a d , en s u m a , t od os los as p ecto s d e la exclu sión social. Al in terior de esos asen tam ien tos “se recrean relacion es , s en tim ien tos e im a gin a r ios colectivos con tr a d icto rio s: p or u n la do, sen tim ien tos de vergü en za socia l qu e estim ulan en los poblad or es la n eces id a d d e a fir m a r su sen tid o de p erten en cia a l lu gar en el qu e está n cr ecien do, m a rco de pr oyectos fam iliar es, vín culos de sa n gre y a fin ida d; pero tam bién pu ede gen era r sentim ien tos de n o perten en cia y rech azo a su asen tam ien to. Las colon ias o barrios qu e alojan esos asen tam ien tos se con vierten en lu gares don de se in clu yen la ten sión y cr ea ción socia l, el a r ra igo y d esa r ra igo, la des orga n iza ción y recom posición social, las m u taciones y la recom posición de iden tidades” (On tiveros et al., 1992: 73). E sta com p leja d in á m ica s ociobiológica y cu ltu r a l tien e com o sopor te m ater ial la esp ecificid ad qu e ad qu ieren los vín cu los sociola b or ales qu e con tr aen su s p ob la dor es en el con texto d e la d ivisión socioestru ctu ra l d el tr a b ajo, qu e dim a n a d e la socied a d glob a l y, de m a n er a p a r ticu la r, d e la econ om ía u r ba n a d e la gr a n ciu d ad com o socieda d en volven te d e la cotidia n ida d d e h om b res y m u jer es aptos p ara el tra ba jo. La in se r c ió n la b or a l d e los p ob lad o r es y p ob la d or a s d e los a sen tam ien tos u rban os em pobr ecidos de la s ciu da des es u na dim en sión m uy sen sible en el con texto de la econ om ía u rb an a. Por ser con d ic ió n d eter m in a n te p a r a la m a n u ten ció n , e s a situ a ción d e vien e gen er a lm e n t e e n con d icio n e s d e s ob r e vive n c ia d e u n a p ob la c ió n n u m erosa en la s ciu da des 4. Adem á s, porqu e en el con texto recu rren te 3 E n el sen tido de tierra s o suelo s m argin ales p ara su h a bitabilidad . Aq u ellas qu e, po r su s co n d icio n es d e in h a b it a b ilida d , ser ía n la s ú lt im a s po r la s qu e lo s p o b la d o r es se in clin arían , bajo el su pu esto de ten er a su disposición otras altern ativas y posibilidades econ óm icas para seleccion ar. 4 E n 1991, u n a est im ación realizada por UNICE F da ba cu en ta de qu e en la ciu da d de G ua t em ala existía n 232 á r eas pr eca rias qu e a lb ergaban a 702.100 p erson a s, cifra qu e rep resen tab a en ese m om ent o el 47% del to tal de la pob lación de la ciu dad y su área de 159 TR AB AJO Y P RO D U C CI ]N D E L A P O B RE Z A E N ^AT I N O AM _R I CA Y E L `AR I B E d e p ar a liza ción econ óm ica y p ob r eza qu e ca ra cter iza el desen volvim ien to socio eco n óm ico d el pa ís 5, lu ego del efím er o ilu sion ism o d e r ea ctivación y cr ecim ien to econ óm ico gen er a do en el m a r co d e los acu erd os y la cooper a ción p ara la p a z, los pob res d e la ciu d ad, p a ra s o b r e vi vi r, h an r ecreado todo ese m u n d o diver so d e a ctividad es p rodu ctivas, com erciales y d e prestación d e servicios qu e constituyen en el con texto u rban o la esfera den om in ada econ om ía in form al, econ om ía del reb u sq u e o econ om ía pop ula r 6 . Su im porta ncia en la econ om ía gu atem alteca es cr ecien te. Las estim aciones de sector es oficiales, fu n cion a r ios d e la in ic ia tiva p r iva d a y a n a lista s e con óm ico s, a u n cu a n d o n o s o n coin cid en te s, r eve la n qu e la p ob la ción e con óm ic am en te a ctiva de la ciu da d u bica da en el sector in for m al de la econ om ía u rb an a en las ú ltim a s décadas creció del 48 al 53% 7 . E n el con texto d e u n a econ om ía u r ba na que recib e los in flu jos de las políticas econ óm icas aplicadas por los gobiern os de tu rn o y los con secu en tes procesos qu e dim an an del ejercicio de la acción política gu bern am en tal de la s ú ltim as dos ad m in istr a cion es, es oportu n o en este artícu lo devela r la rela ción en tre traba jo y pob reza urb an a a p artir de a lgu n as de las cara cterísticas visib les de la inserción labora l en la econ om ía u r b a n a d e los p obla d or es y p ob la dor a s d e los a sen ta m ien tos u rban os em pobrecidos de la ciu dad. Pr op on go u n a p r im er a a pr oxim ación qu e sistem a tiza la in form a c ió n e m p ír ic a t r a b a ja d a e n e l p r o c e so d e a c o m p a ñ a m ie n t o a p o b la d o r e s u r b a n o s d e va r ios a se n t a m ien t o s e m p ob r eci d o s d e la ciu da d y d e la región m etr opolita n a du r an te la d éca d a del n oven ta . E s u n es fu er zo descr iptivo con in form a ción con str u id a y reflexion a da ju n to a los p ob lad or es y d esa r ro lla d a sob re la m a r ch a ; es decir, in fluen cia . Du r an t e tod a la d éca da de lo s n o ven ta fu e con st an te la form a ción d e n u evos asen t am ien tos m edian t e in vasion es d e t ierras. A fin ales de esa déca da se estim ab a q u e la p o b la ció n vivien d o en a sen t a m ien to s u r b a n o s em po b recid o s so b r ep a sa b a el m illó n d e perso n as. 5 Una m a nifestació n de est e com port am ien t o en la eco n om ía u rba n a es la t enden cia a can celar o cerrar em presas por parte de in du striales y com ercian tes, qu e gradu alm en te se viero n obligado s a redu cir in versio nes, despedir person al y cerr ar em p resas o n egocios, en zo n as com erciales de la ciu da d. E sa situ a ció n se eviden cia en u n a gr an can t idad de locales com erciales qu e h an sido desocu pados, debido a qu e su s du eñ os n o podía n p a ga r m ás po rq u e n o ven d ía n co m o a n t es. Ver Pren sa Lib re 1999 “Afect a d os p o r Igu al” (Gu atem ala) 28 de ju n io. 6 Térm in os u tilizados por OIT, CE PAL, A. Portes y L. Razeto respectivam en te. 7 Segú n estim acion es de la Secretaría Gen eral de Plan ificación y del In stitu to Nacion al de E sta dística (IN E ) referidas en La Hora 2000 “Un traslu z de secto r in form al u r ban o” (Gu atem ala) 9 de diciem bre. 160 bSC AR df ghP E Z iI VE R A en los p rocesos d e n egociación e in terlocu ción es ta blecid os p or su s or gan iza cion es an te in stitu cion es n o gu ber n am en tales, y d e m an er a fu n d a m e n t a l a n t e in st it u cion es gu b er n a m e n t a le s, p a r a q u e su s d em a n d a s p or u n a vid a d ign a a l in ter ior de su s a sen ta m ien tos fu er an aten did as. Par a ello ca ra cter izo previam en te las ten d en cias tr a n sversales d el desen volvim ien to socioecon óm ico de la r egión la tin oa m er ica n a y los con d icion a n tes gen era les del cr ecim ien to u r ban o y d e la expa n sión de los a sen tam ien tos u r b an os em pobr ecidos de la ciu d ad cap it a l d e G u a t em a la c om o im p or t a n te s elem en t os d el c on t exto en el q u e s e in sc r ib e la sit u a ción m a yor it a r ia d e la p ob r e za u r b a n a . Fin a lm en te desarr ollo los r a sgos per ceptibles de la cotidian ida d econ óm ico-socia l en la qu e se in scrib en e in ter actú an los n exos la bor ales d e los pobla dores y p obla d oras q u e h a bitan en los a sen ta m ien tos u r b an os em pobr ecidos. L AS TE NDE NCIAS TRANSVE RSALE S DE L DE SE NVOLVIMIE NTO SOCIOE CONÓMICO E N LA RE GIÓN LATINOAME RICANA Los an alistas sociales de la Com isión E con óm ica para Am érica Latin a ( C E PAL) h a n a p or ta d o va r ios tér m in os o fr a ses m eta fór icas p a r a car acterizar el desen volvim iento socioecon óm ico de Am érica Latina . Así, p a r a ellos los a ñ os och en ta fu er on u n a d éca d a p er did a p or los r etr ocesos qu e exp er im en ta r on los n iveles y el ritm o d e cr ecim ien to econ óm ico, con su correspon dien te efecto en la capacidad de gen erar em pleo y en el in greso p er cápita respecto de la s déca da s an ter ior es. E l a um en to del desem p leo tra jo con sigo el cr ecim ien to desm edido de los índ ices de pob reza en tod os los países de Am érica Latina y el prota gon is m o del su b em pleo en actividad es in form ales. E sta s fu eron el esp a cio a l q u e d eb ier on r ecu r r ir los d esem p lea d os coyu n tu r a les y desem pleados estru ctu rales para en fren tar su sobreviven cia. E sos r a sgos , qu e fu er on gen er aliza dos p ar a Am ér ica Latin a , a dqu irieron m ayor agu deza y am plitud en Cen troam érica, y particu larm en te en Gu a tem a la , d eb id o a la situ ación d e la gu erra in tern a qu e, com o sa bem os, fu e p or ta dora d e gr a n des d esga rr ad u r a s socia les, de recon figuracion es dem ográficas en la geografía na cion al por el desplaza m ien to y m ovilid a d pob la cion a l, com o a sí ta m bién por la n u eva d ir ección h acia el exter ior qu e exp er im en tó la em igr a ción . De esa m an era, el crecien te flujo d e em igra n tes qu e enviaron rem esas d esde 161 TR AB AJO Y P RO D U CC I jN D E L A P O B RE Z A E N kAT I N O AM lR I CA Y E L mAR I B E E E .UU. y el su bem pleo infor m a l8 con ver gieron y se constitu yer on en los grand es m ecan ism os socioecon óm icos pa ra afron tar la pobreza. Tal situ a ción ocu r r e den tr o de u n am b ien te econ óm ico sobr edeter m in a do tam bién por la in flación . La ten den cia a l a u m en to cr ecien te d e los p recios y su im p a cto en la ca p a cid a d d e com p r a d e la p obla ción fu eron otros m ecan ism os qu e contr ibu yer on directam ente en la a m plia ción de la p obreza. Su rep ercu sión fu e d e tal n atu ra leza qu e el discu rso oficia l llegó a con sidera r a la in flación com o el prin cipal y m ás gr ave im puesto qu e el com por ta m ien to econ óm ico gen era l de la socieda d trasladaba a la pobla ción , y de allí su ju stifica ción d el acep ta r y ad optar progr am as de esta bilización econ óm ica y de aju ste estr u ctur al para con trola rla . E sta s n u eva s m ed id as , u n id a s a la s d ecisio n es p olític as d e en cau zar el desen volvim ien to econ óm ico a través de la apertu ra extern a y de otor ga rle al m erca do el liderazgo del m ism o, ta m bién pr ovocaron m ás desem pleo y pobreza, aspectos qu e se h a tratado de m itigar a través de los fon dos de com pen sación social. E l com portam ien to socioecon óm ico ocu rr ido en la d écada del n oventa ha perm itid o que la CEPAL la caracterice com o un a década de lu ces y som bras. Luces en lo económ ico, p orque diagnostica qu e se ha con tr ola do la in flación, se revirtió la tend encia al estan cam ien to y se logr ó r eactiva r la econ om ía gen eran do cr ecim ien to econ óm ico, au n cu an do este todavía n o alca nce los n iveles y el ritm o de los a ñ os an terior es a la décad a per d id a . Lu ces en lo político por qu e se m ed iatizó relativam en te la m ilitarización de la socied ad y se h an m an tenido procesos dem ocr atizadores en la estru ctu ración d e los estad os y elección de los gobiern os. Som bra s, porque ese crecim iento h a dem ostrado qu e n o a lcan za p ar a tod os, debido a qu e ocu r r e ten ien d o com o r ela ción social estra tégica de fon do un alto ín dice d e desigua lda d en la pa rticipa ción socia l d e los r es u lta d os d e esa r ea ctivación econ óm ica qu e, lejos de dism in uir, se ha venido am plian do en tre los segm en tos poblacion ales de m ás a ltos in gresos y los segm entos m á s em pobrecidos. La eviden cia em p írica para algu nos países de Am érica Latina en la década del n oven ta m uestra que se h an experim entado procesos de crecim ien to econ óm ico que p otencialm en te a baten la pobreza (porque en térm inos a bsolu tos a yud an a in crem en ta r los in gr esos de los pobres), pero 8 E n el su bem pleo in form al se su m ergieron los n u evos desem pleados, los desem pleados e st ru ct u r ales y lo s desem p lea d o s esta cio n a les del ca m p o, a sí co m o lo s d esp la zad o s in tern os por la violen cia. 162 nS C AR qr suP E Z vI VE R A son m u y in equ itativos, es decir, pr ocesos qu e gen er a n d esigu a ldad com o parte in h eren te al crecim ien to econ óm ico (Levy, 2002: 44). E sa r ela ción en tre pob reza, crecim ien to econ óm ico y desigu ald a d se m an ifesta ba estadística m en te en el sigu ien te h ech o: “cu a n d o crece el ingreso n acion al, el ingreso de los ricos crece m ás rápidam en te qu e el in greso d e los pobres, pero el in gr eso de los p obres crece y por tan to se pod r ía p en sa r que el crecim iento econ óm ico debe llevar a la redu cción gradual de la pobreza” (Levy, 2002: 44-45). Siguiendo esa tenden cia, se h a llegado a con siderar qu e, d e m a n ten er se el crecim ien to prom edio alcan zado por la región en la década del noven ta, la elim in ación de la pobreza tardaría de treinta a cin cu enta años (Levy, 2002: 44). Otra dirección de la relación entre crecim iento econ ómico y pobreza se expresa en los efectos sin érgicos que tien e un estanca miento econ óm ico en la am pliación de la pobreza: “Existe eviden cia respecto a qu e el estilo de crecim ien to de los países en Am érica Latina tien e u n lim itado efecto en la reducción de la pobreza. La CEPAL estim a que en las fases recesivas, la pobreza crece casi 1,8% por cada pu nto en qu e se redu ce el crecim iento, m ien tras qu e la pobreza declin a sólo 0,6% cu an do las econom ías se encu entran en un a fase de crecim ien to” (Levy, 2002: 59). Som bras tam bién porqu e es u n crecim ien to econ óm ico fin cado en la pr iva tiza ción d e los b ien es del E stad o, en el desm a n tela m ien to de u n a institu cion alidad estatal qu e, con su s lim itacion es y deficien cias, perm itía u n a acción regu ladora de la actividad econ óm ica y proveía a la sociedad de bien es y servicios pú blicos, accion es qu e de algun a m a n era er an in tegr ad or as socialm en te porqu e p er m itía n d em a n darlos en el m arco del bien com ú n . Som br a s porqu e h a y u n a dir eccion alida d diver gen te en tre los gr a n d es pr ocesos con stru ctor es d el or d en s ocia l. Pr ocesos p olíticos d em ocra tizad ores qu e h an gen erad o a pertu ra s r ela tivas a la p articipación social y a l ejercicio de la ciu d ada n ía pero qu e n o con tribu yen a dem ocr atizar la econ om ía. Los procesos econ óm icos siguen los dictados d el m ercado y la sobred eterm in a ción de m acro-procesos in tern a cion ales com o la globalización econ óm ica, que exige cad a vez m ás u n tra ba jo em plea ble 9 pa ra respon der a las exigen cia s d e pr od u ctivid ad d el m ercado d e tra ba jo. 9 E sta ca t egor ía, tr a b a jo em plea b le, est á sien d o u tiliza d a p a ra refer ir al t r ab a jo qu e efectivam en te califica pa ra ser em pleado, debido a l desa rrollo de capacidades alca nza das en con ocim ien tos, h abilidades y destrezas para poder u tilizar tecn ología en los procesos laborales. Vivian Forrester lo u tiliza com o el trabajo ú til para la econ om ía de m er cado, es decir qu e sea ren table, qu e le dé gan an cias a las gan an cias; para ella, em pleable 163 TR AB AJO Y P RO D U CCI wN D E L A P O B RE Z A E N xAT I N O AM yR I CA Y E L {AR I B E Va lga este r ec or r ido p or el d esem p eñ o socio econ óm ico d e Am érica Latin a, de la cu al form a parte Gu atem ala con su s respectivas esp ecificida des, pa ra con textu a lizar los m acro-pr ocesos qu e h an sido tran sversales para la región en los añ os n oven ta y para tom ar prestada la m etáfora qu e los caracteriza, para referirla a la cotidian idad en qu e se recrea la pobreza u rban a en Gu atem ala. CONDICIONE S SOCIOPOLÍTICAS Y E CONÓMICAS DE LA CONFIGURACIÓN Y RE PRODUCCIÓN DE LOS ASE NTAMIE NTOS URBANOS E MPOBRE CIDOS L OS FACTORE S DE L CRE CIMIE NTO URBANO E n tr e otr os, dos gr an des p roces os h istór ico-socia les h an estad o en el cen tr o d el aceler a do cr ecim ien to u rb an o de la ciu da d de Gu atem ala: el pr oceso d e acu m u la ción su sten tad o en u n a p r odu cción d e agroexp ortación en d etr im en to d e la econ om ía ca m pesin a m in ifu n dista , y el pr oceso d e in tegr ación de la s econ o m ías cen troam er ican a s gen er ad o por el d esa r r ollism o d e la su stitu ción d e im p or ta cion es en las d écada s de 1960 y 1970. E n es e m a r c o s e p r o d u je r o n va r io s p r oc e sos ec on ó m ico s y sociales, la exp an sión d e a ctivid a d es in d u str ia les, m er can tiles y d e ad m in istr a ción d e ser vicios, p r in cipa lm en te en la r egión m etrop olita n a y e n a lgu n a s ciu d a d es in te r m e d ia s d e l in t er io r d e l p a ís . Tam bién se inten sificó la m igr ación ca m p o-ciu d ad com o con secu en cia d e la s d esigu a lda d es d e la estru ctu r a a gra r ia . Otr o elem en to fu e el en fr en tam ien to ar m a d o in ter n o com o con secu en cia d e la p olar iza c ión soc ia l, cu yos efectos s e h icie r on s en t ir en la s á r ea s r u r a les. E sos pr oces os, com plem en ta d os p o r la s ca tástr ofes n atu r ales ta les com o el te r r e m ot o d e 197 6, d e sem b oca r o n en u n a in ten s ifica ción es u n eu fem ism o para n o decir explotable (For rester, 1997). Pérez Saín z y Carlos So jo , en cam bio, ven u n a poten cialidad m ás am plia al con cepto. No h ablan de trabajo em pleable sin o de em pleabilida d. La em p leabilidad ten dría varias con n otacion es: com peten cias y calificacion es de la fu erza laboral recon ocidas por el m ercado de trabajo; la actitu d an te el pr oceso labo ral de los tra bajado res, tr ascen der d e u n a actitu d p asiva h acia u na act itu d po livalen t e, sa ber esta r en vez del tra dicion al sab er h a cer; com o trayecto rias qu e n o bu scan la estabilida d labor al y un en torn o ocupa cion al pro tegido y regu lado , t en d en cia a u n a m o vilida d la bor a l qu e asu m e el riesgo com o elem en to p r op io; la em pleabilid ad en térm in os de ciu dad an ía h a im plica do u n cam bio , el t ra bajo ya n o es visto com o u n derech o sin o com o obligación . E l m ercado h a im pu esto la in dividu aliza ción ; así, los derech os y los deberes h an perdido su n atu raleza colectiva (Pérez Sáin z, P. y Sojo, C. s/f “Rein ven tar lo social en Am érica Latin a”, m im eo). 164 |S CAR }~ €P EZ I VE R A d el p ro ces o d e u r b an iza ción qu e h a con dicion ad o el per fil qu e pr esen ta la distr ibu ción dem ográ fica del pa ís. Actu a lm en te, de la p obla ción de Gu a tem a la el 35% es u r ba n a . La m ayor con c en tr ación se pr odu ce en el d ep a r ta m en to d e Gu atem ala, don d e se calcu la qu e r eside el 22% de la p obla ción tota l del país y el 44% de la población u rban a. Sin em bargo, sólo el m u n icip io d e Gu a tem a la a bsorb e el 53% d e la pob lación total d el dep a r tam en to y el 62% de la pobla ción u r b an a del m ism o 1 0. E sa con cen tr ación de población se h a caracterizado por provocar u n proceso violen to de desestru ctu ra ción que tr astoca los a spectos econ óm icos, s ociales, políticos y cu ltu rales, y cu yas expresion es son la radicalización en el reparto desigu al de la riqu eza, la pobreza extrem a, el desem pleo, la división social del espacio, el colapso de los servicios y equ ipam ien tos u rban os, la violen cia u rban a, en tre otros. La ciu d a d d e Gu a tem a la p r oyecta p or u n la do u n a econ om ía u rban a m odern izan te, din am izada prin cipalm en te por la in du stria de la con str u cción d e gra n des com p lejos com er cia les y h oteler os, y u n sistem a fin an cier o exp r e sa d o e n u n a r ed d e b an cos, fin a n cier a s y bolsa de va lores. E n la otra ca ra de la ciu dad están los gru pos p oblacion ales qu e h an sido con dicion ados a sobrevivir en situ ación de m argin ación social, econ óm ica y p olítica ocup an do espa cios territor iales deficitarios en con dicion es de h abitabilidad. L A E XPANSIÓN DE LOS ASE NTAMIE NTOS URBANOS E MPOBRE CIDOS Y SUS CONDICIONANTE S SOCIOPOLÍTICOS A lo s a s en t a m ien t os q u e ya e xis tía n p r od u c t o d e la s lim it a cio n es estru ctu r a les h istór icas, se vin ieron a s u m a r los n u m er osos a sen ta m ien to s q u e su r gier o n p r od u ct o d el p r oce so d e em p ob r ecim ien to a gu d iz a d o p o r la cr isis d e lo s oc h en ta . Po b la d o r e s qu e h a b ita b a n p a lo m a r e s 1 1, casa s de vecin da d, o allegad os a otros fa m iliares se con vir tieron en n u evos h abitan tes de ter ren os b a ld íos a l n o sop or tar la car ga qu e r ep r esen ta ba p ara s u s econ om ía s d om ésticas el a u m en to 10 In stitu to Nacion al de E stadística (INE ) 1996 R epú blica de Gu atem ala. Características Gen erales de Población y Habitación , X Cen so de Población y V de Habitación , cifras defi n itivas (Gu atem ala) m arzo. 11 Se den om in a así a edificios gran des h abitados por varias fam ilias vivien do en con dicion es de h acin am ien to. Tam bién se los den om in a casas de vecin dad, distin tas a u n idad es h a b itacio n a les con st it u id as p o r d ep a rt a m en t o s (en Gu a t em a la se u sa el t ér m in o apartam en tos) con ocidos com o edificios m u ltifam iliares. 165 TR AB AJO Y P RO D U CCI ‚N D E L A P O B RE Z A E N ƒAT I N O AM „R I CA Y E L AR I B E de los alqu iler es . Actu alm en te n o se tien e u n da to r ecien te d e la ca ntid a d d e esa s ár ea s y d e la pob la ción resid en te en las m ism as, per o se estim a qu e la p ob la ción qu e la s h a bita pu ed e sobrepa sa r a l m illón en la r egión m etrop olitan a . Las ocu paciones d e los terrenos y la con centración en sitios y plazas pú blicas dem an dan do viviend a y legalización de terren os ocupados n o h an cesad o. E l Fren te de Pob lad ores d e Gu a tem ala (FRE POGUA) in form aba qu e du r an te el añ o 2000 se desa lojó a 5.992 fam ilia s, la m ayoría de ella s en el área m etropolitan a de Gu atem ala 12. Los a sen tam ien tos qu e logra r on resistir a los desa lojos n o h a n en contra do respu estas institu cion ales sosten idas para la obten ción de los servicios bá sicos m ín im os qu e les posibiliten vivir en con dicion es hu m an as. Sobre esto h ay qu e decir qu e “despu és de varias adm in istracion es gu bern am en tales qu e n o en frenta ron con carácter estratégico y serio el prob lem a del crón ico déficit ha bitacion a l, es h asta en la adm inistración gu bern a m en tal d el pr esidente Álvaro Arzú que se estru ctura u n a estrategia de desa rrollo pa ra el sector vivien da . Esta se elabora en el m a rco de la reestru ctu ra ción del E stad o y es prod ucto tam b ién de los com prom isos ad qu iridos p or el gobiern o al suscribir el Acuerdo sobre Asp ectos Socioecon óm icos y Agr arios, en el con texto del proceso de pa z. E n esa estrategia se diagn ostican los factores qu e h an in cidid o en el déficit h a bita cion al, en tr e los cu a les se p u ede destaca r: a ) au sen cia histórica de un a política n acion al de vivien da estable, defin ida y con sisten te con la rea lidad socioecon óm ica d el país; b) existen cia d e leyes d isp er sa s y ob solet as, q u e n o r esp on den a la d in ám ica d el proceso constru ctivo n i a las con dicion es econ óm ico-sociales del país; c) caren cia de fin an ciam ien to a largo pla zo, altas tasa s de in terés activas y fa lta de in stru m en tos legales y sistem as regu latorios qu e perm itan el acceso d irecto de la p oblación a créditos orienta dos a la viviend a ; d ) pa r ticip a ción lim ita d a d el s ector p riva d o y fa lta d e ap oyo y reconocim ien to del sector in form a l pa ra la constru cción de solu cion es ha bitacion a les y e) falta de credibilida d ha cia los entes esta tales, dada su ba ja ca pacidad de ejecu ción , fa lta de m eca nism os ad ecu ados pa ra la lega liza ción de la ten encia d e la tierra” (López 1996: 32). Pero contra ria m ente al espíritu dem ocratizad or y de crecim ien to con equ idad de los a cu er dos de paz, en esa m ism a a dm in istra ción gu bern am en tal n o se reorienta ron con rostro h u m an o las m ed idas de 12 Misión de N acion es Un idas p ar a Gua tem ala (MINUGUA) 2001 La política de vivien da en el m arco de los Acu erdos de Paz, In form e de Verificación (Gu atem ala) agosto. 166 †SC AR ‡ˆ ‰ŠP E Z ‹I VE R A a ju ste estr uctu ral foca liza das en la pr iva tización d e servicios b ásicos (a gu a, en ergía eléctrica, telecom u n icacion es) n i las m edidas de com pacta ción del E sta do expresa das en la s política s de r etiro volu n ta rio, así com o las am en aza s de desp rotección social, al in tentar p riva tizar los fondos del segu ro social. En su defecto, para con trarrestar las con secu en cia s pau p erizan tes d e esos a ju s tes, se d is eñ a ro n m ed ida s d e com p en s a ción social. E stas se h an operativizad o bajo la m oda lid ad de fon dos sociales y ha n ten ido com o ca racterística esta r dir igidas a los sector es socia les m ás d ep r im id os, pr in cip alm en te en la s ár ea s r u r a les, com o m ecan ism o inm ed iato p ara com b atir la pobreza. E n esa m ism a dirección se cana lizaron tam bién los fon dos p ara la recon strucción y la paz. E s a foc aliza ción p u ed e ser u n a de las r a zon es de la leve d ism in u ción d e la pob reza qu e a n ivel glob a l d el p aís estim a b an orga n is m os com o el Ban co Mu n dial 1 3 y el P royecto de Nacion es Un ida s p a r a e l De s a r ro llo (P NUD) e n su s in fo r m es p a r a e l a ñ o 2 0 0 0. No o b s t a n t e , es a lóg ic a d e fo ca li za ci ó n , le jo s d e cr e a r c on d icion es e st r u ct u r a les qu e p e r m it a n u n s os te n id o p r o c es o p a r a r e ve r ti r la p ob r eza, se h a lim itad o a d esa r r olla r pr ogra m a s p a ra a m or tigu a r o en el m ejor d e los ca sos d eten er el pr oceso d e p a u per iza ción q u e el m is m o m od elo pr o voca m a cr osocia lm en te, y qu e a l es ta r foca liza d os en las á reas ru r a les, en el a fán d e dism in u ir su rezago respecto d e la s ár ea s u rb an as , d esam pa ran a los p ob res de los asen tam ien tos u r ba n os em po br ecidos de las ciu d ades. C ARACTE RÍSTICAS DE LA POBRE ZA URBANA E N G UATE MALA E n los ú ltim os on ce añ os la u rba n ización d el país au m en tó de 34,5 a 38,9%. E n el a ñ o 20 00, d os de cad a cin co p er son a s d e la pob lación tota l del pa ís h ab itab an en u n a localid ad con sidera da com o u rban a, s egú n la d ivisión p olítico-a d m in istr at iva p r escr ip ta en el Ac u er d o Gu bern ativo 14 del 7 de m arzo de 1938. El predom inio de la población qu e habita las localidades rurales del país hace qu e u no de los rasgos diferen cia dores y asim étricos de la pobreza en Guatem ala lo constituya el hech o de que la pobreza rural es m ás extendida e inten sa qu e la pobreza u rbana. En la ú ltim a estim ación 13 “Se estim a qu e la pobreza dism in u yó desde aproxim adam en te 62% en 1989 a 56% en 2000” (Ban co Mu n dial, 2003). 14 E ste acu erdo recon oce com o localidad u rban a a las cabeceras m u n icipales, departa m en tales, ciu dades, villas y cen tros poblados dotados de servicios. 167 TR AB AJO Y P RO D U C CI ŒN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM ŽRI CA Y E L AR I B E de la pobreza realizada con datos de la En cuesta de Con dicion es de Vid a , las proporciones de pobres en am bas localidades reflejaron un contraste de 74,5% en las localidades ru rales y 27% en las localidades urban as. La relación de lo ru ral y lo u rbano está presen te en la situación que h a experim enta do la pobr eza en am ba s loca lida des du ran te los ú ltim os on ce añ os. Com parando la pobreza de 1989 con la de 2000, estadísticam ente se revela qu e la pobreza absolu ta del pa ís d ism in u yó de 63 a 56%. La evolu ción d e la pob reza por localid ad m u estra qu e la dism in ución m ás su stan tiva de la pobreza ocu rrió en el área ru ral, de 81,3% bajó a 74,5%, en tan to qu e en el área u rban a la proporción de p obla ción perm an eció casi in variable: 27,6 y 27,1% respectivam ente. E sos hech os tien en com o im plicación in m ediata tom ar en consideración el cuestion amiento de los factores que hicieron posible ese com portam ien to estadístico. La explicación asociada a círcu los oficiales sostien e que la dism inu ción de la pobreza ru ral se debe al éxito de haber focalizado la inversión pú blica y el au m ento del gasto social hacia las áreas ru rales, vía los fon dos de com pen sación social, en el m arco de la inversión fresca qu e posibilitó la firm a de los Acu erdos de Paz. Tal versión podría ten er sentido si la m ed ición de la pobreza h ub iese descan sad o en el m étodo de n ecesidades básicas in satisfechas, don de bu ena parte de los satisfactores serían proporcion ados a través de la obra pú blica prom ovida por los fon dos sociales y por los gobiernos locales con la transferen cia de fondos del presupuesto n acional y del fon do in tegrado con el IVA Paz (porcen taje del Im puesto al Valor Agregado qu e se destina para el fin an ciam ien to de la paz) en el m arco de la descen tralización y m odern iza ción del E sta do (el d ecr eto Nº 32-2001 estab leció d estin a r el 3,5% de la recau dación d e la tarifa ú nica del IVA –en Gu atem ala el IVA es equivalente a l 12% de lo gastado que es factu rad o– para el fin an ciam iento de la paz. De ese 3,5%, el 1,5% se destin a a las m u nicipalidades del país). Sin em b a r go, la p ob r eza ca lcu la d a en la E n cu esta Socio Dem ográfica Nacion a l d e 1989 (E SDN) 1 5 tom ó com o va ria ble fun da m en ta l los in gr esos fa m iliar es, y la E n cu esta sob r e Con d icion es d e Vida (E NCOVI ) su stitu ye ese pa r á m etr o po r el co n s u m o fa m ilia r. In depen dien tem en te de la bon dad y/o deficien cia de cada u n o de esos i n d i c a d o r e s 1 6 y d e la valid ez m etodológica d e h a cer com p ar a ble u n a 15 In stit u to N a cion al d e E st a díst ica (INE ) 1989 En cu esta S ocio dem ográfica N acion al (Gu atem ala). 16 E n la pr áctica las dos n ocion es se con fu nden , pero la distin ción es im po rtante por las im plicacion es. E l ingreso es prefer ido en el enfoqu e de los derechos; si la preferencia es el nivel de vida entonces se u sa el consu m o. Ver Atkin son (2003). 168 S CAR ‘’“”P EZ •I VE R A en cu esta qu e m ed ir ía lín eas d e p obr eza con in gresos con otra qu e lo h aría con el con su m o, el h ech o es qu e el én fasis de la m edición reside en la u n id ad d om éstica fa m iliar com o p r in cip al u n id a d de r egistro. Sien d o así, la posibilida d de a cceder a u n in greso fam iliar, y a tra vés de este a u n a bu en a parte del total del con su m o fam iliar, está asociada de m an era directa a otros factores y m ecan ism os propios de la u n idad socia l fa m ilia r : la m a n er a en qu e esta se or ga n iz a p a r a in ser t a r se socio-labora lm en te, y la s opor tu n idad es qu e le p u eda n pr es en tar las estru ctu ras econ óm icas de su en torn o local y region al. Otra explicación estaría asociada con la den om inada urbanización de la p obreza. Ya m en cion am os qu e au m en tó la u rban ización . Ta le s aum entos de la u rbanización proceden de flu jos m igratorios de las áreas rurales, de tal m anera que once añ os m ás tarde en las localidades u rban as habita m ás gente, y con esa m ayor cantidad de gen te se m antien e la m ism a proporción de gente pobre de once años atrás. Hay m uchos argum entos que apun tan la tesis de que los pobres rurales, al ser expulsados de las áreas rurales y m igrar a la ciu dad, lo ún ico qu e hacen es reproducir su pobreza rural pero en condiciones o circunstancias m ás desfavorables, por que se en fr en ta n a u n a econ om ía em in en tem ente m onetar izada, donde las redes de protección son m ás débiles que en las áreas ru rales17. A esa situ ación d em ogr áfica h a y qu e su m a r los efectos en la s r ela cion es econ óm icas y la b or a les p rovoca d os por la r econ versión y m od er n ización econ óm ica en la qu e se h a fin ca do la estru ctu ración d e u n m od elo d e d esa r r ollo d e a pe r tu r a co m er cial. Los s ectores m od er n os u r b a n os fu er on d u r a m en te im p acta d os p or la s p olíticas m acroecon óm icas de estab iliza ción y de a ju s te estru ctu ra l. Du ran te ese pr oceso, a lgu n a s a ctivid a d es ca m b ia r on d e p r op ieta r ios y otr a s qu ebra ron , deriva n d o en d esp id os d e tra b a jad or es y redefin ición de las con dicion es salariales y de trabajo. E l m u n do del trabajo asalaria do, organ izado y protegido, de pron to se vio con m ocion ado 18. E l sector m odern o privado u rban o n o alcan zó u n tam añ o y u n a m adu rez su ficien tes com o para tran sform arse en el líd er d el desa rrollo n a cion a l. E l d in a m ism o d e su s a ctivid a d es h a s id o in su ficien te pa ra a bsorber el crecim iento d e la fuerza de trabajo u rban a 1 9. E l sec17 La p ob r eza ru r a l se co n st it u ye en u n fa ct o r d e exp u lsió n desd e la s á rea s r u r a les h acia las u rban as en don de los in dividu os m ás desesperados, y a veces los m ejor prepa ra d o s, espera n o b t en er u n a m ejor o por tu n ida d d e tr a bajo . P or m u ch as y bu en as q u e sean la s opor tu n idad es de em pleo u rban o, las m ism as resu lta n frec uen t em ent e in su ficien tes para absorber la din ám ica dem ográfica. 18 García H u idobro (1997). 169 TR AB AJO Y P RO D U CC I –N D E L A P O B RE Z A E N —AT I N O AM ˜R I C A Y E L ™AR I B E tor pú blico, debid o a la s r eform as y p olítica s d e com p actación , tam bién dejó d e fun cion ar com o in stru m en to prom otor del desarrollo tal y com o lo h abía ven ido h acien do du ran te la década de los seten ta. Los sector es m od ern os pr ivad o y pú b lico tien en r eleva n cia en relación con la pobreza u rban a debido a su in ciden cia en la situ ación d e la es tr u c tu ra sa lar ia l y fu n d am en ta lm en te r e sp ect o d el sa la r io m ín im o. Algu n os cálcu los d e la Or ga n iza ción I n t er n a cion a l d el Trab ajo (OIT) pa ra Centr o Am érica y Gua tem ala h an llega do a determ in ar qu e en el sector p r ivad o se con cen tr a la pa r ticip ación d e lo s ocu p ados q ue perciben rem u n er a cion es por deba jo de la m ed ia salarial, m ien tras qu e en el sector pú blico se con cen tra la participación de los ocu p ad os que per ciben r em u n er acion es pr om edio por en cim a de la m edia salarial. E sto ú ltim o se debe a qu e el sector pú blico con trata en tre u n 65 y u n 75% de los profesion ales y técn icos de los países 20. Las m edidas de ajuste estructu ral qu e prom ovieron la con ten ción del em p leo del sector pú blico a fectar on ser ia m en te al em p leo de los profesionales y técn icos, a l em pleo fem enino calificado y bien rem u nerad o y a la calida d de vida de los tra bajadores. E sa situa ción h a d ado lugar a qu e en la configu ración de la pobreza para la década 1990-2000 se em piece a distin gu ir en tre pobreza crón ica, p obreza reciente y pobreza in er cial 2 1. Para el a ñ o 2000, la p ob reza recien te del á rea u r ba n a repr esen ta ba el 4,3% en com para ción con el 10,5% del ár ea ru ra l. La pobr eza in ercia l es m ayor en el área urba n a que en el área ru ra l, 28 y 16,7%, lo qu e podría ser in dicad or d e las m ejores opor tu n idades qu e aú n está ofrecien do el área urban a para su perar la pobreza. Los otros factores vincu lados con la pobreza urban a son el sector in form al u rban o y la d esigua l distribu ción de los ingr esos. E s a m pliam en te sabido qu e an te la in su ficien cia de los sectores m odernos respecto de genera r em pleo asala riado pa ra toda la fu erza la boral u rban a, el sector inform al urb an o se tran sform ó en un a alternativa para la sobre19 García H u idobro (1997). 20 García H u idobro (1997). 21 Po breza cr ón ica es el n úcleo fu nda m en tal d e la pobreza, son person as qu e n o cu en tan con u n in greso su ficien te para u n n ivel m ín im o de con su m o, n i satisfacen su s n ecesid ades m ás fu n dam en t ales. Po breza recient e: h ogares qu e sat isfacen su s n ecesid ades bá sicas p er o tien en u n in gr eso in ferio r a l n ivel d e la lín ea d e pob r eza , co n r iesgo d e em p o b r ecerse. P o b reza in er cia l: h oga r es q u e cu en ta n co n in gr esos su ficien tes p a r a adqu irir los bien es y servicios, pero qu e n o h an logrado m ejorar ciertas con dicion es de vida. Present arían u n a ten den cia de m o vilidad ascen den te (tipología de Katzm an , citad o en P N UD 2 002 I n form e N acion al de Desarrollo H u m an o y Gu atem ala: d esarrollo hu m an o, m u jeres y salu d (Gu atem ala: PNUD). 170 šS CAR ›œžP EZ ŸI VE R A viven cia fam iliar a n iveles de su bsisten cia. Pero este sector tam bién es h eterogén eo. No todo sector inform al es pobre: h ay algu n as franjas que h an alcan zado n iveles de produ ctividad qu e les perm iten obtener rem u n eraciones sem ejan tes a las obten idas por el sector m odern o. La desigu al distribu ción de los in gresos en Gu atem ala es u n a de las m ás altas de Am érica Latin a. E l coeficien te de Gin i de los in gresos es 0,56 y el coeficien te de Gini de con su m o es 0,43. Segm en tado p or qu in tiles, las d ispa r id ad es son en orm em ente m ar ca da s. E l 20% m á s pobre accede al 2,8% del total de los in gresos n acion ales y con su m e el 5,8%, en tan to qu e el 20% m ás rico con cen tra el 62% de los in gresos y con su m e el 50,5% de todo el con su m o n acion al. E sa desigu al distribu ción se refleja tam bién en los ín dices de pobr eza relativa . A través d e esta m edición se pu ede iden tificar qu e la pobreza relativa es m ayor en las áreas u rban as qu e en las áreas ru rales. E sto com o con secu en cia de la m a yor concen tr ación de los in gresos en las localidad es u rb an as, y por en de son m ás acen tu ados los rasgos de la diferen ciación social en las localidades u rban as qu e en las ru rales. CUADRO 1 COMPORTAMIE NTO Localidad DE LA POBRE ZA RE LATIVA Y ABSOLUTA (% DE H OGARE S ) Pobreza relativa a cada grupo Pobreza relativa al país Pobreza absoluta Área Urbana 29,1 12,3 27,1 Área Rural 18,6 45,3 74,5 Fu en te: PNUD 2002 In form e N acion al de Desarrollo Hu m an o (Gu atem ala). An aliza n do las circu n sta n cia s desfavorab les de la s cond icion es m a ter ia les qu e afecta n a los pob res u r ba n os, u n o d e los pr im er os r a sgos está relacion ado con las con dicion es de h abitabilidad, o con la m an er a en qu e los p ob r es están en fr en tan d o la n ece sid ad y el d er ech o a ten er u n a vivien da. La ciu dad capital se en cu en tra satu rada de asen tam ien tos u rban os em p ob r ecid os. E se fen óm en o gr a du a lm en te se h a exten d id o a otras ciu dades desde fin es de los n oven ta. Un son deo realizado con las au torida des m u nicipa les de las cab ecera s dep arta m en tales y de algu n as ca becer a s d e ciu d a des im p or ta n tes n os perm itió id en tificar qu e actu alm en te h a y asen tam ien tos h u m a n os em p obr ecid os en och o de diecisiete localidades qu e brin daron in form ación . 171 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B REZ A E N ¡AT I N O AM ¢R I C A Y E L £ AR I B E La crisis cafetalera y la sequía exp erim en ta da en el Orien te d el país en el añ o 2001 se destacan com o factores deton an tes de u n n u evo r ep u n te d e la p ob r eza e n los ú ltim os d os a ñ o s. Cá lcu los d el PNUD in d ican qu e p or la cr isis ca feta ler a se p er dier on en tr e 60 y 9 0 m il em p leos, lo cu a l h a r ep er cu tid o en u n a p ér d id a d e s ala r ios p o r u n m on to de 62 m illon es de dólares. E n tér m in os de p obreza, esa situ ación , au na da a otros fa ctores que pu eden estar asocia dos a ca rga s fiscales adopta das an te los com p rom isos adqu ir id os por el gobiern o para sus cribir u n nu evo p r éstam o stan d by con el Fon do Mon etario In tern acion al, se reflejó en in crem en tos d e la p obr eza extr em a en el á r ea r u r al, d on d e la m ism a fu e m ás p r on u nciad a, pero tam b ién en in crem en tos en pobreza extrem a del área u rban a. Los in crem en tos de la pobreza extrem a fu eron de tal m a gn it u d qu e su pe r ar o n los gr a ves p or ce n ta jes d e fin ales d e los och en ta en am bas localidades. CUADRO 2 E VOLUCIÓN DE LA POBRE ZA E XTRE MA SE GÚN ÁRE A GE OGRÁFICA Y OTRAS CATE GORÍAS Fu en te: Fu en tes, Alberto 2003 Avan ces en las m etas del m ilen io (Gu atem ala: PNUD). Otra circu n stan cia desfavorable en la vida cotidian a de u n a parte considerable de los pobres u rban os la con stitu yen las relacion es qu e establecen con la vivien da. De toda s las vivien das h abita da s en las localidades u rban as del país, segú n el cen so de 1994, el 11% eran precarias: 8% casas de vecinda d, 1% ran ch os, y 2% casa s im p rovisa das. Tres de cad a cin co fam ilia s h a bita b a vivien d a s qu e ya h a b ían s ido p agad a s 172 ¤S CAR ¥¦§¨P EZ ©I VE R A to talm en te, 7% de la s fa m ilia s esta b a n p a ga n d o a p lazos , y u n a d e cada cu atro fam ilias h abitaba u n a vivien da n o propia: 22% alqu ilaba, y 10% la poseía porqu e se la h abían cedido. CUADRO 3 N E CE SIDADE S BÁSICAS INSATISFE CH AS E N G UATE MALA, 2002 H OGARE S (%) Necesidad Básica Insatisfecha Calidad de vivienda Hacinamiento Servicio de agua Servicio sanitario Asistencia escolar Insuficiencia de ingresos Área Urbana Área Rural 22 24 11 21 6 56 16 53 19 21 14 12 Fu en te: PNUD 2002 In form e de Desarrollo Hu m an o (Gu atem ala). E n las áreas u rban as del país, asim ism o, el 11% de las vivien das h abi ta da s ten ían u n ser vicio d e a gu a d om iciliar ina decu ado, y el 21% u n ser vicio sa n itar io in a decu ad o. E n las á r eas r u r ales, 53 de ca d a 1 00 fam ilias vivían h acin adas 22. L A INSE RCIÓN LABORAL E N LA COTIDIANIDAD DE LOS ASE NTAMIE NTOS URBANOS E MPOBRE CIDOS Y SUS E FE CTOS SOCIALE S EL TRABAJO PRE CARIO , CONDICIONANTE INME DIATO DE LA POBRE ZA URBANA Las car encias qu e afectan a la s con dicion es m ateria les de vid a de los p ob la d or es em p ob r ecid os d e las á r eas y b ar r io s p opu lar es s on u n a r ealida d d e lo u rb an o. La ciu da d produ ce un m edio socioecon óm ico adver so para los pobr es. Por u n la do los exclu ye d e p ar ticipar d e los m eca n ism os y b en eficios d el cre cim ien to eco n óm ico, p r od u cien d o con ello grupos p oblacion ales d isca pacitad os pa ra los a ctu ales requ erim ien tos de produ ctividad y eficien cia; por otro, n o crea los m ecan ism os sociales para contribuir a su m an ten im iento y reprod ucción biológica y social en con dicion es de dign idad h u m an a. E sa com p leja d in á m ica sociob iológica y cu ltu r al tien e com o s op o r t e m a t er ia l lo es p e c ífic o d e los vín c u lo s so c io la b o r a le s q u e con tr a en su s p obla dor es. E l tr a b ajo con el qu e en car a la p obr eza la 22 INE 1994 Cen so N acion al de Población y Vivien da (Gu atem ala). 173 TR AB AJO Y P RO D U C CI ªN D E L A P O B RE Z A E N «AT I N O AM ¬RI CA Y E L ­AR I B E m a yoría de su s h a b ita n tes, y los m ár gen es qu e u n as p oca s fa m ilias tien en pa r a cu b rir su s u b s isten cia y su p er ar los u m br a les d e pob r eza, está d eter m in ad o p or u n a segm en ta ción lab or a l qu e se h a con figu r ad o a pa r tir de la difer en cia ción a socia da con el n ivel de escola r id a d , el gé n e r o , la c om p os ic ió n é tn ic a d e los m ie m b r os d e la s fa m ilia s q u e tr a b a ja n y qu e a p or t a n a l in gr e so fa m ilia r, a sp e cto s qu e a s u vez co n d icion a n e l á m b ito ec on ó m ico en d on d e se in ser tan la bor alm en te. H a y segm en tos m in or ita r ios d e fu er za la b or a l com p u esta por jóven es tr ab aja dores y tra ba jado ra s qu e se encu en tr an a rticu la dos a l m ercado de trabajo en a ctividad es propias del sector form al de la econ om ía. Se trata de las gen eracion es jóven es proceden tes de h ogares que tu vieron la posibilida d de apoyarlos para qu e pudieran adquirir niveles m edios de cap acitación técn ica y profesion al, qu ienes se desem peñ an gen eralmen te prestando servicios técn icos profesion ales de nivel m edio. Otro segm en to está con stitu ido por aqu ellos qu e tu vieron m enor su erte en relación con los n iveles d e calificación la boral adqu iridos, pero qu e se pu eden desem peñar com o obreros y obreras en las m aqu ilas. Am bos gru pos se d esenvu elven en condicion es laborales contrastan tes, perm eados por las características que h an asu m ido con tem poráneam ente las relacion es con tractu ales del trab ajo. El actu al m odelo econ óm ico está sobredeterm in ad o por las prin cipales tendencias y rela cion es im puestas por la globalización económ ica, den tro de las cuales adquieren un papel cen tral las m oda lidades qu e perm iten intern acionaliza r las condicion es del trabajo. E l capital global está exigiendo qu e no existan rigideces en el m ercad o laboral, y qu e p or el contrario este sea flexible para adaptarse al m ovim iento y a las necesidades del capital23. Situ acio n es com o la s de em plea rse a tr a vés de con tr a tos tem p or ales s u jetos a ren ova ción y sin der ech o a goza r de las p r estacion es la b or a le s so n p a r t e d e la c otid ia n id a d d e l r égim e n la b o r a l d el p aís, a plicado ta n to en la esfera gu bern a m en ta l com o en la s em pr esas p riva das. E n la s m aqu ila s, ad em á s d e esa s m od a lid ad es d e con 23 De esa cu en ta, se h ace im p r escin dib le elim in ar to do obstácu lo q ue se in t erpo nga y en su d efect o m o d ifica r lo s térm in os y co n dicio n es de co n tr at a ción la bor a l. E vit a r la regu lación d el tr aba jo , elim in an d o la s p olíticas la bor ales de p r otecció n a l tra ba jo, n o dar garan tías para gen erar em pleo con estabilidad laboral acom pañ ada de m ecan ism os de p ro tección socia l, evit ar la pr esión sin d ical y elim in a r los pa ct os colect ivo s. To d a s esa s situ acion es se im pon en par a decir q u e el em p leo for m a l, en los tiem p os a ctu a les, está en crisis. 174 ®SC AR ¯°±²P E Z ³I VE R A t r a t a c ión , p r eva le ce n m eca n is m o s qu e a gu d iza n la s d et er io r a d a s con dicion es del tr ab ajo 2 4 . Los h oga r es m ás p ob r es a cu d en a la es tr a tegia d e vin cu la r a otros m iem bros de las fam ilias en la tarea de gen erar in gresos fam iliar e s. De est os h oga r es p r oced en los n iñ os tr a b a ja dor es, in ser t os en activida des la b orales sin con ta r con la respectiva edad de traba ja r, y tam bién las m u jeres u bicadas en servicios de baja calificación . La econ om ía de pobreza qu e se recrea al in terior de los propios barrios y colon ias se din am iza bajo con dicion es de vu ln erabilidad. No perm ite su pera r los u m brales de la su bsisten cia y m u cho m en os tr ascen der la p ob reza. La s con d icion es de vu ln er ab ilida d devien en de la p oca capacidad qu e tien en la s a ctivid ades in form a les pa r a m ovilizar r ecu r sos, de su situ ación d e d esven ta ja fren te al m ercad o, de su d esprotección por parte del E stado a través de políticas pú blicas redistrib u tivas, e in clu so de la in d ifer en cia de la p r op ia soc ied a d d esd e el pu n to de vista sociocu ltu ral y político. L OS E FE CTOS SOCIOE CONÓMICOS DE LA PRE CARIE DAD LABORAL DE LOS POBLADORE S DE ASE NTAMIE NTOS URBANOS E MPOBRE CIDOS E n los pobres qu e habitan los asen tam ien tos u rban os em pobrecidos de la ciu dad se reflejan efectos com o el su bem pleo, la precariedad laboral, la incertidum bre d e los in gresos, aspectos que se con stitu yen en fuen tes de in estabilidad económ ica y psicosocial. Esa s caren cias posibilitan a su vez un entorn o social qu e se oscu rece dolorosam en te con la a gu da p resen cia de fen óm en os tales com o d esin tegr a ción fa m iliar, ab u so sexua l, m altra to in fan til y h acia la m u jer, drogadicción , d elin cuen cia juven il, en cierro y callejización de niños, ju n to con otras m anifestacion es de degradación social com o la prostitu ción in fan til, la violencia y la agresión qu e am enazan cotidian am en te la seguridad de su s habitantes. Las caren cias o insu ficien cias de servicios básicos en estos asen tam ien tos les im ponen a su s pobladores condiciones de habitabilidad m uy deficitarias. El aprem io económ ico es un a constante en la cotidianidad de los hogares, producto de los exiguos ingresos fam iliares proven ien tes de ocupaciones poco rem u nera das en el sector form al y de las actividad es 24 H an sido am plia y reiteradam en te den u n ciados los abu sos de qu e son objeto los tra bajadores y trabajadoras por parte de los em presarios extran jeros, al obligarlos a traba ja r en con d icio n es p ar ecida s a u n r eclu sor io , exten derles en con tr a de su volu n ta d la jorn ada de trabajo m u ch as veces sin la respectiva rem u n eración , som eterlos a m altrato físico, acosos y abu sos sexu ales para las m u jeres. 175 TR AB AJO Y P RO D U C CI ´N D E L A P O B RE Z A E N µAT I N O AM ¶RI CA Y E L ·AR I B E in form ales en las que se desempeñan los miem bros de las fam ilias, que se im pon e como prin cipal fuerza que obliga a los m iem bros de la fam ilia a organizarse casi exclusivam en te en función de la sobrevivencia fam iliar. La lógica de la reprodu cción biológica su bsu m e a sí las posibilida des de u n a efectiva r ep r odu cción social, su sten tada en la pr otección , for m a ción y establecim ien to de la zos afectivos en tr e tod os los m iem bros de la fam ilia, pero prin cipalm en te para los n iñ os y jóven es. E sas con dicion es gen eran u n efecto contra dictorio de m ovilización y retraim ien to. E n el p rim ero de los ca sos, la capacid ad de resili e n c i a 25 se pon e de m an ifiesto cu an do se em pren den iniciativas com unitarias para tra nsform a r sus condicion es de vida a través de la in terlocu ción con in stitu cion es gu bern am en tales y n o gu bern am en tales, y d e esa form a p roveerse de los proyectos que pu eden llegar a solu cion ar las n ecesid ades básicas insatisfechas. E n el segu n do de los casos, en el qu e caen con m ayor frecu encia los jóven es, se produ ce u n a suerte de in satisfacción para generar su s p ropios p royectos de desarrollo. E n un a b uen a prop orción de los h ogares, los niñ os y los jóvenes n o en cu en tra n en la fa m ilia el eslabón prim a rio de socialización n i la protección y el am paro para enfren tar las determ in aciones del m un do e xt e r io r, com o así tam poco la posibilid ad de ten er un a edu cación con tinu a. En esas circun stancias se en cuen tran expu estos a p roblem as com o el a ba n d on o y el en cerr am ien to de los n iñ os cu a n d o am b os p ad res salen a trabajar, o la callejización de los jóvenes. Mu ch os de los jóven es h an señ a lad o com o p r oblem a s sen tidos y exp er im en ta d os la in com prensión, el m altrato físico y psicológico, la violencia in trafam iliar 26. De esa m a nera , la energía de la qu e son p ortadores es can alizada en agru pacion es ju ven iles qu e desarrollan actividades qu e lesion an su pr opia in tegridad física y psicológica, y por otr o lad o en accion es sociales qu e alter a n y a fectan la a rm on ía de la con viven cia socia l en las com u n idades. E n estas se crean focos de ten sión qu e la polarizan y fraccion an , pu es a partir del a m bien te de in segu rid ad en su s calles se pr od u cen la s m ás d iver sa s r eaccion es com u n itar ias. Desde qu ien es acu d en a com b a tir la d elin cu en cia ju ven il a p ela n d o a la r e pr esión gu bern am en ta l, ha sta qu ien es bu scan redes de a poyo y otr os m edios para en cau sar los com portam ien tos llam ados “an tisociales”. 25 E n ten dida com o la capacidad de resistir las adversidades. 26 PRONICE , CON AN I, UN ICE F 1994 Problem as, necesidades e in tereses de la ju ven tu d en las áreas precarias de la región m etropolitan a (Gu atem ala). 176 ¸SC AR ¹º »¼P E Z ½I VE R A LO E SPE CÍFICO DE LOS VÍNCULOS LABORALE S DE LOS POBLADORE S DE LOS ASE NTAMIE NTOS H UMANOS E MPOBRE CIDOS La r ep rodu cción biológico-social en esos reser vor ios h a b ita cion ales está su sten tada m ayoritariam en te en u n a econ om ía fam iliar recreada p or los vín cu los de p r eca r ied a d lab or a l qu e con tr a en los m iem b r os aptos para el trabajo de las u n idades dom ésticas fam iliares. Los estu dios sobre estru ctura ocu pa cion al qu e se ha n h echo en la ciu d ad de Gu atem a la h an dem ostr ad o qu e la econ om ía u r b an a se caracteriza por ser em in en tem en te terciaria an te el fu erte predom in io qu e tien en la s act ivid a des vin c u la d a s a la p r es ta ción d e se r vicios sociales , com u n a les y p erson a les 2 7 en tr e toda s las dem ás a ctividad es econ óm ica s en las q u e se in ser ta la fu er za lab or al. Si esa situ ación ocu rr e de m an er a gen era liza da p ar a tod a la fu er za la bor a l de la ciu dad, cobra m ayor expresión si se trata de la qu e procede de los asen tam ien tos u rban os em pobrecidos, con el ingrediente ad icion al d e verse ob liga d os a d esem p eñ a r se en el in ter ior o a sa lir a em p lea r se b ajo rela cion es de preca rieda d laboral, en el sen tido de con tratarse en trabajos tem porales sin garan tías n i prestacion es laborales. Pa ra cita r u n ejem plo, en el á r ea u r ban a d el m u n icip io de la Nu eva Ch in au tla, localidad que se caracterizaba com o asentam ien to de preca rieda d in term edia 28, en 1992-1993, segú n el estud io “Gua tem ala, In tim idades de la Pobreza”29, la in serción laboral de sus p obladores presen taba los sigu ien tes rasgos: la fu erza laboral se encon traba disem in ada en la gam a de ocupaciones qu e posibilita su articu lación con la econ om ía d e la u r be capitalin a . E n tr e esta s se desta can aqu ella s pr opias 27 Pérez Sáin z 1991 “Ciu dad de Gu atem ala en la década de los och en ta: crisis y u rban iza ció n ” en D eb a t e, N º 10, cit a do po r Ló p ez R ., Osca r A. Gu atem ala: in tim idades de la Pob rez a (Gu at em a la : Un iver sid a d R a fa el La n d íva r, In st it u to de In vest iga cio n es E con óm icas y Sociales). 28 S igu ien d o la t ipo lo gía d e Cr it er io /UNICE F /S E GE P LAN en Caract erización de las Áreas Precarias en la ciu dad de Gu atem ala (1991), los asen tam ien tos podían clasificarse co m o : a) a sen ta m ien t os de m ayo r p r ecaried ad , los m ás deficien tes en la ten en cia del su elo u rban o, form a de con stru cción de la vivien da, dotación de servicios pú blicos y de eq u ipa m ien to com u n it ario ; b ) asent am ien t os d e pr eca riedad in ter m edia , aq uello s qu e ofrecen con dicion es m ín im as de vivien da, servicios pú blicos y equ ipam ien to com u n ita r io, estabilida d física y legal en cu an to a la ten en cia del terren o , pero n o en can tida d y calidad su ficien tes para la m ayoría de los h abitan tes del asen tam ien to y c) asen tam ien tos de m en or precariedad, qu e cu en tan con el m ín im o pa ra llevar u n a vida dign a tan to a n ivel de in gresos com o en cu an to a la vivien da, los servicios pú blicos, el equ ipam ien to com u n itario y la ten en cia del terren o. 29 Lóp ez R iver a , O. A. 1 999 G u at em ala: in tim idades de la Pobreza ( G u a t e m a l a : Un iversidad Rafael Lan dívar, In stitu to de In vestigacion es E con óm icas y Sociales). 177 TR AB AJO Y P RO D U CC I ¾N D E L A P O B RE Z A E N ¿AT I N O AM ÀR I C A Y E L ÁAR I B E d el sector ser vicios: p equ eñ as u n ida des com er ciales d e p r odu ctos de con su m o diario; em pleados qu e trab ajan com o dep endientes en alm acen es o em pr esa s com er cia les situa dos en el cor a zón d e la econ om ía u rbana; person as qu e prestan algú n tipo de servicio n o calificado com o lavar y planch ar a dom icilio, ven der ropa, h acer trabajos de jardinería, fon tan ería y sim ilares, ocu paciones qu e por lo gen eral son inestables y se desem peñ an en el en torn o vita l in m edia to en d on de tra n scu rr e su vida cotidiana, es decir, al in terior de la propia localidad. Sin em b ar go, d entr o de la ram a d el sector de los servicios h ay qu ien es lograron u n a ocu pación m ás estable. E stán articu lados a actividades econ óm icas qu e, en el m arco de la segm en tación del m ercado lab oral, se con sidera n com o perten ecien tes al sector form al. Son person as qu e se desem peñ an com o gu ardian es, su pervisores, in spectores de cobros, m eseros de restau ran tes, para m en cion ar a qu ien es prestan servicios de baja calificación . E sos dos gran des gru pos represen taban el 23% de la estru ctu ra ocu pacion al30. E n ese m ism o es tu d io se id en tificó a d icion a lm en te a u n segm en to d e m en or p r op or c ión qu e , c om o p r od u ct o d e u n a c ap a cita ción y calificación pr evia, esta ba com p u esto por p erson a s qu e p r esta b a n se r vic ios p e r s on a les en c a lid a d d e t éc n ic os p r ofes ion a les , en t r e ellos t éc n ic os d e s a lu d , e m p le a d os b a n c a r ios , p r ofes or es , se cr et a r ia s, c on t a d o r e s, t éc n ic os e n co m p u ta ció n . E n co n ju n t o represen taron el 15% d e la estr u ctu ra ocu pa cion al. La s activida des de p rod u cción m a nu factu rera desa rrolladas en pequ eñ os talleres artesan ales de carpin tería, zapatería, h errería, pan aderías, sastrerías y costu reras absorbían sólo el 9%, en tan to qu e qu ien es se d edicab a n a activida des r ela cion ada s con la con str u cción y el tran sporte con stitu ían el 14% de la estru ctu ra ocu pacion al. E n el estu d io referido se en con tró a dem ás qu e la participa ción la b or al de la s m u jer es se d a b a p rin cip a lm en te a tr a vés de servicios d o m é s tico s. E l 50 % d e la s es p os a s q u e tr a b a ja b a n e n a ct ivid a d e s r em u n er a d a s lo h a cía n sirvien d o a d om icilio com o tr a b a jad or as d e ca sa p ar t icu la r, la va n d o y p la n c h a n d o, ve n d ien d o tor tilla s y com id a s. E n u n e sla b ón in te r m ed io e st a b a n qu i en e s t r a b a ja b a n c om o costu reras o com o p ein a dora s en sa lon es de belleza , y en el eslabón m ás alto se u b ica ba n qu ien es tr ab a jab a n com o secr etar ia s o con ta dor as: es te era un segm en to m ín im o. 30 López Rivera (1999). 178 ÂS CAR ÃÄ ÅÆP E Z ÇI VE R A C UADRO 4 O CUPACIONE S Y CATE GORÍAS OCUPACIONALE S DE LOS JE FE S DE FAMILIA CHINAUTLA Ocupación y categoría ocupacional del jefe de familia OCUPACIONES Total Total Panadero Mecánico y afines. Maquila Albañil Talabartero Carpintero Conserje Costurero/sastre Comerciante Vende comida Dependiente Chofer Doméstica Administrador Maestro Policía Agricultor Act. Técnicas No especificadas Total 100.00 100.00 1.43 2.86 2.86 11.43 1.43 1.43 8.57 1.43 7.14 4.29 15.71 11.43 2.86 5.71 1.43 1.43 1.43 8.57 8.57 Cuenta propia Empleado público Empleado privado 34.29 100.00 5.88 11.76 5.88 5.88 29.42 11.76 11.77 17.65 11.43 100.00 12.50 12.50 25.0 12.50 12.50 12.50 12.50 54.29 100.00 5.26 5.26 13.16 2.63 13.16 2.63 10.53 10.53 5.26 10.53 2.63 13.16 5.26 Fu en te: López Rivera (1999). CHINAUTLA Ocupación y categoría ocupacional de la cónyuge OCUPACIONES Total Total Costurera/sastre Comerciante Vende Comida Dependiente de almacén Doméstica Administradora Oficinista/secretaria Barbero Total 100.00 100.00 8.33 33.3 12.5 12.5 12.50 4.17 4.17 4.17 Cuenta propia Empleado público Empleado privado Trabajador no remunerado 66.67 100.00 66.67 12.50 43.75 6.25 - 4.17 100.00 4.17 100.00 - 20.83 100.00 20.0 60.0 20.0 - 8.33 100.00 - Fu en te: López Rivera (1999). 179 TR AB AJO Y P R O D U CCI ÈN D E L A P O B RE Z A E N ÉAT I N O AM ÊRI C A Y E L ËAR I B E La estru ctu ra ocu pacion al de los h ijos es diferen te a la estru ctura ocu pa cion al de los pad r es y/o m adr es d e fa m ilia. Mien tr a s qu e el 23% de jefes y/o jefas de fam ilia se em pleaban en servicios m en ores de b aja ca lifica ción , p r e st ad os en su m ayor ía a l in ter ior d e la m ism a localidad, los h ijos qu e tra bajaban en esa s ocup acion es apen as represen taban el 13%. E n con trap osición , la s ocu paciones form a les ab sorb ía n a l 25% d e la fu er za la b or a l d e los h ijos, situ a ción en la qu e se en con tr ab a sólo el 7 % d e los va ron es jefes de fa m ilia y el 4 % d e la s esp osas qu e tr a b aja ba n . E s en tr e los h ijos don d e se en con t r ab a la m ayor ca n tidad d e pr ofesores, secr etar ias, con tad or es, técn icos b an carios, técn icos en com pu tación y otras ocu pacion es sim ilares. Revisa n d o la pa rticip ación labora l de los otros m iem b ros de la fa m ilia, ese estu dio r eveló qu e la levem en te m ejor opor tu n id a d qu e tien en los poblad ores de ese asen ta m ien to d e acceder a la edu cación , en com paración con otras localidades del in terior del país, h a sido u n fa ctor qu e tien d e a m odifica r la estru ctu ra ocu pa cion al de la fu er za laboral de los asen tam ien tos u rban os em pobrecidos de la ciu dad. CUADRO 5 O CUPACIÓN Y CATE GORÍA OCUPACIONAL DE LOS H IJOS CHINAUTLA Ocupaciones y categoría ocupacional de los hijos OCUPACIONES Total Total Panadero Mecánico y afines Trabajador de la maquila Albañil Talabartero Conserje Costurera/sastre Comerciante Vende comida Dependiente Chofer Doméstica Oficinista/secretaria Maestro Fotógrafo y afines No especificadas Fu en te: López Rivera (1999). 180 Total Cuenta propia Empleado público Empleado privado Trabajo familiar 100.00 100.00 4.62 3.08 1.54 6.15 1.54 4.62 4.62 6.15 6.15 20.00 6.15 1.54 15.38 3.08 7.69 7.69 7.69 100.00 -. 40.00 20.00 20.00 7.69 100.00 - 76.92 100.00 6.00 4.00 2.00 8.00 2.00 2.00 2.00 4.00 24.00 8.00 2.00 16.00 2.00 8.00 8.00 7.69 100.00 80.00 20.00 6.25 - 40.00 40.00 40.00 20.00 - ÌSC AR ÍÎ ÏÐP E Z ÑI VE R A E n c u a n to a la s egm e n t a ci ón d e l m er c a d o la b o r a l, c o n la s r eservas d e s u b registro qu e im p lica m ed ir la in form a lida d de la econ om ía sola m en te a p ar tir de los tr a b a jad or es por cu en ta p rop ia , tr a b a ja d o r e s fa m ilia r es n o r em u n er a d o s y s e r vic io d o m é st ic o , e se m is m o es t u d io c alc u ló en 1 9 93 q u e el 33 % d e la fu erza la b or a l d e esa loca lid ad s e en con tr a ba u bicad a en el sector in for m a l d e la econ om ía. Segú n el r ol y posición d e los m iem b ros d e la fam ilia , en ese sector se en con tr a b a tra ba jan do el 80% de la s cón yu ges y poco m ás d el 33% d e los var on es jefes d e fa m ilia, en ta n to qu e los h ijos en su m a yor ía s e e n c on t r a b a n a d s c r ip to s a la s a c t ivid a d e s e co n ó m i ca s p r op ia s d e l se c t or fo r m a l d e la e c on om ía . E s a m is m a t e n d en ci a p er o m á s agu d a se r eveló en 1996 en u n cen so r ea liza d o en 54 asen tam ien tos u r b an os em p obr ecidos qu e er an o b jeto d e a ten ción 3 1 p o r p a r t e d e la Dir e c c ió n d e As en t a m ie n t o s H u m a n o s y Vi v i e n d a (DAH VI ) d e la S e c r e ta r ía d e la P r e si d e n c ia a p o ya d a p o r el Pro gr am a de S er vicios Bá sicos Urb an os d e UNICE F y la Com isión In ter in stitu cion a l d e Aten ción a las Áreas Pr eca r ias COINAP. CUADRO 6 ÁRE A ME TROPOLITANA DE G UATE MALA: CARACTE RÍSTICAS SOCIOE CONÓMICAS DE LAS FAMILIAS E N 54 ASE NTAMIE NTOS URBANOS E MPOBRE CIDOS CARACTERÍSTICAS PORCENTAJE PRINCIPALES OCUPACIONES DE LOS JEFES/AS DE FAMILIA Trabajadores/as de servicio Vendedores/as Trabajadores de la construcción Profesiones y técnicos/as Otros 50.14 28.03 8.60 3.68 9.55 ESTRUCTURA DEL INGRESO FAMILIAR Hasta Q 799 De Q 800 a Q 1399 De Q1400 a Q 1799 De Q 1800 a Q 1999 Más de Q 2000 ESTRUCTURA FAMILIAR Hogares completos con jefe hombre Hogares completos con jefe mujer Hogares con padre soltero Hogares con madre soltera 31.08 43.97 12.45 3.11 9.39 Porcentaje de hogares 69.47 5.74 3.50 20.98 Ingreso familiar 1189.35 1156.68 1091.39 915.00 31 E n fu n ción de legalizar la tierra qu e estaban ocu pan do. 181 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÒN D E L A P O B RE Z A E N ÓAT I N O AM ÔR I C A Y E L ÕAR I B E CUADRO 6 (CONTINUACIÓN ) NIVELES DE POBREZA Y ESTRUCTURA FAMILIAR ESTRUCTURA FAMILIAR Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobre Hogares completos con jefe hombre Hogares completos con jefe mujer Hogares incompletos con padres solteros Hogares incompletos con madres solteras Total 40.27 37.91 69.78 57.50 44.10 43.45 38.11 13.19 31.89 40.65 16.28 23.98 17.03 10.61 15.25 Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Fu en te: Características gen erales de las con dicion es de vida en 54 asen tam ien tos precarios del área. De esos 54 asen tam ien tos, el 68% ocu p ab a ter ren os estatales pr opiedad del Ban co Nacion al de la Vivien da (BANVI), 14% estaba en terren os pr opiedad de la Mu n icip alida d , y 18% en terr en os d e p ropiedad privada. E n fu n ción de las con dicion es de h abitabilidad, 42% de ellos correspon dían a asen tam ien tos de m ayor precariedad, 31% eran asentam ien tos con precariedad m edia y el 27% restan te presen taba m en or pr ecar ieda d. E n la estr u ctu r a ocu pa cion a l d e los jefes/a s d e fa m ilia p r ed om in a b a n la s ocu p a cion e s d e s er vicios p er son ales, la s cu a les r ep res en ta b an el 50%; al com er cio s e d edica ba el 28% d e los jefes y jefas de fam ilia, a la con stru cción el 9%, y ú n icam en te el 4% se desem peñ aba en u n a actividad técn ica profesion al de n ivel m edio. E n ese estu dio se encon tró qu e la com p osición con yu ga l com o ra sgo de la estr u ctu ra fa m ilia r es d eter m in a n te en la d ifer en ciación social qu e pr esen tan las fa m ilias en r elación con el in gr eso fam ilia r. Las fa m ilia s in com pletas con jefe de fam ilia m u jer tien en el m en or in gr eso fa m ilia r, y ju n to a la s fa m ilia s in com plet a s, con p a dr e s y m adres solteros/as, son las m ás em pobrecidas de los asen tam ien tos. Otr as evid en cias qu e retra tan el m ism o p aisaje de p reca r ied ad labor a l que p osibilita la sob reviven cia en los a sen tam ien tos u r ba n os em p obrecidos se en con tr aron en la colon ia Carolin gia , localizad a en la Zon a 6 del m u n icipio de México. E sta colon ia colin da a l Norte con la colon ia Sa n José las Rosas, al Su r con la colon ia San Fra ncisco, al E ste con la colon ia Lo de Bran y al Oeste con el zan jón de u n aflu en te d el río el Zap ote. Carolin gia es u n o de esos b ar rios en don de con fluyen de m an era con tradictoria dos gran des fu erzas qu e, al n o ser com plem en tarias, desem bocan en u n proceso d e deter ioro y degr ad ación del espacio físico y de su com u n idad. 182 ÖSC AR ×Ø ÙÚP E Z ÛI VE R A Por u n la do, su s pobla dor es d em ostr ar on su p oten cia l orga n iz a t ivo y el e sfu e r z o co m u n it a r io d e s p lega d o p or s u s fu n d a d o r es p a r a a r r an ca rle a la ciu d a d el fr agm en to d e tier r a qu e d io or igen a la for m a ción d e la colon ia . Del m ism o m od o, la tr a n sfor m a ción d e la estr u ctu r a in icia l d e la s vivien d a s, qu e p au latin a m en te se p r od u jo, es eviden cia del esfu er zo econ óm ico y d el esp ír itu em pr en ded or d e su s p obla dor es. Sin em bargo, la presión dem ográfica sobre la capacidad in stalada para proveer servicios básicos, y la escasez de respu estas in stitu cion ales gu bern am en tales capa ces de en fren tar la s necesida des pú blicas de la com u n idad, sobrepasaron la capacidad organ izada y con tribu yeron en algu n a m edida a desorgan izarla. La fa lt a d e r e cu r s o s p a r a el m a n t e n im ien to y r e n o va c ió n opor tu n a del equ ipa m ien to e in fraestr u ctu ra com u n ita r ia d erivó en u n en tor n o fisiogr áfico d egr a d ad o, q u e se su m a a las lim ita cion es s oc ioe co n óm ic a s e n la s q u e se d e sen vu elve la r ep r o d u c ció n d e la vid a cotidia n a de su s h a b ita n tes y d er iva en m a n ifes ta cion es d e d es c o m p o sici ó n so c ia l, e s p o lea d a s p o r a ct ivid a d e s d e m a r gin a c ió n social, qu e a m en a zan la s egu r id a d de los p ob la d or es, esp ecialm en te p or las n och es. E n es a colon ia , en 1994, la tasa globa l de participa ción econ óm ica r egis tr ó qu e por ca da cien p er son a s en eda d d e trab aja r h a bía sesen ta y n u eve vin cu lad as a algu n a actividad econ óm ica 3 2. La m ism a se car a cterizab a p or u n a fu erte pr esen cia d e m en or es: la p ob la ción q u e s e e n c on tr a b a a r ticu la d a en a lgu n a a c tivid a d e con óm ica se n u tr ía en u n 53% p or n iñ os tr a b a jad or es, qu e toda vía n o con ta ba n con la eda d par a tra bajar 3 3. La in ser ción la bor a l d e los pob la dor es y pob la dor as de Carolin gia, a l igua l que los otros asen tam ien tos a los que se h a h echo referen cia , está condicion ad a por el bajo n ivel de calificación , y se ub icab a fun da m enta lm ente en el sector d e servicios. Su fuerza de traba jo es por tanto de escasa calificación : el 38% de la m ism a se em pleaba en actividades de com er cio a l por m enor, servicio a dom icilio rem u n erado, tran spor te y con str ucción . E l otro gru po en im porta ncia conten ía al 31% de la fuerza labora l, y lo com pon ía n per son a s ocu p ada s en el 32 López River a, O. A. y Bor ra yo M., A. P. 1995 La Carolin gia, su historia, su gen te, su s hechos (Gu atem ala: COINAP/PSBU/UNICE F). 33 Com o población en edad de trabajar se en tien de a m ayores de 15 añ os. 183 TR AB AJO Y P R O D U C CI ÜN D E L A P O B RE Z A E N ÝAT I N O AM ÞRI C A Y E L ßAR I B E sector produ ctivo, ya sea a través de a ctividades artesa nales desa rrolladas com o trabajadores por su cuen ta o com o obreros de fábrica. E n es ta colon ia, u n b a r r io a n tigu o y deter ior a d o qu e d a ta d el ter rem oto d e 1976, par ecier a qu e los p obla dores fu n dadores pa ula tin am en te logr aron m ayores n iveles edu cativos p ar a las gen era cion es descen dien tes. E l 19% de la fu er za laboral se vin cu laba a a ctivid ades técnica s de n ivel interm edio, secretaria s, con ta dores y a dm in istr adores, en tr e otr as. N o ob stan te, la m a yoría se en con tr aba in serta en el sector in for m a l d e la econ om ía. Sola m en te el 47% d e los ocu p a dos estab an afiliad os al segu ro socia l. Al in ter ior de la colon ia, la s prin cipa les fu en tes d e tra bajo er a n ta lleres ar tes an ales qu e em p lea b an d e d os a tr es a yu d a n tes , qu ien es tr ab aja ba n en es tr u ct u r a s m etá lica s , h er r er ía , fá b r icas, r ep a r ación d e za p a tos , en d er ez a d o y p in tu r a d e veh ícu lo s, c a r p in ter ías y s im ila r es. La s p er son a s qu e t en ía n u n em pleo form al d ebía n des pla zarse a l cen tro o a las colon ia s vecin as, en don d e se en cu en tra n loca liza da s algu n a s fáb rica s m a qu ilad or as, ta lleres o cen tros com er ciales. La fu erza laboral se com pon ía predom in an tem en te de m an o de ob ra m ascu lin a: los h om br es r epr esen ta ban el 58% , y la s m u jeres el 42%. E l n ivel de particip ación de la s m u jer es en la s actividades laborales rem u n eradas reflejó qu e por cada 100 m u jeres en edad de traba jar h abía 40 vin cu ladas a algu n a actividad laboral, en tan to qu e la porción de h om bres en esa situ ación equ ivalía al 62%. E n el com er cio p a r ticip a b a n m á s m u jer es qu e h om b r es: 23 y 11% respectivam en te. La m ayor proporción de m u jeres se debía a qu e la s m ism a s se ded icab an a a ctivida d es ta les com o la ven ta d e r opa , venta de desech os para lim piar veh ícu los (w i p e), ven ta de com idas en las calles, en las qu e n o participaban los h om bres. E n los servicios técn icos m edios –m ecán ico au tom otriz, electricista y otr os sem ejan tes– su ced ía tod o lo con tra rio: allí pa rticipa ba n sólo h om bres. Las m u jeres n o se capacitaron para realizar esas activid ad es. Su ca pa cita ción se cen tr ó en ca m b io en aqu ella s activid a des r ela c ion ad a s con ser vicios técn ico-p r ofesion a les a n ivel m ed io. E n esta categor ía ocu pa cion al, qu e com pr en de a secreta r ias , m a estr as , per ita s con ta dor as , se u bicab an el 14% d e las m u jer es y el 4% de los h om br e s. E s ta ú lt im a ten d en cia se p r esen ta b a e n la gen er a ción d e m u jeres jóven es. E n cam bio, la gen eración form ada por las m adres de fa m ilia , d eb id o a su e sc as o n ivel d e esco la r id a d y pr ep a r a ción , se d esem peña ba en a ctividades econ óm ica s m al rem u nera das, com o las 184 àSC AR áâ ãäP E Z åI VE R A m en cion ad as a rr iba , y gen eralm en te p restan do ser vicios d om ésticos rem u n erados: lavar, plan ch ar y sem ejan tes. E sa p reca ried ad la bor a l con dicion ab a el b a jo n ivel de in gr eso fa m i li a r. E n 1994 u n a fa m ilia típ ica d e Ca rolin gia lograba u n in greso fam iliar de 854,18 qu etzales al m es, y lo m á s frecuen te era en con tra r fam ilias qu e ten ían entre 600 y 800 qu etzales al m es. Para alcanzar ese nivel de in greso fam iliar se com binaban un a varied ad de m ecanism os al in terior de la u nidad dom éstica: desd e los in gresos percibidos por diferen tes m iem bros de la fam ilia qu e están incorp orados a algu na activid ad laboral, pasan do por fam ilias qu e tienen la posibilid ad de agen ciarse in gresos com plem entarios a través de u na actividad secun daria d esarrollada por algun os de su s m iem bros o acceso a algún recurso qu e les reporta ingreso (u n local en alqu iler, un a tienda al m en udeo, o rem esas recibidas de fam ilias qu e traba jan en el extra njero). E l in greso proven ien te de la ocu pación pr in cipa l era deficitario en la m ayoría d e los casos. E l gru eso de los ocu pad os (42,5%) recibía en tr e 349 y 697 qu etza les al m es , cifr a qu e oscila b a en tr e u n o y d os sala rios m ín im os (en 1994 esta ba esta blecido en 348 qu etzales al m es p ara la ciu dad). Con ese n ivel de ingresos person ales era n ecesario qu e se m ovilizaran varios m iem bros de la u n idad fam iliar. Se cu an tificó en tr es el prom edio de los sosten es econ óm icos de la un idad fa m iliar. E l déficit prom edio en el presu pu esto de u n a fam ilia típica se ca lcu ló en 380,23 qu etzales al m es, cifra su perior al salario m ín im o vigen te en ese p eríodo. Por con sigu ien te, p ara poder esta r en equilib rio, se necesitab a qu e las fam ilias in crem en taran su s in gresos en 44,5%. C ONSIDE RACIONE S FINALE S La s fam ilia s de los a sen tam ien tos u rban os em pobrecidos su bsisten y se repr odu cen com o pequ eñ a s u n id a des socia les in terp on ien d o u n a d iversid ad d e m eca n ism os. De acu er d o a u n a lógica in ter n a , con d icion ada por la com p osición de la estru ctu r a fa m iliar, aprovech an los lim ita dos recu rsos qu e pu eden tener a su disposición , pero pr in cipa lm ente su fu er za labora l. Se ven obliga dos a poten ciar relacion es in terper son ales qu e en la d in á m ica d e la vid a cotid ia n a con tr aen al in ter ior d e s u en tor n o in m ediato, a ta l nivel qu e en las r elacion es vecin ales y com u n ales, las t r a n sfer en cia s d e fa vor es en tr e fa m ilia s llega n a c on ver tir s e en im p or tan tes pila res d e a p oyo. Adem á s a pr en d en a h acer u so óptim o d e las cosas e in sta laciones d e ese m u n do con stitu ido de lo u r ban o al 185 TR AB AJO Y P R O D U CCI æN D E L A P O B RE Z A E N çAT I N O AM èRI C A Y E L éAR I B E qu e están articula dos y en el que d eben d esen volverse d e m an era contin u a an te la exclu sión d e qu e son objeto por la d in ám ica del sistem a socioecon óm ico im pera nte. E n esa m a triz social, da da la vin culación econ óm ica de los sectores popu lares qu e h abitan los asen tam ien tos u rban os em pobrecidos de la ciu dad, el trabajo se con stitu ye en u n elem en to cen tral den tro de la gam a d e estr ategias d e sobr eviven cia fam ilia r qu e los m ism os se ven obligados a desplegar, cu estión n o profu n dizada en este artícu lo. E n su defecto, se ha dem ostrad o em p íricam ente qu e las ocu paciones a las que tien en acceso los m iem bros de las fam ilia s pobres qu e ha bitan los barrios popu lares y asenta m ien tos u rban os em p obrecidos de la ciud ad se ca racterizan por estar adscriptas a la esfera de la econ om ía inform a l. Se u bica n pred om in an tem en te en el sector de ser vicios de baja calificación , dim en sión a la que le es inh eren te la característica de precarieda d laboral. E stá n expu estos a la inestabilid ad en el em pleo, a la in certidu m bre respecto de la relación salarial y otros beneficios, y a la d uración qu e pu ede ser decid ida un ilateralm en te por el em pleador. Con traen y activan sus relacion es laborales en con diciones de precariedad social, debido a que la m ayoría, a nte el aprem io de la sup ervivencia, em prende su esfu erzo económ ico de m an era in dividu alizada. E ste r asgo es idealizad o p or algu n os a na lista s com o la cristaliza c ión d el esp ír itu em p r esa r ia l in h er e n te a to d o in d ivid u o . Segú n ellos, es el paso para qu e los pobres qu e se ven obligados a prestar servicios de baja calificación en pequ eñ os talleres y com ercios se asu m an com o m icr oem p r esa r ios, o en tod o caso com o p or ta dor es de cierto capital h u m an o ú til en el en torn o social in m ediato de su s asen tam ien tos o barrios. Sigu ien do esa lógica, se estarían in sertan do al m ercado, y p a r a sob r evivir en el m ism o d eb en su jeta r se a su s m eca n ism os: deberá n aprovech ar la op ortun ida d qu e este les ofrece p ar a com petir. Asim ism o, la com peten cia com o in stitu ción les estim u la rá su cultu ra em presarial, y por tan to su crecim ien to com o agen te forjad or d e econ om ía y portador de bien estar in dividu al y fam iliar. Desde la óptica em pr esa ria l n eoliberal se asu m e qu e en el sector in for m a l d e la econ om ía u r ba n a la com p eten cia se en ca r n a con m a yor n itid ez, da da la d isem in a ción d e a ctores econ óm icos qu e la con figu r an . Qu e estos actores en tr en a l m er cado globa l de la econ om ía u rba na de m an era in dividu alizad a y en condicion es de desven taja económ ica por la disp on ibilida d y m on to d e recu r sos fin a n cieros , in experien cia en la gestión econ óm ica y d ebilidad tecn ológica r edu cida a lo em pír ico, efectivam en te a lien ta e in ten sifica la com peten cia , 186 êS CAR ëìíîP E Z ïI VE R A per o solam en te en tre igu a les, pr ovocan do com p ortam ien tos qu e er osion a n la bú s qu eda d e in sta n cias qu e can a licen com plem en ta ried ad es y solid a rid a d es. E sta situ a ción es fu n cion al pa r a el p red om in io del s ector em p resarial dom in a n te, a l n o ten er u n con trapeso orga n iza do desd e los sectores su ba lter nos. E sa lógica, sin em bargo, irrem ediablem en te se h a con vertido en u n fa ctor estr u ctu r a l qu e p r ovoca p a u la tin a m en te d ifer en c ia ción social d e p ocos m icr oem pr esa r ios , qu e n o llegan a a lca n zar n iveles com petitivos co n los m edian os n i los gran des. No gen era u n a m ovilidad social ascen den te de m an era gen eralizada de los m iem bros de las fa m ilias in ser ta s en las a ctivid ad es econ óm ica s in form a les y, p or el con trario, reprodu ce la pobreza. Los p ob la d or es d e los a sen ta m ien t os u r b a n os em p ob r ec id os de la ciu da d están en fren tados al r eto d e rever tir esa ten d en cia pau periza n te d e la econ om ía u rb an a. Para ello deben recu p erar la ca pa cida d orga n izativa de la qu e h a n s ido por ta dores, y qu e h a n dem ostr a d o a l a n tep on er la en la lu ch a qu e en su m om en to lib r a r on p a r a a c ce d e r a la ti er r a q u e h a b ita n , p e r o qu e a l m ism o t ie m p o d e b e n p o t e n c i a r, d ot á n d ola d e u n c on ten id o qu e in cor p or e el se n t id o d e c om p lem en t a r ied a d y d e a yu d a s o lid a r ia qu e d e b e n r e ve st ir los esfu er zos econ óm icos em p r en d id os y n u clea d os d e m a n er a in divid u a l en los p equ eñ os á m b itos fam iliar es. De e sa m a n er a logr a r ían estr u ctu r a r d e for m a con scien te u n sector de econ om ía popu lar 34 qu e articu lado bajo otras lógicas se con vier ta en u n m odelo socio-organ iza tivo y econ óm ico alter n ativo qu e posibilite u n a m ovilidad social ascen den te de m an era h orizon tal para la m ayoría d e las fam ilias, qu e sobrepa se los lím ites de la sobreviven cia y cree pau latin am en te las con dicion es m ateriales y socio-organ izativas pa ra desen caden a r p r ocesos de des ar rollo h u m a n o in tegr al en su s respectivos asen tam ien tos. 34 En el sent ido qu e plan tea Co raggio : “el co njun to de r ecu rso s, de prácticas y relacio n es econ óm ica s p ro p ias d e lo s a gen t es econ óm icos p o pu la res d e la socied a d […]. S e t rata de un id ades elem ent ales de pr odu cción y repro du cción (individu a les, fam iliares, co oper at iva s, co m u n it aria s) o rien tad as prim o r dialm en t e ha cia la r epro du cción de su s m iem bros y qu e para tal fin depen den fu n dam en talm en te del ejercicio con tin u ado de la capacidad de trabajo de estos [...] Tam poco asim ilam os econ om ía popu lar a n in gu n a de la s d efin icio n es u su a les de ‘eco n o m ía in fo rm al’, la s u n ida des pop u la r es d e rep r odu cción esen cialm en te desarrollan ‘estrategias’ com bin adas de in serción en el sistem a econ óm ico, qu e in clu yen la articu lación con la econ om ía form al capitalista o estatal, a tra vés de ven ta de la fu erza de trabajo, de bien es y servicios de todo tipo” (Coraggio, 1991). 187 TR AB AJO Y P RO D U CCI ðN D E L A P O B RE Z A E N ñAT I N O AM òR I CA Y E L óAR I B E Se tr ataría por con sigu ien te de estr u ctur ar un m odo específico de produ cir, distribu ir y establecer con sen sos y com plem en tariedades b asa dos en un a ra cion alida d económ ica distin ta a la de otras form a s econ óm ica s, qu e m id e, a na liza y tom a decision es con cr iter ios de eficien cia diferen tes a los de otros sectores econ óm icos, en el qu e la solidaridad y el trabajo con stitu yen com pon en tes cen trales 35. Parece u n a u topía an te la avalan ch a depredadora del n eolibera lism o y la globalización , pero los h abitan tes de esos asen tam ien tos tien en d er ech o a r esis tir ; a con str u ir ; a exigir el con cu r so d e lo s otr os sectores sociales com p r om etidos con la equ idad, los der ech os h um an os, la ju sticia social y la paz; a aportar su s capacidades en esa em presa. E l actu ar com o bloqu e social, articu lado al desarrollo organ izativo d e los pobladores de esos asenta m ientos, posib ilitará la in terlocu ción y n egociación a n te el E sta do, el sector em p resa r ia l y la cooper a ción in tern acion al, para qu e tam bién sean coau tores de ese proceso. B IBLIOGRAFÍA At kin so n , A. B. 2003 La Pobreza (Un iversidad In t er n a cio n al de An da lu cía, Grupo E UME D.NET). E n <h t t p ://w w w.e u m e d .n e t /c u r s e c o n /t e xt o s /a t k inson -lapobreza.h tm > [acceso el 15 de diciem bre de 2003]. Ban co Mu n dial 2003 La Pobreza en Gu atem ala (Wash in gton : Oficin a Region al para Am érica Latin a). COINAP/SE GE PLAN-PSBU/UNICE F 1996 Características gen erales de las con dicion es de vida en 54 asen tam ien tos precarios del área m etropolitan a de la ciu dad de Gu atem ala, m im eo. Coraggio, José Lu is 1991 Ciu dades sin ru m bo (Quito: SIAP/CIUDAD). Criterio/UNICE F/SE GE PLAN 1991 Caracterización de las áreas precarias en la ciu dad de Gu atem ala (Gu atem ala). Forrester, Vivian 1997 El horror econ óm ico (México: FCE ). Ga r cía H u ido br o, Gu illerm o 1997 Pobreza Urban a y m ercado de t rabajo en Cen tro Am érica y Pan am á (San José de Costa Rica: OIT). In stitu to Nacion al de E stadística 1994 Cen so N acion al de Población y Vivien da (Gu atem ala: INE ). In stitu to Nacion al de E stadística 1996 Características Gen erales de Población y Habitación , X Cen so de Población y V de Habitación (Gu atem ala: INE ). L e vy, S a n t ia go 2002 “Cr ecim ien t o , p o b r eza y desigu alda d ” en S ola n a , Fer n an do (com p .) Am érica Latin a: ¿Av an zará o retrocederá la pobreza? (México: FCE ). 35 Razetto (1990). 188 ôSC AR õö ÷øP E Z ùI VE R A Lóp ez Rivera, Oscar A. 1996 El desarrollo com u n itario y la capacidad de au togestión social de su s organ izacion es (Gu a t em a la : In stitu t o pa r a la Su peración de la Miseria Urban a). Ló p ez River a, Os ca r A. 1999 Gu atem ala: I n tim idades de la Pobreza ( G u a t e m a la : Un iversida d R afael Lan dívar, In stitu to de In vestiga cio n es E con óm icas y Sociales). López Rivera, Oscar A. y Borrayo M., An a Patricia 1995 La Carolin gia, su his toria, su gen te, su s hechos (Gu atem ala: OINAP/PSBU/UNICE F). M INUGUA 2001 La política de v iv ien da en el m arco de los Acu erdos de Paz, In form e de Verificación (Gu atem ala). On tiveros, T. y Defreitas, T. 1992 “Metrópoli y territorialidad popu lar con tempor á n ea” en U rb a n a (Car aca s: Un iver sidad de Ven ezu ela , F acu lt ad d e Arqu itectu ra y Urban ism o) Nº 13, ju lio. Pérez Sáin z, J. P. 1991 “Ciu dad de Gu atem ala en la década de los och en ta: crisis y u rban ización ” en Debate (Gu atem ala: FLACSO) Nº 10. P R ON ICE /CON AN I/UN ICE F 1994 Problem as, n ecesidades e in tereses de la ju ven tu d en las áreas precarias de la región m etropolitan a ( G u a t e m a la : UNICE F). Ra zett o, M. L. 1990 “Qu é en ten d em o s po r E co n om ía Po pu lar” en E c o n o m í a Popu lar, de la protesta a la propu esta (Costa Rica: E ditorial PE C). S ojo, Ca r lo s et al. 2002 Desarrollo S ocial en Am érica Latin a: tem as desafíos para las políticas pú blicas (Sa n Jo sé d e Co st a R ica : F LACS O/Ba n co Mu n dial). H E ME ROGRAFÍA Diario de Cen troam érica (Gu atem ala) 30 de m ayo de 2000. Diario de Cen troam érica (Gu atem ala) 28 de ju n io de 2000. Diario de Cen troam érica (Gu atem ala) 13 de ju lio de 2000. La Hora (Gu atem ala) 12 de abril de 2000. La Hora(Gu atem ala) 4 de m ayo de 2000. La Hora (Gu atem ala) 19 de ju lio de 2000. La Hora (Gu atem ala) 9 de diciem bre de 2000. Pren sa Libre (Gu atem ala) 28 de ju n io de 1999. S iglo Vein tiu n o (Gu atem ala) 30 en ero de 2001. S iglo Vein tiu n o (Gu atem ala) 13 de n oviem bre de 2000. 189 CAP T U LO I I PO L úT I C AS S O C I ALE S, RE P R E S E N TAC I O N E S Y D I S C U R S O S SO BRE LA P O BREZA JU LI O ûüS AR ýE F F Aþ PO B RE Z A Y P R O D U C C I ÿN EN D E LA P O B RE Z A eAT I N O AM aR I C A Y E L AR I B E E N E STE TR ABAJ O se in ten t a en u n a p r im er a p ar te b r in d a r u n a b r eve visión de con ju n to de la evolu ción h istórica de los procesos de crecim ien to de los pa íses capitalista s in d u strializad os (PCI) h a sta la gran crisis de los añ os seten ta, para lu ego in ten tar iden tificar las cau sas de la crisis y los prin cipales cam bios qu e se produ jeron en los PCI para h acer fren te a la caída en las tasas de gan an cias, pero gen eran do desem pleo y pobreza, y en la tercera parte reflexion ar sobre las im plica cion es de la crisis in tern aciona l y en dógen a sobre la p obreza en los p a íses d e Am ér ica Latin a y el Ca r ib e. Par a h a cer fr en te al pr ob lem a p ostu la m os qu e el a cen to d ebería p on ers e en las políticas a ctiva s de em p leo a n tes qu e en la s p olítica s a sisten cia les , a u n qu e las m ism as en cu en tran siem pre sen tido cu an do está en ju ego la vida h u m an a. * Licen cia d o en E con om ía P olít ica (UBA). Do cto r. en E co n o m ía d el Tr a b a j o (Un iver sid a d d e P a rís). In vest igad o r Su p erio r d el Co n sejo Na cio n a l d e In vest iga cion es Cien tíficas y Técn icas (CONICE T). P ro fesor en las Un iversida des de La Plata y Bu en os Aires. Director del CE IL-PIE TTE del CONICE T. 193 TR AB AJO Y P RO D U CC I L A E VOLUCIÓN o N D E L A P O B RE Z A E N   AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E H ISTÓRICA A lo lar go d e la h istoria econ óm ica y social de los PCI, y en térm in os com p a r a tivo s, el m od o d e p r od u cción ca p it alist a fu e gen er a dor d e progreso respecto de los a nteriores m od os de produ cción , el esclavista y el feu d al, qu e tu vier on vigen cia a lo largo d e m u ch os siglos. No d eb em os olvid ar qu e el m od o d e pr od u cción ca p italista es relativa m en te joven . Com en zó a gesta rse en el siglo XVI, per o se va a desar rolla r con fu erza desde qu e se com ien za n a ap lica r al sistem a p r odu ctivo las in n ova cion es cien tífica s y tecn ológicas qu e da rá n origen a la prim er a revolución in du stria l. Des d e m e d ia d o s d e l s iglo XI X y h a s ta la p r im e r a m i ta d d e l siglo XX el m od o d e p r od u cción ca p ita lis ta p er m itió la co n solid ación d el p r oces o d e in d u str ialización , in tr od u cien d o al sistem a pr od u ctivo n o sólo in n ova cion es tecn ológica s r es u lta n tes d el pr ogr eso cien tífico sin o tam b ién im por tan tes ca m b ios en la or gan iza ción d e la s em p r es a s y e l t r a b a jo y e n la s fo r m a s d e ge st ió n e m p r e s a r ia l a p o ya d os, pr om ovid os o im p u lsa d os p o r el s ec to r p ú b lico. Dos d e ellos m erecen s er m en cion ad os. La intr odu cción de la organ iza ción cien tífica del traba jo (OCT) prom ovida por F. W. Taylor –bu sca n do logra r u n a econ om ía de tiem po cen trada en la división social y técn ica del trabajo y en los procesos d e r acion alización y estan darización de los in sum os, los pr odu cto s y la fu er za d e tr a b ajo– p er m itió u n in c r em en to im p r esion a n te d e la in tensifica ción y la pr od uctividad del trab ajo, esta blecien do la rem un eración segú n el ren dim ien to. Todo ello h izo posible otorgar au m en tos s a la r ia le s, a pes a r d e qu e a l m is m o tiem p o d io lu ga r a fu e r tes b en eficios em p r esa r ia les y a u n a a cu m u la ción d el c ap ital in é d ita h as ta ese en to n ces. E stos r esu lta dos se ob tu vier on sin n eces ida d d e gran des in version es físicas: los cam bios organ izacion ales qu e au m enta r on la produ cción d e bien es y de ser vicios, y con sigu ien tem en te la dem an d a de fu er za de tr ab ajo, se ba sa ba n in icialm en te en el em pleo d el cr onóm etro par a m edir los tiem pos requ eridos par a llevar a cabo ca d a tar ea . La difu sión d e e st e p r oc eso d e tr a b a jo en la s diver sa s ra m as de activida d y pa íses fu e lenta, y sólo va a gen er alizarse en los PCI lu ego d e la Segu n d a Gu er r a M u n d ial gr a cia s a l Plan Ma r s h a ll, con ta n d o con el ap oyo d e la Or gan iza ción pa ra la Coop er a ción y el Desarrollo E con óm ico (OCDE ) y de la Organ ización In tern acion al del Trab ajo (OIT). E n los p aíses su bdesarrolla dos su difu sión se dio de la m an o de la pen etración de las em presas tran sn acion ales. 194 JU LI O u  SAR E F FA Poster ior m en te, a n te el in c r em en to d e la d em a n d a solven te (gen era da p or la distribu ción del in gr eso en los PCI, el desa rr ollo del com ercio m u n dia l, el crecim ien to econ óm ico d e las jóven es n aciones la tin oam er ican as y la con stitu ción d e im perios colon iales), las in version es en m áqu in as y h erram ien tas aplicadas a la m an u factu ra dieron lu gar a la produ cción m asiva de bien es de con su m o du rables y h om o gén eos, siendo el a utom óvil la figu ra paradigm ática. H en ry Ford, con la in s tau r ación d e la s cad en a s d e m on ta je y la in ten sificación d e la d ivisión social y técn ica d el traba jo, p osibilitó r áp ida m en te el cr ecim ien to d e la in ten sid ad y d e la pr od u ctivida d del tr ab ajo. La r ápid a d ifu sión de este p r oceso d e tr a b ajo en la in d u str ia m a n u factu rer a y posteriorm ente en los servicios y la a gricu ltu ra d io lu ga r a un a n u eva y d in á m ica fa se d el pr oces o d e a cu m u la c ión de l ca p it a l, b u s ca n d o h acer un a econ om ía d e tiem po, no sólo de tr abajo sino tam b ién en el u so de la s m a qu in a r ia s y equ ip os . Pa r a r e a liza rs e, ello r equ er ía u n au m en to sosten ido de la dem an da solvente. Así se fu eron crean do las con d icion es p a r a el a u m en to d e los sa lar ios d irectos y su a ju ste en fu n ción de las tasas de in flación y del crecim ien to de la produ ctividad, y del sala rio in directo, con el su r gim ien to de los sistem as gen er alizados d e protección y segu rid ad social cu yos ob jetivos era n asegu r ar la reprodu cción de la fu erza de trabajo y m an ten er su capacidad de com p r a o d e p ago d e cr é ditos en ca s o d e de se m p le o o en fer m ed a d . De h ech o, la m ayoría de la s em presa s de m ayor d im en sión u tilizaron de m an era com plem en taria los dos procesos de trabajo. Lu ego de la segu n d a pos gu er ra , la d ifu s ión y a plicación gen er alizad a de a m bos p roces os de tr aba jo dio lu ga r a u n lar go p er íodo d e crecim ien to econ óm ico y d esar r ollo socia l qu e se p r olon gó h a sta c om ie n zos d e la d éc a d a d el se te n ta . E sos “tr ein ta a ñ os glo r ios os” c on s t itu yen u n a exp er ien cia in é dit a , qu e d ifícilm en te se volver á a r ep etir en la h istor ia del ca p ita lism o. E sto im p licó u n fu er te crecim ien to e con ó m ico, a lta s y so st en ib les t as a s d e ga n an cia , eleva d as t a s a s d e in ve r s ió n , c r e c im ie n t o d e la p r o d u c t ivid a d d e l t r a b a jo , s ala r ios eleva dos e in d exables, y legislación d el tr a b a jo y de la segu rid a d socia l p r otector a d e la esta bilid a d en el em p leo. Da do qu e el t r a b a jo fu e d u r a n t e m u c h os a ñ o s u n fa c t o r e sc a s o , o b ligó a los gobier n os a pr om over m asivam en te la in m igr a ción d e fu er za d e tr a b a jo p oc o ca lific ad a, p r ove n ien te d e p a íse s su b d e sa r r olla d o s y ex c olo n ia s, ju n t o a u n a c r e cie n te p ar tic ip a ción d e lo s sa la r ios e n la d istr ibu ción d el in gr eso n a cion a l. Los b olson es d e pob r eza existier on , obvia m en te, per o existía n a sim ism o posib ilid a des de pr ogr eso 195 TR AB AJO Y P RO D U CC I  N D E L A P O B RE Z A E N   AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E fu tu r o pa ra los p obr es y ta m b ién p a ra su s d escen d ien tes. Los pa íses p er ifér icos, ca p ita listas p er o econ óm ica m en te m en os d esar rollad os, in ten ta ron su s pr ocesos d e in d epen d en cia econ óm ica en u n con texto e con óm ico in te r n ac ion a l sign ad o p o r la em er ge n c ia d el b loqu e de pa íses socia lista s h egem on izad o por la URSS y u n ca m b io en la s r ela c io n e s d e p o d er en tr e lo s p a íse s c a p it a lis t a s d o m in a n t e s (e l com ien zo d e la deca den cia de Gra n B reta ñ a y la con solida ción d el p ode r econ óm ico y m ilit ar d e E E .UU.). Med ia n t e el P la n Ma r s h a ll la e c o n om ía n or t e a m e r ic a n a s u m in is t r ó los r e c u r so s y b ie n e s d e p r od u cc ió n q u e p er m it ier o n a los p a ís es –a lia d o s y b e li ger a n t es – h a cer fr en te a l d ete r ior o p r ovoca d o po r la gu er r a y r eco m en za r el p r oces o de c r ecim ien to. Gr a cia s a la s n u eva s in ver sion es, fr u to d e d on a cion es o d e cr éd itos m u y con ven ien tes, los ex “pa ís es d el eje”, Ja pón , Alem a n ia Fed er a l e Ita lia , y los pa ís es eu r op eos deva s ta d os p or la gu er r a , p a sa r on a ocu pa r desd e en ton ces lu ga r es p r om in en tes en la n u eva d ivisión in ter n acion al del tra ba jo, fr en a n d o las p osibilida d es d e expa n sión ter r itor ia l del com u n ism o, c on so lid a n d o la Orga n ización d el Tr ata do d el Atlá n tico Norte (OTAN) y esta b lecien do sólid a s alian zas con E E .UU. Los r egu la cion ista s le h an p restad o esp ec ia l a te n c ió n a ese p e ríod o, y B oyer 1 , s igu ien d o a G r a m s ci, lo h a d en om in a d o f o r d i s m o p or q u e d io lu ga r a u n a r e la ció n sa la r ia l esp e cífica qu e , si b ie n n o exist ió d e m a n er a u n iver s a l n i e n tod os los sector es y r a m a s econ óm ica s n i en cu a lqu ier tip o d e em p r esa s d e dich os p a íses, fu e la qu e pr ed om in ó en la s a ctivid ades m á s din á m ic a s, a qu e lla s qu e ar r a st r a b a n o e m p u ja b a n a l co m p o r t a m ien t o m a cr oecon óm ico n a cion a l. Los com pon entes de la r elación sa la rial “ford ista ” se car acter iza n p o r qu e los a ju stes en tr e la p r od u cció n y la d em a n d a socia l se h a c en d e m a n er a m á s r ígid a a ca u sa d e la s for m a s in st itu cion a les adoptad as, qu e proporcion a n u na m ayor esta bilidad m acroecon óm ica; la s estr u ctu r as m on opólicas tien en u n a im portan cia crecien te en virtu d de las ten den cia s a la con cen tr ación y cen tralización y al desarrollo d e la acción p lan ificador a del E sta do; predom in a u n a m on ed a d e créd ito de cur so forzoso; los sa larios se fija n por m edio de la s conven cion es colectivas de trab a jo o tom an do com o bas e la deter m in a ción de sala rios m ín im os p or parte del E stado, y se a ju stan per iód icam en te y de m an era casi a u tom ática en fu n ción d el crecim ien to espe1 Boyer y Saillard (1998). 196 JU LI O S AR EFFA r ad o d e la prod u ctivida d y de la s variacion es en el costo de vida . Por ello la con solidación de la relación sala ria l fo rd ista provocó un cam b io n o sólo en el pr oceso de tra b a jo sin o ta m b ién en la s n orm a s de vid a y d e c on su m o d e los a sa la r ia d o s . La p r od u cc ión m a siva y e n series larga s de p rod u ctos h om ogén eos gen era econ om ía s crecien tes d e esca la y a u m en ta la p r od u ctivid ad a p a r en te d el tr a bajo. Se esta b lece u n a d istr ibu ción d e la s ga n a n cia s d e pr od u ctivid ad, m edian te conflictos y/o n egocia ción , qu e estim u la la dem a nda y gen er a u n cr ecim ien to econ óm ico sosten ido y esta ble qu e los regu lacion ista s den om in a n el “cír cu lo vir tu oso ”. Se con sta ta p a r a u n gr a n n ú m er o d e r a m as d e activida d la existen cia d e u n a cierta estab ilid ad r ela tiva de la estru ctu ra y jer a rqu ía de los sala rios. La estabilid ad en el em pleo e stá p r ot egid a p or m ed io d e p r o h ib ic ion es o r est r icc ion es lega les pa ra desp edir colectivam en te al person al d e m an era discr im in a tor ia, p or ca u s as econ óm ica s o por u n a decisión em pr esa r ia l ar bitr ar ia, y p or la fija ción del p rea viso y fu ertes in d em n izacio n es m on eta ria s, a p agar en ese caso por los em presarios. La p r opor ción de los sa larios in d ir e cto s ad q u ie r e u n a im p or t a n c ia ca d a ve z m a yor d e n tr o d e la r em u n er ac ión tot a l d e lo s a s a la r ia d os, y se co n solid a u n s istem a co m p lejo e in tegr a d o d e segu r id a d s ocia l qu e d io lu ga r a l llam a d o “E sta d o pr oviden cia”. La d eter m in a ción del sa la rio n om in a l en tér m in o s m ac r oe con óm icos n o s e p r od u ce sist em á tic a m en te c om o r esu ltan te d e los m ecan ism os com p etitivos d el m er cado. Se con cibe n o sólo com o u n costo de produ cción sin o com o un ingreso determ in an te de la m a yor pa rte d e la dem a nda global. E n Am ér ica Latin a su rgieron en esa época m ovim ien tos polític os y socia les qu e la cien cia p o lítica h a d e n o m in a d o –a vece s d e m a n er a sim plista y d esp ectiva – com o p o p u li s m o s, d ad a su or ien ta ción n acion a lista o in clu so an tiim p er ialista y su com p osición plu r icla sista . Se expr esa b an allí n u evos pa rtidos p olíticos –críticos d e los p a r tidos tr a dicion a les qu e m an ifest a b a n lo s in ter e ses d e la s cla ses m edias, d e las bu rgu esías y oliga rqu ías locales– b asa dos en el ap oyo de cam p esin os, ob rer os y em pleados a sa lar iad os o d e los sin dicatos. Deseosos de a va n za r en la in d u str ializa ción su stitu tiva de im por ta cion es, tr a tar on d e ga n a r en a u ton om ía a pr ovech an d o la existen cia de los dos b loqu es geopolíticos an ta gón icos d u ra nte la vigen cia de la Gu er ra Fr ía . E stos m ovim ien tos n o logra ron rom per tota lm en te los la zos d e la d ep en d en cia p olítica y e con ó m ica n i p a sa r a con st itu ir ver dad eros p a íses ca pita listas d esar rolla dos e in du strializad os. Pero ca be recordar qu e en n in gu n o de ellos se in trodu jo m a siva y sistem á197 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N   AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E tica m en te la OCT n i la p r od u cción en se r ies la r ga s d e p r od u ct os h o m ogén eo s (los p r oc esos for d is ta s ), n i s e r ep r od u jo en t od a s su s dim en sion es la r elación s ala r ia l fo rd ista : es decir, n o tu vo lu ga r u n “círculo virtu oso d e cr ecim ien to”. L A CRISIS L as p oten cialid ad es d e los p rocesos d e tra b a jo ta ylor is ta s y for distas, qu e tra n sform aron el m od o de pr odu cción capitalista vigen te en lo s p a ís e s m á s in d u s tr ia li za d o s , c om e n za r on a a go ta r se d esd e com ienzos d e los añ os seten ta, p rim era m en te en la econ om ía n ortea m erican a y con p oster ior id ad en el r esto de los PCI. E llo se deb ió a la dism in u ción del ritm o de cr ecim ien to de la p r odu ctivida d, pr oceso q u e p u s o e n c u es ti ón la a n t er io r p o lít ic a d e sa la r io s e le va d o s in dexa b les y u n a r edistr ibu ción d el in greso fa vor able a los a sala ria d os. Los dos s h o c k s petr oleros con tribu yer on sin d u da , pero n o fu er on la p r in cip a l ca u sa d e es a gr a n cr isis . S e d e s at ó u n a te n d en cia gen er a liza da a la d is m in u ción de la s tasa s de ga n an cia r ed u cien d o la s ta sa s d e in vers ión , fen óm en o qu e a su ve z p r o voc ó el e sta n c am ien to econ óm ico, u n elevado d éficit fisca l y el desen ca dena m ien to d e p r ocesos in fla cion is t as, gen er a n d o eleva d a s ta sa s d e d es ocu p a ción y el déficit en los sistem as d e segu rid a d social. La pobr eza , qu e tr a d ic io n a lm en t e h a b ía c on s titu id o u n a r e a lid a d m a r gi n a l e n lo s países r icos , s e exp a n de y se gen er a liza en todos esos pa íses, a lcan zan d o d im en sion es con sid er ab les en los p aíses an glosajon es en los qu e las p olítica s econ óm icas n eoliberales se h a bía n in sp ira do desd e tiem po an tes en el p en sa m ien to or todoxo n eoclásico. Pa r a h a cer fr en te a la cr isis y evit ar qu e sigu ier a ca yen d o la tasa de gan an cia s, los PCI com en za ron a r ea liza r p rocesos d e a ju ste estru ctu r al qu e tu vier on ser ias y d ir ectas r ep er cu sion es ta n to in tern a s com o en los p aíses su b desa r r olla d os o en vías d e desa rrollo con los cu a les m an t en ían r ela cion es com er ciales. La s m ed id as a d op ta d a s for m a n p a r te d e lo qu e s e d en om in a co m ú n m e n t e c o m o “Con sen so de Was h in gto n ” pa r a señ ala r las p ropu estas d e los or ga n is m os fin a n cie r o s in t e r n a c io n a le s r e u n id o s e n es a c iu d a d a c om ie n z o s d e lo s a ñ os o c h e n ta . Con sis t ie r o n e s en ci a lm e n t e e n red u cir el déficit fisca l acu sa do d e ser la ca u sa d e la in flación , pa ra lo c u a l s e fr e n ó la i n c or p or a c ión d e n u evo s e m p le o s e n e l s ec t o r pú b lico y se d esen cad en ó u n pr oceso d e p riva tización d e las em pr esa s p ú b lica s, a d u c ien d o o b sole sce n c ia , m a l d e sem p eñ o, b a ja p ro198 J   U LI O SAR E F FA d u ctivid a d , d efic ie n t e com p e titivid a d , ge s tion e s econ óm ica s fr au d u len ta s y tarifa s su bsid ia da s p or deb ajo del cos to. Se in iciar on los p rocesos de pr iva tiza ción d e los servicios p ú blicos en ca r ga dos d e la r ep r od u c ció n d e la fu er za d e t r a b ajo (e d u ca c ión , sa lu d , vivien d a , t r a n s p or te , r ec r e a ción ) y s e a d o p ta r on p o lític a s d e “m o d e r a c ión ” sa lar ia l. La aper tu ra a l com er cio in ter n a cion a l y la r edu cción de las b a r r er a s ad u a n er a s, po lítica s qu e se estim u la r o n p a r a com b a tir la in fla ción , fr en a r on los p r ocesos de su stit u ción d e im p orta cion es y p rod u jeron la r ed u cción del m er ca do pa ra los pr od u ctos fa b rica d os en esos p a íses y el cierr e d e n u m erosa s em pr esa s, esen cialm en te las d e pequ eñ a y m edia n a dim en sión . Las r eform a s lab or ales orien ta d a s a redu cir los cos tos sala ria les dir ectos y a flexibilizar el u so de la fu er za d e tr a ba jo dier on p or term in a da la vigen cia de la legislación sob re s ala rios m ín im os in dexab les e in stau r ar on n u evos sistem a s d e n egociación colectiva descen tr a liza n d o el n ivel desd e el sector o la r a m a h acia la em p r esa e in clu so el es ta b lecim ien to, p er m it ien d o qu e s e fija r a n n or m as p or d e b a jo d e los m ín im o s lega les, in vo ca n d o la a u to n o m ía c olec tiva . De e s a m a n er a se a m p lió e l es p a c io d e l m e r ca d o , p en et r a n d o e n a ctivid a d es d ir igid a s a la r epr od u cción d e la fu er za d e t r ab ajo qu e an ter ior m en te n o estab a n r egid as p or la lógica d el in crem en to de la tasa d e ga n a n cia. Para fr en a r las r eivin dica cion es de los sin d ica tos, ya deb ilita d os p or e l d e s e m p le o y la p r e sió n q u e el m is m o e jer c e so b r e los s ala r ios y la disciplin a la bor al, los cam bios en la legisla ción la bora l y d e s egu r id a d soc ia l fu e r on a c om p a ñ a d o s p or n u eva s for m a s d e gestión de la s em p resas , d e orga n iza ción del trab ajo y d e gestión de la fu er za de tr ab a jo. La in tr odu cción de in n ova cion es tecn oló gica s (TICs ) y or ga n izacion a les se or ien tó a flexibiliza r la pr od u cción en fu n c ión d e los c a m b io s d e la d e m a n d a . S e b u s ca b a p or u n a p a r te in cr em en ta r la pr od u ctivid ad , a u n qu e fu era a cos ta d e in ten s ifica r el t r a ba jo a u m en t a n d o la ca r ga p síq u ica y m en ta l de l tr a b ajo. Por o tr a p a r te se t e n d ía a la in d ivid u a liza c ió n d e lo s sa la r i os y d e la s con d icion es de tra b ajo con el p ropósito de a u m en ta r el con tr ol y la d iscip lin a la b or a l, p ar a desa r ticu la r los colectivos de trab a ja dores y fr en a r su s ca p acida d es de resisten cia . E l fraca so de la s econ om ías d e los pa íses s ocialista s eu rop eos p a ra sa tisfa cer la s n ecesid a des vitales d e la p ob lación , y la s exigen cias de su s n u eva s gen er aciones relativas a vivir en socieda des dem ocr áticas, con estilos de vida y de con sum o prop ios de los PCI occiden 199 TR AB AJO Y P RO D U C CI  N D E L A P O B RE Z A E N  t AT I N O AM RI CA Y E L  AR I B E ta les, aceler aron el deterior o político en aqu ellos países. Los a n teriores in ten tos de cam bios políticos y econ óm icos –a pla stad os a sa n gr e y fu e go p o r e l E jér c ito R ojo – o cu r r id o s e n Po lon ia , H u n gr ía y Ch ecoslovaqu ia se con cr etar on en Polon ia , p r im er o con la s h u elgas ob r era s d ir igid a s por Lech Wales a y p osteriorm en te con la revu elta qu e te r m in ó c on la c a íd a d el m u r o d e B er lín y la llega d a d e Gorba ch ov a Ru sia . La du ra rea lida d a la cu a l se vier on en fr en tad os dich os pa íses, en tr an sición d es de el socia lism o al ca p ita lism o p er o sin con ta r con la s in stitu cion es n ecesar ias, m odificó su sta n cialm ente la relación de fu erza s a n ivel in tern acion a l, deja ndo en m an os de la s au toridades d e E E .UU. el con tr ol total d el espa cio econ óm ico y m ilit a r. E l fin del m u nd o b ipolar y la em er gencia d e p r ocesos de region aliza ción (TLC, Un ión E u r op e a , M E RCOS UR, et c.) cr ea n u n n u evo escen ario in ter n aciona l don de la rela ción de fu erza s se con cen tr a en los pa íses capitalistas in d ustrializad os. A nivel na cion al se m od ifican los sistem a s de rela cion es d e tr ab ajo en d etr im en to d e los asa la r iados . La em er gen cia de n u evos pa íses in d u str iales , los d r agon es d el Su deste a siático, la Repú blica Popu lar Chin a e In dia , n o h a m odificad o h ast a e l p r ese n t e los d a tos d el p r ob le m a , a u n qu e sí lo h ar á sin du das en las próxim as déca da s. La p obr eza se h ace desde en ton ces evid en te n o sólo en los p aíses p obres y su bdesar rolla dos, sin o ta m bién –au n qu e de m an er a d iferen cia da– en los países m iem bros d e la OCDE . Con an terioridad , a llí los pob res era n los trabaja dores poco ca lificados, y m ayor m en te proven ien tes de las m igra cion es in terna cion ales. Debido a la s deficientes con dicion es de tr ab ajo y de existen cia, su esper an za de vid a er a m á s corta qu e la de los n a cion ales y d e las clases m ed ias y altas. E n los p a íse s su b d es a r r olla d o s y d ep en d ien t es d e l “Te r c e r M u n d o” los p r ob lem a s e str u ctu r a les s e h a n vis to a gr a vad os p or el im p acto de la cr isis económ ica in ter n acion al, el d eter ioro de los térm in os del in tercam bio y el peso del en deu da m ien to. Pocos h an podido su per a r su con dición d e países exp ortadores d e p r odu ctos p rim arios. E l d esem pleo elevad o y m a sivo, la pr ecar ieda d, la red u cción de los sa la rios rea les, y el deterioro de la par ticip ación de los a salariados en la distribu ción fu n cion al del ingreso, dieron lugar a elevados porcen t ajes d e p o b la ción situ a d a d eb a jo d e la lín ea d e p o b r ez a y d el m ín im o de su bsisten cia, m edidos en térm in os m on etarios 2. 2 A pesar de qu e esa m etodología n o deja de ser cu estion ada. 200 JU LI O   S AR E F FA Lo s o r ga n is m o s fi n a n c ie r o s in te r n a cion a les , e n e s p e c ia l el Ba n co Mu n dia l, y fu n da cion es in ter n a cion ales p r ivad as con sede e n E E .UU., h icier on lla m a d os d e a ten ción a los gob ier n os, señ ala n d o lo s p ote n c iales con flicto s q u e esa s m a s a s d e m a r gin a les, p ob res y exclu idos p od r ía n gen er a r, y m oviliza r on d iver sa s ver sion es d e la s teor ía s econ óm ica s n eoclá sica s or todoxa s p a ra en con tra r las ca u sa s y p r o p o n e r m e d i d a s p o lític a s . E s ta s p o d r ía n s in t e t iz a r se c om o sigu e: m ejor a m ien t o d e los sistem a s ed u ca tivos, de sa lu d y segu r id a d so cia l (e l c a p ita l h u m a n o); c r ec ie n te im p or t a n cia d el ca p ita l social pa r a estim u la r la gen era ción d e em pleos e in gresos p or la vía d el ap oyo a la s a ctivid a des in for m ales y a los m icr o-em p r en dim ien t os p r od u ctivo s. E l co n t en id o im p líc ito d e d ich a s po lítica s d eja b a d e la d o y d esa len t ab a la cr ea ción sis tem á tica d e em p le os a sa la r ia d os esta b les, ta n to en el sector p ú blico (p a r a n o gen er ar déficit fisca l) com o en e l p r ivad o. P od r ía d e du cir s e qu e ello o cu r r ía p or q u e u n m a yor n ivel d e em p leo for talecer ía n ecesar iam en te a las orga n iza cion es sin d icales, la s cu ales p resion a rían cu estion a n d o la s polític as d e m od e r a ció n sa la r ia l. Se tr a t a b a d e p o lític as a sis t en cia les y p asivas de em pleo, qu e a ctu a ban sobr e la oferta de fu erza d e trab ajo pa r a dism in u ir la y d e esa m a n er a r ed u cir la s ten sion es en el m er cad o de tr ab a jo. E s a partir de estos postu lados qu e se diseñ aron políticas sociales y asisten ciales , m a yor m en te específica s o focalizad as, d irigida s a sectores o categorías socio-profesiona les específicas, prom ovien do el em p o w erm en t p a r a qu e los p ob r es a su m ier an la r esp on sa bilid ad d e h acer fren te a las dificu ltades y bu scar solu cion es por su propia cu en ta o con el a p oyo d e a lgu n a orga n ización n o gu ber n a m en ta l (ONG). E stos en foqu es cau tivaron a n um erosos pr ofesion ales, intelectu ales y p olíticos qu e, a ca m b io d e con tr a tos gen er osos, se con vir tiero n en apóstoles de esta n u eva creen cia. L AS LUCH AS CONTRA LA POBRE ZA E N AMÉ RICA L ATINA Du r a n te va r ia s d é cad a s, con el im p u lso y los ab u n d a n tes r ecu r sos p rovistos por los or ga n ism os fin a n cier os in tern acion a les, gob ier n os d e diver so sign o ideológico pr ocedieron a evalu ar con tab lem en te la ca n tida d de pobr es , p ero sólo a pa r tir de estim acion es m on etaria s y d el gra do d e in sa tisfa cción d e las n ecesid ades básicas (NBI). Así, en la m a yor ía d e n u estr os p a íses se con stru yeron es ta dística s evalu a n do la m a gn itu d y porcen tajes de la p obreza y de la in digen cia, señ a201 TR AB AJO Y P R O D U C CI p N D E L A P O B RE Z A E N   AT I N O AM RI CA Y E L  AR I B E la n d o c ó m o e vo lu c ion a b a n a lo la r go d el t iem p o , si t r a b a ja b a n o h a bía n tra ba jad o, su n ivel d e in str u cción , la dim en sión de la s fam ilia s, d ón d e y cóm o vivía n , r ecogien d o la in for m ación m ed ia n te la s en cu estas d e h oga res. Segú n esa s in stitu cion es la solu ción d eb ía p roven ir d el cr ecim ien to econ óm ico sosten ido, para lo cu al se debía asign ar prioridad a la in vers ión (es decir, con tro lar el crecim ien to de los sala rios rea les). E sto gen eraría em pleos gen u in os (produ ctivos) en em presas don de se pagarían salarios elevados de acu erdo con la produ ctividad. Todo ello m ejor aría la d istribución fu n ciona l del in greso, qu e por m edio de los m ecan ism os de u n m ercado qu e fu n cion ara sin traba s in stitu cion ales o legales term in aría redu cien do o elim in an do la pobreza por efecto de ese “derram e”. Pero com o es sabido, en Am érica Latin a el crecim ien to econ óm ico n o fu e sin ón im o de plen o em pleo n i de u n a ju sta distribución d el in gr es o. Lo qu e p r ed om in ó fu e u n cr ecim ien to econ óm ico qu e gen er ó o coexistió con u n m a yor o m en or gra do d e d esem p leo, su bem pleo, precariedad, prom ovien do el em pleo en los sectores in form ales y acepta nd o com o u n m a l m en or el tr ab ajo n o registr ado (“en n egro”). Com o surge de nu estras p ropia s in vestigacion es en el Cen tro de E stu dios e In vestigacion es La borales-Program a de In vestigacion es E con óm icas sobre Tecn ología, Tr aba jo y E m pleo (CE IL-PIE TTE ), n o todos los m odos de d esarrollo son “ricos en em pleo” y d istrib uidor es de riqu eza sin au m en tar las desigu aldades. E n u n a se gu n d a e t a p a , m á s r e c ie n te , e sa s c on tr a d ic c io n e s p r o vo ca r o n u n ca m b io e n la s or ien t a cio n es . S in d eja r d e la d o los estu dios y m ed icion es esta dística s, se r ecu r r e a h or a a m etod ología s cu a lita tiva s, m icro-eco n óm ica s y m icr o-socia les. Al lad o de los econ o m ist a s s e c o n t r a t a a s oc ió lo go s , a n t r o p ó logos , tr a b a ja d or e s so c ia le s, p r o fes io n a le s d e la s c ie n c ia s d e la s a lu d , et c é t er a , qu e in ve s t iga n , m ed ia n t e en cu e st a s , e n t r evis t a s, ob se r va ción p a r t ic ipa n te y la con str u cción d e h istor ia s d e vid a , qu ién es er a n en r ealid a d los p obr es, cu á l er a s u or igen socia l y cu ltu r al, cu ál h a sid o su tran sición ocu pa cion a l, d ón de y cóm o viven , su s cr een cia s, cu á l era la lógica m ed ia n te la cu al se r epr od u cía n y de qu é m a n er a se in tegr aba n a las in s titu cion es y m ovim ien tos socia les pa r a r esistir y reivi n d i c a r, p a ra m ejora r su situ ación . De esos estu d ios su r ge qu e la in m en sa m a yor ía de los p ob r es tien e pr oblem a s de em pleo, ya sea p orqu e h an sido d espedidos, p orque sólo h an tra n sitado en tre em p leos precarios y tem pora les, o sim plem en te p or qu e n u n ca pu d ier on a cced er a u n em p leo d ebid o a su 202 JU LI O   S AR E F FA ba jo nivel de in stru cción , la fa lta d e form a ción profesion a l, la discrim in ación con r e sp ect o a su or ige n geogr á fico, sexo, r a za , su b ajo “capital social”. Pero cada vez m ás se está en presen cia de “pobres qu e trabajan ” (w orkin g poors), o m ejor dich o de person as qu e “son pobres a pesar de qu e trabajan ”. La s or ga n iza cion es sin d ica les fu eron fu er tem en te vu ln er a da s por la crisis. Se vieron am en azadas por los elevados n iveles de desem pleo, la redu cción del nú m er o de afiliados y de recu rsos, los cam bios en la legislación d el tra ba jo que in stau raron la flexib ilidad y la preca r ied a d, a sí c om o p or la s n or m a s qu e in ten ta r on d e sp la za r h a cia la em presa el n ivel de la n egociación colectiva. Por esa cau sa con cen tra ron su aten ción para proteger sólo o prin cipalm en te a los trabajadores que ten ían em pleo y era n su s afiliad os o h acían con tr ib u cion es pa r a sosten er la acción sin dical. La experien cia de sin dicatos de desocu pa d os y de cen tra les sin d ica les qu e los in tegren y r ep r esen ten n o es la qu e p r ed om in a . La a cción d e la Cen tr a l de los Tr a b a j a d o r e s Argen tin os (CTA) en n u estro país es u n ejem plo aislado. Los d esocu p ados (por esa ca u sa ta m b ién pobr es e in d igen tes) qu e a d op ta b a n u n a estr a tegia d e su p erviven cia con p r op en sión a in gr esar a tra ba jar con salarios por deba jo de los fijados por ley o el con ven io colectivo, o sim plem en te “en n egro”, eran vistos p or los sin dicatos com o peligrosos o u t s i d ers qu e cu estion a ban y a m en a zaba n a los privilegiados in siders qu e ten ían u n em pleo. Los efectos de la crisis genera ron fr actu ras in cluso d en tro de la clase trabajadora, en detrim en to de los m ás débiles. La crisis produ jo u n a fu erte h eterogen eidad y desigu aldad den tro de la clase trabajadora, y la s política s neoliber ales h an estim ula do en ellos el in dividu alism o y la s te n d en cia s a b u sca r s olu cion es p or su p ro p ia cu en ta, sin espera r ayu da por pa rte d el E stad o o d e los sin dicatos. E n estos días los pobr es reciben m á s aten ción y r ecur sos p or parte de las iglesias y de las ONG qu e de los sin dicatos. Un a t er c er a eta p a e s la q u e se es tá d esen volvien d o e n n u e str os d ía s. E n m i op in ión se h a n logr ad o ca m b ios im por ta n tes en la c on c e p ción d el p r ob le m a , e n la id en tific a ci ón d e s u s c a u sa s y e n la s p r op u est a s d e p o lític a d e lu ch a co n t r a la p o b r ez a . La p o b r ez a ya es vista com o u n p r oceso y n o com o u n es ta d o. De m an er a d ra m á tica p u ed e a fir m a r se qu e en n u estr o s día s n a d ie está pr otegid o p a r a siem p r e c on tr a el d es e m p leo y la r ed u c ció n d e su s in gr es o s. La e xp e r ien c ia h is tó ri ca a r ge n tin a es u n a d e m ost r a ci ón e vi d e n te d e qu e es posible u n em pob r ecim ien to m asivo, in clu so de s ector es 203 TR AB AJO Y P R O D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N ! " AT I N O AM RI C A Y E L # AR I B E d e clases m ed ia s con a d ecu a d os n iveles d e in str u cción y d e for m a ción p r ofesion a l. Pa r a com b a tir eficazm en te la p ob r eza el fu n cion a m ien to sin tr a ba s de los m ecan is m os d el m er cad o es in efica z, p u es es p recisam en te s u pr opio d esen volvim ien to el qu e la gen er a o la in ten sifica . La m u n dialización de la econ om ía (a h or a el espa cio d e va loriza ción d el cap ital es el p lan eta), la ap er tu r a d e los m er cado s qu e exa cerb ó la com p eten cia p or en cim a y a tr avés d e las fr on tera s, la fin a n ciariza c ió n d e la ec on o m ía q u e h a in st a u r a d o n u evos c r it er io s p a r a m edir la efica cia d e la gestión em p resarial (cada vez m á s se bu sca la ob ten ción y distribu ción a los a ccion ista s de b en eficios fin an cier os en el cor to p lazo), el d esar rollo d e los sector es ter cia r ios y d e servicios en detr im en to de la in du stria y de la agricu ltu ra , s e d ieron jun ta m en te con la in trodu cción m a siva de la s tecn ología s de la in form a ción y las com u n icacion es. Así se crea r on la s con d icion es p a r a qu e den tro d el m odo d e produ cción capitalista em erja u n n u evo para digm a p r od u ct ivo qu e ofr ece n o u n a s in o d iver sa s a lter n a tiva s s e gú n sea n las “tr a yectoria s n a cion ales”, es d ecir, la h istor ia, la cu ltu ra, la s in stitu cion es y la s regla s propias d e ca da p aís. E n ca d a u n a de ella s la sign ifica ción d e la pob r eza es diferente. E n ese con texto, la a cción d el E sta do vuelve a ser ir rem pla zable com o in sta n cia d e form u lación , a rticu la ción y agen te d e coord in a ción d e las p olíticas econ óm ica s y socia les. Los com p on en tes d e la s p o lític a s p ú b lica s qu e p r o p o n em os , te n d ie n te s a r ed u cir d e m a n er a su s tan tiva los n iveles de p ob reza y exclu sión social, tien en d im en sion es m acr o y m icr oecon óm ica s. A n ivel m acroecon óm ico se destacan : políticas activas y pasivas de em pleo tendien tes a crear pu estos de tra bajo estables y de calida d; sa larios dignos qu e cu bran adecu adam en te el costo de reprod u cción de la fu erza de tra bajo a sí com o d e su fa m ilia y se a justen en fu n ción de las ta sas d e in flación ; acceso y p erm an encia en el sistem a ed uca tivo segu idos de u n a form ación profesion al y tecn ológica qu e respon da a la s n ecesida des del sistem a produ ctivo; la recon versión de la fu erza de trabajo desocu pada y de la qu e está am en azada por las tran sform acion es estru ctura les tom a ndo en cu en ta estu dios prospectivos acerca d e las d iver sa s a ltern a tiva s via b les de cr ecim ien to econ óm ico; u n a legislación la boral qu e pr oteja el tra ba jo as alar iado contra los desp idos in ju stificados o discrim in atorios y asegu re adecu adas con dicion es y m edio am bien te de trab ajo pa ra preser var su salu d y segu r ida d; un sistem a in tegrado de segu ridad social qu e cu bra los riesgos del desem 204 JU LI O $% & SAR E F FA pleo, aten ción prim ar ia de sa lu d , acciden tes de trab ajo y en ferm edades profesion ales, ju bilacion es y pen sion es. Pa r a la for m u la ción e im p lem en tación de d ich a s p olít ica s se r e q u ie r e la i n t e r ve n c ió n c o or d in a d a d e va r i o s m in is t e r i o s: e s e n c ia lm e n te , lo s d e t r a b a jo , d e s a r r ollo s o c ia l, e d u c a c ió n y s a lu d p ú b lica . Per o si los m in isterios de econ om ía y fin a n za s n o se in volu c r a n d e m a n e r a a c t iva y n o in c lu ye n la lu c h a c on t r a e l d e se m p leo, la pob r eza y la exclu sión soc ia l com o ob jetivos r eleva n te s d e p o lítica e con ó m ica –con igu a l r a n go qu e el in cr em e n to d e la p r od u c t i vid a d , e l c o n tr o l d e la i n fla c ió n , e l e q u ili b r io d e l c o m e r c io e x t e r i o r, la r ed u cción d el d éficit fis cal y el cr ecim ien to d e la s in ver sion es–, la a cción d e los d e m á s m in ister io s qu e d a r e d u cid a a p r op ósitos va cíos d e con ten ido. A esca la m icr oecon óm ica , d e m an er a com p lem en ta r ia y p a r a qu e sea susten table, la lu ch a contra la pob reza y la exclu sión socia l a n ive l d e la s em p r esa s y or ga n iza cion e s d eb er ía a r ticu la r se co n u n p r oceso de dem ocra tización econ óm ica , in sta u ra n d o diversos dis positivos en cua n to a la p ar ticipación in stitu ciona lizad a d e los traba ja d or es para acced er a la in for m a ción y a l pr oceso d e adop ción d e decision es en la gestión em p r esar ial. Más recientem en te el a n álisis de la pobreza ha pu esto el acen to en su s dim en sion es su bjetivas, pa ra lo cu al se requ ieren m etodología s cu alitativas y en foqu es d e p sicod in á m ica d el tra bajo qu e b u sca n com pr en d er lo qu e sign ifica “ser o esta r p obr e” en térm in os in divid u a les y colectivos. Ser o esta r p obr e tr a e a pa rejad o el p er m an en te su frim ien to cau sado por la in satisfacción de n ecesidades b ásicas, priva ción qu e les quita lib er ta d. Los pob r es su fren la fru stración n o sólo p or qu e por falta de r ecu r sos h a n qu eda do al m a r gen de la vid a econ óm ica , sin o ta m bién p or qu e n o pu eden a lien ar s e en el fu tu r o: tien en p ocas esp er an zas d e qu e su s h ijos p r ogr esen y en el fu t u r o llegu en a m ejor a r su p osición socia l. Pero, por el con tra r io, a l m ism o t iem p o la n o p o sesión d e r iqu ez a s p on e d e r e lieve la existen cia d e otros valores y pued e dar lu ga r a lu ch as sociales reivin dicativas in voca n d o el der ech o a la vid a, a com p or tam ien tos gen er osos y a m ovim ien tos solidarios cu yos objetivos n o se lim itan a su propia situ a ción p a r t i c u la r, sin o que adoptan dim ension es societa les. La cien cia ec on ó m ica con ve n cio n a l n o tien e elem en tos p ar a r esp on der a toda s esa s pr egu n tas sa lvo lo qu e s u r ge d e la m edición del costo m ín im o de rep roducción de la fu erza de traba jo por debajo d el cu a l se sitú a n los p ob r es e in d igen tes. No está p r ob a d o qu e los 205 TR AB AJO Y P RO D U CC I ' N D E L A P O B RE Z A E N ( ) AT I N O AM R I C A Y E L * AR I B E pob r es y m argin ales d ejen de cu m plir u n a fu n ción den tro d el m od o de pr od ucción cap italista, m á xim e cu an do el m ism o está en cr isis. Su pr esen cia en la econ om ía y la socied a d legitim a la pr u d en cia d e los em presar ios en cua n to a los in crem en tos sa lar iales, au to-d isciplin a a la fu er za d e tra bajo ocu p a da , red u ce la s r eivin dicacion es sin d icales en m a ter ia d e in gr esos a n te la am en aza d e los desp idos, ju stifica el con trol del proceso de traba jo in stau rad o den tro de las em pr esas m á s din á m icas p ar a ob ten er su in ten sifica ción y u n a m ayor pr od u ctividad, alim enta el in dividua lism o de los sectores m ás pu dien tes, y provoca u n a fra ctura en la socied ad. La s cla s e s p u d ien t es y e l p o d er p olít ico q u e la s r e p r e se n t a tien den a sep a r ar o exclu ir a los p obr es r es pecto d el con ju n to de la socieda d, sobr e tod o si está n desocu p a dos, p or qu e se los con s id er a c om o “cla s e s p e ligr o s a s” y p o t en cia lm e n t e r e vo lu c io n a r ia s. La s “villa s m iseria” se va n a sí d esp la zan d o d esd e las ciu d a d es h acia la s r egion es s u b u r ba n a s, don d e el t am a ñ o y la s pr e ca r ia s con d icion es de a loja m ien to son in fr ah u m a n a s y n o s e pu ed e acced er a los servicios d e in fr a estr u ctu ra (agu a co rrien te, cloa cas, escu ela s pr im a r ia s, oficin a s p ú b lica s, locales com erciales, cen tr os de a ten ció n m éd ica , ser vic ios p ú b licos d e vigila n cia y segu r ida d , cer ca n ía a los m ed ios de tra n sp or te). Cu a n d o esa volu n ta d d e exclu irlos n o pu ede con cr eta rse, lo qu e su cede es la au to-m a rgin a ción de la s clases p u d ien tes . La t en d en cia qu e s e for t a leció con sis te en e l d esp la za m ie n to d e la m or a d a d es de la ciu d a d –d on de la “m a rea d e p obr es” y la in segu r ida d a va n za sin p a u sa s– h acia los b ar r ios p r iva dos y c o u n t ri es c u y o s h a b ita n te s tie n en a lto s y h om ogé n eo s n ive le s d e vid a . E llos y su s fa m ilia s c on st it u ye n u n a ve r d a d e r a “r e se r va ”, p r ote gid o s p o r m u r os , c er co s d e a la m b r e s d e p ú a y se r vicio s p r iva d os d e se gu r id a d , e s p a cio s p r iva d os d on d e lo s p ob r es n o tie n e n fá cil a cce so n i p osib ilid ad es de vivir. Pa ra ter m in ar qu isier a expr es ar qu e los tr ab a jos p r es en ta d os en el s e m in a r io qu e d io o r igen a e st e lib r o so n m u y e stim u la n tes . H a n p u es to en evid e n c ia la fu e r te a r t ic u la c ión e n tr e c iu d a d a n ía , p o b r e z a y tr a b a jo; la d ir e ct a ca u sa lid a d qu e s e e st a b le c e e n t r e des em p leo, pr ecar ización del tra ba jo y pobreza ; los con d icion am ientos qu e im p on e lo glob a l sob r e lo r egion a l y loca l en la em er gen cia d e la p ob r eza . La s c r ecie n t es d e sigu a ld ad e s se h a n con st it u id o n o sólo en t r e r icos y p ob r e s sin o t am bién en t r e los po br es. Pa rtien d o del en foqu e qu e h em os in ten ta do d esa r r olla r, la sim p le m en ción d e estos p roblem a s n u tre la a gen da d e fu tu ra s in vestigacion es. La s m is206 JU LI O +, SAR E F FA m a s pod rían orien ta rse n o sólo para con ocer y exp lica r las ca u sas d e la pob r eza, sin o tam b ién p ar a cr ea r con cien cia acer ca d e la n ecesid ad de tra n sfor m a r las es tr uctu ra s qu e la prod u cen . B IBLIOGRAFÍA B o y e r, R o ber t y S a illa r d , Yve s 1 998 Teoría de la R egu lación . E stado de los c o n o c i m i en t o s (Bu en os Air es: CBC-UBA, Tra b ajo y S ociedad /PIE TTE CONICE T). 207 I VO N N E . AR AH /01 RAS G O S D E LA P O B R EZ A E N 2O LI VI A Y LAS P O L 3T I C AS P AR A RE D U C I R LA 1 I NTRODUCCIÓN De m an era sim ila r a lo acon tecid o en los organ ism os intern acion ales (Ba n co Mu n dial, Ba n co In tera m erican o de Desar rollo, As am b lea de la s Na cion es Un id a s, Parla m en to E u r opeo, en tre otr os), y pr ob ab lem e n te p or eso m ism o, en Bolivia se h a d a d o en a ñ os r ecien te s u n resu rgim ien to del discu rso oficial sobre la pobreza. E sta coin ciden cia n o es casu al. Adem ás de las irrefu tables eviden cias del fen óm en o de la p ob r eza qu e a ctivan el d is cu r so oficia l d e or ga n is m os y gob ie r n o * Do cen t e e in vest igad o r a d el p o st gr a d o en Cien cia s d el Desar ro llo (CIDE S ) d e la Un iversid a d M a yor de S a n An d rés d e La P a z. Co o r d in ado ra el Área d e Desa r ro llo Social del CIDE S. 1 E st a p resen t ació n n o es la sín t esis d e u n a in vest iga ció n pa r ticu la r y r ecien te sob r e procesos produ ctores de pobreza sin o apen as u n a reflexión al respecto qu e in ten ta con t extu ar la s p r esen ta cion es acer ca d el tem a en la m esa sob r e Bolivia or ga n iza da en el m ar co d e la Co n fer en cia R egio n a l “Tr a b ajo y P r od u cción de la Po b r eza en Am ér ica Latin a y el Caribe” realizada en San ta Cru z de la Sierra en tre el 12 y 14 de abril de 2004. 209 TR AB AJO Y P RO D U C CI 4 N D E L A P O B RE Z A E N 5 6 AT I N O AM RI CA Y E L 7 AR I B E sobre pobreza y desarrollo, su recon ocim ien to com o “cu estión social” cen tral tien e tam bién razon es ideológicas y políticas. No obstan te, es im portan te u n a m irada m ás profu n da al problem a del em pobrecim ien to, au n qu e su u bicación com o problem a social en la coyu n tu ra es esen cial: m ás aú n cu an do Bolivia vive –a ju icio prop io– u n a coyu n tu r a d e “d isp on ib ilid a d ”; es d e cir, u n m om en to d e vacia m iento del sistem a de creen cias y va lores qu e su sten tab an h asta ah ora su m odelo de desarrollo. E llo ocu rre en circu n stan cias de gran d es dificu lta des pa ra la elab or ación de n uevas na rrativas con pretension es d e verd ad qu e en ca r n en en los d ifer en tes com p on en tes d e la socieda d y qu e por tan to p u ed an su s titu ir los sis tem a s de cr een cia s pr evios . La atom ización socia l y p olítica –u n o d e los pr od u ctos d el n eoliber alism o en retirad a– y la au sen cia de lider azgos h egem ón icos al in terior de los m ovim ien tos sociales y políticos actu ales son algu n as de las explicacion es de estas dificu ltades. Tan to por el car ácter de la coyun tu ra com o p or la n ecesid ad de u n a m ir a d a m á s ab ar ca d or a , es im pr escin d ib le in icia r ten ien d o en con sidera ción algu n a s cu estion es cen trales com o la m asivid ad d e la pob r eza en Bo livia y su larga per sisten cia; la s evid en cias fr ecu en tes d e qu e en Bolivia se ver ifica n las ra zon es ideológicas y políticas esgr im id as p or los or ga n ism os in ter n a cion ales acer ca d el a lto poten cia l con flictivo de la pobreza , pues en n u estro país cob ra n con tin ua r ealid a d, a lcan za n do tem er id a d y form a s lím ites en su em er gen cia ; y la pa rticu larid ad qu e pu ede tom ar en Bolivia el deb ate acer ca del dilem a estr u ctu r al p lan tead o en tre capitalism o y bien esta r, en tr e cap ital y tr aba jo 2 , y qu e en térm in os m á s coyu n tu rales se m an ifiesta en torn o a la t en sión en t r e cr e cim ien t o y b ien est ar (d ile m a ca si siem p r e resu elto en el p aís en perju icio de los trabaja dores y a favor del ca pita l). E sta for m a de r esolu ción d el con flicto se ju stifica en el postu lad o d e l cr ecim ie n to c om o req u is it o p a r a u n m a yor b ien est a r 3 , sin cu estion ar la dis tr ib u ción d e r ecu r sos p r eexisten tes n i las con d iciones p ara alca nzar la a cu m u lación de ca pita l, prin cip alm en te p riva da, verda der o requ isito d el crecim ien to. E n r ela ción con n u estr o tem a cob r a esp ecial sign ificac ión la pa rticu la rid ad a qu e h ago refer en cia , pu es , ta l com o var ios estu d ios h a n m ost r ad o, tien e q u e ver con la r u p tu r a d e t od os los su p u estos 2 Ver artícu lo de Son ia Alvarez L. en este m ism o libro. 3 R equ isit o co n st ru id o so b re el su pu esto d e q u e e l cr ecim ien t o gen er a m ás em pleo y este gen era m ayor in greso. 210 8 VO N N E 9 :; AR AH q u e sost en ía n u n a r ela ción d ir e cta y p os itiva en tr e cr ecim ien to y b i e n e s t a r 4. Lo qu e se observa , por el con tr ar io, es qu e el cr ecim ien to eco n óm ico ocu r r e a ch ica n d o el em p leo, m ien tr a s se in t en s ifica n y ca m b ian las m oda lida d es de exp lota ción d el tr a b ajo a la vez qu e se m inim iza n los ingr esos la bora les. Si se r em ite el em pobr ecim ien to a la p r ogr esiva p ér d id a o c ar en cia d e m ed ios d e s u b s is ten cia y d e m ed ios p ar a pr od u cir la su b sisten cia (em p leo o m edios de pr od u cción p a r a a u to-o cu p a r s e ), es c la r o qu e b a jo es ta s cir c u n st a n c ia s cola p sa n la s p olíticas socia les sectoria les com o dispositivos in stitu c io n ale s p a r a en fr en ta r esa ten d en cia e m p ob r ece d or a , m á s a ú n si esas política s sigu en concen trad as en proveer ciertos m edios de su bsisten cia bajo el su p u esto de qu e la po br eza deriva prin cipalm en te de “atr ibu tos” o fa lta d e ca pa cida des d e los m ism os p obres. Y, sin em bargo, el debate en torno al “crecim ien to”, si es en ten did o com o resu ltado de determ in ad as m od alidades de acu m u lación del capital, cobra cen tralidad en la bú squed a de altern ativas qu e reviertan la tend encia em pobreced ora, porqu e toca el nú cleo del con flicto social, qu e es el distr ibu tivo. E n otr a s p a lab r as, el “cr ecim ien to” pon e en deb ate la cuestión de la distribu ción y represen ta cion es n om ina les de los in gr esos d el cap ital y el tra b a jo, y p rin cip alm en te d el destin o del exceden te, en el m a r co d e u n a ta r ea toda vía p en d ien te en Bolivia, com o es la constru cción de un a econ om ía au to-cen trada o de un m ercado in tern o en el contexto de sus relacion es con la econom ía m u nd ial. E n lo qu e s igu e n os cen t r a r em os e n el con ju n to d e esas tres cu estion es cen trales qu e, adem ás de u n orden de m agn itu d del problem a de la pobreza, d an cuen ta de los factores estru ctu rales y coyu ntu rales vin cu lados con el m ism o. L A POBRE ZA E N ALGUNAS SU MAGNITUD PRE CISIONE S E l discu rso sobre la pobreza en Bolivia se ha vu elto sistem ático en los ú ltim os och o añ os, a pesar de qu e este problem a tiene u na h istoria asocia da con la larga per sisten cia d e d esigua ldades sociales y m ateriales en tr e la pob lación b olivia n a . E sta s d esigu alda d es h an sid o tam b ién exten sam en te profu ndizada s por m ecanism os sim b ólicos y políticos de exclu sión , con efectos igu alm en te observa bles en bloqu eos sign ificati4 Pero tam bién con lo s am plios espacios com u nita rios qu e se repr od ucen con base en u n a econ om ía de su bsisten cia, prin cipalm en te. 211 TR AB AJO Y P RO D U C CI < N D E L A P O B R EZ A E N = > AT I N O AM R I C A Y E L ? AR I B E vos al a cceso de bienes de subsisten cia y/o de m edios p ara produ cirlos en grados qu e garanticen la reprodu cción y desarrollo de la vida 5. Bá sica m en te, el discu rso ren ova do sobre la pobreza in corp ora u n a defin ición sob re el sistem a d e necesidades (de los pobres), y a su in terior de los u m brales de pobreza y de desarrollo, qu e sólo refleja la visión n orm ativa qu e los especialistas y operadores de políticas tien en al r esp ecto, sin h a cer r e fer en cia a la p er cep ción qu e los gr u p os y com u n id ades tien en de su s n ecesida des n i a los p rocesos qu e la produ cen . E sto ocu rre de tal m odo qu e el problem a clave sobre la h istoricidad del sistem a de n ecesidades, sobre cóm o las expresion es com u n itarias diversas del país lo articu lan , y sobre cu áles procesos con vergen en su prod ucción , qu ed a r elegado a la con sid eración oficial d e lo qu e la econ om ía –tam bién oficial– n ecesita. De a llí en m ás se h a b la d e “p ob res” y n o d e “p obla ción em p obrecida ”, y el pr oblem a sólo rad ica en la s elección d e las tecn ología s de clasificación de la población en pobre y n o pobre, y en la m edición de los diferen tes grados de la pobreza. E l d ile m a d e qu i én d ec id e y q u é e n t en d er p o r n ec es id a d e s bá sicas (qu e p or lo dem ás r em ite a la es cala de valores de u n a socied a d y s u gr a do d e d esar r ollo) n o está acom p a ñ ad o de la n eces id a d de en ten der el em pob recim ien to en su s diferen tes ver tien tes. Se d istin gu e si la p ob lac ió n em p ob r ecid a e s p ob r e p or qu e es in ca pa z d e pr odu cir su s m edios d e sa tisfa cción , p or ca r ecer de m ed ios p rodu ctivos o d estrezas per son ales p ar a tra ba jar y ser ocu pa do pr odu ctiva m en te por el sis tem a econ óm ico, o se s eñ a la qu e el sistem a econ óm ico n o es c a p a z d e in t egr a r la la b o r a lm e n t e a l m a r ge n d e e sa s ca r acterís ticas o a tribu tos person ales. Por las ca r acter ísticas d e la econ om ía y del E sta d o bolivia n o, algu n os estu d ios en el p a ís 6 coin ciden en señ a la r qu e el em pob recim ien to m a sivo d e s u pob lación tien e qu e ver con la in clu sión /exclu sión del régim en de la propiedad de m edios para produ cir (sobre todo d e la tier r a en la econ om ía a gr a r ia); con la in clu sión /exclu sión d el em pleo de qu ien es h an sid o precisa m en te exclu id os de la p rop ied ad; con las con d ic ion es d e va lor ización y r em u n er a ción de l tr a b a jo en for m a d ir e cta e in d ir ect a ; con los viejos y n u evos m eca n is m os d e explotación (en la produ cción ) y de su cción de in gresos de los trabajadores en cua lquier categor ía ocu pa cion al (m ed ian te el m ecan ism o de 5 Ver Kabeer (1998) y CIDE S-UMSA-PNUD (2002). 6 Ver CIDE S-UMSA-PNUD (2002) y Crespo V. (2000). 212 @ VO N N E A BC AR AH los créditos y tasas de in terés, precios, provisión de in su m os), qu e h an rebasado la esfera de la produ cción para abarcar la circu lación , sobre to do en esta fa se d e glob a liza ción econ óm ica con p r ed om in io d el capital fin an ciero. E llo lleva a qu e la reprodu cción de los produ ctores se dé en n iveles decrecien tes de recreación cotidian a de la vida. L OS ÓRDE NE S DE MAGNITUD A pesa r de qu e la produ cción de la p obreza se vin cu la con la distribu ción de recu rsos produ ctivos, la ocupa ción y el em pleo, la red istr ibu ción de m edios de vid a, los m ecanism os de exacción d e in gresos, etc., la m ed ición de su m agn itu d sigu e apegad a a los dos m étodos con ocid os, necesidades básicas insatisfech as (NBI) y lín ea de pobreza (LP), que n o hacen alu sión a los procesos y dispositivos m en cion ados. Con todas sus lim itacion es, am bos m étod os nos aproxim an a la escala de valores con qu e las instituciones “aprecian” la reprodu cción de la población boliviana y la d e los otros países. En efecto, tanto el m étodo de NBI com o el de LP establecen u nos u m brales tan m ín im os qu e tradu cen la poca valoración de su sistem a de necesidades 7, y a pesar d e ello las m edicion es oficia les del fen óm en o a rr ojan n iveles de pob r eza eleva dos en extrem o. Más allá de algun as diferen cias o disparidad es 8, el m étod o de NBI –referido a car en cias sociales en m a teria d e edu ca ción , salu d y vivien da, y qu e tradu ce el alcan ce d e algun as p olíticas sociales púb licas– con las in form acion es d el CNPV (2001)9 da cu en ta d e u n 58,6% de población con ca ren cias a l respecto, a pesa r d e evid en cia s sob re ava n ces en la cobertura de esos servicios en las ú ltim as dos décadas (CNPV, 2001). E s te p or cen ta je es m u ch o m a yor segú n la s estim a cion es de la pobreza p or el m étod o LP, a pesar d e los bajos u m b rales esta blecidos –Bs 301,9 y Bs 161,8 para m edir pobreza m oderada y extrem a respectivam en te–, con los qu e podría esperarse u n a redu cción de su alcan ce. Au n qu e estos u m br a les r atifica n la escasa valora ción otor ga da a las n ecesidades básicas de las person as, lo doloroso es qu e, segú n estim acion es oficiales (H ern an i, 2002), la pobreza para 2001 estaría afectan d o a 5,28 m illon es d e bolivia n os/a s (63,8% d e tod a la pobla ción d el p a ís ) en u n gra do eu fem ística m en te llam ad o m od er ad o, en ta n to el 7 La lín ea d e po b reza, p o r ejem p lo , se defin e en u n u m b ral qu e est á por deba jo d e lo qu e el país establece com o el salario m ín im o n acion al. 8 La co in ciden cia en lo s elevad o s n iveles estim a do s perm ite qu e sean t om a dos co m o valederos. 9 Cen so Nacion al de Población y Vivien da de 2001. 213 TR AB AJO Y P RO D U CC I D N D E L A P O B RE Z A E N E F AT I N O AM R I C A Y E L G AR I B E 39,5% d e la pob lación esta ría en situ a ción d e p ob reza extr em a . Las m ism as estim acion es, adem ás, señ alan qu e el in greso m edio m en su al de u n pobre en ese m ism o añ o ap en as alca nza ba a Bs 194,4; es decir, al 64% del u m bral. E stos elevados y preocup an tes porcen tajes h ab lan del fracaso de Bolivia en su lu ch a con tra la pobreza 10. Más aú n cu an do segú n la s m ism a s es tim ac ion es el n ú m er o a b so lu to d e p ob r es p or in su ficien cia de in gresos m on etarios h a au m en tado en tre 1999 y 2001. Adicion alm en te, las brechas entre zon as u rban as y rurales son las más profu ndas, tanto en lo qu e hace a la oferta de servicios edu cativos y de salu d com o en m ateria de ingresos, da n do cu enta de que la población cam pesin o-in dígen a es la gran afecta da a pesa r de qu e el u m bra l de in gresos defin ido para el á rea ru ral es m en or que el u rban o. Au n así, las disparidades geográficas son en orm es, pues la población em pob recida alcan zaría al 85% de toda la población rural y al 51% de la urban a. Com o m u estra el PNUD 11, el m ejoram ien to en el acceso a servicios n o es a com p añ ad o n ecesa r ia m en te con a van ces en m a teria econ ó m i c a 12 o d e in gresos. E n otra s pa lab ras, la pobreza n o pu ede resolverse con políticas sociales sectoriales de provisión de bienes y servicios, y m en os aú n si son focalizadas. R AZONE S H ISTÓRICAS , E STRUCTURALE S Y COYUNTURALE S DE LA POBRE ZA Las m a gn itu d es d e la pob reza en Bolivia son u n r a sgo qu e ob liga a p en sa r el p r ob le m a d esd e esta evid en cia m ism a , p u es h a b lar d e m u ch o m á s de la m itad d e la pob lación total com o p obla ción em p ob r ecid a sign ifica ór d en es de m a gn itu d qu e h a cen per der sen tido d e realidad a program as específicos de lu ch a con tra la pobreza. Si m á s d e la m ita d d e la p ob la ción n o sa tisfa c e las lla m a da s n ecesid a d es b á sica s, a u n a pesa r d e los esfu er zos qu e la s fa m ilia s y com u n id ad es h a cen por sí m ism a s p a r a logr ar lo 1 3 , qu iere d ecir qu e, 10 Se su pon e qu e desde 1994, y prin cipalm en te desde 1997, esta lu ch a se está dan do de m an era sistem ática. 11 Ver PNUD (2003). 12 E n el ca so d e la edu cación , p o r ejem p lo, m a yor es logr os en n iveles de in st ru cción sign ifican en gr an pa rt e de lo s casos “dest ru cción de capit al h u m an o ” en la m edida en qu e la econ om ía n o es capaz de absorberlos. Ver Sán ch ez et al. (2002). 13 Ta l es el ca so d el in crem en t o de la ca r ga de tr a b ajo d om éstico y com u n ita r io sin rem u n eración , la gen eración y am pliación de las redes fam iliares y sociales o el trabajo en lo s m ercado s sin r em u n eració n en ca lida d de “ayu da s”, t od o lo c ua l in vo lu cra prepon deran tem en te a las m u jeres. 214 H VO N N E K LM AR AH adem ás de u n problem a estru ctu ral, estam os acá an te el h ech o de qu e el fu n cion am ien to de la econ om ía capitalista m ism o an da m al, au n en su s propios térm in os, pu es los bajos n iveles de ren ta en dos tercios de la población n o pu eden m en os qu e ser u n a barrera fu n dam en tal para gener ar u n m erca do in tern o, qu e es con dición de un a estru ctura produ ctiva m ín im a m en te eslabon ada, con ca pacida d de tran sform arse y de alcan zar ren tabilidad en su s actividades econ óm icas. E XPLICACIONE S DE E STRUCTURALE S CAR ÁCTER ECON ÓMICO E sta pobreza m a siva en Bolivia tien e qu e ver con u n pa tr ón h istórico de desar rollo del país, qu e por m u ch o tiem po n o ha ten id o capa cid ad p ar a r ever tir el ca r á cter r en tista y extr a ctivista d el “em pr esar ia d o” p r iva d o, p or lo d em á s “p r o d u c id o” d e sd e e l E sta d o y fu er tem en te ligad o a la a ctivid a d fin a n ciero-com er cia l. Un p a tr ón de d esar r ollo qu e sin em ba rgo ta m p oco pu d o desde el E stado em pr es ario r ep ara r en el rol fun da m en ta l de su s recu rsos n a tu r ales (m in er ía e h id rocar b u r os , p r in cipa lm en te) p ar a s u in du str ia liza ción e in tegr a ción con u n program a a gra rio, por ca usa n o de la au sen cia d e exceden te gen er a d o p or la s activid a d es econ óm icas , s in o d e su pr ep on der a n te u so im p r oductivo (Grebe, 1984). Lo qu e se h a fom en tado en con secu en cia es la con figu ración de u n sistem a econ óm ico cu yos r as gos en los ú ltim os cin cu en ta a ñ os , com o señ ala Grebe (1984), son los sigu ien tes. E l exceden te –sobre todo el gen erad o en la s ex-em pr esas estata les– h a flu ido desd e u n u so vin cu lado a la genera ción de la agricu ltu r a y agr oin du str ia m od er n a en el Or ien te de Bolivia, y pa r cia lm en te a l im pu lso p etr oler o, h acia su tr an sfor m ación en el su sten to de ga stos del E sta do, da n d o lu gar a u n rob u sto n ú cleo b ur ocrá tico estata l, a m eca n ism os de m ed iación p reb en da l y a la gen er ación d e p atr im on ios y capita les privados. E l E stad o fu e convertido en el n ú cleo d e la acum u lación origin aria pa ra el desar rollo del em p resariado b olivia n o, a partir de otorgar le exced en tes p ar a “irr adiar ” el cr ecim ien to econ óm ico a ca m bio d e fa vores políticos. Pese a ello, el exceden te p rivado se destin a sólo en m u y esca sa proporción a la acu m u lación y crecim ien to, in h ibien do posibles tran sform acion es en la produ ctividad. E n cam bio, el em presariado privado h a p r efer id o el con tr ol d e los circu itos de la cir cu lación , sob re tod o 215 TR AB AJO Y P RO D U C CI N N D E L A P O B R EZ A E N O P AT I N O AM R I C A Y E L Q AR I B E exter n os, r en u n cian d o al es la b on a m ien to in ter n o d e la econ om ía y gen eran do u n a crecien te depen den cia del m ercado m u n dial. La s a c tivid a d es m á s im p o r ta n te s d e d e sa r r o llo c ap it a lista (m in er ía , h id r ocar bu ros, y m á s recien tem en te a groin d u str ia , tr an sportes y com u nicacion es) existen con r elativa indep end en cia en tr e sí ta n t o en tér m in os d e flu jos d e in gr e s os co m o d e en tr ela zam ien t os técn ico-m ater ia les, con u b icación esp acia l segm en ta da y fu er te vin cu lación al m ercado m u nd ial. E n con trapartida se h a gen erado u n a en orm e fran ja de produ cción cam p esin a, u n a econ om ía m ercan til de gen era ción d e pequeñ as ga na ncias, y u n a m plio sector d e sub sisten cia vin cula do con el sector em p resarial sólo m edia n te los cir cuitos del in tercam bio, produ cto d e la con centra ción d el in greso en el em presar iado na cion al privad o p or su d isposición de capita l y con trol d e la com ercia liza ción y las activid ad es fin a n cier a s –h oy de sce n tr a lizad a s y exten did a s p ar a p od er alcan zar a estas u n idades. E sta fran ja de produ ctores h aría referen cia a lo qu e h oy en día em pieza a con siderarse com o germ en de sistem as a lte r n a tivos d e p r od u c ción qu e su r gen p or in icia t iva m ism a d e la sociedad, por lo qu e en su seno se da n rela cion es qu e n o se r igen por u n a r acion a lid ad m er a m en te econ óm ica sin o ta m b ién por cr iter ios sociales y cu ltu rales. La d ep en d en cia del m er ca d o m u n dial en cir cu n sta n cias de u n in c ip ien te d esa r r ollo in d u str ia l in ter n o tien d e, po r la s d ifer en cia s de pr odu ctividad , h acia el d esfalco p erm a n en te d e la fu er za d e tr a b a jo u r b an a a pa r tir d e u n a m od esta estru ctu r a d e n ecesida des d el con ju n to de los tra b aja dores fu n da d a en b ajos sala r ios. E s ta estr u ct u r a p en a li z a a lo s p r o d u c t o r e s r u r a les p or s e r r e s p o n s a b le s d e l 70% d e los a lim en tos qu e se con su m en , d el m ism o m od o qu e a los pr odu ctor es de “bien es-sa la rios” qu e con stitu yen u n a gr an p ar te d e la fr a n ja d e p r odu ctor es m en cion ad a en el p u n to an ter ior (Ur ioste, 1987; Fer n án dez, 1991). Media nte la h egem onía em presa ria l pr ivada d el capital com ercial y fin an ciero se h an gen erado los m ecan ism os de su cción de exceden tes e in gresos de los trabajadores y produ ctores, sin qu e estos sean u tiliza dos p ara la tr an sfor m ación p r odu ctiva. E l a u m en to en la s egm enta ción d e los sectores prod uctivos se ha agudizad o en las ú ltim as d écadas con la lla m ada globalización econ óm ica y cultu ral, al m ism o tiem po qu e con la predom in an cia crecien te de los m ercados fin an cier os p or sobr e los m er cad os pr od u ctivos, lo qu e am plía los m eca n ism os de exacción de in gresos y el em pobrecim ien to. 216 S DE VO N N E T UV AR AH CAR ÁCTER POLÍTICO E stos r a sgos d el sistem a econ óm ic o n o es tá n d esvin cu la d os d e los as ocia d os con lo qu e Zava leta (1986) lla m ó la “p a r adoja señ or ia l”1 4, que h ace a lu sión a la h istórica a u sen cia de “id eales b u rgu eses” d e la cla se em p r esa r ia , lo cu a l dificu lta su tr a n sfor m a ción en u n a “clase b u rguesa m oder na ”. Pero a pesar de ello esta clase es ca paz d e ra tifica r se con sta n tem en te com o ta l m edian te el E s ta do, r ep r od u cien do siem pre su “carga señ orial”. E sta característica del desarrollo “capita lista ” en Bolivia n o sólo h a con tribu id o a la fa lta d e h om ogen eida d eco n óm ica , s in o ta m b ién a p r ofu n d iza r la d iscr im in a ció n so cia l y étn ica qu e se h a expresado en el h ech o de qu e pu eblos y com u n idades in dígen as, ca m p esin os y m igr an tes de or igen ru ra l –n ega dos en su s id en tid ades r efer idas a especificid ad es cu ltu r ales, étn ica s, raciales y a sp ir acion es genera les– h an sid o exclu idos de la s preben da s o “favores” estatales en su s diferen tes ciclos y, en con secu en cia, de los m eca n ism os dis tr ib u tivos. E l r esu ltad o h istórico es su p au perización , por la s conn otaciones de desigu aldad or igin ad as en la exclusión d el acceso a recu rsos econ óm icos y políticos en la distribu ción del produ cto. E sto tien e qu e ver con la p recar ied ad de la form ación esta tal en Bolivia, or igin ad a en la falta de h om ogen eida d econ óm ica y social, en la escasa exten sión d e los “hom b res libr es”, en la exclu sión d e las id en tida d es n o señ or ia les, y en con secu en cia en la s d ificu lta des d e pen etración de la id ea d e igu alda d for m al m od ern a . E n con tr a pa rtida, com o dice Salaza r de la To rre (2003), la sociedad es u n conglom er a do d e gr u p os y fra gm en tos sociales , p r epon d er an tem en te in dígen a s, coh esion a dos en form as n o clasista s sin o com u n ita r ista s y grem ia lis ta s qu e , a u n qu e en t ér m in os p olíticos se exp r esa n m e d ia n te m ovim ien tos sociales qu e n o ap elan a u n ad versario econ óm ico (ellos m ism os son en su m ayoría p rod uctores o trab aja dores in dep end ien tes) sin o a l E sta do, n o h an obten ido d e su p arte la m ism a respu esta qu e la cla se em presa ria l. Com o pu ede en ten derse, el vín cu lo en tr e el E sta do y los d iver sos com pon en tes de la sociedad es u n vín cu lo prin cipalm en te político, en el qu e s e con cen tra n tod os los con flictos econ óm icos, socia les y étn ico-cu ltu ra les qu e r em a tan siem p re en el E stad o. A pesa r d e este n exo exten so y fr ecu en t e, el E sta d o h a se sga d o s u a cción p olítica h acia la creación “desde arr iba ” de la clase em presa ria con la cu al h a 14 Ver Zavaleta (1986). 217 TR AB AJO Y P R O D U CCI W N D E L A P O B RE Z A E N X Y AT I N O AM RI C A Y E L Z AR I B E m a n ten id o n exos p olíticos y p er son ales y h a cia la cu a l t am b ién h a con cen trado las políticas de desarrollo, ciu dadan ización y protección . Y al con trario, h a m ostrado u n a escasa disposición a recon ocer la realidad de las “sociedades” com u n itarias y étn ico-cu ltu rales organ izadas m ayor m en te por produ ctor es del ca m p o. Con las com u n ida des r ur ales su s vín cu los se h an con cen trado en la “prom oción ciu dadan a” o en la “in tegr a ció n ” de los “ca m p esin os”1 5, ca tegor ía c on la qu e se h a in ten ta d o u n cier to u n iver sa lism o cla sis ta p er o qu e n o r econ oce la difer en cia . Por ta n to, su r econ ocim ien to es ta n in con clu so com o el E stad o o com o el p r oc es o d e r e form a a gr a r ia qu e h izo d ota c ion es in su ficien tes d e tierr a , q u e h oy se exp r es a n e n su m in ifu n d izac ión (Salazar de la Torre, 2003). Sólo en los ú ltim os a ñ os se h a n d ad o a lgu n os cam b ios en la s po lítica s in ten ta n d o elim in a r y regu la r la p revia in ter d icción d e las com u n id a d es y los colectivos in dígen as o étn ico cu ltu r a les, au n qu e todavía den tro de relacion es su bordin adas 16. E n sín tesis , los d er ech os ciu da d an os p a ra la gr an m ayoría d e produ ctores, sobre todo ru rales, se h an redu cido a los derech os políticos sin cor relato con derech os socia les, econ óm icos y civiles, lo qu e h ace qu e se u biqu en en los n iveles m ás bajos de las jerarqu ías o sistem as de desigu aldad . Por lo m ism o, las sociedades com u n itarias desarr ollan iden tid ad es, pr áctica s y r egu la cion es propias, qu e s e m a n tien en en la p r op ia p r od u cción econ óm ic a . La ciu d a da n ía a n ch a , en ta n to, se h a r eser va d o pa r a la s elites econ óm ica s y la llam a d a cla se política, qu e ejercen su s derech os de m an era patrim on ialista, profu n dizan do la deslegitim ación del E stado fren te a la sociedad. DE CAR ÁCTER DEMOGR ÁFICO Un a sp ecto cas i siem p r e a u sen te en las r eflexion es sob r e el p a tr ón d e d esa r r ollo y el sis te m a eco n ó m ico es el d e la d in ám ica y m ovim ien tos pobla cion ales, a pesa r de qu e –n o sólo en esta coyu n tu ra d e cr isis – el crecim ien to d e la p ob lación b olivia n a su p er a el cr ecim ien to de la p rodu cción . 15 Sobre todo a partir de la Reform a Agraria de 1953, im plem en tada en el m arco de la Revolu ción Nacion al de 1952. 16 E n efect o, es con la Ley de Pa rt icip ación P o pu la r de a br il de 1 994 qu e se in icia el r econ o cim ien t o d e las d ifer en cia s étn ica s, p ero p a ra d ó jica m en t e en e l m ar co d e las refo r m as d e segu n da gen er a ción del p r o gra m a d e a ju st e n eo lib era l q u e ac en t ú a n la desigu aldad. 218 [ VO N N E \ ]^ AR AH E ste y otros rasgos d e la población bolivia na tien en con secuen cias econ óm ica s profu nda s. Un o de ellos es su ca rácter prepon deran tem en te joven : el 38,6% del tota l d e la p ob la ción tien e m en os d e 15 añ os, m ien tras qu e el 58,5% está por debajo de los 25 añ os. E sto sign ifica qu e la población en edad de trabajar, en tre 15 y 65 añ os, represen ta sólo algo m ás de la m itad de la población total. Otro rasgo de su m a im p ortan cia es la a celeración de los m ovim ien tos m igra tor ios in ter n os (todavía con origen ru ral y destin o u rban o prepon deran te) e in tern acion ales, qu e in volu cran cada vez m ás a población joven de en tre 15 y 29 a ñ os; es decir, población en ed a des tem p r an as d e tr a ba jar. E llo sign ificaría para el país qu e form alm en te ten dría u n déficit de agen tes eco n óm icos y d e pr odu ctivid ad ; qu e ten d r ía a d icion a lm en te u n a sobre-dem an da de políticas sociales, en la m edida en qu e las n ecesidades de u n a población prepon deran tem en te joven sobrepasan su capacidad de gen erar in gresos; qu e la in serción de la población joven en el m ercado de trabajo au m en ta la oferta laboral, gen eran do presión a la b a ja d e los ya d evalu a d os in gr esos lab or a les; qu e el d esem p leo y la in for m alidad a ca u sa de la ju ven tu d y cor ta exp er ien cia de la fu erza la bora l, su m a dos a la secu la r d ebilida d de la econ om ía pa ra gen erar em p leo e in corpor ar esta fra nja laboral por la vía del m ercad o de trabajo, son altam en te previsibles 17. La am plia fran ja joven, la alta tasa de crecim ien to de la población b olivian a y los im por ta n tes flu jos m igr ator ios, su m a dos a la esca sa capacidad de la econom ía para generar em pleos prod uctivos, p resion an a la baja de los ingresos y, por esa vía, hacia el em pobrecim iento. F ACTORE S COYUNTURALE S Los r a sgos estr u ctu r ales s e h a n vis to a gr a va d os en la s ú ltim a s dos d éca d a s p or la n at u r a leza de los p r ogr a m a s d e a ju s te es tr u ctu r al ( PAE ), qu e in iciar on d os pr ocesos cen tr a les vigen tes a ú n y qu e h a n agu dizado el em pobrecim ien to gen eral de h om bres y m u jeres: la apertu ra de la débil econ om ía n acion al al ju ego de las fu erzas del m ercado m u n dial y a los in tereses de em presas tran sn acion ales; y la redu cción de la fu n ción estatal regu ladora de las fu erzas del m ercado m u n dial y n aciona l y de su fu n ción social vin cu lada con la gestión del trab ajo y la repr od ucción de los tra bajador es y produ ctor es, qu e fue su stitu id a por accion es asisten ciales locales. 17 Macías (2003). 219 TR AB AJO Y P R O D U C CI _ N D E L A P O B RE Z A E N ` b AT I N O AM RI C A Y E L c AR I B E Ad em á s d el e st a b lecim ien t o d e u n m a r co n or m a tivo y lega l favora ble a los gru pos exp ortadores e im portad or es pr iva dos liga dos a l com ercio y a la econ om ía m u n d ia l, y d e facilida d es a la in versión extr an jer a dir ecta por m edio d e la “cap ita liza ción ” (pr ivatización ) d e las em presas pú blicas, las relacion es del PAE con el em pobrecim ien to se vin cu la n a l a ju ste fisca l e im p ositivo, a la “r a cion aliza ción ” d el em pleo (libre con tratación , con gelam ien to de salarios, despidos m asivos, etc.) y la liberalización de los m ercados, prin cipalm en te el de tra bajo. Sobre todo se vin cu lan con el én fasis en u n a din am ización de la produ cción y com petitividad de las em presas n acion ales privadas, qu e se hizo efectiva m edian te la desvalorización del trabajo com o b ase de com p etitivida d . Dich a d esva lor ización –en t en d ien d o los sa la r ios com o costos– fue u tilizada com o m ejor “tecn ología ” p ara “elevar” la produ ctividad y bajar costos sin n ecesidad de n in gu n a in versión . Lo s a ju st es ta m b ién sign ific ar on r es tr iccio n es a la d em a n d a p or la p rivatiza ción de algu n os com pon en tes del con su m o colectivo (a gu a , lu z, edu cación , sa lu d , vivien d a) y la r eform a d e la segu r id ad socia l d e la rgo pla zo, qu e elim in ó los ap ortes estata les y p a tr on a les sin p r ever n in gu n a r ed istr ib u ción d esd e los sect or e s d e in gr e sos m ed ios y altos h acia los ba jos. Todo ello h a con du cido a u n a a gu dización de la d esigu a lda d y del em p obrecim ien to, cu ya clave h a sido la tr an sform ación ocu rrida en el m erca do de tr aba jo a l in ter ior d e u n a p olítica regresiva de d istribu ción de in gresos, cuya con secu en cia fu e la tr an sferen cia h a cia la sociedad (fam ilias y m ercados ) d e la r es pon s abilid ad p or la produ cción d e las n ecesidad es. H ay que d estaca r que la restricción de la dem an da h a a crecentado la produ cción dom éstica n o rem u n erada, expan dien do el trabajo en los h ogar es y en las redes com u n itar ia s y ba rriales y em pu jan do a m á s m iem bros fa m iliares al trab ajo en los m ercados, prin cipalm ente a m u jeres y n iñ os (E scobar, 2003; PNUD, 2003). E llo h a gen erado cri sis fam iliares y sobrecargas de trabajo qu e em piezan a colapsar. Un efecto perver so de estos p roces os es qu e la discrim in atoria desvalorización del trabajo de las m u jeres h a h ech o atractivo su reclu ta m ie n to com o estr a tegia de r ed u cción de lo s co st os la b or a les, au m en tan do su oferta de trabajo. E llo lleva h acia u n a baja de los n iveles s ala ria les y de los d em ás in gr esos por tra b ajo, r eforza n do la ten d en cia a qu e la s r est r icc ion es d e in gr esos y e l con sigu ien te m a yor em pob r ecim ien to siga n em p u jan d o m ás m u jer es y otr os m iem b r os fam ilia r es al m er ca do d e tr ab ajo. La d iscr im in ación p or r a zon es d e 220 d VO N N E f gh AR AH gén er o es u tiliza d a ta m bién com o “factor ” p a r a logr a r “p r od u ctivid ad”, sin rep arar en su s efectos sobre la fem in ización de la pobreza y sobre la agu dización de la pobreza de todos los trabajadores. Todo ello ocu rre a pesar de la vigen cia de políticas de recon ocim ien to d e la d ifer en cia y d e fr en o a la exclu sión de la s m u jer es por razon es de género. Si bien pu ede in terpretar se la m ayor in serción d e la s m u jer es a l m erca do d e t r a b a jo co m o exp r esión d e su r econ ocim ien to com o agen tes econ óm icos –n egado en lo previo en tan to m u jeres– esa in serción las lleva h acia u n a desigu aldad qu e tien e efectos en la m ayor d esigu a lda d d e los d em ás tr a baja dores y en su em p obrecim ien to. R ASGOS INQUIE TANTE S DE LA DE SIGUALDAD Y LA POLARIZACIÓN SOCIAL Pu eden señ a lar se los sigu ien tes com o a lgu n os de los r asgos cen tr ales de la desigu aldad en el país. E STRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN Un resu ltado cen tral del patrón de desarrollo y del aju ste n eoliberal es la pr ofu n dización de la estr u ctu ra segm en ta d a d e la pr od u cción . La crisis econ óm ica actu al, qu e vien e de 1999, h a acen tu ado la h eterogen eid ad d el sector pr iva do de la econ om ía , cu ya con figu ración a ctua l es la sigu ien te (Grebe, s/f). CATEGOR ÍA EMPR ES AR IAL : N ACION AL Y CAPITALIZADA E stá com pu esta por diez em pr esa s cap italizad as qu e car ecen d e vin cu lación orgán ica en tre sí, por lo qu e n o h an con tribu ido a gen erar n i m er ca do de cap ita les n i tejido em pr esar ia l n acion al asociado con la in versión extran jera directa. Acá se en cu en tra con cen trado u n en orm e poder econ óm ico en con dicion es de doblegar a su favor las decision es d el E sta do si ello es n ecesa r io a su s in tereses. E s tos in teres es está n ligad os a in ver sion es en servicios an tes pú b licos, y pr in cip alm en te a a qu ella s dirigida s a a ctivid ades extr activa s in tensiva s de cap ital. H oy en día tienen ba jos ren d im ien tos, tribu tación descen den te e in version es por debajo de los n iveles com prom etidos. La s em p r esa s n a cion ales es tán co n cen tr a d a s en a lr ed edor d e cien gr u p os econ óm ico-fin a n ciero s con a cceso exp ed ito a r ecu r sos fin an cieros del sistem a ban cario asegu rado con garan tía de activos de la s em presas y de patrim on io fam ilia r. Cu en tan con u n p oder econ ó221 TR AB AJO Y P RO D U CC I i N D E L A P O B RE Z A E N j k AT I N O AM R I C A Y E L l AR I B E m ico qu e tien e d er ivacion es h a cia la p olítica p or su s vín cu los con el E stado, el cu al les h a per m itido un a legislación qu e protege su activid ad s egú n la coyu n tu ra , au n qu e en m a te r ia d e p r od u cción n o h a n ten id o la s m ism as fa cilid a d es qu e el ca p ita l tr a n sn acion al. H oy se en cu en tran con u n a lto endeu da m ien to con ga ran tía de activos y bien es fam ilia res. E n con ju n to am bos tipos de em pr esas genera n el 65% del PIB, pero m en os de u n tercio de todo el em pleo. CATEGOR ÍA “MICR OEMPR ES AR IAL ” Y DE S UBS IS TEN CIA E n u n n ivel d e su b sisten cia se encu en tra n a lred edor de 500 m il un id a d es ca m p esin a s y algu n os esta ble cim ien tos u r b a n os qu e n o r e spon den al m er ca d o n i tien en in cen tivos. Aqu í se en cu en tra con cen tr a d a la pob r eza y exclu sión , con m a yor ía de m u jeres en calida d d e tr a b aja d or a s fam ilia r es sin r em u n er a ción y p or cu en t a p r op ia. E n u n n ivel d e actividad es m ercan tiles con p equ eñ os n iveles d e ga n a n cia s s e en cu en tr a n a p r oxim a d a m en t e 10 0 m il p equ eñ os e sta b lecim ien to s u r b an os sem i-e m p r es ar ia les (p or qu e con tr ata n a p a r te d e su s oc u p ad os), qu e a b so r b e n gr a n p r op o r c ión d e la ocu p a c ión en a ctivid a des in d u striales , com er cio y ar tesa n ía. Su s in gresos son los m á s bajos en la s jera r qu ía s sa lar iales . E u fem ísticam en te, estas u n idades son llam adas MYPE y PYME o MIPYME (m icro, pequ eñ a s y m edian as em p resas). Su enorm e proporción da idea de la m a gn itu d y n atu ra leza d el ám bito de la s ubsisten cia de esta m ayoría d e p roductor es. E n tre las u n idades de su bsisten cia, u n 99,6% d e las 500 m il u n ida des p rodu ctivas corr esp on d e a “m icroem presas” de au toem pleo y escasa capacidad de gen eración de va lo r, con trib u yen do con el 35% d el produ cto, m ientras que en tre las m ercan tiles, pequ eñ as y m edian as “em presas” se gen era alrededor del 6% d el p r od u c to. La p r ogr esiva e xp a n sión d e es tos secto r es vu elve m ás du ra la com peten cia, qu e paradójicam en te p rodu ce la precarización del trabajo y del em pleo, au m en tan do la brech a social. De estas in for m a cion es sa lta a la vista la om isión del em presariado n acion al en la capitalización o en u n a estrategia de su poten cia m ien to con fin es de con strucción de u n a econom ía de m ercad o au tocen trada. Asim ism o, es visible la fragm en tación de todo el sector econ óm ico privado en térm in os sectoria les y r egiona les, lo qu e h ace d ifícil el abordaje de em pren dim ien tos de sign ificación estratégica. Los prob lem as qu e con fron ta el sector privado n acion al, vin cula do con la agr icu ltu r a de su b sisten cia y activida d es u rba n a s ter cia222 m VO N N E n qr AR AH r ia s de pe qu eñ a esca la , tien en qu e ver con su esca sa ca p acid ad d e gen er ación de exced en tes p ara el in ter ca m bio dom éstico y la h eter ogen eida d en s u s n iveles tecn ológicos y or gan iza tivos, en el a cceso a fu entes d e fina nciam ien to, en la ap lica ción de técnicas gerencia les de com p etitividad, la au sen cia de en caden am ien tos y otros. La n atu raleza de estos pr ob lem as m u estr a qu e su s solucion es n o será n esp on tá n eas. Por el c on tr a r io, r e qu ier en d eter m in a cion es clar a s d esd e las es fera s de gob ier n o; m á s a ú n cu a n d o el m ayor y m á s deter m in an te p r ob lem a d e la econ om ía b olivian a s igu e sien d o la a u se n cia d e u n m ercado in tern o. D ISTRIBUCIÓN DE SIGUAL DE L INGRE SO Y CONFLICTO SOCIAL Todo habla de un a larga historia de profu nda desigu ald ad en la distrib u ción de los recu rsos p rod u ctivos d isp on ib les y crea dos 1 8 , y de u n a p olarización extrem a. Las in form aciones oficiales (Hern an i, 2002) colocan a Bolivia hoy com o u n país m ás desigual que Brasil. La concen tración del in greso establece qu e entre 1999 y 2001 el 10% m ás rico de la p ob lación se en con tr a ba 28,5 veces (pr om edio) por en cim a d el 40% m á s pobre. E sta relación se vu elve aú n m á s desigu al si se com pa ra el qu in til m ás rico con el qu in til m ás pobre (52 veces más), y todavía m ás en referencia a los deciles u bicados en los extrem os (175 veces m ás). No es d e ext r añ ar qu e , d ad o este a lto gr a do d e d esigu a ld a d social y d e p olar ización econ óm ica, la socied ad b olivia n a esté alcan za n d o sus m ayor es n iveles d e d ivisión y conflictivid ad. La división se m an ifiesta n o sola m en te en n iveles d e ren tas y sistem a s de n ecesida des claram en te diferen ciados, sin o en u n a desigu aldad qu e su m a a su gr avedad las in terseccion es étn ica s, geogr áfica s y de gén er o. Son los gru pos h u m a nos d e o rigen in dígen a y ru ra l los qu e se encu entra n en los n iveles de m áxim a desven taja. E llo sign ifica que política s de recon ocim ien to qu e n o se a com pañ an d e política s p ar a con tr a r r estar la desigu aldad o redistribu tivas term in an ah on dan do las diferen cias. Bajo estas con diciones no extrañ a el con flicto, cuya derivación en situ aciones de violencia social, falta de credibilidad, dificultad para el diálogo y gen eración de con sen so es un a n orm a en la diná m ica socia l del país y en la fragilidad política perm an ente, agudizada en los últim os cuatro añ os. Pero la m agnitud de la pob reza y la s profu ndas brech as d e la 18 Por n o dispon er de in form ación sobre acceso a recu rsos produ ctivos, n os con cen tram os acá en aqu ella sobre distribu ción del in greso. 223 TR AB AJO Y P RO D U CC I s N D E L A P O B RE Z A E N v w AT I N O AM R I C A Y E L x AR I B E desigu ald ad n o sólo tien en con secu en cias sociales y políticas crítica s. Tam bién so n decisiva s en rela ción con la s posibilidades de su propia reducción . Tales niveles de pobreza y polarización , en la m edida en que se consideren com o expresión de restricción de la dem anda, pueden frenar la capacidad de acum u lación y su resu ltado en crecim ien to económ ico. A ello se refier e el “egoísm o ilu stra do” qu e in sp ira d eclar a ciones de orga nism os y de qu ien es ap elan a la lu ch a por la redu cción d e la pob r eza com o con d ición pa ra el desarrollo y estra tegia de r ecu peración de la actu al cr isis econ óm ica qu e atra viesa n n uestros países y –p a r a a lgu n os– el p r op io sis te m a c ap it a lista . De ca r a a l co n flict o social p ro fu n d o origin a do en la desigu a lda d, qu e a m en aza el or d en d em ocr át ico lib er a l a ctu a l, e l d iscu r so d e r ed u cción d e la p ob r eza a ñ a d e ta m b ién los llam a dos a la gob er n a bilid a d , en ta n to es difícil en con trar oposición a su com ba te 1 9. E s inn ega ble qu e u n a m en or desigu alda d en la distribu ción d e in gresos favorece la “arm on ía social” y legitim idad política, atm ósfera m ás p r opicia pa r a la in versión y el cr ecim ien to. Asim ism o, los a ltos gra dos d e d esigu a lda d y pob reza provoca n dem a n d as red istr ib utivas p er m a n en t es qu e, en tr e otra s m edid as , d eb er ía n p o d er fin a n cia r s e con im pu estos, escasos en Bolivia y qu e a su vez dism in u yen las posib ilid a d es d e la in ver sión 2 0 . Por ot r o la d o, la d esigu a ld a d y p ob r eza tam b ién p on en a los gr u p os d ividid os p or su s n iveles d e in gr eso en d istin ta con dición p ara a cceder a recu rsos prod u ctivos y en m a gn itu des diferen tes, sean estos de fin an ciam ien to, produ ctivos u otros. Con ello se profu n diza la fragm en tación en tre las clases y los produ ctores, p ero a l m ism o tiem po se in h ibe sign ifica tiva m en te el poten cia l pr odu ctivo del país 21; m ás aú n si se con sidera el carácter ren tista y parasitario del em presariado local. A p esar de la falta de r espa ldo esta dístico se con oce la en orm e p olarización existen te en la distribu ción de los recu rsos pr odu ctivos, 19 E s a pa rt ir de estos a cu er dos q u e se apela t am bién a la part icip ación o procesos de diálogo com o requ isitos para la form u lación de las estrategias de redu cción de la pobreza y para la obten ción de recu rsos para su fin an ciam ien to. 20 No o bstan te, en Bo livia el ca rácter r en t ista del em pr esariado h a lleva do a qu e esas dem a n da s –a ten dida s en m u y p eq u eñ a escala – sean fin an cia d as m ed ian te im p u est o s in directos al con su m o qu e afectan al con ju n to de la población sin discrim in ación (agudiza n d o las p en u r ias d e lo s m á s p o br es) o a p elan do a l exped ien t e de la co o p era ció n in ter na cion al vía créditos, prep on dera n tem ent e, lo qu e de n uevo redu ce las posibilidades de in versión a cau sa de la h on ra obligatoria del en deu dam ien to. 21 Macías (2003). 224 y VO N N E z {| AR AH p r in cipa lm en te tier r a , m ed ios p a r a p r od u cir, cr éd itos, te cn ologías, etc., cu yo resu ltado es la existen cia de las distin ta s categoría s de produ ctores an tes m en cion adas. To d o p a r e c e in d ic a r q u e b a jo la s co n d ic ion e s se ñ a la d a s “la d em a n da in ter n a n o p u ed e con stitu ir el cata liza dor d e la econ om ía n a cion al”, n i da r se n iveles de “a h or ro sign ifica tivos d e la econ om ía”, p or lo q u e se dificu ltar ía n la s p os ib ilid ad es d e in ver s ión (Ma cía s y Ma tu s, 2003). Si a ello se su m a qu e la gran m agn itu d de la pobr eza h a exten dido en tre la pobla ción bolivian a –p arad ójica y prin cip alm en te en tre su s elites– el sen tim iento de ver a Bolivia com o un país pob re, lo cu al h a ce qu e a d em á s se lo viva com o pob r e, en ton ces es fá cil en ten der ta m bién el sen tim ien to exten d id o en el país d e n o p od er vivir sin la c oop e r a ción in ter n a cion a l (Ma c ías, 2 00 3 ), d ep en d ien d o h as t a el extrem o de esta , au n pa ra la s in version es sociales. De allí tam b ién el a cepta r sin resisten cia las con diciones de los or ga n ism os in ter n acion ales, qu e vien en con dich a coopera ción . En este m arco n o pu eden sorpren der reivin dicacion es popu lares que exigen que la acu m ulación y el su bsigu ien te crecim iento de la riqu eza ben eficien al p ropio país y a su s gru pos poblacionales m ás castigados con las m od alida des de “esta bilida d” m acroecon óm ica y los m odelos p ara lograr com petitividad. E stas reivin dicacion es se h an expresado en frecuentes y m asivas m ovilizaciones y conflictos sociales, cuyo ápice fue octu bre de 2003. Tam poco pu eden extrañ ar aquellas qu e dem an dan la m odificación de las condicion es de presencia de los capitales transn acionales cuando la inversión extranjera directa parece h aberse agotado sin lograr tra nsform acion es produ ctiva s, m ien tras la deu d a extern a sigu e crecien do y ah ogando las p osibilidades de in versión interna. Volviend o al in icio, la coyu n tu ra qu e vive hoy Bolivia es de dispon ibilid ad; es decir, de u n estad o d e án im o colectivo a bierto al cam bio, don de las posibilidades u opcion es de fu tu ro están abiertas, m áxim e cu a n d o la a u se n cia d el dis cu r so d e ver d a d o los co n sen sos en tor no a las altern a tivas tan to econ óm ica s com o políticas 2 2 se p resen tan extrem adam en te difíciles. 22 H ay u n proceso en m arch a de apertu ra de espacios de deliberación en torn o a aspecto s cen t r ales de la econ om ía b olivian a (el refer én du m sobr e el ga s, p o r ejem p lo ) a sí com o a las n u evas relacion es en t re est ad o y sociedad, en t re “dem o cratización socia l” y “for m a est at a l”, y en to rn o a los n u evos pará m et r os organ izad ores de la p ro du cció n y reprodu cción socioecon óm ica (Asam blea Con stitu yen te). 225 TR AB AJO Y P RO D U C CI } N D E L A P O B REZ A E N ~  AT I N O AM R I C A Y E L € AR I B E Se n ecesita crear con diciones p ara logra r la reten ción n aciona l de los excedentes genera dos en el sector em pr esar ial en su s dos ca tegoría s. Com o ba se de con str ucción d e u n a n u eva estra tegia n a cion al de desa rrollo, se requ iere delin ear los ejes estratégicos d e u n a m atriz produ ctiva qu e pu eda ser fom en tada –de m an era decidida– con política s p ú blicas m a cr oecon óm ica s y socia les 2 3. Pero ad em á s se tr a ta d e con struir u n n u evo “con trato social” qu e revierta la h istórica desva lorización de la fu erza de trabajo y la idea de lograr ven tajas com petitivas a n c la d a s en los b ajos sa la r ios e in gr esos com o m oda lida d d e redu cción de costos laborales. La n ecesidad de este n u evo con trato n o sólo tien e qu e ver con la fr agilid a d a lar go p la zo d el a ctu al, p or s u s efectos en la exten sión de la pobr eza , d isfu n cion a l al m u n d o glob alizado y a la propia acu m u lación de capital, sin o prin cipalm en te con su n atu raleza absolu tam en te in ju sta. Igu alm ente se r equ iere m odificar los tér m in os de la s rela cion es con la coo p er a c ión in ter n ac ion a l, d e t al m o d o q u e el p a ís p u ed a in cr em en tar su s gr ados d e au ton om ía en el u so de los r ecu rsos proven ien tes de esta fu en te; sobr e tod o en las a ctu a les cir cu n stan cia s d e dep resión econ óm ica cíclica, qu e tien e “a p agad os” gr a n pa r te de los m otores de la econom ía. La a per tu r a d e esp acios p ar a la d eliber a ción en tr e los d istin tos a ctor es sociales y políticos está d án d ose. E l r esu lta d o en u n a u otra d ir ección dep en d erá d e qu e la en or m e ca p a cid ad d e m oviliza c ió n y fo r m a s d e p r o te s ta se im p u lse h a c ia la gen er a ci ón d e u n a ca p a c id a d t r a n sfo r m a d o r a y p r op os it iva q u e , r e co n st r u ye n d o la s n a r r a t iva s d e s d e e l sen o d e la so cied ad , d e fin a el m a p a d el n u evo ru m b o estr a tégico d el país. L AS POLÍTICAS DE COMBATE A LA POBRE ZA E n el con texto an tes descripto parece im prescin dible revisar las políticas es p ecífica s d e com b a te a la p obr eza . La s a ctu a les so n fr u to d e esfu erzos sistem áticos d e tratam ien to a la pobr eza que se h an venido da n d o en el p a ís d es de 1997, sobr e todo en el m a rco de la In icia tiva para los Países Altam en te E n deu dados24 (H IPC, por su sigla en in glés), qu e ca n jea deu da p or redu cción de pobreza, y qu e se explicitan en la 23 No sólo se tr ata de p en sar u n pr oceso de in du st ria lizació n co n base en el u so pro du ctivo de los h idrocarbu ros. 24 E llo h a sid o p r om ovid o po r la J u n t a d el Ba n co M u n d ia l y el S er vicio p a r a el Crecim ien to y Lu ch a con tra la Pobreza in iciado en el Fon do Mon etario In tern acion al. 226  VO N N E ‚ ƒ„ AR AH E strategia Bolivian a de Redu cción de la Pobreza (E BRP 2001 25; ah ora E BRP 2003). E sta ú ltim a ver sión con stitu ye u n o de los m eca n ism os in stitu cion ales de creación de tejido em presarial. E n su ver sión 2001, la E BRP a p ela ba p r efer en tem en te a l d is cu r so sob r e la gob er n a b ilid a d al con sid er ar la “p ob r eza , la in equ id ad y la exclu sión social com o los p ro blem as m á s severos qu e afectan a la dem ocracia y gobern a bilida d en Bolivia”, e in vocaba la econ om ía d e m e r ca d o a b ier to y la p r ese r va ción d e la “e stab ilid a d ” d e las var ia b les m a cr oecon óm ica s 2 6 . E l su p u esto cen tr al p r eten de qu e las fu en tes d el crecim ien to desca n sa n –en ese en tor n o estab le– en la “segu r id a d ju r ídica” p a r a la s in ver sion es n acion a les y extr a n jer a s y en la “din á m ica del sector m oder no ”. La n oveda d a lu d e al pla n teo d e qu e ese cr ecim ien to d eb e in tegr ar ta m b ién el a por te d e la s “m icr oe m p r e sa s” m e d ia n te la e xp a n s ión d e la s “m ic r o fin a n za s”. S i b ie n este elem en to ya perm ite h ab la r d e u n in ten to de crear tejido em presar ia l qu e a pu n ta h a cia la “for m alización ” d e la s “m icroem p r esa s”, se s up on e qu e red u cir la pob reza será p osible co n el “goteo” origin a d o en el cr ecim ien to 2 7, ya qu e se pr ivilegia la exp an sión de la o fer ta p r odu ctiva y el for ta lecim ien to d e los agen tes econ óm icos vin cu la d o s a l sect or em p r esa r ia l. E st a p r op u esta n o c on sid er a la r u p t u r a q u e se h a p r od u c id o en e l “cír c u lo vir tu o s o ” c r e cim ie n to -m a yor em pleo-m ayor in greso a ca u sa del escaso eslabon am ien to del a p ar ato pr od u ctivo y de la in existen cia de u n a p olítica de fom en to in d u str ia l qu e m ir e h a cia el m ercad o in tern o, espa cio d on d e sí r em a ta la casi totalida d de la p rodu cción de las “m icr oem p r esas”. La E BRP 2 001 p r op on e cu a tr o com p on en tes p a r a r ed u cir la p ob r eza : a m p liación d e o por tu n ida d es d e em p leo e in gr eso, sob r e todo pa ra ár eas ru rales y per i-u rban as; d esarr ollo d e capital h u m a no (o in crem en to de capacidades sobre todo en edu cación y salu d); m ejor a m ien to de la protección social a los pob r es (au m en to de la segu r i25 Cuyo r equ isito fu e la realización del Diálogo Nacion al 1997 y 2000, proceso de con su lta con la “sociedad civil” en el in ten to de h acer con verger –o aparen tar h acer con verger – lo q u e la s in stit u cion es p ú b lica s co n sid er a n el sist em a d e n ecesid a d es pa ra la reprodu cción y lo qu e sien ten com o tales los diferen tes gru pos sociales. 26 Se dice textu alm en te: las accion es y políticas de la E BRP “n o deben vu ln erar las polít ica s fis ca les, m o n et a ria s , co m er cia les y fin a n ciera s est a blecida s en el P r o gra m a E co n ó m ico Bo livia n o [p u es] el crecim ien t o so st en id o es r eleva n t e p a ra su p er ar la pobreza” (E BRP, 2001: 77). 27 Dice: “el crecim ien to es la con dición para gen erar m ayor em pleo calificado y n o califica do”, el qu e a su vez generar á m ayores in gresos labo rales y “po sibilida des pa ra u n a m ás elevada recau dación com o fu en te de in crem en to de la in versión y gastos sociales”. 227 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E LA P O B R EZ A E N † ‡ AT I N O AM R I CA Y E L ˆ AR I B E da d y la pr otección ); p rom oción de la p ar ticip a ción y la in tegr a ción social (u n a m a yor p a r ticip a ción e in tegra c ión d e la s ocied a d ). Los m u n icipios ser ían el brazo in stitucion al legítim o par a desa rrolla r las a ccion es con tra la p obreza sob re la base de pr ivilegia r los em pr en d im ien tos ya in stala dos bajo las diversa s form as d e au to-gener ación de produ cción m ercan til y la creación de otros sim ilares. Pu ede advertirse qu e lo que se oferta d e m an era prepon der an te son destrezas y h abilidades 28 qu e con stituyen cond icion es de “em pleabilida d ”, p ero sin ga ra n tiza r n ecesa r ia m en te su em p leo pr odu ctivo. Sobre todo en el ám bito d e las oportu nidades, las accion es estra tégicas se d irigen a l d esa r r ollo de la s m icr o y p eq u eñ as em pr es as m edian te fom ento de u n en torno com petitivo para su m ejor d esem peñ o; prom oción del desarrollo de un m erca do de servicios n o fin an cieros; desarrollo de capacidad es de las organizaciones pú blicas y priva das de apoyo a la m icroem presa ; y diversificación de la cobertu ra de las m icro fina nzas, m ejorand o su calid ad d e oferta , sobre todo del crédito. Desp u és d e va r ia s r evision es y evalu ac ion es (UDAPE , 2001 y 2002 ) se r econ ocen factor es es tr u ctu r a les qu e h a n con d icion a d o el esca so crecim ien to 2 9 : d ificu ltad es geogr áficas, esca sa in fra estru ctu ra d e ca m in os, y a u sen cia d e in stitu cion es d e ap o yo a la s a ctivida d es econ óm ica s. Dich os fa ctor es h a n dificu ltad o in ciden cias en la distrib u ción d el in gr eso 3 0. Por ello se esta b lece la n ec esid a d d e u n gir o estra tégico en los térm in os de la E BRP qu e en fatice el im pu lso de u n “cr ecim ien to pro-pob re” qu e au m en te el n ivel del p rodu cto p oten cia l y, a la vez, r ed is tr ib u ya los efectos d el cr ecim ien to d e m an er a m á s efectiva (UDAPE , 2001 y 2002). Se llega a partir de estas reflexion es a la E BRP 2003, qu e p lan tea la n ecesida d d e u n en foqu e d e “gen er ación d e r iqu eza ” m ed ia n te la am plia ción d el acceso a los activos y au m en to en las ta sas de r etorn o de los activos de los pobres, y u n a “política deliberada de fom ento a un pa tr ón d e cr ecim ien to qu e p rivilegie sector es d e a lta cr ea ción d e 28 Sin du da, con base en el en foqu e qu e asu m e qu e la pobreza es origin ada por las escasas dotacion es de los propios pobres; es decir, es respon sabilidad de ellos m ism os. 29 Se m en cion an la orien tación prim aria de la produ cción , la baja diversificación de las exportacion es, así com o su alta depen den cia de la dem an da in tern acion al y de las condicion es clim á tica s. Y en est e cu estio n a m ien to est á t am bién el r econ ocim ien t o de la dificu ltad del crecim ien to para redu cir la pobreza. 30 Las cau sas se asocian a bajos “n iveles de rem u n eración de factores” del crecim ien to basa do en la expor t ació n de produ cto s prim ar ios, los q u e “det erm in an red ucid os n iveles de in greso de los agen tes de la econ om ía”. 228 ‰ VO N N E Š ‹Œ AR AH em pleo, gen er a ción d e va lor a gregad o y d ivis as” (UDAPE , 2003). La n u eva E BRP pr ior iza u n “cr ecim ien to de ba se a n ch a”, qu e s ign ifica h acer crecer a la econom ía con siderand o la produ cción a groin du strial, in d u str ia l y de ser vicios de los “m iles d e actor a s y a ctores ” d e las MYPE y PYME , con objetivos diferen ciados tem poralm en te. E llo p lan tea u n p roceso de gen era ción d e n u evos in str u m en tos d e gestión de política s pú blicas qu e a pu n ta len la creación del “tejido em presaria l”. Tales in s tr u m en tos s on los a cu er d os p ú b lico-p ú b licos, p ú b lic o -p r iva d o s y p r iva d o -p r iva d o s q u e r e co ja n lo s ya u t ili za d o s e n a cu er dos de com petitivida d y pr om oción de exp or tacion es im p u ls ad os en e l m a r c o d e la s p o lít ic a s d e d e sa r r o llo e c o n ó m ic o, y q u e a tr avies en la s p o lítica s p r od u ct ivas y d e d e sa r r ollo socia l (o d es a r r ollo de ca p acida d es). Se h a b la , p or ta n to, d e “p actos pr od u ctivos” qu e in clu yen tr es p olítica s básica s: exten sión del derech o pr opietar io ru r al m edian te el san eam ien to y titu lación de tierras para garan tizar segu ridad ju rídica sob r e la p r op ied ad ter r it or ia l 3 1; exp a n sión d e ca de n a s p r od u ctivas n aciona les, prioriza ndo ca torce ca den as exportadoras qu e in volucra n actividades agroin du striales, m an u factu ra y servicios y qu e en con ju n to ten drían u n a in ciden cia del 15% del PIB exclu yen do h idrocarbu ros; p oten cia m ien to del d esa r r ollo econ óm ico loca l (DE L), qu e se da r ía con base en la “vocación ” produ ctiva de los m u n icipios. Adicion alm en te se h a bla de “pa ctos socia les” pa r a organ izar la gestión com partid a en tre diversos actores m ulti-territoriales (sociedad civil, gobiern os m un icipa les, gobierno cen tral) qu e asegu ren la am pliación y m ejor provisión de servicios bá sicos 32. Estos acuerd os im plicaría n s er vicios ed u ca tivos, de sa lu d y bá sicos qu e con tribu yan al cr ecim ien to m ed ia n te s u in ter sección con la s p olítica s pr od u ctiva s. Finalm en te se p lan tea el asegu ram iento de u n “piso u n iversal” de servicios b á sicos p ar a los in volu cr a dos en la “b a se a n ch a ”. E stos p a ctos s ociales in clu yen , igu a lm en te, tr es política s bá sica s: edu cación pa r a m ejora r las n ecesid ad es bás icas de apren dizaje de n iñ os/as y ad olescen tes, for m ación en exigen cia s la bor ales y produ ctiva s y for m ación profesion al; sa lud m atern o-in fan til, d estin ada a baja r la m orbilida d y m orta lidad de grupos vuln erab les pa ra proteger el capital h um an o presen te y futu ro, inclu yen do el m ejoram iento a m ed ian o plazo de la cali31 Com o se advierte, n o se h abla de n u evas dotacion es de tierras. 32 E s decir, se trata de aprovech ar la en ergía social. 229 TR AB AJO Y P RO D U CC I  N D E L A P O B RE Z A E N Ž  AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E da d de los s er vicios y m ayor efica cia en la gestión de en ferm eda d es em ergen tes; agua y san eam ien to, m ejoran do el acceso m edian te a cciones sosten ida s de m an tenim ien to y operación del servicio y la participa ción de los actores sociales en la gestión de las em presas operadoras. Con estas políticas d e los pactos se espera en el largo plazo reducir la pobreza de la población u bicada alrededor de la lín ea de pob reza (séptim o decil) y acelera r la redu cción de aquella u bicada en el sexto y qu in to d ecil de in gr esos, m ien tras qu e par a los m ás pobres, u bica dos en tre el prim er y cu arto decil, o pobres “extrem os”, sólo se a segura ría u n p iso de servicios sociales u n iversales y op ortu n ida des prod uctivas. ALGUNAS CONCLUSIONE S Por lo a n tes dich o, la s E BRP I y II n o son p r ecisa m en te u n a h er r am ien ta p ara redu cir la desigu aldad socia l y los procesos gen er ador es d e p ob r eza qu e se r ela c ion e orgá n ica m e n t e con u n a est r a te gia o pa tr ón d e desar r ollo qu e in clu ya ese ob jetivo en su d iseñ o d e m od o es p e cífic o. La p r o d u c ción d e la p ob r e za en B olivia tien e fu er t es an clas en las ca racter ísticas de su p atr ón y estilo d e d esarrollo que n o son cu estion ad as p or las E BRP. La actu al p ropuesta sólo in corpora la cr ítica a la estru ctura del pr od u cto y su dis tribu ción sin pr opon er u n a estr u ctu ra a lter n a tiva . Adem ás, la E BRP 2003 está desvin cu lada de las m acropolíticas econ óm icas , s ob r e tod o la s r eferid a s a l s ector e m p r es ar ia l ca p ita liza d o. Tien e u n sesgo casi de em ergen cia y de corto plazo asociado al destin o d el sector em p r es ar ia l n acion al, a l tiem p o qu e se su b or d in a n su s alcan ces de largo plazo. Com bin a objetivos de reactivación econ óm ica –dada la coyu n tu ra depresiva– con objetivos de redu cción de la pobreza , y en gra n p arte con esfu er zos dirigid os a estab lecer m eca n ism os a d m in is tra tivos y d e gestión p a r a su fu n cion a m ien t o. Algo qu e sin d ud a h a y qu e resaltar en Bolivia d ados los pr oblem a s y riesgos d e su peligrosa debilidad in stitu cion al. E l én fasis de la reactivación –sin discu tir el carácter de la estrategia glob al de d esarrollo– con sidera el in su ficien te in gr eso com o u n in dicador fu n dam en tal de la pobreza. No obstan te, el tem a del in greso m ism o, al igu al qu e el em pleo y la ocu pación , n o están tratados en su especificidad, pu es se sigu e m an ten ien do la idea de la relación virtu o sa en tr e cr ecim ien to, em p leo e in gr esos. A pes ar de ello va le la p en a destacar qu e la E BRP 2003 in trodu ce la n ecesidad de ciertos su bsidios 230 ‘ VO N N E ’ “” AR AH (tran sferen cias de recu rsos a privados) para m ejorar la capacidad produ ctiva y la calidad de la vivien da 33. Ta m p oco se d iscu ten las d esigu a ld a d es socia les, su s ca u s as y vín cu los con el m odelo de d esar rollo y la estru ctu r a d e la econ om ía. E sa au sen cia de discu sión se extien de a los segm en tos del m ercado de tra ba jo, a los esp acio s lab or ales d e exten sa precarieda d, o a aqu ellos qu e con stitu yen la “base an ch a” del crecim ien to o eslabon es in feriores en la con form ación de las “caden as produ ctivas” plan teadas. E s decir, se parte del su pu esto de h om ogen eidad y “arm on ía” en tre las diferen tes categorías de produ ctores, la au sen cia de con flicto o de relacion es de in tercam bio desigu al. Y si bien este es el lu gar de la econ om ía a ser d in a m iza d o en el á m b ito n a cion a l y loc a l, es ta m b ién a qu el d o n d e deben focalizarse las posibilidades de u n a (re)distribu ción de la riqu eza qu e se gen ere, si se qu iere com batir la pobreza. Si la m ir a d a cr ít ica a la s c on d icion es d e p r ec a r ied a d en q u e fu n cion an la s MYPE y PYME está a u sente, n o sorpren d e qu e tam p oco se plan teen políticas de em pleo en térm in os d e regu lación del tra b a jo y d e los in gr es os . E s allí d on d e se e xp a n d e la ocu p a ción . “In tegr a r la s” al cr ecim ien to com o u n id a d es fu n da m en ta les pa r a la ejecu ción d e la s ob r as p ú b lica s de in fr aestr u ctu r a , de p r ovis ión d e b ien es p ú b licos y de in icio d e las ca den a s p a r ece la con d ición pa r a qu e la creación de em pleo se m a terialice. A la falta de políticas específicas de em pleo e ingresos se añ a de u n apa ren te a cen to en la legaliza ción de las MYPE y PYME y en la cr eación de con dicion es p ara eleva r su p rodu ctivida d y com petitivid ad. Este p lan team ien to m erece ser considerado desde la perspectiva d e los objetivos de la E BRP. E n primer lu gar, n o está claro cóm o se pretend e in crem en tar la produ ctividad y com petitividad y al m ism o tiem po crear em pleos. Las experiencias h asta a cá señ alan qu e los au m entos en prod uctividad norm a lm ente se h an dad o m edian te la redu cción de los m ism os o ah orros d e traba jo. Si la m a yor produ ctivid ad se espera d e la dotación de “cap ital h um ano” y del acceso a ciertos activos (créditos, tecn ologías y tierra), n o están explícita s las condicion es de acceso, la capacidad de absorción de estos “capita les” ni tam poco los m ecanism os que garan ticen la equ id ad d e acceso y u tilización . 33 De algu n a m an era, estas propu estas de tran sferen cias em piezan a con traven ir el predom in an te discu rso oficial acerca de la n ecesidad de dejar al m ercado la m ejor asign a ción de recu rsos. 231 TR AB AJO Y P R O D U CCI • N D E L A P O B RE Z A E N – — AT I N O AM RI C A Y E L ˜ AR I B E E n segu nd o lugar, en la altern a tiva de tecn ologías in ten sivas en m an o de obra, n o se estab lece cóm o se gar an tizar á n m ejor es n iveles de in gresos, cu an do en la actu alidad los in crem en tos de produ ctividad o d e c om p etitivid a d se exp r esa n e n la d esva lor iza ción d el tr ab a jo, sobre todo en el ám bito de las MYPE 34 . La exten sión del fenóm en o m icroem presa ria l en Bolivia ligado a la s lógicas d e s u b sisten cia en gra n p r op or ción evid en cia qu e la pobreza sigu e vin cu lada a los sistem as de in clu sión -exclu sión del régim en de propiedad de m edios produ ctivos. La gran exten sión del espa cio d e la p r od u cción p or cu en ta pr op ia , con sid er ad a c om o MYP E , h abla de qu e en la econ om ía agraria y en las actividades au to-gen eradas en el n ivel u rban o la propiedad de m edios para produ cir la su bsisten cia es m á s la con dición d e in clu sión y d e p rodu cción d e n ecesidad es qu e la d el em p leo. Por el con tr a r io, en la s zon a s u r b a n a s es el em p leo en la econ om ía “form al” y las in stitu cion es pú blicas –a un qu e ta m bién la ocu pa ción en la s PYME – el qu e cob r a im p or ta n cia d ados los lim itados alca n ces d e las p olítica s sociales d e p rotección social y provisión de bien es y servicios básicos. ¿Có m o c a m b i a r e s t a sit u a ci ó n c u a n d o la E B RP n o in c lu ye la s u n id a d es d e s u b sisten cia en la s políticas d e din ám ica pr od u ctiva ? ¿Cóm o ca m b ia r la c u a n d o n o se p r op o n en p olítica s e xp lícita s d e d ist r ib u c ión o d ot a ción d e m ed ios p r o d u c tivo s a los p r o d u c tor es d el ca m po 3 5 ? ¿Cóm o h a cer lo cu a n do la gr a n m a gn itu d d e la p ob reza a ctu a l en Bolivia se origin a tam b ién en la s políticas s ocia les in su ficien tes y apegadas a los “m ín im os biológicos” (com o las in clu idas en la E BRP), en m od alidad es pr edom in a n tes d el em p leo y ocup ación y en u n tipo de p r opieda d a gr a r ia y d e a ctivos u r ba n os qu e n o s on su ficien tes n i pu eden ya m an ten er la reprodu cción ? E n otras palabras, esto equ ivale a decir qu e la pobreza en el país está relacion ada en lo in m ediato con la desvalorización del trabajo en su dim en sión m on eta ria y socia l, y con la s desigu aldad es en la distribu ción de recu rsos, las escasas oportu n idades de em pleo y las m odalidades precarias de au toem pleo. E llo se agu diza en el caso de las m u jeres, con el su bsigu ien te efecto en la reprod u cción de la pobreza, y en lo m ediato con las ca racterísticas d el cr ecim ien to y su com p osición , 34 Ver CIDE S-UMSA (2002). 35 Sin em ba rgo, son ellos los prin cipales in vo lucrad o s en lo s n iveles in ferio res de la s caden as de valor agro-exportadoras. 232 ™ VO N N E š ›œ AR AH con su orien tación extrovertida o h acia la exportación , y con la distribu ción de los m edios produ ctivos y el in greso. Y sin em ba r go esta s dim en sion es n o son p r oblem atizad as. E n cam bio, en la s d os a pr oxim a cion es qu e s e h a cen en la n u eva E B RP en cu a n to al em p leo s e p u ed e a dver tir qu e la s ca d en as p rod u ctivas in ten tan a r ticu la r sector es “fo rm a les” e “in form a les ” sin estab lecer el ca r ácter de s u s r ela cion es r ecíp roca s, y qu e estas ca d en a s se a n a lizan sin refer en cias a la econ om ía com o u n todo . Del m ism o m od o, lo s en foq u e s d e p r od u ct ivid a d y com p etit ivid a d p r eva le cien te s n o c o n s id e r a n la d e m a n d a c o m o u n o d e su s a s p e c to s im p o r ta n t e s ; t a m p o co se cu es tion a la d e sva lo r iz a ción d e l tr a b a jo c om o u n a d e su s p r in cipa les fu en tes. No ob sta n te, los p r ogra m as vin cu lad os con la r ea ctiva ción eco n óm ica y los p r e-d iá logos en tor n o a los p a ctos p r od u ctivos a br en p osib ilid ad es p ar a gen er ar u n d eb a te en tor n o a esta s cu estion es. E n cu a n to a la otr a ap roxim ación , la estr ategia de em p leo de em er gen cia (PLANE ), qu e tien e ca r ácter de a livio m asivo y even tu al, presen ta con dicion es tales qu e reprodu cen la pobreza por la desvaloriza ción del trabajo (fijación de u n sa lar io por deba jo del sala rio m ín im o n acion al), qu e se agrava por la con tratación m ayoritaria y crecien te de m u jeres 3 6. Prob ablem en te se p ien se qu e la con tr ib u ción de este p r ogram a a la redu cción d e la pob reza con siste en qu e el sa lario qu e paga es algo su perior al n ivel establecido com o u m bral de pobreza por el m étodo LP, el cu al tien e u n n ivel tan bajo qu e n o h a sido n i siqu iera su sten tado por la can asta de alim en tos. Algo q u e h a y qu e d iscu tir t am b ién e s qu e la E B RP 20 03 , a l in ten ta r u n cr ecim ien to de “base an ch a” fin ca do en caden as exportad o r a s, n o in clu ye en s u a lc an ce a l u n ive r so d e la s MYP E y P YM E u r b an as, d ados s us ru br os de a ctivid ad p red om in an tes, per o tam p oco a gr an pa r te d e la s r u r a les . Un a estim a ción gr u esa d el u n iver so a lcan zad o por la E BRP m u estr a qu e qu ed arían fu era d e su interven ción alrededor del 46% de los tra ba jad ores cu yos ingresos se en cu en tra n p or deba jo de los dos salar ios m ínim os. Y si se con sidera que el a lc an ce d e la E BRP es a l 1 5% d e l PI B, exce p tu a n d o el se ct or d e h idroca rb u ros, el a lcan ce se r edu ce aú n m ás si se a dicion a el produ cto de este sector (UDAPE , 2003). 36 La crecien te inserció n de las m u jer es al m erca do de t ra bajo n o h a elim in a do su discr im in ación por la vía de la desvalorización de su tr abajo, au n qu e paradó jicam en te n o se estaría ejercien do discrim in ación al con tratarlas preferen tem en te. 233 TR AB AJO Y P RO D U C CI  N D E L A P O B RE Z A E N ž Ÿ AT I N O AM RI CA Y E L AR I B E Fin alm en te, si el valor del trabajo es u n a cu estión cen tral a consid er a r en u n a estr a tegia d e r ed u cción d e la p ob reza qu e com o la actu al en fatiza los in gr esos in su ficien tes com o cau sa d e car en cias y priva cion es, vale la pen a señ alar que los estu dios realizad os sobre los nu evos “tejidos produ ctivos” qu e se vien en dan d o, fu n d ados en en caden a m ien tos de em presas de d istin to tam a ñ o y ca tegoría s, h a n m ostrado qu e ello h a obedecido a la estrategia de “extern alización de costos y d e resp on sab ilidad es socia les h acia la m a no d e ob ra”, con b ase en cad en a s d e “su b con t r a ta cion e s” d es de la s em p r esa s for m a les m edian as y gran des h acia las pequ eñ as y m icro. E stos en caden am ientos h an favor ecido gen er alm en te a los n iveles sup eriores de la s cad en as cu ya com petitividad se basa en la precarización del trabajo en los n iveles in fer iores. E s decir, h an dad o lu gar a “en orm es a sim etr ías de poder en tre los distin tos eslabon es de la caden a”37. Por ta n to, h ay qu e con sidera r las m od a lid ades bajo las cu ales se pr eten d en logra r los ob jetivos d e la pr odu ctivida d y com p etitividad , p ara evitar procesos qu e exclu ya n a las u n ida des de prod u cción de bien es y ser vicios u bicad as en la b a se de la p irá m id e p r odu ctiva, precisam en te por las desven taja s en su relación con los n iveles su periores, en su escasa dotación de m edios o activos produ ctivos y en su s con d icion es la borales. Asim ism o, el desa rrollo em presa ria l ligad o a la p rodu ctivida d y com p et it ivid a d en r e lación a lo s m er cad os sob r e t od o ext er n os –si b ien d e m a n d a a te n c ión a la s c on d icion es a ct u a le s d e lo s r ecu r sos hu m an os en el á m bito ru ral– n o pu ede aleja rse de política s de fom ento a la pr odu cción en el m ar co d e r elaciones sectoriales y de objetivos p a ra la eco n o m ía en su con ju n to . De n o ser a sí, la s a cc ion es p a r a in cr em en tar la produ ctividad y com petitivida d qu ed an a trap ada s en la s p olítica s sociales (ca pital h u m a n o) cr itica d as en la a n ter ior versión d e la E BRP. E n b r eve, r ed u cir el em p ob r ec im ien to exige u n vir a je en la estrategia n acion al de desarrollo qu e revierta las actu ales con dicion es de gen eración y asign ación de los exceden tes econ óm icos con base en la defin ición de u n perfil produ ctivo qu e pon ga aten ción n o sólo en el m er cad o extern o sin o inter no , y qu e se im p u lse a partir de u n nu evo “con tr a to s ocia l” en tr e E sta d o, p r op ieta r ios y tra b a ja d or es/a s qu e 37 Ver Abr a m o (1997). Asim ism o , pa r a el ca so de Bolivia está el r ecien t e estu dio d e Lou rdes M on tero sobr e la caden a de la castañ a, presen tado tam bién en est e libro en el capítu lo 3. 234 ¡ VO N N E ¢ £¤ AR AH revierta la desvalorización de la fu erza de trabajo com o m ecan ism o de obten ción de exceden tes privados. E l tr a b a jo en su s diver sa s for m a s –em pleo y a u to-ocu p ación – c o n s tit u ye y d e b e c o n st itu ir la p r in c ip a l fu e n t e d e in t e gr a c ión y coh es ión social con efectos ju rídicos, econ óm icos , socia les y polític o s q u e p o s ib ilit e n la r e d u c c ió n d e los c o n flic t os , d in a m ic en la in ver sión y coloqu en la repr od u cción en n iveles acep ta b les del d esar r ollo d e la vid a. B IBLIOGRAFÍA Ab ram o, Lais 1997 Mercados laborales, en caden am ien tos produ ctiv os y políticas de em pleo de Am érica Latin a LC/IP/R.185 (ILPE S/CE PAL). Arce V., Ca rlos 2000 “P olít icas socia les, p ob reza y t ra b ajo en el n eo libera lism o” en Proyecto Con trol Ciu dadan o (La Paz) n oviem bre. Agu irre, A. y E spada, J. L. 2001 “Problem as de la E strategia para la Redu cción de pobreza” en Proyecto Con trol Ciu dadan o (La Paz) Nº 3, febrero. Baldivia U., José 2000 “Las políticas sobre la pobreza en Bolivia” en Las políticas sobre la pobreza en B oliv ia. Dim en sion es, políticas y resu ltados (1985-1999) (La Paz: Plu ral/E m bajada Real de Din am arca en Bolivia). CIDE S -UM S A-P N UD 2002 “E xclu sió n en t or n o a lo s po br es u r ba n os: los m icro y pequ eñ os em presarios” en In form e sobre exclu sión en la EBR P. Cooperación Bilateral 2002 In form e de evalu ación sobre los avan ces y perspectiv as d e la Estrategia B oliv ian a de R edu cción de la Pobreza (E BR P)R esu m en Ejecu tivo, diciem bre. Cr espo V., F ern an d o 2000 “Med ición d e la p obreza en Bolivia ; u n a r eflexión so b r e lo s in d icad or es u sa do s y p ro pu est os” en Las políticas sobre la pobreza en B oliv ia. Dim en sion es, políticas y resu ltados ( 1 9 8 5 -1 9 9 9) (La Paz, Bolivia: PRISMA/Plu ral E ditores/E m bajada Real de Din am arca en Bolivia). E scó b a r d e Pa b ó n , S . 2003 “Tra b ajo y Gén er o en Bo livia : 1992-2001” en In form e de Con su ltoría para Program a Gén ero, Pobreza y Em pleo (Lim a: OIT, Oficin a Region al). Farah , Ivon n e 2000 “Gén ero y pobreza: u n a relación difícil. Aproxim acion es a la s p o lít ica s p ú b licas, B o livia 1985-1999” en Las políticas sobre la pobreza en Bolivia. Dim en sion es, políticas y resu ltados ( 1 9 8 5 -1 9 9 9) (La Paz: PRISMA/Plu ral/E m bajada Real de Din am arca en Bolivia). F ar ah , Ivon n e 2001 “Modelo s d e d esa r ro llo de co rt e n eolib eral. Op cion es en m arch a” y “Bolivia: el aju ste en su s dos fases y m ecan ism os de fortalecim ien to de la sociedad” en Farah , I. Marco con ceptu al para en ten der el fortalecim ien to de la sociedad” (La Paz) febrero. F a r ah , Ivo n n e 2003 “La E str at egia Bo livian a d e R ed u cció n de la P ob reza (E BRP) 2001” y “La n u eva E BRP: Ru ta crítica y pactos para el Diálogo Nacion al 2003” en Farah , I. In form e de Con su ltoría sobre In corporación 235 TR AB AJO Y P RO D U CC I ¥ N D E L A P O B RE Z A E N ¦ § AT I N O AM R I CA Y E L ¨ AR I B E del E n foqu e de Gén ero en la E strategia B oliv ian a de R edu cción de la Pobreza (Lim a: OIT-Program a Gén ero, Pobreza y E m pleo). Fern á n dez, M igu el 1991 La organ ización de la produ cción y la distribu ción en Bolivia (La Paz: Un iversidad Católica Bolivian a). Gr a y Mo lin a, Geo rge 2001 “E xclu sión , p a rt icip ació n y co n str u cció n est at al dem ocr á t ica” en Wh iteh ea d y Cr ab tr ee (ed s.) Tow ards Dem ocratic Viability. The Bolivian Experien ce (H am psh ire: Palgrave). Grebe, H orst 1984 El exceden te sin acu m u lación, m im eo. Greb e, H o r st s /f La eco n o m ía de B oliv ia hoy (La Pa z, Bolivia : P R I S M A) , m im eo. Gr ebe, H o rst 2000 “La po br eza en Bolivia: Dim en sión , polít icas y r esu lt ad os (1985-1999)-R esu m en ejecu t ivo” en Las políticas sobre la pobreza en B o li v i a. Dim en sion es, políticas y resu ltados ( 1 9 8 5 -1 9 9 9) (La Pa z, Bo livia : PR IS MA/P lu ra l E d ito r es/E m ba ja d a R eal de Din a m a r ca en Bolivia). H ern an i L., Wern er 2002 “Mercado laboral, pobreza y desigu aldad en Bolivia” en R evista de Estu dios Econ óm icos y S ociales (Bolivia) Nº 1. Kabeer, N. 1998a “Tácticas y com prom isos: n exos en tre gén ero y pobreza” en Ar ra iga da, I. y To rres, C. (ed s.) Gén ero y Pobreza. N u evas Dim en sion es (San tiago de Ch ile: ISIS In tern acion al) Nº 26, ju lio. Kabeer, N. 1998b “Realidades trastocadas. Las jerarqu ías de gén ero en el pensam ien to d el d esa rr ollo ” en I n stitu to de I n vestigacion es Econ óm icas. Program a Un iversitario de Estu dios de Gén ero (México: Paidós/UNAM). Lan da, Fern an do 2002 Pobreza en Bolivia en 1999 y 2001 (Bolivia: UDAPE ). M acía s, Iñ igo y Ma tu s, M a r io 2003 “¿E con o m ía de m er ca do sin m er cad o ?: go b er n a b ilid a d p o lít ica d e la s refor m a s econ ó m ica s” en E l desarrollo p o sible, las i n s t it u ci on es n ecesa rias (G e n e r a lit a t d e C a t a l u n y a /P L U R AL /I I G ) . Macías, Iñ igo 2003 “Los avan ces sociales n o redu cen la pobreza n i la desigu aldad” en El desarrollo posible, las in stitu cion es n ecesarias (Gen eralitat de Catalu n ya/PLURAL/IIG). M at u s, Ma rio 2003 “Ob stá cu los y pr om esas del desar ro llo en Bo livia: claves h istóricas y territoriales” en El desarrollo posible, las in stitu cion es n ecesarias (Gen eralitat de Catalu n ya: PLURAL/IIG.) PNUD 2002 In form e sobre desarrollo hu m an o en Bolivia 2002 (Bolivia). Sa la za r d e la To r r e, Cecilia 2003 M u jeres in dígen as y coh esión n acion al en Bolivia (La Paz). S án ch ez, C. y Fa rah , I. 2002 Acceso y perm an en cia de la n iñ a cam pesin a en la escu ela. Departam en tos d e Ch u qu isaca, Potosí y Oru ro (La Pa z: Min isterio de E du cación , E con om ía y Sociedad SRL). UDAPE 2001-2002 In form es de Avan ces y Perspectiva de la EBR P (Bolivia). UDAPE 2002 Pobreza en Bolivia en 1999 y 2001 (Bolivia). 236 © VO N N E ª «¬ AR AH UDAPE 2003 “Pa cto s pr od u ctivos”, “Pactos s ociales” y “P act os in stitu cion a les” [version es prelim in ares de E BRP] (Bolivia). Urioste, Migu el 1987 El Estado an ticam pesin o, m im eo. Zava let a M ercad o, Ren é 1986 Lo n acion al-popu lar en B olivia (M éxico: Siglo XXI). 237 ­ ON IA ® LVAR E Z ¯ E G U I Z AM °± N ²O S D I S C U R S O S M I N I M I S TAS S O B RE LAS N E CE S I D AD E S B ³S I C AS Y LO S U M B R ALE S D E C I U D AD AN ´A C O M O RE P RO D U CTO R E S D E LA P O B REZ A DURANTE E STAS ÚLT I M AS tres d écada s el len gu aje y las categorías d e los cien tíficos socia les y de los organ ism os in tern acion a les de crédito h an ad qu irido u n a sem án tica qu e pod ríam os llam a r m in im ista . E n tien d o qu e este estilo d e n om b r a r y c atego rizar p olítica s y fin es con stitu ye u n sistem a discu rsivo qu e n o sólo reprodu ce la desigu aldad sin o qu e la polariza y estratifica aú n m ás. No m e refiero con esta pala b r a a l m ovim ien to a r tístico m in im alista 1, n i p r eten d o r ealiza r u n a * Licen cia d a en Tr a b a jo S o cia l d e la Un iver sida d N a cion a l d e Cór do b a , Ar gen t in a . M a gíster en So cio lo gía del Desa r ro llo del In stit u t o d e S o cio logía y Desa r ro llo d el Área Ib ér ica , Ma d r id , E s pa ñ a . Doct o ra en An t ro p o lo gía S o cia l y Cu lt u r a l en la Un iver sida d d e Sevilla, Esp añ a. P ro feso r a a sociad a de la Ca rr era de An t ro po lo gía, F acu lt ad de H u m an idad es, Un iversida d N acion al de Sa lta, d esde 1988. Dir ect or a de la Maestría en Políticas Sociales en esa Facu ltad. 1 Mo vim ien to su r gido a p rin cipios de la d écad a del sesen ta, en E sta dos Un idos, com o reacción al expresion ism o abstracto. E l artista m in im al sitú a su s referen tes creativos en el propio objeto artístico aleján dose de esta m an era de toda in terferen cia con el m u n do exterior. Los artistas m in im ales crearon u n a serie de obras qu e defin ían com o estru cturas o sistem as en las qu e el predom in io de las for m a s geom étricas elem en tales y de los m ateriales m ás ru dim en tarios era absolu to. 239 TR AB AJO Y P RO D U CCI µ N D E L A P O B R EZ A E N ¶ · AT I N O AM R I CA Y E L ¸ AR I B E h om ologación del ca m po estético a l de las p olíticas socia les. E l d iscu r so m in im ista r em ite a u n a n u eva u top ía , a qu ella qu e p r om u eve u n a socieda d don d e el cr ecien te n ú m er o d e p obr es y exclu id os deb e ten der sólo a m ínim os. E sto en el sen tido literal, es d ecir, aqu ello qu e es “tan pequeñ o en su especie que n o h ay m enor n i igua l” o el “lím ite in ferior o extrem o a qu e se pu ede redu cir algo”2. E l p r e se n te t r a b a jo t ien e c om o ob jet ivo a n a liz a r, d e sd e u n p u n to d e vist a a n a lítico y d is cu r s ivo , a lgu n a s t eo r ía s y ca t ego r ía s m in im ista s com o la s d e n ecesid a d es b á sica s, m ín im os biológicos y u m br ales de ciu da d an ía , vin cu la d as con la s r epr esen tacion es sob r e las p osib ilid a d es de desa r r ollo de la s p erson as ta n to d es de el p u n to de vista social y m a ter ia l com o en su con dición d e ciu da dan os. E sta s con stitu yen u n a su erte d e n u evo “h u m a n itar ism o”, en ten d ido com o u n a posición ideológica qu e si b ien d ep lor a y lam en ta la p obr eza , y m á s aú n la in digen cia o la m iseria, bu sca n do p or ello alivia r el su frim ien to qu e esta s p rovoca n , “n u n ca se cu estion a la ju sticia del sistem a de desigu aldad en su con ju n to” (Marsh a ll, 1998: 40), n i los m ecan ism os qu e las p r ovoca n . Op er a en ton ces com o u n d iscu r so d e verd a d qu e n a tu r a liz a la d esigu a ld a d . Ta n to p or q u e n o p o n e en c u estión los m ecan ism os b ásicos qu e pr odu cen la pobreza com o p orqu e prom u eve políticas socia les y econ óm icas qu e au m en ta n la desigu ald a d s oc ia l y m a n t ien e n a u n a m a yor ía c r e cien t e d e p o b r es en lo s m ín im os b iológicos o en el den om in a do um b r al de ciu d ad a nía. E sto p or qu e n o a taca los prob lem as d e la p rod u cción de la p obreza m a siva , d e la des igu aldad socia l y de la exclu sión étn ica d eb idos tan to a la con cen tr ación d e la riqu eza globa l en los p aíses im periales p or la extr a ver sión de exced en te econ óm ico al resto de los p aíses, com o a la s rela cion es d e dom in ación ca pita lista, ba sad a en u n a su per exp lota ción d el traba jo qu e en Am érica Latin a viene u nid a a u n a d iscr im in a ción étn ica (Qu ijan o, 2000). Para ello se con str u ye u n discu rso qu e, n om in a n d o a los otr os países y a los pobres de esos países com o su b-desa rrollados (E scob ar, 1998; Sach s, 1999), n a tu raliza la dom in a ción im per ial fu n da da en la con str u cción d e p obla cion es in fer ior iza d a s d esd e el p u n t o de vista cu ltu ral y social (Said, 1996; Bh abh a, 2002). Tam poco prom u eve políticas redistribu tivas qu e m odifiqu en las con dicion es de con cen tración 2 La s a cepcio n es de las pa lab ra s so n t o m a da s d e la Bib liot eca d e Co n su lt a Micr oso ft E n carta (Microsoft Corporation , 2004). 240 ¹ º O N IA LVARE Z » E G U I Z AM ¼ N de la riqu eza en n in gú n cam po del n u evo diseñ o n eoliberal: el m erca do, el estado (las políticas sociales) y la sociedad civil. E ste n u evo h u m an ita r ism o se m at er ia liz a e n el d isc u r so d el d esa rrollo h u m an o, qu e im p lica u n a r u p tu r a con la s an terior es for m as d e gobiern o qu e p rom ovía n u n a p olítica de la vida o biop olítica 3. Se m a terializa en diferen tes dispositivos de interven ción p ara el “a taqu e” a la p obreza, com o la foca lización , las políticas com pen sa tor ia s, tam bién den om in ad as de d esarrollo socia l, por m edio de la pr ovisión d e m ín im os b ioló gic os p a r a sa tisfa c er n ec esid a d es b á sica s. E ste n u evo ar te d e gob er n a r 4 q u e d en om in a m o s fo cop olítica ( Al v a r e z , 2 0 0 2 ) 5 es e l p r om ovid o p o r los o rga n is m o s in te r n a cion a les en los n oven ta s ob r e los p ob r es d el m u n d o y s ob r e los p a íses p ob r es. La h ip ótesis d e este tra ba jo p ostu la qu e el desa rrollo h u m an o y el desa r rollo social (su m aterialización a n ivel d e políticas sociales n acion ales) prom u even, pa radojalm en te, políticas d e acceso a a pen as ciertos m ín im os b iológicos n o ta n h u m a n o s, ju n to a l fo r ta le cim ie n t o d e 3 Segú n F o u ca ult (1981) la idea d e p olicía t ien e q u e ver co n la de “go biern o y la gestió n de la fam ilia”, la llam ad a “econ o m ía ”. Fou cau lt den om in a gu b ern am en ta lid ad a l m o m en to en qu e est e a rte de go bern ar p asa d el gob iern o de la fa m ilia al d e la pobla ció n . Se tra ta de la gu bern am en ta liza ción de la vida p r iva da y u na do m estica ción del m u n do p ú blico –dir ía H a n n a h Aren d t (1993)– po r p ar te d el est ad o. En est a fo rm a de gober n a r par ticu lar, el est a do va ad qu irien do m ás im p ort a n cia en su s tar ea s y fu n cion es. F o ucau lt den om in a biop olítica a la et ap a d e gu b ern am en ta lida d qu e se inicia en el siglo XVIII en E u r opa , a difer en cia de la an át om o-p olítica o po lít ica de los cu erpo s. Con sideram os q u e en ese pro ceso se fu ero n co n st it u yen do ciu dad an os y t raba jad ores. La s t á ctica s d e go biern o le dier on un ro l fu n d am en t al a l esta do en la defin ició n d e lo qu e le com pet e con rela ción a l b ien co m ú n , lo qu e es p ú b lico y lo qu e es pr iva do , lo est at al y lo no estat a l. 4 Lo s “a r t es d e go b e r n a r ” (F o u c a u lt , 1 981) ser ía n cier t a s vir t u d e s, h a b ilid a d es, m a ñ a s, distin cion es, co n ju n to d e r egla s, d isposit ivo s par a in flu ir so b re la vida d e los o tr os pa r a go ber n arlos. 5 S e tr a ta a h o r a d e u n n u evo a r t e d e gob ier n o y u n a n u e va t ecn o lo gía d e p od er, la “fo co polít ica”. N o es la vida de la po blación pro d uct iva la qu e im p ort a , o el a u m en to d e la pr o d u ct ivid a d d el t r a b a jo . E l m erca d o r egu la la vid a d e los “m á s ca p aces”. E l est ad o, a part ir d e la gest ió n y p rom o ció n d e la s “o rga n izacio n es d e la socied ad civil” y d e la s r ed es au t o gen er a d a s co m u n ita r ia s “p r o d u ct iva s”, p r om u eve la vid a só lo al n ivel d e m ín im o s bá sicos. Adem á s la d eja r eposar en la m ora l in d ividu a l filan t r ópica –co m o la s organ iza cio n es n o gu b ern am en ta les o ben éficas– y en lo s recu r sos au to gen era do s d e lo s pro pios po br es. E st o se via biliza a tra vés del p ara digm a d el desar ro llo h u m a n o p o r m ed io d e la p r o vis ión d e p a r te d el est a d o d e ser vicio s y/o “p a q u e t es ” b ásicos p ara lo s p obr es. E s decir, la vida en los lím it es de la su bsist en cia. No es m ás la p obla ción en su sen t ido gen érico co m o lo er a en la biop o lít ica, sin o los m á s pob r es, lo s vu ln er ab les y ciert as m in o ría s los q u e con stit uyen de u n a u o tr a m an er a u n a am en a za par a la est abilida d del sistem a. 241 TR AB AJO Y P RO D U CC I ½ N D E L A P O B RE Z A E N ¾ ¿ AT I N O AM R I CA Y E L À AR I B E ca p a cid a d es p a r a co n ver t ir los r ecu r so s esca so s d e los p ob r es en satisfa ctores de esas n ecesidad es 6. Con sid ero estas ca tegor iza cion es y con cep tu a liza cion es com o sistem a s discu r sivos d esd e u n a m ir ad a ar qu eológica 7 . Tr a ta m os d e an alizar las con dicion es de su rgim ien to de n u evos objetos del saber, la relación en tre estas discon tin u idades8, los sistem as de en u n ciados y los c o n c ep t o s qu e con stit u yen tem a s, teor ía s pa r ticu la r es y ca m p os d e con ocim ien to qu e van adqu irien do au ton om ía. E stos objetos de saber se m a terializa n en tem á ticas predom in an tes, qu e Fou cau lt den om ina estrategias las qu e, a su vez, tien en u n a particu lar form a de aparición y de articu lación . E stán estrech am en te vin cu lados con ciertos dispositivos de interven ción d el poder y el saber qu e se con stitu yen en ob jetivos de control (Fou cau lt, 1981: 47-49)9. E n este discu rso la problem ática m á s im por ta n te es la pob r eza y en tr e los ob jetos d e sa b er m á s d estaca dos se en cu en tran las n ecesidad es básica s, los m ín im os biológicos y los u m brales para la reprodu cción de la vida. E n estu dios a n ter ior es (Alva r ez, 2001 a, 20 02a , 2002b ) h em os a van zad o ya sobr e las form a s en qu e operan ciertos con ceptos y dispositivos de in terven ción d e los pr ogra m as socia les pu estos en m a rch a en Am ér ica Lat in a en el m a r co d el a ju ste de los n oven ta y la recom p osición social qu e tuvo lu gar en todo el su bcon tin ente. Sobr e todo la idea de agen cia aplicada a la satisfacción de “n ecesidades básicas ” d e los p ob r es y s u s d er iva d os: el desa r r ollo d e ca p a cid a d es d e a u togestión , la pa r ticip ación pa ra con ver tir activos escas os en sa tisfactores, el em pow erm en t o apoderam ien to y el capital social. 6 E st a reco n ver sión de la ca ren cia en activos se pro du ce po r m edio de la “a gen cia ” de los propios pobres, basada en la idea de h abilidades de Am artya Sen . 7 E n ten dem os al m étodo arqu eológico, basán don os en Fou cau lt (1969 y 1966), com o el estu dio de las tr an sform acion es h istór icas d e lo s a rtes de gober na r y de los difer en tes sistem as discu rsivos qu e los in clu yen , ten ien do en cu en ta el an álisis de con tin u idades y sim ilitu des de estos sistem as discu rsivos. 8 La disco n t in u ida d (Fou ca u lt, 1981: 57) es el pr oceso p or el cu a l u n a cultu ra deja d e pen sar com o lo h abía h ech o h asta en ton ces y se pon e a pen sar en otra cosa y de m an era diferen te. Si bien h ay u n a discon tin u idad, al m ism o tiem po son tem as sobre los cu a les n o h a dejado de pen sarse desde su origen . Se trata de con ocer m ejor la m edida en la qu e este sistem a discu rsivo puede describir dir ecta y positivam en te los enca den am ien tos in tern os a los qu e se dirige. 9 “E s eviden te, po r ejem p lo , la r elació n en t re la m a n ipu la ción de las cosa s y la do m in a ción en el Ca p it a l, d e Ka r l M a r x, d on d e ca d a t écn ica d e p r o d u cció n r eq u ier e la m odifica ció n de la con du cta in d ividu a l, n o só lo d e las h ab ilidades sin o t am bién de la s act itu des” (Fo ucau lt , 1969: 47-49). 242 Á  ON IA LVARE Z à E G U I ZAM Ä N E n los n o ven t a, la d isc u r sivid a d d e la fo co p olít ica r et or n a a u n a cu ltu r iza ción r em ozad a d e la con stru cción d e la pob r eza com o prob lem a y adem ás la biologiza. Cu ltu riza ción en el sen tido de qu e se vuelve a pen sar en tér m in os d e estilos de vida y en las “cap acid ades” de estos pa ra m a n ten erse en u n m u n do pa rticu lar. Su in ferior ida d se en carn a en el cu er po del p obre, en térm in os de la posesión de u n tipo pa rticu lar de “cu ltu ra ” qu e se desar rolla y r eprodu ce en u n “m u n do” d e p ob r es, lo q u e ju st ifica y p r om u eve u n a d ifer e n cia ción d e e s te “m u n d o” del r esto de la socied a d. Pero esta con stru cción de la in fer ior id a d e s co m p le ja y a m b iva len te. La in fer ior id a d d el p ob r e se con stru ye en b ase a l recon ocim ien to d e cier tas “ca pa cida des” cu ltu r ales, qu e pr od u cen u n a in ven ción d e u n ca pita l cla ve en el p roceso d e econ om iza ción de lo social. E ste se exp r esa pa rad ojalm en te en u n len gu aje fila ntrópico hu m an iza n te, pero asign a va lor econ óm ico a las r ela cion e s d e r ec ip r ocid a d n o m e r ca n tiles . E stos vín cu los p a s a n a den om in ar se ca p ita les sociales qu e se fun cion a liza n com o dis positivos de in ter ven ción de la pobreza . Por otr o la do se biologiza la con str u cción d e la in ferioridad en dos sentidos. E l prim ero rem ite a los “objetos” y las n om in aciones d e las poblacion es en “riesgo”. E stos poseen atribu tos qu e los h acen “vu ln er a bles”, lo qu e r escata m eta m or fosea da la sem á n tica m édica . E n segu n d o tér m in o, los d ispositivos qu e ap a r en ta n ser m á s h u m an os son m ás b iológicos. Se pr om u eve com o estilo de gob iern o par ticu la r el acceso a ciertos m ín im os b iológicos y p aqu etes bá sicos qu e asegu ren cierto n ivel de vida m ín im o (aten ción prim aria de la salu d, edu ca ción prim aria, san eam ien to básico). La sem án tica m in im alista qu e se m aterializa en el acceso, con su erte para algu n os, a m ín im os de en tre lo s m ín im os lleva a prom over u n a visión biológica de la vida y, pa radoja lm en te, u n a cu ltu rización d e las ca pacida des de los p obres. E sto ú ltim o perm ite prom over el viejo lem a de “ayú date a ti m ism o”, rem ozado y “h u m an izado” para ju stificar la au togestión de la pobreza. Otra p ar a d oja es la pr om oción de n u evos d er ech os qu e p od em os lla m ar gen ér icam en te com o cu ltu rales, ten dien tes a in cr em en ta r la “iden tid ad” de los pu eblos oprim idos con el objeto de d ism in u ir la d iscrim in a ción local, m ien tr as la con stru cción de la in fer ior id ad en las r ela cion es im periales con tin ú a con stru yen do y fom en tan do la in ferioriza ción de los países y region es dom in ados. E ste n uevo sistem a d iscu r sivo se h a m a ter ializa do ya en diver sa s teoría s, m u ch as d e las cu ales h an ad qu irido u n a r elativa au tono m ía . Un a d e ella s e s la d e la s “n ec es id a d e s b á s ica s ”, d e sa r r o lla d a 243 TR AB AJO Y P RO D U C CI Å N D E L A P O B RE Z A E N Æ Ç AT I N O AM RI CA Y E L È AR I B E fu n d am en talm en te en el cam p o de la econ om ía y prom ovid a activam e n t e p or e l Ba n c o M u n d ia l e n s u p o lít ica d e “lu c h a c on t r a la pobr eza ”. Se com ien za a con s tru ir esta ca tegor ía con ceptu al vin cu lada con esta r etórica m inim a lista a n cla d a en la idea d e qu e el m erca do n o debe ten er n in gú n tip o de r egu la cion es, y qu e a qu ellos qu e n o logr a r o n tr iu n fa r e n él (los fra ca s a d os ), los p ob r es , s ólo d eb en acced er a n ecesida des bá sica s. Otr a cu estión qu e está a dqu ir ien d o a u ton om ía es la r eflexión r ela cion a d a con la r e com p os ición d el sign ifica d o de los d er ech os, sobre todo los sociales, ju n to a la aparición y teorización sobre n u evos d er ech os, c om o lo s d en om in a d o s d e ter cer a y cu ar ta gen er ación . E sta s teor ía s tien en com o protagon ista y voz a u torizad a al cam po de la s cien cia s ju r íd ica y p olítica . Pr om u even la r esign ifica ción d e los derech os socia les vincu lad os a la ciu dad an ía. Propon en u n a ciu da dan ía lim ita da a u n u m bra l de der ech os cad a vez m ás m ín im os, el qu e sería la “fron tera de la exclu sión social” (Ordoñ ez, 2003). Antes de abordar los dos aspectos de este sistem a discursivo querem os reflexionar, au nqu e sea som eram ente, acerca de dos dilem as fun dam en ta les qu e están en el cen tro d e la discu sión referida a los m ecan ism os d e reprodu cción de la pob reza y a sus form as de enfren tarla. L A TE NSIÓN E NTRE LA LÓGICA DE L CAPITAL Y E L BIE NE STAR E l p r im e r d ile m a tie n e qu e ver con e l á m b it o d e la s r ela c ion e s d e p r o d u cc ió n : la c o n t r a d ic ció n e n t r e lo s in te r e se s d el ca p i ta l y e l b i e n e s t a r. E s im p or t a n te c on sid e r a r la im p o r t an c ia d e es te p u n t o p u e s t o q u e lo s sist e m a s d isc u r s ivo s q u e a n a liz a m os p a r t e n d e l su p u e s to d e q u e n o e s p o sib le r e gu la r lo s in t e r es e s d e l c a p it a l a favor d e la m ejor a d el bien estar. E l segun do dilem a se r efiere a la s relaciones d e reciprocid ad n o m er can til en tre el es tad o y la com u n id ad qu e se vin cu la con la s form a s h istóricas qu e adqu irió la ten sión entre igua lda d ju rídica, consecu en cia d e la ciu da dan ía política, y la desigu ald ad so cial 1 0 qu e a su vez d io lu ga r a l d esa r r ollo d e lo s d er ech os s ocia les en el siglo XX. E ste dilem a r em ite al grad o de p osibilida d d e am p lia r la ciu da dan ía 10 E n ten dem os aqu í com o desigu aldad social a las cu estion es qu e tien en qu e ver tan to con las diferen cias en el acceso a los m edios de produ cción com o a la ren ta proven ien te de los sistem a s de estrat ificació n social. La ten sió n en t re igu alda d ju r íd ica y desigu aldad o discrim in ación étn ica tam bién es fu n dam en tal para com pren der la produ cción y reprodu cción de la pobreza, pero en este trabajo n o las abordam os. 244 É Ê O N IA LVARE Z Ë E G U I Z AM Ì N vin cu lad a con los derech os sociales o pon erle u m b ra les en esta eta pa d el d esa rr ollo del ca p ita lism o, y a dem ás d e esta r en el cen tro d e la s r eflexion es sob re las ca usas qu e produ cen la desigu ald ad y la pobreza m a siva r em ite en p r im er tér m in o a la s pr ob lem ática s cen tr a les del ca pitalism o pla nteadas p or Ma rx (1973), la d ialéctica d e los in tereses con tra dictor ios en tr e el ca p ita l y el tr ab ajo y los or ígen es d e la pr odu cción d e la pob reza m asiva p or m ed io de la caren cia d e m ed ios de em p leo (Ma rx y Ricardo) –produ cida por la con stitu ción del tr ab aja d or libr e y los pr ocesos d e a cu m u la ción origin a r ia . E n segu n d o tér m in o se vin cu la c on la c a r en cia d e m ed ios d e su b sist en cia (s o b r e todo en la s rela cion es de produ cción de su bsisten cia o pr otocapita listas) o la im posib ilidad de acceder a estos ba jo relacion es asa lariadas por b ajos ingresos, debido sob re tod o al a u m en to d e plu svalía a bsolu ta o la su per-exp lotación del tra bajo 1 1. Así plan tea da la cu estión , n u estra m ir ada se tra sla da en u n prim er m om en to del á m bito d el con su m o al d e la pr odu cción , y d e la s p ob lacion es a l de las r elacion es de cla se. E n u n segu n d o m om en to, de la p rodu cción a los m edios de su bsistencia en el m a rco de las relacion es de produ cción . Las r es pu estas a l pr im er dilem a h an ido en la lín ea de teor ía s y p o lítica s qu e p r om u e ven in ter ve n c ion es qu e a m o r t igü en el c on flicto en tr e los in ter eses d el cap ital y el b ien esta r. Resp on d en tan to a lo s in ter es es d el c a p it a l c om o a la s am en a za s d e esta llid o s oc ia l p a r a legitim a r el s ist em a , a sí com o a la cr ecie n t e d e m a n d a d e los se ct or e s s u b o r d in a d o s p a r a m e jor a r su s c on d icio n es d e vid a . La s r esp u e sta s al d ile m a se exp r e sa n en ge n e r a l en difer en t es exp lica cion es sob r e la ten sión d ia léctica en tr e los in ter e ses en tr e cla ses y en tr e estos y los in tereses com u n itar ios. Sin em ba rgo, existen d ifer en c ia s en la m a n e r a d e exp lic ar el p eso qu e t ien e n el c a p ita l, la s lu ch a s sociales y la r eleva n cia d e la coh es ión s ocia l en el or igen d e estas in ter ven cion es socia les. Un prim er gru po de teorías pon e el én fasis en la im portan cia de los in t er eses de l ca p ita l. E s el ca so de Ja m es O’Con n or (19 74), qu e explica la r egu lación esta tal com o u n r equ isito d e u n a n u eva fa se de acu m u lación del capital y qu e sirve para n eu tralizar el con flicto social 11 “La su per-explotación se defin e m ás bien por la m ayor explotación de la fu erza física del trabajador, en con traposición a la explotación resu ltan te del au m en to de su produ ct ivid ad , y t ien d e n o rm alm en t e a exp r e sa r se e n el h ech o qu e la fu e r za d e t r a b a jo se rem u n era por debajo de su valor real” (Marin i, 1977: 92- 93). 245 TR AB AJO Y P R O D U C CI Í N D E L A P O B RE Z A E N Î Ï AT I N O AM RI CA Y E L Ð AR I B E y legitim ar la dom in ación 12. E l segu n do gru po explica su origen en las lu ch as sociales desarrolladas para m ejorar el bien estar de los sectores de los cu a les el cap ita l sa ca ga n a n cia s. E s el ca so d e Gosta E spin gAn dersen (1993), qu ien con sidera qu e el produ cto de la presión social y la lu ch a d istribu tiva, d e cla se y sectorial, explica la em er gen cia d e pr ocesos d e desm er ca n tiliza ción d e la s r ela cion es en tr e el ca p ita l y trabajo y de las diversas fu n cion es qu e se le asign an en estas al m ercado, al estado y a la com u n idad, lo qu e den om in a regím en es de estado de bien estar. Pa ra Offe (1977), la dia léctica fr u to de las con tra diccion es en tre la reprodu cción social y la rep rodu cción de p lusvalía com o fen óm en o de com plem en taried ad -con tr adicción se expr esa en lo qu e den om in a “com plem en tar ied ad n o sim b iótica ”, qu e se m a n ifestar ía en u na au tonom ía y a u tosu ficien cia par asitaria de las in version es de capital social y de los gastos sociales. Para Offe existirían precon dicion es qu e h a cen pen sar en u n a im p roba bilid a d de la com plem en ta r ied a d . E sto se d eb e a las con sta n t es lu ch a s socia les p a r a m ejor ar la s con dicion es de reprodu cción de la vida qu e socavan la legitim idad 13. E l tercer gru p o pon e el foco en la n ecesid ad de com p atib ilizar los in tereses de clase con los com u n itarios. E s el caso de Karl Polan yi (199 7), qu ien exp lica la exp a n sión d e los d er ec h os y la p r otección social com o produ cto de u n con ju n to de estrategias defen sivas desplegad as por el esta do con tra el poder d estr u ctivo d el m ercado sob re la vida com u n itaria. Robert Castel (1997) y Don zelot (1980)14 sigu en esta lín ea desde u n a visión m ás du rkh eim ian a. Con sideran qu e se trata de la con flu en cia d e d os d e los fa ct or es, p r od u c to ta n to d e la s lu ch a s sociales c om o d e la n ece sid a d d e r esolve r los r iesgos d e esta llid o socia l y lo gra r coh e sión so cia l po r p a rte d e los gr u p os d e p od er. Vin cu lan este m om en to, en la h istoria de Occiden te, con la “in ven ción 12 Segú n O’Con n or (1974), la estru ctu ra de los gastos del estado está directam en te aso ciada a las fu n cion es básicas qu e cu m plen en el estado capitalista acu m u lación y legiti m ación , sien do estas con frecu en cia m u tu am en te con tradictorias. E l estado debe m anten er o crear las con dicion es para la arm on ía social. 13 “Lo s co n flict o s so ciales y p o lít ico s qu e cr ist a liza n a p a r t ir d e est a d is crep a n cia est ru ctu ral y q u e señ a la n el fin del equ ilibrio ca paz d e m an ten er la acepta ción de creen cias legit im a do ras, se h acen eviden tes po r sí m ism os. Com p ren den u n a m plio co n ju n to de dem an da s y exigen cias q ue in ciden en aqu el m ejor am ient o de las con dicio nes de r epr o du cc ió n de la s co n d icio n es de vid a q u e r ep r esen ta u n a n ecesid ad colect iva ” ( O ffe, 1997: 40). 14 Castel y Don zelot, si bien tien en fu erte in flu en cia del pen sam ien to de Du rkh eim vin cu la da a su pr eocu p a ción d e la co h esió n so cia l, ta m b ién so n p o s t est ru ct u r alista s in flu en ciados por Marx y Fou cau lt. 246 Ñ Ò ON IA LVARE Z Ó E G U I ZAM Ô N de lo social” qu e sería la form a de resolver este h iato en tre u n a lógica estricta m en te econ óm ica y u n a ju risdicción es tr ictam en te política 1 5 . E s el in icio de u n proceso de au ton om ización de lo social de los cam pos de la econ om ía y de la política. E sta br eve sín tesis sobre los d ifer en tes a bor da jes qu e explican los orígen es de las políticas sociales com o form as de resolver esta ten sión es fu n d a m en ta l p ar a en ten d er “la cu estión socia l” en tér m in os d ia lécticos e h istóricos. Con sider o qu e si u n o m ira con d eten im ien to la h istor ia socia l d e la con for m a ción d e la s p olític a s socia les y d el a u m en to r ela tivo d el b ien es tar, ta m b ién p a r a el ca so e sp ec ífico d e Am érica La tin a, llega a la con clusión d e qu e, en térm in os gen erales y m ás allá de las diferen cias en tre países, los tres factores in cidieron en el a um en to r elativo del bien estar dada la diná m ica de la d ialéctica de las lu ch as sociales, au n qu e tam poco se pu ede dejar de ten er en cu en ta qu e u na gran pa rte del períod o d e desa rrollo de los derech os sociales en Am érica Latin a estu vo sign ada por gobiern os dictatoriales qu e cer cena ron los derech os civiles y p olíticos, y las m á s de la s veces lim itaron las con qu istas sociales de las etapas dem ocráticas. La s r espu esta s del á m b ito del con su m o n os a cer ca n a cu estion es de la r egu la ción sala rial, las con dicion es del trab ajo y el a cceso a m ed ios de su bsisten cia. La car en cia d e m ed ios de em p leo asa lar iad o es la ca u s an te p r in cip a l de la p obr eza m a siva en el ca p ita lism o. Sin em b a r go, la r egu la ció n sa la r ia l 1 6 y la ca lid ad d el tr a ba jo, ju n to a la accesibilida d sobr e los m ed ios d e su bsisten cia , ta m bién son elem en tos qu e in ciden en la agu dización de la pobreza m aterial. 15 Par a Castel, lu ego d e la R evolu ción Fr a n cesa la sociedad liber a l corr ía el r iesgo de est allar d eb id o a las n u evas ten sion es pro vo cada s p o r la in d u str ia lizació n salvaje. La respu esta a las dem an das sociales de la Asam blea Con st itu yen te perm it ió “señ alar po r prim era vez con claridad el lu gar de lo ‘social’, debía desplegarse en el espacio in term edio, restau rar o establecer vín cu los qu e n o obedecían a u n a lógica estrictam en te econ ó m ica n i a u n a ju risdicción est rict a m en t e po lít ica . Lo ‘socia l’ co n sist e en sist em a s de regu lación qu e n o son los del m ercado, in stitu idos para tratar de llen ar esta brech a. E n este con texto la cu estión social se con vertiría en la cu estión del lu gar qu e podían ocu par en la socieda d in du st ria l las fran ja s m ás des-socia lizad as de lo s tr ab aja do res. La r espu esta a esta cu estión fu e el con ju n to de dispositivos m on tados para prom over su in tegración ” (Castel, 1997: 20-21). 16 La r egu la ció n sa la r ial p o r m ed io d e la a p a rició n y con solida ción d e lo s d er ech o s la bo rales fu e el pr o du ct o de las lu ch as o brer as y t am bién de la s id eas de Keyn es p ara su perar la crisis de 1930. Keyn es plan teó la n ecesidad de regu lar el em pleo y los salarios para au m en tar la dem an da, ju n to a la regu lación de m ecan ism os m on etarios. E sto ú ltim o se h izo po r m edio d e la fijació n d e la m an o d e o b ra desocu p a da en el t er r ito rio , in cen tivan do las obras de in fraestru ctu ra pú blica. 247 TR AB AJO Y P R O D U CCI Õ N D E L A P O B RE Z A E N Ö × AT I N O AM RI C A Y E L Ø AR I B E E n tien d o qu e las p olít ic a s sociales s on u n a for m a p a r ticu la r d e vín c u lo s s oc ia le s r e cíp r o co s n o m er ca n t ile s e n t r e e l e st a d o, e l m er cad o, la fam ilia y las com u n ida des qu e ad qu ir ió la in ter ven ción socia l m o der n a , fr u to de la s lu ch as socia les y la necesidad de n eu tralizar a la s p oblacion es per cib id as com o a m en aza (Alvarez, 2002). No se tr ata sólo d e in stitu cion es qu e per m iten el a cceso a b ien es o ser vicios p ar a asegu ra r la reprod u cción social, sin o ta m b ién d e un cam po cu ltu ra l, u n en tr a m ado d e relacion es don d e se con str u yen id en tidad e s y qu e p er m ite en t en d er la n a tu r a liz a c ión d e lo s oc ia l y d e la s jer a r qu ía s s ocia les. Con sid er am os qu e la cu est ión socia l m od er n a , en ten d id a com o la for m a en qu e la s soc ie da d es r esu elve n la co h es ió n s o cia l y t r a t a n d e co n ju r a r s u s r ies gos d e fr a ct u r a (Ca st el, 19 9 7), n o es só lo p r od u c to d e la te n s ión en tr e igu a ld a d ju r íd ica y d esigu ald a d s ocia l, a fa vor d e u n p r oce so p a u la tin o d e gen er a liza ción d e igu a ld a des y de u n crecien te bien esta r. No s e tr a ta de la concr eción de u n m ito d e “in tegra ción socia l” ba sa d o en solid a rida d es, p r od u c t o d e u n c on tr a t o soc ia l m ít ic o q u e u n e a la s p e r s on a s d e m an er a h om ogén ea a sign á n d oles id en tid ad es u n iver sa les com o las d el ciu d a d an o o tr ab a ja d or. Ta m p oco e s te h ia t o se b a sa sólo e n la ten sión en tr e la igu a ld a d ju r ídica (ciud ad a nos libres e igu a les, m aterializada en der ech os civiles y políticos) y la desigu a lda d socia l (p rod u cto d e la s c on tr a d iccio n es en tr e el ca p it a l y e l tr a b a jo ), s in o en u n a var ia d a form a en qu e los vín cu los ju r ídico-sociales (con tr a to y tu tela ) y la s desigu ald ad es s ocia les (de cla se, de estam en to, étn ica s, de gén ero, en tr e otra s) se m a terializan . E n Am érica Latin a las características qu e adqu irieron las política s sociales fu er on pa r ticu lares. Pr im ero por la escas a m ercan tilización de la s relaciones sociales, qu e se tra du jo en tr e otr os asp ectos en u n a asala rización p arcia l, y en segu ndo térm in o por la s rela cion es de sem iservilism o étn ico qu e aú n se m an tien en bajo d iversa s for m as. E l p rim er aspecto llevó a la conviven cia, articu lación y fu n cion alización d e r ela cion es de p r od u cción sem i-a sala r ia d a s d e su bsisten cia d e p equeñ os produ ctores con relacion es cap italistas, alcan zan d o diversa in ten sidad depen dien do de los países. E n m u ch os casos estos vín cu los facilitaron la provisión de reservorio de m an o de obra para la h acienda, el in gen io o la m in a , o sirvieron com o recu rsos p ar a la reprodu cción de los sem i-asalariados. E n los seten ta el deb ate prin cip al sob re las p ar ticu laridades de la s for m acion es socia les per iféricas s e r efer ía a lo s m od os d iver sos qu e asu m ieron en Am érica Latin a los procesos de desarrollo desigu al, 248 Ù Ú ON IA LVARE Z Û E G U I ZAM Ü N “sa teliza n d o en gr a dos va r ia bles a for m a s p re o pr otoca p ita lista s de p rodu cción ” (Nu n , 2001). No h ay qu e pen sar qu e esta con viven cia y fu n cion a liza ción fu e p acífica . Im p licó, com o dice E s teva (1996: 666 7), u n a h istor ia d e violen cia y d est r u cc ión q u e a m en u d o ad op tó car á cter gen ocida . E n Am ér ica Latina , la esca sa m erca ntilización d e las relacion es sociales produ jo u n a débil asalarización . Las relacion es asala ria das se circu n scrib ieron la m ayoría d e las veces a la p obla ción blan ca (Qu ijan o, 2000), perm an ecien do u n con ju n to de relacion es serviles y sem iserviles y form as variadas de patern alism o sobre las poblacion es n a tiva s. E sta s se e n con tr a b a n y to da vía se en cu e n tr a n , en m u ch os p a íses, sin p od er h a cer u so d e la p r á ctica d el d er ec h o a la liber tad person al, lo qu e las coloca en u n a situ ación de u n a ciu dad an ía su b or d in a d a o lim ita d a . La p er m an en cia d e in ter d ep en d en cia s p a ter n a lista s con las p ob la c ion es p obr es d e or igen n a tivo lim it ó la con dición del asalariado libre sin su jecion es y la ciu dadan ía política, y pu so fren o a la exten sión de los derech os sociales. Cu an do la protección social se com en zó a vin cu lar con la con dición d e ciud adan o o trabajador, a proxim a dam ente a partir de m ed iados del siglo XX, m om en to de la con form ación de los estados de bienesta r en Am érica La tina , en general estos tuvier on u n desarrollo m u y débil. Con sa rcasm o algu nos a u tores h a blan de los estados d e m a lestar (Bu stelo, 1995) 17 y otros señ alan el escaso vín cu lo con la con dición d e ciu d ad a n o a l r eferirse a u n es tado sin ciu d a da n ía (Fleu r y, 1997). E n los países cen trales, la m ercan tilización operó u n a im portan te su stitu ción parcial del sector dom éstico, u n grado de asalarización sign ificativo, derech os sociales con m ayor im pacto sobre la desm ercan tilización d e la reprodu cción de la vida , salar ios relativa m en te su ficien tes y u n escaso aporte de las redes de solidaridad locales. E n n u estros países, al h aber sido la m ercan tilización m en os gen eralizada y en con d icion es d esven ta josa s pa r a los tr a ba jador es –s ala r ios in su ficien tes, fo r m a s p r eca r ias d e c on tr ata ción d el tr a b a jo y vín cu los d e tu t ela p a ter n a lis ta y r a cista –, la r ep r od u cción d e im p or ta n t es gr u p os d e población h a reposado sign ificativam en te en vín cu los de tu tela, recu r17 Bu stelo (1995: 125-130) co n sidera qu e el estado de m a lestar tien e dos dim ension es, la psico social y o tra in st itu cion al. E l prim er aspecto se relacion a con u n a sen sació n de desespera n za qu e se deriva de u n a sit ua ción de con tin u o retr oceso social en tér m ino s d e in gr eso s r ea les y o po rt u n ida des de em pleo d ecrecien tes, ju n to a u n est ad o d e descreim ien to, ya qu e los servicios de los sectores sociales pú blicos casi n u n ca fu eron accesib les par a lo s secto re s d e ba jo s in greso s. Fin a lm en t e, el estado de m alest ar p r esen t a u n a m arcada au sen cia de u n a preocu pación redistribu tiva. 249 TR AB AJO Y P RO D U C CI Ý N D E L A P O B RE Z A E N Þ ß AT I N O AM RI CA Y E L à AR I B E sos proven ien tes de las redes de solidaridad n o m ercan tiles y trabajos de la econ om ía in form a l. La a ccesib ilid ad a los m edios de su bsistencia qu e garan tizan la reprodu cción de la vida en Am érica Latin a tam bién estu vo lim ita da desd e los in icios d e las r ela cion es cap italista s, p or la s con d icion es d e su p er e xp lota ción d el t r a b a jo y los m étod os coactivos de expropiación de la tierra y el agu a. Volvien d o a l c or a zó n d e n u es tr a p r eo cu p a ció n ce n tr a l, lo s d ilem a s en t r e los in t er e ses d el c a p it a l y e l b ie n es ta r y la t en s ión en t r e c iu d a d a n í a y d e r e ch o s s oc ia le s, m e gu st a r ía p la n t ea r c om o h ipótesis qu e las teoría s de la s n ecesida des b ásicas y d e los u m b rales d e ciu d ad an ía se b asa n en u n a p osición teórica qu e en gen era l pla n tea la in evita bilid ad de la d esigu a lda d en la distribu ción de la riqu eza y r e sp on d e e n for m a p e sim ist a a la p os ib ilid a d d e r eso lver es t e h ia t o d e u n a m a n e r a q u e fa vo r ezc a el a u m en t o d e l b ie n es ta r. Desm er ecen la s lu ch a s sociales y la dialéctica en tr e los in tereses del cap ita l y el traba jo, ju nto al d ebilitam ien to de la política com o á m b ito pa ra d is m in u ir la s d es igu a ld ad es socia les. Pr opon en des vin cu la r la pr otección social d e los der ech os, lleva n d o la satisfacción d e la s n ecesid ades a u n p iso m ín im o para los pob res. Gra y pla n tea qu e “el con flicto en tr e la d em ocracia social y los m ercad os lib res glob ales p arece irrecon ciliable”18 (1999: 214). Si bien h ay algu n os a u tores m á s optim istas en el m ism o sistem a d iscu r sivo, com o e l ca so de Gou gh (20 03: 26 ), su p ro p u es ta , a p es a r d e d a r le im p or ta n cia a l esta d o d e b ien esta r p ar a ga r an tizar cier tos in gr esos u n iversa les, pr opon e, par a reconcilia r am bos in tereses, la fija ción de necesida des h u m a n a s u n iversa les. E ste a bor daje per ten ece a l m ism o sistem a d iscu rsivo a u n qu e p r oven ien te de u n a con cepción sociald em ócr a ta; p la n tea solu cion es sim ilar es p er o con sid er a qu e es con ven ien te reforzar al estado de bien estar. E l d iscu r so d el d esa r r ollo h u m a n o s u b st it u ye los d er ech os sociales, ya sea qu e estos se a sien ten en la con dición de ciu da da no o en la de trabajador, por los program as focalizados. E sto se tradu ce en d isp ositivos de in ter ven ción tu tela r es foca liza d os ter r itor ialm en t e, ju n to a derech os cu ltu ra les ab str actos qu e d icen fortalecer la iden tida d y m u lticu ltu r alid ad en el á m bito m icro local, pero qu e r ep r odu cen la diferen cia social y cu ltur al a n ivel d e p olíticas m a croecon óm icas n acion ales e in tern acion ales. 18 Citado por Gou gh (2003: 20). 250 á â O N IA D E LOS DE RE CH OS SOCIALE S A LAS NE CE SIDADE S “INVE NCIÓN ” DE LOS “MÍNIMOS BIOLÓGICOS ” LVARE Z ã E G U I Z AM ä N BÁSICAS : LA La s tr a n sfo r m a c io n es op e ra d a s en lo s ú ltim os t r ein ta a ñ os e n Am érica La tin a , ta n to p or la r eestr u ctu r ación del ca pita lis m o en el ám b ito global y local com o por la s política s neoliberales priva tiza dor as y d esr egu latorias inclu id as en las “r efor m a s del E sta do” propicia d as p or el FMI y el Ban co Mun dia l, trajeron com o con secu en cia u n a se r ie d e ca m b io s q u e a fect a r on la s r ela cio n e s d e fu er z a en t r e los a gen tes p r iva dos, el esta d o y la s or ga n izacion es d e tr a b a jad or es: el debilita m ien to d e los frágiles esta dos d e b ien estar, la pérdid a de der ec h o s socia les ju n to c on el tr a sla d o d e la r esp o n s ab ilid ad d e l b ie n com ú n a la “socieda d civil” y a l “cap ital s ocia l”, la a ctu alización d e viejas for m as de extra cción colon ial d e la riqu eza a tr avés de la apr op iación y expropia ción de ah orros y de recu rsos en ergéticos, y la cr ecien te injeren cia del im p erio am erican o y los or ga n ism os in tern a cion ales d e cr éd ito en la s política s loca les qu e su bor d in a n la econ om ía r eal a la econ om ía fin an ciera 1 9. Tod o esto tu vo com o consecu encias la escasa gen era ción de em pleo, la des-obr eriza ción y precarización del traba jo, u n au m ento sign ifica tivo de la pobr eza , la in tensifica ción de los n iveles d e desigu a ldad y u n a crecien te exclu sión social. Se con form ó u n a s u er te d e n u evo esta tism o dem ocr á tico en lo qu e h a ce a la r epresen ta ción política, pero coer citivo, represivo y excluyente desd e el pu n to de vista de su in terven ción socia l. E n esta tran sform ación ju garon u n rol fu n dam en tal los organ ism os de crédito inter nacion ales, especia lm en te el Ban co Mun dial, qu e a fin ales de “la déca da de los sesen ta” se con vier te en la agen cia m ás im portan te qu e n o sólo in corpora en su agen da in version es en in fraestr uctu ra p ar a p rom over el “d esar rollo”, sin o qu e com ien za a h a blar y fo m en ta r p olít ica s d e “a livio” a la p ob r eza (Fin n em ore, 1997: 203228). E ste ca m b io d e r u m bo p olítico qu e efectu ó el Ban co Mu n d ial trajo a prim er plan o, en el discu rso form al, la con sideración de factores “socia les” y “cu ltu rales”. E n 1973 Rob ert McNa m ara a nu n cia esta p olítica ju n to co n a lgu n a s oficin a s técn icas de la s Na cion es Un id as (E scobar, 1997; Fergu son , 1997: 150-173). McNam ara se h abía desem p eñ ad o com o se cr eta r io de Defen sa d e Ke n n ed y y s u p osición con relación a u n a n u eva “ética” y fu n ción del Ban co Mu n dial se con solida bajo la in flu en cia de las críticas qu e se com ien zan a realizar a las teo19 Ver para este ú ltim o pu n to Boron (2002). 251 TR AB AJO Y P RO D U CC I å N D E L A P O B RE Z A E N æ ç AT I N O AM R I CA Y E L è AR I B E rías econ óm icas ortodoxas del desarrollo. E s él el prom otor directo de las ideas de n ecesidades básicas. Jun to a este proceso, u n a serie d e teorías d iversa s conflu yen en el m ism o objeto de saber: las n ecesidades básicas vin cu ladas a la idea de provisión de in gresos m ín im os a los qu e qu edan fu era del m ercado. Dich a pr ovisión en diferen tes á r eas (alim en taria, salu d, edu ca ción y san eam ien to) 20 ten dría u n efecto de am ortigu am ien to o colch ón de las reform as estr u ctu ra les qu e los orga n ism os de cr édito com o el Ban co Mu n dial y el Fon do Mon etario In tern acion al prom u even para los países “su b desa rr olla d os”. La s n ecesida d es b á sica s se con stitu yen m á s tar d e en u n a ca tegor ía cen tr a l d el sistem a d iscu r sivo d el d esar r ollo h u m an o. Un a de su s fu en tes m ás im portan tes es el pen sam ien to n eolib er al d e H a yek y Fried m a n , qu e in flu ye sign ifica tiva m en t e en la s tr a n sfor m a cion es n eolibe r a les p r om ovid as p or el Con sen s o d e Wash in gton a fin es de los och en ta. Para H a yek y Friedm an , las relacion es m er can tiles son fu n da m en ta les y a segu r an el m an ten im ien to d el “vín cu lo socia l”. E l est a d o d eb e a b sten e r se d e tod a r egu lación sobre los in dividu os, prom ovien do la activida d priva da . Am bos pla ntea n la p osib ilidad de in stru m en tar sistem as d e “in gr esos m ín im os ” par a aqu ellos qu e n o se pu eden ben eficia r d el m er cad o. Pa ra H ayek (1980: 63-64) las d esigu alda des sociales produ cidas por el libre ju ego del m ercado deben ser “am ortigu a da s” por u n “in gr eso m ínim o p ara tod os a qu ellos qu e p or a lgu n a r a zón fu esen in ca p a ces d e gan a r a l m en os esa can tidad en el m ercado”, lo qu e n o ju stifica m oralm en te el u so de la “fu erza del gobiern o”21. E l estado debe redu cir su actividad a 20 La idea de n ecesida des básicas se m aterializa en diversas form as de acu erdo al área de reprodu cción . Por ejem plo, en alim en tación , se trata de la cobertu ra de u n a can asta básica de alim en tos para acceder a las calorías y las proteín as n ecesarias al lím ite de la in digen cia. A partir de los in icios de los n oven ta, las distin tas in stitu cion es del Sistem a de Na cion es Un id as prom u even n iveles bá sicos. E n salu d, la Organ ización Mu n dial de la Salu d h abla de paqu etes básicos: provisión de aten ción prim aria de la salu d, cu idado de la em barazada y protección de n iñ os en situ ación de riesgo. E n san eam ien to se trata de provisión de agu a potable y de san eam ien to básico. E n edu cación , la Con feren cia de Jom t ien pr om ueve las n ecesidades edu ca tivas básica s (N E BA), lo q u e se t ra du ce en el lem a “edu cación para todos” sólo a n ivel de edu cación básica o prim aria. 21 “F u e, en efect o , el descu b r im ien t o qu e u n ju ego de acu er d o a r egla s m ejo ra ba la s opor tu nidades de to do s, au n bajo el r iesgo de q ue el r esu lta do para algu n os po dría ser peo r de lo qu e h u biera sido de otra m an era, lo qu e h izo qu e fuese u na aspiración del liberalism o clásico la com pleta elim in ación de p od er en la det erm in ació n de lo s in greso s relativos p ercibidos en el m er cado . E sto, com bin ado co n la disp osició n de am or tigu ar el r iesgo, m edian te la pr ovisió n com plem en taria del m ercado de u n in greso m ínim o u n iform e para todos aqu ellos q ue por algun a razón fu esen in capaces de ganar al m en os esa 252 é ê O N IA LVARE Z ë E G U I Z AM ì N otor ga r “segu r id ad con tr a la violen cia ” y u n “cier to in greso m ín im o fijo si las cosas van com pleta m ente m al”. H ayek acepta la posibilidad de qu e las agen cia s gu bern am en tales p ueda n recaba r im pu estos pa ra fin an cia r esos ser vicios, p er o d eb en esta r “ob liga d a s a r e em b olsa r cu a lquier im pu esto r ecau dado para estos pr op ósitos a todos a quellos qu e p r efier an ob ten er esos ser vicios d e a lgu n a otr a m a n era ” (1980: 69) en form a privada. E ste sistem a es tam bién propu esto por Milton y Rose Friedm an (1980) por m edio d e la in stru m enta ción d e vales p ara la elección de la edu cación privada. Adem á s d e ser u n a idea a ba n d era da del Ba n co Mu n dia l en “la d éca d a d e los seten ta ”, b ajo la dir ección d e M cNam a r a , con fu er te in flu en cia d e las id ea s de los p a d r es d el n eoliber alism o, esta teor ía t en d r ía o tr o lin a je m en os n eoc on ser va d or : e l d el est r u ct u r a lism o c ep a li n o . E sta a fir m a ción p r oce d e d el a n álisis r ea lizad o p or B jo r n H ettne (1990) 2 2 en su estu dio sobr e la evolución y el deb ate de las teor ías d el desa rrollo y la d epen d en cia 2 3 . Tam bién la teoría d e la m odern ización a porta pa ra con figur ar esta pr ob lem atiza ción , la cu al segú n H ettne h abr ía m an ten ido su cua dro de a ná lisis occid en talista y eur ocen tr ista, m ien tras su fr ía la crítica d e los m odelos d e “otro desar rollo” o desa rr ollo a ltern a tivo y h ab ría in flu ido sob r e la con cep ción de desa rr ollo h u m a no del PNUD 2 4. E n gen eral las teorías de las n ecesidades básicas n o se plan tean regu lar los in tereses del capital a favor de la m ejora del bien estar de la población . Si bien existen diferen cias en tre los distin tos abordajes qu e las p rom u even, la m ayoría de ellos n o p rop ician la regu lación d e las r elacion es la b or a les o la p rofu n diza ción d e los der ech os socia les, y m en os aú n se cen tran en la n ecesidad de regu lar los procesos de extra ver sión in ter n acion a l d el tr ab ajo pr od u cid os por la glob alización , el n ecesar io refor za m ien to de las or gan iza cion es de tr ab a ja d or es y n o trab aja dor es o la m a yor pa rticip ación política en la s esferas d e decisión gu bern am en tal de los sectores de m en ores recu rsos. cant idad en el m ercado, no deja ju stificación para el u so de fuer za por el go bier no o por ot ro gru po organ izado p ara determ in ar los in gr esos r elativos” (Hayek, 1980: 63). 22 Citado por Dos San tos (2003: 53-54). 23 Mien tras qu e la teoría de la depen den cia tien e com o resu ltado de su evolu ción la teoría del sistem a-m u n do de Wallerstein (Dos San tos, 2003: 54). 24 Ver Th eoton io Dos San tos (2003: 54) en su an álisis sobre la actu alidad de la teoría de la depen den cia. 253 TR AB AJO Y P RO D U CCI í N D E L A P O B RE Z A E N î ï AT I N O AM R I CA Y E L ð AR I B E Se desarrolla, a pa rtir de la in icia tiva de McNa m ara , u n b agaje teór ico y técn ico s ob r e los con cep tos d e pob reza qu e h ace h in capié en su s in icios en el d esarrollo d e tecn ología s sociales pa ra d etectar a los p obres. Pero n o a tod os: es necesa rio iden tifica r a los m ás pobr es d e en tre los p ob r es, a qu ellos qu e n o tien en su s n ecesida d es sa tis fech as p or d ebajo de ciertas lín eas qu e com ien zan a lla m arse “lín ea s de p ob r e za ”. Pa r a ello se r eq u ie r e d e u n b a ga je téc n ico ca d a vez m á s refin a d o, en cu yo n om b r e se in cor pora u n a im porta n te ca n tid a d d e recu rsos m a ter ia les y de sa ber es qu e se focalizan en pr ecisar su m edic i ó n 2 5. Se h a pr odu cid o en estos ú ltim os añ os u n a r sen a l d e m edios técn icos y de esp ecia lista s d e u n a a lta s ofistica ción p a ra m ed ir con in dicad ores esta dísticos la s líneas de pobreza y la s n ecesida des básic a s 2 6. La m etáfor a de lín ea p roviene d el cam po d e la n a vegación , vin cu lad a con la flota ción . La lín ea de flota ción es la qu e sepa ra la parte su m ergida d el casco d e u n b u qu e d e la qu e n o lo está. Aplicad a a la pob r eza , sería la lín ea en tr e los qu e están h u n d idos en el h am b r e y los que pu eden flotar sobre él. E l d esa rr ollo y p r odu cción teór ica d e la s lín ea s d e pobr eza se vin cu la con la t em a tiza ción d e la s n ecesida des b á sica s. La lín ea d e in digen cia s e fija p or la ca ren cia d e r ecu r s os pa r a destin a r a la a lim en ta ción , y la d e p ob r eza p or la ca r en cia d e r ecu r s os p a ra cu b r ir u n a “can asta de con su m o” básico. Un a vez qu e adqu iere con sen so la idea del retiro del estado prom ovida por los n eoliberales, ju n to a la desregu lación de las relacion es en tre el capital y el trabajo, com ien za u n a lu ch a de fu erzas den tro del cam po discu rsivo 2 7 d e la teoría de la s n ecesid ad es b ásicas. E l ca m po del saber es el de la econ om ía política , particu larm ente de los econ om istas “del desar rollo”. E l lei t m o t i v se basa en d isqu isicion es sobre si 25 Ver el est ado del ar te de la discusión sobre las for m as de m edición de la pobreza en este período en Lo Vu olo, Barbeito y otros (1999) y en Boltvin ik (1990). 26 E n abril de 1992, la R evista del Ban co de Com ercio Exterior de México (Vol. 42, Nº 4) p u b lica u n n ú m er o especia l d ed ica d o al “Con ocim ien t o d e la p o b r eza en Am ér ica Latin a”. E n este se m u estra u n com pen dio de artícu los qu e tem atizan sobre los con ceptos y m edidas de pobreza (lín eas de pobreza y de n ecesidades básicas) y la m agn itu d de la pobreza en Am érica Latin a. 27 Aq u í m e refier o a la id ea d e ca m p o d e Bo u rd ieu (19 89) y la de d iscu r sivida d d e Fou cau lt, sien do qu e am bas rem iten a ideas de lu ch as en u n cam po o espacio de in tereses en ju ego por u n m ism o objeto de con ocim ien to y acción . La de Bou rdieu pon e m ás én fasis en las form as en qu e se dirim en las reglas de ju ego y la h egem on ía en el cam po. E n el caso de la con cepción de discu rso de Fou cau lt, su acen to está pu esto en los sistem as de categorías y dispositivos de in terven ción qu e poseen u n a m ism a tem atización o problem atización a partir de u n in terés com ú n en u n m ism o objeto de con ocim ien to. 254 ñ ò O N IA LVARE Z ó E G U I Z AM ô N la s p er son a s tien en o n o n ec esid a d es bá sica s p a r a r e pr od u cir s u s vidas, si esta s son ob jetiva s o su b jetiva s y, en ca so de ten er la s, cóm o pu eden ser satisfech as. E l en foqu e de las n ecesidades básicas 28 con fron ta con la idea de la “econ om ía del bien esta r” d e los n eoclásicos. E n este sen tid o d a u n p aso r ea lm en te sign ifica tivo la teor ía d e las n ecesid ad es s ub jetivas y relativas qu e estos con sideran , y la lib er al ba sa da en la regu lación de la s n e ces id a d es p or el m er ca do . Con sid er a en se n tid o la to qu e h a y n eces id a des bá sicas a l fija r a l m en os u n n ivel de satisfacción , y qu e estas se pu eden m edir, defin ir, clasificar. Tam bién propon e qu ién es las deben fijar, cóm o se deben alcan zar y por m edio de cu áles políticas se deben proveer. La con stru cción de in dicadores de n ecesidades básicas in sa tisfech as servirá p ar a rea liza r un m apeo de la población pob re y aplicar a ella los program as focalizados. Los n eoclá sicos p a r ten d el su pu es to d e q u e la s per son as con tr ola n u n a dota ción de recu r sos co n u tilid ad econ óm ica b as án d ose en eleccion es r aciona les den tr o d e u n sistem a ordena do de pr eferen cia s. E l estím u lo d e su s eleccion es son los d eseos, gu stos, p r efer en cia s su b jetiva s; “la m a xim ización de la u tilida d in dividu al” der ivad a del con su m o d e los bien es qu e son ca pa ces de ad qu irir con los r ecu rso s q u e con tr ola n . P ar a la “e con om ía d e l b ien est ar ” n o existir ía car en cia a b solu ta, ya qu e la s p er so n a s poseen al m en os u n r ecu r so qu e tien e u n va lor de ca m bio en el m erca do, el trab ajo. Sólo se ju stifica el sup u esto d e ca ren cia a bsolu ta cu an do se trata de discap acitados o p ers on a s en ed a d la b o r a lm en te p a siva . Las fo r m a s d e evalu a r la p ob r eza se r ea liza n e n ton ces a p a r tir d el a n á lisis d e los com p or ta m ientos de la s person a s observa n d o su esfu erzo por ga n a r m ás in gr esos, la com posición de su can asta de con sum o, su actitu d frente a los ah or ros y la satisfacción de su s d es eos. La pob reza n o s er ía u n p rob lem a distr ibu tivo o u n prod u cto de la pér did a de los m edios d e vida ; ser ía sólo un a cu estión vin cula da con las for m a s de u tilización de los r ecu rsos p or p arte de la sociedad y d e las person as 2 9 . 28 Sigo aqu í sobre todo el an álisis qu e realizan Lo Vu olo et al. (1999: 19-46). 29 E n el m arco de u n a co n cep ció n n eo -m alt hu sian a, “los po bres só lo pod rían m ejor a r su bien est a r si la so cied ad fu era ca p a z d e p r o du cir m ás b ien es y ser vicio s p a r a q u e todos ten gan m ás. La solu ción de la pobreza sería el crecim ien to econ óm ico y el m ayor in gr eso glo ba l. P or lo t an t o, lo s t em a s cen t ra les qu e h a y qu e en fo ca r pa r a en ten der y aten der la pobreza son los de la eficien cia técn ica de produ cción , in clu yen do la eficien cia técn ica en el u so de la fu erza de trabajo” (Lo Vu olo et al., 1999: 22-23). 255 TR AB AJO Y P R O D U CCI õ N D E L A P O B RE Z A E N ö ÷ AT I N O AM RI C A Y E L ø AR I B E La perspectiva de las necesidades básicas afirm a que existe un sistem a d e elem entos y relacion es que definen el bienestar, au nqu e existen jerarqu ías que es n ecesario reconocer. Se propon e reem plazar el énfasis pu esto por los n eoclásicos en los deseos, los gustos y las características su bjetivas de la s p erso n as por con cep tos m ás “objetivos”, com o el de n ecesida des. La difer en cia en tr e lo qu e se d esea y lo qu e se n eces ita puede atentar contra la propia con dición hum ana por la n o satisfacción de ciertas n ecesidades. La segun da cuestión qu e surge es la de clasificar las n ecesid ades en tr e aqu ella s qu e son “básica s” o u n iversales pa ra la “condición hu m an a” y aquellas qu e no lo son. La tercera, qu e la pobreza n o depen de totalm en te de las percepcion es de las person as, y es posible realizar u n exam en exógen o de las n ecesidades. La cu arta, qu e hay distintos satisfactores o m edios para cubrir sim ilares n ecesidades. Den tro d el discu rso de las n ecesidades básicas se podrían señ alar cu a tr o gr a n d es con cep cion es qu e, si b ien ofr ece n d iver gen cia s, coin ciden en la problem atización del m ism o objeto del saber. A la prim er a la den om in a m os la teor ía de la agen cia , ba sa da en los ap or tes teóricos de Am artya Sen y que, adem ás de ser pion era, h a in flu ido en m ayor o m en or m ed id a en tod a s la s otr a s. La segu n d a p r ovien e d e u n a postu ra crítica ecologista am bien ta lista qu e p rom ueve u n “desarrollo a escala h u m an a”. Un a tercera postu ra crítica n eo estru ctu ralista esta ría r e pr ese n ta d a p or los tr ab a jos de Go u gh y Doya l. Fin alm en te, la del Ban co Mu n dial y d em ás or gan ism os in tern acion ales, postu ra m ás n eoliber al, in flu en ciada no sólo por las ideas de Sen sin o tam bién por las propu estas de H ayek y Friedm an . La perspectiva del desarrollo a “escala h u m an a” prom ovida por Max-Neef, E lizalde y H open h ayn (1986) 30 está in flu en ciada por el filósofo ch ilen o Matu ran a y en tien de a las n ecesidades h u m an as com o u n sistem a in terrelaciona do e in teractivo. E l d esarr ollo a escala h u m a na se vin cu la ría con u n a praxis a lter n a tiva d e d esar rollo bas ad a en tres p ila r es: la sa tisfa cción d e n ecesida d es h u m a n a s fu n d a m en tales, la m ejora en los n iveles de au to-con fian za (self-relian ce) y la articu lación orgán ica de la gen te con el am bien te y la tecn ología, los procesos globales y locales y la sociedad civil y el estado. E n la din ám ica del sistem a de n ece sid a des h u m a n a s 3 1 n o e xisten jer a r qu ía s o p r ior ida d es 30 Citado por Lo Vu olo et al. (1999: 28-29). 31 Las n ecesidades son pocas y fin itas, y por lo tan to son clasificables. E xistirían n u eve necesidades h u m an as fu nda m en tales: sub sisten cia , protecció n, afect o, en t en dim ien to , creación , participación , ocio, iden tidad y libertad (E lizalde, 2000: 6). 256 ù ú ON IA LVAR E Z û E G U I Z AM ü N en tre las diferen tes n ecesidades, in trín secam en te im plicadas con stitu yendo lo qu e se pod r ía llam ar la “n a tu ra leza h u m a n a”. Sin em ba rgo, debe recon ocerse la presen cia de u n u m bral debajo del cu al se registra la sen sación d e p riva ción “m u y severa ”. Se difer en cia en tre n ecesida des y satisfa ctores. Por ejem p lo, alim en tación y abrigo n o d eben con sidera r se com o n ecesida des, sin o com o sa tisfa ctor es de la n ecesid ad fu n d a m en ta l d e su b s isten cia . E sta visión , y p a r ticu la r m en te la d e E liza lde (2000), pon e fu erte én fasis en u na concepción h um an ista en el sen tido de con stru cción de u n a n u eva ética de lo qu e llam a el “desarrollo a escala hu m an a”. Su visión es crítica de la razón instru m en tal del capitalism o, de los m itos del crecim ien to, de la sociedad de con sum o y d e u n a visió n m a ter ia list a de la s n e cesid a d es b asa d a en la s caren cia s. La prop u esta es pen sar en las d iferen tes form a s cultura les de sa tisfa ctores con las cua les se p u eden alcan zar la s necesida des. E l “au téntico” bien estar sería a quel don de tod os gan an y d on de las rela cion es son de “gr atu ida d”. Lo qu e se den om in a el “a u tén tico bien esta r ” s er ía el p rod u ct o d e u n a postu r a ética , u n a n u eva filan tr op ía h u m a n ista y su sten table qu e con sistiría en el estab lecim ien to de “u n h or izon t e d e a u to lim ita ción vo lu n tar ia ” b a sa d o en la t er n u r a y la com pasión 32. E s u n a visión religiosa qu e n o se cu estion a las con dicion es qu e produ cen la desigu aldad. E l bien estar se lograría sacrifican do p a r te d el b ien esta r qu e h em os a lc an zad o, “p a r a d a r p os ib ilida d a otr os al a cceso a u n a calidad de vida com pa tib le con su dign id ad d e seres h u m an os, e h ijos de n u estro m ism o padre com ú n y h erederos de la m ism a reden ción y salvación ” (E lizalde, 2000: 1). Ju nto a la idea de p obreza absolu ta asociada a necesidades básicas m ín im a s, la lín ea bajo la cu a l está la in digen cia , otr a s categor ías conceptuales term in an de con form ar el sistem a de en u nciados del discu rso m in im alista del desarrollo h um ano. Estas son las d iferen cias que prop one Am artya Sen (1981, 1992, 1995) en tre ca pacidades y h ab ilidad es , s u n oción d e agen cia y d e titu larida des. Par a Sen , agen cia es la capa cidad de ob rar de los seres hu m an os m ás a llá de las con dicion es de caren cia que po seen . La s h abilida des serían las d iversa s con d icio32 “Única m en te en u n ám bito de r elacio nes don de n o prim e la obsesión por la eficien cia , po r la com p et en cia , po r el lo gro y por el ren dim ien t o será po sible el su rgim ien t o sin ér gico d e lo gra t u it o , d e lo in efab le y de lo q u e p ro bab lem en t e m u ch o s sen t im o s com o lo m ás propiam en te h u m an o: la tern u ra y la com pasión […], [es n ecesario] desa rrollar la capacidad de dar cu en ta sim u ltán eam en te de la n ecesidad propia y de la n ecesidad del otro, establecien do de este m odo u n h orizon te de au to lim itación volu n taria a la actu alización o satisfacción de la n ecesidad” (E lizalde, 2000: 16 y 17). 257 TR AB AJO Y P RO D U CC I ý N D E L A P O B RE Z A E N þ ÿ AT I N O AM R I C A Y E L e AR I B E n es de vida qu e pu ed en o n o s er a lca n za das y equ ivalen a esta dos de b i e n e s t a r 3 3. Las ca pa cida des ser ían n u estr a h ab ilid ad p ar a a lca n za r dich as condicion es de vid a. Algo así com o destrezas para “aprovech ar” op ortu n ida des escasas. Par a Sen, si bien se pu eden fijar n ecesid ad es básicas objetiva s u n iversales, el b ienestar n o es u n ob jetivo colectivo , es in dividua l y relativo a ca da p ersona segú n su s h abilidad es. Com o corolario, la p osesión o acceso a bien es y servicios n o son los ún icos criterios pa ra definir el nivel de vida. Segú n Sen, las tasas de tra nsform ación de bien es y servicios a h a bilidades varían de person a a person a. Por ejem plo, la situ ación nu tricion al de dos persona s diferen tes (habilida d) pu ede ser diferente a p esar d e qu e su in gesta alim en tar ia (bien es) s ea igu al. E sta m etá for a m eta b ólica de lo socia l r esu lta fu n ciona l al d iscu rso dom ina nte. Las form a s de sa lir d e la pob reza se loca liza n en el in dividu o, en su ca pa cida d, h a bilida d o destreza para m etabolizar los bien es con los que pu ede con ta r, no así en la dinám ica socia l que produce la desigu ald ad. E l discu rso del desarrollo h um a no, fu ertem en te in flu en ciado por esta idea d e capacid ades y h abilidades de Sen , con sidera qu e la pobreza se pu ede resolver a partir de la provisión de m ín im os b ásicos pa ra los qu e fracasaron en el m ercad o y la potencia ción d e las h abilidad es in dividu ales o com u n itaria s de los p obres a partir d e u n a cierta capacidad m etabólica de la s person as. E n el discurso se plan tea u n d ebate sob re si es posible d eterm in ar n ec esid a d es u n iver sa le s y si esta s s on r ela tiva s o a b solu t a s. Am a r t ya S en , en d isc u s ió n co n To w n s e n d 3 4, so stie n e qu e “h a y u n nú cleo irredu ctib le de priva ción absolu ta en n uestra idea de pobreza , qu e tr a d u ce m a n ifes tacion es d e m u er te p or h a m b re, d esn u trición y p en u r ia visible en u n d ia gn ós tico de pob r eza sin ten er qu e in d aga r p rim er o el pan ora m a r ela tivo. Por ta n to, el en foqu e de privación rela33 E n t re est a s S en (1 995) in clu ye ser feliz, ser cap az d e elegir, go za r d e b u en a salu d , estar bien a lim ent ado, ten er u na vivien da adecu ada, ten er dign idad, n o sen t ir vergü en za fren te a otras person as y tom ar parte de la vida de la com u n idad. 34 Tow n sen d a fir m a q u e la s p erso n a s p u ed en ser co n sid er a d as p o br es cu a n d o su s r ecu rso s está n fu ert em en te po r deb a jo de los req u er id os po r el in d ivid u o o la fa m ilia prom edio. De este m odo qu edan exclu idas de los estilos de vida, costu m bres y actividades ordin arias. Para m edir esta pobreza relativa con stru yó u n ín dice con sesen ta in dicadores y lu ego u n “ín dice de privación ” con doce in dicadores. Con este ín dice y el in greso rea lizó u n a n á lisis de regr esió n qu e a rro ja un a co r rela ció n q u e m u est r a qu e h ay u n pu n to en la distribu ción del in greso en el cu al h ay u n qu iebre en el ín dice de privación , u n u m bra l deba jo del cu al el ín d ice de pr ivació n au m en ta r áp id am en t e. E st e u m br al con stitu ye para el au tor la lín ea de pobreza (Boltvin ik, 1990: 16-17). 258 SO N I A ALVARE Z zE G U I Z AM N tiva com plem en ta y n o su plan ta al a ná lisis de pob reza en térm in os de p riva ción a bsolu ta ” (Sen , 1981: 27). E n es ta d iscu r sivid ad , la lib erta d de la s ca p ac id a d es p u estas e n a ct o a p a r ece c on fr on ta d a a la d u r a y p r o sa ic a “fa lt a d e co sa s”. Resu r ge u n a explicación cu alitativa e in d ividu al (h ab ilidad es, cap a c id a d es , d e s tr ez a s) d e la fo r m a e n q u e se p ie n sa q u e la s p e r so n a s deben alca n za r su b ien estar. E sto perm ite explica r la m a n er a en qu e las p er son a s a pr ovech a n op ortu n ida d es en el m a r co de u n con texto d e esca s ez d e bien es. Al n ú cleo d u r o d e la s n ecesid a d es b á sica s (el d e p r iva ción a bsolu ta ) se le su m a u n a va lor iza ción d e las per son as en térm in os d e destreza s, don d e la fa lta de cosa s se r ela tiviza por las c ap a c id ad es p a r a c on segu ir la s, tr a n s fo r m a r la s o in te r c a m b ia r la s. Un n u evo descu br im iento de la econ om ía política h a dad o a lu z. Las p er son a s, y sob re todo la s p er son as p ob res, n o son in a n es, in dolen tes o in ú tiles –r ep resen tación de la pob reza p ropia d el desa rr ollism o an terior (Alvarez, 2001a). Ah ora se h a produ cido otr a in ven ción : los p ob res tien en ca p acid a d es y pu eden , con recu r sos lim ita dos, sa car p r o ve ch o s d ife r en cia d os s i son b u en o s ju ga d o r es. E l co n ju n t o d e esta s capa cid ades sería n la s alter n ativas ta n gibles e in ta n gib les qu e las p er son a s pu eden m a n eja r e in terca m b ia r 3 5. E s d ecir : las ca pa cida des se objetivan en tér m in os d e a ctivos de los h oga res qu e las p er son as u tilizan o tr an sfor m an en sa tisfa ctor es. Pa ra Sen (1995), cada p er son a e s tá p r ovis t a d e u n a d et e r m in a d a d o ta c ión d e r ec u r sos ( e n d o w m e n t s) qu e d efin e n lo s tí tu lo s c o n los cu a les u n a p er s o n a pu ed e con ta r e in terca m b ia r. A estos ú ltim os los den om in a “titu la r id a d es ” (e n t i t l e m e n t s ). Con s titu ir ía n u n d e r e ch o r e co n oc id o a los p os e ed or es d el t ít u lo . E l m a p a d e t itu la r id a d e s in te r ca m b ia b les dep en d e d e las ca racterística s de la situa ción lega l y econ óm ica d e la sociedad en cu estión y de la situ ación de la p erson a en ella. Ta m b i é n d ep en d er á de la s op or tu n id a d es p r od u ctiva s y de la s p osib ilid a des d e in ter ca m b ia r p r odu ctos y recu r sos. La s pr ovision es d e la segu r ida d socia l, el segu ro de desem p leo o los in gres os m ín im os, el cap ita l s oc ia l, fo r m a n p a r t e d e e se m a p a . La s t itu la r i d a d e s se vin cu la n est r ec h a m en te a la id ea d e d e r ech os, p e r o ta m b ién in cor p or a n u n 35 Reco rdem os la a plicació n d e esta idea de Am a rt ya S en q ue realiza Ca ro lin e Mo ser in cor poran do la cat egor ía de capital social com o “los activos de lo s in dividu os po bres” en t érm in o s d e cin co a b or d a jes d e la vu ln er a b ilida d (asset vu ln erability fram ew ork ) . E st os in clu yen lo s a ct ivos t an gib les com o el cap it al h u m an o y lab ora l, a ct ivos m en o s produ ctivos tales com o la vivien da, y activos in tan gibles y m ás in visibles tales com o las relacion es dom ésticas y el capital social (Moser, 1998). 259 TR AB AJO Y P RO D U CC I oN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM tR I C A Y E L  AR I B E n u evo a sp ecto vin cu la d o con los in ter cam bios m ás in for m a les p r ove n ien t es d e la s r e d e s o d el ca p it a l so cia l. E s t o ú lt im o s u m a d o a l n ú cle o ir r ed u c tib le d e n e ce sid a d e s b ás ica s , el fu e r t e én fa sis en la co n ce p c ión d e S en d e la s h a b ili d a d e s, la a ge n c ia y la lib e r ta d d e oportu n id ades, con for m a u n en tra m ad o de con cep tos con stituyen tes de esta nu eva con cepción “h u m an a” del d esar rollo. Pau l Streeten plan tea qu e la idea de las n ecesidades básicas fu e precisam en te pr ecu rsora del d esarr ollo h u m a n o 3 6. H acia fin es de los a ñ os s eten ta y com ien zos d e los och en ta, u n gr u p o d e eco n om is tas tr a b aja en el B an co M u n dial sob r e esta id ea. E n tre otr os , el p r opio Str eeten y M ah b u b u l H a q, qu ien ser á u n o d e los p r om otores d e su in troducción en la idea de d esarr ollo h u m an o a pa rtir de la cr ea ción d el Í n d ice d e Des a r r ollo H u m a n o p or p a r te d el Pr ogra m a d e la s Nacion es Un idas para el Desarrollo. Am bos escriben u n libro den om in ad o Lo prim ero es prim ero: con sigu ien do n ecesidades básicas en los países su bdesarrollados. Lu ego, Mah bu b u l H a q, a par tir de fin ales d e los och en ta, cu an do ya el paradigm a del desarrollo h u m an o com ien za a in stitu cion alizarse, es n om bra do com o asesor especia l del a dm in istr a d or d el PNUD p a r a tr a b a ja r con él en el p r im er Rep or te d e Desarrollo H u m an o. A partir de esa fech a se desem peñ a com o “arqu itecto jefe” de los in form es an u ales de desarrollo h u m an o qu e produ ce el PNUD (Mah bu b u l H aq VII, 1995: 253). La posición m in im ista socialdem ócrata, represen tada por Doyal y Gou gh (1991), d esa r rolla u n a teoría d e las “n ecesid ades h u m an as” qu e afirm a la p osib ilidad d e fija r n ecesid ad es u n iver sales y objetivas par a todos los s er es h u m an os. La su perviven cia física (n ecesid ad d e optim izar la esperan za de vida y de evitar las en ferm edades) y la au tonom ía person a l (posibilidad de form ula r opciones) serían la s precondicion es pa ra cua lqu ier acción in dividu al en cu a lqu ier cultu ra , y p or ello con stitu yen la s n ecesida des h u m a na s m ás b ásicas, “a quellas qu e deben satisfacerse en algú n grado para qu e los actores pu edan participar efectivam en te d entr o de su s form as de vida para logra r cu alqu ier objetivo valorable” (Doyal y Gou gh , 1991: 54)37 . Para Gou gh (2003: 22) las n ecesidad es b á sica s se alcan zar ía n con u n n ivel óptim o d e s alu d física, a u ton om ía de agencia y a uton om ía crítica . Lu ego de este n ivel 36 Ver su in t ro d u cció n al libr o de Ma h b u b u l H a q (1999). P a u l S tr eeten co n sid era a Mah bu b u l H aq, econ om ista paqu istan í, com o u n o de los “arqu itectos jefes del desarrollo h u m an o”. 37 Citado por Lo Vu olo (Lo Vu olo et al., 1999: 30). 260 O N I A LVAR E Z aE G U I Z AM N ven dría un o denom in ado de n ecesid ades interm edias, u n “n ivel m ín im o óptim o” de u n a serie de aspectos tales com o alim en tación n u tritiva y agu a ad ecu ad as, vivien d a a d ecu a d a , m ed io am b ien te físico n o peligroso, cu idados de salu d adecu ados, segu ridad en la in fan cia, relacion es prim a ria s sign ificativa s, segu ridad física y econ óm ica, con trol segu ro de la n atalidad y crian za de los n iñ os y edu cación básica. E stas n ecesidades in term edias expresan u n a sem án tica qu e se acerca m ás a la segu r id a d qu e al b ien esta r. No su p er an exp ecta tiva s m ás a llá d el logr o d e n iveles “m ín im os óp tim os”. Gou gh tam b ién s e a p r opia d el con cepto de h abilidades o fu n cion am ien tos (fu n ction in g) de Sen para h acerlo fu n cion ar com o parte de la agen cia de los pobres. Sin em bargo critica la postu ra liberal de Sen , cen trada en la capacidad de elegir que tien en las p ers on a s, y le da m ás im p or tan cia a l r ol del estad o de bien estar para garan tizar los títu los de derech o. E l tem a es cóm o se provee de estos m ín im os óptim os. E l Ban co Mu n dial con sidera qu e estos se deben viabilizar por m edio de los pro gram a s sociales foca liza dos para la población m ás vu ln erable. A d iferen cia de las altern ativas focalizadas, com o los in gresos de in digen cia o su b sid ios a gru p os vu ln er a b les o en situ a cion es de vu ln er a b ilida d tra nsitoria (desocu pad os, por ejem plo), Gou gh afirm a que u n a form a de a segu rar cier ta s con dicion es m ín im as d e vida a toda la población sin qu e los derech os estén atados a la con dición de em pleo es el in greso ciu da da n o. Se p rop on e u n in gr eso qu e ga r an tice cier ta form a de in gr eso in con d icio n a l a la s p er s on a s, p a r a cu yo a cceso se r equ ier e sólo la con d ición d e ciu d a d a n o (Lo Vu olo et a l., 19 95; Lo Vu olo y Barbeito, 1996) 38. La diferen cia estaría en qu e este in greso n o requ iere de pru ebas estigm atizadoras com o los program as focalizados, y n o se d estin a r ía sólo a los “qu e h an p roba do su in ca p a cid a d” sin o a tod os por su con dición de ciu dadan os. A partir de la asociación en tre n ecesid ades básicas y desa rrollo h u m an o, el m ito del d esar rollo ya n o r espon d e a la m etá for a de u n a m an ch a de bienestar que –com o el aceite– se expa nde e integra in dis38 E ste sistem a ten der ía a elim in ar las tr an sferencias de in gresos fo calizadas a los secto r es pobres y su dependen cia con respecto a ellos. Adem ás, al basarse en un a elim in ación de todas las ded ucciones a los in gresos per son ales, redistribu iría ingresos de u n a m an er a m ás equ itativa en tre ricos y pobres, con ju n tam en te con los ben eficios de u n a m ejora d el n ivel d e vid a de los secto res m á s d esfavorecid os y de su poder d e n ego ciació n. E n este caso, la form a de solidaridad propu esta es en tre lo s q ue se en cuen tran en situ acio n es diferen tes de bien estar e in gresos. Al elim in arse las dedu ccion es a los ingresos, estos los recibirían por vía del in greso ciu dadan o, redistribu yén dose a dem ás par a el r esto de la población con m enores recu rsos (Lo Vu olo et al., 1995; Lo Vu olo y Barbeito, 1996). 261 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI CA Y E L AR I B E tin tam en te a la s p ob la cion es qu e r ea liza n esfu er zos y tr a ba jos par a su m arse al tren del progreso. E l desarrollo, para m illon es de seres del p la n eta , com ien za a cir cu n scr ibir se a cier t as n ecesid ad es b á sica s m ín im as, u m bra l o lín ea de la degr ada ción , la m uerte o la ina n ición . E sta tra n sfor m a ción del m ito y la u top ía d el d esa r ro llo, qu e pa sa d e exp ecta tivas d e u n m áxim o r a zon a ble d e b ien e st ar ca da vez m á s am plio y vin cu lad o a d er ec h os a la s n e cesid a d es b á sica s, p on e d e cabeza los m itos de la m odern idad. E l “rostro h u m a n o” d el desa rr ollo se circu n scribe a la sa tisfa cción de la s “n ecesida des b ásicas” en un m erca do a bierto qu e cercen a cada vez m ás el acceso real a bien es. Colocar a la gen te com o protagon ista de u n desarrollo h u m an izado, a com ien zos del siglo XXI, sign ifica a p e n a s a se gu r ar, con su er te, m ín im os bá sicos 3 9. E l r esto d e la s opcion es se la s brin dará el m erca do por m edio d e inim agin ables artilu gios qu e m u evan la “m a n o in visible” h acia los m en os desfavor ecidos. Pon er a la “gen te en el cen tro de la escen a”, com o expresa el lem a de l d esa r r ollo h u m an o, s ign ifica ta m b ién u n a r epr esen tación d e la pobreza su bjetiva y cu alitativa (Alvarez, 2001b y 2002), vin cu lada a la im p or tan cia ca da vez m a yor de la s cap acid ades de los pob res en térm in os de destreza , h ab ilidad es e in teligencia. De a llí en ton ces qu e el desarrollo h u m an o devin o en n ecesidades n o tan h u m an as y en capacid a d es p ar a con ver tir a ctivos en satisfac tor es p ar a qu e los p ob r es au togestion en su propia pobreza. Qu isiera para fin a lizar este an álisis pla n tea r u n a cu estión qu e tien e qu e ver con la teor ía del valo r tra b a jo. M e pa rece con ven ien te r efr esca r la p a r a con t r as ta r la c on la d e la s n ecesid ad es b ás ica s. Con sidero qu e este sistem a discu rsivo qu e acabam os de an alizar (teorías, con ceptos y dispositivos de in terven ción ) propon e profu n dizar la su per-explotación del trabajo qu e, com o ya vim os, tien de n orm alm ente a exp r es ar se en el h ech o d e qu e la fu erza d e tra b a jo se r em u n er a 39 E sta in versió n se ve co n cla r id a d en el in t en t o d e excu lpa ció n q u e r ea liza P a u l Streeten (1995: IX), u n o de su s m en tores, al ju stificar el lem a de “pon er a la gen te en el cen t ro de la escen a ”. S treeten plan tea q u e “el con cepto d e n ecesidades bá sicas, com o n osotros lo en ten dem os, n o se cen tró en la posesión de bien es (com o a veces se pien sa). E n vez de ello, con cern ía a la provisión a todos los seres h u m an os, pero particu larm en te lo s pob r es y d esp r ovist os, con las o p or t u n id a d es d e u n a vida p len a . El d esa rr ollo hu m an o va m á s allá de las necesidades básicas por qu e se relacion a con t odos los seres h u m a n os –n o só lo los pob r es y n o só lo los países pobr es– y n o solam ent e n ecesid ades bá sica s [...] E l Desar ro llo H u m a n o po n e a la gen te en el cen t ro d e la escen a, lu ego d e d écada s en la s cu ales u n a m asa d e con cep to s técn icos h a oscu recid o su fu n d am en t al visión ”. 262 O N IA LVARE Z E G U I ZAM N por debajo de su valor real. Sabem os qu e el costo de reprodu cción de la fu erza de trabajo se relacion a tan to con el trabajo total in su m ido en é l4 0 com o con la totalidad de los recu rsos destin ados a ella (Marsha ll, 1979 y 1984). E l costo de reprodu cción de la fu erza de trabajo con stituye el n ivel d e vida alcan za do en u n a socied ad, n o pr ecisa m en te las n ecesid ad es b á sicas y m en os a ú n los m ín im os b ásicos o bioló gicos. Pa r te del m ism o se h a tr a du cid o en d er ech os p or m ed io d el sa la r io in directo, qu e es aqu el que el trabajador adela nta para situ aciones d e riesgo, en ferm edad o vejez y qu e con stitu ye la fu en te de fin an ciam ien to de los sistem as de segu ro. E l n ivel de vida es din ám ico y depen de de las su cesivas in corporacion es de bien es y servicios a la can asta de con su m o fam iliar, por el au m en to progresivo del salario real y el acceso a bien es desm ercan tiliza dos qu e con s titu yen der ech os o a sisten cia. La vu elt a a la id ea d e m ín im os vitales, en u n m u n do don de se abren cada día m ás expectativa s p a r a a u m en ta r el b ien estar, r esu lta p a r a d oja l. E s ta ten d en cia m in im ista qu e fu erza la lín ea de flotación de la vida (podríam os decir ta m b ién d el valor d el tra b a jo) a su lím ite in fer ior o “m ín im os óptim os” sin d u da p rofu n diza la su p er-explotación ya exis ten te. Ju n to a u n salario cada vez m ás desregu lado y precarizado, desen gan ch ado de los derech os sociales, y u n crecien te ejército de desocu pados, este sistem a discu rsivo h u m an iza un m u n do don de la s u topías cer cen an u n m áxim o razon ab le de bien estar y un fu tu ro d onde la s expectativas de vida se an clan en su lím ite in ferior. DE LOS DE RE CH OS SOCIALE S A LOS UMBRALE S DE CIUDADANÍA E n el segu n do dilem a en tre bien esta r e in tereses del cap ita l, el ob jeto de discu sión son los grad os de desm erca n tilización de los m edios de su b sist en cia y su s vín cu lo s co n la c iu d a d a n ía o con r ela cio n e s d e tutela . Se tra ta de relacion es o in stitu ciones qu e fu eron su tur an do la tensión en tre igu a ldad jur ídica, produ cida por la ciu d adan ía p olítica , y d esigu ald ad socia l, lo qu e d io lu ga r a l d esa r r ollo de los d erech os sociales en el siglo XX. La respu esta a este dilem a n os lleva a p roblem atizar la exten sión y calid ad qu e pu ed en a lcan zar los r egím en es de esta do de bienesta r en el ca pita lism o. La p rim era cu estión tien e qu e ver con el gra do de posib ilida d d e a m p lia r la ciu d a d a n ía vin cu lad a 40 “[L]a su m a total de tiem po de trabajo destin ado por u n a sociedad a la reprodu cción de la fu erza de trabajo asalariada, dado u n n ivel de vida alcan zado y recon ocido socialm en te” (Marsh all, 1979: 380). 263 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E con los der ech os sociales en el con texto d el capitalism o glob alizad o. A esta a lter na tiva ta nto los n eoliber ales com o los n eoclásicos respon d en n ega tiva m en te , y p r o p on en d o s es tr a t egias . La p r im er a ser ía p on er le u n u m b r a l a la ciu d a d a n ía . La segu n d a , a u ton o m iza r los derech os sociales de la con d ición de ciu dadan o. E sta ú ltim a altern ativa im p lic a el r e tor n o a la a siste n cia y tu te la d e p ob lac ion es qu e a n t es a c ced ía n a d e r ec h o s s oc ia les. H em o s d ich o a n ter ior m e n t e (Alva r ez, 200 1c y 200 4) qu e e st am os p r es en cia n do u n a tr a n sm u tación en la s r ela cion es d e los sistem as d e r ecip rocid ad en tr e estad o , m er cado, fam ilia y com u n ida d; en tre lo pú blico y lo privado; en tre lo qu e e n a lgú n m o m en to se c on s titu yó co m o d er ec h o s y ga r a n tía s y qu e pasa a con stitu ir cu estion es m or ales o ética s y com ien za a in scr ibirse en sistem a s tu telares. Se trata d e u n n u evo p r oceso de su bsu nción d e lo socia l por lo econ óm ico a l m ercan tiliza r se la s r elacion es socia les en d os sentidos. Por u n lad o, en el ám b ito ter ritoria l, se le da valor econ óm ico a la s relacion es m ás pr im ar ias (capital social) 4 1. Por otr o, a n ivel esta ta l, se r e-m er ca n tiliza lo qu e a n tes h ab ía sid o d esm er can tilizad o por m edio d e los derechos socia les (E sp in g-An der sen , 1993). Los derechos socia les se tr an sm u tan de der ech os que im plican gar an tía s a los ah ora den om in ad os der ech os-va lores sociales. A diferen cia del m om en to del pa so de la tu tela a l con tr ato don de se constitu ye la con dición salaria l (Castel, 1997), p ar a m u chos ex traba jad or es este es el m om en to d e la tr an sm u tación de ob rer os, b a jo r ela cion es con tr a ctu a les, a p o b lacion es vu ln er ab les qu e p asa n a ser tu tela da s por p olíticas asisten ciales foca liza da s. Otros, com o la s p ob lacion es n a tivas , lo s ca m pesin os, las m u jeres y n iñ os p ob res, h istór icam en te tu tela dos, pa san de este estatu s a otro b asa do en d erech os a bstr actos y gen erales que n o im plican ga ran tías. Marsha ll (1998), en su clá sica in ter p retación de la evolu ción de la ciu da dan ía en In glaterra , d em u estr a , a pa rtir de u n doble p r oceso de fu sión geogr áfica y sepa ración fu n cion al en distin tos per íodos form a tivos en tr e der ech os civiles (siglo XVI II ), p olíticos (siglo XIX) y 41 Bajo el con cepto de capital social, se in corpora valor econ óm ico a las relacion es pri m arias por m edio de los den om in ados activos in tan gibles. Con ju n tam en te con la su presión de las escasas form as de desm ercan tilización del trabajo qu e h abía desarrollado el esta do d e bien est ar, los orga nism os in ter na cion ales en sus política s para pobres t ra tan d e “in t egra r la r a cio n a lid a d n o m er ca n t il de n t ro d el m o d elo eco n ó m ico ” (E d w a rd s, 1999). Así in corpora n al m odelo econ óm ico ta nto las relacion es dom ésticas y de ayu d a m u tu a (“el ca pita l social com o a ct ivo ”) co m o las diversa s form a s d e tr ab ajo info rm al. E dwards Stiglitz (2000), ex vicepresiden te del Ban co Mu n dial, den om in a a este proceso la su bsu n ción de lo social en lo econ óm ico. 264 O N I A LVARE Z E G U I Z AM N sociales (siglo XX), qu e en gen era l el desar rollo de la ciu d ada n ía pr odu jo con quistas con relación a “u n a m edida m á s aca ba da d e la igu a ld ad ”, sobr e todo debido a la evolu ción d e los d er ech os socia les. La s aspira cion es de m ayor igu ald ad , p rodu cida s por el crecim ien to de la produ cción m a siva , pa ra establecer u n m ercado n acion a l y el au m en to de la s r en ta s m on eta ria s distr ibu ida s desigu alm en te, lleva ron a la in cor p o r a ción d e los d e r ech os socia les a l esta tu s d e la ciu d a d a n ía qu e an tes n o esta ba fu sion a do. Ad em á s des ar r olla otr a a rgu m en tación m u y in teresan te: los derech os socia les pla nteaban altern ativas a los der ech os de ciu da dan ía y, en lu gar de au m en tar los, se les con trap on ía n . La Poor Law de 18 34 tr ata b a los d erech os d e los p ob r es n o com o pa rte in tegran te de los derech os del ciuda da no “sin o com o u n a altern ativa a ellos –com o un a a spir ación que sólo se podría sa tisfa cer a ca m b io d e la r en u n cia a s er ciu d ad a n o en u n se n tid o a u tén t ic o-, p or qu e los in d igen tes perd ían en la p ráctica el d er ech o a la lib er ta d p er son a l al in tern ar se en el asilo, y per dían , p or ley, cu a lqu ier derech o político qu e tu viera n ” (1998: 40). Du ran te el siglo XIX y h asta m ediados del siglo XX, el desa rr ollo q u e t u vo la p r ote cció n soc ia l en la m a yo r ía d e lo s p a ís es d e Am é r ica La tin a n o se vin cu ló c on la con d ición d e ciu d a d an ía sin o qu e estu vo fu ertem en te a sociado con relaciones d e tu tela, con pobla cion es con siderad as inferiores (poblacion es n ativas, m ujeres y niñ os p ob r es). Si b ien la for m a qu e a d qu irió en cad a p a ís la con d ición de tu telado m ateria liza da en in terven cion es ben éficas y laicas fu e diversa , tu vo en com ú n su disocia ción con la co n d ición d e ciu da d a n ía e in clu sive con form ó sis tem as a ltern a tivos a ella. Los tu telad os –in d igen tes, m u jeres y niñ os p obres sin h ogar, y p obla cion es na tiva s– perdía n y todavía pier d en su libertad person a l al ser territor ializados en lu ga r e s d e en cier r o o b ajo r ela cio n e s d e tu te la je s em is er vil en la h a cien da o en el servicio d om éstico u rb an o 4 2. E ste vín cu lo, que toda vía s e m a n tien e en m u ch o s lu ga r es d e n u estr a Am ér ica, se b a sa en u n a con cepción r a cista in scripta en la s relaciones d e d om in io sem iser vil. Son con s id er a d os com o “per son as h u m an as ca r en tes d e elem en tales p r in cipios d e in str u cción p ar a h a cer p r eva lecer su s d er ech os y d e tod a a ptitu d lega l com o p er son as h u m an a s y ju r íd ica s”4 3. 42 Ver para el caso de Salta, Argen tin a, u n ejem plo de estos vín cu los en Alvarez (2004). 43 E ste ejem plo es copia textu al de u n decreto de la provin cia de Salta, Argen tin a, prom u lgado en 1967, qu e m odifica la ley o rgán ica de m un icip alidades. Pa ra los in ten den tes y presiden tes de com isio n es m u n icipales se fijan atr ib ucion es y deberes respect o a 265 TR AB AJO Y P R O D U C CI pN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI CA Y E L  AR I B E Cu an d o la pr otección s ocial se com en zó a vin cu la r con la con dición de ciu da d an ía o tr a b a jad or, a pr oxim a da m en te a p ar tir d e m ed ia dos del siglo XX, m om en to de la con for m ación d e los estad os de bien estar en Am érica Latin a , se m an tu vieron relacion es de tu tela por m ed io de política s asisten cia les. Los resu ltados de las reform a s neolibera les a fin a les d el s iglo XX fu e r on soca va n d o la fu sión e n tr e d er ech o s y ciu da dan ía y entre derech os y em pleo. Co n co m it a n te m en t e , e l c o n ce p t o d e n e ce si d a d e s b á sic a s s e vin cu la co n la u n iver s a lid a d d e los d e r e ch o s h u m a n o s 4 4 y co n lo s u m b r a les d e ciu d a d an ía . E sta ca tegor ía ta m b ién p ro m ovid a p or el Ban co Mu n d ia l4 5 se p rop on e com o estr a tegia de in clu sión socia l. L a palabr a “u m b ra l” es u s ada aqu í por la sim b iosis d e dos a cep cion es. Aq u ella qu e se r efier e a l “u m b r al” com o el pa so an ter ior a la en tra d a d e u n a ca sa o el es ca lón d e a cce so, c on la d e l va lor m ín im o d e u n a m a gn itu d , a p a r tir d el cu al se p r od u ce u n efecto deter m in ad o. A su vez se a socia fu ertem en te a la p r om oción d e m ín im os “com p etitivos” ju n to al desar r ollo d e ca p a cida d es pa r a la a u togestión d e la p o b r e z a . “E l lla m a d o u m b r a l d e c iu d a d a n ía ti en e q u e ve r co n e l esta ble cim ien to d e m ín im o s co m p etitivos qu e p er m ita n en lo fu n dam en ta l la cr eación de ca p a cida d es sos ten id as en el lar go p la zo, a la p ar d e la s segu r ida d es o con su m os esen cia le s [...] la sosten ib ilida d del m od elo ú n icam en te se gar a n tiza p or la in ver sión socia l en el á m bito d e las ca pa cida d es” (Or doñ ez, 2000: 107-109). Los con su m o s esen c iales se r efier en a la “sa tisfa cció n d e n ece s id a d es m ín im a s b ioló gic a s ” (a lim en ta c ió n , vivie n d a , s a lu d , se gu r i d a d s oc ia l con tr a am en a za s a la vida ) p or m ed io d e in ver sion es d en om in ad a s a sist en c ia lis t a s . La c r e a c ió n d e c a p a cid a d e s y p a r ti cip a c ió n , o la “sa tisfa c ción d el u m b r a l d e c iu d a d a n ía”, in clu ye in gr eso m ín im o , ed u ca ció n , tr a b a jo es ta b le , a cc e so a in for m a ción y p a r tic ip a ción p olítica. E sta p r o pu esta s e a r ticu la con la id ea d e “ca p a c id a d es” y m en ores e in capaces. E n el con cepto de in capaces, el decreto in volu cra a los aborígen es (in d io s) “q u e h a bit a ban n u est ra pr o vin cia”, d efin ién do los co m o “p erson as h u m an a s caren tes de elem ent ales pr in cipios d e in stru cción pa ra h acer preva lecer sus der ech os y de toda aptitu d legal com o person as h u m an as y ju rídicas”. 44 S egú n Alt im ir, la n o r m a a b so lu t a q u e sirve p ar a d efin ir “est e n ú cleo ir red u ct ib le, cu a lq u ier a q u e sea la sit u a ció n n acio n al q u e le sir ve d e co n t exto , n a ce de n u est r a n oción actu a l de d ignida d h u m a n a y de la u n iver sa lida d q u e le o tor gam os a lo s derech os h u m an os básicos” (Boltvin ik, 1990: 18). 45 E nt re los tr abajos d iscu tidos en el ta ller pr om o vido p or el Ban co Mu n dial en m a yo de 1999 sobre E xclu sión Social y Pobreza en Am érica Latin a y el Caribe, se presen ta u n artícu lo de Jaim e Ordoñ ez (2003) don de se desarrolla esta idea. 266 O N I A LVARE Z E G U I Z AM N d e “h a b ilida d es” d e Sen , a l da r im por ta n cia al “á m b ito d e las ca p a cid ad es” m ás qu e a la creación d e der ech os socia les vin cu la d os a la con d ición de ciu d a d an o. Pa r a Or d oñ ez, desd e el p u n to de vista del u m br a l d e ciu d a da n ía n o exis ten d er ech os-va lor es con p r ior id a d o jer ar qu ía , lo qu e ten d r ía c on sec u en cia s d ir e cta s y p r á ct ic a s en las p olít ic as d e d esa r r ollo s oc ia l ya “qu e com pr en d e la r ea liz ac ió n d e con su m os esen cia les y la p a r ticipa ción d e in te rca m bios”, segú n la id ea de Sen . Pr opon e llevar este u m b r al a u n n ivel fáctico (deter m in a do por u n in dicad or d a do) a l qu e d eber ía d ár sele u n a p rotección ju r íd ica o n or m ativa , y lu ego fija r los m ecan ism os qu e p erm ita n la r ecla m ación d el d erech o. De esta for m a se d es vin cu la la ciu d a da n ía d e los d erech os s ociales (a la sa lu d , a la ed u ca ción , a la vivien d a, a la segu r id ad socia l) y se la asocia a u n n ivel m ín im o de satisfa cción fijad o por m edio de in dicad or es y cu ya sa tisfa cción n o tien e ga r an t ía s (n o e stá d e sm e r c a n tiliz a d o ). Dep e n d er ía d e la ges tió n in d ivid u a l d e l ci u d a d a n o o b ie n d e u n d e r e ch o c o le c t ivo . E s t e ú lt im o a specto n o se desa r rolla , y pa r ece in con sisten te con la id ea d e d erech os-valores socia les p oten cia les a a lcan zar p or m ed io d el desa rr ollo de ca p acida d es. CONCLUSIONE S E l con ju n to d e este sistem a discu rsivo, sus ca tegorías a na líticas y sus d ispositivos de in terven ción con la pobreza (las políticas focalizada s, la p rom oción d e la pa rticip ación pa ra poten cia r capa cid ades) n o h acen m ás qu e produ cir, y a veces p roponer explícitam en te, u n tipo de socied a d cad a vez m á s p ola r izad o. Su extr em o m á s dr a m ático, el d e los pobres, se d en om ina de diferen tes m an eras: econ om ía socia l, m u n do de pob res, ciu dad an os en u n a fron ter a, u m br al d e disfr u te, pobla cion es con n ecesida des bá sicas m ín im as in sa tisfech as. Para dojalm en te, esta s con cepcion es se en m arcan en u n discu rso que dice prom over u n a sociedad con u n desarrollo m ás h u m a no. La teor ía de la s n eces id a des bá sica s y los u m br a les d e ciu d a d a n ía , a m b a s in tr ín seca m en te a r ticu la d as , for m a n pa r t e d el sis t em a d iscu r sivo del desa rr ollo h u m an o y la foco política. E l desar r ollo h u m a n o m in im ista , si bien r ep resen ta u n a va n ce con resp ecto a las c on ce p cio n e s n eo clá s ic a s u o r t od oxa s d el c r e cim ie n to , a l fija r u n p is o m ín im o d e d ig n id a d h u m a n a q u e la s o c ie d a d d e b e a te n d e r, m u e str a qu e e l d esa r r ollo , lu ego d e c in c u en ta a ñ o s d e a p lica ción , n o p r od u jo el r eb a lse esp er a d o (in tegr a r a la m a yor ía de la p ob la 267 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E ción a l tren del pr ogr eso y el b ien es ta r ). Algu n os se su b ier on , y sin du da se p r od u jo u n im por ta n te a van ce en la s exp ecta tiva s d e vid a , per o otros, los m ás, qu ed a r on a fu er a , y la pob r eza y la d esigu a ld a d a u m en tar on . E l d esa r rollo ya n o r espon de m ás a ese m ito del r eb alse. E s visto sólo com o a m plia ción d e op or tu n ida des en u n a econ om í a d e s r egu la d a , d o n d e e l m er ca d o d eb e p r o ve e r s a ti sfa ct o r e s , y só lo cu a n d o e st o n o e s p os ib le (p or “in c a p a c id a d ” o “fr a ca s o”) e l e s ta d o a c tú a p r o ve ye n d o t r a n sit o r ia m e n t e m ín im os b á s ico s , a l m ism o tiem p o qu e p rom u eve la agen cia d e los p ob r es p a ra con vertir satisfactor es en activos. La teor ía d e la s n ecesid a des b á sica s, los u m b rales d e ciu d a dan ía y el s istem a con ceptu al qu e los con fo rm a , par te m ed u la r d el d iscu r so del desa rr ollo h u m a n o, pr om u even u n a socied ad con valor es pola r izad os. Ju n to a l a u m en to cr ecien te d e las exp ectativas d e con su m o y b ie n e sta r, m in im iza n , e n t od a s su s a ce p cion es y s en tid os , las expectativas d e vida de u n gru p o cad a vez m ás a m plio de exclu idos. Los d ilem as de las con tra d iccion es en tr e los in ter es es del cap ital y el b ien estar se in clin a n p or d esata r tod a s la s r egu la cion es qu e a van cen sobr e el a u m en to d e los d er ech os s ociales. E l estad o, com o el Ba n co Mu n d ia l n os d ice, tien e el r ol d e su m ar “m ín im os n iveles d e p r o vis io n e s a a q u e llos qu e e st á n in ca p a c it a d o s d e ga n a r e n e l p r o ce s o d e cr ec im ie n to ”. La p r o te cc ión so cia l se d es vin cu la d e la c on d ic ión d e ciu d a d a n ía y s e t er r it o r ia liz a , a d q u ir ie n d o fo r m a s tu t ela r e s a s iste n cia les a n ive l lo ca l. P od r ía m os d ec ir, sigu ie n d o a M a r s h a ll (1 99 8 ), qu e es ta m o s p r es en c ia n d o u n n u e vo p r oc e so d e fu sión geogr áfica y sepa ra ción fu n cion a l d e los d er ech os sociales y la ciu d a d a n ía, in ver so a l qu e se vivió en ép oc a s p r ece d en tes. E sta ciu d ad an ía d isocia da de los d erech os sociales y en su s u m b ra les n o se en cam in a a pr ofu n d izar o r en ova r con qu ista s en rela ción a “u n a m e d id a m á s a c a b a d a d e la igu a ld a d ”. Con t r a r ia m en t e , e l sis te m a d isc u r sivo d el d esar r ollo “h u m a n o ” a e sc a la s m ín im as, en tod a su ga m a , c o n s t it u ye u n h u m a n it a r ism o r em o z a d o. N o c u e st io n a n i p r o p o n e m od ific a r la s ca u s a s q u e p r o d u ce n la d e s igu a ld a d y la pob r eza, sin o qu e las n atu r aliza y la s r epr od u ce. E n tod o el es pectr o del discu r so, sea este n eoliber a l o cr ítico d e las teor ía s n eoclásicas, h ay u n a delibera da om isión de la im porta n cia d e las lu ch a s socia les com o fa ctor fu n d am en tal p a ra m od ific a r la co r r ela c ió n d e fu e r z a s e n t r e lo s in t e r e se s d e l c a p it a l y d e l b i e n e s t a r. Las p o lítica s qu e d icen lu ch ar con tra la p ob reza n o h a cen m á s q u e r e p r o d u ci r la a n ivele s d e m ín im os b io lóg ic os . La n u eva 268 !O N I A "LVARE Z #E G U I ZAM $N d is cu r s ivi d a d c on s tr u ye c a te go r ía s q u e s u b s u m en lo s oc ia l en lo econ óm ico, r em er can tilizan o p riva tiza n la s for m a s en qu e la cu estión socia l se h a id o m a ter ia liza n d o , y con str u yen u n d iscu r so con u n a sem á n t ica h u m a n ist a , el e sp e jo d e for m a d o d e la d es igu a ld a d qu e el d iscu r so pr om u eve. E l descu br im iento del “n ú cleo irredu ctible” de “p rivación a bsolu ta” de los seres h u m an os, con clu sión obvia pr op ia d e n u estr a con d ición d e espec ie an im a l qu e e l sa b er de la econ o m ía p olític a tu vo qu e descu brir y legitim a r con preten sión de ver dad , p ara dójicam en te se con stitu ye en la “esca la h um an a del desarrollo”. E n esta in ven ción d e las n ecesida d es bá sica s, b ajo la cu a l an id a el h am b re, la política d el desa rr ollo hu m an o focalizada en las pob lacion es d e r iesgo d evien e e n u n a b iologiza ción a l “m ín im o” d e la vid a . No se t r a ta d e a u m en tar el bien esta r de los ciu dada n os, sin o d e m a n ten er a los tra b aja dores, los n o traba jadores (desem plea dos, in em plea bles, pr eca rizados “in ú tiles para el m un do”) y los ciud adan os en u n u m bral, en la lín ea de flotación de la vid a. La pr om oción d e la vid a en los n iveles bá sicos coloca a este n u evo a r te d e gob ern a r p r od ucien d o vida ta m b ién , pe r o n o en tér m in os d e u n m á xim o r a z on a b le de “b ien es ta r ” –da do el desar rollo de la s fu erza s prod uctiva s, de la riqu eza acu m u lada y d el n ivel h istór ico qu e alca n za n la s lu ch a s socia les– sin o en los m ín im os básicos, casi a escala a n im al. B IBLIOGRAFÍA Alvar ez L., Son ia 1999 “S olid ar idad privad a e in d ifer en cia p ú blica , la n u eva car a de la p o lít ica p a r a lo s exclu id o s” en Um brales (La P az) Nº 6, octu bre. Alva r ez L., S o n ia 2001a “P o b r eza a u to gest io n ad a . La evo lu ció n de los paradigm as” en En cru cijadas. Desarrollo Hu m an o. ¿S olidaridad desde el poder? (Bu en os Aires) Añ o 2, Nº 14, diciem bre. Alvar ez L., So n ia 2001b “Ca p it al social y con cep cio n es d e la po b r eza en el d iscu r so d el Ba n co M u n dia l, su fu n cio n alid a d en la n u eva cu estión social” en An dren acci, Lu cian o (org.) Cu estión social en el Gran Bu en os Aires (Bu en os Aires: Al Margen ). Alva r ez L., S on ia 2002 “La t ra n sfo rm a ció n de las in st it u cio n es d e reciprocidad y con trol, del don al capital social y de la ‘biopolítica’” a la ‘fo cop o lít ica ’ en R ev ista Ven ezolan a de Econ om ía y Cien cias S ociales (Caracas) Vol. 8, Nº 1, en ero-abril. Alva rez L., S on ia 2004 “La p o b reza: co n figu r a cio n es sociales, relacio n es d e tu t ela y d isp o sit ivos d e in t er ven ció n (S a lt a , p r im era m it ad d el siglo XX)” (Salta) m im eo. 269 TR AB AJO Y P RO D U C CI %N D E L A P O B R EZ A E N &AT I N O AM 'R I C A Y E L (AR I B E Am in , Sam ir 1984 El desarrollo desigu al, en sayo sobre las form acion es sociales del capitalism o periférico (Barcelon a: Fon tan ella). Aren dt, H an n ah 1993 La con dición hu m an a (Barcelon a/Bu en os Aires/México: Paidós). Ban co M u n d ia l 200 0 I n form e sobre el desarrollo m u n dial. Lu ch a con tra la pobreza (Wash in gton DC). Bett elh eim , Ch a r les y E m a n u el, A. 1972 E l in tercam bio desigu al ( M a d r i d : Siglo XXI). Bh abh a, H om i K. 2002 El lu gar de la cu ltu ra (Bu en os Aires: Man an tial). Bo lt vin ik, Ju lio 1990 Pobreza y n ecesidades básicas, con ceptos y m étodos de m ed i c i ó n (Bo go t á : P r o gr a m a d e la s N a cio n es Un id a s pa r a el Desa r ro llo , P r o yect o Regio n a l p ar a la S u p era ció n d e la P ob r eza) RLA/86/004. Bolt vin ik, J u lio 1991 “M ét o do s de m ed ición d e la p ob reza ” en Pro y ec t o R egion al para la su peración de la pobreza en Argen tin a (Bogotá: PNUD). Bo lt vin ik, J u lio 1992 Pobreza, n atu raleza h u m an a y n ecesidades ( B o g o t á : P r o gr a m a d e la s N acion es Un ida s p ar a el Desa rr ollo , P ro yect o Region al para la Su peración de la Pobreza). Bor on , Atilio y Gam b in a , Ju lio (co m p s.) 2002 La globalización econ óm icofin an ciera. S u im pacto en Am érica Latin a (Bu en os Aires: CLACSO). Bou r dieu , Pier re 1989 “A gen ése d os co n ceit o s d e h a bitu s e d e ca m p o ” en Bou rd ieu , P ier r e O poder sim bólico (Rio d e Ja n eir o/Lisbo a: Ber tr a n d Brasil/Difu sao). Bu stelo, E du ardo 1995 “La produ cción de estado de m alestar, aju ste y política so cia l en Am ér ica Lat in a” en Min u jin , Albert o et al. Cu esta abajo. Los n u evos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argen tin a ( B u e n o s Aires: UNICE F/Losada). Ca stel, R ob er t 1997 Las m etam orfosis de la cu estión social. Un a crón ica del asalariado (Bu en os Aires: Paidós). Do n zelo t , J a q u es 1980 La policía de la fam ilia (Ba r celo n a : P re-t ext o s editorial). Do s S a n t o s , Th eo t on io 2003 La Teoría de la Depen den cia. B alan ce y perspectivas (Barcelon a: Plaza y Jan és). E dw ar ds, Mich ael 1999 En th u siasts, Tactician s an d S keptics: The World B an k , Civil S ociety an d S ocial Capital. In <h ttp ://ww w. w o r l d b a n k . o r g /p o ve r t y /s c a p i t a l /l i b r a r y /e d w a r d s . h t m > [acceso el 16/02/2000]. E d wa rd s, Mich a el 2000 “E n th u siast s, Ta ctician s a n d Skep tics: Civil S ociety an d Social Capital” in The Ketterin g R eview, 18 (1). E liza ld e, An to n io 2000 “Desa rr o llo H u m a n o su st en t ab le: su s exigen cia s éticas, econ óm icas y políticas” (Pan am á) m im eo. E s c o b a r, Ar t u r o 1998 La in v en ción del tercer m u n do. Con stru cción y decon stru cción del desarrollo (Bogotá: Gru po E ditorial Norm a). 270 )O N I A *LVAR E Z +E G U I Z AM ,N E spin g-An dersen , Gosta 1993 Los tres m u n dos del estado de bien estar (E spañ a: Alfon s et Magn àn im ). E steva , Gu st a vo 1996 “Desa r ro llo ” en S ach s, W. Diccion ario del Desarrollo. Un a gu ía del con ocim ien to com o poder (Cu zco : P RAT E C -P r o y e c t o An din o de Tecn ologías Cam pesin as). Fergu son Ja m es 1997 “An t h ro po logy a n d it s E vil Twin . ‘Develo pm en t’ in th e con stitu tion of a disciplin e” in Cooper, Frederick an d Packard, Ran dall (ed s.) I n tern ation al developm en t an d the S ocial S cien ces. Essays on the h istory an d politics of k n ow ledge (Lo s An geles/Lo n do n : Un iver sit y o f Californ ia Press). F in n em or e, M a r th a 1997 “R ed efin in g d evelo p m en t at t h e Wor ld Ba n k” in C o o p e r, F red er ick a n d P a cka r d , R a n d a ll (ed s.) I n t ern a t i o n a l developm en t an d the S ocial S cien ces. E ssays on the history an d politics of kn ow ledge (Los An geles/Lon don : Un iversity of Californ ia Press). Fleu ry, Son ia 1997 Estado sin ciu dadan os. S egu ridad S ocial en Am érica Latin a (Bu en os Aires: Lu gar). Fou cau lt, Mich el 1997 (1969) La arqu eología del saber (México: Siglo XXI). Fou ca u lt , Mich el 1981 (1966) Las palabras y las cosas, u n a arqu eología de las cien cias hu m an as (México: Siglo XXI). F o u cau lt, M ich el 1981 “La gu b er n am en ta lid ad ” en F o u ca u lt , Do n zelo t , Gign on et al. Espacios de Poder (Madrid: Las E dicion es de la Piqu eta). F r iedm a n , M ilt o n , R o se 1980 Libertad de elegir. H acia u n n u ev o liberalism o econ óm ico (Barcelon a: Grijalbo). Go u gh , Ia n 2003 Capital global, n ecesidades básicas y políticas sociales (Bu en os Aires: Miñ o y Dávila/CIE PP). H ayek, Fr ieder ich 1980 “E l id ea l d em o crá tico y la con ten ción del po der ” en Libertad y Leviatán . R evista del Cen tro de Estu dios Pú blicos ( S a n t i a g o de Ch ile) Nº 1. H et t n e, Bjo r n 1990 Develop m en t Theory an d th e Th ree Wo rld s ( E s t o c o l m o : SARE L Report). Lo Vu olo, Ru bén y Barbeito, Alberto 1996 “In greso Ciu dadan o. Un a propu esta difer en te” en S ociedades y Políticas (Bu en o s Air es: F u n d a ció n P ibes Un idos). Lo Vu olo , R u b én et a l. 1995 Con tra la ex clu sión . La propu esta del in greso ciu dadan o (Bu en os Aires: CIE PP/Miñ o y Dávila). Lo Vu o lo , R u bén et al. 1999 La pobreza... de la política con tra la pobreza (Bu en os Aires: Miñ o y Dávila E ditores/CIE PP). Man del, E rn est 1979 El capitalism o tardío (México: E ra). Ma rin i, Ru y M au r o 1977 Dialéctica de la depen den cia (México: Serie Popu la r E ra). M a r sh a ll, Ad r ia n a 1979 “No t as so b re la d et er m in a ció n d el sa la r io ” en Desarrollo Econ óm ico (Bu en os Aires) Vol. 19, octu bre-diciem bre. 271 TR AB AJO Y P RO D U CC I -N D E L A P O B RE Z A E N .AT I N O AM /R I C A Y E L 0 AR I B E Ma rsh a ll, T. H . 1998 “Ciu d a d a n ía y clas e so cial” en M ar sh a ll T. H . y Bottom ore, T. Ciu dadan ía y clase social (Madrid: Alian za E ditorial). Marx, Carlos 1973 El Capital. Crítica de la Econ om ía Política (México: FCE ). M o s e r, Car olin e 1998 “Th e asset vu ln er ab ility fra m ewor k; r eassessin g u rb a n poverty redu ction strategies” in World Developm en t (Great Britain ) Vol. 26, Nº 1. Nu n , J o sé 2000 “In t r o d u cción ” en N u n , J . Margin alidad y E xclu sión S ocial (Bu en os Aires: Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). O ’C o n n o r, J a m es 1974 E stado y capitalism o en la sociedad n orteam erican a (Bu en os Aires: Periferia). Ord o ñ ez, J aim e 2003 “Lo s d er ech o s fu n d a m en t ales co m o r efer en t e d el p a r a d igm a d e ciu d a d a n ía civil y d e la d efin ición d e la fr o n t era d e exclu sión so cia l” en Cacitu a , E .; So jo, C. y Da vis, Sh elt on (ed s.) Exclu sión social y redu cción de la pobreza en Am érica Latin a y el Caribe (Costa Rica: FLACSO/Ban co Mu n dial). Po la n yi, Kar l 1 997 (1989) La gran tran sform ación . Crítica del liberalism o econ óm ico (Madrid: E dicion es de la Piqu eta). Qu ija n o , An ib a l 2000 “Co lo n ia lid a d d el p o d er, eu r ocen t rism o y Am ér ica La t in a ” en La n d er, E d gar d o (co m p.) La colon ialidad del saber: eu rocen trism o y cien cias sociales. Perspectiv as latin oam erican as (Bu en os Aires: CLACSO). Rah n em a, Majid 1996 “Pobreza” en Sach s, Wolfan g Diccion ario del Desarrollo. Un a gu ía del con ocim ien to com o poder (Cu zco: P R AT E C -P r o y e c t o An din o de Tecn ologías Cam pesin as). Sa ch s, Wo lfgan g 1999 “Th e a r ch aeo logy o f t h e d evelo pm en t id ea” in Pla n et Dialectics: ex ploration s in en viron m en t an d developm en t (Lon d on : Zed Books). Said, E dward W. 1996 Cu ltu ra e im perialism o (Barcelon a: An agram a). Sen , Am a r t ya 1981 Poverty an d Fam in es. An Ess ay on E n titlem en t an d Deprivation (Oxford: OIT/Claren don Press). Sen , Am ar t ya 1992 “S o br e co n cep t o s y m edid as d e p o b r eza ” en Co m erc i o Exterior (México) Vol. 42, Nº 4. S en , Am a r t ya 1995 “In gr ed ien t s o f fam in e a n a lysis: a va ila b ilit y a n d en titlem en t s” en N u ev a econ om ía del bien estar. Escritos seleccion ados ( Valen cia : Un iver sida d d e Va len cia /S er vei d e pu b lica cio n es/Art s Grafiqu es Soler). St iglit z, Jo seph E . 2000 “Fo rm a l a n d in fo rm a l in st itu tio n s” in Dasgu p ta , P. a n d S er a geld in , Ism a il S ocial capital, a m u ltifaceted perspectiv e ( Wa sh in gt o n : Th e In t ern a t io n a l Ba n k fo r R eco n st r u ct io n a n d Developm en t). S t r eeten , P. 1995 “In t r o d u ctio n ” in u l H a q, M a h b u b R eflection s on Hu m an Developm en t (New York: Oxford Un iversity Press). Th om pson , E dward P. 1995 Costu m bres en com ú n (Barcelon a: Crítica). 272 1O N I A 2LVARE Z 3E G U I ZAM 4N Torrado, Su san a 1980 “Sobre los con ceptos de estrategias fam iliares de vida y p r o ceso s d e r ep r o d u cció n d e la fu er za d e tr a ba jo ” (Bu en os Air es) m im eo. Ul H aq, Mah bu b 1995 R eflection s on Hu m an Developm en t (New York: Oxford Un iversity Press). 273 MAR I AN O 56LI Z 7 LA RE F O R M A E CO N 8M I C A CO M O I N S T RU M E N TO D E D I S C I P LI N AM I E N TO S O CI AL 9 L A E C O N O M :A P O L :T I C A D E L AS P O L :T I C AS C O N T R A LA P O B R E Z A Y LA D E S I G U ALD AD E N ;RG E N T I N A E N LO S ‘90** AR GE NTINA, COMO LA MAYO R Í A de la s econ om ías d e la per ifer ia del m u n do, llevó adelan te du ran te la década de los n oven ta profu n dos p r ocesos de “r efor m a estr u ctu r a l”. E sta s r efor m a s m ostr ar on ten er en orm es in con sisten cias e in con gru en cias, y resu ltados profu n dam en te regresivos para las n acion es qu e las aplicaron . A m i parecer, la s in con sisten cia s que ta les refor m as plan tear on y pla n tea n son pr odu cto fu n dam en talm en te de u n a err ón ea in ter pr etación del sentido qu e tien en . E n tien do qu e la posición h egem ón ica, * Cen t r o de E st u d io s e In vest igacio n es La b or ales-P ro gra m a d e In vestiga cio n es en Tecn o lo gía , Tr ab a jo y E m p leo /Co n sejo N a cion a l d e I n vest iga cion es Cien t íficas y Técn ica s (CE IL-P IE TTE /CONICE T), Ar gen t in a . Dep a r t a m en t o d e E co n o m ía, Fa cu lt a d de Cien cia s E co n óm ic as, y Dep a rt a m en t o d e S o ciolo gía , F a cu lt a d d e H u m an idades y Cien cias de la E du cación , Un iversidad Nacion al de La Plata (UNLP), Argen tin a. **Un a p rim er a ver sió n d e este t r ab a jo fu e p r esen ta d a en el sem in a r io in ter n a cio n a l o rgan izad o con jun tam ent e por CLACSO/CROP /CE DLA sobre “Tra bajo y pro du cció n d e la p obreza en Lat in oa m érica y el Caribe: estru ctu ra s, discu r sos y acto res”, San ta Cru z de la Sierra, Bolivia, 14 al 16 de abril de 2004. Agradezco los com en tarios de los participan tes del sem in ario y en particu lar de la Dra. Son ia Alvarez Legu izam ón . E ste trabajo fu e con clu ido en abril de 2005. 275 TR AB AJO Y P RO D U CC I <N D E L A P O B RE Z A E N =AT I N O AM >R I C A Y E L ?AR I B E la visión n eoliberal, “olvida” el carácter capitalista de la econ om ía y su crisis, y por ello n iega el carácter clasista de las políticas pú blicas. Por otra parte, los im pu lsores de las reform as estru ctu rales absolu tizan el rol del crecim ien to econ óm ico en el desarrollo social de los países. E l crecim ien to econ óm ico se con vierte pa ra los defen sores de estas políticas en u n fetich e, u n tótem , pu es le otorgan prop ieda des ca si m á gic as p ara r esolver los pr ob lem as econ óm icos y s ocia les. Asim ism o, el cr ecim ien to a d qu ier e u n car á cter fetich is ta en el sen tid o d e qu e su m ovim ien to, su desarrollo, se objetiva , tra n sform án dose en u n proceso “n atu r al” aleja do de cu alqu ier deter m in ación social o h istórica. E l crecim iento econ óm ico se presen ta a sí com o resu lta do n ecesario d el desen volvim ien to de las “leyes de la econ om ía”. E n este traba jo propon go u n a explicación d el proceso de reform as en Argen tin a desde la “econ om ía p olítica” en su sen tido m ás clásico. Así, in ten taré m ostrar el carácter clasista de las reform as en carada s, bu sca n d o d iscu tir las cau sa s d e su im p lem en ta ción y la for m a particu la r qu e a su m ieron en el país. Sim u ltán eam en te m ostr a ré por qu é el ca m bio en el m odelo econ óm ico r esu ltó u n pr oceso de cr ecim ien to desigu al y “em pob r ecedor ” y n o, com o prom etía n los pr om otores d el n eolibera lism o, u n pr oceso vir tu oso d e “m ila gr o econ óm ico”. ¿Qu é podría ser m ás m ágico en la in terpretación de u n fen óm en o social qu e presen tarlo com o u n “m ilagro”? A con tinu ación presen to y cuestion o el en foque h egem ón ico, el n eolib eral, que orien ta los “progra m as de reform a estru ctu ral”. E n la sección s igu iente, previo a discu tir y ca racter iza r las reform a s n eoliberales en Argen tin a y su s efectos sobre el crecim ien to, la pobreza y la d esigu a ld ad , p r e se n to lo q u e p od r ía m os de n om in ar “la fa la c ia d e com posición ” en el crecim ien to econ óm ico. Discu tir é la afir m a ción acerca del “cr ecim ien to econ óm ico” com o in dica dor “objetivo” d e la evolu ción del bien estar de u n a población y m ostraré el carácter político im plícito en la propia m edida de crecim ien to com o con cepto agregado. Lu ego m ostraré cu áles h an sido los prin cipales resu ltados de las refor m as estructu rales en térm in os de la evolución de la pobreza y la d esigu a ldad en Argen tin a . A contin u ación desar rolla ré u n an álisis d e la econ om ía política de la s reform as estru ctur ales, h acien do prim ero un a crítica a la ca racterización tradicion al de los m otivos de la reform a, en particu lar en relación con el carácter del estado en la sociedad ca pita lista. Segu id a m en te presen taré u na discu sión sob re las ca u sas d e la crisis del p roceso de acu m ulación de capita l y los m otivos d e la im plem entación de las reform as estr u ctur ales en Argen tin a . Desp u és 276 @AR I AN O BCLI Z a n alizaré las políticas sociales (de “com bate a la pobreza ”) propu gn ada s por el Co n sen so d e Wa sh in gton y s u rela ción con el con ju n to d e las reform a s estructu rales enca rada s. Fin alm en te, p resen taré las con clu sion es del trabajo. CONSE NSO DE WASH INGTON : AUSTE RIDAD , CRE CIMIE NTO Y POBRE ZA Las “refor m a s estru ctu r ales” llevad as a dela n te en Argen tin a d u r an te la d écada del n oventa estu vieron fu ertem en te inspira das en lo qu e se conoció com o el Con sen so d e Wash in gton (CW) 1 . Según su perspectiva, la cr isis e con óm ica d e lo s s ete n t a y o ch e n ta en Ar gen tin a (a sí com o en gen er a l en otr os p a íses d e La tin oa m érica y el m u n d o) fu e ca u sad a p or la in via b ilid a d d e la s p olítica s d e in ter ven c ió n estat a l qu e, al viola r las “leyes del m ercad o”, p usier on tra bas estr uctu rales al cr ecim ien to econ óm ico. Com o cor ola r io de esta in terp retación , las políticas d e reform a estr u ctu r al d eb ía n a p u n tar a elim in a r la s r estriccion es al fu n cion a m ien to de los m erca dos. E sto in clu ía la liber alización d el com ercio, la d esregu lación d e la econ o m ía y la flexib ilización del m er ca do de t r a b a jo (Willia m so n , 199 0 ). Ad em á s la s r e fo r m a s d eb ía n b u s ca r lim ita r la in terven ción esta tal en la econ om ía, p rin cipa lm en te a tr a vés d e la p r iva tiz a ció n d e la s em p r e sa s p ú b lica s, la r e d u cc ión d el d éficit fiscal y la r edu cción d el ga sto pú blico (en p a rticu lar, d e a qu el qu e im plicab a u na r ed istr ibu ción “n o m erca n til” de los in gr esos y la r iqu ez a ). E s ta s p olític a s s u p on ía n , en sín te sis, q u e el e sta d o y la s socied a d es deb ían a su m ir el “im p er ativo d e la au ster id a d ” (Lu stig, 1997) y h acer fren te a las r estr iccion es qu e el “m er ca do” y la r a cion alid ad m icr oecon óm ica im p on ían . E l objetivo d eclara do de la s reform as era p erm itir recu perar el crecim ien to econ óm ico, y com o con secu en cia de ello m ejorar el bien es ta r de la p ob la c ión . E n pa r ticu lar el cr ecim ien to econ óm ico e r a pu esto com o el m edio ideal para redu cir la pobreza, y en m en or m edida la desigu aldad social. E l Ban co Mu n dial decía qu e “con el paso del 1 E n Argen tin a el pr oceso de refo rm as estru ct ura les tu vo com o p ar adigm a el den om in a d o p la n o p r ogr am a d e “co n vert ib ilid ad ”. S i bien la s r efor m a s fu er on a celer ad as a p art ir d e 1989, el m ism o t u vo com o in icio sim bó lico el añ o 1991, cu an d o se in sta u ró u n a “caja de con versión ”, establecién dose la libre con vertibilidad del peso al dólar esta dou n iden se. E ste esqu em a du ró h asta fin es de 2001, cu an do fu e abolido en el m arco de u n a profu n da crisis econ óm ica, social y política. 277 TR AB AJO Y P RO D U CC I DN D E L A P O B RE Z A E N EAT I N O AM FR I C A Y E L G AR I B E tiem po, los pobres gan ará n por la restau ración d el crecim ien to sosten id o qu e r esu ltar á d e a ju st es exit oso s” (B an co Mu n d ia l, 1 991 ). Ta l afirm a ción im plicab a dos relacion es de ca usalidad, p ues supon ía qu e la s refor m as (“aju ste exitoso”) cau sarían el crecim ien to econ óm ico y qu e a su tiem po este redu ciría la pobreza. Si b ien en u n p rim er m om en to se con sid era b a posible qu e la s reform as tu vier a n efectos n ega tivos p a r a la m ayoría d e la pob lación -–en el len gu aje d el B a n c o Mu n d ia l, s o b r e “los p o b r e s” (S a la m a y Va l i e r, 1996: 128)– fa vor ecien d o sola m en te a los sector es m ás p rivile gia d o s d e la s oc ied a d , c o n el t ie m p o el c r e c im ie n t o e co n ó m ic o d eb e r ía in d e fec tib lem en te “d e r r a m a r ” su s b en e fic ios a l c on ju n to . E st e e n foq u e so stie n e qu e el c r e cim i en to ec on óm ico e s u n m e d io “eviden te” pa ra la r edu cción d e la p ob reza (B ir dsa ll y Sa b ot, 1994). “E s ob vio qu e si el n u evo m od e lo e con ó m ic o [em er gen t e d el CW ] pr od u ce u n cr ecim ien to a celer ad o a lar go p la zo […] con el t iem p o se r ed u cir án los n ú m er os d e qu ien e s vive n en la ext r em a po b r eza . Con m ayor op tim is m o, u n n u evo m od elo qu e a lar go p la zo ofr ezca u n a econ om ía m á s flexib le, ab ierta y d in á m ica , gob er n ad a p or p rocesos dem ocrá ticos, ten dr á u n a ten d en cia in ter n a a ca n a liza r recu rso s e n a u m e n t o h a cia la r e d u cc ión d e la d e sigu a ld a d s o ci a l” (Wh iteh ead , 1996: 83). Sin em b a r go, r econ o cían qu e el m ism o p or sí s o lo p o d r ía r e d u cir t a n to la p ob r e za c o m o la d e sigu a ld a d c on dem asia d a len titu d (Lu stig, 1997). E n el caso de Argen tin a, el paso del tiem po dem ostraría qu e los su pu estos efectos p ositivos de la s r eform as n o h a br ían d e pla sm ar se en la r ea lid a d. No sola m en te la s r efor m as n o lo gr a r on r ed u cir d e m an er a sos ten id a los n iveles d e p ob r eza y d esigu ald a d , sin o qu e el con ju n to del proceso de crecim ien to econ óm ico, qu e efectivam en te se produ jo du ran te algu n os añ os, en tró en u n a crisis de m agn itu d descon ocida h asta en ton ces. Sin em bargo, en lu gar de descartar de plan o el en foqu e u tilizado, los sectores dom in an tes reelaboraron su propu esta prom ovien do u n a serie de reform as de “segu n da gen eración ” qu e servirían para corregir los defectos de las prim eras. E stas reform as in corpora n a las reform as estru ctu r ales políticas esp ecíficas de com bate a la p ob reza defin ida com o “extr em a”. E s decir, n o tod os los “p obr es” serían elegibles pa ra ser “ayu dad os”. Por otro la do, en m u ch os ca sos se h acía referen cia al carácter in com pleto de las reform as en caradas y a la in ca p acid a d de los gob ier n os pa r a a p lica rla s p len a m en te com o era requ erido. E n gen eral, la explicación de tal in capacidad se redu cía 278 HAR I AN O IJLI Z a la “ir racion a lida d” de los gobiern os, m u ch a s veces r efer idos com o “popu listas” (Dorn bu sch y E dwards, 1991). CRE CE R Y DISTRIBUIR : LA “FALACIA DE COMPOSICIÓN ” DE L CRE CIMIE NTO E n con ju n to, la s p olít ica s d e l CW se a r t ic u lar on e n to r n o a lo qu e p od r ía m os d e n om in a r u n a s u er t e d e “fe tich is m o d e l cr e cim ie n to e co n óm ic o”, ya q u e p o n ía n c om o p a t r ón es en c ia l d e s u “é xit o” a l crecim ien to aceler a do d e la econ om ía. La s egu r id a d d e qu e la m er a a cum u la ción d e m erca n cías es un sín tom a de bien esta r en au m en to, expr esión d e los “logros” de u na socied ad, su rge d e la a precia ción a c r ític a d e q u e “la r iqu e za en la s so cie d a d e s e n la s qu e d om in a el m odo d e p r odu cción ca pita lista se presen ta com o u n ‘en or m e cú m u lo d e m e r c a n c ía s’” (M a r x, 1 9 91 : 43) . S in em b a r go, h a c e ya va r ia s d éca da s E d m a r Ba ch a r esaltó la s com p licacion es qu e su r gen d e la m ed ic ión d el cr ecim ien t o en eco n o m ía s co n a lt os n ive les d e d e sigu a ld a d d istr ib u tiva (B ac h a, 198 6). E s m á s , t om a r e l cr e cim ien to econ óm ico com o u n a “m edid a” de la evolu ción d el b ien estar “m a ter ial” (a u n en u n sen tido restr in gido) de la p oblación d e u n p aís in volu crab a decision es políticas esen ciales. E l cr ec im ien t o econ óm ico “a seca s” n o pu ed e ser tom a d o en gen er a l com o u n in d ic a d or a gr ega d o d e la evolu ción d el b ien est ar “m a teria l” d e l con ju n t o d e la p o b lac ión d e u n p a ís . Me n o s a u n en p a íse s com o los la t in oa m e r ica n os , d on d e la d e sigu a l d ist r ib u ció n d e lo s r ec u r so s e s extr em a . B a ch a h a b la b a d e “B elin d ia ”, u n p a ís qu e com bin a ba las ca r acter ísticas d e Bélgica y la In d ia en tér m in os d e r iqu eza y d esigu a ld a d d istr ib u tiva, r espectiva m en te. Belin d ia er a u n p a ís qu e ten ía u n in greso pr om ed io r ela tivam en te elevado , r esu lt a d o d e la exis t e n c ia d e u n p e q u e ñ o co n ju n t o d e h o ga r es c u yos in gres os er an m u y eleva dos ju n to a u n a m a yor ía qu e ten ía in gr esos cer can os a n iveles d e su b sisten cia. E n u n p aís d e esa s ca r a cter ístic a s , e l m er o c r e cim ien t o e co n óm ico n o p o d r ía in d ica r a d ec u a d a m en te la evolu c ión d el b ie n est a r “m a te r ia l” d e la p o b la ció n , p u es d a da la eleva da d esigu a lda d dis tr ib u tiva ten der ía a refleja r los ca m b ios en el in greso de los m á s r icos . ¿Qu é se está dicien do cu án do se afirm a qu e la econ om ía h a crecid o a lo la r go d e u n pe r íod o d e tiem p o? Tom em os el ejem p lo d e Argen tin a d u r a n te el períod o de au ge d e las r efor m a s estr u ctu rales. E n el período 1991-1998 el ingreso agrega do de los h ogares creció u n 279 TR AB AJO Y P R O D U C CI KN D E L A P O B RE Z A E N NAT I N O AM ORI C A Y E L PAR I B E 19,5% segú n la E n cu esta Perm an en te de H ogares (E PH ) 2 y 3 . ¿Sign ifica esto qu e el con ju n to d e la pob lación se a propió de los ben eficios del pr oces o d e r efor m a s? ¿Sign ifica qu e los n iveles d e “bien esta r m a terial” d e la pob lación su bieron casi un 20% en ese período? No si u n o m ira m ás aten tam en te. E n efecto, el indicad or d e crecim ien to tra dicion alm en te u tilizado com o “m edid a” d el b ien estar (es d ecir, la ta sa d e crecim ien to del in greso p er cápita) es el resu lta do m atem á tico de realizar u n a su m a pon dera da de la evolu ción d e los in gr esos (r eales) de los distin tos sectores, estratos o cla ses sociales 4 . E se p on d erador r efleja la pa r ticip ación qu e ca da gr u po de p oblación tien e en el in gr es o tota l en el a ñ o d e or igen d e la m ed ició n (ver colu m n a 4 del Cu ad r o 1 ). Así, en ese cr ecim ien to del 19,5% du ra n te el p er íodo 1991-1998, el au m en to en el in greso de los sectores m ás a din erad os, el decil s up erior de in gresos (e l 1 0% d e la p ob la ció n con in gr eso s m á s a lt os ), s e en c u e n t r a represen ta do en ese cr ecim ien to en u n 32,9%, ya qu e esa er a su pa rticipación en el in greso tota l en 1991, añ o ba se del cá lcu lo. Por el con tra rio, el decil m á s pobre d e la pob lación se en con tra rá repr esen tad o en la m ed ida a gr ega da d e crecim ien to segú n su p a r ticip ación en la “torta” origin al, en este ca so 1,8%. E n ton ces, en la m edid a tr a dicion al d e cr ecim ie n to ca d a c u a l “p esa lo q u e va le e n d in er o”. Po r su p u esto, esta m edid a de la evolu ción del b ien estar tien e com o tra sfon d o ideológico la concep ción n eoclá sica segú n la cu a l cad a person a es r ecom pensada por su “a porte m argin al” a la gen era ción de la p rodu cción agrega da; cada u n o r ecibiría lo qu e aporta 5 . La m edición d el crecim ien to econ óm ico en Argentin a ocu lta a sí el h ech o d e que en tr e 2 Lo s d a to s s on en to d a s la s est im a cio n es d e est a secció n p a ra la r egión d el Gr a n Bu en os Aires, en la cu al viven aproxim adam en te 15 m illon es de h abitan tes (la m itad de la población de Argen tin a). E l PBI per cápita creció en igu al período u n 28,9%. Las diferen cias se explican fu n dam en talm en te por la diferen cia en la base de estim ación de los in gresos, qu e en el caso del PBI in corpora el con ju n to de los in gresos gen erados (in cluyen do aqu ellos q ue n o son ‘a propiados’ po r los h oga res). Se pu ede ver m ás a l respecto en Féliz y Pan igo (2002). 3 Cabe aclarar qu e tom am os este período para ben eficio de los prom otores de las reform as estru ctu rales, pu es m ien tras la ten den cia de m edian o plazo era de crecim ien to aceler ad o h a st a 1998, el “m o delo econ ó m ico ” en tr ó en u n a p ro fu n d a crisis a p a r t ir de en ton ces, colapsan do a fin es de 2001. 4 E s decir, algebraicam en te , don de Dy i in dica la variación en el in greso del gru p o i de la po blació n, n es el n ú m ero de gru pos d e población i, y bi =y i/y es el pon derador de las variacion es de los in gresos de cada u n o de los gru pos. 5 E n n ad a pa r ece im p ort a r q u e el cr it er io de dist ribu ción del ingreso im plícito en las po lít ica s n eo lib er a les n o só lo sea in ju st o e in h u m an o , sin o q u e h a sid o refu ta d o en 280 QAR I AN O RTLI Z 19 91 y 19 98, m ien tr a s el in greso p er cá p ita d el d ecil m ás r ico d e la p obla ción a u m en tó u n 21,7%, el d ecil m ás p ob r e obser vó la r ed u cción del in greso p or person a en u n 15%. Du ran te el período com pleto de la con vertibilidad, en tre 1991 y 2001, los n ú m eros son m ás dram áticos aú n : 9,6% y -36,8% respectivam e n te. E l in c r em en to en el in gr e so m ed io d el d ecil m á s r ico d e la pob lación es u n a estim a ción “de m ín im a”, pu es en tre sus in tegran tes se in clu ye a los pr op ietarios de los gr an d es m ed ios d e pr od u cción y recu rsos n atu rales, cu yos in gresos “n o distribu idos” au m en taron fu ertem en te en el período bajo con sider ación y cu yo registro se pierde en esta estim ación . E n efecto, el in dicador es aproxim ado, pu es n o tom a en cu en ta la evolu ción de los in gr esos n o decla r ados en la E n cu esta Perm an en te d e H ogar es (E PH ) de Ar gen tin a . E sta en cu esta r egistr a a decu ada m en te los in gresos p roven ien tes de la ven ta d e la fu er za de trabajo (o u tilización cu en tapropista de la m ism a) pero n o capta bien los in gr esos p rod u cto de la pr op ied ad d e los m edios de pr od u cción , los cu ales se con cen tran en los estratos de m ayor in greso. E n particu la r, du r an te la d écada del n oven ta estos in gresos h a n crecid o m u ch o m á s qu e los in gr esos p r oven ien tes d el tr a b a jo (a m od o d e ejem plo: m ien tr as qu e en tre 1993 y 1998 los sa la rios reales cayer on u n 2%, la u tilidad n eta de las gran des corporacion es creció u n 51%)6 . Así, el cálcu lo u su al del “crecim ien to econ óm ico” tom ado com o vara de m edida de éxito de las reform as estru ctu rales por parte de su s pr om otor es in volu cra u n a d eterm in a ción p olítica cla ve: valora r a las person as segú n cu án to (in greso) tien en . Bach a su ger ía com o a lt er n a tiva a la p on d er a ción u su a l u n a estr u ctu r a d e pon d er ad ores qu e r efleje el sen tid o d e la d em ocr a cia : “u n h om bre, un voto” (Bach a, 1986: 14). Un ind icador m ás adecu ado d e la evolu ción d el “bien estar m a teria l” de la p oblación sería va lorar en la m ism a m edida la evolu ción en el tiem p o d e los in gr esos de los sectores m ás ricos y de los m ás pobres. E n el caso de esta pon deración “dem ocrá tica ”, el p on dera dor bi sería , en térm in os m atem á ticos, n /N don de es el n ú m ero de person as den tro de cada gru po, clase o estrato social y N la población total del país. A partir de la in form ación dispon u m er osa s o por t u n id a des co m o cr it er io p o sitivo de d ist r ib u ción . Al m en o s desd e el fam oso debate “Ca m b ri d ge vs. Ca m b ri d ge” se r econ oce qu e la d istribu ción de los in gresos n o pu ede asociarse en con dicion es gen erales a u n criterio de rem u n eración segú n la “produ ctividad m argin al de los factores” (Nell, 1972). 6 Segú n datos del In stitu to Nacion al de E stadísticas y Cen sos (INDE C) de Argen tin a. 281 TR AB AJO Y P RO D U CC I UN D E L A P O B RE Z A E N VAT I N O AM WR I C A Y E L X AR I B E n ib le p a r a d ecile s d e in gres os (es de cir, d on d e e l p on d era d or ser ía igu al a 1 /1 0 o 10% p a r a ca da decil) es ta m edida m ostr a r ía qu e en el caso de Argen tin a la tasa de crecim ien to del “bien estar m aterial” de la p obla ció n h a b r ía sid o n o ya d e 19,5 % sin o ta n sólo d e 12 ,6% en t r e 1991 y 1998 (ver colu m n a 2 del Cu adro 2). Un a ter cera posibilida d sería propon er u n a for m a de pond eración qu e tu vier a en cu en ta la im porta n cia de va lor ar m ás lo qu e ocu r r e c o n los sec t or es m á s e m p ob r e cid os d e la p ob la c ión (Ba c h a , 1986). E sto s ign ifica qu e la pr op u esta apu n ta r ía a u tiliza r pon derad or es p a r a la m e d id a d e c r e cim ie n to qu e d ier a n m á s im p o r ta n cia r e la t iva a la evolu ció n en lo s in gr es os r ea les d e lo s e str a t os m á s pob r es . Un posib le pon der ad or (en tre u n sin n ú m er o d e a ltern a tivas sim ila res p osib les) p od ría ser el qu e valor a se a ca d a per son a por la in versa de su n ivel de in gres os en el a ño de origen 7 . Con este p on d er a d or “d e p ob r e za ”, el c r e cim ie n to r egis tr a d o p o r la Ar gen t in a du r a n te el p er íodo qu e a n a liza m os h abr ía sid o tan sólo de 2,8%. E s d e c i r, el cr ecim ien to en el in gr eso r ea l (“bien esta r m a ter ia l”) de los d ecile s su p er ior es fu e m ás qu e com p en sa d o p or la ca íd a r ea l e n el in gr es o d e la p ob lac ión co n m en or es in gr e sos. E n la d é ca d a d e la co n ve r tib ilid a d co m o u n t od o (19 91 -200 1 ) e st a m e d id a d e l c r e cim ien to en el “bien esta r m ater ia l” m ar ca r ía u n -15,8% , p u es r efleja ría la caída en los in gresos m edios del estrato m á s ba jo de la p obla ción (el 40% m á s pobr e) y el leve cr ecim ien to d e los in gr esos rea les d el r esto de la p obla ción. E l fetich ism o del crecim ien to econ óm ico term in a ocu ltan do las con s ec u en cia s m ás p r ofu n d as d e la s p olítica s a p lica d a s en la Argentin a d u ra nte la décad a del n oven ta . Pod ría d ecir se qu e el crecim ien to r egistr a do en la s esta dísticas oficia les r esu lta ser el “felicitom étro de los ricos” (Bach a , 1986), u n in d ica dor de la evolución de su in greso y por tan to de su capacidad de apropiarse de la produ cción de la sociedad, ya qu e registra esen cialm en te la fu erte m ejora en el “bienesta r m a terial” de un redu cido con ju n to de la p oblación con in gresos varias veces su periores al prom edio. 7 E n térm in os m atem áticos el pon derador bi sería igu al a , don de . E s decir qu e el pon derador b i sería en este caso la in versa de la participa ción en el ingr eso m u ltiplica do por el in greso m edio país dividido po r la sum atoria de ese va lor p a ra ca d a gru p o so cial. Al d ivid ir ca da va lo r p or la su m a t or ia d e to do s lo s valo res para ca da gru po , garan t izam o s qu e la su m a de po n d erador es sea igu al a 1. E n este caso el decil m ás rico de la población ten dría u n a pon deración de sólo 1,6%, m ien tras qu e ah ora el decil m ás pobre pesaría en la m edición de crecim ien to por 29,2%. 282 YAR I AN O Z[LI Z E s cla r o qu e el cr ecim ie n to econ óm ico a gr ega d o –es d ecir el m e r o in c r em e n t o e n la p r o d u c ció n d e m e r c a n c ía s – n o p u ed e se r tom a d o abs tr actam en te com o el r eflejo de la m ejora en la situ ación m a ter ial d e la p ob la ción d e u n p aís. E n p a r ticu la r, los p ro ces os d e cr ecim ien to econ óm ico qu e se en cu en tra n a tr a vesad os p or tr an sfor m acio n es pr ofu n d as en la or gan iza ción del tr aba jo social y su ap rop ia c ión , co m o h a si d o e l ca s o d e Ar ge n t in a d u r a n t e los n o ve n t a , p u e d en r efleja r el d eter ior o sost en id o en los n iveles d e b ien es tar y ca lid ad de vida d e la m ayor p ar te de la pobla ción sin “der ram es” d e c o n s i d e r a c i ó n 8. A con tin ua ción presen tar em os br evem en te los resu ltados de las políticas d e reform a estru ctu ral en Argen tin a en tér m inos d e su s efectos sob r e la evolu ción d e la des igu a ld a d y la p ob r eza p or in gr esos. Com o s e ver á, el fetich ism o d el cr ecim ien to econ óm ico es sólo eso, u n a ilu sión sob re la realida d qu e im pid e ver d etr ás de la acu m u la ción de m ercan cía s el proceso esencia l de la orga nización cap italista de la sociedad: el proceso de valoriza ción del cap ita l cu ya esen cia es p rivilegia r la m era exp an sión cu a n titativa del va lor por sobr e la satisfacción de n ecesida des. Mar x d a m u ch a im por ta n cia a l fetich is m o y a l con cepto de form a. Así, en el caso de la s m ercan cías, el fetichism o se expresa en el h ech o d e qu e la s m ism a s ap ar ecen , en p rim er lu ga r, “com o ob jetos exteriores” a los produ ctores (H ollowa y, 1992: 92), objetos qu e establecen rela cion es entre sí en los m erca dos. Sin em bargo, Marx dem uestra qu e la s m er can cía s n o son m eros objetos sin o pr od u ctos del trab ajo h u m an o, fru to del traba jo colectivo. Son produ ctos de nu estro traba jo qu e se n os p r esen ta n com o fu er za s a jen a s qu e gobier n an n u estr a s vidas (H olloway, 1992: 93). E n otras palabras, las relacion es entre person as (p rodu ctor es, tr aba jad ores) se pr esen tan bajo la for m a de relacion es en tre cosa s (m ercan cía s). De igu al m a n era , el pr oceso de a cu m u lación de capital, que es esen cialm en te u n proceso d e valorización (es d ecir, d e exp a n sión d el valor ), a pa r ece b ajo la for m a d e u n m ero proceso d e p r odu cción d e cosas (es decir, de crecim ien to econ óm ico, acu m u lación de objetos m a teria les). La form a del proceso ocu lta así su esen cia, d ejan do vela da su verdadera n atu raleza. Bajo la form a del crecim iento econ óm ico, el proceso capitalista de valorización d el capital 8 Los im pu lsores de la reform a estru ctu ral sostien en qu e “even tu alm en te” el crecim iento econ óm ico “derram ará” su s ben eficios sobre el con ju n to de la población . E ste “derra m e” se reflejaría en au m en to en los n iveles de in greso de la m ayoría de las person as. 283 TR AB AJO Y P RO D U C CI \N D E L A P O B R EZ A E N ]AT I N O AM ^R I C A Y E L _ AR I B E aparece com o lo qu e es y no es sim u ltán eam en te: aparece com o la acu m u lación sin fin de m ercan cías, y lo es, p ero a su vez ocu lta su verdadera esen cia com o proceso de creación y expan sión de valor. E VOLUCIÓN DE LA DE SIGUALDAD Y LA POBRE ZA E N DURANTE LOS NOVE NTA ARGE NTINA Si bien h a y u n a a m p lia liter a tu ra sobr e la s d ificu ltad es liga d a s a la “m edición ” d el b ien estar y s e p lan tean com plejos p r ob lem as de tip o filosófico (Sen , 1992), en esta sección inten tarem os realizar un a evalu ación , au n qu e m á s n o sea pa rcial, d e los resu ltados socia les de la s política s del CW en el ca so d e Ar gen tin a u tiliza n d o u n con ju n to d e in d ica dores de aplicación corrien te en la literatu ra sob re d esigua lda d del ingreso y pob reza . Si bien el con jun to d e in dica dores qu e p r esenta r em os es m u y cu estion ab le en cu an to a si es tos ve r da d er a m en te p u ed en r efleja r la evolu ción d el “b ien esta r m a ter ia l” d e u n a pob lació n , los u tiliza r em os por ser com pa r ab les in tern a cion alm en te a fin de com plem en tar los resu ltados de la sección previa y m ostrar la verdadera evolu ción de la situ ación “m aterial” de la población argen tin a. P r e se n ta m o s d a to s p a r a t r es p u n t os cla ve e n la h i st or ia d e l p r o ceso d e r efor m a s e n Ar ge n t in a . E l p u n t o d e p a r tid a ser á 1 98 8, a ñ o en qu e se a lcan zó el pico d e a ctividad econ óm ica previo a la crisis h iper-in flacion a ria (1989-1990) q u e fu era segu id a por el in icio de la s r efor m as estru ctu ra les y el esta b lecim ien to d el régim en de con ver tib ilid ad (1991). E l segu n d o pu n to de com pa r ación será 1993, el cu a l m a rcó u n n u evo pico d e actividad econ óm ica , ya en el con texto d el “n u evo m odelo econ óm ico”. Por ú ltim o, el ter cer añ o d e com paración será 1998, don d e se produ jo el tercer p ico de a ctivid ad econ óm ica a p ar tir d el cu a l la econ om ía ar gentin a en tró en u n a pr ofu n da cr isis qu e cerr a ría con la sa lida de la con ver tib ilida d en 2001. D ISTRIBUCIÓN DE L INGRE SO Y “BIE NE STAR ” Con stru im os pa r a la s diferen tes region es a rgen tin as u n o d e los ín dices de b ienestar pr opu estos p or Sen (1976) 9 (Cua dr o 3). E n térm in os 9 E st a s seis r egio n es so n la s co n st ru id a s p o r el I n st itu t o N a cion a l d e E st a d íst ica s y Censos (INDEC) de Argen tin a: GBA (in cluyen do a los aglo m er ado s del GBA y Gr an La P lat a ), Cen t r o P a m p ea n o (Ba h ía Blan ca , Có r d oba , Pa ra n á , Ro sar io, San ta F e, San t a Rosa y San Lu is), Cu yo (Men doza y San Ju an ), Noreste (Corrien tes, Form osa, Posadas y Resist en cia ), N or oest e (J u ju y, Sa lta , Tu cu m á n , Ca ta m a r ca , La R io ja y S a n t ia go d el E stero) y Su r (Neu qu én , Río Gallegos y Ush u aia). 284 `AR I AN O bcLI Z for m ales el “In d icad or d e Bien estar” de Sen (IBS) pu ede exp resar se c om o m (1 - G ) y p e r m it e u n a in t e r p r e ta c ió n s u m a m en t e in tu it iva a u n qu e a ltam en te sim plifica d a d e los deter m in an tes d el “b ien es ta r m a te r ia l”: la fu n ción d e b ien e st a r d ep en d e p o sit iva m e n te d e la r iqu eza o in gr eso (m) corr egida h a cia aba jo por el gr ado d e d esigu a ld a d en la d is tr ib u ción d el in gr eso (G). Da d o el n ivel d e in gr eso, u n m a yor n ivel de desigu ald ad r esu lta rá en u n m en or n ivel de b ien esta r. Aqu í u tilizar em os a l in gres o p er cápita fam ilia r r eal d efla ctad o por la lín ea de p ob r eza r egion a l (IPF) 1 0 p a r a rep r esen ta r a m y a l coeficien te de Gin i com o in dica dor de la desigu ald ad distrib u tiva G 1 1. E n tr e octu b r e d e 1 988 y octu b r e de 1998 se ob se r va el cr ecim ien to gen er a liza d o tan to d e los in gr esos m ed ios com o d e la d esigu aldad en toda s las region es (Cu a dro 4). La n otable excepción es la región Su r del país, qu e m u estra u n a redu cción tan to en el in greso per cápita fam iliar com o en la desigu aldad. En tre 1988 y 1993 la m ejora en el bien estar m edida p or el IBS es clara pa ra el con ju n to de la s region es de Argen tina. E n la s regiones de Cu yo y del Gr an Bu enos Aires (GBA) el IBS cr eció m á s que el prom edio, m ientr as 4 de 6 region es tu vieron m ejor as su p eriores a l 10%. E n 10 E l in greso per cáp ita fam iliar real bu sca exp resar la ca pacidad de co nsu m o real (es decir, en térm in os de valores de u so) qu e en prom edio logran los m iem bros de los h oga res a partir del u so de su s in gresos m on etarios. Al “deflactarlo” por la lín ea de pobreza, estim a m o s la capacida d de co nsu m o de la población (el in greso per cápit a fam iliar) en relación a la evolu ción de los precios de los produ ctos qu e se en cu en tran en u n a can asta de con su m o “básica” su ficien te para su perar la pobreza “m aterial” (segú n es estim a da por el INDE C). 11 E l coeficien te de Gin i es am pliam en te u tilizado en la literatu ra sobre la distribu ción d el in gr eso y por lo ta n t o facilit a la co m p ara ción de lo s resu lt ad os co n ot ro s estu d ios sim ila res. P u ed e ser d efin id o m a t em á t ica m en te com o la m ed ia a r it m ética del va lo r a bso lu to de la s d ifer en cia s en tr e t odo s lo s pa res de in gresos y p u ed e exp r esa r se d e la sigu ien te m an era: , don de n es el n ú m ero de in dividu os, m es el in greso m ed io , e y i e y j so n r esp ectiva m en t e el in gr eso d el in d ivid u o i y el in d ivid u o j. Co m pa r a las d iferen cia s de in gresos existen t es en tre t od as la s person a s de u n a po bla ción . Por ello es u n a m edid a m u y directa de la desigu alda d de in gr eso s, evita nd o co n cen t ra rse en la s d iferen cias sola m en t e re spect o al in greso m edio o en las difer en cia s en tre los m ás “pobres” y los m ás “ricos” (Sen y Foster, 1997). Respeta la llam ada “con dició n d e P igou -Da lto n ”, com ú n m en te b u sca d a en los in dica dor es de d esigu ald ad , q u e r eq u ier e q u e u n a t r a n sfer en cia d e in greso s d e u n a p er so n a r ica a u n a p er son a co n m en or es in greso s resu lt e siem p re en u n a red u cció n en el ín d ice. Po r o tra pa rte, tien e u n a in ter pretación alt am en te in tu itiva en cu an to a su sign ificado en térm in os de b ien estar (Sen y Foster, 1997). Si en cada com paración de in gresos en tre dos person as aqu ella con m en or es in greso s su fre algú n tip o de d epr esión al descu b rir su co n dició n , y si a su m im os q ue la m agnit u d d e la de presión es pro po rcion al a la diferen cia de in greso s en tre esas do s perso na s, ento nces el coeficien t e de Gin i r epresen ta ría la su m a de todas las depresion es en tre todas las com paracion es posibles (Sen y Foster, 1997). 285 TR AB AJO Y P RO D U CC I dN D E L A P O B RE Z A E N fAT I N O AM gR I CA Y E L h AR I B E esta prim era etap a se aprecia n claram en te los efectos m acroecon óm icos asociados a la estab ilización de precios post-convertibilidad (desde ab ril de 1991), esen cia lm en te prod ucto de la fija ción d el tipo de cam bio y la acelerada redu cción de las barreras a ran celarias y otras restriccion es al com ercio exterior. E n ese p eríodo se expresan los típicos efectos d e estos p rogr a m a s de “con trol d e la in fla ción ”: la exp an sión del in greso de los h ogares produ cto de la recu peración del n ivel de actividad econ óm ica y el em pleo y la m ejor utilización d e la capacidad in stala da, y el efecto resu ltan te d e la recu peración del p oder adquisitivo d e la m on eda. Am bos efectos colaboran para in crem enta r el in greso real, m ien tra s se su p on e qu e el ú ltim o efecto es p r ogresivo (es d ecir, qu e tien de a ben eficiar proporcionalm en te m ás a los má s pob res). A partir de 1993 se “agotaron” esos efectos positivos de la estabilización de precios y com enzaron a vislu m brarse los efectos negativos del “n uevo m odelo económ ico” sobre el bien estar. Desde entonces se produce un a caída gen eralizada en el in greso per cápita fam iliar real y un sostenido aum en to en la desigualdad en el con ju nto de las regiones del país. La apertu ra com ercial (unilateral y acelerada) y la apreciación cam biaria (el tipo de cam bio real prom edio tien de a u bicarse en 1991-1994 u n 52% por debajo del prom edio de la década del ochen ta) tu vieron fu ertes efectos n egativos sobre los sectores de la produ cción que com petían con las im portacion es (ya que los produ ctos im portados se abarataron su stan cialm ente) y sobre el em pleo de fuerza de trabajo. A esto pu ede su m arse el “efecto expu lsivo” que en térm in os d el nivel de em pleo tu vieron la s privatizacion es de em presas esta tales. E n la m ayor parte d e los casos, poco an tes o después de ser privatizadas, estas em presas redu jeron fu ertem en te sus plantillas de personal (Basualdo y Aspiazu, 2002). E VOLUCIÓN DE LA POBRE ZA POR INGRE SOS E n esta sección propon em os u n a lectu ra de la evolu ción de la pobreza por in gr es os a pa r tir de tres in dicad or es p lan tead os por Sen (1998). Pr im er o, el head cou n t ratio (H CR ) o in ciden cia d e la p ob r eza, qu e r efleja la p r op or ció n d e u n a p ob la ción qu e tien e in gr esos qu e se en cu en tran p or deba jo de u n deter m in ad o n ivel (“lín ea de p ob reza). Segu n d o, la llam a da brech a de pobreza (BP), qu e bu sca r econ ocer el h ec h o d e qu e los in gr esos d e lo s “p ob r es ” p u ed en e st ar a m a yor o m en or dista ncia m edia de la “lín ea d e pobr eza”, su frien do un a p rivación m aterial de m a yor o m en or inten sidad. Por ú ltim o, el in d icad or Fo s t er-G reer-T h o rb ec k e con u n p ar á m etro a lfa igu al a 2 (FGT2), qu e 286 iAR I AN O jkLI Z p er m ite ca p ta r a d em á s la d esigu a ld a d exis ten te en tr e los “p obr es”. E ste ú ltim o in dicad or r esu lta s er u n a com b in a ción d e la b r ech a de p obr eza ju n to con el coeficien te d e var iación d e los in gr esos d e los “pobres” (es decir, u n a m edida de la desigu aldad de in gresos) 12. E l p r oceso d e es tab iliza ción m a cr oecon óm ica qu e m a r có el pu n to d e qu ieb r e en tr e el “m odelo” an terior y el “n u evo m od elo econ óm ico” tu vo efectos sign ifica tivos sobr e la evolu ción de la pobr eza por la sin ergia en tre el crecim ien to econ óm ico pos-estabilización y los cam bios en la distribu ción del in greso. Por u n lad o, los efectos resu lta ntes d el crecim ien to del in greso m ed io qu e se p rodu jo d esde 1991; com o ya señ alam os, el p r oceso de desa celeración d e la in flación p rod u jo u n fu er te in cr em en to en la d em a n d a a gr egad a y p or ello en el in gr eso globa l. Por otr o la do, los efectos d e la caída en la in fla ción sob r e la d is tr ib u ción d el in gr eso fu er on im p or ta n tes. E stos efect os in clu yen los ca m bios en los p r ecios r ela tivos a fa vor de los b ien es y servicios n o com erciables in tern acion a lm en te (en tre los qu e se in clu yen las a ctivid ad es precarias qu e su elen con cen tra rse en las fam ilias d e b a jos in gr es os) y la r edu cción d el efect o d e la in flación sob r e el poder de com pra de los in gresos. Com o r esu lta do, el períod o 1988-1993 m u es tr a cara cter ísticas con sistentes con las observacion es an teriores en cu an to a qu e la esta b ilización n om in a l tu vo fu er tes efectos r edu ctores d e la pob reza . La fu erte su ba del in greso m edio acom pañ ada por redu ccion es en la desigu a ld a d distr ib u t iva co la b or ó p a r a h a cer ca er m a r ca d am e n te la p obreza en tre 1988 y 1993 (Cu adro 5). La redu cción en la pob reza se con cen tró m uch o m ás en las region es m á s poblada s del pa ís, au n que es ta s son la s de m e n or es n iveles d e p ob r ez a . E n p a r ticu lar, en la región GBA cayó fu ertem en te la in ciden cia de la pobreza (el H CR bajó u n 34% en tre 1988 y 1993) au n si allí ya era baja en com paración con otr as r egion es (en 1988 el H CR era d e 35,8% en com pa ración con el 39,6 % p a r a el tota l d el pa ís). La s r egion es don d e la p ob r eza es m ás exten dida y m ás in ten sa (Noreste y Noroeste, con u n H CR de 58,1% y 55,6% en 1988 r esp ectiva m en te) vier on m ejor ar m á s levem en te los in dicadores de pob reza por ingresos (el H CR se redu jo sólo un 10% y 5% en tre 1988 y 1993 respectivam en te). E n 1993 se in a u gu r ó u n p er íod o r ad icalm en te difer en te. E sta e ta p a n o só lo tu vo lo s c ita d os efec to s n e ga tivos so b r e la igu a ld a d 12 Ver Féliz y Pan igo (2002) para u n a defin ición detallada de los in dicadores de pobreza y la lín ea de pobreza u tilizada. 287 TR AB AJO Y P RO D U C CI lN D E L A P O B RE Z A E N mAT I N O AM nR I CA Y E L q AR I B E sin o qu e s ign ificó u n a p a u p er iza ción a b solu ta d e la p ob la ción . E n p a r t i c u la r, el m ayor increm en to rela tivo en la pob reza se pr od u jo en las r egion es con m a yor in gr es o p er cápita fam ilia r y m ás p opu losas (com o el GBA). Agotad os los efectos d el a u ge pos-estab ilizació n , la econ om ía argentina retom ó la tenden cia del período an terior a 1988 en cua nto a sus patron es distribu tivos, que m ostraban u n sostenido in crem ento en la desigu aldad y la incidencia de la pobreza desde al m en os m ed iados de los setenta (Beccaria, 1991). Entre 1993 y 1998, aun con un crecim iento en el PBI per cápita del 14%, los ingresos de los hogares se redu jeron un 5% en prom edio. Su m ado a la creciente desigu aldad en la distribu ción de los in gresos, esto determ in ó un fu erte in crem en to en la pobreza. Para el con ju n to del pa ís la in cid encia de la pobr eza (HCR) creció u n 24%, m ientras que el ín dice de brecha de pobreza (BP) creció u n 41% y el de desigualdad de la pobreza (FTG2) aum en tó un 57% (Cuadro 5). Nu evam en te, la d in ám ica r ea l de la a cu m u la ción d e ca pital en Argen tin a en el m arco de las reform as estru ctu ra les vu elve a m ostrar qu e n o alcan za con cr ecer para qu e el bienesta r de la p oblación m ejore. Con tra lo qu e su pone b u en a pa rte de los estu dios sobr e las consecu en cia s d e la s r efo r m a s , lu ego d e u n a b r e ve e ta p a d e “d er r a m e ” don de los gru p os m á s vu ln er a bles m ejora n su situ ación (a u n qu e en gen er a l n o r ecu p er an los n iveles d e “bien es tar m at er ial” pr e -r efor m a ), el “n u evo m od e lo eco n ó m ico ” m u est r a su ver d a d er o r ostr o (Cu a dr o 6). Má s del 37% de la p ob lación de Argen tin a era p ob re en octu b re d e 1998 (por com para ción , en octu b re d e 1993 u n 29,8% de la pobla ción era pobr e). E STADO, CAPITAL Y RE FORMAS E STRUCTURALE S A la lu z d e los r es u lta dos d e la im p lem en ta ción d e la s p olítica s d e reform a estru ctu ral en la Argen tin a cabe pregu n tarse por el origen de las diferen cias en tre los preceptos del CW, los resu ltados su pu estos de las r eform a s y su desa r r ollo r eal en tér m in os de p olítica s p ú b lica s y n iveles de bien estar de la población . La vis ión h egem ón ica (n eolibe r a l) p r op on e qu e la s r efor m a s estr u ctu r ales y m ás en gen er al la s p olítica s p ú blica s deber ía n ser el r esu lta d o d e la d iscu s ión “ra cion al”, y qu e el esta do d eber ía actu a r p ara m a xim izar el bien estar (m a terial) de los agen tes ta m bién racion a les. Las teorías del “vota n te m edian o” presen tan un a versión estilizada de esta idea segú n la cu al, por m edio de m ecan ism os de votación 288 rAR I AN O suLI Z “dem ocr ática”, el estado tom a su s d ecision es b u sca nd o m axim izar el b ien estar del “ciu d ada n o m edian o” r epresen tado a tr avés del “agen te r e p r e s e n t a t i vo ”13 . E jem plo d e esta literatu ra son los trabajos qu e relacion an la teor ía del crecim iento en dógen o con la teoría de la p olítica econ óm ica en dógen a 14. Adem ás, desde la óp tica de la econ om ía n eoclásica las p olíticas pú blicas d ebería n da r el m ayor m a rgen de acción posible a l “m er cado” sin olvidar la n ecesaria acción del esta do pa ra su plirlo o com plem en tarlo allí don de este n o fu n cion a eficien tem en te (por la existen cia d e “fallas d e m erca do”, “exter n a lid ad es” u otr as “r igid eces” de cor te n u evo-keyn esian o). E l estado sería qu ien establece las “estru ctu ras de in cen tivos” qu e en fr en ta n los “a gen tes p r iva d os ” en su s r ela cion es (Przeworski, 2000: 270) 15. E sta in terpretación de las políticas pú blicas su pon e qu e el estad o su r ge d e es a su er te d e “con tr a to s ocia l” r ou ssea u n ia n o. Ser ía el resu ltado d e u n “a cuerd o” para ceder el uso legítim o de la violencia y garan tizar así la paz social. E n ton ces, sigu ien do a Przeworski, la calid a d d e la in ter ven ción esta ta l en la econ om ía d ep en d er ía e n gr a n m ed ida de la eficacia de los m eca n ism os qu e ob ligar ían a los gobiern os a respon der an te “el pú blico” por su s accion es (Przeworski, 2000: 262). Desde esta lectu ra , con “in stitu cion es” ad ecu a da s el estad o n o p u e de sin o a ctu a r en b en eficio d el con ju n to d e la p obla ción . Cla r o está qu e en d eterm in ada s cir cu n sta n cias, cu an do la “volu n tad pop u la r” r eclam a por u n m ejor b ien estar, se u tiliza u n a p alabra d e con n otacion es estigm atizan tes com o “p opu lism o” si par ece n o respon der a los “im perativos” del m ercado (Dorn bu sch y E dwards, 1991), y en ton ces el p oder pú b lico d ebería ser tr a n sferido a agen tes “in dep en dien te s” d e los in ter e se s p ar t icu la r es (p or ejem p lo, a u n b an co cen t r a l au tón om o o a las agen cia s fin an cier a s in tern a cion ales). E sta lectu r a parte de u n a visión de la din ám ica de la sociedad con tem porán ea qu e 13 De a cu erdo co n est e en fo qu e, u n esta do “racio n al” (con d u cid o p or “a gen tes (p olít ico s) r acio n a les”) lleva r ía ad ela n t e la s p o lít ica s q u e b en eficien a l t a m b ié n r a cio n a l vota n te “m edian o”. E ste se u b ica en la “d ist rib u ción d e pr efer en cias” de la p ob lació n p r ecisam en t e en el m edio , co n igu a l n ú m ero d e vo t a n t es “p r efir ien d o ” o p cio n es d e “izq u ierd a” y “d er ech a” resp ect ivam ent e. E l votan te m edian o , en con secu en cia, in clin a r ía la b ala n za h acia u n o u ot ro lad o. 14 Para m ás referen cias ver Solim an o (2000). 15 E st e en fo qu e su pon e la r acion alida d in st ru m en tal de los “agen tes”. E n con secu en cia , d ad o u n con ju n t o de “p r eferen cia s” preest ab lecida s, ello s act u ar án r a cio n alm en te d e d iferen t es m an era s fr en te a d ifer en t es “es t ru ct u ra s d e in cen t ivos” o p at r on es d e “p r em io s y ca stigo s”. 289 TR AB AJO Y P RO D U CC I vN D E L A P O B REZ A E N wAT I N O AM xR I C A Y E L y AR I B E n iega su carácter capitalista, y por lo tan to su pon e u n a in terpretación equ ivocada del carácter del estado en la sociedad. E n con tr ap osición , pa r a n osotros el esta do n o es s im plem en te la “sín tesis de la socied ad” sino u n a de las form a s de a parición de la r elación socia l de ca p ita l (H ollowa y, 1994). De esta m an er a, por u n lado, en ta nto que la existencia de cu alqu ier esta do na cion al d epen d e de la reprodu cción del capitalism o den tro de su s propias fron teras, el m ism o in ten ta rá a traer y/o r eten er u n a p a rte d el ca pital glob a l b u sca n d o asegu r a r la s c on d icion es fa vor a b le s p a r a su r ep r od u cción (H olloway, 1993: 85). Por otra parte, en tan to es expresión de u n a relación con tradictoria –la rela ción ca pital-trab ajo– n o pu ed e a segu rar se qu e el ca p ita l sie m p r e pod r á res olver su s crisis a tr a vés d el esta d o ( H o l l o w a y, 199 3: 8 8). E s de cir : en su a ccion ar, el esta d o expr e sa la correlación de fu erzas sociales, y por ello su form a y su s políticas a la vez serán objeto y resu ltado de la lu ch a de clases (Clarke, 1992). Con tra lo qu e su pone en tr e otr os el “en foque de la regu la ción ”, el estado n o se coloca p or en cim a de la lu ch a de clases com o garan te d e la in tegr ación fu n cion a l d el “r é gim en d e a cu m u lación ” (B oyer, 1 9 8 9 ) 1 6. Al ser u n asp ecto d e las form a s de la s r elacion es cap ita lis tas d e c la se, es p o r lo ta n t o él m ism o ob jeto de lu ch a . De a h í qu e n o r es u e lve la s con t r a d iccion e s d el ca pita l, sin o qu e la s r ep r od u ce en form a política (Clarke, 1992). E n con secu en cia, para n osotros la crisis n o será tan to la crisis de “form as in stitu cion ales” de regu lación (de u n “m odo de regula ción ”) resu ltan te por ejem plo de la n o a decua ción de los salarios reales a los in crem en tos de produ ctividad del trabajo, sin o u n a cr isis d e las for m a s de dom in a ción cap italista qu e p er m iten la gen eración de u n exceden te de valor y su apropiación ‘produ ctiva’ por parte del capital (Féliz y Pérez, 2004). E l en fo qu e qu e u t iliza m o s en es te tr a b a jo su p on e a sim ism o un a crítica d e la prop u esta “regu lacionista” qu e, tra tan do de exp lica r la est a b ilid a d e n e l tiem p o d e las r ela cio n e s ca p ita lis t a s d e cla se , su bordina el con flicto d e clases a los im perativos de acu m ulación de ca pital (Bon efeld, 1992: 67). Si bien el en foqu e de la r egu lación recon oce qu e la s r ela cio n e s ec on ó m ic a s es t án so cia lm e n t e r egu la d a s, sub ordin a la regu lación d e tales relacion es a las n ecesida des del ca pi16 E l en foq u e de la “regu lación ” t ien d e a ad opta r u n m odelo estru ct u r al fu ncion a list a de etapas su cesivas de in tegración y desin tegración estru ctu ral qu e se u tiliza com o base para u n a periodización de los gran des ciclos de acu m u lación . E n cada etapa de in tegració n estr u ct ur a l es po sible la acu m u lació n sosten ida , den tr o del m arco de a pro pia dos “m odos de regu lación ”. Ver Boyer (1989) y Boyer y Saillard (1996, 1997, 1998). 290 {AR I AN O |}LI Z tal (Cla r ke, 1992: 111). Nu estr a in terp reta ción su p on e a dem ás com p ren d er qu e la socieda d cap italista n o se ar ticu la en tor n o a la p ro du cción de valores de u so sin o a la p rodu cción d e va lor, y n o sim plem en te d e va lor sino de plu sva lor (Negri, 1991). E s decir, el cr ecim ien to econ óm ico, el cr ecim ien to en la r iqu eza m aterial com o acu m u lación de valores de u so, n o es m ás qu e un su bpr odu cto (n ecesario p or cie r to) d e u n p r oceso m á s r eleva n te: la va lor iza ción d el ca p ita l, la prod ucción y repr odu cción del plu sva lor. E n con secu en cia, p a r a com pr en d er la im plem en ta ción de la s políticas d e reform a estru ctu ral y su s efectos sobre el crecim ien to, la pobreza y la desigu aldad social, es n ecesario partir de u n a caracteriza ción a decu a d a de la rela ción de cap ital (es decir, la relación cap ita ltrabajo) com o relación an tagón ica en tre la im posición del trabajo y la resisten cia a ello por parte de la p oblación (Clea ver, 1995) y las d iversas form as de aparición de esa relación (el estado, el din ero, la ley)17. L A E CONOMÍA POLÍTICA DE ARGE NTINA LAS RE FORMAS E STRUCTURALE S E N Con tr a lo qu e sos tien e b u en a pa r te d e la liter a tu ra , y en p ar ticu la r qu ien es defen dier on e im pu lsa ron el proceso d e reform a s estr u ctu ra les , en t en d em os qu e el m is m o estu vo cen tra lm en t e or ien ta d o a r econ stitu ir la h egem on ía del ca pita l en el p r oceso de pr odu cción y r epr odu cción de la socieda d argentin a . E sto significa q ue, d e pr odu cirse, el crecim ien to econ óm ico n o sería sin o u n a con secu en cia fortu ita del in icio d e u n n u evo p roceso d e va lor iza ción de cap ita l, y n o su objetivo real. Si el objetivo d e la prod u cción ca pita lista es la p r odu cción de plu sva lor, el “soporte m aterial” del m ism o son los valores d e u so (en tan to el plu svalor está con ten ido en el valor d e cam bio de las m ercan cías) (Ma rx, 1991: 45). Por otra parte, p or las propias cara cter ística s y ob jetivos del pr oces o d e r eform a s, su éxito en tér m in os de los ob jetivos d el cap ital s u p on ía fu n da m en ta lm en te la reim posición del disciplin am ien to social. E sto requer ía ta nto el con trol d e los pr ocesos dir ectos de trab ajo y p or lo ta n to d e los tr aba jad or es ocup ados com o de los “exclu idos”, “m argin ados” o “pobres”. E s por este m otivo qu e, de rean u darse la a cu m u lación de ca pita l y el cr ecim ien to econ óm ico, er a alta m en te prob able qu e las co n dicion es m ateria les de vida d e la m a yor ía de la p ob la ción se d eter ior ar a n , p u es er a con d ición 17 Ver Poston e (1996). 291 TR AB AJO Y P R O D U C CI ~N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM €RI C A Y E L AR I B E necesa ria la desarticu lación (debilitam ien to) del poder de los tra bajadores en el proceso de produ cción a escala social y su resu ltado debía ser el deterioro en su s con dicion es de vida. E n lo qu e sigu e bu scar em os m ostr ar cóm o el pr oceso de reform as estru ctu rales in iciado a fin es de los och en ta en Argen tin a apu n tó a rearticu lar dos procesos esen ciales en el proceso de valorización del valor. Por u n a lado, las políticas en caradas bu scaron acen tu ar la separación de los produ ctores directos, los trabajadores, de su s m edios de tr a b ajo (los m ed ios d e p r od u cción ) y de lo s m ed ios d e s u pr op ia rep rodu cción . E s d ecir, alim en ta r su dep en den cia de la p articipa ción en el m er ca d o com o con su m id or es a tom iza d os y com o ven ded or es (in dividu ales) de su fu erza de trabajo. Por otro lado, las reform as bu sca ron recu per ar pa r a el ca pita l el con tr ol d e los pr ocesos d e pr odu cción y r ep r od u cción d e la s r ela cion es socia les ca p ita lista s c om o m ed ios pa r a la gen er a ción y a p r op ia ción c a p italista d el exced en te resu ltan te del trabajo colectivo de los produ ctores directos. Si la crisis d el cap ita lism o ar gen t in o fu e (es), com o in ten tar em os m os tr a r, el r esu lt ad o d e la d ificu lta d d el cap ita l (d e las em p r es as ca p ita lis ta s) p ar a ar tic u la r p r ocesos de a cu m u la ción (in d ivid u a les y a es cala social) qu e per m itieran sosten er u n a gen era ción ad ecu ada d e p lu svalor, las reform as estru ctu rales fu eron los in stru m en tos de u n a estrategia articu la da con el fin d e in clin ar n u eva m en te la b ala n za del poder social claram en te a favor de este. UNA NUE VA ‘ACUMULACIÓN ORIGINARIA’ DE CAPITAL La valorización del capital presu pon e u n doble proceso de separación (Marx, 1991). Por u n lado, los trabajadores aparecen com o n o-propietarios de su s m edios de produ cción (es decir, com o oferen tes de fu erza de trabajo en el m er cado), y, por otr o, los trab ajador es se en cu en tr an sep a r a d os d e su s m e dios d e su b sis ten cia (es d ecir, a p a r e cen c om o con su m idores en el m ercado). E n efecto, la tran sform ación del din ero y las m ercan cías en capital su pon e “qu e se en fren ten y en tren en contacto d os cla s es m u y d ifer en tes d e p oseed or es d e m er ca n cía s; a u n lado los propietarios de din ero, m edios de produ cción y de su bsistencia […]; al otro la do, tr aba ja dor es lib res, ven ded ores d e la fu er za d e trabajo propia […] libres en el doble sen tido de qu e n i están in clu idos d irectam en te entr e los m edios de prod ucción, ni tam poco perten ecen a ellos los m edios de produ cción ” (Marx, 1995: 892). 292 ‚AR I AN O ƒ„LI Z La prim era form a de la separación in volu cra el h ech o de qu e los trab aja dor es se ven forzados a ven d er su ca pacida d de trab aja r en el m er cad o pu es no pu eden a cced er directam en te a m edios d e p rod u cción a fin de satisfacer su s n ecesidades (tan to directam en te a través de la produ cción para el au tocon su m o, com o in directam en te a través del in tercam bio de los produ ctos de su trabajo por produ ctos qu e satisfa gan su con su m o). La segu n da separación su pon e qu e los trabajadores n o pu eden apropiarse directam en te de aqu ellos produ ctos qu e les per m iten sa tisfa c er su s n ecesida d es, sin o qu e de b e n com p r a r los en el m ercado en lu gar de adqu irirlos gratu itam en te o por m edio de algu n a su erte de in tercam bio de “don es”. E sa situ ación n o es sim plem en te u n estad o d e cosa s: la r ep r odu cción del va lor com o ca pita l r equ ier e la r ep rodu cción de esa separación . Los tr abajadores d eben sistem á ticam en te rea parecer en el m ercado d e tra ba jo com o ta les, sin m edios de produ cción y sin m edios para la reprodu cción de su vida, produ cto de la expropiación sistem ática de los produ ctores del produ cto de su trabajo (Bon efeld, 2002). Si bien este doble proceso se reprodu ce de m an era ten den cial en el capitalism o p or la propia din ám ica de la va lorización del capita l, en determ in ados períodos históricos adqu iere u na d im en sión extraord inaria. E n esa s circu nstancias, el proceso de separación su pon e la aplicación d e u n a for m a pa r ticu lar de violen cia qu e p od ría den om in ar se “extra -econ óm ica”, pu es requ iere la in terven ción ab ier ta d el estad o a favor del capital (a un que es cierto que detrás de la propia violen cia de las relaciones m ercantiles está siem pre presen te la violencia m ás directa, el poder m ás crudo, la “violencia com o potencia econ óm ica”; Koh an , 2003: 327). Marx explica en detalle el proceso de “acu m ulación origin aria de capital” producto del cu al se constituyen las condicion es in iciales p ara la acum u lación capitalista: los “cerram ientos” en Inglaterra en los siglos XVI y XVII. Dich os “cerr am ien tos” su pu sier on tra n s form ar la propiedad com ú n de la tierra y los recursos de la n atu raleza en p ropieda d “privada ” (o “priva dora”, com o n os dice E d ua r do Galea n o). E sta tran sform ación “requ irió” la directa y abierta participación d el estado. Al “cerr ar ” aqu ello qu e era com ú n , “ab ierto” a todos –h oy se diría “púb lico” a u n qu e n o “es tata l”–, la m ayor par te de la pobla ción se vio con vertida en “trabaja dor libre” a la vez qu e un os pocos se con vertía n en “capitalistas” (no trabajadores). E ste proceso de “acum u lación origin aria ” su puso el u so de la violen cia física del capita l sobre los traba jad or es, ta n to d e m a n era d ir ecta com o po r in ter m ed io del esta do. Procesos sim ilares de expropiación “origin aria” se prod ujeron tam bién 293 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N †AT I N O AM ‡R I C A Y E L ˆ AR I B E por ejem plo cu an do los pueblos originarios de Am érica fu eron despojados de su s derech os sobre el u so de la tierra y los recu rsos n atu rales. E l per íodo d e im plem en tación de la s reform as estru ctu ra les en la Argentin a pu ede ser en ten did o com o u na de tales etapa s de con stitu ción origin aria del capital com o relación social don de se establecen la s bas es pa r a el desp egu e de u n n u evo ciclo de va lor iza ción en u n a escala cu a n t ita tiva y cu a lita tiva m en te d ifer en te 1 8 . E n efecto, en Argen tin a la s reform as estr u ctu ra les su pu sieron la im posición d e los dos n iveles d e separa ción m en cion ados. Por un lad o, a tr avés de u na m u ltiplicidad de in iciativas du ran te la prim era m itad de la década del n o ven ta el ca pita l p r op ició u n pr oceso d e “a cu m u la ción or igin a r io” qu e perm itió con cen trar u n a m asa de capital en poder de los sectores ca pita listas dom in a n tes d e u n a m a n er a qu e n o h ab ía sido posible en añ os. La tran sferen cia de activos del sector pú blico al sector privado a través del proceso de tran sferen cia de las em presas pú blicas al capital (privatizaciones), la reestru ctu ración del en deu dam ien to pú blico y el “r econ ocim ien to” d e deu d as p reexisten tes (d el esta do con el “sector priva do”), la n ueva estru ctu ra d e d istribución de in gresos qu e se consolidó desp u és d e su cesivos golpes h ip erin fla cion arios, y la con fiscación de los depósitos ban carios, crearon las con dicion es para el despegue d e u n n uevo ciclo de acu m u lación de capital: la pa rticip ación de los salarios en el in greso cayó u n 26,1% en tre el períod o 1984-1988 y el período 1991-1993; en tre 1991 y 1993 se tran sfirieron a la operación ca pita lista em presa s pú blicas con ventas por un valor d e 9.600 m illon es d e d óla r es (Basu ald o, 200 0: 87 ); los n iveles d e en d eu da m ien to p ú blico p a sar on d e 39 m il m illon es de dólar es a 57 m il m illon es d e dólares en tre 1991 y 1994 (Basu aldo, 2000: 223). Por otro lado, bu en a parte de las reform as estru ctu rales establecieron u n a m ayor separación en tre los produ ctores directos y su s condicion es m a ter iales de vid a. Revirtien d o la ten den cia h istórica desde prin cipios del siglo XX a la des-m ercan tilización progresiva de la provisión de valores de u so se desarrolló u n acelerado proceso de privatización de los espacios com u n itarios y pú blicos. E n parte este proceso oper ó com o m ed io p a r a la “a cu m u lación or igin a r ia”, per o a s u vez “cr eó m er ca do s” par a la va loriza ción d el ca p ital a llí d on d e an tes se privilegiab a la distribu ción n o cap italista (en m u ch os ca sos, n o m ercan til) de valores de u so (u su alm en te den om in ados servicios pú blicos 18 E n u n t rabajo r ecien te, H arvey h ace referen cia a este tipo de pr oceso s qu e él den o m in a de “acu m u lación por desposesión ” (H arvey, 2005). 294 ‰AR I AN O Š‹LI Z “esen ciales” com o la salu d, la edu cación, la vivien da , etcétera ). E n la Argen tin a, sob re todo en los p rim er os añ os de la década d el n oven ta, el cap ita l pu d o oper ar u n fu er te p r oceso de colon iza ción en esfer as esen ciales p ara la reprodu cción de la vida que se en con tra ban total o parcialm en te alejadas de la lógica de valorización del capital: la provisión de n u m erosos servicios pú blicos (agu a potable, en ergía eléctrica, gas, teléfon os, etc.) qu e fu eron privatizados, la segu ridad social tran sform ada en parte del circu ito de valorización fin an ciera (a partir de la creación del sistem a de ju bilación privada), la explotación de recu rsos p r od u ctivos de pr op ieda d socia l ced ida a la exp lot ación ca pita lis ta (com o los r ecu r sos h íd r icos, h idr ocar b u r ífer os , etc.) a l igu a l qu e el u so del espacio físico com ú n (con la cesión del espacio aéreo y el espa cio radioeléctrico o la con cesión de ru tas o vías férreas). A esto cabría a gr egar la s ten d en cias a la p rivatización (m edian te la im p osición de aran celes, cu otas y a través del ah ogo presu pu estario) de los servicios pú blicos m ás esen ciales, com o la edu cación y la salu d, en tre otros. E n d efin itiva, ju n to con la tr an sfer en cia d e r ecu r sos op era d a p or la vía de u n a violen ta estr a tegia de “a cu m u lación origin aria”, la p riva tiza ción d e los espa cios com u n es 1 9, y con ella la crecien te m er can tilización de la reprodu cción de la vida, con stitu yó u n o de los pu n tos de partida de u n n u evo proceso de valorización del capital en escala am pliada en la Argen tin a de fin es del siglo XX. J UNTAR Y DIVIDIR : LA RE E STRUCTURACIÓN DE L PROCE SO SOCIAL DE PRODUCCIÓN Sim u ltán eam en te con el violen to proceso de exp ropiación de las condiciones d e vida y de los m edios de produ cción , las reform as estru ctu ra19 E n la literat u ra “econ óm ica n eo clásica”, lo qu e aqu í deno m in am os “espacios com u n es” se a socia a lo q u e allí se d en o m in a “bien es p ú b lico s”. E st o s b ien es (y ser vicio s) p o seen car acter ística s qu e h acen su pr o visió n por m edio d el “m er cad o” in eficien t e o im p o sib le. A d ifer en cia d e los bien es y servicio s p riva d os, los b ien es p ú blicos son de co n su m o con ju n t o (n u m er osa s p erso n a s p u ed en u t iliza r los sim u ltá n eam en t e y co n bajos costos para qu ien es ya los estaban con su m ien do) y n o rige para ellos el “prin cipio de exclu sión ” (qu ien es los u tilizan o proveen n o pu eden evitar, a costos bajos, qu e otros u su a rio s se ben eficien de su pro visión a u n cua n do n o pagu en por ella). Den t ro de esa literatu ra, son típicos ejem plos de bien es pú blicos la “segu ridad”, la “ju sticia”, u n m edio a m b ien te “lim pio ”; p er o ta m bién (den tro de cierto s lím it es) la “edu cación ”, la “salu d”, etcétera. Sin em bargo, bajo n u estra lectu ra los “espacios com u n es” n o se defin en a par tir de su s car acter ísticas técn icas (o por si pu eden o n o ser provisto s p riva dam ente): es d e u so com ú n a qu ello so cialm ent e defin ido co m o esen cia l p ara la repro du cción de la vida y qu e por tan to debe estar dispon ible de m an era gen eralizada, com o por ejem plo la provisión de salu d, o, en la discu sión de Marx sobre los “cerram ien tos”, la tierra. 295 TR AB AJO Y P R O D U C CI ŒN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM ŽRI CA Y E L  AR I B E les en Argen tin a im plicaron u na profun da reestructu ración de los p rocesos de produ cción y reprodu cción de la sociedad. Un a de las ca usas fu n da m en ta les de la cr isis de acu m u lación ca p ita lista en Ar gen tin a , qu e h izo eclosión a m ed ia dos d e los s eten ta, h a b ía sido la cr ecien te dificu ltad encon trada por el cap ital para con trolar los procesos d e trabajo a esca la social, gara n tiza n do sim u ltán eam en te la gen era ción de un exceden te con su aprop ia ción y disp osición a los fin es de la reproducción am plia da (Féliz y Pérez, 2004). Durante este período se produjeron n um erosas m ovilizacion es, tom as de fá bricas, h u elga s, etcétera 20. La resisten cia p opu lar se exten dió con m ayor in ten sid ad m á s allá de la s fron teras de la fábrica, al con ju nto de la “fábrica social”21. La s tran sform aciones im pulsad as en Argen tin a desde m ediados de 1975 tu vieron com o objetivo cen tral reen cau zar la u tilización del trabajo socia l bajo el con trol “au tocrático” del capital. A p artir de 1976 el gobierno m ilitar prod uciría u n profu n do cam bio de las condicion es en las qu e se desarrollaría el con flicto social. El capital bu scó reconstituir por m edio del uso de u n n ivel de violencia y represión en escala am pliada el p roceso de valorización del capital a escala tam bién am pliada. “Si el din ero, como dice Au gier, ‘viene al m u n do con m anch as de san gre en un a m ejilla’, el capital lo ha ce ch orrean do sangre y lodo, por todos los poros, d esde la cabeza hasta los pies” (Marx, 1995: 950). De cu a lqu ier m an era, la experien cia del p er íodo pr evio a 1989 m ostró al capital las dificu ltades de im pon er su s objetivos de disciplina m ien to globa l de la socieda d sola m en te m edian te la apertu ra de la econ om ía pero sosten ien do elevados n iveles de ocu pación de la fu erza 20 E sto se expresaba en elevados n iveles de au sen tism o laboral, cotidian os con flictos en las fábricas y u n crecien te n ivel de agitación política. Algu n os de su s h itos podrían con siderarse la h u elga de la UOM de Villa Con stitu ción de abril y m ayo de 1975 y la h u elga gen eral de ju n io y ju lio de 1975 con tra el llam ado “rodrigazo”. 21 Vale aq u í rescatar la idea d e qu e el pr oceso de valor izació n del ca pit al, qu e in clu ye los diferen tes procesos de trabajo, debe siem pre en ten derse en la escala social y n o simplem en t e en la de un a fá br ica en pa rticu lar. “E l pr o du ct o, a n tes fr ut o d irecto del p ro du ctor in dividu al, se tran sform a en gen eral en u n produ cto social, en el produ cto colectivo de u n obrero global, esto es de u n person al com bin ado de trabajo, cu yos m iem bros est án m ás cerca o m ás lejos del ob jet o de tr ab ajo . Al am pliarse el carácter co opera tivo del proceso laboral m ism o, se am plía n ecesariam en te, por con sigu ien te, el con cepto de trabajo produ ctivo y de su portador, el obrero produ ctivo. Para trabajar produ ctivam ente a h ora ya no es n ecesa rio h acer lo d ir ecta y person a lm ent e; b ast a co n ser ó r gan o del obrero global, con ejecu tar cu alqu iera de su s fu n cion es parciales” (Marx, 1994: 615). E n co n secu en cia , p ar a en t en d er la d in á m ica d el pr o ceso de acu m u la ció n y su s cr isis es n ecesa rio pr est a r at en ción a los co n flict o s qu e se expr esa n ta n t o d ir ectam en t e en lo s procesos de produ cción en las em presas capitalistas com o aqu ellos qu e atañ en al proceso de valorización en la escala m ás am plia de la “fábrica social”. 296 AR I AN O ‘’LI Z de trabajo (Féliz y Pérez, 2004). La recom posición de la clase trabajadora lu ego de la dictadu ra m ostró los lím ites de tal estrategia. Los sectores del ca pita l, recon ocien do la s dificu ltades del cam in o en cara do, con tin u aron con su fu ga h acia dela n te. La ca íd a de la in versión r eal (la in versión bru ta fija se redu jo u n 1,7% prom edio an u al en tre 1983 y 1 991) y la fu ga d e c a p itales s e co n vir tier on en expr e sion es d e esa in certidu m bre por parte del capital. De todas m an eras, la persistente caída de la inversión du ran te este período acen tuó la dism inu ción de los requ erim ien tos de fu erza de trabajo, y los salarios y su participación en el ingreso nacion al contin uaron d eclin an do. Entre 1983 y 1991 los sa larios rea les cayeron un 3,3% prom edio anu al (Féliz y Pérez, 2004). En efecto, si algo había conseguido la dicta du r a m ilitar (1976-1983) fu e a r ticu lar u n a n u eva cor rela ción de fu er za s, ah ora fa vorable a los sectores del gr an cap ital (Bon n et y Glavich, 1993: 17). Sin em bargo, no habían consegu ido articu lar todavía un nu evo proceso de acum u lación de ca pital. E ntre 1988 y 1990 se term in ó d e conform ar el terren o para la etapa final de la reestru cturación regresiva. A la creciente subu tilización de la fuerza de trabajo (desocupación y sub ocupación ), que debilitaba la capacida d de resistencia de los trabajad ores, el proceso h iperinflacion ario a plicó con toda su fu erza la “violencia del dinero”, dando u n golpe definitivo a tal resisten cia 22. Con tra lo qu e suele afirm arse, enten dem os que la crisis de la econ om ía ar gen tin a en las d écada s de los seten ta y och en ta n o ten ía que ver tan to con la errónea in terven ción estatal o los desequilibrios fiscales o m on eta rios. La s política s pú b lica s son el resultado del con flicto d e clase, y la crisis del estado n o es m ás qu e la exp resión política de la crisis de la rela ción de cap ital (Cla rke, 1992). La s dificulta des d el estad o p ara ar ticu la r u n a política fiscal “s osten ible” era n el resu ltad o d e la im posibilidad de con trola r el poder del trabajo, qu e ha bía con segu ido 22 La vio len cia del d in ero está im plícit a en el h echo de q ue en las econ om ías capit alistas la rep ro du cción de la vida se ar ticu la en tor n o a la com p r a-ven ta de m erca n cías y por lo tan to al acceso al din ero. E n particu lar, sin em bargo, la desaparición del valor del d in ero (d u ra n t e la h ip er in fla ción ) o la a usen cia m ism a de la posibilid ad d e acced er a su ficien tes can tidades del m ism o (por el desem pleo y/o la deflación salarial) im pon en la vio len cia d e las r ela cio n es d in era r ia s sob r e la p ob la ción . E n u n a so cieda d d o n d e el ú n ico t r aba jo socia lm en te válid o es el tra bajo abstra cto , cu yo va lor se expresa en u n a “co sa ” (el diner o), la pér d id a d el va lor del d in ero (o , lo q u e es lo m ism o, la pérdida de va lor d el tr a b a jo ) su p o n e u n golp e a la su b jet ivid a d d e la s p e rs on a s. Com o señ a la Ca n ett i (1983), cu an d o la u n id a d m o n et ar ia p ier d e repen tin a m en t e su p er so n a lid ad (pierde valor m ien tr as a u m en ta su cant idad), el h om br e q ue co nfiaba en ella n o p uede evita r per cibir su “reb aja m ien to” co m o el suyo pro pio. Ningu n a devalua ción sú bita de la person a es jam ás olvidada: es dem asiado dolorosa. 297 TR AB AJO Y P R O D U C CI “N D E L A P O B RE Z A E N ”AT I N O AM •RI C A Y E L –AR I B E ha sta m ed ia dos de los seten ta im portan tes ava nces en térm in os de la gen eralización de u n a serie de ben eficios socia les n o m ercan tilizados, qu e sólo con tribu ía n a r esta r u n a p orción cr ecien te d el exced en te de valor al proceso de acu m ulación (Féliz y Pérez, 2004) 23. De igu al m anera, la im posibilidad de estru ctura r u n a política m on etaria y ca m biaria coheren te reflejaba la u tilización de esos in strum en tos en la batalla por la a pr opiación del valor social. La política m oneta ria y fiscal se ha bía con vertid o du r an te el p eríod o “p eron ista /keyn esia n o/d esar rollista” (1943-1974) en un m edio pa ra can aliza r las ten sion es distributivas. En defin itiva, la crisis de la econ om ía argen tin a, qu e las reform as estructu rales ven ían a “r esolver”, era resu ltado de la s dificulta des d e parte del ca pital (tanto directam ente com o a tra vés del estado) p ara con trolar la produ cción y apropiación del trabajo excedente o plu svalor. E n e se sen tid o es qu e la s r efor m a s estr u c tu r a les, a celer a da s h a cia fin a les d e la d éca da d el och en ta , b u sca ron a ta c ar a l m ism o tiem p o am b a s fa ceta s del p r oceso de or ga n izació n cap ita lista de la p rodu cción. Por u n lad o, in ten tan do recu p erar la capa cid ad de generación d e u n exced en te pr od u ctivo logra n do la r ecreación de n iveles suficientes de plu straba jo (plusva lor), lo cu al requ er ía increm en tar la produ ctivid ad d el traba jo reorgan izan do los procesos de tr aba jo para a um en tar el pr od u cto del tra bajo socia l com bin ad o 2 4. La p r opia p roducción d e p lusvalor, de tr ab ajo exced ente, se h abía con vertido en un problem a cen tral a resolver. Pero por otra parte, y sim u ltán eam ente, el capital bu scó desarticular la capacidad de resistencia de los trabajadores a fin de evitar que los m ism os pu dieran reclam a r efectivam en te ese excedente, resu ltad o del trab ajo colectivo. En efecto, en cualqu ier sociedad la separación y división en las relacion es sociales d e qu ien es son produ ctores directos perm ite a aquellos qu e m edian en tre ellos capturar los resultados de la cooperación del trabajo en la produ cción (Lebowitz, 2003: 86). En la sociedad capitalista esto im plica qu e m ientras el capital paga a los trabajado23 E l con trol del po der del trabajo po r pa rte d el capital a través del estad o es esen cia lm en t e p o lít ico, au n q u e las for m a s q u e la s est r at egia s de co n t ro l a su m en pu ed en ser m u y variadas –“econ óm icas”, “políticas”, “ideológicas”, etc.– si es qu e tales division es o clasificacion es tien en algú n sen tido. 24 E st o resu lta d el h ech o de q u e la prod u cción socia l req u ier e siem p re d e la co op eración y la com bin ación del trabajo h u m an o, lo cu al gen era u n a determ in ada produ ctivida d so cial co m b in ada del t r ab ajo qu e excede a la sum a de la s pr odu ct ivid ades in dividu ales aislada s (Lebowit z, 2003: 85). E n con secu en cia , la p rodu ctividad social d el t rabajo depen derá tan to del grado com o de la calidad de la com bin ación en tre los produ c tores directos (es decir, los trabajadores). 298 —AR I AN O ˜™LI Z res com o si actu aran com o individuos separados (pagán doles u n salario igu a l al cos to d e r epr odu cción d e su fu er za de tr ab ajo), el ca pita lista logra a propiarse de los resultados d e su cooperación sin costo algu no. Las reform as debían , a u n solo tiem po, garan tizar para el capital la gen eración de plusvalor y su apropiación capitalista, algo que en la Argentina había sido puesto en cuestión desde m ediados de los seten ta 25. R E E STRUCTURACIÓN DE L CAPITAL E n r ela ción a l pr im er ob jetivo –la r eor ga n iza ción del tr ab ajo social con la in ten ción de in crem en tar su produ ctividad m edia y ceteris parib u s a u m en tar el tr ab ajo exced en te– tu vo u n a cen tr a l im por ta n cia la a p ertu r a u n ilater a l de la econ om ía (t an to e n tér m in os fin a n cier os com o com erciales) y la fijación de la convertib ilidad m on etaria. E sta ú ltim a, si bien n o estaba in clu ida en tre las “recom en dacion es” del CW, fu e u n in stru m en to esen cial para alcan zar su s objetivos. Am ba s p olítica s for za ron u n a p r ofu n d a r eestr u ctu ra ción pr odu ctiva, es decir, u n a profu n da reestr uctu ración del ca pita l. La apertu r a de la econ om ía y la co n ver t ib ilida d d e la m on ed a com o p a rte esen cial de lo qu e se dio en lla m ar Plan de Con vertib ilid ad p er m itier on reu bica r al m er ca do m u n dial com o espa cio d e d isciplin am ien to para el con ju n to de los capitalistas qu e operaba en la Argen tin a. En los añ os de crisis an teriores a la década del noven ta, el capital no sólo debió enfrentar a u n m ovim iento obrero qu e se encon traba cuestionando la legitim idad de la “form a” capitalista de producción y apropiación de riqu eza, sino que el propio capital enfren ta una crisis de hegem on ía y dom in io. La crisis expresaba en tal sentido u n a crisis de “con ducción” al in terior del propio capital, pu es las tran sform aciones ocu rridas a lo largo d e las décadas del proceso de “sustitución de im portacion es” h abían pu esto en entred ich o la h egem on ía de los sectores “nacion ales” del capital frente al peso creciente del capital “transnacionalizado”. E n los seten ta h abía en trado en crisis la dom in ación del “capital in du str ial n a cion al” en el control d e los ejes cen tra les de la acu m ula ción d e capital. E n efecto, estos sectores del cap ital h a bía n con segu i25 La s cara cterísticas que asu m ió la crisis capitalist a en Argen tin a (su pr ofu ndidad, su ext en sión en el tiem p o, el car ácter d e la reestr uctu r ación qu e im plicó , etc.) se relacion a n en bu en a m edida con el pod er qu e h abía a lca n za do el desa rr o llo del cap it a lism o a qu í en co m p ar a ción con o tr a s n a cio n es perifér ica s, la for ta leza qu e el m o vim ien to obrero h abía alcan zado y la sin gu lar con figu ración política qu e su pon ía la existen cia de u n m ovim ien t o de m asa com o el per on ism o . De cu alqu ier m an era, n o podem os abu n dar en esta discu sión aqu í. 299 TR AB AJO Y P R O D U C CI šN D E L A P O B RE Z A E N ›AT I N O AM œRI C A Y E L AR I B E d o la interven ción esta tal a su fa vor a través de diversos m ecan ism os d e p r o tección y su b sid io. E stos m eca n is m os act u a r on d e a lgu n a m an era com o m edios p ara enfren tar la crecien te r esistencia obrera a los p r ocesos d e r a cio n a liza ción (F éliz y Pér ez, 200 4) 2 6. Un o d e los m ecan ism os m ás típicos fu e la política cam biaria y de com ercio exterior, qu e ten día a proteger al capital in du strial fren te a la com peten cia extran jera, actu aba com o u n m ecan ism o pod eroso para la red istr ib ución d el p lu sva lor d esd e los sector es qu e s e a p r op iab a n d e r en ta s (com o los agro-produ ctores y los produ ctores de h idrocarbu ros) y a su vez pr oveía de un in strum en to clave pa ra la redu cción d el valor de la fu erza de trabajo, la devalu ación de la m on eda. La crisis de con trol capitalista del proceso global de produ cción y reprodu cción social dio lu gar a u n ataqu e sistem ático con tra la clase trabajadora, pero para con segu irlo desató u n violen to proceso de reestru ctu ración del prop io capita l (Féliz y Pér ez, 2004). Sin em bar go, la exp er ien cia h istór ica ter m in ó p or d em ostr a r qu e n o alcan zab a con tran sform acion es leves o políticas gradu alistas (com o las qu e expresar on los d ifer en tes p r ogr am a s d e a ju ste or tod oxo, com o e l d e 19 761982, o h eter od oxo, com o el Pla n Au str a l d e 1 98 5-1987 , a p lica d os du ra n te los seten ta y ochen ta), sino qu e se r equería u n a estrategia de “ch oqu e”, u n p rogram a in tegra l, u n a taqu e fron ta l a la s con d iciones qu e p er m itían la resisten cia d e los t ra b a jad or es. E so fu e el Pla n d e Con ver tibilid a d , u n a estr a tegia qu e im p licó d isciplin a r a l tr ab ajo a tra vés del d isciplin a m iento del ca pital. E ste discip lin am iento pr oven dría de volver a colocar al “m ercado m u n dial” com o el patrón de refe ren cia y eficien cia produ ctiva para el capital dom éstico. Con la im p osición d e la a p er t u r a com er c ia l y fin a n cier a y la con vertib ilid a d del tipo d e cam b io, la n ecesid ad d e com p etir con el ca pita l glob al en ca d a esfer a d e la p rod u cción y la im posibilid a d d e forzar políticas d e tipo “em pobrecer al vecin o” a través d e la deva lu ación de la m on eda dom éstica o la u tilización de la política aran celaria obligaron a los capitalistas locales en su con ju n to a en cara r cam bios en la organ ización de su s p rocesos de trabajo. E n efecto, la reim posi26 Desde fina les de los añ o s cin cu en t a, con la ca ída de Per ón , las em presas int ent aron reafirm ar su con trol de la produ cción , para lo cu al era preciso doblegar el poder de los obreros en los lu gares de trabajo (Féliz y Pérez, 2004). A tal fin bu scaron llevar adelan te diver sa s est ra tegias par a “racio n alizar ” la produ cción , inco rporan do la po livalen cia de actividades, la m ovilidad en tre plan tas, la fijación de salarios por “produ ctividad”, etcétera (Jam es, 1990). E stos in ten tos se acen tu aron du ran te la década del och en ta y tu vieron su pu n to alto en los n oven ta. 300 žAR I AN O Ÿ LI Z ción de la disciplin a del m ercado im pedía a los capitales locales sosten er su renta bilida d a p esar de su s ba jos n iveles d e pr odu ctivid ad. E l m er ca d o m u n d ia l eleva b a el está n d ar qu e las em p r esas ca p italistas d ebía n a lcan zar en tér m in os de m en or es costos un itarios, y aqu ellas qu e n o pu dieran alcan zarlo serían forzadas a desaparecer. Per o si b ien el ca p ita l (y el es ta d o ca p ita lis ta ) p er d ió a lgu n os in str u m en tos d e política econ óm ica, la s n ueva s cond icion es de com peten cia forza ron al con ju n to de las em presas ca pita lista s a em pren d er u n a b ata lla sin cu ar tel con tra los tra b ajad or es qu e ella s m ism a s em plea ban . E n efecto, m ien tras h asta fin es de los och enta las em p resas ca pita listas h abían podido traslada r a su s precios las con cesiones s ala r ia les y la s pér d ida s d e pr odu ctivid a d, la a p er tu r a d el com ercio exterior y la fijación cam biaria h acían in viable tal tipo de con du cta. A partir de ese m om en to sería m ás im perioso atacar el poder de los trabajadores en el sen o m ism o del proceso directo de produ cción . La r ee str u c tu r a ción p r o d u ctiva , señ a la d a p o r a lgu n os c om o “reestr uctu ración regresiva ” (Noch teff, 1991), significó la acelera ción de los procesos de centr alización y concen tración del ca pita l e im plicó n o sólo la con solida ción de u n r edu cido gru po de gr an d es ca pita les sin o a su vez la r edistr ib u ció n del p o der al in ter ior de la cú p u la d el ca pita l (Ba su a ldo, 2000). E n efecto, los s ectores vin cu la d os a la a ctivid ad fin a n ciera com en za r on a ga n a r u n a cen tr a lid ad d e la qu e car ecía n en décad as a nter iores. E l m ayor p oder de los sectores ca pitalista s vin culados al cap ita l fin a n ciero estu vo a sociado a la profu n d a r eestru ctur a ción capita lista, qu e requ ería la disposición de los flu jos de p lus valor en su form a d in er aria h a cia los n u evos sectores p rivilegiad os pa ra la explotación d el tr aba jo. H ACIA UN NUE VO DISCIPLINAMIE NTO DE L TRABAJO Si por u na par te la ap ertu ra d e la econ om ía y la con ver tibilida d establecier on los n u evos p atron es pa ra el d isciplin am ien to d e los ca pitalista s in d ivid u ales a l in ter és del ca p ita l com o u n tod o (esto es, a la n ecesid ad de r eestr u ctu r a r el con ju n to d el p r oceso social d e tra ba jo), a su vez cr ea ron la s con d icion es qu e en m ar ca r on el a ta qu e del ca pita l con tr a los tr aba ja dor es. Las reform as estru cturales, adem ás de perm itir la ren ovada “com bin ación” de los trabajad ores in crem en tan do la productividad del trabajo social por encim a de su s “costos” n ecesarios, debían perm itir la “separación ” de los m ism os de m an era d e garan tizar para el capita l el “dere301 TR AB AJO Y P RO D U C CI ¡N D E L A P O B RE Z A E N ¢AT I N O AM £R I CA Y E L ¤ AR I B E ch o”, com o m ediador del proceso de producción, a los frutos del trabajo social exced entario (Ma rx, 1991; Lebowitz, 2003). Para ello, el capital debía lograr de m an era sim ultánea la descom posición política de la clase trabajadora y la constitución de una nu eva su bjetividad del trabajo. Cu an do h a bla m os de com pos ición p olítica d e la cla se tr aba ja dora lo h a cem os en el sentid o pr opu esto por Cleaver (1992). Al igu al qu e el con cep to de “com posición d el capital”, este con cepto refier e a la organ ización del proceso (global) de produ cción . Mien tras este con cep to r efiere a l dom in io agregad o del cap ital con sta n te sob re el ca pital variable, la “com posición de clase” refiere a la estru ctu ra de poder d e clase existen te d en tro de la d ivis ión d el tr ab ajo a socia da con u n a particu lar organ ización de capital con stan te y variable (Cleaver, 1992: 113). Mien tra s el ca pita l bu sca estru ctu rar un a determ in a da “com posición d e clase” (es decir, u n a p ar ticu la r d istribu ción d el poder in terclases e in tra-clase) qu e le perm ita con trolar adecu adam en te a la clase trabajadora para garan tizar la acu m u lación , los trabajadores sistem á ticam en te e n fr e n ta n , r ech aza n y r esisten es e con t r ol. Bu sc an así “recom pon er” las estru ctu ras y la distribu ción del poder de m an era de cam biar la correlación de fu erzas fren te al capital (Cleaver, 1992: 114). Por otra parte, por su bjetividad del trabajo en ten dem os al con ju n to de las r ela cion es sociales qu e con stitu yen al tr a ba jo com o u n a “for m a social” (Holloway, 2002). E n efecto, la ba talla por la su bjetivid ad del trabajo se expresa en la lu ch a de los trabajadores en relación a la defin ición d e su iden tida d, la id eología y sím bolos socia les, la b atalla en torno a la ley, la s form as d e instituciona lización y regu la ción d el conflicto d e c la ses y la p olítica , etcét er a (Din er st ein , 2 00 1). E l t r ab a jo com o form a s ocia l existe a l m en os a tr avés de tres form a s de expr esión : su id en tid a d , su or ga n iza ción y su s estr a tegia s d e r esisten c ia (Din erstein , 2001). Por otra p arte, el trab ajo com o activida d social es m ed ia do p or el cap ital, el cu al a tr avés d e su s form a s m ás típ ica s (el estado, el din ero y la ley) bu sca garan tizar su com an do sobre el trabajo. La d is p u t a p or la s u b jetivid a d d el tr a ba jo su p on e en ton ces u n a lu ch a p or la con stitu ción d e los tr ab aja d or es com o a gen tes ú tiles al p r oces o d e va lor iza ción del ca p ita l, d esd e s u per s p ectiva , m ien tr a s qu e d esd e la p er sp ectiva de los tr a b a jad or e s r efleja su b at a lla p or m ejor ar su s con d icion es d e vid a y r ecu pera r el control de su s con dicion es sociales de existen cia. La descom posición p olítica de la clase tra bajadora y la con stitu ción de un a n ueva subjetivid ad d el trabajo fueron esenciales a com ien zos de los n oven ta, ta n to pa r a con segu ir la n u eva “com bin a ción ” del 302 ¥AR I AN O ¦§LI Z trabajo social (en n u evos sectores y ram as prod uctivas, con n u eva s form as de organ iza ción de los procesos de traba jo y n uevas regla s de gestión d e la fu er za lab ora l, etc.) com o pa r a as egu ra r la “sep ar a ción ” necesa ria de los trabajadores. E ra n a su vez presu pu esto y resu ltado de las tran sform acion es qu e el ca pital esta ba b u sca nd o. La reestru ctu ración del capital a escala social requ ería el disciplin am ien to de los tra b aja d or es pa r a pod er ava n za r, y sim u ltán eam en te d ebía ten er com o con s ecu en cia ese disciplin a m ien to p ara qu e el cap ita l pu d iera a p ropiarse de los fru tos de esa reestructu ración . Tal vez por eso el proceso de refor m as im plicó com bin ar n iveles excep cion ales d e in terven ción “no-econ óm ica” con la sim ultánea expansión d e la “m a no in visible” del m erca d o. La exp er ien cia h istórica h ab ía m os tr ad o qu e el capita l n o podr ía por sí solo, de m a n er a d irecta, for za r la tran sfor m ación d e la organ ización socia l del traba jo (Féliz y Pérez, 2004). E n con secu en cia, las propias reform as estructu rales que proponían la “salida ” del esta do su pon ía n un a p r ofu n da y d ecidida interven ción estata l. Así, el estado intervin o directa m ente m odifican do la distribu ción de recursos y derech os, siendo actor clave en la n u eva “acum u la ción p rim itiva”, al tiem p o qu e así esta bleció la s bases pa ra qu e el cap ital p udiera lu ego, n o a través de las “fu erzas del m ercado” sino en el m arco de n uevas “in stitu ciones” qu e reconocen la n u eva correlación de fu erzas, esta blecer por sí m ism o u n a nu eva discip lin a social. E s necesa rio com pren der qu e el esta do es u na de las form as de aparición de la relación de capital (H olloway, 1994), y com o tal expresa d e m an er a m ed iada la n u eva correlación de fu er zas sociales. E sta cor r ela ción h a b ía sid o cla r a m en te a lter a d a a p a r tir de los p ro ces os h iper in fla cion a r io s d e 19 89-199 0. E n ese p er íod o la “violen cia d el din ero” se h abía im pu esto com o u n a m arca in deleble. La violen cia del din ero está im plícita en el h ech o de qu e en las econ om ías capitalistas la r epr odu cción de la vid a se ar ticu la en tor n o a la com pr a -ven ta d e m e r ca n cías y po r lo t an to a l a cceso a l d in er o . La d esa p a r ició n d el valor del din ero (en la h iperin flación ) o la au sen cia m ism a de la posibilida d de a cced er a su ficien tes ca n tidad es d el m is m o (p rodu cto d el desem p leo y la deflación sa lar ial) im pon en ab iertam en te la violen cia de las relacion es m on etarias sobre la población . La crisis de la relación d e capital h abía llegad o a su pun to cúlm in e en esos añ os en Argen tin a. El estado n o podía sim plem en te “resolver” las con tradiccion es de la relación de capital, sin o que la s reprodu jo bajo la form a de u n a crisis política sin p receden tes. La propia existen cia del estado h abía sido pu esta en cu estión, pu es el capital se n ega303 TR AB AJO Y P R O D U CCI ¨N D E L A P O B RE Z A E N ©AT I N O AM ªRI C A Y E L «AR I B E ba a con tin uar aportand o para sosten erlo. Du ran te los m eses de transición en tre los gob iern os de Alfon sín y Men em (m ayo d e 1989 y julioagosto de 1989) los sectores m ás concen trados del cap ital perpetraron u n “golpe de m ercado”, deten ien do su pago de im pu estos, especulan do contra la m on eda n acional y desatan do u na “estam pida inflacion aria”. Los golpes h ip erinflacion ar ios, el in icio del progra m a de p rivatizacion es y la r e est r u ct u r a ción d e la d eu d a exter n a m a r ca r on el com ien zo d e u n n u evo ciclo de h egem on ía d el capital. En con secu encia, si el esta do apoyó, por u n tiem p o casi sin m iram ien tos, el a van ce del capital, fu e porqu e este h abía ven cido al trabajo en la batalla por el con tr ol d el a pa r ato esta tal y n o p or qu e los po licy m akers se h ab ía n da do cu en ta de la “ir ra cion alida d ” d e la s p olíticas eco n óm ica s a n teriores. En efecto, com o el estado es “objeto y resu ltad o de la lu ch a de cla ses” (Cla rke, 1992), su a ccion a r n o h a ce sin o reflejar el esta d o d e esa lu ch a. La derrota tran sitoria de la clase trabajadora, con su con secu en te d escom posición p olítica, perm itió en con secu en cia la im posición de la nu eva estr ategia de acu m u lación de ca pita l (Féliz y Pér ez, 2004; Battistin i, Deledicqu e y Féliz, 2002). DISCIPLINA, DE SE MPLE O Y FLE XIBILIDAD Decíam os en tonces qu e el capital n ecesitaba establecer u na nu eva estrategia de disciplinam ien to social con el objetivo de garantizar no sólo la im posición de u na nu eva organ ización del trabajo social, sino tam bién un a apropiación capitalista del plu svalor. E s decir, u na apropiación del trabajo social excedente que p erm itiera la generación a escala am pliada de m ás va lor. Al igu a l que la reestru ctu ración del ca pital social, otr os d os gr an des procesos a parecieron com o esen cia les, al m en os in icialm ente, para lograr ese ob jetivo: la expan sión de la sobrepob lación relativa y la “flexibilización ” de las cond icion es de trabajo. E stos procesos, precon dicion es para restau rar la valorización del capital, será n los qu e perm itirán explicar la paradoja del “crecim ien to sin equidad”. Por u n a parte, la reestru ctu ración produ ctiva sign ificó la expu lsión violen ta de cien tos de m iles de trabajadores h acia la con dición de s ob r ep ob la ción r elativa , el cier r e d e n u m er osos cap ita les qu e n o p u d ieron h acer fr en te a la com peten cia in ter-ca pita lis ta y la inn ovación en los procesos de trabajo qu e im plicó el desplazam ien to acelerado d e capital va riab le por cap ital con sta nte. Por ello, en los p rim eros añ os de la década del n oven ta se produ jo u n a explosión en los n iveles d e d esem p leo a b ier to y su bem pleo d e la fu er za de tr ab a jo. 304 ¬AR I AN O ­®LI Z Sim u ltán eam en te, la fu erza de trab ajo qu e se en con traba “laten te” en los h ogares (los jóven es y cón yu ges, los an cian os, etc.) pasó a en grosar las filas activas del “ejército de reserva” (Battistin i, Deledicqu e y Féliz, 2002; Neffa et al., 2001; Féliz, Deledicqu e, Sergio y Storti, 2002). E n tre 1991 y 1998 la desocu pación su bió de u n prom ed io de 6,5% a 12,8%. La “violen cia del d in er o” se reim p on ía con tod a su fu er za s obr e los tra baja dor es. Se esta ba p rod u cien do u na cr ecien te m er ca n tiliza ción de las con dicion es de existen cia de la fu erza de trabajo; por otra parte, la exp u ls ión d e m iles de ob r er os al d es em p leo o su b em p leo esta b a sepa ra n do u n paso m ás a los tr aba ja dores de los m ed ios de tr abajo y de su s m edios de vida. Ju nto con la expa n sión de la sobrepoblación relativa (el d esem p leo y su b em pleo, ab ierto y en cu bierto), el capital a celeró du ra n te la década del noven ta la ofen siva para reestru cturar las relaciones de trabajo. Esto fue im pulsado por un lado a través de la m odificación en los procesos de trabajo. La in novación en procesos por la incorporación de nu evas m a qu in a rias y el cam bio en la orga nización técn ica d el tr aba jo al interior de las plan tas se tradu jo en u na descalificación de los pu estos de tra bajo, lo cual debilitó de m anera estructu ral la capacidad de resisten cia de los trabajadores. La calificación técn ica y los saberes aprendidos en el sistem a de educa ción form al perdieron relevancia en los procesos d e traba jo. El llam ado capita l hu m an o acu m ulado por los trabajad ores perdió aceleradam en te su valor de cambio, tran sform án dose en paracaídas para desacelerar la caída en lugar de ser u n a escalera qu e p erm ite ascen der en la jerarquía entre los trabajadores (Film u s, 1999: 116-117). E n con secuen cia, frente al creciente n ivel de desem pleo el cap ital pudo im pon er (au n qu e no sin d ificu ltad es) un a in ten sificación del trabajo y un a desvalorización de la fuerza de trabajo. Progresivam en te, la pobreza dejaba de asociarse esen cialm ente al desem pleo 27. H acia 1998 m ás del 15% de los trabajadores ocu pados se en contraban en situación de pobreza por ingresos (Panigo, Pérez y Saller, 2003). Pero la batalla del capital por la “flexibilización ” de las condicion es d e tra b a jo n o s ólo se dio d ir ectam en te al in ter ior de la s p la n ta s (d onde el capital recup eraba su poder “au tocrático”) sin o qu e bu scó a través del estado la im posición de un a n ueva legislación laboral qu e ins27 E sto n o qu iere decir qu e n o h u biera pobreza an tes del proceso de reform as, sin o qu e t a l fen óm en o t en d ía a liga r se m á s fu er t em en t e co n el d esem p leo y n o co n lo s b a jo s in gresos de la a ctividad laboral. De cu alqu ier m an era, h acia m ediado s d e los seten t a la in ciden cia de la pobreza u rban a por in gresos era in ferior al 10% de la población . 305 TR AB AJO Y P RO D U C CI ¯N D E L A P O B RE Z A E N °AT I N O AM ±RI CA Y E L ² AR I B E titu cion a liza r a u n a n u eva cor rela ción de fu erza s (Battistin i, Féliz y Deledicque, 2002: 196). Con id as y vu eltas, m archa s y con tram arch a s, du r a n te la déca d a d el n oven ta el cap ital con sigu ió qu e la legisla ción laboral legitim ara u n a crecien te m ovilid ad inter n a (en pa rticula r, u n a cr ecien te p oli-fu n cion a lid ad d e los tr aba ja dores qu e fa cilitaba sobr e tod o el a u m en to en la pr od u ctivid ad labor a l) y extern a del tr a ba jo (especialm en te la redu cción en los costos de contratación y d espid o de fuerza de trabajo, que redu cía el poder de n egociación de los trabajadores) (Battistin i, Féliz y Deledicqu e, 2002). Las n u eva s con diciones d e fu n cion am ien to del m er cad o de traba jo debilita ba n por u n a parte el poder de los trabajadores, pero a su vez exp resan su s propias dificu ltades para resistir en el nu evo contexto de la lu cha de clases. La descom posición política d el trabajo se reflejó en ton ces en la crecien te dificultad para en carar accion es colectivas de carácter m asivo. La crisis de la su bjetividad d el trabajo se vio en parte reflejada en la crisis del sin dicalism o tradicion al y sus estrategias d e con fron ta ción y resisten cia (Ba ttistin i, Féliz y Deledicqu e, 2002; Féliz y Pérez, 2004; Svam pa y Pereyra, 2003). En definitiva, lo expuesto m u estra cóm o el crecimiento económ ico no fu e m ás qu e u n subprodu cto de la exitosa reestru cturación d e las condicion es de produ cción y reprodu cción de la relación de capita l (es d e c i r, del p roceso de va loriza ción a esca la social). Com o tal p roceso su ponía el debilitam iento estru ctu ral del poder de los trabajadores para con trolar (parcia lm ente) los procesos de tra bajo y disputar la apropiación del exceden te socia l, las reform as tenían im plícita la n ecesidad de em pobrecer y heterogeneizar (“desigu alar”) a la población. Como resultado de las características y objetivos reales del proceso de reestru cturación y reform a s estru ctu rales, el crecim ien to econ óm ico acelerado se convirtió en u n pr oceso d e em p obr ecim ien to y a lien ación crecien te. Du ran te la década de los n oventa la Argentina fu e fiel exponen te del problem a p lan tead o por Mar x en su s m an u scr itos de 1844: “E l obrero se h ace m ás pobre m ientras m ayor riqueza produce, m ientras m ás aum enta su p rod ucción en poder ío y exten sión. […] E l valor crecien te d e l m un do de las cosas determ in a la directa proporción de la d ev a lu a c i ó n del m u n do de los h om bres” (Marx, 1975: 71, cu rsivas en el original). DISCIPLINAR AL TRABAJO , DISCIPLINAR A LA SOCIE DAD La precarización de las con dicion es vigen tes en el m ercado de trabajo se im p u so com o u n n u evo instru m en to para el discip lin am iento de la p obla ción t an to a l in ter ior d e los p r ocesos d ir ectos d e p r od u cción 306 ³AR I AN O ´µLI Z com o, en s en t id o m ás a m p lio , en el con ju n to d el p r oc eso social d e p r od u cción . E ste es u n p u n to im p or ta n te a r esa lta r. E l p r oceso d e valor ización d el capital, qu e incluye los diferen tes procesos de tr aba jo, debe siem pre en ten derse a escala social y n o sim plem en te a escala de u n a fábrica en particu lar o siqu iera sim plem en te en el con ju n to de las em presas capitalistas 28. S UBSUNCIÓN RE AL , “E XCLUSIÓN ” Y LAS NUE VAS POLÍTICAS SOCIALE S La desocu pación y la p recarización del trab ajo implicaban u na creciente presión para qu e los trabajadores ocu pad os se “ad aptaran ” a las exigencias del capital. Sin em b argo, eso no era con dición suficien te pa ra qu e el capital recu perara el con trol sobre la produ cción y rep roducción d e la sociedad . La crecien te masa de trabajadores precarizados expu lsad os del trabajo form al hacia la in form alidad y el trabajo casual y los trab ajador es d esocup ados d e larga du r ación se con vertirían tod os en u n p roblem a con el que los “h acedores de política” deberían en frentarse. Con tr a la s te or ía s qu e ven a e st e con ju n to d e t ra b a jad or es expu lsa dos de la s con dicion es típica s d el em pleo “for d ista ”, m u ch a s veces con siderados com o “m a rgin ados” o “exclu idos”, en las socieda des con tem p orán eas, y en particu lar en la sociedad a rgen tin a, la subsu n ción real de la sociedad en el capital (Negri, 1992) im plica qu e este “ejército de reserva” de fu erza de trabajo n o se en cu en tra sim plem en te en “reser va” sin o qu e d ebe ser pu esto activa m en te a tr a bajar en la circu lación y reprodu cción del capital (Cleaver, 1992). Mien tras bajo la su bsu nción form al d el trabajo el capital todavía n o ha logrado convertirse en la fuerza dom in an te, capaz de determ in ar la form a de la socieda d com o u n todo (Din er stein , 2002), cu a n d o el capital su bsu m e realm en te al trabajo y con ello al conju nto de la socieda d, “la s fu er za s p rodu ctivas socia les d el tra b ajo […] ap arecen en el proceso inm ediato de p roducción […] com o fu erza produ ctiva del cap ital, n o com o fu erza prod uctiva del trabajo […] y en todo caso n o com o 28 Com o señ alaba Marx, “el pro du ct o, an t es fru to directo del produ ctor in dividu a l, se tran sform a en gen eral en u n produ cto social, en el produ cto colectivo de u n obrero global, esto es de u n p er son al com b in ad o d e t r ab ajo , cu yos m iem bro s est án m ás cerca o m ás lejos del objeto de trabajo. Al am pliarse el carácter cooperativo del proceso laboral m ism o , se am plía n ecesariam en te, por con sigu ien te, el co n cepto de trabajo p rodu ctivo y d e su p or tad o r, el o brer o pro du ctivo . P ar a t ra ba ja r pro du ctiva m en te ah or a ya n o es n ecesario h acerlo direct a y per son alm en te; basta co n ser ór gan o del o brero global, con ejecu tar cu alqu iera de su s fu n cion es parciales” (Marx, 1994: 615). 307 TR AB AJO Y P R O D U C CI ¶N D E L A P O B RE Z A E N ·AT I N O AM ¸RI CA Y E L ¹ AR I B E fuerza p roductiva del ob rero ind ividu a l n i de los obreros com bin ados en el p roceso d e pr odu cción ” (Marx, 1981: 59). E n ese m om en to, el capital a barca al con ju nto de las relaciones sociales, ya n o hay afu era. E n ese m arco, en lu gar de exclu ir a los su jetos, el desem pleo parcial o total inten sifica la subsun ción real de los tra bajad ores en el ca pital (Din er stein , 2002 : 212). Los desem p lead os se con vier ten en otr a for m a de ca pital viviente for zad os a ven der su fu erza de tr abajo p er o sin poder h acerlo, y se inten sifica la ten sión en tre lo qu e som os y n ecesitam os, y si aqu ello qu e som os y n ecesitam os es útil al ca pita l. Así, en la con d ición d e desem pleado, la lu ch a po r la su b jetivida d apa r ecerá com o u n rech azo a ser “invisibles” (Din erstein , 2002: 213-214). E l con trol de la sociedad (la “fábrica social”) p or el capital requ erirá en ton ces tam bién u n a estra tegia en rela ción con esta s crecien tes m asas de fu erza de trabajo “superflu a” p ero potencialm en te conflictiva. El capital debe en contrar los m edios para m an ejar a los nu evos p au p ers, el “peso m uerto” del ejército industrial de reserva (Marx, 1995: 802). Las tran sform aciones de las políticas públicas den om in adas “políticas sociales” tuvieron así u n lu gar clave en la contención y canalización del conflicto in h eren te a la n u eva con figu r ación del p roceso social de producción. E l CW, en particular a través de la m ás im portante agen cia de “prom oción del desarrollo”, el Banco Mun dial, tenía un nom bre para las n u evas p olítica s sociales: p olítica s sociales foca liza da s (Sala m a y Va lie r, 1996), la pu nta de lanza de las “reform as de segunda generación ”. E n u n proceso qu e había du rad o décad as los tra ba jadores habían logrado im poner, h acia m ediados de los seten ta, u n crecien te grad o de des-m ercan tilización y u niversalización de las con diciones d e rep roducción de la vida (Féliz y Pérez, 2004). Las políticas sociales u niversales, qu e in clu ía n desde el a cceso gen era lizad o a la s egu r ida d social h asta la creación de un sistem a de salud y edu cación pú blico y gratu ito d e ca r ácter m a sivo, h a b ían p erm itid o a los sector es n o pr opietar ios “aisla r” (al m en os par cialm en te) su su p erviven cia de los vaiven es del m ercado de tra bajo. Contra la u niversalidad de los b en eficios sociales, la s políticas sociales del CW bu scaban in dividu alizar el acceso al bienestar socia l. Si la u n iversalidad h abía sido el reflejo de poder del tra bajo sobr e el capital, la focalización y descen tr alización d e las p olítica s sociales m arcaban el papel disciplinador qu e el ca pital bu sca ba im poner en el d iseñ o de las m ism as. A través de la con dicionalidad, los trabaja dores se veían crecientem en te forza dos a adaptarse a la disciplina del m ercad o (del capital) para acced er a los ben eficios de la segu ridad social en sen tido am p lio. Quienes se n egara n a cu m plir con las cond i308 ºAR I AN O »¼LI Z cio n es im p u esta s o n o p u dier an h a cer lo ser ía n s eñ a lad os com o “n o m erecedores”, y por tan to aban don ados a su suerte. L AS NUE VAS POLÍTICAS SOCIALE S Y LA CRISIS DE CONTROL CAPITALISTA DE LA SOCIE DAD E n la década de los n oven ta se gen eralizó por prim era vez u n con ju n to d e políticas específica s de “com ba te a la pobr eza ” qu e h abían sido m a r gin a les con a n ter ior ida d . Los p r im er os en a pa recer fu e r on los p r ogr a m as d e a lim en tac ión . E n la d éca d a d el och en ta el Pla n Alim en ta r io Na cion al (PAN) fu e u n pr im er ejem p lo qu e lu ego ser ía segu ido p or n u m erosos pr ogr am a s con sim ila res objetivos (Repetto, 2001). E stos p rogra m as, or ien tad os a u n con jun to crecien te d e hogar e s em p ob r ecid os, in ten ta r on con ten er e l d esco n ten to y la a cción colec tiva p o r d en tr o d e los ca n a les in stitu cion a liza d os y po r ta n to con tr ola d os/con tr ola bles. No siem p r e lo logr a r on , com o b ien lo d em ostraron los saqu eos de fin es de los och en ta y fines d el añ o 2001. A esto s pr ogr a m a s se fu er on a gr ega n d o otr os con la m ism a lógica (focalización /con dicion a lid ad ), significativam en te llam a dos “pr ogram as de em pleo tem p or ar io” o Plan es Tra ba ja r (Repetto, 2001: 204). E n s us va ria s version es, estos pr ogram a s se orien tar on a con ten er lo qu e se con ver t ir ía en el eje d e la n u eva con flictivid ad s ocial h a cia m ediados de la década del n oven ta: los trabajadores desocu pados. Un o d e los gra nd es logros del capital a com ien zos de la d écada d el n oven ta h a bía sid o logr a r la desco m p osición p olítica d e la clase tr a b a jad or a . A tr avés d e las r efor m a s estr u ctu r ales h a b ía logr a d o im pon er u n a n u eva su bjetividad del trabajo, pon ien do en du da las vieja s lealta des, iden tidad es y pr ácticas de lu ch a y res isten cia . Mien tr as en la fá br ica los tr ab ajadores bu scaban con d ificu ltad n u evos m edios par a en fren tar al ca pital, en el ter ritor io los trab aja dores (d esocu p ad os en gen er al, p er o n o exclu siva m en te) com en zaba n u n len to p er o sign ifica tivo pr oces o d e r ecom p osición política . E l b a rr io se estab a con virtien do en la n u eva fábrica (Svam pa y Pereyra, 2003: 36). E n u n principio, la ten den cia en la aca d em ia y en tre los “h acedores de p olítica ” fu e tom a r el p roblem a d e la desocu pa ción m asiva com o u n p r ob lem a d e “exclu sión social” o “p ob r eza ” (p or ejem p lo, Min u jin , 1993). E n tal sen tid o, las p olítica s p ú b licas d ebía n a pu n tar a asistir a aqu ellos qu e h a bía n sid o exp u lsa dos d el sistem a produ ctivo o se encon traba n en su s m ár gen es (Sa lam a y Va li e r, 1996: 146). E l p roblem a er a a yu d ar en el cor to p lazo a qu ien es ten ía n d ificu lta des 309 TR AB AJO Y P R O D U CC I ½N D E LA P O B RE Z A E N ¾AT I N O AM ¿RI CA Y E L À AR I B E p a r a a ju st a r se a l n u evo “m od e lo ec on ó m ico ”, m ien tr a s qu e en e l la r go p la zo el cr ec im i en to eco n óm ico r es olver ía e l p r o b le m a . Sin em b a r go, la s p olítica s d e a s ist en c ia d e b ía n s e r “fo ca liz a d a s” en a qu e llos “p o b r es /d es oc u p a d o s q u e lo m er e ce n ” (lo s d e s e r v i n g p o o r/u n em p lo y ed). Mer ecedor es de “a yu d a” d eb ían ser aqu ellos qu e se “preocu p ab an ” por bu scar u n em p leo . E stos actú an com o n u evos com petido res en el m er cad o labor a l y sólo en esa situ ación eran ú tiles a l ca p ita l. Se so s ten ía , p or otr o la d o, qu e la s p olítica s s oc ia les gen er alizad as red u cía n los in cen tivos pa ra a cep ta r la discip lin a d el m ercado, o qu e b en eficiab an a qu ien es n o lo n ecesita ban (en gen er a l se h ablaba de los “sectores m ed ios”). Sin em ba r go, la con stitu ción de u n cr ecien tem en te p oder os o m ovim ien to de tr aba ja dor es d esocu p a dos (u n a n oved ad en Am érica Latin a , con pocos p ar a lelos en el m u n d o) dio a los d es ocu p a dos u n a n u eva visib ilid ad (Din er stein , 2002: 216-220). Mien tr a s la teor ía d e la e xclu s ió n so c ia l c olo c a b a a b u e n a p a r t e d e lo s d es o c u p a d o s “a fu era ” del sistem a, los n u evos p a u p ers m ostr a r on for m a r p ar te d e la r elación social d e ca pita l 2 9 . La ap arición d e los desocu pa dos com o su jeto político (qu ien es pron to asum ieron la denom ina ción de “piqu eteros” en referen cia a su táctica de lu cha m ás com ú n, el “corte de ruta”) com o parte de la “clasequ e-vive-del-traba jo”, com o Rica rdo An tu n es gu sta d en om in ar a todos a qu ellos qu e viven d e la ven ta o u tilización d e su fu er za d e tr aba jo (Antu nes, 1999), colocó al estado en la difícil situ ación de disciplin ar a qu ien es el “m erca do de trab ajo” n o podía discip lin ar pu es p reten día dejarlos “fu era ”. Sosten er la acepta ción pasiva del “n u evo m od elo econ óm ico” por parte de la población era un a de las principales preocupacion es de los gobiern os y u n o d e los objetivos de las n u evas p olítica s sociales, qu e debían inten tar “dem ostrar [al m en os] qu e el nu evo m odelo de desa rrollo es com patible con la corrección gradu al de las gran des desigualdades sociales existen tes” (Ocam po, 1998). Los Pla n es Traba jar se con virtieron a partir de 1993, con la prim era explosión socia l vin cu la da a l (des)em pleo, en la política s ocia l activa pr ivilegiad a p or el esta d o. Los plan es fu er on u tilizad os com o m on ed a d e ca m bio pa r a m a nten er el or den social. Fr en te a u n corte 29 E sta idea se asocia en parte a la h ipótesis de Nu n (1969, 1999) sobre la existen cia en el capitalism o avan zado de u n a “m asa m argin al” de población qu e, si bien n o es fu n cion al a los sectores h egem ón icos del capital, sí pu ede con vertirse en u n problem a político (Nu n , 1999: 267). 310 ÁAR I AN O ÂÃLI Z de ru ta, el estado en tregaba plan es de em pleo qu e du raban en tre tres y s eis m eses . E s tos p la n es r epr es en ta b an p a r a los “b en eficiar ios” u n in gr eso m en su a l de a p r oxim a da m en te 200 pes os, cu a n do el in gr eso m ín im o n ecesar io p ar a qu e u n a fam ilia “tip o” (2 adu ltos y 2 n iñ os) su perara la pobreza n u n ca fu e m en or a 500 pesos m en su ales 30. E n tan to los plan es eran otorgados de m an era altam en te discrecion al por parte de los fu n cion arios pú blicos, esos su bsidios bu scaron con vertir se en u n instru m en to p ar a d isciplin a r a los “exclu id os”. Así, la s n u evas políticas socia les tend rán com o elem en to centr al su carácter “disruptivo” (Rodrígu ez, 2003: 24). No serán ya p olíticas “integra doras” o “socializan tes”, su rgidas al calor de la lu ch a de los trabajador es por la a propiación del tr aba jo socia l, sin o qu e se p ropon en com o “an ti-ir ru p toras” en la m ed ida en qu e b u sca n s osten er la sepa r ación en tre “lo p olítico ” y “lo socia l” (Rodr ígu ez, 2003) 3 1. E l objetivo ser á a h or a con ten er y can alizar el con flicto in m an en te a la estr a tegia de sep a r a ción d e las p ers on a s d e su s con d icion es d e su p er viven cia . Ten ien d o en cu en ta los lím ites qu e señ ala m os a la p r op ia id ea d e “exclu sión socia l”, p odem os decir que “la d i s ru p c i ó n es la form a qu e a su m e e l c on tr o l socia l cu a n d o se tr a ta d e m a n ten er la exclu sió n , cu an d o lo in via ble se t or n a in -su s ten ta b le y p or ta n t o ya n o cab e in clu sión algu n a” (Rodrígu ez, 2003, cu rsivas en el origin al). A la som b ra de esta n u eva política social com enza ron a organ iz a r se n u m e r oso s a gr u p a m ien t os d e tr a b a jad or e s d eso cu p a d os. Com en zab a a p r odu cir se la recom p osición política de la cla se trab ajad ora. Los a gr u pam ien tos d e tra bajad or es desocu pa dos com enzar on 30 S i b ien se lo s d en o m in a “p r ogr am a s d e em p leo tr a n sit o r io”, esto s p lan es en s u s d iver sa s ver sion es (P la n Tra ba jar I, P la n Tra b a jar II, PE C, y a p a rt ir d e 2002 el P lan J efes y J efa s d e H oga r Deso cu p a d o s) en r ea lid a d n u n ca fu n cio n a r on co m o t ales. Teó ricam en te, qu ien es r ecibía n est os pr ogr am as debían pa rt icipar en p ro yecto s com u n it arios, p ro yecto s produ ct ivos y/o actividades de capa cita ción . Sin em bargo , en gen eral el est ado n o llevó adela n te un a gestión de esto s p rogr am as qu e perm itiera a lca n zar esos ob jet ivos. Actu aba n fun da m en ta lm en te com o in str um en t os de con ten ció n so cial. Para m ás detalles ver Golberg (2004). 31 Para com pren der m ejor esta idea citem os al propio Rodrígu ez: “Cu an do el E stado se rein ven tó desde la lógica de la represen tación , lo político se au ton om izaba de lo social. E l desdoblam ien to de la vida, o m ejor dich o, la despolitización de la sociedad, o lo qu e es lo m ism o , la a u t on o m iza ción d e lo po lítico r esp ect o d e lo so cia l, n o est a b a pa r a garan tizar la con cordia en tre los h om bres… sin o para rein ven tar la sociedad com o m er cado, desde las reglas del m er ca do, par a recon st itu ir las relacion es socia les com o r ela cion es m ercan tiles. E l E stado, qu e se separaba de la sociedad, se u bicaba m ás allá, en el e x t e r i o r, y d esd e a llí creab a las con dicion es p a ra q u e el m er cad o fu era p recisam en t e eso, u n m ercado” (Rodrígu ez, 2003b). 311 TR AB AJO Y P R O D U C CI ÄN D E L A P O B RE Z A E N ÅAT I N O AM ÆRI CA Y E L ÇAR I B E a en con trar en la m od a lid ad d el “corte d e ru ta ” u n a for m a d e resiste n c ia q u e p ar ecía efect iva . M ien tr a s los tr a b ajad o r es o cu p a d os en con tra ba n serias dificu ltad es para en fr en tar la reestru ctu ra ción de los pr ocesos de trab ajo y la crecien te flexib iliza ción lab or al, los d esocu pa d os com en zaron a con ver tir se en el eje a rticu lad or d e la n u eva r es is ten cia d e cla s e a l d om in io d el ca p ita l e n la s ocie d a d . F u e en torn o a este n u evo a ctor socia l qu e com en zó a orga nizarse el r ech azo a los r esu ltados “socia les” del “n u evo m odelo” de cr ecim ien to. A diferencia de otr os p er íodos h is tór icos en los cu ales la p r otesta social se articu ló sob re todo en tor n o a los tr aba ja dor es ocup ad os y su s or gan iza cion es, en esta etap a fu er on los “exclu idos” y los “m a rgin ados”, los in tegra n tes de la periferia de la “fábrica social”, los qu e con stituyer o n la p r in c ip a l r e sisten cia a la s r efor m a s: los d esoc u p ad o s , los estu dia n tes, los p equ eñ os com er cia n tes, los em p lead os estata les, los tra bajadores ju bilados. De es ta m an er a , a p esar d e l c r ecim ien to econ óm ico a cele r ado, h a cia m ediad os d e 1998 la n u eva es tra tegia d e va loriza ción d el ca pita l com en zó a en con tra r su s lím ites socia les, políticos y econ óm icos. A pesa r del cr ecien te d om in io d el ca p ital sob r e los p r ocesos d ir e c t o s d e p r od u c c ió n , e l c r e cim ie n t o e n la c on flic t ivid a d e n la “fá br ica social” p on ía en cu estión el con ju n to d el p r oceso d e r eform a s y la cap acid a d d e la s n u eva s política s de “com ba te a la pob reza ” p a r a c o n t e n er a los “e xclu id o s” h a s ta ta n to lo s r e su lta d o s d e l cr ecim ien to econ óm ico s e “der ram a r an ”. L a p r o p ia es tr a te gia d e la r e est r u c tu r a ci ón ca p ita lista d e la socied a d qu e s e apoya ba en la apr ecia ción ca m b ia r ia , a per tu ra de la econ om ía y p r iva tiza ción a esc a la a m p lia d a d e r ep r od u cción de la vid a h u m a n a , e n co n t r ó b a r r era s q u e ya n o p a r ecía p o d er s u p er a r (Féliz, 2 004). La n e cesida d d e con tin u a r exp an d ien d o el p lu sva lor por in ten sifica ción del tr ab ajo y exten sión d e la jor n a d a lab or a l (es d e c i r, el in cr e m e n t o e n la p r o d u c t ivid a d la b o r a l) c h o c a b a c on la c r e c ie n te d ificu lt a d d e r e a li z a r u n a m a s a d e va lo r e s cr e a d os e n a u m e n t o. La a p er tu r a y la co n ver tib ilid a d m on et a r ia , qu e h a b ía n op er ado com o u n in str u m en to efica z par a p r om over la r eor ga n iza c ió n d e l t r a b a jo s oc ia l y la a r t icu la c i ón d e u n n u e vo p r o c es o d e ap rop ia ción ca pita lista d el tr ab a jo exced en te, co m en za b a n a im p ed ir la con tin u id ad de la a cu m u la ción a m pliad a d el ca pita l. A su vez, la recom posición p olítica d el tr a b ajo es tablecía u n a ba rr er a , in sospech a da pocos a ñ os a n tes, a la pr ofu n d iza ción d el “aju ste estr u ctu r a l”. E n e fe c t o, fr en te a la c r is is , lo s i m p u lso r e s d e la s r efo r m a s 312 ÈAR I AN O ÉÊLI Z estr u ctu r ales in sistía n con el m ism o ca m in o: m á s m er cad o; m en os esta d o p a ra “r egu la r los m ercad os ”; m á s esta d o p a ra con trola r, n or m a liza r y r ep rim ir a la p ob lación . Sin em b ar go, a d ifer en cia d e lo su ced id o en la p r im er a m itad d e la déca da d el n oven ta , los n u evos ataqu es a las con d icion es m a ter ia les d e la pobla ción fu eron r esistid os m asivam en te (Féliz, 2004; Bon n et, 2002). CONCLUSIONE S E l crecim ien to econ óm ico h a sido plan teado por los im pu lsores de las “r efor m a s estr u ctu r ales” com o el p r in cipa l m ed io p ar a la m ejor a en los n iveles d e vida d e la población en todos los p aíses del m u n do. E n p a r t i c u la r, en Argen tin a se h a prop uesto com o la ú n ica solución a los n iveles exorbitan tes de pobreza y desigu aldad. H em os visto qu e des de u n pr in cip io la p r op ia m edición d e la e volu ció n d el b ien es ta r a tr avés d el cr e cim ie n t o eco n ó m ico s e en cu en tr a a tr avesa d a p or d eter m in acion es p olítica s y sociales, y n o pu ede ser tom ad a com o m edida “objetiva” del desa rrollo. Asim ism o, p u d im o s com p r ob ar la con t r a d icció n q u e en el c a so d e Ar gen tin a p r esen tó u n p r oc es o d e cr ecim ien t o a celer a d o d el p r od u ct o glob a l con el au m en to estrepitoso d e la pob reza y la desigu a ldad social. Por otra par te, com o h em os visto, la cara cteriza ción n eolib eral del p roces o d e cr ec im ien to econ óm ico y d e las r efor m a s estr u ctu r ales tien e m u ch o d e fetich ism o e ilu sión y poco de com pr en sió n de la din ám ica r ea l d e las eco n om ía s ca p it a list a s. E n p a r t ic u la r, h e m os m ostr ad o cóm o la in terpreta ción tra dicion a l sobre los m otivos de la s reform as ign or a lisa y lla n a m en t e el ca r á c ter ca p ita lis t a d e l est a d o y p or lo ta n to el ca r á cter cla sista d e la s p olític as p ú b lica s. E n este sen t id o, p r opu sim os u n a lectu r a qu e n o s p er m itió en ten d er cóm o la s r efor m a s estr u ctu r a le s op er a r on com o p a r te d e la estr a tegia d el c a p ita l p a r a r e or ga n iz a r la p r o d u cción a es ca la s o cia l, con el ob je tivo d e ga r a n tiza r a su ve z la s co n d ic ion es p a r a la gen er a ció n d e tr a b a jo exceden te así com o la s requ eridas par a perm itir la a propiación cap italista d e ta l plu str ab ajo. Ad em ás, a van zam os en la d iscu sión de la s p olíticas n eoliber ales tan to en lo qu e r esp ecta a su pa pel en la r eestru ctu ración de los p rocesos directos de tr aba jo com o en la rear ticu lación d e la produ cción y reprodu cción de la socieda d en su con ju n to. E sta lectur a n os p erm itió a borda r el pap el qu e ju egan la s políticas socia les en la estrategia global de produ cción d el cap ital. 313 TR AB AJO Y P R O D U C CI ËN D E L A P O B RE Z A E N ÌAT I N O AM ÍRI C A Y E L ÎAR I B E Segú n en ten dem os, com p r en d er p r oceso de r efor m a s d e esta m a n er a n os p er m ite capta r m ás a decu ada m en te el pa pel qu e tien e el co n flicto s ocial cla sista en la p ro d u cción d e la s p olítica s p ú b lica s. Así, pu dim os ver qu e el p roceso de r eform as estru ctur a les se m on tó sob re la derrota pa rcia l y tem poraria de los tr aba jad ores. E sta d er rota se reflejó en u n pr ofu nd o p roceso de descom p osición política , qu e d io lu ga r a la c r is is d e la s t r a d ic ion a les for m a s d e or gan iz a ción y lu c h a s d e los t r a b a ja d o r e s. Asim is m o vim o s c óm o la s p olític a s im plem en ta da s du r an te la déca da del n oven ta b u sca r on redefin ir la su b jet ivid a d d e l t r a b a jo, en t a n to la m is m a in vo lu cr a n o s ó lo la s id e n tid a d e s sin o t a m b ié n la s fo r m a s d e lu c h a y o r ga n i za c ión , a s í com o la disp uta en tor n o a las d iferentes for m a s sociales, en par ticula r la ley, el esta do y el din er o. P or ú ltim o , c r eem o s qu e vale la p en a r e sca t ar la ce n t r a lid a d qu e h a n tenido n u evos a ctor es socia les –en p articu la r los traba ja dores desocu pad os, los m ás “pobr es” en tre los “pobres”– en la recon stitu ción p olít ica d e la cla se tr a b aja d or a . Con tr a las in ter p r eta cion es m á s clásica s qu e pon en a los desocu pa dos com o “exclu id os” o “fu era” d e la rela ción d e capital, h em os m ostrad o qu e de h ech o form an pa rte d e la m is m a, y ju n to con otr os a ctor es (estu dian tes , p equ eñ os pr odu ctor es, etc.) s on su jetos a ctivos del con flicto d e cla se y pa r tícip es n e ces a r ios en la p r od u cción y r ep r od u c ción d e la soc ie d ad . Por lo ta nto, son actores cen trales en la crisis d e la r ela ción d e capital y por ello b u sca n s er c on ver tid os e n “ob je to” d e la s p olítica s d e c on tr ol cap italista, p ara evitar qu e su a ccion ar se tr an sfor m e en u n elem en to d isr u p tivo d el p r oce s o d e va lo r iza c ió n d e l ca p ita l y r ep r o d u c ción socia l. E l ca p ita l d eb e e vita r la con st itu ción d e n u e va s for m a s d e a cción colectiva a la vez qu e n ecesita pon er a estos n u evos p a u p ers activam en te “a trabajar” a fin d e qu e actú en com o u n in stru m ento de p resión sobre los tra bajador es ocu pa dos. 314 ÏAR I AN O ÐÑLI Z DISTRIBUCIÓN CUADRO 1 ARGE NTINA ( MAYO 1991 DE INGRE SOS E N Decil per cápita familiar Mayo 1991 1998) Mayo 1998 Ingreso medio nominal ($) Ingreso medio real ($1998) 50,1 84,9 111,6 136,7 157,8 195,0 246,0 317,3 440,9 972,9 68,3 115,8 152,1 186,4 215,2 265,8 335,3 432,5 601,0 1.326,1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Y % del Y 1,8 2,9 4,1 5,3 6,6 8,0 9,8 12,3 16,3 32,9 Ingreso medio nominal ($) Ingreso medio real ($1998) % del Y 58,0 114,0 158,0 201,0 253,0 319,0 408,0 536,0 759,0 1.614,0 58,0 114,0 158,0 201,0 253,0 319,0 408,0 536,0 759,0 1.614,0 1,5 2,8 3,9 4,9 6,2 7,5 9,6 12,4 17,2 33,8 Fu en te: elaboración propia sobre la base de datos del In stitu to Nacion al de E stadísticas y Cen sos (INDE C) de Argen tin a. C UADRO 2 P ONDE RADORE S Decil per cápita familiar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ALTE RNATIVOS E N Ponderación ingreso (mayo 1991) ARGE NTINA Ponderación democrática Ponderación de pobreza (mayo 1991) 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 10,0% 29,2% 18,4% 13,0% 10,0% 8,1% 6,6% 5,5% 4,3% 3,3% 1,6% 1,8% 2,9% 4,1% 5,3% 6,6% 8,0% 9,8% 12,3% 16,3% 32,9% Fu en te: elaboración propia sobre la base de datos del In stitu to Nacion al de E stadísticas y Cen sos (INDE C) de Argen tin a. Í NDICE DE BIE NE STAR DE C UADRO 3 S E N ( OCTUBRE Región Cuyo Centro pampeano GBA Noreste Noroeste Sur Total país DE 1988, 1993 Y 1998) Índice de Sen 1988 1993 1998 75,8 97,7 107,1 70,6 70,2 138,4 100,0 98,2 117,9 143,2 83,6 77,1 149,6 127,8 86,5 103,1 133,9 71,1 76,3 127,9 116,8 Fu en te: Féliz y Pan igo (2002). 315 TR AB AJO Y P RO D U C CI ÒN D E L A P O B RE Z A E N ÓAT I N O AM ÔRI CA Y E L Õ AR I B E CUADRO 4 C AMBIO E N E L INGRE SO PE R CÁPITA FAMILIAR DE Región (IPF) Y E L COE FICIE NTE G INI (G) DIPF (Dm) DGini (DG) D1993/1988 D1998/1993 D1993/1988 D1998/1993 30,7% 20,4% 34,1% 13,1% 9,8% 1,3% 27,5% -11,5% -9,8% -1,7% -7,7% 1,1% -9,1% -4,7% 1,7% -0,5% 0,5% -7,7% -0,1% -12,2% -0,4% 1,1% 6,6% 8,8% 14,8% 3,9% 13,0% 7,8% Cuyo Centro pampeano GBA Noreste Noroeste Sur Total país Fu en te: Féliz y Pan igo (2002). Nota: IPF: in greso per cápita fam iliar deflactado por la lín ea de pobreza region al; Gin i: coeficien te de Gin i. CUADRO 5 CAMBIOS E N LA INCIDE NCIA Y PROFUNDIDAD DE LA POBRE ZA Región Cuyo Centro pampeano GBA Noreste Noroeste Sur Total país D1993/1988 D1998/1993 D1998/1988 HCR BP FGT2 HCR BP FGT2 HCR BP FGT2 -23% -18% -34% -10% -5% -15% -24% -32% -23% -44% -17% -10% -25% -31% -38% -27% -51% -22% -14% -32% -37% 15% 23% 31% 14% 4% 33% 24% 29% 41% 52% 30% 12% 57% 41% 44% 61% 72% 45% 18% 83% 57% -11% 0% -14% 3% -2% 13% -6% -12% 9% -15% 9% 1% 18% -3% -12% 17% -17% 13% 2% 24% -1% Fu en te: Féliz y Pan igo (2002). N o t a : ve r F éliz y P a n igo (2002) pa r a u n a d efin ició n d eta lla d a d e lo s in dica d or es d e pobreza y la lín ea de pobreza u tilizada. CUADRO 6 I NCIDE NCIA DE LA POBRE ZA (H CR), BRE CH A DE POBRE ZA (BP) Y E L INDICADOR F OSTE R -G RE E R -T H ORBE CKE CON ALFA IGUAL A 2 (FTG2) ( OCTUBRE DE 1998) Región HCR BP FGT2 Cuyo Centro pampeano GBA Noreste Noroeste Sur Total país 46,7 39,0 30,8 58,1 55,6 31,8 37,2 19,4 16,1 11,9 27,9 25,6 12,6 15,3 10,4 8,8 6,0 16,7 14,8 6,6 8,2 Fu en te: Féliz y Pan igo (2002). 316 ÖAR I AN O ×ØLI Z B IBLIOGRAFÍA An tu n es, R ica rdo 1999 ¿Adiós al trabajo? En sayo sobre las m etam orfosis y el rol cen tral del m u n do del trabajo (Bu en os Aires: An tídoto). Bach a, E dm ar L. 1986 “E l econ om ista y el R ey d e Belin dia: Un a fá bu la par a t ecn ó cr a ta s” en Ba ch a , E dm a r L. E l m ilagro y la crisis. E con om ía brasileñ a y latin oam erican a (México: Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). Basu aldo, E du a rd o M an u el 2000 Con cen tración y cen tralización del capital en la Argen tin a du ran te la década de los n oven ta (Bu en o s Air es: Un iversidad Nacion al de Qu ilm es). Basu aldo, E du ardo Man u el y Aspiazu , Dan iel 2002 El Proceso de Privatización en Argen tin a (Bu en os Aires: Págin a 12/UNQ). Battistin i, O.; Féliz, M. y Deledicqu e, L. 2002 “Las reglas de ju ego en u n n u evo régim en de acu m u lación ” en Baim a de Borri, M.; Cesilin i, S. y Neffa, J. (com p s.) Globalización , em pleo y gen eración de in gresos (Bu en os Aires: Ban co Mu n dial/Gru po de Trabajo de ONGs sobre el Ban co Mu n dial). Becca r ia , Lu is Alb ert o 1991 “Distr ibu ción del in gr eso en la Ar gen t in a : E xp lo ra n d o lo su cedid o d esde m ed iad os de los set en ta ” en D es a rro llo Econ óm ico (Bu en os Aires) Vol. 31, 123. Bir dsall, Na n cy a n d S ab ot , Rich ard H . 1994 Virtu ou s circles: Hu m an capital, grow th an d equ ity in East Asia (Wash in gton : Ban co Mu n dial). Bo n efeld , Wer n er 2002 “H ist or y a n d socia l co n st it u t io n : P r im it ive a ccu m u lat io n is n o t p r im it ive” in The Com m on er. I n <www.th ecom m on er.org>. Bon n et, Alber to 2002 “Qu e se va ya n to do s. Cr isis, in su rr ección y ca ída d e la con vertibilidad” en Cu adern os del S u r (Bu en os Aires) 33. Bo n n et , Alb er to y Gla vich , E d u a rd o 1993 “E l h u evo y la ser pien te: N ot a s a cerca d e la crisis del régim en d em o cr á t ico de d o m in ació n y la reest ru ct u ración cap it alist a en Argen tin a, 1983-1993 (prim era p ar te)” en Cu adern os del S u r (Bu en os Aires) 16. Boyer, Robert y Saillard, Yves (eds.) 1996 Teoría de la regu lación : Estado de los c o n o c i m i en t o s, (Bu en o s Aires: Aso cia ció n Tra b ajo y S o cieda d /CBCUBA) Vol. I. Boyer, Robert y Saillard, Yves (eds.) 1997 Teoría de la regu lación : Estado de los c o n o c i m i en t o s, (Bu en o s Aires: Aso cia ció n Tra b ajo y S o cieda d /CBCUBA) Vol. II . Boyer, Robert y Saillard, Yves (eds.) 1998 Teoría de la regu lación : Estado de los c o n o c i m i en t o s, (Bu en o s Aires: Aso cia ció n Tra b ajo y S o cieda d /CBCUBA) Vol. III. B o y e r, Ro ber t (1989) La teoría de la regu lación . Un an álisis crítico ( B u e n o s Aires: H u m an itas). Can etti, E lías 1983 Masa y poder (Madrid: Alian za). Clar ke, Sim o n 1992 “S o b re-a cu m u la ció n , lu ch a d e cla ses y en fo q u e d e la regu lación ” en H irsch , J.; Bon efeld, C.; Peláez, E ., H olloway, J. y Plá, A. 317 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÙN D E LA P O B R EZ A E N ÚAT I N O AM ÛR I CA Y E L Ü AR I B E (ed s.) Los estu dios sobre el E stado y la reestru ctu ración capitalista (Bu en os Aires: E ditorial Tierra del Fu ego). C l e a ve r, H a r ry 1992 “Th e in ver sion o f cla ss p ersp ective in m a r xia n t h eor y: F r o m va lo r iza t io n t o s elf-va lo riza tion ” en Bon efeld, We r n e r, Gu n n , R ich ar d an d Psych o p edis, Ko sm a s (ed s.) Open Marx ism ( L o n d o n : Plu to Press) Vol. II . C l e a ve r, H ar r y 1995 “La su b versió n d el pa tr ón d in ero en la cr isis a ctu a l” en H o l l o w a y, J .; Bo n efeld, W.; H irsch , J .; Bu rm a n , P. y Cleaver, H . (ed s.) Globalización y Estados-N ación . E l m on etarism o en la crisis actu al (Bu en os Aires: E dicion es H om o Sapien s/Tierra del Fu ego). Din er stein , An a Cecilia 2001 “E l p od er d e lo ir r ealiza do . E l co rt e de r u t a en Ar gen tin a y el p ot en cia l su b ver sivo d e la m u n d ia liza ció n ” en O S A L (Bu en os Aires: CLACSO) septiem bre. Din erst ein , An a Cecilia 2002 “R ega in in g m at eria lity: Un em ploym en t a n d th e in visible su b jectivity o f la b ou r ”, in Din er stein , A. a n d N ear y, M . (ed s.) The labou r debate: An in v estigation in to th e th eory an d reality of capitalist w ork (H am psh ire: Ash gate Pu blish in g Lim ited). Do rn b u sch , Ru d iger a n d E d wa r ds, S eb a st ia n (co m p s.) 1991 T h e m acroecon om ics of popu lism in Latin Am erica (Ch ica go : Ch ica go Un iversity Press). Féliz, M a r ia n o 20 04 “A n o t e o n Ar gen t in a , its cr is is a n d t h e t h eo ry o f exch an ge rate determ in ation ”, m im eo. Féliz, M a r ia n o; P an igo, Dem iá n Tu p a c; Gin er, Valeria y M o n t es Ca tó , J u a n 2001 “E xclu sión social y m ercado de trabajo en la provin cia de Bu en os Aires”, en Ciclos en la historia, la econ om ía y la sociedad (Bu en os Aires), Añ o XI, Vol. XI, Nº 22, 2º sem estre. Féliz, M ar ian o y Pan igo , Dem ián Tu pac 2002 “E l r ol del m erca do de t ra bajo en la determ in ación de los in gresos fam iliares”, en Baim a de Borri, M., Cesilin i, S . y Neffa , J. (com ps.) Globalización , em pleo y gen eración de i n gres o s (Bu en o s Air es: Ba n co M u n d ial/Gru p o d e Tra b ajo d e ON Gs sobre el Ban co Mu n dial). F éliz, M a ria n o y P ér ez, P ab lo E r n esto 2004 “Co n flict o d e clase, sa la r io s y p r o d u ct ivid ad . Un a m ira d a d e la r go plazo pa r a la Ar gen tin a” en L a econ om ía argen tin a y su crisis (1976-2003). An álisis in stitu cion alistas y regu lacion istas (Bu en os Aires: IIH E S/CE IL-PIE TTE ). Féliz, Marian o; Deledicqu e; Lu cian a Melin a; Sergio, Alejan dro y Storti, María Lu cia n a 2002 “E st ra tegias fa m ilia res fren t e a la in cer tidu m b re en el m erca do de t ra bajo” en IV In tern ation al E con om ics Meetin g ( Có r d o b a : Fu n dación CIE C, Un iversidad Nacion al de Córdoba). F fr en ch -Davis, Rica rd o 1990 “Ven t a ja s com pa r at iva s d in á m ica s: u n plan team ien to n eoestru ctu ralista” en Cu adern os de la CEPAL, 63. F ilm u s, Da n iel 1999 Est ado, sociedad y edu cación en la Argen tin a de fin de siglo. Procesos y desafíos (Bu en os Aires: Troqu el). 318 ÝAR I AN O ÞßLI Z Golbert, Lau ra 2004 “¿Derech o a la in clu sión social o paz social? Plan Jefas y Jefes de H o ga r Deso cu pa d os” en S erie Políticas S ociales ( C E PAL) 84, abril. H a r ve y, David 2005 “E l ‘n u evo’ im per ialism o: acu m u lación por d esposesió n ” en P an itch , Leo y Leys, Colin S ocialist R egister 2004: el n u ev o desafío im perial (Bu en os Aires: CLACSO). H o l l o w a y, Jo h n 1992 “Crisis, fet ich ism o y co m p osició n de clas e”, en Cu adern os del S u r (Bu en os Aires) 14. H o llo w a y, J oh n 1993 “R eform a d el E stado : din er o-globa l y E st ad o Nacion al” en Cu adern os del S u r (Bu en os Aires) 16. H o l l o w a y, J o h n 1994 Marx ism o, es tado y capital (Bu en o s Air es: E d it o r ia l Tierra del Fu ego). H o l l o w a y, J o h n 2002 Cam biar el m u n do sin tom ar el poder (Bu en o s Aires: E dicion es H erram ien ta). J a m es, Da n iel 1990 R esisten cia e in tegración . E l peron ism o y la clase trabajadora argen tin a 1946-1976 (Bu en os Aires: Su dam erican a). Koh a n , Nést or 2003 E l Capital. H istoria y m étodo-Un a in trodu cción ( B u e n o s Aires: Un iversidad Popu lar Madres de Plaza de Mayo). Leb o witz, M ich a el A. 2003 B eyon d capital. M arx ’s political econ om y of the w orkin g class (H am psh ire: Palm grave MacMillan ). Lu stig, N o r a 19 97 “In t ro du cció n ” en Lu st ig, N or a (co m p .) El desafío de la au steridad. Pobreza y desigu aldad en la Am érica Latin a (México : Fon d o de Cu ltu ra E con óm ica). M a r x, Ca r los 1975 (1844) Man u scritos econ óm icos y filosóficos de 1844 ( L a H aban a: E ditorial Pu eblo y E du cación ). Ma rx, Ca rlos 1981 (1863-1866) El Capital (México: S iglo Vein tiu n o E ditores) Libro I, Capítu lo VI, In édito . Marx, Carlos 1991 (1873) El Capital (Madrid: Siglo Vein tiu n o E ditores) Tom o 1, Volu m en 1. Marx, Carlos 1994 (1867) El Capital (Madrid: Siglo Vein tiu n o E ditores) Tom o I, Volu m en 2. Marx, Carlos 1995 (1873) El Capital (Madrid: Siglo Vein tiu n o E ditores) Tom o 1, Volu m en 3 . M in u jin , Alb er t o (co m p .) 1993 Desigu aldad y ex clu sión (Bu en o s Aires: UNICE F/Losada). N egr i, An t o n io 1991 M arx m ás allá de M arx . N u eve leccion es sobre los Gru n drisse (Au ton om edia). N egri, An ton io 1992 “In terpretation of the class sit uatio n today: Met hodological aspect s” in Bo n efeld , Wer n er; Gu n n , R ich a r d y Psych o ped is, Kosm as (eds.) Open Marxism (Lon don: Plu to Press) Vol. II. N ell, E d w a r d J . 1972 “Th e r eviva l o f p o lit ica l econ o m y” in S ocial R esearch , Vol. 39, Nº 1, sprin g. 319 TR AB AJO Y P RO D U CC I àN D E L A P O B RE Z A E N áAT I N O AM âR I C A Y E L ãAR I B E N o c h t e ff, H u go 1991 “Reest ru ct u ra ción in du st rial en la Ar gen t in a : Regresió n est r u ct u r a l e in su ficien cia s d e los en fo q u es p red om in an t es” en Desarrollo Econ óm ico (Bu en os Aires) 123, Vol. 31. N u n , J osé (1999) “N u eva visit a a la t eo r ía d e la m a sa m a r gin a l” en N u n , An d rés M argin alidad y ex clu sión social (Bu en o s Aires: F on d o d e Cu ltu ra E con óm ica). Nu n , José 1969 “Su perpoblación relativa, ejército in du strial de reserva y m asa m argin al” en R evista Latin oam erican a de S ociología, 2, Vol. V. Ocam po, Jo sé An ton io 1998 “Dist rib u ción del in greso, p ob reza y ga sto so cial en Am ér ica La t in a”. 1º Co n fer en cia d e la s Am ér ica s d e la OE A (Wash in gton ). Pa n igo , Dem iá n Tu pa c Pér ez, P a b lo E r n esto y S a ller, Ger m án 2003 “Tra bajadores pobres. ¿Bajos sala rio s o su b -u tilización de la fu erza d e tr ab ajo?”. 6º Con greso N acion al de E stu dios del Tra b a jo (Bu en os Aires: Aso cia ción Ar gen t in a d e E sp ecia list a s en E stu d io s del Tr a b a j o , Un iversidad de Bu en os Aires). Poston e, Moish e 1996 Tim e, labou r an d social dom in ation . A rein terpretation of Marx´s critical theory (New York: Cam bridge Un iversity Press). Pr zewor ski, Ada m 2000 “La refor m a del E sta d o: Resp on sab ilid a d p olít ica e in t er ven ció n eco n óm ica” en S o lim a n o , An d r és (co m p .) D es i gu a ld a d social. Valores, crecim ien to y E stado (M éxico: F o n do de Cu lt u r a E con óm ica). Rep et t o, Fa b iá n 2001 Gestión pú blica y desarrollo social en los n ov en ta. Las trayectorias de Argen tin a y Chile (Bu en os Aires: Prom eteo). Rodrígu ez Alzu eta, E steban 2003 “Un pu ñ o sin brazo ¿Segu ridad ciu dadan a o cr im in a lización d e la m u ltitu d ?” en Go n záles Mo ra s, J ., Car d elli, M., Car avelos; S., Axa t, J.; R odrígu ez, E .; Villar u el, F.; Rezses, E . y P in edo, J . (ed s.) La crim in alización de la protesta social (La P la t a : H IJ OS La Plata/E dicion es Gru po La Grieta). Rodrígu ez Alzu eta, E steban 2003b “La adm in istración de la m u erte”, m im eo. Sa la m a , P ier r e y Va l i e r, J a cq u es (1996) N eoliberalism o, pobreza y desigu aldades en el Tercer M u n do (Bu en o s Air es: M iñ o y Dá vila E ditores). Sen , Am a rt ya Ku m a r 1997 (1976) “Rea l n a tion a l in com e” in Sen , Am a rt ya Ku m a r Choice, Welfare an d M easu rem en t (Ca m b r id ge: H ar va rd Un iversity Press). Sen , Am a rt ya Ku m a r 1992 I n equ ality R eex am in ed (N ew Yo r k: H a r va r d Un iversity Press). Sen , Am a r tya Ku m a r 1997 “In tr od u ct io n ” in S en , Am ar t ya Ku m a r Ch o i c e, Welfare an d Measu rem en t (Cam bridge: H arvard Un iversity Press). Sen , Am a rt ya Ku m a r an d Fo ster, J. E . 1997 On econ om ic in equ ality ( O xfo r d : Claren don Paperbacks). So lim a n o , An d rés 2000 “¿E l fin d e la s disyu n t iva s d ifíciles? R evisió n d e la r ela ció n en tr e la d ist r ib u ció n d el in greso y el cr ecim ien to ” en 320 äI M AD AM O R E å æE AN AN D çI QU E I R A So lim a n o, An d rés (co m p .) Desigu aldad social. Valores, crecim ien to y Estado (México: Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). S vam p a, M a r ist ela y P er eyr a , Seb a stiá n (2003) En t re la ru ta y el barrio. La ex perien cia de las organ izacion es piqu eteras (Bu en o s Air es: E dito ria l Biblos). Wh it eh ead , Lau r en ce 1996 “La ten sió n cr ón ica fiscal, la rep r od u cció n de la p ob r eza y la d esigu a ld ad en la Am érica La t in a ” en Bu lm er-T h o m a s , Victor (com p.) El n u evo m odelo econ óm ico en Am érica Latin a. S u efecto en la distribu ción del in greso y en la pobreza (México: Fon do de Cu ltu ra E con óm ica). Willia m so n , Jo h n 1990 Th e progress of policy reform in Latin Am erica (Wash in gton : In stitu te for In tern ation al E con om ics). World Ban k 1991 Poverty redu ction han dbook (Wash in gton : Th e World Ban k). 321 JO H N èéN D RE W êC ëE I SH ì íU C H AN D O P O R LA P RO S P E R I D AD î RE F LE XI O N E S S O B RE LA C R I S I S Y LAS P O L ïT I C AS P AR A LA P O B RE Z A E N ðO LI VI A I NTRODUCCIÓN E n el verano de 2004 se realizó en Bolivia un referéndu m nacion al en el que se pidió a los votantes qu e decidieran acerca del futu ro de las vastas reservas de gas n atu ral del país. El gobiern o n aciona l espera ba qu e el r efer én d u m alivia r a el m a lesta r qu e h a persistid o desde el violen to levan tam ien to político de octu bre de 2003. Las p rotestas m a siva s del otoñ o de 2003 contra los planes propu estos por el gobiern o de exportar ga s vía Ch ile fin alm en te im pu lsa r on a l exilio del en tonces presiden te Gonza lo Sán chez de Loza da. E l debate sob re el gas, que h abía exacerb ado la s divisiones region ales y étnicas, llegó a con vertirse en el foco y * Doctor en An tropología Social en el Goldsm ith s College de la Un iversidad de Lon dres (2001). In vestiga do r p o st-d oct o r a l en el In s t itu t o d e An tr op o logía , Un iver sid ad d e Bergen , No ru ega. Trabaja act ua lm en te en el proyect o “Po lít icas d e P obreza : Un a cer ca m ien to a su p r o d u cció n y r edu cción ” fin an cia d o p or el Co n sejo N a cio n a l d e In vestigacion es en Noru ega. H asta 2004 fu e respon sable de la coordin ación y el desarr ollo de la s in vestiga cio n es d e CR OP en Am ér ica La t in a y el Ca r ib e. H a tr a ba jad o t a m b ién com o in vest iga d o r en el In st it u t o Na cio n a l d e In vest iga cio n es so b r e el Trabajo (AFI) en Oslo. 323 TR AB AJO Y P R O D U C CI ñN D E L A P O B RE Z A E N òAT I N O AM óRI C A Y E L ôAR I B E fu en te prin cip al de con tien da social y política en tre los varios sectores de la población dividid a y étn icam en te diversa de Bolivia. H a b ien d o logr ad o con el r efer én d u m u n ap oyo m ayor ita r io p ar a su s pr o pu esta s so br e p olítica s , el gob ie r n o d e Bolivia p ar ec ía h aber recu perad o la legitim ida d y el ap oyo necesarios para m an ten er el pod er y con t in u a r con s u s p la n es d e lib er a liza r la exp or ta ción y ven ta d e l ga s n a t u r a l. No cab e d u d a d e qu e a l h a b er r ecu p er a d o la legitim ida d m edia n te u n r efer én d u m n a cion a l, u n a vez m ás Bolivia parecía estar dan do u n ejem plo com o país de reform as políticas radicales: ejem plo qu e, com o en el pasado, las organ izacion es y los don antes in tern acion ales aplau dieron rápidam en te 1. E l h ech o de qu e se h aya llevado a cabo con éxito u n referén du m n acion al con el apoyo de la m ayoría de los bolivian os debe aplau dirse com o señ al d el p rogr es o d e la dem ocra cia en el pa ís. La celebra ción d e un referén du m debe considera rse un im porta n te a van ce dem ocrático, au n qu e n o el prim ero, de la actu al política bolivian a. No obstante, cabe cierta cau tela. H ay in dicios de qu e pese a su apoyo pú blico el referén du m n o fu e todo lo qu e parecía o se esperaba. Si bien el gobiern o gan ó apoyo válido, u n a gran parte de la población del país (alrededor del 60% segú n algu n os in form es) n o participó 2. De h ech o, am plios sectores d e la pob lación ru ral y u rban a d e la región a nd in a, así com o im portan tes organ izacion es de la sociedad civil, h abían expresado claram en te su a bier ta oposición al referén d um desde m u ch o an tes. Un a m in oría se opon ía al em pleo del referén du m com o m ecan ism o dem ocrático, pero la m ayoría de los opositores lo h acía por la form a en qu e era cuidad osam en te con trolado y m an eja do por el gob ier n o. Au n qu e d u r a n te a lgú n tiem p o se deb a tió en el Con gr eso y el S en a do, fin a lm en te se dio apoyo a la in sisten cia gu ber n am en tal d e qu e el referénd u m fu er a ob liga tor io p ar a tod os los ciu d a d a n os d e la n a ción . La s pregu n tas del referén du m se redactaron cu idadosam en te para con su ltar al p úblico acerca de la libera liza ción d e la exp ortación y venta del ga s n a tu r al (Ar ze, 200 4). E l r efe r én d u m com o ta l n o se a ju st ó a la car a cterística au top rocla m ad a de ser u n deb a te pa r ticip a tivo lib re y abierto sobre la gestión fu tu ra de esos recu rsos. Si bien se pregu n tó la opin ión acerca de la devolu ción al estado de la propiedad de los pozos 1 Ver “Bolivian leader win s rou n d on en ergy” en In tern ation al Herald Tribu n e (París) 19 de ju lio de 2004. 2 Ver “Los dirigen tes aju stan su s discu rsos a los resu ltados” en La R azón (La Paz) 20 de ju lio de 2004. 324 JO H N õöN D RE W ÷C øE I S H de gas, por otra parte, m edian te la redacción de las pregu n tas, se desvió a l p ú blico cu id ad os a m en te d e o tr a s solu cion es m ás r ad icales com o la r e-n acion alización del gas y la n egativa a sum a rse al Ár ea de Libre Com ercio de las Am éricas (ALCA). E s e a c t o d e p r e st i d ig it a c ió n , fi ja n d o los lím it e s d e l d e b a t e d en tr o de la p olítica econ óm ica existen te, h a d ejad o a m u ch os in sa t isfec h o s con los r esu lt ad o s d el r e fe r én d u m , in c lu id o s m u ch os d e los q u e e m it ier on su vot o. E n e fe ct o, h a b id a c u en t a d e q u e fu e el d eseo de qu e se con sid er a r an solu cion es m ás r a d ica les lo qu e in sp ir ó los leva n ta m ien tos en 2003, es poco pr ob able qu e sin u n a verd ad er a r es pu esta del gobier n o cese el per sisten te d escon ten to socia l y p olítico en el p aís . E viden tem en te es pr eciso expresa r algu n a s r eservas acer ca del carácter d el reciente referén du m . Lo m ás preocupan te es la m anera en qu e el acto de prestidigitación de ese proceso se correspon de con el historial d e m an ipu laciones gub ernam entales den tro d e la política na ciona l de desarrollo du ran te el últim o decenio, un d ecen io en qu e Bolivia h a sido acla m ad a por el Ba n co Mu n dial y las Nacion es Un ida s com o ejem plo d e “b u en a prá ctica ” d e reform a dem ocrática y de d esarrollo. E n este tr ab ajo m e pr op on go dem ostr ar qu e es pr eciso cu estion a r la validez y rep resentatividad d e otras políticas y prácticas m ás am plias de desar rollo en Bolivia. Au nqu e el pa ís tien e u n h istoria l im presion an te d e refor m a s d em ocrá ticas par ticipa tiva s y de p olítica s a fa vo r d e los pobr es, m u ch os sectores de la p obla ción n o sólo sigu en in sa tisfech os con su n ivel de rep resentación política, sin o qu e se ha n visto p riva dos de toda participación en la adopción de decision es relativas a la política económ ica n acional. En este trabajo se d em uestra que, si b ien esa situación es el resu ltado de un a h istoria previa de prejuicios internos, su persisten cia debe vin cu la rse a u na serie de con tradiccion es den tro d e las in stituciones y p olíticas intern acion ales de desa rrollo. La sum a de esos pr eju icios y con tra diccion es h a d ad o p or r esu lta do la restricción del d eb ate a cerca de la política d e d es ar rollo ta n to en el pla n o n a cion al com o en el in ternacion al. Sosten go aquí qu e ello crea u n obstácu lo m ás d u ra der o con tr a la p az y la prosper idad que los qu e ya cu br en física m ente las calles de Bolivia com o restos de las protestas. Si b ie n la d iver sida d étn ica de Bolivia es re con oc id a 3 o f i c i a lm en te en la con stitu ción n acion al y la com u n idad in tern acion al, n o se 3 La po blació n in d ígen a d e Bo livia r epr esen ta u n p o co m á s d el 50% , in t egr a da p o r cerca de 32 gru pos étn icos diferen tes. 325 TR AB AJO Y P RO D U CC I ùN D E L A P O B REZ A E N úAT I N O AM ûR I C A Y E L ü AR I B E valo r a la a m p litu d y s er ie da d d e la s d iver s as pe r s pe ctiva s sob r e el fu tu ro del país y de las in terpretacion es y deseos con trastan tes acerca d e la prosp erida d econ óm ica d e los ciu dad an os con d istin tos a nteceden tes cu ltu r ales. E n este traba jo llego a la con clu sión de qu e sin un d iá logo n acion a l gen u in o a cer ca d e es os va lor es con tr a s ta n tes , los esfu er zos n a cion a le s e in ter n a cio n a les en ca m in a dos a r ed u cir la pobreza en el país, u n o de los m ás pobres de Am érica del Su r, n o sólo serán in ú tiles sin o qu e provocarán protestas y violen cia adicion ales. L A POLÍTICA A FAVOR DE LOS POBRE S E N B OLIVIA E n los ‘90 Bolivia in corpor ó u n con ju n to de políticas gu ber na m entales d ir igidas con cr etam en te a r ed u cir la pobr eza en r espu esta a cr ecien tes presion es in tern as y extern as. Las estrategias adoptadas por el gobiern o esta ban en cam in ad as n o sólo a a brir n u eva s opor tu nidad es de m ercado y desarrollo, sin o tam bién espacios políticos para los sectores m ar gin ad os de la p obla ción . Se r ealizaron m odificacion es en la con stitu ción n a cion a l, r econ ocien d o p or pr im er a vez la n at u r aleza plu ricu ltu ral de la población del país. Tam bién se ratificaron acu erdos in tern acion ales sobre los derech os h u m an os y de la población in dígen a . E n cu a n to a s u r ep er cu sión socia l, las leyes d e P ar ticip a ción Popu la r (1995) y Descen tr alización Ad m in istr ativa (1996) h an sid o am plia m en t e r econ ocid as co m o las m á s im p or ta n te s d e tod as la s m od ific a cion es (UDAPE , 200 0; Booth e, Clisb y y Wid m a r k, 1 996; 1997). E n con ju n to esas reform as ten ían por objetivo la redistribu ción d e la s fa cu lta des gu ber n am en ta les y las fin a n za s p a r a el des ar r ollo en t r e las m u n icip alid a d es loca les a n ter ior m en te em p ob r ecida s. Al m ism o tiem po in cor por a ban tam b ién u n n u evo sistem a d e gobier n o loca l qu e p r om etía ser tr a n sp a ren te y r en dir cu en ta s a la pob lación loca l, as í com o cr ea r u n a s im b iosis en tr e gob ier n o loca l lib er a l y dem ocrático, y estru ctu ras organ izativas y de dirección tradicion ales. Otras iniciativas im portan tes de política social adop tada s por el gob ier n o d e Sá n ch ez d e Loza d a in clu ían la pr om u lga ción de u n a nu eva Ley de Reforma Agraria (INRA) d estin ada a garantizar y regu la r los títu los de tierra s privadas y com u nales existentes, la reform a de las escuelas (in cluid o u n in ten to de in corpor a r la edu cación bilin gü e), y u n n u evo sistem a de p en sion es (BON OSOL) 4 . Du ra n te ese p er íod o 4 Las pen sion es atadas al in greso an terior fu eron su stitu idas por u n sistem a de pagos a plazos. 326 JO H N ýþN D RE W ÿC ME I S H ta m bién se esta blecier on p la n es d e m icr o-créd itos y m icr o-fin an cia ción , apu ntado a pequ eñ os em presarios com ercia les, que con tin u aron con ap oyo fin an ciero estata l e in terna cion al (Rivera -Cusican qu i, 1996). A fin es del decen io se p r odu jo la elección dem ocrá tica p ar a la presiden cia d el gen eral H u go Ba n zer, u n ex dictador m ilitar, pero ello n o m od ificó la lín ea del gob iern o de Bolivia d e com b atir la pobr eza m edia n te m ed idas dem ocr áticas. De h ech o, la pr oporción d e gastos en in ver siones p ú blicas dir igidas a la r ed ucción de la pobreza a u m en tó d el 18% de todas las in versiones p ú blicas en 1990, al 60% en 1999 (UDAPE , 2000). E n efecto, la co n sign a de la cam p a ñ a de Ba n zer se or ien ta ba d ir ect am e n te a la s n ec esid a d es b á sica s d e los p obr es, es d e c i r, “pa n, tech o y trabajo”. Pese a su s acciones m ilita res con tr a los cultivad ores de coca en los Valles de Ch a pare, el gobier n o de Ban zer tam bién con tin uó la s reform as adm in istra tiva s en los plan os m u n icipal y na cion al, y eligió u n a com isión a la qu e en com en dó la d efen sa de los d erech os h u m a nos. Tra s la incorp oración por pa rte del Ba nco Mu n dia l de la s direct r ice s d e la E st r a te gia p a r a la R e d u cción d e la Pob r ez a en 199 9, Bolivia se con virtió en el ú n ico pa ís d e Am ér ica del Su r en su m a rse a la In icia tiva p a r a los P a íses Po b r e s M u y E n d eu d a d os (H IPC) 5 . Ad em á s de la crea ción de u n clim a m ás fa vorab le p ar a el p ago de la d e u d a y la s in ver sion es d e ca p it a l q u e ello ib a a p r op ic ia r, la In iciativa in clu ía la defin ición de u n Docu m en to de E strategia para la R edu cción de la Pobreza pa ra el pa ís (PRSP) 6 . Los docu m en tos PRSP so n la r es p u es ta p r á ct ica d el Ba n c o Mu n d ia l a los Ob jetivos d e Desa r r ollo d el Milen io (ODM ) d el P NUD en ca m in a d os a r ed u cir la p o b r ez a y el h a m b r e a la m ita d p a r a el a ñ o 20 15 . La s n or m as qu e r igen los PRSP d icen asegu ra r qu e el dinero pa ra el alivio d e la deu da se dirija a la r edu cción de la p obreza, y resp ond en a crítica s sobre la au toría d e reform a s pr evia s m ed ian te la in clu sión de u n a p ar ticip a ción de a m plia base por pa rte d e los gob iern os n a cion ales y la socied a d civil loc a l en t od o s los p a sos op er a tivo s. Co m o r eq u is it o p a r a r ecib ir el alivio de la d eu da, los gob ier n os d eb en ela bor a r u n d ocu m ento qu e expr ese cla ram en te cóm o se propon en en fren tar la pobr eza en el m arco d el d esarr ollo n a cion a l, qu e resp on d a a las n ecesid a5 Highly In debted Poor Cou n tries In itiative es u n program a del Ban co Mu n dial qu e pret en d e r ed u cir la pr esión p a r a el reem b olso d e d eu d a s a ca m b io d e r ed u cció n d e la pobreza. 6 Poverty R edu ction S trategy Paper. 327 TR AB AJO Y P RO D U C CI oN D E L A P O B RE Z A E N eAT I N O AM tRI CA Y E L AR I B E d es e in tereses de la p obla ción n a cion a l (Ben da na , 2002). La versión loca l en Bolivia d e la in iciativa m u n dial es la E strategia Bolivian a de R edu cción de la Pobreza ( E B R P ) 7. E l proceso de produ cción de estos docu m en tos alien ta el u so de m étodos cu alitativos de consu lta para calcu lar los in tereses y opinion es de la socieda d civil. E n Bolivia esto h a sen ta do la s ba ses par a u n “Diá logo Na cion a l” m edia n te el cu a l se con s u lta r ía a la p ob la ción acerca de la política econ óm ica n acion al, la asign ación de los recu rsos de la In iciativa H IPC y los in tereses pú blicos en el desarrollo (UDAPE , 200 0). La pr im er a e tap a d e ese pr oces o p r od u jo va r io s r esu lta d os positivos, prin cipalm en te el acu erdo para fom en tar u n program a para red u cir la pob r eza e im pu lsa r el cr ecim ien to econ óm ico. E l p lan d e a cción op eracion a l a dop tad o p or el gob ier n o de Sán ch ez d e Lozada en su segu n do per íod o adm in istr ativo y elab or ad o p or la Un id ad d e An álisis d e Políticas Sociales y E conóm icas (UDAPE ) pa ra 1997-2002 se basó en los cu atro pilares iden tificados m edian te ese proceso: oportu n idad, equ idad, dign idad y reform a in stitu cion al. COH E RE NCIA FORZADA Com o r esu lta do de su im presion an te h istorial d e políticas favorables a los p ob r e s, B olivia h a s id o a cla m a d a p or d es ta ca d a s figu r a s d el Ba n co M u n d ia l y la com u n id a d in t er n a cio n a l co m o e jem p lo d e “bu ena práctica” de desa rrollo y refor m a d em ocr ática 8 . Sin em bar go, p es e a la s exp r esion es exu be r a n t es d e la com u n id ad in t er n ac io n a l ace r ca d el m od elo b olivia n o d e d em o cr at iza ción y r ed u cción d e la p obreza, ta nto los in vestiga dores com o los fu n cion a rios ded ica dos al desa rr ollo h an ido r econocien do ca da vez m ás qu e se h a n exagera do los efectos positivos d e esas m ed idas. Bolivia sigu e sien do u n o de los p aíses m á s pobr es d e Am ér ica L a t i n a 9 . Au n qu e el PN UD afirm a qu e se h a crea do u n a m ejor in fr a es7 E n in glés: Bolivian Poverty R edu ction S trategy. 8 Observa ción for m u la d a p o r el Dr. Deepa N ar aya n , ed ito r d e Voices of th e Poor, d e l Ba n co M u n d ial, en la Co n fer en cia de N OR AD, Oslo , N or u ega , o ct u b r e d e 200 2. Tam b ién se h an reit erado o bservacion es sim ila r es en los r esu lta dos d e invest iga cion es recien tes cen tradas en las reform as gu bern am en tales y econ óm icas en el país, por ejem plo en F agu et , Jea n -P au l 2003 “Decen t ra lizat io n an d lo ca l go ver n m en t in Bo livia: a n overview from th e bottom u p”, Lon don Sch ool of E con om ics, Crisis Statu s Program m e, Workin g papers series Nº 1, m ayo. 9 S ólo Ha ití, Ho ndu ras y Nicaragu a ocu p an lu gares inferiores a Bolivia en el Ín dice de Desarrollo H u m an o (PNUD, 2004). 328 JO H N N D R E W C E I S H tr u ctu r a par a resp on der a la pobr eza en Bolivia com o r esu lta do d el r ec ien t e in cr em en t o d e la s in ver sio n es so cia le s , a d m it e qu e s e h a pr ogr esad o p oco en m ater ia de bien es tar social m edid o por los n iveles de in gr eso y con su m o (PNUD, 2002). E n efecto, UDAPE in form a qu e en tr e 199 9 y 2002 otr a s 382 m il p erson a s qu ed a r on p or d eba jo del la lín ea oficia l de p obr eza, con in gresos in fer ior es a USD 2 al d ía (UDAPE , 2 00 0 ). E n co n se cu e n cia , la p o b r ez a se e le vó d e l 62% a l 6 5 %, y se ca lcu la q u e en a lgu n a s zo n a s r u r a les e n la r e gió n d e Tier r as Altas llegó al 82% (Lan da, 2002; H ern a n i, 2002). E n tre 1999 y 2002 ta m b ién au m en tó la br ech a en tre ricos y pobr es . La m edia n a d e lo s in gr e so s d e l 90 % d e la p ob la c ión es a c t u a lm en t e 1 5 vec es m a yo r q u e la m e d ia n a d el 1 0% m á s p ob r e 1 0. Au n q u e la ec on o m ía b olivian a con tin ú a crecien d o alreded or d el 2,8%, la m ayor p ar te de e se cr ec im ie n to e co n óm ico se h a p r o d u cid o en la s esfer a s d e a lt a pr odu ctividad (pr in cipa lm en te en el sector fin an ciero), por lo qu e h a abs orb id o solam en te el 10% d e la fu er za la boral. Actu a lm en te se calcu la qu e el 67% de la fu er za la bor a l de Bolivia está em p lead a en el sector in form a l. Ta m b ién p ar ece qu e se h a ava n z a d o p oco en la exten sión del d es a r r ollo d em ocr á tico d el p a ís. Pes e a su p r om eted or h istor ia l d e r efor m a s “fa vor a b les a los p obr es”, la s r ecien tes lu ch as so cia les en Bolivia in dican qu e son m u y n u m erosas las person as qu e sigu en m ar gin adas, o por lo m en os in satisfech as con las con dicion es de esos procesos. Sin du da, la reacción del pú blico, frecu en tem en te violen ta an te la aplicación de las reform as au spiciadas por el estado du ran te el ú ltim o d ecen io, d em u estr a qu e, lejos de con sid erar se qu e ab ren n u evas posibilida des de desa rrollo, las r eform as h an sid o introd ucid as com o u n in ten to de establecer con troles. Ta m bién se h a n recogid o eviden cias de lo qu e pod ría d en om in ar se u n a “coh er en c ia for za d a ” (Fer gu so n , 19 90) en lo s estu d ios re cien tes s ob r e lo s pr o cesos d e r ed u cción d e la p ob r eza PRSP en B o l i vi a 1 1 . La p r im er a eta p a d el d iá logo n a cion a l bolivia n o at r a jo im p ortan tes críticas de los investigadores y a na lista s de política debid o a las lim ita cion es en su pa rticipación. Au nqu e en el proceso participaron represen tan tes de la sociedad civil, su s com en tarios se lim ita 10 Coeficien te del Ín dice de Gin i de 0,56. 11 Ver el in fo rm e so b re Fer n a n do M a yo rga , u n co n o cid o cien t ífico esp ecia lizad o en p o lítica , en “La con su ltit is a gu d a p u ed e d esvir t u a r lo s m eca n ism os p a r t icip a t ivos serios” en La R azón (La Paz) 7 de ju lio de 2003. 329 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM aR I CA Y E L AR I B E ron a las cu estion es sociales (CE DLA, 2003). E l an álisis del proceso h a revelado qu e a la sociedad civil le dieron m u y pocas oportu n idades de a n a liza r y deba tir la p olítica m acr oecon óm ica n a cion a l. Ad em á s, se observó qu e “u n defecto básico del Diálogo Nacion al 2000, fu e la falta de participación de los sin dicatos de tra bajadores ru rales y urb an os y el lim itado tra tam iento de la s dem a nda s y cu estion es de in terés de la sociedad, sobre todo de los sectores em pobrecidos del país” (Agu irre y E spa d a , 2001). Sin em b a rgo, en la evalu ación d el pr oceso r ealizad a con ju n tam en te por el gob ier n o, el FMI y el Ba n co Mu n dia l en m a yo de 2001, n o se m en cion aron esas críticas n i las m an ifestacion es llevadas a cabo du ran te el proceso del diálogo. Au n qu e se segu ía apoyan do la idea d el diá logo n a cion al, la decisión d el gobier n o de Sá n ch ez d e Lozada de desviar cerca de 30 m il dólares de los fon dos origin alm en te destin ados por el Ban co Mun dia l para la E BRP (Decreto 26878) tam bién se con sideró com o u n in dicio de su in capacidad o falta de volu n tad para respon der a los in tereses de la sociedad civil12 . Pese a la r etórica de pa rticipación , el gobiern o y su s patrocin adores in tern acion ales carecen de volu n tad para abrir verdaderos espacios p a r a e l d iálogo. E sto con s titu ye a lgo m á s qu e u n r asgo d e la actua l política social bolivian a, p ues se repite a lo largo de la h istor ia recien te y n o tan recien te del desarrollo social y político del país. Otro ejem p lo p u ed e en con tr a r se en m i in vestiga ción do ctor a l s ob r e la s repercu sion es de la participación popu lar y la descen tralización adm in istrativa en la región de Tierras Altas en 1997 y 1998 (McNeish , 2002; 2001). Lo qu e com pr ob é d u r a n te el estu dio fu e qu e, au n qu e esta b a legislado qu e la p oblación p ar ticipa ra y fu er a con sultada en el m arco d el pr oceso de p la n ifica ción local pa r ticipativa, sólo se p erm itía qu e ello ocu rriese den tro de los parám etros prescritos de u n a m etodología esta tal (Lee Va n Cott, 2000; Calla Or tega y Ar en a s, 1995; Blackbu r n , 1998; Gr ey-Molin a, 1999). A diferen cia de lo expresa do en la retórica im per an te sob re recep tivid ad y a pertu r a, en m i in vestiga ción se com p r u eb a qu e la for m u la ción d e los p la n es m u n icip a les d e d esa r r ollo estaba fu ertem en te in flu en ciada por los con su ltores extern os perten ecien tes a la Corporación Region al de Desarrollo (CORDE S). E n tre los deb er es de esos con su ltores se in clu ía el in cen tivo y cap acita ción en m etod ología s p a r tic ip a tivas a fin d e a yu d a r a la p ob la ción lo cal a expresa r su s n ecesidad es, percepcion es y priorida des. Por otra pa rte, 12 Ver “H IPC II: an ularo n el co n tro l socia l” en Los Ti em p o s (Cocha bam ba ) 15 d e abril de 2003. 330 JO H N  N D RE W C EISH el gob iern o p edía a esos m ism os con sultores qu e colocaran esas prior ida des en u n for m a to están da r qu e se presen tar ía a las a u toridad es d ep a r ta m en ta les (Bla ckb u r n , 1998: 3 6). Le jos de p r op or cion a r u n ám bito real para la deliberación dem ocrática sobre la política pú blica, la participación popu lar y la descen tralización con vocaban a determ in ados gru pos a aceptar u n a m etodología prescrita de participación en la política pú blica especificada por el estado. CONTROL Y E QUILIBRIO No cab e d uda de qu e la con tra dicción en tre el discu rso gub ern a m en tal sob r e p ar ticip ación y su s con troles estrictos del proceso d e adop ción d e decision es con tribu yó a la pér dida d e estabilid ad p olítica en 2003. E ste a r gu m en to es com pa r tido po r otr os a n a listas d e la situ a ción com o Ton Sa lm an , qu ien afirm a qu e “la gen te perd ió tod a con fian za en la dem ocra cia com o p osib le m ecan ism o p a r a r evertir u n a p er sisten te falla socioecon ó m ica , p or qu e la a ctitu d d e los ó r ga n os políticos a pun tab a sen cillam en te a m an tener al electorado a l m argen del tipo de decision es qu e m ás decisivam en te lo afectan ” (2004: 7). E l gobiern o de Sán ch ez de Lozada fu e categórico en su n egativa a tom ar en cuen ta o cons ultar las evalu acion es de la socied ad a cerca del p r ogram a qu e estaba tratan do de ejecu tar. A la larga, esa situ ación descalifica com pletam en te los can ales dem ocráticos an te los ojos de los qu e su fren las con secu en cia de esa política y están exclu idos de toda posibilidad de in flu ir en ella (Salm an , 2004: 23). Tam poco cabe du da de qu e los m otivos para este con trol perm an en te del espa cio político y la ad opción de d ecision es política s están relacion ados con la con ocida h istoria de Bolivia previo al proceso particip ativo: corr u pción , p r eju icio r a cia l y n a cion a lism o h om ogén eo. S a lm a n t ien e ra zón a l d esta car el r ecien t e fr a ca so sis tém ico en la cober tu ra de la s regu lacion es dem ocrática s, de los órgan os gu bern am en ta les y d e la opos ición política d u r a n te los m eses qu e llevar on a oct u b r e pa sa d o. Con tod o, com o b ien él in dica , h a y otr os m ot ivos sociales m ás pr ofu n d os qu e lo explica n : en prim er lu ga r, el h ech o d e qu e el esta do n o r es p eta a los b olivia n os p ob r es. Sa lm a n c ita las sigu ien tes pala br as d e u n bolivian o: “Sí, es cierto, todos los ciuda da n os tien en los m ism o der ech os, pero en la prá ctica n o fun cion an , n o h ay a cceso, está r estr in gid o” (20 04: 36 ). E sto e s sim ila r a lo qu e el alcalde de San tu ario de Qu illacas m e in dicó en su irón ica caracteriza ción de la participación popu lar en 1997: “E l gobiern o cen tral siem pre 331 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N  AT I N O AM R I C A Y E L AR I B E p ar ec e t en er u n a p er sp ectiva d ifer en te a la n u estr a . E llos p a r ecen ten er verdaderos problem as para in corporar n u estras ideas en el Plan Depa rta m en ta l d e Desa r rollo”. E n rea lida d , los tr a b ajos p u b lica dos sobr e p ar ticipa ción popu lar está n llenos d e este tipo de com en ta r ios (Cook y Koth ari, 2001). In depen dien tem en te de su con ten ido, las opin ion es de los pobres n o se aceptan n i se respetan . Si bien es posible iden tificar u n a serie de obstácu los a la participa ción en el p la n o n acion a l, eviden tem en te esta n o es la ú n ica u n a exp licación . E n u n m u n do m ás glob alizado qu e n u n ca , cabe p r egu ntarse por qu é esos obstácu los son pocas veces m otivo de preocu pación p a r a e l sistem a in t er n a cion a l, con su cr ec ien te n ú m er o d e n or m a s sobre gobiern o dem ocrático, plan ificación y derech os. Algu n a responsabilidad debe recaer en el plan o in tern acion al. De h ech o, pu ede afirm arse qu e com o resu ltado de las con tradiccion es con la política in tern acion al de desar rollo, así com o de los p rejuicios com pa rtidos, existe u n a con siderable com plicidad de este n ivel con el local. Aqu í sería m u y fácil señ a lar las introm ision es del gob iern o y el sistem a de ayud a de E E .UU. en Bolivia, pero el en foqu e y las políticas de desarrollo actu ales perm iten tam bién observar otro criterio m ás sutil sobr e esta cu estión . Por ejem plo, el PNUD pu blicó recien tem en te u n in form e titu la do “La d em ocracia en Am érica La tin a: h acia un a dem ocracia de los ciu dadan os y las ciu dadan as” (2004) en el qu e se propon e estim u lar el debate sobre estrategias con structivas para abordar los problem a s econ óm icos y políticos d e la r egión y, a la la r ga , r eaviva r la dem ocra cia (Gib b s, 2004). E n el r esu m en d el in for m e p resen ta do al Secr eta r io Gen er a l se su gier e exten d er la defin ición y pr á ctica de la dem ocracia de m odo qu e incluya la p articipación de los ciu dadan os en la determ in ación del m odelo económ ico: “E l debate sobre la econ om ía y sobre las diversas form as en qu e pued en regularse los m ercados debería n inclu irse en un a agen da púb lica y som eterse a las preferen cias de los ciu da da n os” (Gibbs, 2004). No obs tan te, a l m ism o tiem po qu e se a firm a qu e ese tip o d e cam bio es esen cial, en el in form e se em p lea el Ín dice de Reform a E con óm ica com o u n o de los in dicadores gen erales de d esarrollo econ óm ico y d em ocrático. E se in dicador m ide el avan ce ha cia reform as orien tada s a l m ercado y es u tilizad o en dich o in form e jun to con el Índice de Dem ocracia Electoral. El em pleo de las reform as económicas com o u n “indicador” sugiere que las reform as del m ercado son u n aspecto necesario y poco problem ático –com o la reform a electoral– y no u n a esfera de elaboración de políticas en orm em en te cu estion a da . Adem á s, en el in for m e ta m bién se a fir m a qu e el “70% d e los 332 JO H N N D R E W C E I S H en cu estados apoya la interven ción del E stad o en la econom ía y sólo el 26,7% prefiere a l m ercado” (Gibbs, 2004: 2). Asim ism o se expresa qu e “los avances en la dem ocracia y en el establecim ien to de norm as m acroeconóm icas claras y legítim as deben verse com o com plem entarios”. E n el con texto a ctu a l d e pr edom in io d e políticas n eolib er ales p od e m os su p on er qu e la s n o r m a s d e “r efo r m a s m a cr oe con óm ic as legítim as” son con s ecu en tes con el pr ogram a de r efor m as econ óm icas a poya do por la s in stitu cion es fin an ciera s in tern acion ales com o el B an co Mu n dial y el FMI. E n el p r ogra m a d el PNUD se in siste en “el a livio de la p obr eza” en el con texto de las reform as, p er o n o en térm in os de id en tificar la pobr eza com o u n a posible con secu en cia d e las m ism a s. De h ech o, en los pr in cip ales cír cu los d el desa r r ollo p or lo genera l ya s e h an con ven id o los pa r ám etros bá sicos para la ela bora ción de p olítica s econ óm icas; la pobreza y la d esigu alda d se a na liza n solam en te a posteriori. Com o h a p la n tea do Ton y Gibb s, d ir ector d el d iario N A CL A, esta m os atra pa dos en u n a pa radoja: “¿Cóm o pu ede el p r ogr a m a n e olib e r a l d e r efo rm a s –es ta b ilid a d m ac r oe con óm ica y lib era lización d e m er ca d os– estar a bier to a l deb a te pú b lico cu an do ya de an tem an o el resu lta do de ese deb ate tien e que ser qu e las reform as n eoliberales son esen cia les?” (2004). Segú n la ideología r ein an te, p ara el m an ten im ien to d e in d icad or es m acroecon óm icos “sa n os” se r equ ier en r efor m as n eolib er ales. Por ta n to, es esen cial qu e u n p a ís lleve a cab o r efor m a s n eolib er a les pa r a m a n ten er s u crédito con las in stitu cion es fin an cieras in tern acion ales y pa ra qu e los in version istas c on fíen en su e con om ía. No ob st a n t e, e se p r o ces o r equ ier e qu e el gob iern o d esatien d a los deseos d e m u ch os –si n o de la m ayor ía – de s u s c iu d a d a n os . E l p es o d el a c u e r d o ge n e r a l a ce r ca d el p r ogr am a econ óm ico existen te en trañ a qu e, cu an do líderes políticos latin oam er ic a n os com o N ést or Kir ch n e r, Lu la , H u go Ch á vez, E vo Mor a les y F elip e Q u isp e e xp r esa n d es eos a lte r n ativo s, sea n est igm a tiza d os y p asad os por alto p or el sistem a , tildá n d os elos de ra d ica les, in exp er tos, pr oblem á ticos, poco rea listas y peligr osos. H ay con tradiccion es y sign os de preju icios sim ilares a los qu e se tien en r espe cto d e Bolivia en el siste m a in ter n a cion al, a lgo qu e se r e fleja en su s de sigu a ld ad es y su p a r a n oia p er sisten tes . Na cion es Un idas y otras organ izacion es in tern acion ales señ alan qu e h ay u n crecien te desen can to en los p obla cion es de Am ér ica Latin a con los líderes políticos elegidos, lo qu e segú n ellos tien e com o resu ltado u n agrava m ien to de la pob r eza en la r egión . Los la tin oa m er ica n os con fía n ca d a vez m en os en la ca p acid ad d e los r egím en es e lector a les p a r a 333 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E LA P O B R EZ A E N AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E en fren tar seriam en te la pobreza, prestar servicios adecu ados de salu d y edu cación y distribu ir la riqu eza. Sin em bargo, en vez de ver la crisis de con fian za en la dem ocracia com o algo relacion ado con las políticas n eoliberales, se su braya u n a predilección de los latin oam erican os por el a u tor ita r ism o. Au n qu e a h or a se h a ce m en os én fa s is en los da tos estadísticos debido a den u n cias form u ladas por especialistas ch ilen os en en cu esta s acerca de la m etod ología estadística 1 3, el PNUD desta ca qu e el 43% de los latin oam erican os preferiría u n líder au toritario qu e resolviera su situa ción econ óm ica a u n o dem ocrático qu e n o lo hiciera (PNUD, 2004). Al m ism o tiem po qu e se n os advierte acerca de esta situ ación , es n otable qu e se preste in clu so m ás aten ción a la in estabilidad (la cu a l se asign a al hech o de qu e los latin oa m erica nos rech azan las políticas n eoliberales) qu e a los liderazgos o gobiern os au toritarios qu e se con sidera n com o cap aces d e m ejor ar la s itu ación econ óm ica. Al qu er er la estabilida d a cu a lquier pr ecio, se con ced e apoyo in tern acion al a los esta dos y elites in ter na cion ales p ar a qu e m an tengan u n a agen da com ú n qu e perm ite la reten ción de la h egem on ía econ óm ica y política a expen sas del diálogo dem ocrático. E stos son in d icios d e qu e el sistem a in ter na cion al n o confía en las opcion es econ óm icas qu e pu edan elegir los latin oam erican os para su s p ropios p aíses, deb ido a qu e su s va lor es p olíticos se con s id er a n vicia d os. De h ech o, los ju icios exter n os ac er ca d e va lor es p olíticos viciados son bastan te com u n es en los debates y la práctica de la política d e d esa rr ollo. E n ese sen tid o, sos ten go qu e los a cad ém icos y los fu n cion arios del desarrollo tam bién son cóm plices, au n qu e a m en u do in conscien tem en te, en la creación d e obstá cu los a la participación en el desa r r ollo. E n los ar tícu los so br e el desa r r ollo con fr ecu en cia se vin cu lan los valores políticos viciados con lo qu e se con sideran deficien cias de la cu ltu ra y la m oral. Los estu dios sobre el desarrollo y las in vestigacion es sobre la pobreza tien en com o prem isa la crítica social de la sociedad de los pobres, y n o la crítica de la sociedad qu e produ ce a lo s pob r es. E n efecto, el p ar a d igm a d el d esa r r ollo com o ta l tien e com o prem isa u n deseo explícito de tran sform ar a las sociedades consideradas pob res y, en cierta m edid a, disfun cion ales. Con stan tem en te está presen te u n ju icio m oral qu e presu pon e u n fracaso social. Au n que los p royectos en p equ eñ a escala d e san eam ien to e in stala ción de letrin as pu eden pa recer a prim era vista m u y diferentes de 13 Ver el art ícu lo de Carol Grah am “La tin Am erica is Fa r F ro m R eject in g Dem ocr acy” en Fin an cial Tim es (Lon dres), 2 de agosto de 2004. 334 JO H N N D RE W C E I SH la ten d en cia r ecie n t e a fom en ta r u n fu er t e ca p ita l s o cia l a sí c om o r edes y a socia cion es de confian za m edian te progr am as d e apoyo a la s ocieda d civil, am ba s in ter ven cion es se b asa n en u n a p r em isa com pa rtida acerca de lo in adecu a do e in apr op iad o de las o rgan iza cion es y p r á ctic a s socia les existe n tes , o a ce r ca d e la as ocia ción e n t r e la pob reza y determ in a das for m a s cu ltu ra les, socia les e in stitu cion ales ( Ad a i r, 2001). Ad em á s, n o ca be du da de qu e la idea d e p r oporcion ar d in ero en efectivo en lu gar de ayu d a alim en ta ria en la s situ aciones d e h a m bru n a en cuen tra toda vía am plia r esisten cia d ebid o a la creen cia de qu e ello beneficia ría a los pobres qu e n o se lo m erecen , pese a las eviden cias de que r ealm en te resu ltaría m ás económ ico y m ás efectivo pa ra a poya r los m ercad os de cereales y poten ciar a la pob lación local (d e Waal, 1989). Au n qu e su s raíces se r em on ta n a u n p er íodo p revio a l d iscu r so d e los ‘60 sob r e “u n a cu ltu r a de la p ob r eza ” (O’Con n or, 2003), el concep to d e qu e determ in ad os in dividu os y gru pos sociales n o son m erecedores de asisten cia porqu e d e algú n m odo son los cau san tes de su propia pob reza h a ido p en etra n do la política d e b ien estar socia l esta dou n id en se y br itán ica , en la que a m en ud o se detectan d is c u r sos ra cis t a s a ce r c a d e gr u p os n o b la n c os d e b a jos in gr esos ( Ad a i r, 2001). E l objetivo actu a l de la política de b ien estar social, qu e h a sido tra nspor tado a la p olítica in tern acion al de d esarrollo, con siste a h ora en crear u n n uevo tipo de su jeto, esto es, ind ivid u os capa ces d e b a star s e a sí m ism os y r esp on sa b les d e su p rop io m ejor a m ien to (Sh ore y Wrigh t, 1997). E ste es u n pu n to im portan te a desta car y qu e se adecu a al an á lisis del “liberalism o a van zado” realiza do por Nicolas R o s e 1 4. E n el régim en p olítico de liberalism o ava n za do el objetivo es “gob erna r sin gobern ar a la socieda d, es decir, gober na r m edia n te las opcion es r egu la d a s y r espon sa b les d e a gen tes au tón o m os : ciu d ad a n os, pa dres, em plea dos, in versionistas” (Rose, 1993: 298). Sin dud as, esto tam bién ar roja u n a lu z ad icion al a cerca de la posible lógica su b ya cen te en la ela bor ación d el recien te referén du m de Bolivia. ¿CONCE PCIONE S ALTE RNATIVAS DE LA PROSPE RIDAD ? E n u n c on text o en qu e s e co n sid er e q u e la p a r ticip a ción es u n a n or m a esencial del d esarr ollo d ebe h aber espa cio p ar a otr a s concep cion es d el cam bio y la p rosper id ad, y n o sólo la s de las elites existen 14 An álisis m u y in flu en ciado por los estu dios de Fou cau lt sobre gobiern o y “m en talidad de gobiern o” (1991). 335 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I C A Y E L AR I B E tes. Sin em b argo, esto es difícil n o sólo por los obstácu los ya m encion ados, sin o ta m bién por la tradición intelectu al sub sisten te de percibir a la p obr eza d e m a n er a tal qu e, au n qu e es el cen tr o del a n á lisis, eclipsa los procesos socia les que h acen a la s person as p obr es o próspera s. Al an a liza r la pob r eza h acien do abstra cción de las p ersona s se pa sa por alto la gestión de los actor es sociales en la cr ea ción y su per a ció n d e la s lim ita c ion es d e lo s r e cu r sos y d e r ec h o s (R a b in ow, 1989). Los estu d ios de la pobr eza qu e in clu yen la gestión d e los actores, com o ocurr e en la en cu esta del Ban co Mu n d ial Voices of the Poor, su elen con sider a r qu e esa gestión es víctim a d e con dicion es socia les sever as, y se pr esta poca a ten ción a su con tr ibu ción a la sup erviven cia y a su papel com o m otor de cam b ios sociales au tócton os. Debray Ray n os d ic e q u e la p ob r ez a in h ib e los su eñ os, o p or lo m en os los p rocesos pa ra a lcan zarlos (2003: 1). Volvien do al caso d e Bolivia, existen a rgu m en tos qu e ven a los pobres com o víctim as de su prop ia in ca pacida d pa ra con cebir y a rticu lar claram en te u n a visión de u n fu tu ro m ejor. Por ejem plo, Salm an , a l com en ta r la sit u a ción en Bolivia es ta p r im a ver a, d es ta ca b a qu e “du ran te las ú ltim a s sem an as h an au m en tado la s protestas con tra las políticas d e Mesa , p ero la m ayoría d e las a ccion es y m an ifestacion es revelan la falta de coordin ación o in clu so de u n con ju n to coh eren te de opin ion es y propu estas por parte de los m an ifestan tes. Mu ch os de los in ciden tes s on im p rovisa dos y a islados , d esen ca den ados por con tin gen cia s. Segú n este a u tor tie n en u n a ap a r ie n cia op or tu n ist a y n o está n or ientados los u n os a los otr os” (2003: 39). No se con cibió n in gú n in terlocutor civil a la altura d e la tarea , porqu e n o se dispon ía d e ningún con trinca nte “ad ecu ado” al n ivel de la in stitu ción política. E n con secu en cia, la protesta tien d e a ser er rática, y se con sidera qu e la s person as tratan de prom over su s in tereses de m an era in dividu alista, o am bas cosas: las person as se h an con vertido en clien tes, ben eficiarios y receptores de favores (2003: 44). E st a d es cr ip c ió n d em u e str a el ca r á ct er fr a gm e n ta r io d e los m an ifesta ntes y su s d em a n d as. E sta fr agm enta ción p odría ser in terp reta da com o u n a in su ficien cia de capital social, en el sen tido de qu e los bolivia n os p ar ecen car ecer de la s r ed es y la perspectiva su ficien tes par a el cam b io. Con sid ero tal a rgu m en to in su ficien te. Pese a estar fr a gm en tados, y a qu e d eb id o a su s d ifer en cia s region a les, de cla se, étn ica s y políticas n o p u dieron form a r u n m ovim ien to p olítico ú n ico y coh eren te, los m a n ifestan tes de octu br e p asa do deja ron b ien cla r o qu e existían in tereses com u n es de desa rrollo en juego. H a bía u n in te336 JO H N !N D R E W "C #E I S H r és y u n im pu lso com ú n a favor d e u n d ebate n acion a l sobre la n a cion a liza ción d e los r ecu rs os d e ga s n atu r al y r esp ecto d e expr esa r su op osición a l ALCA. Au n qu e esa s p r op u es ta s n o h a n sido acep tad a s d e n t r o d e l p r o gr a m a eco n ó m ico a c tu a l, c on stitu ye n p r op u est a s ser ias pa ra el desarrollo fu tu ro del p aís. Du ran te tod a m i esta n cia en Bolivia, los in telectu ales con qu e h ab lé se refirieron reiter adam en te a los problem as qu e se en car an en el p aís com o u n con flicto d e “s u eñ os”: au n qu e poco r ealista s, éticam en te cu estion ab les, de u n a lógica cu ltu ra l deter m in ada , y con objet ivos qu e se op o n e n en t r e sí, a ú n se fo r m u la n con veh em en cia y r equ ieren algú n tip o d e resp u esta o solu ción . E sos su eñ os o a sp ir ac ion es in clu yen t a n t o el con tr ol d e la s ga n a n cia s d e r iva d a s d e la exporta ción del ga s com o la s dem an da s de los cu ltiva dores de coca al der ech o a con tin u a r cu ltivan do m edia h ectá rea de coca p or fam ilia, y la su spen sión del a um en to d e las fu erzas m ilita res en el Cha pa re. E n u n a en tr evista con el Con sejo Latin oa m er ican o de Cien cias Sociales (CLACS O), el dir igen te coca ler o E vo M or a les a fir m ó qu e s u m ovim ien to e r a “la sín te sis d e la p ob r eza en Bo livia ”, esto es, e l m o vim ien to qu e s e h a b ía co n ver t id o e n el cen t r o d e c on ver gen cia d e d iver sos in ter eses en su relación con el esta do y el sistem a in tern acion al. E sos diver sos in tereses in clu yen la oposición d e los cam pesin os y la población in dígena a la Ley de Reform a Agr ar ia (INRA) y la r ecien te Ley Min er a, por el peligro qu e r ep resen ta n pa ra los títu los de tierr a y el m ed io n atu ral. In clu yen ta m bién las d em an das de acceso a la tier r a d el cr ecie n t e n ú m er o d e m ie m b r o s d el M ovim ien to S in Ti e r r a (M ST) d e B olivia , a s í c om o d e m a n d a s d e a u m en to s ala r ia l d e los m a estr os, la op osición d e los ta xistas a l au m en to d e los im p u estos viales, la s pr otestas con tr a el au m en to del costo y la privatiza ción de los servicios d e abastecim ien to de a gu a, la s dem an da s de los ciu d ada n os de los m u n icip ios de qu e se procese a los fu n cion arios m u n icipales corr u ptos, la s dem an da s d e ap oyo técn ico e in fra estr u ctu r al p or p arte de la s com u n idad es in dígen a s y de ca m pesin os, la s d em a n da s d e a poyo esta tal d e los an cia n os, la petición d e m á s fon d os p ara las u n iversidad es por pa r te de los docen tes y estu dia n tes, y la exp resión d e insatisfacción por pa rte de los prop ietarios r especto de las r ecien tes m o d ific a c ion es a la ley s ob r e la p r o p ied a d n a cion a l. Lam en ta blem en te, ta m bién in clu yen la s activida des d e los vigila n tes locales pa ra com b atir la delin cu en cia loca l m edian te el ca stigo físico y la ejecu ción su m a ria de los cu lpables de delitos m en ores. 337 TR AB AJO Y P R O D U CCI pN D E L A P O B RE Z A E N $AT I N O AM %RI C A Y E L &AR I B E E n u n n ivel m ás localizad o, d u ra n te m is in vestiga cion es en la m u n icipalida d de San tu a r io de Qu illa cas (McNeish , 2001), la pobla ción local tenía agen da s propias y m u y cla ras. No obstan te, los técn icos estatales en viados para con du cir el proceso de plan ificación sacudían la ca beza cu an do los líder es y h ab itan tes de la localida d ped ían en la s reu n ion es pú blicas d e p lan ificación qu e se dier a p r iorid ad a la recon stru cción d e la plaza cen tr al, a la con stru cción de a lojam ientos para los peregr in os qu e llega ban en m a sa a la ciud ad pa ra el festival d e septiem bre, a la ren ova ción de los san tu arios religiosos o al patrocinio de los festivales locales. Los técn icos n o en ten día n la im porta ncia que la población loca l asign ab a a los festivales com o even tos religios os, com o celeb r a cion es d e im por tan cia d e su s com u n id a d es o com o pr in cipa les con tr ib u yen tes a la econ om ía local. E n efecto, los r egla m en tos d e p la n ifica ción qu e ello s h a bía n r ecib id o n o in clu ían directrices qu e les perm itieran en ten derlo. Así com o exist en id ea s clar a s acer ca de lo qu e p odr ía con tr ib u ir a la for m a ción d e u n a “b u en a ” vid a e n t ér m in os n or m a tivo s, ta m bién existe u na serie de estu dios qu e dem u estran qu e los pu eb los an din os tien en u n a p rofu n da com pr en sión cu ltur al de la p rosper id ad y la pob r eza. E n u n tr abajo sobre esa s idea s qu e for m a par te de este libro, Celin e Kom a din a señ ala: “E n tre los h a bita n tes d e H u an can i, y p ar ticu la rm en te en tr e los p u eb lo s in depen dien tes, las r ed es de r eciprocidad son u n a car acter ística necesa r ia de las diver sa s a ctivid ades co tid ia n a s y c er e m on ia les , así co m o en e l in t er io r d e la ec on om ía fa m iliar y está gr ab ada en la lógica del sistem a an cestral. E s a lgo qu e está p er m an en tem en te r eva lor iza n d o lo qu e se d en om in a la econ om ía de la s olid a r id ad ”. E l ejem p lo d e Kom ad in a expon e d e m an er a cla ra y d em ostrab le el a r gu m en to de Pola n yi (1971) y otros esp ecia lista s en tem as a n din os qu e a n a liza n los m er cad os y el in ter ca m bio (Lar son , Ha r ris y Ta n d e t e r, 1995) de qu e la econ om ía está en raiza da tan to en la s in st itu cion es n o econ óm ica s com o en la s econ óm ica s. Kom ad in a desta ca qu e los pu eblos qu e está n ch’u lla, w aqcha, w aqcha m igran te, tr ad u cible lib r em en te com o h u ér fan os, viu d os (o a d u ltos solteros) o m igra ntes con fam ilias locales, son con sidera dos vu ln erables deb ido a su falta de sólida s relacion es recíproca s de in tercam bio. E sa p erspectiva encu en tr a apoyo adicion al en el traba jo de Cha rlotta Widm ark, al exp resar qu e en qu ech u a y en aym a rá la defin ición de lo qu e im plica s er p obr e es “car ecer d e r ela cion es socia les y d e p ar en tesco”. Wid m ar k afirm a qu e cu an do les p regu n ta ba a su s in for m a n tes bolivian os acerca d e las p erten en cias m a teriales y de si los pobr es 338 JO H N '(N D R EW )C *E I S H er an estigm atiza dos s ocia lm en te, ellos le r esp on d ía n : “Todos n osotros som os pob r es”. Segú n ella , esa afirm ación se refier e a las r ela cion es en los gr up os y la p osib ilidad d e vivir de u na m an era extrem adam en te s en cilla, sin per d er la d ign id a d. Xa vier Alb ó (1 989 ) su b r a ya qu e en ú ltim a instan cia se sup on e qu e tod os los esfu erzos con d ucen a su m a t am añ a, a vivir b ien o e n a r m on ía . La id ea cen tr a l es qu e el equ ilibrio y la recip r ocida d deb en m an ten er se m ed ian te la u n ión d e contrarios. E sto se a plica al m ed io na tu ra l; a la s relaciones socia les a n ivel d e h ogares, pa rejas, fam ilia y com u n idad ; y en ú ltim a in sta ncia, en u n sen tido cosm ológico, a la r elación con el m u n do su pr an atu ral. R E SPONDIE NDO A LA CULTURA Y LA POBRE ZA Lo q u e es os e je m p lo s d e m u e s tr a n e s qu e s í exist en p e r s p e ct iva s a lt er n a tiva s a ce r c a d e la p ros p er id a d y d el fu t u r o. P or lo t an t o, el p r o b le m a n o es u n a fa lt a d e ca p a c id a d p a r a a sp ir a r a a lgo m ejo r, sin o u n a fa lta de volu n ta d pa r a a cep tar, y qu izá s tam b ién u n a falta d e ca p acid ad d em ocr ática en el pa ís p ar a respon der a esta ga m a de in ter e ses. Da d a e sta ga m a d e in t er ese s, ta l vez n o r e su lte s o r p r en den te que sea m ás fá cil con tinu ar con la lógica qu e tien e el gob iern o actu a l. La m er a ga m a y esca la d e es as fu er zas s ign ifica qu e a u n qu e B olivia t ien e d em oc r a c ia , n o e s c a p a z d e h a ce r d e m o cr a ci a : “E n estos m om en tos n o exis te u n m a rco en qu e los con flictos de in ter eses por u n a p ar te, y la s costu m b res dem ocráticas p or la otra, pu eda n con verger” (Salm an , 2004: 45). E viden tem en te, el h ech o d e qu e a lgu n os d e esos in tereses cu ltu ra les se exp r esen de for m a s violen tas e ilega les qu e e sc a p a n a l co n tr o l d e l es ta d o (co m o la a ct ivid a d d e los vigilan tes) h ace aú n m á s d ifícil este d iá logo. Se podría p en sa r qu e con esto n o doy im por tan cia a la s accion es d el gob ier n o de Bolivia en su a cto de pr estidigita ción en el refer én du m . No es esa m i in ten ción . E n realida d existe u n clim a d e ca m b io s d en tr o d e la s p o lític a s d e d esa r r o llo y d e la p olític a n a cio n a l qu e r equ ier e m ed idas a d icion ales d e s u pa r te, a u n qu e cab e pr egu n tar se sob re su s in ten cion es y au ten ticida d . E ste ca m b io en el clim a p olític o p u e d e d a r a lgu n a s id ea s d e la s d ir e cc io n es q u e p o d r ía n t om a r s e a fin d e ven c er la s a c t u a le s lim it a c ion e s c u lt u r a le s d e la capa cid ad dem ocrá tica . H a ce poc os m eses el PNUD d io a con ocer el In for m e s ob r e Desar rollo H um a no 2004, qu e se cen tra en “La libertad cu ltu ral en el m un do diver so de h oy”. E n el in form e se ar gum en ta la n ecesidad n o 339 TR AB AJO Y P RO D U CC I +N D E LA P O B R EZ A E N ,AT I N O AM -R I C A Y E L .AR I B E sólo de respetar la d iversidad cu ltu ral, sino de cr ear activam en te m á s socied ades in clu sivas a dopta n d o política s qu e r econ ozca n exp lícitam en te la s d ifer en cia s cu ltu r ales, es d ecir, p olític a s m u lticu lt u r a les (PNUD, 2004: 2). E sto es u n a cla ra prolon gación de id eas de d esarrollo basadas en derech os an teriores (Molyn eu x y Lazar, 2003). Con esta declaración el PNUD adopta u n a in terpretación de cu ltu ra qu e coin cide con la de los estu dios an tropológicos, al afirm ar qu e “la cu ltu ra n o es un con ju n to con gelado de va lores y prá cticas. Se recr ea consta ntem en te cu an do la s person as cu estion an , adapta n y r ed efinen su s valor es y p r á c tic a s an te las r ea lid ad es ca m b ia n t es y el in t er ca m b io d e ideas” (PNUD, 2004: 4). A partir de aqu í, en el in form e se expresa qu e “algu n os asegu ran qu e el m u lticu ltu ralism o es u n a política de con servación de cu ltu ras, e in clu so prácticas, qu e violan los derech os h u m an os; ta m b ién a fir m an qu e ‘la liber ta d cu ltu r al’ n o d ebe con fu n d ir s e con la defen sa ciega de la tr adición , sin o verse com o la ca pacidad de las person as para vivir y ser lo qu e ellos m ism os deciden y con la posibilidad de con siderar otras opcion es” (PNUD, 2004: 4). Paralelam en te a la con exión qu e establece el PNUD en tre cu ltu r a y d esar rollo h u m an o, el Ba n co M u n dial (Rao y Wa lton , 2004) h a estado fin an cian do y apoyan do u n a am pliación del con cepto de desarr ollo b asa do en los derech os, estu d ian do los vín cu los en tr e la cu estión de la cu ltu r a y la acción p ú b lica a fin d e r ed u cir la pob r eza. Lo m á s in ter esa n te a qu í es el u s o d el cr iter io d e Sen sobr e cap a cida d para escap ar de los s upu estos p revios de “cu ltu ra de la p obr eza” qu e atribu ían la persisten cia de la pobreza a los atribu tos cu ltu rales de los gru pos pobres (Rao y Walton , 2004: 16). E n el presen te estu dio, la cu ltu ra es vista com o u n a de las capacidades qu e tien en las person as: las lim itacion es, tecn ologías y m ecan ism os de en cu adre qu e con dicion an la m an era de adoptar decision es y coordin arlas con los distin tos actores (Rao y Walton , 2004: 4). No h ay presu pu estos de qu e esos procesos sean in h eren tem en te “bu en os” o “m alos”. Con todo, au n qu e los procesos cu ltur a les pu eden ser exclu yen tes y con flictivos, ta m bién son los r esp on sa b les d e la tr a n sfor m ación s oc ia l y e con óm ica p ositiva m ed ia n te la in flu en cia qu e ejer cen en las a sp ir acion es, la coor d in a ción de la acción colectiva y las distin tas m an eras en qu e el poder y la gestión op era n d en tr o d e u n a socied ad (Ra o y Walton , 2004: 4). E n resu m en , se con sidera qu e la cu ltu ra es con stitu tiva de la bu en a vida y u n factor qu e estr u ctu r a la m a n e r a en qu e s e va lor a la vid a (R ao y Walton , 2004: 19). E n el estu dio tam bién se deja claro qu e esta es sólo u n a de las d iversa s persp ectivas esenciales p ar a en ten der la pob reza. 340 JO H N /0N D RE W 1C 2E I SH La “desigu aldad ” n o es sólo el resulta do de la afiliación de u n in d ividu o con u n gru po; tam bién se debe a la m an era en qu e los m iem bros del gru po se relacion an en tre sí y a la m an era en qu e se relacion an con otr os gru p os, esto es, a los térm in os desigua les de particip ación en la sociedad, la política y la econ om ía. E n con exión con esto, y a p r opósito d el d eba te a n ter ior sobr e a lternativas para el desarrollo, en este m ism o estudio App adu rai defin e aú n m á s el significa do de los tér m in os desigu ales de pa rticip ación al an alizar lo qu e denom ina “la capacidad de aspiración ” de las persona s. Aqu í Ap pa durai aborda los presu pu estos an tropológicos y econ óm icos existen tes acerca de la cu ltura qu e la hacen ver com o algo con trapu esto a l desa r rollo, igu al qu e se con trap on e la tr adición a lo n u evo, o el há bito al cálculo (Rao y Walton , 2004: 60). Adoptando u na perspectiva orien ta da h acia el fu tu ro, App adu rai afirm a qu e si bien es cier to qu e “el p ob r e, al igu a l qu e cu a lqu ier otr o gr u p o de la socied a d , expr esa h orizontes en su s opcion es realizadas y expresa das, a m en u do en térm in os de bien es y resultados con cretos, otras veces en térm in os m ateriales, com o m éd icos para su s h ijos, m ercados para su s cereales, esposos para su s h ijas, techos d e zinc para sus h ogares… la capa cida d para ten er aspiraciones n o está d istrib uida equ itativam en te en la sociedad” (Rao y Walton , 2004: 69). Los ricos y p oderosos invariab lem ente tien en u n a cap acid ad de asp ir a ción m á s d esa r r olla d a. E s to s ign ifica qu e m ientras m ejor situ ación se ten ga, m ás prob abilidad es de ser concientes de los vín cu los existen tes en tr e los objetos d e a sp ir a ción m á s o m enos inm ed iatos. Appadu rai a firm a qu e, por consiguien te, la “capacid ad d e asp ir ación ” es u n a cap acid a d d e n a vega ción (Rao y Wa l t o n , 2004: 69). Los m á s p rivilegiad os de la socieda d sen cilla m en te tien en m ejores m apas de la s n orm a s de exploración y frecu en tem en te tien en m ás posibilidades de com partir esa inform ación en tre sí. Lo qu e Appadu rai expresa a qu í podría fácilm en te m a lin terpr eta rse com o algú n tip o d e apoyo a la con du cta de su periorida d propia d e la cu ltu r a r ica y d om in a n te (d e h e ch o, h a b r ía qu e cu estio n a r el ca r ácter disciplin a r io d e p ar te d e lo qu e d escrib e). Sin em ba rgo, n o con sider o q u e es a sea su in ten ción . Ap p a du r a i exp r esa : “n o es toy dicien do qu e los pobres n o pu edan desear, qu erer, n ecesitar, plan ear o a s p i r a r. Pero la pob reza con siste, en p arte, en u na dism in u ción de las cir cu n s ta n cia s en qu e s e p r o du cen esa s p r á cticas ” (Ra o y Wa l t o n , 2004: 69). E sto tien e u n a clara relación con la cu ltu ra, porqu e la lim itación de exp er ien cia s de las pob la cion es su balter n as en cu a n to a la ca p a cida d d e a spira ción tien de a cr ea r u n a r ela ción b in a ria con los 341 TR AB AJO Y P RO D U CC I 3N D E L A P O B REZ A E N 4AT I N O AM 5R I C A Y E L 6 AR I B E valores cu ltu r ales básicos, n ega tiva y escéptica en u n polo, excesivam en te a p egad a e n el otr o: “La fa cu lta d d e ‘exp r es a r ’… y lo qu e yo denom in o la capacid ad de aspiración, qu e es un a capacidad cultu ral, está n vincu lad as en tr e sí. Cada u n a a celera el desarrollo d e la otra. Y los p obr es en toda s la s socied ad es están atra pad os en situ a cion es en qu e los des en ca den a n tes d e esa a celer ación p os itiva , escasean y son de difícil acceso” (Rao y Walton , 2004: 70). Appadu rai señ ala ejem plos com o el de los a ctivistas d e la vivien d a en Mu m b ai, In d ia, d ond e los m ovim ien tos sociales in tegr ados p or diferen tes sectores de la pobla ción pobre h an u tilizado su capacidad de aspiración para fortalecer la com u n idad, y recom ien da apoyar esos tipos de m ovim ien tos y u tilizar su ejem p lo p ar a fom en ta r n u eva s ca pacidad es de aspira ción . Lo qu e resu lta d e in ter és a diciona l en el ejem p lo de los pr oyectos de letrin as qu e Ap p ad u r a i d escr ibe es su ob jetivo d e r id icu liza r y su b ver tir los con ceptos aceptados acerca de las ideas y prácticas del desarrollo. Nin gu n o de esos d os d ocu m en tos cu estion a d ir ecta m en te la hegem onía existente de los m od elos de m ercado en el discu rso del desarrollo, y es por ello qu e resulta proceden te cuestionar la in tencionalidad en su ad op ción . E stoy p en san do en los com en ta r ios r ecien tes d e Charles Hale (2004) sobre el ‘in dio perm itido’, térm in o tom ado d e Silvia Rivera-Cu sicanqui p ara referirse a la m an era en qu e los gobiern os y el sistem a in ter n acion a l u tilizan los derech os cu ltu r a les pa ra divid ir y dom esticar los m ovim ientos indígen as. Sin em bargo, esos d ocum en tos pa recen con tribu ir a establecer u n program a de política in tern aciona l don de no se sigan privilegiando las ideas solam en te econom étricas de la prosp eridad. Con la adición de la cu ltura, la econ om ía qu eda igu alm ente inm ersa en lo social y en lo econ óm ico. E sto tam bién debe tener u na rep er cu sión en qu ién d ecide y qu é se d ecid e, com o a firm a Sen en el estu dio sob re cu ltu r a y a cción p ú b lica : “Un va lor r ector d eb e ser la n ecesida d d e u n pr oceso pa r ticipativo en la adop ción d e decision es sobre el tip o d e socieda d en qu e la pobla ción qu iere vivir, basad o en el debate ab ierto, con oportu nidades ad ecua das para la exp resión de la s posicion es de las m in orías. No p odem os qu erer […], por u n a parte, la dem ocracia, y por la otra, excluir determ in adas opciones qu e por m otivos tradicion alistas consideram os que n os son ‘ajen as’…” (Ibíd.: 53). Si b ien est a p osic ión p a r t e d e su p r op io “cr ite r io d e c a p a cida d”, tam bién p arece reflejar el cr ecien te in terés den tr o d e la com u n id a d in tern a cion al d el desa r r ollo en la ética y la d em ocr a cia “deliber a tiva ”. Por ejem plo, Ga r ga rella (2003), b asán d ose en el tra bajo d e Rawls, p ropon e qu e la dem ocr acia deb ería ver se com o u n for o deli342 JO H N 78N D RE W 9C :E I S H b e r a tivo e n qu e t od os tu vié r a m o s la o p o r tu n id a d d e r ec on sid er a r, escla r ece r o m od ifica r n u estr a s o p in ion es e st ab lecid a s. E l cr iter io “d e lib e r a tivo ” ta m b ié n h a r ec ib i d o el a p oyo ve h em e n te d e Pogge (1994), qu ien cr itica la s idea s de Rawls sobr e la ju sticia d eliber a tiva cu estion a n d o su lea ltad a los id ea les lib er a les fu n da m en ta dos sólo en el ciu d a d a n o in d ivid u a lm en te, y n o t om a e n cu en t a la r ep er cu sión d e la s estr u ctu r a s in ter n a cion a les. Pogge d efien d e cla r am en te la d e m ocr a c ia d e lib er a tiva en qu e “se p u e d e r eq u er ir q u e sea m os toler an tes y r econ ozca m os qu e otr a s com u n id ad es p u eden a u tón om a y r a zon a b lem en t e d ec id ir n o s e gu ir a lgu n a s d e n u est r a s r eco m en da cion es m ás fu n da m enta les” (Pogge, 1994). La a cep ta ción d e los id ea les de u n a d em ocr a cia d elib er a tiva tam bién h a proporcion ado el fu n dam en to a u n gru po de in telectu ales p a r a la cr e a ción d e u n “gob ier n o p a r ticipa tivo p oten ciad o”. Sin em b a rgo, ad em ás de los qu e pa r ticip an en los d ebates sobre la ética del d esarrollo, los aca dém icos r ela cion ad os con el “gob iern o pa rticip a tivo p oten ciad o” h a n ela bo r a d o u n a teor ía cla r a m e n te a p lica da , en cam in ada a respon der a los desafíos y dilem as de la participación y el gobiern o dem ocrático (Fu n g y Olin Wrigh t, 2003). Sobre la base de m on ogr afías detalladas de cu atro exp erim entos seleccion ados por su eviden te éxito en m a ter ia d e desarr ollo local y dem ocracia 1 5, el grup o iden tifica prin cip ios b ásicos pa ra elaborar u n a estr ategia de reform a in stitu cion al qu e asp ira a profu ndizar el m odo en qu e la gen te p ued e realm en te participar e in flu ir en la adopción de decision es qu e afectan su s vidas directam en te. ¿N UE VAS OPORTUNIDADE S E N B OLIVIA? Pa ralelam en te a la s señ a les de ca m bio d e ton o en la política in tern acion al d e d esarr ollo, ta m bién se está pr odu cien d o u n n ú m ero im por t a n t e d e d eb a t e s d en tr o d e la vid a p o lít ic a d e Bo livia . An te s d e la c a íd a d el gob i er n o d e S á n c h ez d e Lo za d a , s e c on fió a la I gles ia Ca tólica la m is ión d e in ic ia r la s n egociacion es d e u n n u evo “p acto social” y con du cir u n estu dio in dep en dien te de la s r a íces del p ersisten te d escon ten to socia l. Ah ora se h a in iciad o la segu n da r on d a d el diálogo n a cion al y el PNUD h a esta b lecido el acu erd o con el gobier 15 Los co n cejos de go biern o ba rria l en Ch ica go; Hab it at Con servation Plan n in g en el m arco de la ley especial de E stados Un idos para la protección de las especies en peligro d e ext in ción ; el pla n d e p r esu p u est a ció n p a rt icip a tiva d e P o rt o Alegr e, Br a sil; y la s Reform as del Pan ch ayat de Ben gala Occiden tal. 343 TR AB AJO Y P RO D U CC I ;N D E L A P O B REZ A E N <AT I N O AM =R I C A Y E L > AR I B E n o de ap oyar e in cr em en ta r la pa r ticip ación en esta próxim a r on d a . Tam b ién se está n r ea liza n d o d ebates en el pla n o n acion a l acer ca d e la e la b or a ció n d e u n a n u eva Ley p a r a e l R ec on o cim ie n to d e la Ju st ici a Co m u n it a r ia q u e p r om et e d a r r e co n oc im ien t o le ga l a la s estru ctu r a s in dígen as d e organ iza ción de la ju sticia 1 6. Con el estab lecim ien to del n u evo gob iern o ta m bién h a h a bido acu er do oficial pa ra lleva r a c a b o u n a co n su lta p ú b lica a ce r ca d e la con ven ien cia y los p o s ib les c r i te r io s p a r a u n a As a m b le a Co n st itu c io n a l. Au n qu e e l r e cien t e r e fe r én d u m h a ge n er a d o s er ia s d u d a s , los fu n c io n a r io s gu b er n a m en t a les y lo s r e p r e s en t a n t es d e la s or ga n iz a cion e s d e la s ocied a d civil aú n esp er an qu e al d esem p eñ ar su fu n ción de r efor m a r las b ases con stitu cion ales del pa ís esa asam blea pu ed a ta m bién fu n cion ar pa ra esta blecer u n deb ate ab ierto y ver da deram en te par ticipativo acer ca d el desa rr ollo fu tu r o de Bolivia. Inclu so m ás recientem en te h ay señ ales d e qu e, pese a los resu lta dos y a pa ren te m an ip u la ción d el refer én du m , el gob iern o de Mesa es tá sien d o forza do p or el Sen a do a recon siderar su in m u n id a d a la opin ión . E n in form es recien tes s u gier e qu e a un qu e toda vía n o se h a a bierto u n d eba te sob re la liber alización , la pr óxim a r efor m a de la s leyes qu e rigen la venta y propiedad d el gas y el petr óleo pod ría revocar licen cias p revias y re-n aciona liza r los dep ósitos ter ritor iales. E sto pu d ier a n o ser tod a vía u n ca m bio s u ficien te. De h ech o, las ca lles d e La Paz aú n están llen as de las piedras de la protesta. Pero al m en os es u n a señ al de qu e los procesos de gobiern o en el país se orien tan h acia u n a posición m ás dem ocrá ticam ente sen sib le a lo qu e se h a conver tido en la tem ática cen tral del sen tim ien to n acion al popu lar. CONCLUSIONE S Tom a n do com o pu n to d e p ar tid a el r ecien te r eferén du m en Bolivia , pese a u n d ecen io d e r efor m a s dem ocrá ticas y políticas fa vor ab les a los p ob r es en qu e la p a r ticip a ció n p op u la r h a s id o u n m ec a n ism o cla ve p a r a ob t e n er le git im id a d gu b er n a m e n ta l, e n la p r á c tic a la a d op ción d e d ecision e s s ob r e el fu tu r o d el p aís h a esta do estr ic ta m en te lim ita da . E llo h a dad o por resu ltad o el fr acaso de las política s p a r a la r ed u c ci ón d e la p o b r ez a y h a se n ta d o la s b a se s p a r a lo s recien tes con flictos políticos en el pa ís. 16 Ver “Un Proyecto de Ley le raya la can ch a a la ju sticia com u n itaria” en La R azón (La P az) 2 d e a go sto de 2004, y Co n o su r Na w p aq m a n , “Co n st it u yen t e p ar a R ecu p er ar la Soberan ía del País” (Coch abam ba) septiem bre de 2004. 344 JO H N ?@N D R EW AC BE I S H Au n qu e h e d em ostrado qu e esta situa ción es parte d e la historia de pr eju icios in ter n os y d e division es sociales en el país, tam b ién h e pla ntea do qu e u n a serie d e con trad iccion es den tro de la p olítica y la práctica in terna cion al en m ateria de desarrollo son igualm ente resp onsables de su persisten cia. Com o resulta do de los obstácu los n acionales e in tern a cion ales se h a fr en ad o el deba te a bierto s obr e el desa r r ollo futu ro del país y se h a m anten ido la fórm ula económ ica existente. Postu lo que, a un qu e la pobla ción bolivian a local está fra gm en tada en fu n ción de clases y etn ias, tien e u n a serie de dem an das e in tereses claros. Adem ás, considero qu e, a diferen cia d e los presu pu estos sobre la “cu ltu ra de la pobreza”, la población bolivian a local, com o los pob res de todas partes, tien e cap acidad d e asp irar a u n futu ro m ejor. Si b ien esas ca pa cida d es son a veces d ifíciles d e “exp resar” debido a su arraigo tácito en la práctica cu ltu ral y a la oposición y com peten cia de las elites, con stitu yen u n a fu en te de altern ativas serias para el desarrollo n acion al, qu e in dican an te todo la n ecesidad de u n a aceptación oficia l de la existen cia de con exion es entr e lo económ ico y lo social y en tre el desarrollo y la cu ltu ra. Con sidero qu e sin u n a gen u in a deliber a ción d e esos va lores con tr a stan tes p r ob ablem en te se m a n ten ga la violen ta agitación social y política en el país, con lo cu al se fru strarían los in ten tos de redu cir la pobreza. La s d ificu lta d es p a r a i n te gra r e sa s id ea s en la p r á ct ica d el d esa r rollo, h a bid a cu en ta d e su fr ecu en te n a tu ra leza n o dem ocr á tic a, se d e b en a la in ca p a cid a d a ctu a l d el gob ier n o p a ra in co r p or a r a lter n a tiva s de d es a r r ollo qu e e st án fu er a d e su s b a s es filosófica s. Au n qu e se r econ ocen esta s dificulta d es, ar gu m en to a qu í qu e n o son u n a e xcu s a s u fic ie n te p a r a la s in a cc io n es r ec ie n te s p or p a r te d el gobier n o de Bolivia. Com o con clu sión , m uestro qu e en los d iscu rsos recien tes sob re el desarrollo h ay señ ales de u n im portan te cam bio de actitu d. E n efecto, en el pla n o n acion al h a y toda u na serie d e im portan tes con ver sacion es q u e p u d ier a n con d u cir a u n a r efor m u la ción m á s ju sta d e la dem ocracia bolivian a don de se dé u n espacio n o sólo a las diferen cias cu ltu rales, sino tam bién a las aspiracion es cu ltu ra les. Las interrogan tes acerca de la h egem on ía de la política n eoliberal de desarrollo con tinú an sien do im p ortan tes, p er o los pa sos en cam in ad os a la reform a de estas políticas sign ifican qu e las actu ales n orm as del sistem a in ter n aciona l ya n o justifican la s excu sas y pr eju icios pr evios par a lim itar el acceso a la ad opción de decision es sob r e el d esarr ollo. Al vin cu la r la s cu estion es d e cu ltu r a, “d eliber ación ” y “a spiración ” con la redu c345 TR AB AJO Y P R O D U CCI CN D E L A P O B RE Z A E N DAT I N O AM ERI C A Y E L FAR I B E ción d e la pob r eza , a l m en os r et ór ica m en te se ab r e la vía p a r a u n a consu lta gen u in a sob re la a m plitu d y ser iedad d e diver sas per spectivas sobre el fu tu r o del pa ís, y de la s con tra sta ntes inter preta cion es y deseos acerca de la prosperidad econ óm ica de los ciu dadan os con distin tos an teceden tes cu ltu rales y de clase. Ten ien do en cu en ta la form a en qu e, segú n esa s idea s, el sistem a in ter n a cion al y el gob ier n o son igu alm ente respon sa bles, si el gob iern o b olivian o n egar a en el fu tu ro ese h ech o, o la capacidad perm an en te de los pobres para ten er aspiracion es, se gen erarían n o sólo protestas, sin o n u evas accion es violen tas qu e irían m u ch o m ás allá de los lím ites de los ch oqu es actu ales. B IBLIOGRAFÍA Adair, V. 2001 “Bran ded with In fam y: In scription s of Poverty an d Class in th e Un ited States” in S ign : Jou rn al of Wom en in Cu ltu re an d S ociety, 27(2). Agu irre, A. y E spada, J. L. 2001 Problem as de la Estrategia para la R edu cción de la Pobreza (La Paz: CE DLA). Albó, X. y Barrios, R. 1993 Violen cias en cu biertas en Bolivia (La Paz: Libr ería Bolivian a). Alb o, X.; Lib er m a n , A.; Go d in ez, A. y P ifa r r e, F. 1989 Para com pren der las cu ltu ras ru rales en Bolivia (La Paz: ME C/CIPCA/UNICE F). Arze, C. 2004 E l R eferén du m del Gas y la N acion alización (La Pa z: CE DLA) In form e Nº 7. Ben d a n a , A. 2002 B ye-bye poverty redu ction strategy papers, an d h ello good govern an ce (Wash in gton : Bretton Woods Project). Bla ckb u r n , J . a n d H o lla n d , J . 1998 W h o Chan ges?: In stitu tion alizin g participation in dev elopm en t (Lo n d o n : In ter m edia te Te c h n o l o g y Developm en t Gro u p). Boo t h , D.; Clisb y a n d Wid m ar k, C. 1996 E m pow erin g th e Poor throu gh I n stitu tion al R eform : an I n itial Appraisal of th e Bolivian E xperien ce (S tockh o lm : Sto ckh olm Un iversity) P aper work Nº 32. Boo t h , D; Clisb y a n d Wid m a r k, C. 1997 Dem ocratizin g th e S tate in R u ral B o li v i a (St ockh olm : S tockh o lm Un iversity, Develop m en t St u dies Un it ). Calla Ortega, R. y Peres Aren a s, J. A. 1995 E stu dio de Colección de Datos para el Ev en tu al Program a de Apoyo de DAN I DA a los Pu eblos In dígen as y Mu n icipios en el Departam en to de Potosí ( T YP I -D AN I D A) . CE DLA 2003 A Blin d Alley: Th e IM F’s Poverty R edu ction an d Grow th Facility (La Paz: Proyecto Con trol Ciu dadan o/Oxfam /CE DLA). Cooke, B. an d Koth ari, U. 2001 Participation : The N ew Tyran n y? (Lon don /New York: Zed Books). De Waa l, A. 1989 Fam in e th at Kills: Du rfu r, S u dan 1984-1985 ( O x f o r d : Cla r e n d o n ) . 346 JO H N GHN D R E W IC JE I S H F er gu son , J. 1990 Th e an ti-politics m ach in e: “dev elopm en t”, depoliticization an d bu reau cratic pow er in Lesotho (Cam brid ge: Cam b rid ge Un iversity P r e s s ). F u n g, A. a n d Olin Wrigh t, E . (eds .) 2003 Deepen in g Dem ocracy: In stitu tion al In n ovation s in Em pow ered Participatory Govern an ce (Lon don : Verso). Gargar ella, R . 2003 “P over ty & H u m an R igh ts” in McNeish a n d Øyen (eds.) Approach in g Poverty: Pilot Train in g M an u al for Practition ers (Sida/CROP). Gibbs, T. 2004 “Dem ocracy’s Crisis of Legitim acy in Latin Am erica” in N ACLA, ju ly/au gu st. Gr ey Mo lin a, G. 1999 “Po vert y a n d a sset s in Bolivia : wh a t r o le d o es so cia l capital play?” en Trim estre E con óm ico, Vol. 66, Nº 263. H a le, C. 2004 “R et h in kin g In d igen ou s P olit ics in t h e E r a o f t h e ‘In d io Perm itido’” in N ACLA, septem ber/october. H art, H . 1964 Law, Liberty an d Morality (Oxford: Oxford Un iversity Press). H ern an i, W. 2002 Mercado Laboral, Pobreza y Desigu aldad en B oliv ia (La Paz: INE ) Nº 1. Lan da, F. 2002 Pobreza en Bolivia 1999 y 2001 (La Paz: UDAPE ). Larsen , B.; H a rris, B. an d Ta n d e t e r, E . 1995 E t h n i c i t y, m arkets, an d m igration in th e An des: at th e crossroads of history an d an th ropology ( D u r h a m : Du ke Un iversity Press). Lee Van Cot t , D. 2000 Th e Frien dly Liqu idation of the Past: Th e Politics of Diversity in Latin Am erica (P it tsb u rgh : Un iversity of Pittsbur gh Press). M cNeish , J . 2002 “Glo b a lisa tio n a n d t h e Rein ven t io n o f An dea n Tr a d i t i o n : Th e Polit ics o f Co m m u n ity a n d E th n icity in H igh lan d Bolivia” in T h e Jou rn al of Peasan t S tu dies (Lo n do n /New Yor k: Fr an k Ca ss) Vol. 29, Nº 3-4, april/ju ly. McNeish , J. 2001 Pu eblo Chico, In fiern o Gran de: Globalization an d the Politics of Participation in H igh lan d B oliv ia (Lo n do n /New Yo rk: Un iversity o f Lon don ). M o lyn eu x, M. a n d La zar, S. 2003 Doin g th e R igh ts Th in g: R igh ts B ased Developm en t an d Latin Am erican N GOs (Lon don : ITDG Pu blication s). Narayan , D. (ed.) 2002 Voices of the Poor: from m an y lan ds (World Ban k). O ’C o n n o r, A. 2001 Pov erty Kn ow ledge: S ocial S cien ce, S ocial Policy an d th e Poor in 20th Cen tu ry US H istory (P r in cet o n : P r in cet o n Un iver sit y Press). P o gge, T. 1994 “An E galit ar ian La w o f P eo p les” in Philosop h y an d Pu blic Affairs, 23-3. PNUD 2004 Dem ocracy in Latin Am erica: Tow ards a Citizen ’s Dem ocracy. P N UD 2004 “Cu ltu r a l Lib er ty in To d a y ’s Diver s e Wor ld ” en I n form e de Desarrollo Hu m an o. PNUD 2002 Bolivia: Progress on the Millen iu m Developm en t Goals. 347 TR AB AJO Y P RO D U CCI KN D E L A P O B R EZ A E N LAT I N O AM NR I CA Y E L OAR I B E Pogge, T. 2002 World Poverty an d Hu m an R ights: Cosm opolitan respon sibilities an d reform s (Cam bridge: Polity Press). P o la n yi, K. 1 971 (1 957 ) “Th e e co n o m y a s in st it u t ed p r o ce ss” in P o la n yi, Ka r l et a l. (ed s.) Trade an d M arket in t h e Early E m pires (N ew Yo r k : Th e F ree P ress). R a b i n o w, P. 1989 French M odern , Norm s an d Form s of the S ocial En viron m en t (Ch ica go : Un iversity of Ch icago P ress). R a y, D. 2003 “Asp ira t ion s, P over ty a n d E co n om ic Ch a n ge”. In <h t t p ://w w w.c u lt u r e a n d p u b li c a c t i o n .o r g /c o n fe r e n c e /i n t r o d u c t i o n .h t m >. Rivera -Cu sica n qu i, S . 1996 S er M u jer I n dígen a, Ch ola o Birloch a (La Pa z: Min isterio de Asu n tos É tn icos, Gén ero y Gen eracion es). R ose, N . 1999 Pow ers of Freedom : R efram in g Political Thou gh t ( C a m b r i d g e : Cam bridge Un iver sity P ress). Sa lm a n , T. 2004 “¿Dem ocr a cia ? E s m u ch o text o... Bo livia : th e p r ocess o f co u n ter feitin g dem ocr a cy” in B u lletin of Latin Am erican R esearch (CUP). Sco t t, J . 1985 Weapon s of the w eak : ev eryday form s of peasan t res istan ce (Lon don /New H aven : Yale Un iversity Press). S h ore, C. a n d Wrigh t, S. 1997 Th e An thropology of Policy (Lon don /New Yo r k : Rou t ledge). UDAPE 2000 B olivia: Econ om ic Perform an ce an d S ocial Issu es from th e ‘80s u p to Date. Wid m a r k, C. 2003 To m ak e do in th e city: social iden tities an d cu ltu ral tran sform ation s am on g Aym ara speakers in La Paz (Up psa la : Upp sa la Stu dies in Social An th ropology). 348 PE LS O N QRT E AG A ROT E LLO S TL P E R I P LO D E L T R AB AJO Y LA P O B RE Z A E N LA ZO N A M E T RO P O LI TAN A D EL VALLE DE TO LU CA (1950-2000): D E L D E S AR RO LLO I N T E R N O A LA E C O N O M UA G LO B AL I NTRODUCCIÓN E n la décad a del setenta la econ om ía intern acion a l sufrió u n a serie de tran sform aciones radicales qu e dieron lugar a su actual rostro (Sassen, 1991; H a r vey, 1992; Ca stells, 2002a ). E n pr im er lu gar, fu e p a ten te la presen cia de un cam bio en la con figu ración de los procesos de acu m u la ción de cap ital ca r acter izado p or s u tra n sfer en cia d e los pa íses d e renta elevada a los espacios de renta baja, y al m ism o tiem p o, u n a crisis estructu ral del m odelo de acu m ulación fordista y del d ogm a econ óm ico p r eva lecien te h a sta en ton ces: el keyn esia n ism o (Lebor gn e y Lipietz, 1994). E sto h a traído con secu en cias en la propia con figu ración d e la sociedad , al pasar de un a diná m ica regulada de las desigu ald ades a un a d in ám ica desregu lada (Castel, 2002). E l cen tro de dich o proceso * Profesor In vestigador de E l Colegio Mexiqu en se A.C. 349 TR AB AJO Y P R O D U C CI VN D E L A P O B RE Z A E N WAT I N O AM XRI CA Y E L YAR I B E ha sido la fractu ra de los víncu los sociales centrados en el trabajo y la p ér d id a de la s con qu ista s sociales . Am b os h ech os h a n p er m itid o la con for m ación de u n a socied ad m a rcada por la p r esen cia de a m plios gru pos a ban don ados a su propia su er te (Beck, 1998). Sin em ba rgo, la desr egu la ción de la socieda d in d u str ia l h a p r od u cido su s efectos d e form a d iferencial, y de ah í su característica particular. E fectivam en te, tanto en los países p eriféricos com o en los centrales, el traba jo asalaria do fu e u no de los ejes fu n dam en tales a partir del cu al se organizó la sociedad, sobre todo después de la Segu nda Guerra Mu nd ial y h asta la décad a del seten ta (Min gione, 1993). E n los pa íses capitalistas fu e posible observar un sistem a de salario fam iliar com plem en tado con renta s secu nda rias y prestacion es de bienestar, m ien tras qu e en las sociedades socialistas los ba jos salarios y la elevada tasa de desem pleo estaban com plem en tados con am plias prestacion es de biene s t a r. Fin alm en te, en las socieda des ca pita listas p eriféricas que vivían un acelerado proceso de urbanización se desarrollaba un a com binación de salarios persistentem en te bajos y de rentas percibidas por u n n úm ero de trabajadores poten ciales jun to a los factores com plem en tarios de su bsisten cia, activida des in for m a les y disp ositivos com u n ita rios. La m erm a de las in stitu cion es sociales con str u ida s alred edor del tr abajo asa lariado h a con stitu ido por tan to u n du ro golpe a las con diciones d e vida de am plios grupos de población a escala m u ndial. La m era descripción de las n u evas con dicion es laborales n o perm ite com pr en der los procesos de em pobr ecim ien to d e las socieda des con tem p or án eas , en pa r ticu la r, de la s latin oa m er ican as . Se r equ ier e trascen der la m era esfera del diagn óstico con el fin de poder en ten der cier tos m eca n ism os det r á s d e la r ela ción en t r e p r e ca r iza ción d el em p leo y la p ob r eza . E ste vín cu lo sólo p u e d e com p r en d er s e s i se en tien de com o el r esu ltado de u n r ecorr id o de relacion es sociales en u n tiem po h istórico determ in ado. E sto im plica la n ecesidad de exam in ar cóm o se h an articu lado estas relacion es sociales en m arcos estru ctu r ales específicos. E n este sen tid o, el p resen te docu m en to pa rte del pu n to de vista teórico qu e su braya qu e las con dicion es de precariedad labor al n o son u n estad o qu e pu eda su bsan arse p or sí m ism o, sino el res ulta do de procesos socio-h istóricos. Por tan to, el m om en to a ctu al de precarización del em pleo y su efecto en la produ cción de la pobreza sólo a dqu ieren significad o en la m ed ida en qu e se pued a determ in ar a partir d e qu é p ar ám etr os bá sicos se produ jo esta r ela ción y en fu n ción de qu é situ acion es de partida se llega al estado actu al. 350 ZE LSO N [RT E AG A \O T E LLO Para realizar u n an álisis qu e perm ita observar los procesos m ás qu e el estado d e la pobr eza , es n ecesario a rticu lar, por u n a parte, las con d icion es estr u ctu ra les y, d e igu a l form a, los a ctor es socia les qu e h an in terven ido e in tervien en en ellas. E sto requ iere trazar u n m odelo d e in ter p r et ación qu e p er m ita a n a liz ar de m a n er a d ifer e n ciad a el im pacto de los procesos estru ctu rales y, ensegu ida , de las consecu en cias qu e tien e la in terpretación de dich os procesos por parte de ciertos actores sociales, adem ás de la form a en qu e h an in terven ido para acelera r o fren ar dich os pr ocesos. Res ulta r elevan te su b ra ya r el an álisis de los actores y su jetos sociales, así com o de las con dicion es estru ctu rales don de ellos in teractú an , en la m edida en qu e estos se m ovilizan a partir del sen tido qu e otorgan al m om en to h istórico en el qu e viven y al con ju n to de relacion es sociales en el cu al se localizan . Por lo tan to, es im p or ta n te h u rgar en el pap el que desem peñ a n las in stitu cion es y los su jetos sociales en la con form ación de las con dicion es de trabajo y la produ cción de la pobreza, con el fin de elim in ar la idea de qu e estos son sim ples espectadores de procesos m ás estru ctu rales. E l tr aba jo desar rolla do en el presen te docu m en to pa rte de este m a r co a n a lítico e n u n esp a cio esp ecífico d e M éxic o, la Zon a Metropolitan a del Valle de Tolu ca, u bicada en el estado de México, en tr es p ob la d o s m u y con c r etos: Sa n P edr o Totoltep ec , Sa n ta Ma ría Totoltepec y San Mateo Otzacatipan 1. Los ú ltim os datos dem ográficos y cen sales m u estran qu e esta región , y en particu lar los poblados bajo estu d io, presen tan u n o de los ín dices de m argin ación y p obreza m ás elevad os en r ela ción a otras ciu dad es in du striales m edia s de México (CONAPO, 2003). No r esu lta extrañ o que, en el últim o añ o, esta zon a a lca n za r a u n o d e los n iveles m ás a lt os d e d esem p leo en el á m bito n acion al, lo qu e pru eba u n a estrech a relación en tre pobreza y desem pleo (INE GI, 2003). A m an era de ilu stración de la situ ación qu e pade cen los p obla dos de San Pedro Totoltep ec, San ta Ma ría Totoltepec y San Ma teo Otza catip an , se pu ede m en cion a r qu e p resen tan tasa s de a n a lfab etism o qu e s u p era n el p r om edio esta ta l, u n 6%, a lcan zan do h asta u n 20% de an alfabetos. E l porcen taje de person as de 6 a 14 añ os 1 E l Valle de Toluca es u n am plio espacio geográfico qu e abar ca treint a m u n icipio s qu e generalm en te se divid en en zon as n orte y su r. La Zona Met ropolitan a del Valle de To lu c a se en cuen tr a en esta últim a, y lo s m u nicipios qu e la confo rm an varían segú n los tr ab ajos qu e se an alicen y la época en la qu e se realizaron . La m agn itu d de los trabajos académ icos qu e h a blan sob re el Va lle d e To lu ca se con cen t ra fu n d am en ta lm en te en u na pa rte m uy par ticular de la zon a su r, sobre todo en lo s fen óm en os ur ba nos y regio n ales qu e se encu en tran circu nscrito s en la dinám ica in dust rial de los m u nicipios de Toluca y Lerm a. 351 TR AB AJO Y P R O D U C CI ]N D E L A P O B RE Z A E N ^AT I N O AM _RI CA Y E L `AR I B E qu e n o asiste a la escu ela es de 14%, cu an do el prom edio del estado de México es tan s ólo de 6%, m ien tr as qu e las p erson a s m a yor es d e 15 a ño s sin p rim a r ia com p leta son algo m ás d el doble qu e en el á m bito esta tal (13%). E l prom edio d e h oga res con jefatu ra fem en in a llega al 21%, cu an do en el ám bito estatal sólo alcan za el 18%. Lo m ás preocup an te son , sin em bar go, la s cond icion es de vida d e estas pob lacion es en cu an to a in fraestru ctu ra u rban a: n u eve de cada diez casas sin agu a en tu bad a, ocho d e ca da diez sin dr en aje, y h asta cu atro de cada d iez con tech os de m ateriales n o du raderos –proporcion es m u y su periores a los prom edios del estado de México en cada u n o de los ru bros. E stas con d icion e s d e p r ec ar ied a d s e ve n r efor za d a s p or el h ec h o de qu e h asta och o de cada diez person as n o cu en tan con n in gú n tipo de derech oh abien cia a los servicios de salu d (INE GI, 2000). E n este sen tid o, el ob jetivo d el tra b a jo es m ostrar, a p ar tir d el an álisis a esca la m icr o-r egion a l, qu e la d in á m ica d e p ob r eza y el desem pleo en la zon a de estu dio n o se pu ede com pren der sin rastrear los pr ocesos socio-h istóricos vin cu la dos con s u pr od u cción . La h ipótesis del docu m en to es qu e dich a d in ám ica se articu la a pa rtir de dos coyu n tu ras específicas: la prim era tien e qu e ver con la produ cción del tr aba jo du r an te el proceso de in du stria liza ción en la décad a del cin cu en ta , in scr ipto en la p olítica d e s u stitu ción d e im p or tacion es 2; la segu n da tien e qu e ver con la in serción de la econ om ía local en los procesos de globaliza ción econ óm ica en la ú ltim a d éca d a d el siglo XX. E n otra s pa lab ras, y r etom a n do a Au yer o (2001), el trab a jo y la pr odu cción de la pob reza se en cu en tr a n vin cu lad os tan to a la in ca p a cidad del proceso de in du strialización su stitu tiva de im portacion es para ab sor b er a u n im p or ta n te se ctor d e la fu e r za de tr ab a jo, com o a la din ám ica de expu lsión de la población por parte de la econ om ía postfordista y globalizada de fin al de siglo. De esta for m a , el d ocu m en to esta b lece, a l su sten ta r se en u n a persp ectiva socio-h istór ica d el pr oceso de in du strializa ción , u n an ális is qu e a b a r ca los ú lt im os cin cu e n ta a ñ os d e l s iglo p a s ad o . E st e p uede su bd ivid ir se en d os m om entos: u n o va de 1950 a 1980, y englob a la exp a n sión y cr ecim ie n to d el p r oc eso d e in d u s tr ia liza c ión ; el otro com ien za a m ed ia dos de los och en ta y con tin ú a h asta n u estros 2 E ste p ro ceso se in scr ib ió en u n m odelo su stit u tivo de im p or ta cio n es ca r act er izado po r la con str u cción de u n m er cado in ter no m u y pr o tegido p or barr eras aran celarias y u n a pa rticipa ció n sign ifica tiva del estado en el im pu lso de la econ om ía n acion al a través de u n im portan te gasto pú blico (Székely, 1994). 352 bE LS O N cRT E AG A dOT E LLO días, ca racterizá n d ose por la in serción d e los procesos d e globa liza c ión en la econ o m ía lo ca l. Com o t r a ta r á d e d em ost r a r el p r e sen te docum en to, la com pren sión de estos d os m om entos perm ite explicar la s con d icion es a ctu a les d e la cr isis d el tr a ba jo y la p r esen cia d e la pob r eza en los pobla dos d e an álisis. E l docu m en to se en cu en tra dividido en cu atro partes. E n la prim era se desarrolla brevem en te u n a perspectiva teórica qu e en m arca la d iscu s ión p lan tea d a . Poster iorm en te se a n aliza el per íodo d e cr ecim ien to in d u str ial en la zon a en tre 1950 y 1980, p on ien do u n én fasis pa rticu lar en el d iscu rso alrededor de la in dustr ialización, la produ cción d el traba jo y la p obreza en los pob lados an alizados. E ste m ism o én fa sis se su b r aya r á en el sigu ien te a pa r ta d o, d on d e se exa m in a el p er íodo qu e h em os d en om in ad o d e cr isis in d u s tr ial. E n u n a cu ar ta parte se llevan a cabo algu n as reflexion es gen erales qu e apu n tan a vislu m b r ar el fu tu ro de las políticas s ocia les en la región fren te a l fen óm en o d el desem pleo y la pr od u cción de la pob reza , tom a n d o com o con texto las relacion es socio-h istóricas qu e la con form an . L A PRODUCCIÓN DE LA POBRE ZA Y E L TRABAJO : ALGUNAS DE FINICIONE S PARA E L ANÁLISIS Com o prim er paso para ab orda r el p roblem a d e la rela ción en tre traba jo y pr odu cción de la p obreza con ven dr ía p ercibir a m bos fen óm en os com o algo m ás qu e u n a descripción de las con dicion es de vida de u n a población , la cu an tificación de su s n ecesidades básicas y la con stru cción de in dicadores sobre in greso y perm an en cia en las relacion es s ala r ia les. E stos m eca n ism os de m ed ición qu eda r ía n in ser tos en la esfe r a d el dia gn óstico, im por ta n te sin d u d a p er o in s u ficien te p a r a com p ren der los procesos de relación entre am bas d in ám ica s, en gran m edid a deb ido a qu e la p rodu cción d e la pob reza y el trab ajo n o son u n estado, sin o el resu lta do de un recorrido de rela cion es sociales en u n tiem po h istórico determ in ado. La relación en tre traba jo y produ cción de pobreza n o es la m ism a, por ejem plo, a m ediados del siglo XX qu e cin cu en ta a ñ os d espu és, bajo el m a r co de la s p olíticas d e aju ste im plem en tadas desde la década del och en ta. Con todo, la r ela ción en tre tr ab ajo y p rodu cción de la pobreza pu ede ser an alizad a con m iras a observa r sus efectos d iferen ciales en el tiem p o, en la m ed ida en qu e gen er a n la con for m ación de posicion es socia les h om óloga s en la estr atificación social. Per o n o sólo eso: t am b ién c om p a r ten el h e ch o d e q u e lo s p r oce sos p r od u c id os s o n 353 TR AB AJO Y P R O D U CCI fN D E L A P O B RE Z A E N gAT I N O AM hRI C A Y E L iAR I B E igu a lm en te c om p a r a b le s (d in á m ica s d e m a r gin a c ión y e xclu s ión socia l, p or ejem plo). E n otra s p ala b r as , la r ela ción en tr e p obr eza y tr ab a jo gen era en su d esarr ollo h istórico p rocesos h om ólogos en su diná m ica y efectos diferen tes en la estr uctu r a social. E sto n o im plica qu e se esté fr en te a u n a h istor ia qu e repite al in fin ito u n a estr uctu ra socia l, ga r a n tiza n d o su co n t in u id ad . Mu y p or el con tr a r io, se está fren te a discon tinu id ades, b ifu rca cion es e in novacion es gen er ad as en la estru ctur a socia l (Castel, 1995a ). La estrategia an alítica qu e se su giere se fu n dam en ta en la con str u cción de u n cam p o d e p r ob lem a tización esp ecífico. ¿Qu é qu ier e decir esto? Com o su gier e Castel (1995a), u n cam po de pr oblem atización im plica pr egu n ta r se cóm o la gén esis de los pr oblem a s actu ales pud e localizarse en el pa sado, su girien do las cara cterísticas com u n es d e su em ergencia. Todo ca m po de problem a tiza ción im pon e el regreso a la propia h istor ia de esos cu estion am ien tos a fin de con str u ir la h istor ia del presen te. E sto n o im p lica r eescribir o revisa r la h istor ia , su giere en todo caso releerla; es decir, con stru ir u n discu rso qu e tien e a la vez su propia coh eren cia a partir de u n a base sociológica, y qu e es p osib le de com pon er a través d e los datos h istóricos (Castel, 1995b ). E ste tip o d e p r op u esta n o sólo m etod ológica s in o teórica p u ede ser den om in ada gen ealógica (Varela y Álvarez-Uría, 1997)3. A p a r tir de esta p er sp ectiva , el tr a b ajo y la p r od u cción d e la pobreza en la zon a de estu dio qu edarían en m arcados com o u n cam po de problem atiza ción qu e a los fin es de este docu m en to qued a delim itado al an álisis sobre los m ecan ism os qu e h an produ cido su con dición de pr eca r ieda d en el tra n scu r so d e los ú ltim os cin cu en ta añ os. Pa ra ello se requ iere n ecesariam en te rastrear las características de los procesos de in du stria liza ción , crisis in du str ial y la eta pa d e la globalización , qu e difieren en los efectos qu e gen eran com o m om en tos particu lares del desarrollo econ óm ico. 3 Ciertam en te, aun qu e “el con cepto n ietzsch ean o de gen ealogía tien de a ser con siderado en la actu alid ad co m o u n con cepto exclusiva m en te fou ca u lt ian o , en realida d, sirve para design ar trabajos de otros an alistas sociales y, en particu lar, los trabajos llevados a ca bo p or soció lo go s clá sicos t a les co m o M a r x, Web er y Du r kh eim . E st os cien t ífico s sociales fu eron los precu rsores de u n a m etodología qu e exige u n u so determ in ado de la h istoria. Cu an do h ablam os de m etodología n o n os estam os refirien do ú n icam en te a técn ica s d e invest igació n social, sin o t am bién , y sob r e to do , a las est ra tegias de objet ivación de u n cam po social sociológicam en te con stru ido, a los presu pu estos epistem ológi co s y t eó rico s n ecesa rio s par a ela b o ra r u n m o delo d e a n álisis so cio ló gico” (Va r ela y Álvarez-Uría, 1997: 51). 354 jE LS O N kRT E AG A lO T E LLO Tres ejes centra les de análisis pu eden ser articu lados con el fin de realizar este exam en : el prim ero refiere a la dinám ica de desarrollo econ óm ico a la qu e han sido som etid os estos pob lados en los ú ltim os cincu en ta añ os. E l segu n d o ha ce ca so de las política s de desa rrollo local llevadas a cabo por los gru pos políticos y económ icos en el m u n icipio en m a ter ia de p olítica s d e em pleo. E l ter cer o a pu n ta a la d in á m ica social de los p oblados –con población ind ígena, en m uch os casos– asentados en la zona o qu e han llegado a h abitar en ella. Si bien el prim er eje tien e com o ob jetivo p on er sobr e la m esa d e d iscu sión el con texto estru ctural, los otros dos pretenden an alizar la form a en qu e los distin tos actores le dan sentido, organ izan la in form ación qu e tienen sobre el con texto social y estru ctu ran de esa forma un discurso y u n a acción. Ser án pr ecis am en te es tos p r ocesos los qu e per m iten d efin ir y distin gu ir a aqu ellos actores sociales e in stitu cion ales sign ificativos en la con form a ción del actu al r ostro del tr ab ajo y de la pr odu cción de la p obr eza liga da a él, coloca dos en la escen a del con texto estr u ctu r al tan to econ óm ico com o in stitu cion al. Los a ctor es estar án prom ovien do y resistien do las ten den cias estru ctu rales, establecien do estrategias de acoplam ien to y adaptación con el fin de recrear su espacio de vida 4. De esta form a las ten den cias m ás estru ctu rales adqu ieren rasgos específicos en fu n ción de los actores sociales in volu crados. E sta perspectiva, de la qu e este docu m en to es u n prim er ejercicio, perm ite esta blecer u n a m irada gen eral d e a rticu lación de d istin ta s esferas d e acción en con textos particu lares a gran escala 5. L A E XPANSIÓN DE L MODE LO INDUSTRIAL 6 La expan sión d el desar rollo in du str ial en México com en zó a con solidarse a pa rtir de la d écada del cu ar en ta, en u n período cara cterizado 4 Precisam en te u n acercam ien to a la acción social sobre el espacio pu ede h acerse a través de explo rar en la s n a rr a tiva s d e vida y en la m em or ia, au t obio gra fía s y m it o s qu e perviven en u n a com u n idad (Lin dón , 1999). 5 H ay qu e recordar, com o apu n ta Lin dón (1998), qu e las escalas pequ eñ as se refieren a gran des territorios y las gran des escalas h acen referen cia a pequ eñ os territorios. 6 E l estu dio qu e se presen ta trata de com pren de u n particu lar en cu en tro de actividades de distin tos actores sociales y coyu n tu ras estru ctu rales en el tran scu rso del tiem po. Los cort es d e tiem po estab lecid os se fun d am en tan en an álisis realizad os con a n ter ior id ad por otros in vestigadores. Sin em bargo, se recu rrió a fu en tes h em erográficas y a la realización de en tr evistas de cam p o, par te de un trabajo etno gráfico en la zon a aú n en proceso de elabora ción . E ste perm ite localizar la presen cia de los actores en con flict o y el escen ario don de se localizan ; en otras palabras, el texto y el con texto particu lar de rela cion es socio-h istóricas. 355 TR AB AJO Y P R O D U C CI mN D E L A P O B RE Z A E N nAT I N O AM qRI C A Y E L rAR I B E por el crecim ien to del m ercad o in tern o. Las b ases del m u n do del trab ajo a salar ia do fu er on con struidas en estos tiem p os bajo la dirección d e u n “estad o socia l a u t or ita rio” qu e a r ticu ló u n pod er oso a p ar a to corporativo qu e le perm itía el con trol político del m ovim ien to obrero, y al m ism o tiem po u n ca m in o adecu ad o par a dar satisfacción a pa rte de su s dem a n da s. De h ech o, com o a p u n ta De la Ga r za (1988), en tr e 1940 y 1955 la acu m u lación de capital en México se basó en la redu cción d el salar io r ea l d e los tr a bajador es, a un que existier on con d icion es adecu adas, en gen eral, para la reprodu cción del trabajo. Bajo este contexto, h acia 1944, el gobierno d el estado d e México com en zó de m an era form al su proceso acelerado de indu strialización , im pu lsand o un a fuerte política ha cend aria y fiscal qu e ten día a fom en ta r la in sta lación d e p lan tas ind u striales en la en tidad. Los efectos de estas política s perm itieron afian zar el d esarrollo indu strial en aqu ellos m u n icipios qu e d e a lgun a u otra m an era ven ían m an ifesta n do ya u na pr esen cia im por ta n te d e com plejos fa br iles com o Tla ln ep an tla , Na u ca lp a n , E ca tep ec, Tu ltitlá n , Cu au titlá n , Ixta p a lu ca , Zu m p a n go, Chalco, Tlalm analco, Metepec, Lerm a y Toluca (Fabila y Fabila, 1951). Sin du d a, la im portan cia pr odu ctiva de estos tres ú ltim os m un icipios se veía profu n dam en te opa cada por el desa rrollo de a quellos localizados en la zon a m etr op olitan a d el valle d e México, in clu so pese a las r efor m a s fisca les y h a cen d a r ia (Alb ores , 1995). Con tod o, la zon a in du str ial asentada en el corr edor Tolu ca -Ler m a crecería du ra nte la s década s siguientes, en particula r en los sesen ta. Du ran te este p eríodo de crecim ien to, las instancias pú blicas en ca rgadas d el im pu lso econ óm ico prom ovían la in dustrialización com o “u n a form a de com ba tir la pobreza y alcanza r el progreso d e su s h ab ita ntes”7. E l enton ces gobern a dor del estado de México, Sa lva dor Sán chez Colín , señ a lab a qu e el pr in cip a l objetivo del gob ier n o en el Valle d e Tolu ca era fom en ta r la p r od u cción in du str ia l a fin d e “gara n tizar el tr ab ajo en abu n d an cia , segu ro y rem un erativo”8, declaraciones qu e sin du da con trastaba n con las den u n cias d e explotación y abu so qu e m u ch os trabajadores de la s fábricas de la zon a indu strial h acían en los diarios locales 9. 7 Palabras del alcalde de Tolu ca, Carlos H an k Gon zález, en la in au gu ración de la fábrica Celan ese. Ver “Cela n ese: N u eva In d u st ria del E st a d o d e M éxico ” en E l H eraldo (Tolu ca), 26/03/1955. 8 “In au gu ra Sán ch ez Colín im portan te em presa” en El Heraldo (Tolu ca) 25/11/1955. 9 “Am a ga n co n h u elga 300 ob r ero s de la In d u st ria N acio n a l, exigen a u m en t o”, E l H era ld o ( To lu ca) 3/07/1955 . “Den u n cia n qu e u n a fáb r ica d e ca r t ó n p a ga su eldo s d e h am bre a las obreras” en El Heraldo (Tolu ca) 8/05/1957. 356 sE LS O N uRT E AG A vO T E LLO Un a de las prin cipales zon as don de se in staló el proyecto in du str ia lizad or d el Va lle de Tolu ca fu eron la s pob lacion es d e Sa n Pedr o Totoltepec, San ta María Totoltepec y San Mateo Otzacatipan , perten ecien tes al m u n icipio de Tolu ca 10. Sin em bargo, pocos de su s h abitan tes fu er on b en eficia r os d ir ect os d e los em p leos qu e se ge n er a r on . Un cen so r ealizad o a fin es d e la d écad a d el set en ta m ostr a b a u n a ba ja p ropor ción (m en os d e u n tercio) de su pobla ción ad u lta tr a b a ja n do com o obreros en la zon a in du strial. La m a yoría de ellos p erm an ecía vin cu lada a las actividades agrícolas y de la con stru cción . E sta ú ltim a rep resentaba el espa cio lab oral d on de se inserta ba n de m a n era especia l los h om b r es. Las m u jeres b u scab an traba jo en la s zon as h ab itacion a les de Tolu ca o se traslad aba n a la zon a m etropolitan a d el valle de México a desem peñ ar labores de servicio dom éstico (CIE LA, 1978). E l h e ch o d e qu e p oc os h a b ita n tes d e la s p o b la cion es d e S a n Pedr o Totoltep ec, Sa n ta Mar ía Totoltepec y Sa n Mateo Otzaca tip a n a ba n don ar an totalm en te su s a ctivida des agr ícolas p ar a in sertar se en e l t r a b a jo qu e ofr ec ía n la s fá b r ica s r a d ica en e l h e ch o d e q u e las em p r esas qu e se in stalaba n en Tolu ca se en con trab an por lo gen eral lo ca liza d a s p r im e r a m e n te en la Zon a M et r op o lita n a d e l va lle d e México, por lo qu e los em plea dos qu e ten ía n esta s em presa s se m ovía n con ellas cu an do esta s se m u d ab an , p ara ra dicar se plen a m en te o du r an te la sem a n a lab or al en Tolu ca . Un an álisis d e los an u n cios d e ocasión d esde 1940 en seis periódicos d e la ciu da d de Tolu ca m u estr a qu e el espa cio ded icad o a solicitar ob rer os para el tr ab ajo en fá br icas es escaso, y en algu n os m om en tos in existen te h a sta fin es de la décad a d el sesen ta . In clu s o, a lgu n os ar ticu listas r ep r och a n a las in du str ia s qu e ab r en su s p u erta s el d esin terés p or gen er a r em pleos a los h a b ita n tes origin a r ios de la ciu d ad . De igu a l form a, r esu lta s ign ificativo qu e la pr im era b olsa d e traba jo qu e se a br ió en la ciuda d fu era in stala da en 1967 (E l S ol de To lu c a, 07/01/67). E n este sen tid o n o resu lta s o r p r e n d en te qu e los b en efic ios s u p u esta m en te e sp er a d o s d e la in du str ia lización se viera n obstru id os p or este pr oceso de m igra ción en bloqu e de obr eros y fá bricas del valle de México a su n uevo destin o 1 1 . Por ello, la ciu dad vivió du ran te este períod o u n p rim er pr oceso 10 La in sta lació n de la in du str ia en est as p oblacion es com en zó a fin a les d e la déca da del cin cu en ta y prin cipios de los sesen ta, con solidán dose la in du strialización u n a déca da despu és. 11 Con respecto a la bo lsa de t ra bajo ver “Inst alan Bo lsa de Tra bajo en la Zon a Fabril” en El S ol de Tolu ca (Tolu ca) 7/01/1967. E n el caso particu lar de la m igración de obreros 357 TR AB AJO Y P RO D U C CI wN D E L A P O B R EZ A E N xAT I N O AM yR I CA Y E L zAR I B E d e expan sión u rban a, in cr em en ta nd o las n ecesidad es de in fraestru ctu ra b ásica, qu e se in ten tó paliar con u n a ser ie de obr a s en m a ter ia d e a gu a, d ren aje y alu m bra do pú blico. Mien tras ta n to, las pobla cion es de San Ped ro Totoltepec, San ta Ma ría Totoltepec y San Mateo Otza catipan com ien zan a ser visu a lizadas com o espacios a ser ap oyados con infra estru ctu ra de tipo urban o. Son consideradas com o poblaciones pobres, fu ndam enta lm ente por su vin cu lación a las a ctivid ades a gr ícola s, y se con sidera qu e sa ldrá n de esta situ ación u n a vez qu e se in corp or en al tr ab ajo a sa lar iado en las fá bricas. Mien tras esto su cede, la perspectiva oficia l cree con ven ien te in sertarlos en la din ám ica de la “m odernización ” y el “desarrollo” a partir de la constru cción de in fraestru ctura cam in era, h idráulica y eléctrica, sobre todo du ran te la década del cin cuen ta. El objetivo es conectar a la s p ob lacion es d e la zon a con la s fáb r ica s. Diez a ñ os despu és, esta s m ism as poblaciones m anten drán su m ism a posición desfavorab le en la estru ctu r a social, p or lo qu e los gob iern os trata r án de orien tar su s acciones al in terior de los poblados a través de “plan ificar y orden ar” su crecim ien to (trazado y aplan am iento de calles, fu ndam entalm ente) 12. Sin em bargo, a m ediados de la década del sesen ta y du ran te los seten ta, dich os poblados se verán afectados en su s terren os por políticas d e expr op iación con m iras a m an ten er la exp a n sión in du str ia l 1 3 . Algu n os ejida tarios pedirán a ca m bio la am pliación d e su s ter ren os, exp lican d o qu e “existen tier ras cerca na s a su lu ga r de origen qu e n o y fábricas en bloqu e se pu ede ver qu e en 1961, dieciséis añ os despu és del arran qu e de la in d u s t ria liza ció n en el Va lle d e Tolu ca , se a n u n cia qu e p ro n t o a b rir á la fá b r ica Ca rb o r u n d u m S A, la cu a l segú n la s a u t or id ad es ven d r á a r eso lver el p ro b lem a d el d esem p leo . Ver “Co lo cac ió n p ró xim a d e la p r im era piedr a d e la n u eva plan t a in d u strial”, El S ol de Tolu ca (Tolu ca) 11/02/1961. 12 La s cr ón icas en la décad a del sesen ta deja n clar a cu en t a d e esto. Ver “Par ticu lar es At ien d en P r o b lem a s M u n icip a les ” en E l S ol de To lu c a ( To lu ca ) 14/0 1/196 1; “Desco n gest ion am ien to de la Zon a In dustrial” en El S ol de To lu c a ( Toluca) 12/03/1966; “Ca m b io s Im po rt a n t es en lo s P u eb lo s d el M u n icip io” en E l S ol de To lu c a ( To l u c a ) 14/07/1968. 13 La pr im er a expr op ia ció n a p a r eció p u b lica d a en la d éca d a d el s esen t a . Ve r “E xpro p ia n sem b r a díos en ben eficio de la in du st ria ” El H eraldo ( To lu ca) 26/0 3/1964. Sin em bargo, el go biern o del est ado de México expro pió en 1960 t erreno s ejida les a la com u n idad de San Pedro Totoltepec a fin de in stalar la fábrica de au tom óviles Ch rysler. San Ma teo Otzaca tipan pr esen ta rá ta m bién este p r oblem a : la expr op iació n de su s tierr a s com ien za en 1943 d ebid o a la co n st ru cc ió n d e u n a lín ea eléct r ica q u e tien e p o r ob jet ivo abast ecer de en er gía a la ciu da d de M éxico . Sa nt a Ma ría Tot olt epec ve exp ro piadas su s tierras en la década del sesen ta con el fin de con stru ir fraccion am ien tos, y en 1988 su s tier ra s se verá n afect adas con el objet ivo de am pliar el aer opu erto in tern acion al de Tolu ca (Carvajal, 1993; Sám an o, 1991; Doran tes, Martín ez y Ram írez, 1999). 358 {E LSO N |RT E AG A }O T E LLO son trabajadas” (El S ol de Tolu ca, 21/02/69) 14. E stas dem an das pu eden ser leíd as ta m bién –com o pued e ver se en la s cr ón icas de la época (E l S ol de To lu c a, 21 /02/72; 27/09/7 2)– com o u n m eca n ism o d e d efen sa fren te a la in vasión de su s parcelas por parte de fraccion adores e in va s ion es. De esta form a , la in d u stria lización n o s ólo n o tr a jo co n sigo em pleo, sin o qu e adem ás provocó la pérdida con stan te de tierra por la exp r op ia ción por pa rte d el gobier n o p ar a in sta la r n u evas fá b rica s o por la in vasión legal e ilegal de tierra 15. E n es ta e ta p a d e exp an sión in d u st r ia l, r e su lta p a r ad ó jico el h ech o de qu e la pob reza no a parece com o u n tem a cen tral d e las p olíticas gu bern am en ta les; en tod o caso, la preocup ación es cóm o gar an tizar la expan sión d e la indu str ia , pu es se con sidera qu e esta elim in ar á p or sí m ism a la p obreza. Se cree qu e los gru p os pobres está n en tal situ a ción por su vín cu lo con la a ctivid ad a grícola, y por ello las a utor ida des se p reocu pan p or forta lecer el desa rrollo de esp acios fabriles y d ot a r a lo s h a b ita n te s d e S a n P ed r o Tot olt ep ec , Sa n ta Ma r ía Totoltepec y San Ma teo Otza catipan de las con d icion es de vida vin cu lada s a in fra estr uctu r a u r ban a. Los p roblem as de r egu lación y p lan ifica ción a d q u ie r en u n a p r e p on d er a n c ia sin gu la r en la s p olític a s pú b licas en la déca d a del sesen ta. De esta for m a, la s pob lacion es en estu d io n o rep resen ta n u n prob lem a social m a yor p ara la s au tor ida d es en ta nto el crecim iento econ óm ico persista. No son , com o h oy en d ía , ob jeto de pr eocu pa ción d e las p olítica s de “com ba te a la pobreza”. E n tod o caso gen era n otr o tip o d e in q u ietu d pa ra la s au tor id ad e s, sob re t od o p or qu e se loca liza n en los e sp a cios q u e p a r a e llos ga r a n tiza n la via b ilid a d d el c r ec im ien to in d u st r ia l. P or t a n t o, las expr op iacion es llevad a s a ca b o des de los a ñ os ses en ta d eb en leer se com o u n a estr a tegia qu e b u sca asegu r a r la in sta la ción p erm a n en te de fá bricas. Dich a estrategia respon d e a u n pa tr ón gen eral establecido por el gob iern o fed eral en estos añ os qu e su sten tó la con str ucción d e la in d u str ia con b a se en –com o se ñ a la a tin a d a m e n t e Ab o ites (2003)– en la exp ropia ción y h a bilita ción d e tierr as p ara a segu r a r el asen tam ien to de indu stria s, así com o por la exen ción fiscal o la baja tasación fisca l a las in du stria s. 14 “Piden Am pliación de E jidos” en El S ol de Tolu ca (Tolu ca) 21/02/1969. La dotación de tierras ejidales en las poblacion es de estu dio pu ede segu irse en Mon tes (2001). 15 “In va sió n en E jid o s q u e Circu n d a n la Ciu d a d ” en E l S ol de To l u c a ( To l u c a ) , 2 1/02/1972 ; “F re n a n el cr ecim ien t o d e cu a t ro p u e b lo s d el M u n ic ip io” en E l S ol de To lu c a ( Tolu ca) 27/09/1972. 359 TR AB AJO Y P RO D U C CI ~N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM €RI CA Y E L AR I B E Del otro lad o de la m on eda, la in stalación y pu esta en m arch a de fábrica s no rep resen ta para los habitan tes de la zon a la in serción en el tra bajo fabril; adem ás de que la in stalación de las fáb ricas va acom pañ a d a de la exp r opia ción d e las tier r a s y la a lter ación con s tan te d el entorn o. La in stalación de las fáb rica s trajo con sigo la con tam in ación del río Lerm a, qu e servía de base para la realización de un a gran actividad lacu stre. De igual form a, provocó la caída en la p rod ucción agrícola y ganadera . Para m uch os, la in du strialización representó u n problem a –“la prod ucción bajó m u ch ísim o cua ndo llegaron las fáb ricas”16 p o r lo qu e algu n os p ob la d or es com en za r on a m igr a r h a cia el Distrito Federal, incorporán dose en el m erca do de la in du stria de la constru cción com o alba ñiles y en otras actividades d e la econ omía in form al. E n este sen tido, se está fr en te a u n a pa r adoja qu e m u estr a la con tr a dicción de u n proceso qu e teóricam ente im plicaría la expansión de la a sala rización obrera y m ás bien produ ce la exp ropiación y deterioro de los m edios d e subsisten cia com o la tierra y el agua de los h abitan tes de los p ob la d os d e San Ped r o Totoltep ec, San ta Ma ría Totoltepec y San Mateo Otzacatipan . E llo gen era u na dinám ica d e d esocu pación agrícola e in dustrial qu e em puja a los desocu pa dos a m igrar h acia el Distrito Federal, a instalarse en las fran ja s de la econ om ía in forma l. P er o si el p r o ces o d e in d u s tria liz ac ión ge n er ó e m p le os p a r a un os y a um en to de las con dicion es de pobr eza para otr os, el gob iern o es tata l n o r epa r ar á en este h ech o, a n o ser com o u n p r ob lem a en la fu n ción d el m odelo de desarrollo qu e dificulta la a bsorción de la totalid ad de la m an o de obra . Pa ra pa liar esta situa ción , en su perspectiva n o qu eda m á s qu e reforza r las política s de in du strialización . E n su r an go d e ob ser vación el cr ecim ien to fa br il es in a gota ble, au n qu e la cr isis econ óm ica qu e se derivó de la caíd a d e los precios in tern acion ales d el p etr óleo en 1982 y q u e pr opició u n a sign ificativa deva lu ación d el p eso m exican o con resp ecto a l dóla r gen er ó la con tr acción del crecim ien to ind u strial del p aís 1 7. CRISIS INDUSTRIAL Y GLOBALIZACIÓN La déca d a d el och en ta r ep resen ta u n pu n to d e qu ieb re en el ám b ito n acion al para el m u n do del trabajo asalariado in du strial: con la in sta 16 La r ela ció n d e exp ro p ia cion es h a q u ed a d o a sen t a d a en los t r ab a jos de Car va ja l (1993), Sám an o (1991) y Doran tes, Martín ez y Ram írez (1999). 17 E n trevista al in form an te E CD 1. 360 ‚E LSO N ƒRT E AG A „O T E LLO la ción d e las n u eva s pla n ta s a u tom otrices en el n or te del p aís apa recen los prim eros in ten tos de flexibilización de los con tratos colectivos de traba jo (CCT). E stos ga ran tiza ban u n a serie de proteccion es la bor a les y s ocia le s p a r a los tr a b aja d or es ta les com o p a go p or tiem p o extr a d e tra ba jo, ca tegorías claras de fijación del sa lario, gara n tía de p r estacion es (p rem ios de p u n tu a lida d, repa r to d e u tilida des y pa gos por la borar en ár ea s peligrosa s), así com o la im posib ilidad de qu e se pu dieran realizar con tratos in dividu ales qu e rom pieran con las garantías colectivas de trabajo. E sta din ám ica de flexibilización se prolon gó h a sta los a ñ os poster ior es a la fir m a del Tra ta do d e Lib re Com er cio (1994), a cu erd o qu e per m itió la in stalación de em presas m u ltin acion ales en el país (De la Garza y Bou zas, 1998). E n todo este proceso fu e cla ra u n a d efin ición del es pacio lab or al com o á m b ito pa r a la n u eva ger en cia in du str ial: “ca pitales esta dou niden ses, salarios m exica n os y n orm a s de traba jo japon esas” (Gilly, 1988: 76). Si se sum a a este proceso de flexibilización el cierre de em presas por la apertu ra com ercial qu e vivió el p a ís en ese en ton ces, el r esulta d o es u n a con tr acción n o sólo de los ben eficios de los CCT, sin o tam bién u n a m erm a clara en la gen eración de pu estos de trabajo. Las h u elgas ocu rridas en los och en ta par a tr ata r de fren ar esta avan zada de reestru ctu ra ción y flexibiliza ción n o sólo r esu ltaron en u n a der rota de la s for m as de or ga n ización sin dica l, sin o que ta m bién dem ostra ron la in ca pa cida d de estas or ga n iza cion es p ar a in flu ir en la d efin ición d e la r ee str u ct u r a ción produ ctiva dirigida por el estado (De la Garza, 1988)18. El estado de México fue, en el p eríodo de sustitución de im portacion es, un o de los ba stion es m ás im portantes de la in du stria nacion al. E n este sen tid o, u n a r eestru ctu r a ción d e las con dicion es lab ora les im plicaba cam bios im p ortan tes para el estad o de México. Las dificu lta des p ara m a nten er su p eso en la econom ía nacion al se hicieron evid entes cu an do la flexibiliza ción y la apertura com ercia l se recrudecieron por la inserción d e la econ om ía local en los procesos de globa lización , qu e en tr e otr a s cosas r estó com p etitividad a la in fra estr u ctu r a fabril del estado de México (Millán, 1999). E sto perm ite destacar qu e la 18 E n 1976 el gobiern o m exica no se en frent ó a u n profu n d o déficit fisca l en la cu en ta cor rien te d e la b a la n za d e p a gos, u n en o rm e in crem en t o d e la d eu d a p ú b lica y u n a in flación crecien t e. Por lo tan to , se vio obligado a devalua r el peso frent e a l dólar par a evitar la fu ga de capitales. Se in ten tó adem ás su bsan ar el déficit con préstam os solicitad os al extr an jer o y la or ien t ación d e la econ om ía h a cia la expor tación de p et ró leo . La caída en 1981 de los precios in tern acion ales del cru do produ jo la catástrofe econ óm ica u n añ o despu és (Gollás, 1994). 361 TR AB AJO Y P RO D U CCI N D E L A P O B RE Z A E N †AT I N O AM ‡R I CA Y E L ˆAR I B E activid ad in du strial ya m ostra ba sign os de a gota m ien to a fin es de la d éca d a d el seten ta . De h ech o, u n cen so r ealizad o p or el Cen tr e In terdiciplin aire d’E tud es Latino Am ericaines (CIE LA) en 1978, señ alaba qu e el corredor in du strial Toluca -Lerm a ha bía prod ucid o m en os em p leos en la década del setenta en relación con la década preceden te. Ad em á s, los p ob la d os d e Sa n P ed r o Totoltep ec, Sa n ta M ar ía Totoltep ec y Sa n M ate o Otzaca tipa n pa dec en u n gr a ve a tr a so en la dotación de ser vicios p ú blicos com o agua , dren a je, en ergía eléctr ica, vivien da, sa lu d y tran sporte (Sán ch ez, 1997; Ch a cón, 1998; Alva rado, 1998), ca r en cia s qu e se a gr a va n gr a cia s a la situ a ción in m ob ilia r ia p r eca r ia y la con st an te p r e sión p or pa r te d el gob ier n o es ta tal p or in crem en tar las expropiacion es a fin de expan dir u n agotado proyecto de desarrollo in du strial. E stos procesos, sin du da, h acen m ás com pleja la din ám ica de la pobreza en esos poblados. A p r in cipios de los n oven ta se lle var á a ca b o otr a olea d a d e expropiacion es de tierra a los pu eblos de San Pedro Totoltepec, San ta María Totoltepec y San Mateo Otzacatipan por in iciativa del gobiern o estatal y u n gru po de in ver sor es n acion a les y extra n jer os, pa r a d esarrollar lo qu e despu és se con siderará el “n u evo m otor” de la econ om ía en la r egión : la con stru cción del aerop u erto in ter n acion al d e To lu c a , con s id er a d o u n a a lter n a tiva pa ra r ecib ir los vu elos in ter n a cion ales qu e actu a lm en te llegan a l a ero pu erto in ter n a cion al d e la ciu d a d d e México. E l pr oyecto b u sca de algu n a form a r esca ta r a la zon a in dustrial de la crisis, h acién dola m ás atractiva para la in versión de capitales, sobr e t od o e xt r a n jer os. E l fin qu e se p er sigu e es el m ism o qu e cu an do com en zó la in du strialización : fom en tar el crecim ien to econ óm ico. Sin em bargo, el proyecto n o se logró, ya qu e se escogió al poblado de San Sa lva d or Aten co, cer ca n o a la ciu d a d d e México, com o la op ción m á s via b le pa r a la con s tru cción d el a er op u er to a lter n o. E se p r oyecto fr a ca só ta m b ién , a l m oviliza r a los h a b itan tes d e dich o p obla d o en su con tr a , y n u eva m en te s e to m ó a la zon a d el Va lle d e Tolu ca com o u na alter n ativa 1 9 . E l argu m en to d el gob ier no a favor de 19 E l pr oceso com ien za con la pr ivatizació n de em presas estat a les (in gen io s a zu ca rero s, em p r esa t elefó n ica, b a n co s, sid erú r gicas, p etr oq u ím ica ); p o ster io r m en te, en la in du st ria h ulera, a zu car era, t extil, de la radio y la televisión . Lo s prim ero s in tent os de flexibilización de los co n trato s colect ivos d e t rabajo (CCT) apar ecen en tr e 1982 y 1986 co n la in st a la ció n d e n u eva s pla n t a s a u t o m o tr ices en el n o rt e d el p a ís, p rim ero en R a m o s Ar izp e y lu ego en Ch ih u a h u a y H erm o sillo. E n est a ú lt im a , d e 19 86 a 1988 el pago de tiem po extra era decidido por la em presa, qu e m u ltiplicó h orarios de trabajo y est ab leció d istin ta s ca tegor ías pa r a fija r el salario . No h ub o r esist en cia s: las em p resa s “n acieron flexibles’’, con n u eva fu erza de trabajo, en zon as de escasa tradición sin dical y 362 ‰E LSO N ŠRT E AG A ‹O T E LLO la con str u cción de l a er op u er to era su im p a cto en la gen er a c ión d e em pleo, qu e segú n ellos perm itiría erradicar la pobreza n o sólo en los p ob la d os d e Sa n Ped r o Totoltep ec, Sa n ta Ma r ía Totoltep ec y Sa n M at eo Ot za ca tip an , sin o ta m b ién en el con ju n to d e la Zon a Metropolitan a d el Va lle de To lu c a 2 0 . De esta form a, la idea d e qu e las fábricas resu elven el problem a de la p obreza per vive despu és de a gotad o el m od elo su stitu tivo de im porta cion es y por m edio de la expan sión de los servicios aeroportu arios. con tractu al. Por ello, ese tipo de CCT se con virtió en ejem plo a segu ir en los añ os posteriores. Pero las paraestatales n o escaparon de este proceso. E n la au tom otriz Din a, aú n sin pr iva tizar, el gobiern o elab or ó u na política de cam bios en el régim en de propiedad qu e im plicó san eam ien to de fin an zas, tran sform ación de relacion es laborales y elim in a ción d e sin dica to s. Dich a flexibilizació n afectó la liberta d sin d ica l. Con u n a estr a tegia sim ilar se llevó a ca bo el desm an telam ien to del sin dicato de la em presa Nissan , la destru cción de su CCT y el establecim ien to de u n n u evo docu m en to qu e in clu yó la acepta ción de cam bios im pu estos por la em presa. E n 1984 se m odifican los CCT de im portant es fir m a s esta t a les y p r iva d a s: Aer o m éxico , M exica n a de Avia ción , P et ró leo s M exica n os, Teléfo n o s de México, Com pañ ía de Lu z. E n 1986, la a u t o m o t riz Ren a u lt aplazó u n a r efor m a del CCT q u e term in ó co n el cier re de la em p r esa en u n largo con flict o en t re em pr esa y sin d ica t o. E n 198 7, Volkswa gen in t erp u so u n a d em an da p a ra pospon er toda elevación salarial du ran te u n añ o, redu cir 15% el salario vigen te y su pri m ir prestacion es com o prem ios de pu n tu alidad, reparto de u tilidades y pagos por laborar en á rea peligrosa, e int en tó despedir a 750 o brer os de plan ta. La in sólita estrategia p at r on a l n o fr u ct ificó ; lo s t r ab a ja dor es em p r en d ier o n u n a h u elga pa ra d efen d er su s derech os. Cin co añ os despu és, la Volkswagen de México pu gn ó por obten er al m ás bajo costo u n n u evo con t rat o colectivo de t r aba jo y u n esta tu t o sin dical a su co n ven ien cia. E n ju lio de 1992, la p at ro n al in for m ó q u e t en ía u n co n ven io fir m a do co n el sind icat o qu e au torizaba cam bios para form ar 400 equ ipos de trabajo en u n “esqu em a m odern o’’. Con el lau do de la Ju n ta Federal de Con ciliación y Arbitraje (JFCA) la au toridad aceptó la petición em presarial de descon ocer las relacion es in dividu ales y colectivas de trabajo. Lo s tr abaja dor es fuero n reco nt rata dos, u n o a u n o, co n la ob liga ción de firm ar sólo u n con ven io qu e in clu ía la ren u n cia de su s derech os y rein iciar la produ cción en “equ ipo’’, qu e im plicaba tareas m ú ltiples por em pleado (polivalen cia), flexibilidad, m ayor in ten sidad y calidad de trabajo, criterios de asign ación salarial y actividad bajo evalu ación per m an en t e del p atr ón . Adem á s de per der pr esta cio nes eco nó m ica s y con qu ista s sin dica les, est a flexibilización in cluyó la in ter ven ción de la em pr esa y del gobier no en la vida de los sin dica to s par a elim in ar cu a lq u ier brot e de pro testa. E n 1991 fu e el tu r n o de la Fo rd Motors Com pan y. Ot ros casos de reest ru ctu ra ción fuer on , du ran te los och en t a, el de la Fun didor a Mon terrey, Alto s Ho rn os de México en Mon cloa y Aceros de E catepec. P ara u n an álisis de la t ra n sfo rm ación d e la s con dicio nes del t raba jo en México, pu ede con su ltarse el trabajo coordin ado por Gu tiérrez (1985). 20 La expan sión de la in du stria aeron áu tica h a traído con sigo la presión sobre los espacios de cu ltivo y las áreas sem iu rban izadas en México en distin tos en tidades federativas co m o Agu ascalien tes y Qu in tan a Roo. La m ovilizació n so cial h a gen era do qu e m u ch os de estos pr oyect os fraca sen o se a trasen. Ah or a bien , est e tipo de m ovilizacio n es n o es exclu sivo de México. E n Fran cia, la in stalación del tercer aeropu erto de París a 125 km de la ciu dad h a recibido u n a du ra oposición de la com u n idad y h a gen erado qu e el pro yect o va ya m u ch o m ás len to . E n In glater ra, la con stru cció n de lo q ue ser ía el segu n do 363 TR AB AJO Y P RO D U CC I ŒN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM ŽR I C A Y E L AR I B E A las expropia cion es qu e se produ cen con el fin de con str u ir el aer op u er to , se su m an en los a ñ os s igu ien tes a qu e lla s d es tin a d a s a im pu lsar la con stru cción in m obiliaria –legal e ilegal– dirigida a sectores popu lares, lo qu e h a propiciado la atracción de poblacion es pobres sin tier r a de otr os p ob la d os. P or lo ta n t o, la d écad a d el n oven ta n o sólo h a vivido la crisis in du strial de la zon a de estu dio, la esperan za de cr ea r lo qu e p od r ía n ser n u evos im p u lso s p a r a e l d esa r r ollo con la con str u cción d e u n a er op u er to in te r n a cion a l, sin o qu e ta m bién h a visto la em ergen cia d el tem a de la s p olíticas p ú b lica s en m a ter ia d e a ten ción a la pob r eza. E sto, qu izás, p erm ite distin gu ir clar a m en te la idea central que dir igió los a ñ os “d orados” del crecim ien to in du stria l –qu e su pon ía qu e la s im ple genera ción de em pleos h ab ría d e a cab ar con la pob reza– del m om en to actu al, don de se recon oce la existencia de cier tos gr u p os sociales qu e, in d ep en dien tem en te de su in serción laboral, requ ieren de “ayu da su plem en taria”. E s en este m om en to qu e los pr ogr am a s su gerid os por orga n ism os su pr an acion a les p a ra “com ba tir la p obr eza ” a dqu ier en s en tid o pa r a el gob ier n o n a cion al y, p or en de, p ara los esta dos de la r epú b lica . E l estad o d e México n o fu e la excep ción . E l Pr ogra m a Na cion al d e Solid a r id a d (P RONASO L), im p u ls a d o p or la s a u tor id a d es fe dera les, se esta bleció pr on to en los p ob lad os de Sa n Ped ro To t o l t e p e c , Sa n ta Ma ría Totoltep ec y Sa n Mateo Otzaca tipa n , por qu e a los ojos d el PR ON ASO L e st os c u b r í a n la s ca r a ct er íst ica s d e p o b r ez a p a ra in gr es a r al p r o gr a m a . E l Con sejo Con su ltivo d e l P RONASOL d efin ía en ese en ton ces a la p ob r eza com o el esta d o por el cu a l la s person a s n o p u ed en sa tisfa cer la s n ecesid a d es qu e les p od r ía n da r u n b ien esta r m ín im o. E s ta blec ía qu e u n 20% d e la po b la ción d el p aís se en con tr a b a vivien d o en “pob reza extr em a”, en la m edida en qu e n o satisfa cía n i siqu iera el 60% d e las n ecesidad es m ín im a s de bien e s t a r. E n lo s p o b la d os e n e st u d io s e in st a la r o n Com i té s d e S olid a r id a d qu e t e n í a n c o m o o b je t ivo a livia r la s sit u a c io n e s d e p ob r eza y p ob r eza extr em a a pa r tir de in cen tiva r la “p a rticipa ción a ero pu e rt o m á s gr a n d e d el m u n d o a va n za co n m u ch a len t itu d p o r la m o viliza ció n so cial d e R u gb y. Fin a lm en t e, la exp a n sió n d el a er o p u er t o d e Ba r a ja s en M a dr id , E spañ a, se h a visto deten ida por las protestas de los vecin os circu n dan tes al área, qu ien es h an parado y revertido las preten sion es de expropiación de su s tierras por parte del m in istro de F om en to. E n este sen tido, lo s acon tecim ien to s de San Sa lva dor Atenco no d eb en verse co m o u n ca so aislad o; p o r el co n t r ar io, refleja n la t en sión en el á m bito m u n d ia l en t re la s n ecesid ad es d e expan sión de u n a in d u st ria d e servicio s glo b a l y la resisten cia de las com u n idades qu e se ven afectadas por dich a din ám ica. 364 E LSO N ‘RT E AG A ’O T E LLO s oc ia l” en la s olu c ió n d e su s p r op io s p r o b le m a s. Lo s in t er e sa d os –los p o b r e s– co la b o r a b a n c on t r a b a jo vo lu n t a r io , m a t er ia le s e i n c lu s o d in e r o, co n s t r u ye n d o p e q u e ñ a s fá b r ic a s c om u n it a r ia s , ca m in os, ca lles, in fr ae str u ctu r a p a r a agu a y d r en a je . E l p r ogr a m a in st a ló a d em á s r ec in tos p ar a la d istr ib u ción d e lech e y tor tilla e n los t r es p ob la d os. Per o e l pr ogr a m a n o h izo m á s qu e com b a tir los efectos visibles de la pobr eza , d ejan do in ta ctos los m ecan ism os qu e la pr od u cía n (Szék ely, 1995). Al PRONASOL le sigu ió el Pr o gr a m a d e E du ca ción , Sa lu d y Alim en ta ción (PROGRE SA), or ien tad o fu n d a m e n t a lm e n t e a m u n ic ip ios c o n u n a a m p lia p o b la c ió n r u r a l, d eja n d o fu er a a los esp a cios u r ba n os y s em i-u r b a n os co n p ob r e za extr em a (Boltvin ik y Cortés , 2000), p or lo cu a l los p oblados d e Sa n Ped ro Totoltep ec, Sa n ta Ma r ía Totoltep ec y Sa n M ateo Otzaca tip a n qu eda r on exclu idos d e su s su p u estos b en eficios. A p artir d e 2001, el gobier n o del esta d o de México, a tr a vés de su Secr eta r ía d e Desa rr ollo Socia l (SE DE SE M), diseñ ó y con str u yó lo qu e lla m ó u n Ín d ice d e Vu ln er a b ilid a d Socia l. Pa r a es ta á r ea d e gobier n o la vu ln er a bilid a d social se en ten d ió, en este estu d io, com o la s u m a d e p r o ce sos vin cu la d os a la p ob r ez a , la m a r gi n a c ión y la e xclu sión so cia l. Desd e la p er sp e ctiva d e la Se cr e ta r ía , el p r im er o d e es o s p r oc es os r efie r e “a lo s gr u p o s q u e so n vu ln e r a b les p or su b aja cap acid ad d e in gr eso qu e les im p ide ten er el a cceso a los b ien es y ser vicios n ecesa r ios p a ra u n a vid a dign a; el pr oceso d e m a rgin ación , por s u pa rte, r efier e a la d in ám ica m edia n te la cu a l cier tos g r u p o s s o cia les s e e n c u e n t r a n lig a d o s d é b ilm e n t e a lo s s e r vicios p ú blicos u r b a n os y ru ra les –tr an sporte, agu a , d ren a je, en er gía eléctr ica–; fin alm en te, la exclu sión h a ce r efer en cia a los gr u p os qu e se en cu en tr a n in m ersos en u n a d in á m ica qu e los d eja fu er a, d e m an er a in ter m iten te o p er m a n en te, d e la escu ela , el em p leo y la p r otección socia l, deb id o a su con dición de gén er o, eda d , etn ia y d isca p acid ad ” (SE DE SE M, 2002: 3). E l objetivo del in dica dor era establecer la s con diciones de “fra gilida d” de ciertos gru p os socia les a p artir d e lo qu e ellos d en om in a r on las d in ám ica s de la pobr eza , la exclu sión y la m ar gin ación 2 1. Los resu ltados obten idos perm itieron la defin ición de zon as den om in adas d e m u y a lt a y a lta vu ln er a b ilid ad , qu e fu er on a gr u p a d a s en cin co 21 E l secreta rio de Desa r ro llo E co n óm ico del go b iern o del est ad o de M éxico a fir m ó , en u n a r eu n ión de eva lu a ción sob r e el p ro yect o en el m es d e ago sto , q u e el t o ta l d e em pleo s gen era dos por el aer opu ert o perm it ir ía abat ir el desem pleo en la zo n a. 365 TR AB AJO Y P RO D U CC I “N D E L A P O B REZ A E N ”AT I N O AM •R I C A Y E L – AR I B E region es d e a ten ción p r io r ita r ias 2 2 . E n esa s á r ea s se esta b leció u n a política d e orien ta ción d e r ecu r sos qu e com en zó a lleva rse a ca bo a pa rtir de 2003. Dich os recu rsos se h a n m an tenido, en vista de qu e el Con sejo Na cion al d e Pob lación (CONAPO) h a coin cid id o con la s cifr a s s obr e vu ln er a b ilid a d d a d a s a co n oce r p or la SE DE SE M . S in em b a r go, el CON APO d efin ió su in d ica d or d e m ar gin a ción , en ten dien do a esta com o “las caren cias y privacion es qu e padece u n a población ” (CONAPO, 2003: 12)23. La con str u cción ta n to de este ín dice com o d el d e vu ln er a bilid ad p er m itió u n d iagn óstico m u y s im ila r de la s con d icion es d e vid a d e la p ob lación del esta d o de M éxico, en la m ed ida en qu e la s zon a s con sid er a da s com o pob r es s on pr á ctica m en te la s m ism a s en u n o y otr o in d icad or cu an do se los a socia a s u r efer en te ca r togr á fico. La co n st r u c ción d e a m b os in d ica d o r es b u s ca d et ect a r ca r en cia s . Sin em b a r go, la sa t is fa c ció n d e d et e r m in a d a s c a r e n c ia s n o ga r a n t iza qu e se r om p a con las din á m ica s de pob reza . No es la s atisfacción d e ca ren cias lo qu e perm ite rom per el cír cu lo qu e gen er a la “m a r gin a ción ” o “vu ln er a b ilida d ”. Má s bien , estas s itu a cion es son el r esu lta do y expr es ión d e los pr ocesos d e pr odu cción d esigu a l del a cceso al tra ba jo y a los b en eficios del d esar r ollo. Despu és d e u n a d éca d a d e “p r ogr a m a s con tr a la p o br eza ” or ien ta d os fu n d a m e n ta lm e n t e a la dota ción de ser vicios u r b a n os, estos pa r ecier a n n o r esu lta r su ficien tes. La r azón sólo p u ed e u b icar se en la fa lta d e u n a per sp ectiva qu e per m ita observa r q u e el em pobr ecim ien to es el res u lta d o de pr ocesos socio-h istór icos m a r ca dos p or las rela cion es sociales desigu a les y jer ar qu izad as. C ONCLUSIONE S “Prim ero llegar on las fábricas, lu ego el a eropu erto... an tes sólo h abía qu e su d a r p ar a tr a ba jar, a h ora te pid en qu e sepa s h acer cu en tas , ya 22 La s var ia bles u tilizada s fu eron : p oblación de 6 a 14 a ño s qu e n o asiste a la escu ela ; pob lación de 15 añ o s y m á s a n a lfab eta; h ogar es con jefa tu r a fem en in a ; rela ción niñ om u jer ; índice de d ependen cia dem ogr áfica; p oblación sin der ech oh abien cia a los ser vicio s de salud ; p oblación co n disca pacidad; pro m edio de h abitan tes po r cu art o; vivien da s p ar tic u lar es sin agu a en tu ba da ; vivien d as pa rt icu la res sin dren a je; vivien d as co n t ech os de m a ter ia les n o d u ra der os; p o b lació n ocu p a da qu e recibe h a st a d os sala rio s m ín im os m en su ales de in greso por trabajo. 23 Las r egio n es d e a ten ción pr io rit ar ia ab ar ca n al 85 % d e la p o bla ció n del esta d o d e M éxico q u e se gú n la S E DE S E M (200 2: 13 ) vive e n con d icio n e s d e m u y a lta y a lt a vu ln er a bilida d. E l n ivel de an álisis es tam bién el de Área Geoestadística Básica, au n qu e 366 —E LS O N ˜RT E AG A ™O T E LLO eso n o m e en tra”24. Qu izás esta frase es la qu e m ejor resu m e los procesos de produ cción de la pobreza en los ú ltim os cin cu en ta añ os en San Pedro Totoltep ec, Sa n ta María Totoltepec y Sa n Mateo Otzaca tipa n . La prim er a fra se deja en trever la fra ctu ra del tiem po social p or parte d e sus p oblador es: el en torn o ha sido a lter ad o por la in serción de las fá b r ica s en e l esp acio co m u n it ar io, qu e tr a n sfor m ar on el m ed io a m bien te; el cercen a m ien to d e la tierr a com u n ita ria, exp r opia d a en b en eficio d e la exp a n sión in d u s tr ia p r im er o y d esp u é s con vista s a con stru ir u n aeropu erto. La segu n da fra se r esu m e el recon ocim ien to de la falta de calificación para en fren tar los cam bios tecn ológicos vin cu la d os al tr a ba jo fa bril: el d espla za m ien to d e la fu er za física com o elem en to b á sico pa r a d esem p eñ a r el tr a b a jo y su s u stitu ción p or el tra bajo n o m an u a l, qu e r equ iere otr o tipo d e h ab ilidad es. Sobr e este pu nto cabe seña lar, cierta m en te, qu e h oy en día la ca racterística cen tr a l de la p r od u cción in d u strial se en cu en tr a, com o a p u n ta Castells (2 002 ), en qu e los p r oces os tecn ológicos s e or ien ta n a p r oc esa r el m a yor n ú m er o d e in for m ación m á s qu e a m a xim izar la pr od u cción , por lo qu e se tien de a au tom atizar el extrem o in fer ior de los pu estos d e tr aba jo au xilia res, gen era n d o u n a ten dencia a la ba ja d e la m a yor pa rte d el tra ba jo au xiliar m ecá nico y de ru tina . Sin em ba rgo, esto n o qu iere decir qu e la tecn ología sea la ú n ica cau sa de los cam bios en los actu ales m étod os de or ga n iza ción del tr a b ajo. “La s decision es de la dirección , los sistem a s de relacion es in d ustriales, los en torn os cu ltu rales e in stitu cion ales y las políticas del gobiern o son u n as fu en tes tan fu n dam en tales de las p r áctica s laborales y la or gan iza ción d e la p r od u cción , qu e el efecto d e la tecn ología s ólo pu ed e com pr en d er se en u n a in teracción com pleja den tr o d el sistem a socia l qu e a ba rca todos estos elem en tos” (Castells, 2002: 269). su un iverso es el con ju n to de est as un idades en to do el país. A diferencia del in d icado r de la SE DE SE M qu e con sidera tres dim en sion es an alíticas (pobreza, exclu sión y m argin ación ), el CONAPO con sidera cin co: acceso a la salu d, la edu cación ; acceso a la vivienda dign a y decorosa; la percepción de in gresos m on etarios su ficien tes; y las desigu alda d es de gén ero . E l in dica dor del CONAP O se ela bo ró a pa rtir d e u n a n álisis d e co m po n en t es prin cip ales. Las variab les u t ilizada s son : p ob lació n sin derech oh abien cia a lo s servicio s de salud ; hijos fallecid os d e la s m u jeres de 15 a 49 añ o s; po blació n de 6 a 14 añ os qu e n o asiste a la escu ela; población de 15 añ os y m ás sin in stru cción posprim aria; vivien das particu lares sin dren aje; vivien das particu lares sin agu a en tu bada den tro de la vivien da; vivien das con tech os de m ateriales ligeros, n atu rales y precarios; vivien das sin r efr igerador; vivien das pa rticu lares con algú n n ivel de h acin am ien t o; pobla ción ocu pa da con in gresos de h asta dos salarios m ín im os; m u jeres en tre 12 y 17 añ os de edad qu e h an ten ido al m en os u n h ijo n acido vivo. 24 E n trevista al in form an te E CD 9. 367 TR AB AJO Y P RO D U CC I šN D E L A P O B RE Z A E N ›AT I N O AM œR I C A Y E L  AR I B E Así se en tien d e qu e la p rodu cción d e p uestos de traba jos fabr iles en estos poblados h a estado liga da a la produ cción de p obreza, en la m edida en qu e la in serción en las fábricas n o sólo im plicó u n a relación en tre m áqu in a y h om br e, sin o qu e involu cró otros asp ectos. Los h a b it an tes de Sa n P edr o Totoltep ec, Sa n ta Ma ría Totoltep ec y Sa n Mateo Otzacatipan fu eron desplazados por la in stalación de las in du strias qu e traían su s propios obreros; se vieron en la n ecesidad de ocu parse en em pleos vin cu lados a la con stru cción en el ca so de los h om bres, y en el servicio dom éstico las m u jeres. Qu ien es podían acceder a las fá br icas lo h acía n ocu pan do la s posicion es m en os rem u n er ada s y con el m en or n ú m ero de prestacion es, en aqu ellos pu estos qu e requ erían la realización de u n trabajo físico m ás in ten so. Al m ism o tiem po, la con stru cción de fábricas gen eró poco a poco la redu cción de su s tier r a s vin cu la da s a la p r od u cción agr ícola , y to d o p a r a as egu r ar p or par te de las au toridades gu bern am en tales la r ealiza ción d el su eñ o de la “expa n sión indu stria l con tinu a”. Un su eñ o qu e la crisis del m odelo de su stitu ció n de im p or tacion es vin o a in terr u m pir y qu e despertó a las au toridades gu bern am en tales y a los capitales privados en u n escen ario don de n o sólo se redu cían los em pleos, sin o qu e se in crem en taba el n ú m ero de person as localizadas en la pobreza. E sto h a cam b ia do la pr opia p er cep ción in s titu cion a l sobr e lo qu e sign ific a ser pob r e. Don d e a n tes s ólo se veía u n r es a b io d el m u n do ru r al qu e poco a p oco s ería su bsu m ido p or la d in ám ica de la produ cción in du strial, ah ora se observa u n sector de la población qu e requ iere de aten ción pú blica y de políticas de “com bate a la pobreza”. Si bien esto perm ite observar u n a ru ptu ra en tre las percepcion es de la pob reza du r a n te y d espu és del m odelo s ustitu tivo d e im por tacion es , lo cierto es qu e las dos com parten aú n la idea de qu e el desarrollo econ óm ico h abrá de can celar por sí solo la produ cción de la pobreza. De esta for m a , los d os p r ocesos h is tór icos se loc a liza n e n u n m ism o ca m po d e p r ob lem a tiza ción don d e se in ten ta r es olve r d e d is tin ta m an er a la pobr eza , per o con u n telón de fondo qu e fu n cion a a par tir de u n m ism o prin cipio básico: la idea de qu e el desarrollo de la in du stria elim in a au tom áticam en te la pobreza. E n este sen tid o ca bría realizar u n a crítica a la perm an en cia de esta ideología, qu e con sidera al prin cip io de la indu strialización com o u n m eca n ism o n eu tra l del desarrollo. Su hegem on ía im pide la observación de la din ám ica h istórica de la s relaciones de produ cción d e la p obr eza. Oculta asim ism o el exam en de los distin tos pero h om ólogos p rocesos de genera ción d e d esigua lda d y los m eca nism os de jerarqu i368 žE LS O N ŸRT E AG A O T E LLO zación de la estru ctu ra social. E n la actu alidad, la elaboración d e com plejos in dicadores d e m ed ición de la pobreza deja d e lado la m an era en que se h a con stru ido históricam ente la pobreza , h aciend o tabla rasa de la r elación desigu al sobre la qu e se en cu en tra estab lecida su produ cción. E n el caso de las pob laciones exam in adas, se ign ora por ejem p lo el pa pel que ju ega n las política s de exp ropiación de las tierras ejida les en a ras d e u n pretendido desar rollo econ óm ico qu e p ara dójica m en te se susten ta en la expulsión de la población de la tierra. Au n qu e a h ora par ece qu e el par ad igm a d e la in du stria liza ción h a sido desplazado por el de la con stru cción de fraccion am ien tos preca r ios qu e os cila n en tr e la lega lid ad e ilega lid a d, a sí com o po r la s in version es qu e se preten de captar con la con solidación del aeropu erto in tern acion al d e la ciu da d de Tolu ca, los efectos de u n p royecto de este tipo m u y probablem en te ah on darían las con dicion es de exclu sión socia l d e la s poblacion es a na liza da s. Com o h an dem ostr ad o algu n os estu dios al respecto, la con stru cción de este tipo de in fraestru ctu ra de tran sp orte en zona s u rb an as p er iféricas trae m en os beneficios de los qu e regu larm en te se pien sa. No gen era de en trada bien estar econ óm ico y socia l en la región donde se con stru ye n i tra n sform a a las zon as p obres en r icas; por el con tr ario, rea firm a la s desigu aldad es del desar rollo local y regiona l. Adem á s deprecia el u so del su elo en la s zon as h ab itacion a les cir cu n vecin a s, d esp la za n d o h a cia la zon a p obla ción con b ajos r ecu rsos, in crem en tan do la u rban ización pr ecaria, sin olvid ar la con tam ina ción am bien ta l qu e gen er an (sobr e todo, au nqu e no exclusivam en te, d e tipo a u ditivo), a sí com o el in crem ento de los p rob lem as d e salu d , en p articu la r las en ferm ed ad es pu lm on a r es y d e la san gre (Cidell y Adam s, 2001). La s con d icion es coyu n tu r ales a ctu a les de la s pob lacion es sólo p u ed en com pr en derse si se explora la d in ám ica h istórica de la r ela ción en tre los procesos de in du strialización y/o creación de los llam ados “polos de desarrollo” con la pobreza. E sto perm itiría descen trar el deba te sobre la p obreza b ajo la per spectiva de la s lla m ad as políticas pú blicas (Lin d ón , 1998), el cu al par ece redu cir la pob reza a u n m ero p ro blem a d e d ia gn óstico, estra tegia de acción y eva lu ación , presu pon ien do qu e la s con d icion es d e p ob r eza son esta d os su s cep tib les d e su bsa na rse a sí m ism os. De hech o, cu an do las política s de redu cción d e la p ob r eza sola m en te s e m on ta n sob r e d in á m ica s m ás d e tip o estru ctu ral, n o resu ltan m ás qu e en paliativos. Voltear la m irada h acia u n a n álisis de la pobreza com o el resu ltado de relacion es socio-histór ica s p erm itiría ob ser var a las po lítica s d e “lu ch a con tr a la pob reza” 369 TR AB AJO Y P RO D U C CI ¡N D E L A P O B RE Z A E N ¢AT I N O AM £RI CA Y E L ¤AR I B E n o com o estrategias qu e por sí solas pu eden ir a con trapelo de los procesos qu e gen eran la pobreza, sin o com o solu cion es parciales llevadas a cab o p or las in stitu cion es p ú blicas qu e n o se cu estion an las cond icion es m ás profu n das qu e la im plican . B IBLIOGRAFÍA Abo it es, L. 2003 E x cepcion es y priv ilegios. M odern ización tribu taria y cen tralización en México (México: E l Colegio de México). Alb or es, B. 1995 Tu les y siren as: el im pacto ecológico y cu ltu ral de la in du strialización en el Alto Lerm a (México: E l Colegio Mexiqu en se AC). Alvarado, A. 1998 “Peligro por in u n dación en la zon a u rban a y u rban izable de la ex Lagu n a de Tu ltepec Lerm a, E stado de México” en Torres Torres, F. (co o rd .) M edio am bien te y desarrollo region al su sten table ( M é x i c o : UNAM). Au yer o, J. 2001 La política de los pobres; prácticas clien telistas del peron ism o (Bu en os Aires: Man an tial). Bar r et , P. 1987 “Cit ies a n d t h eir a ir p o r ts: p o licy for m at io n , 1923-1952”, in Jou rn al of Urban History, Nº 14. Beck, U. 1998 (1986) La sociedad del riesgo: h acia u n a n u ev a m odern idad (Barcelon a: Paidos). Bolt vin ik, J . y Co rt és, F. 2000. Los dilem as de la política social. ¿Cóm o com batir la pobreza? (México: Un iversidad Iberoam erican a). Ca r vaja l, R . 1993 Delegación m u n icipal de S an ta M aría To t o lt ep ec ( M é x i c o : Ayu n tam ien to de Tolu ca). Castel, R. 1995a Les m étam orphoses de la qu estion sociale (París: Gallim ard). Ca stel, R . 1995b “De la exclu sió n co m o est ad o a la vu ln er a b ilid a d co m o proceso” en Archipiélago, Nº 21. Ca stel, R . 2002 “La desigu a lda d en la s socied a d es salár ia les”, en Va r ela , J . (ed.) S ociología e in form ación (Madrid: La Piqu eta). Ca stells, M. 200 2a 1996 La era de la in form ació n : el poder de iden tidad (Madrid: Alian za). Ca stells, M . 2002b 1996 La era de la in form ación : la sociedad red ( M a d r i d : Siglo XXI). Cidell, J. an d Adam s, J. 2001 The grou n dside effects of air tran sportation (USA: Un iversity of Min n esota). CIE LA 1978 Valle de Tolu ca; raíces in dígen as, lu ch as cam pesin as y su bu rban ización (Tou lou se: CIE LA). CONAPO 2003 Ín dice de m argin ación u rban a, 2000 (México: Con sejo Nacion al de Población ). Ch a cón , E . 1998 “E l crecim ien to dem ogr áfico de Tolu ca y su relación co n el su m in ist ro d e a gu a p o t a b le” en Ca st illo , N . M . (co m p .) To lu c a : 370 ¥E LSO N ¦RT E AG A §O T E LLO in v estigación , tiem po y espacio (M éxico: Un iver sid a d Au t ón o m a d el E stado de México). De la Ga rza , E . 1988 Ascen so y crisis del E stado social au toritario (México: E l Colegio de México). De la Ga r za, E . y Bou za s, A. 1998 La flex ibilidad del trabajo en M éxico: u n a visión actu alizada (Nu eva York: Colu m bia Un iversity). Doran tes, O., Ma rt ín ez, C. y Ra m írez, I. 1999 Mon ografía delegacion al de S an Pedro Totoltepec (México: Ayu n tam ien to de Tolu ca). F a b ila, A. y Fa bila , G. 1951 M éx ico: en sayo socioecon óm ico del E stado, (México: Talleres Gráficos de la Nación ). G i lly, A. 1988 N u estra caída en la m odern idad (México : Joa n Boldó i Clim en t E ditores). Gollá s, M. 1994 M éxico 1994. Un a econ om ía sin in flación , sin igu aldad y sin c rec i m i en t o, (México : E l Co legio de M éxico) Do cu m en t os d e Tr a b a j o Nº 11. Gu tiérr ez, E . 1985 Testim on ios de la crisis; reestru ctu ración produ ctiva y clase obrera (México: Siglo XXI/UNAM). H a r ve y, D. 1992 “E l cap it alism o: la m a qu in a d e la fra gm en tación ” en Vu elt a , Nº 190. IN E GI 2000 XI I Cen so de Población y Vivien d a 2000 (México : In st it u t o Nacion al de E stadística, Geografía e In form ática. INE GI 2003 En cu esta N acion al de Em pleo Urban o (México: In stitu to Nacion al de E stadística Geografía e In form ática). Leb o r gn e D. y Lipiet z, A. 1994 (1992) “F lexib ilid a d o fen siva , flexib ilid a d d efen siva . Do s estr at egia s sociales en la pr od u cció n d e lo s n u evo s espacios so cia les” en Ben ko, G. y Lip iet z, A. (co ords.) Las region es qu e ga n a n ( Va len cia : E d icio n s Alfo n s E l Ma gn à n im /Gen er a lita t Valen cian a). Lin dó n , A. 1999 “N a r r a t iva s a u t ob io grá fica s, m em o r ia y m ito s: u n a ap r oxim ació n a la a cció n social”, en E con om ía, S ociedad y Terri t o ri o , Vol. 2. Lin d ó n , A 199 8 “Del ca m p o d e lo s est u d io s u rb a n o-r egio n a les y la r eest r u ctu r ació n t err ito r ial (a m od o d e pr esen t a ción )” en E c o n o m í a , S ociedad y Territorio, Vol. 1, Nº 4. Millán , H . 1999 La com petitividad de la in du stria m an u factu rera del E stado de México (México: E l Colegio Mexiqu en se AC). Min gion e, E . 1993 1991 Las sociedades fragm en tadas. Un a sociología de la vida econ óm ica m ás allá del paradigm a del m ercado (Ma dr id: Min ister io del Trabajo y Segu ridad Social). Mon tes, E . 2001 El reparto de tierras en el m u n icipio de Tolu ca, Docu m en tos de In vestigación Nº 59. P od er E jecu tivo Federal 2001b Program a N acion al de Desarrollo S ocial 20012006 (México). 371 TR AB AJO Y P RO D U CC I ¨N D E L A P O B RE Z A E N ©AT I N O AM ªR I C A Y E L «AR I B E Po d er E jecu tivo F ed er a l 2001a Plan N acion al de Desarrollo 2001-2006 (México). S ám a n o , G. 1991 Delegación m u n icipal de S an Mateo Otzacatipan ( M é x i c o : Ayu n tam ien to de Tolu ca). Sá n ch ez, L. I. 1997 “Accio n es p a r a el a h o r r o d e la en er gía en el tr an sp or t e p ú b lico d e la Zo n a M et r o p o lita n a de la Ciu d a d d e Tolu ca ”, en R od r ígu ez, S. (co or d.) Teorías y m etodologías en cien cias region ales y u rban as (México: UAE M/UNAM). Sassen , S. 1991 The global city: N ew York, Lon don , Tokio (Prin ceton : Prin ceton Un iversity Press). SE DE SE M 2002 Í n dice de v u ln erabilidad social (M éxico: S ecr et a r ía d e Desarrollo Social, Gobiern o del E stado de México). Sobrin o, J. 2003 Com petitividad de las ciu dades en México (México: E l Colegio de México). S z é k e ly, M. 1994 Cam bios en la pobreza y la desigu aldad en México du ran te el proceso de aju ste y estabilizació n, Docu m en t o s de Tr ab a jo N º 1. (México: E l Colegio de México). S z é k e ly, M . 1995 Econ om ic liberalization , poverty an d in com e distribu tion in Mexico, (México: E l Colegio de México) Docu m en tos de Trabajo Nº 3. Va r ela , J. y Álva réz-Ur ía, F. 1997 Gen ealogía y sociología. M ateriales para repen sar la m odern idad (Bu en os Aires: E l Cielo por Asalto). 372 ¬­LI N E ®E F F ROY KO M AD I N A¯ °E LAC I O N E S D E RE C I P RO C I D AD E N E L T R AB AJO ± U N A E S T R AT E G I A PAR A LO S M ²S P O B RE S I NTRODUCCIÓN E n es te tr a b ajo, en b a se a u n a e tn ogra fía r ealiza d a e n H u a n car a n i (Coch ab am b a , Bolivia ), la au tor a desta ca los con cep tos d e p obr eza desde u n a visión ém ica a la com u n idad. E n esta perspectiva n o sólo se en tien d e la pob reza d esd e u n en foqu e m a ter ia l, sin o qu e tien e gr an im p or ta n cia la esfer a de lo sim bólico, d el r econ ocim ien to. E n este con texto, la s per son a s sola s son la s m á s p obr es. Lu ego se p lan tea n algu n as estrategias qu e u tilizan los pobres, y m ás particu larm en te los qu e están solos. E stas prácticas se fu n dan en sistem as de reciprocidad y de solidaridad, propios de las sociedades an din as. * An tropóloga, In stitu t des H au tes É tu des de l’Am ériqu e Latin e, París, Fran cia. Su tesis versó en to rn o a la s m od alid ades de r ecipro cida d en lo s An des. Dir igió la in vestiga ción “La in ven ció n de la com u n idad. E co no m ía de so lidar idad en H u an car an i” par a el Program a de In vestigación E stratégica en Bolivia (PIE B) (2001-2002). Actu alm en te es directora region al para Coch abam ba del Taller de E stu dios Sociales (TE S). 373 TR AB AJO Y P RO D U CCI ³N D E L A P O B RE Z A E N ´AT I N O AM µR I CA Y E L ¶AR I B E Bolivia es u n o de los tres países m ás pobres del con tin en te am erican o. E n tr e su pobla ción y su s difer en tes region es existen gran des d esigu a ld a des sociales y econ óm icas: a lr ed edor de d os tercios d e la pob la ción vive deb ajo d e la lín ea d e p ob reza, por cen taje qu e p u ed e alcan zar un 90% en cierta s regiones ru rales 1 . E n rela ción a otros pa íses, si b ien Bo livia con oció u n crecim ien to r ela tivo d e su econ om ía du ran te los ú ltim os decen ios, n o llegó a su perar la pobreza y la extrem a p ob r eza qu e s e cie r n en sob r e la gr a n m a yor ía d e su p ob lación . Fren te a este pan oram a, el estado bolivian o n o h a logrado in stalar u n a estr a tegia con solid ad a d e d esa rr ollo con p r oyeccion es a m ed ia n o y la r go p lazo. Pese a la in icia tiva qu e pa r te de la Ley d e Pa r ticip ación P o p u la r 2, el presu pu esto asign a do a las m u n icipalida des está m ayorm en te destin ado a obras de in fraestru ctu ra visibles en vez de a crear o fortalecer sistem as de en señ an za o apoyar con asisten cia técn ica adecu ada a las com u n idades ru rales. Las in iciativas de esta ín dole in cu m b en sob re tod o a las or ga nizacion es n o gu bern a m entales u otra s asociacion es de la sociedad civil, pero ellas tien den a realizar trabajos aislados y fragm en tados. Probab lem en te u n a d e las tra ba s m ás im p ortan tes qu e im pid e er ra d ica r la p ob r eza en Bolivia es el d esen fr en a d o m eca n ism o d e corru pción qu e azota al país. E sta situ ación favorece las estratificacion es socioecon óm ica s y política s en el sen o de la pobla ción , e im plica u n a fu erte desigu aldad en la práctica de la dem ocracia, lo qu e pon e en riesgo el m odelo dem ocrático. Sin em bargo, el proceso de em pobrecim ien to agu do se debe tam bién , en gran parte, a la crecien te escasez de r ecu r sos p r od u ctivos . Y si b ien en la ciu d a d el én fa s is está p u es to sobre el acceso al trabajo asalariado an tes qu e a la propiedad patrim on ial, este esqu em a se in vierte cu an d o se tr ata d e la s itu ación r u r a l, don de la d ificu lta d p ar a obten er o a cceder a la tier ra cu ltiva b le y a l agu a de riego es el m ayor im pedim en to para llevar a cabo actividades produ ctivas –problem as cau sados, en tre otros factores, por la excesiva parcelización de los terren os cu ltivables, el m odelo de ten en cia de tie rras, la erosión de los su elos, así com o por los cam bios en los factores 1 Pu esto qu e existe u na p lu ralidad de fu ent es para calcu lar los ín dices de pobr eza y de d esigu a lda d en la r egió n –en t re o tr a s, lo s estu d io s d e la Co m isió n E co n ó m ica p a r a Am ér ica Latin a y el Car ib e (CE PAL), del Ban co Mu ndia l, del Ba n co In ter am ericano de Desarrollo (BID) y del Program a de Nacion es Un idas para el Desarrollo (PNUD)– n o se pu eden adelan tar cifras defin itivas. 2 La Ley de Participación Popu lar, prom u lgada en 1994, tien e por objetivo la descen tra lización de la adm in istración . 374 ·¸LI N E ¹E F F R OY KO M AD I N A clim á ticos. A esta s dificu lta d es s e s u m a n la b aja p r od u ct ivid a d , la poco desarrollada red vial, el débil acceso a in fraestru ctu ras y los deficien tes sistem a s d e m icr ocr édito. E stos d iver sos fa ctor es se tor n a n en ton ces en agravan te de la crisis qu e el país vive actu alm en te. E n este con texto, qu iero aporta r algun os resu ltados de u n estu dio basad o en un a etn ografía rea lizada en H ua ncaran i 3, en el valle de Sipe Sipe de Coch a bam ba. E l in ter és por esta zon a reside en la com posición de su población , en tre la cua l se destacan dos gru pos prin cipa les: la s fam ilias origina ria s y las fam ilias que m igraron en d iferen tes m om en tos h acia los cen tros m in eros y qu e volvieron a la región al m om en to del cierre de las m in as de estado y de la con sigu ien te relocalizació n en 1985 4. Par a lela m en te, algu n as fa m ilia s llega ron de tod as p ar tes d e Bolivia . Asim ism o ca b e m en cion a r la pr esen cia fem en in a predom in an te en la com u n idad, m u jeres solteras, viu das o qu e se qu ed a n sola s u n a p a r te d el añ o en r a zón d e la m igr ac ión d e su s esp osos. Por m ás qu e n o se trate de u n a com u n idad aislada, descon ectada d el m er ca d o, por m ás qu e se en cu en tre u bica da cer ca de la ciu da d , H u an caran i form a parte del m apa de pobreza en Bolivia. De seo m os tr a r, a p a r tir d e u n en fo qu e a n tr op oló gic o, cóm o, a n t e la c a si a u se n c ia d e l e st a d o y d e su s p olí tic a s p ú b lic a s e n la s zon as ru ra les de Bolivia, los d iferen tes actor es, p a rticu lar m en te los m ás vu ln era bles, h an elab or ad o estrategias p ara en fren ta r las situ acion es de esca sez y su per ar su con d ición de pob r eza. Para ello id en tifica r é qu ién es son los m ás p ob r es y exclu id os d e la com u n id a d y lu ego exa m in a r é a lgu n a s ca u s a s qu e p r o vo c a r o n e st a sit u a ción . Con sid er an d o qu e existen d os percepcion es a lred edor d e la pob reza , u n a ém ica (d esd e u n a visión en d ógen a a la com u n id ad) y otra ética (en t en d id a d e s d e fu er a , i n s t itu c io n es d e d e sa r r ollo e n t r e ot r a s ), r eflexion a ré en fu n ción d e los sistem as d e n ecesid ades d e la p ob lación d e estu dio y d e su s p r op ia s ca tegoría s ela borad as a lr ededor de la pob r eza . Lu ego exp on dré algu n a s estrategia s em plea das en el tr ab a jo por la s per son a s m á s pob res , y pa r ticu la r m en te aq u ella s in tegr ad as en u n sistem a de r ecip rocida d. 3 La in vest iga ció n tu vo lu gar en t r e 2001 y 20 02 y fu e a p o ya d a po r el P r o gr a m a d e In vestigación E stratégica en Bolivia (PIE B). 4 Las m in as estatales cerraron a partir de 1985, lo qu e provocó la m igración m asiva de lo s an t igu o s m in er os d esde el a lt ip la n o h a cia los va lles (Decret o S u p r em o d e Relocalización , 1985). 375 TR AB AJO Y P RO D U CC I ºN R E FLE XIONE S D E L A P O B RE Z A E N »AT I N O AM ¼R I CA Y E L ½AR I B E E N TORNO AL CONCE PTO DE POBRE ZA DE L PARADIGMA E CONÓMICO AL PARADIGMA DE L RE CONOCIMIE NTO Se ha con sta tado que los inform es de los orga nism os in tern a cion ales sobre la pobreza se basan en u n a m u ltiplicidad de in dicadores y categor ía s. Un os se p r eo cu p a n s ob r e t od o d e la s n ecesid a d es b á sica s exp r es ad a s en tér m in os d e sa tisfa cción : esta s er ía la p osición d el Ban co Mu n dial y de otros organ ism os in tern aciona les. Otros en focan la pobreza de m an era m ás am plia, privilegian do el ín dice de “pobreza h u m a n a ” o “socia l” (PNUD, 2003). A la s n ecesida des bá sica s de a lim en ta rse, vestir se y ten er u n h á bita t se añ aden otros p a rám etr os: el a cceso a los servicios b ásicos (escu ela , salu d, agu a) y a m er ca d os, la igu aldad de gén ero, la protección del m edio am bien te, la esperan za de vida y los ín d ices d e m o r talid a d . Se u tilizan t an to in d ica d or es qu e tom a n en cu en ta el a cce so a estos s ervicios y b ien es y su im p a c to sobre la vida de las person as, com o su s capacidades m on etarias. E stos parám etros se reflejan en el Ín dice de Pobreza H u m an a del PNUD qu e se cr eó b as án dose en la teor ía de la s ca pa cid a d es, des ar r olla d a p or Am a r tya Sen 5. Asim is m o , p ara ed itar su In for m e sob re el Desarr ollo Mu n dial d e 2000-2001, el Ban co Mu n dia l realizó u n estud io lla m ado “Las voces de los pobres” qu e tom a en cu en ta los esfu erzos y las aspira cion es de los p obr es pa ra a lcan zar u n a vida dign a . Sin em ba rgo, a pesa r de estos esfu er zos, rea lizados en estos ú ltim os a ñ os p ar a in tegrar n u evos in dicadores, n o se con tem plan aspectos su bjetivos in m ersos en el im agin ario de las person as o de u n a cu ltu ra dada. Asim ism o, la m ayoría de estos estu dios se in teresan en m edir la pobreza, y para ello se basan en patron es de con su m o, produ ctos de la estan darización cu ltu ral a su vez fru to del proceso de m u n dialización , que lleva a con stitu ir un parám etr o de m edición d e las caren cias. Sin em bar go, n o todos los gru pos e in dividu os aspira n a l m ism o m odelo de con su m o, y si u n o n o accede a las ofertas del m ercado –au n qu e ello n o sea u n a prioridad para u n o– en ton ces es tach ado de pobre sin qu e se tom e en cu en ta su propio sistem a de n ecesidades. 5 Sin em bargo, se con stata q u e los diferen tes en fo ques se conform an con m an ten er a lo s p obres en los m ínim o s biológicos o en el u m bral de ciu dadan ía. Asim ism o, n o bu scan las ca u sa s reales y p r ofu n d as de la po b r eza, la exclu sió n y la d esigu ald ad so cial y étn ica , sin o qu e se trat a ap en as de derech os –valores socia les– poten ciales a alcan zar. P ara u n análisis m ás pro fu n do de los discu rsos m inim istas alr ededor de las n ecesidad es b ásica s en la tem ática de la pobreza, ver el trabajo de Sonia Alvarez Legu izam ón en este libr o. 376 ¾¿LI N E ÀE F F R OY ÁO M AD I N A Así, la s repr esen tacion es qu e elab or a la gen te sobr e la p obreza in clu yen ta n to a sp ectos m a ter ia les com o u n a d im en s ión s im bólica su jeta a las n orm as, costu m bres o valores in teriorizados qu e varían en fu n ción a u n a época dada, a u n con texto especial, a u n a sociedad par ticu la r y u n en tor n o geogr áfico. Segú n Fr a ser (1 998 ), a s ist im os actu alm en te al d espla zam ien to del pa rad igm a económ ico a favor d el ám bito del recon ocim ien to. Para ello, m ás allá del en foqu e econ óm ico qu e cier ta m en te p on e en eviden cia la s estr a tifica cion es, p ar a com p ren der toda la dim en sión de la inju sticia social, desde la perspectiva del r econ ocim ien to, se d eben tam bién tom ar en cuen ta otra s esfer as de su bordin ación , tales com o el gén ero, la etn ia, la iden tidad, las cu estion es d e represen ta ción y la d iferen cia 6. E n ton ces, la pobreza en ten dida com o ca ren cia m aterial d esem boca, a dem ás de la falta de recu rsos, en la explotación , la priva ción , la m argin a liza ción o exclusión d e los m ercados laborales y/o de la sociedad, la im posibilidad de acceder a los m ism os servicios básicos qu e n orm alm en te el estado pon e a disp osición d e tod os. E n con secu en cia, pa r a p r ecisar e id e n tifica r la s n ecesida d es rea les de la s person as es n ecesa r io tom ar en cu en ta su s percep ciones tan to sobre el bien estar m a terial com o sobre la b ú squ ed a d e in clu sión social p ara evita r la dom in ación cu ltu ra l, vale d ecir, u n a su bordin ación de estatu s. En un país m ultinacion al y pluricultu ral com o Bolivia se visibiliza n m u y cla r am en te estas d ista n cia s en la s p er cep cion es p orqu e la com bin ación de exclu sión étnica y de género, de carencia m aterial y de gran des d isparidades en tre ricos y p obres, se refu erza m utu am en te. D E T R ÁS DE UN P OBR E , PRINCIPIO DE POBRE ZA ¿UN R I C O ?: C O N S T R U C C I Ó N É M I C A D E L E n ton ces el con cepto de riqu eza varía en fu n ción del tipo de sociedad y d el sis tem a de n eces id a d es qu e se qu ier e e n ten d e r. E n los An d es , a ntes de la llegada de los espa ñoles, los m eta les preciosos sólo ten ía n u n valor sim b ólico-ritu al y la riqu eza se m edía en térm in os de paren tela. E n u n sistem a de reciprocidad com o el de la sociedad in caica, el esta d o d e or fa n d a d –la p er son a w a q c h a– s u pon ía su a is lam ien to, pu esto que la s redes d e a lia dos era n esen cia les pa ra a cceder a recu rs os p r od u ct ivos. E l efe cto in ver so ta m b ién se ver ifica b a : a m a yor 6 E sta dom in ación es particu larm en te sen sible para ciertos gru pos h u m an os tales com o las m u jeres, algu n os gru pos étn icos, jóven es y an cian os, qu e son los apartados del sistem a globalizan te y u n iform izan te. 377 TR AB AJO Y P RO D U CC I ÂN D E LA P O B R EZ A E N ÃAT I N O AM ÄR I CA Y E L ÅAR I B E n ú m ero de p arien tes, m a yor r iqu eza, “la r iqu eza se iden tifica con el acceso a varia dos recu rsos d en t ro d el régim en del pa rentesco” (Pea se, 1999: 124). Las prim eras referen cias bibliográficas de los siglos XVI y XVII 7 (m en cion adas por Pease, 1999) tam bién asim ilaban el estado de orfan dad a la pobreza, y asim ism o al m isericordioso, dign o de con m iser a ción . E n la len gu a d e esa ép oca se d esign a ba a aqu ella p er son a qu e n o h abía recibido bau tism o, qu e n o podía salvarse, “el m iserable”. Si bien Pease rea liza un estud io etno-h istórico, su s ob servacion es son válidas actu alm en te. Obviam en te, el con texto presen te es m ás com p lejo, pu esto que a l sistem a redistribu tivo y a la reciprocidad se les incorpora la lógica de la econ om ía de m ercado. Con el fin de determ in ar los con ceptos a utócton os en torn o a la pobreza u tilicé u n a técn ica de in vestiga ció n (Mor r ée, 1998a ) con s isten te en r ealizar, ju n to con difer en tes m iem b r os d e la com u n id a d , d os au to-es tr a tifica cion es socioeconóm icas de todos los com u na rios en fun ción de cuatro categorías: m uy pobre, pobre, un poco rico y m u y rico. Cad a categoría estaba ilustrada p or u n h om bre cu ya corpu len cia varia ba segú n su ran go. Las per son as ten ía n qu e cla sifica r a ca d a m iem b r o d e la com u n id ad d e H uan ca ran i en u na de las categorías, justificando las razon es de a qu ella elección . Las dos estratificacion es desem boca ron en resu lta dos n o contradictorios, pero que tom ab an en cu enta en foqu es distintos. E n la prim era au to-estratificación , los elem en tos qu e determ in aban la riqu eza o la p obr eza p ro ced ía n m á s d el ord en m ateria l (esen cia lm en te la posesión d e tierra o de ca sa); en cam bio, en la segu n d a, la s person as en cargad as de estratificar in sistieron claram en te en los criterios sociales y sim bólicos, desta can do particularm en te el estado de viud ez. La ven taja de esta técn ica con siste en con siderar los criterios de pobreza y de riqu eza propios de la com u n idad, lo qu e previen e con tra la im posición de m odelos exteriores (Morrée, 1998a). De esta m an era, fu e posible verificar por u n a parte qu e el estado de pobreza n o es obligatoriam en te defin itivo, y por otra qu e n o depen de exclu sivam en te de ca r en cia s m a ter ia les . Lu ego id en tifiqu é tres categorías d e per son as s ola s en b a se a l a n á lisis d e los resu lt a d os. Tr a ta n d o d e n o p eca r d e etn ocen tris m o a l en ten der categoría s ém icas (cosm ovisión local), en tan to que investiga dora , in sp irá n dom e en con ceptos n a tivos, elab or é defin icion es para los térm in os ch’u lla, w aqcha, w aqcha m igran te. E sta 7 San to Tom ás (1560); Gon zález H olgu ín (1608); Berton io (1612). 378 ÆÇLI N E ÈE F F R OY KO M AD I N A con stru cción es pu ram ente a na lítica y n o pretende tra du cir fielm en te el sen tido au tócton o. EL WAQCHA Y E L CH ’ULLA : POBRE S POR NO FORMAR UNIDADE S FAMILIARE S COMPLE TAS Lín eas arriba m en cion é qu e el con cepto in dígen a de w aqcha, desde la época precolom bin a, se refiere al h u érfan o y por exten sión se aplica a la per son a p ob r e. Al r esp ecto, Ju liá n p ien sa qu e “E l p ob r e n o tien e n ad a, es h u érfan o”. Y doñ a Nata lia afirm a qu e los w aqcha son “m ás pobres, porqu e n o tien en a n adie, se sien ten bien h u m illados y pobres, eso es w aqcha”. Se despren de u n a in ten sa carga de m en osprecio h acia esta ca tegor ía d e in d ividu os. E n el qu ech u a a ctu a l, es in t er esan te m en cion a r qu e los tér m in os pob re y h u érfa n o sigu en sien d o sin ón im os y se tradu cen por w aqcha. Por exten sión , se con sidera a la u n idad fam ilia r m igra n te qu e n o tien e relacion es d e p ar en tesco en su n u evo lu gar de residen cia (sin tom ar en cu en ta al con sorte qu e se en cu en tra en la m ism a situ ación ) com o u n w aqcha m igran te. E l térm in o ch’u lla (sin su par) design a a aqu ella person a qu e n o tiene p areja : viu d as, gen te ab an don ada o soltera –u n ser incom p leto. E n u n a com u n id a d d on d e las m od alid a des d e r ecip r ocid a d son d e r i g o r, la agricu ltu r a es la a ctivida d pr in cipal y el acceso a l din er o es m ás lim itado qu e en otras partes, el ten er pareja es de su m a im portan cia . Alim en t a el es ta tu s socia l d e la p e r son a : le p er m ite a cced er a m an o de obra, lo qu e facilita el in crem en to del capital sim bólico de la fa m ilia y la estabilid ad em ocion al. Según Or tiz Rescan iere (2001: 1213): “Para qu e u n in dividu o logre su s plen os derech os y recon ocim ien to social debe form ar parte de u n a pareja (y lu ego ser padre o m adre) [...] La r ela ción d e p ar eja p a r ec e ser con ceb id a com o b á sicam en te com plem en taria pero asim étrica y egocen trada”8. La pareja sigu e sien do u n valor qu e h u m an iza , el sím bolo cen tral d e la vid a social, y por en de la p er son a sola qu e n o for m a u n a u n ida d com pleta es tá d ism in u id a y n o goza d e u n statu s socioecon óm ico p res tigioso: su fr e d el m en osprecio y discrim in ación del resto de la com u n idad, de u n a falta 8 E stos ideales son con trabalan ceados por los aportes de la m odern idad, el in dividu alism o y lo s con ceptos cr ist ian os: rela ción ho rizon tal y r ecípro ca; com plem en ta ción an tes q ue co m peten cia; un a perso n a sola n o es t an m argin alizada ; ideal exo gám ico; con cep ció n ecu m énica de la h u m an idad. Por lo tan to, n o se pu ede idealizar un a im agen de la pareja. Le in cu m be al in dividu o la posibilidad de la m an ipu lación iden titaria den tro de u n o u otro patrón cu ltu ral, pu es existen “m u ch as realizacion es y m an eras de ser in divi du ales” (Ortiz Rescan iere, 2001: 350). 379 TR AB AJO Y P R O D U CCI ÉN D E L A P O B RE Z A E N ÊAT I N O AM ËRI C A Y E L ÌAR I B E de con sidera ción . Volverse “im par” sign ifica pa ra el viu do o la viu da u n n o recon ocim ien to de los dem ás. Al m argen d e la falta de r econ o cim ien to socia l existe el r iesgo de decaer econ óm ica m en te, pu esto qu e la pareja , con cebida com o u n en te com pleto, se ve am pu tad a. E n tre dos se pu ede con str u ir, crecer econ óm ic am en te. Ju liá n opin a en este sen tid o: “lo s viu d os , p ob r es siem pre son ”. Pierden , al adqu irir su estatu s de viu dez, el espacio econ óm ico y sim bólico qu e h a bían ga n a do sien do y a n a n t í n 9 . La riqu eza objetivab le d e u n a p erson a sola n o siem pr e se pu ed e pon er en valor, pu es se le h a ce m á s com plica d o a d m in istr a r sola s u s b ien es , lo qu e lleva a la pérdida de su capacidad econ óm ica. E l ser ch’u lla con lleva tam bién la soledad y u n vacío em ocion al. Ju lia dice a l resp ecto: “Siem pr e, p u es, porqu e u n a sola n o tien e con qu ién com pa rtir, o h acer”. Si bien la viu dez gen era estigm a s –pu es la p érdida de la pareja im plica u na pér dida d e valor social– la s m ujeres p ar ec en e st ar m á s a fecta d as q u e los h om b r es, qu e son fá cilm en te ob jeto de conm iser ación. Así, Ma ría , h ab lan do de la situ ación de la s viu das en H u an caran i, com en tó m ás de u n a vez qu e su fren de la falta de respeto de los h abitan tes, y particula rm en te d e los h om br es . Un a percepción com ú n en tre los pobladores es la qu e represen ta a la viu da com o u n a person a m ala, am argada, qu e frecu en ta la ch ich ería 10. Si b ien los c h ’u lla son con sid erados pobres por carecer de fuerza de tr a bajo, com o es el ca so pa rticu lar de la s viu d a s, cab e r esa ltar qu e algu nos dispon en de basta n te exten sión de tierr as y de an im ales, qu e son fu en tes d e r iqu eza de a cu er d o a los pr opios cr iterios d e los com u n arios. Garcilaso de la Vega (citado en Pease, 1999: 127) ya m en cion a b a esta am b igü ed a d pa r a el siglo XVII : “Llam áva se r ico el qu e ten ía h ijos y fam ilia, qu e le ayu davan a trabajar para acabar m ás ain a el t r ab a jo tr ib u ta r io qu e le ca bía ; e l qu e n o la ten ía [la fa m ilia , los parien tes], au n qu e fu ese rico de otras cosas, era pobre”. E sa dialéctica se ilu stra en el caso de dos viu das de la com u n idad qu e se en cu en tran en tre las m ás ricas en tierras, agu as de riego y an im ales. Sin em bargo, la s c la sificar on co m o p ob r es p or ser c h ’u lla. E sta con tra d icción es r elevan te p ar a en ten d er la s tipología s d e pob reza . E n el ca so de los viud os la p obreza sim bólica es de m a yor im porta ncia, por la pér did a d e es ta tu s socia l qu e su p on e y lo qu e s e r efleja en la pé r d id a d e su 9 Dos cosas qu e van ju n tas com o la pareja, los ojos o la yu n ta de bu eyes. 10 E n la ch ich ería se ven de la ch ich a, u n a bebida ferm en tada a base de m aíz. 380 ÍÎLI N E ÏE F F R OY KO M AD I N A poten cial econ óm ico. Dich o con texto em peora cu an do se trata de person as m ayores cu yas fu erzas físicas dism in u yen . L A POBRE ZA NO E S SIE MPRE DE FINITIVA Pa r a en ten der la p ob r eza d esde su per cepción sim bólica se pr ecis a ta m bién com pr en d er su con tr apa r te, la pob reza m ater ial, situ a ción n o s iem p r e d e fin it iva , c on d ic ion a d a en el t iem p o p o r la in te r ven c ió n d e va r io s fa c t or e s q u e la m a t iz a n y la d i fe r e n c ia n , c om o la etap a en el ciclo d e vid a de la fam ilia , el n ú m er o de h ijos , la eda d , el a cc e so a m ed io s p r o d u cti vo s . E s t a p r eo c u p a c ió n p or la p o b r e z a m a t e r ia l s e h iz o m á s evi d e n t e d u r a n t e el t r a b a jo d e c a m p o e n H u a n c a r a n i c u a n d o lo s i n for m a n t e s i n si st ier o n en q u e se p o d í a su per a r la situ a ción d e pobr eza –m a teria l– a fu er za d e tr ab ajo. Par a Mor r ée (19 98a : 5 37), al con sid er ar la p ob r eza es p r im or d ial tom a r en cu en ta la dirección en qu e se m u eve la fam ilia en el tiem p o: p or e jem p lo, si h a y h ijo s p equ eñ os q u e m a n ten er o si la fa m ilia jove n tod avía n o h a recibid o la h er en cia . Así, el estado de p obr e n o es ob ligator ia m ente defin itivo: es u n proceso en el tiem po, pu ede m odificarse. La m ayoría de los com u n arios de H u an caran i recon oce la labor desem peñ ada por las viu das, su capacidad para organ izarse en tre ellas; in sisten en qu e trabajan du ro, qu e p or es o algu n as s u p ier on h acer fr u ctifica r su s b ien es. “La m ás p obr e, p obr e, pob re siem pr e es la qu e n o h a ce n a da, está esp er a n do qu e le caiga del cielo”, dice doñ a Natalia. E l caso de Natalia resu lta particu larm en te ilu strativo para com p r en d er es ta s flu ctu a cion es y la in flu en cia d e d istin tos fa ctores. De n iñ a, Natalia era pobre porqu e su fam ilia era joven y todavía n o h abía logr a d o “leva n ta r se”. Poster ior m en te se fu e a tr a b a jar a Llalla gu a (cen tro m in ero), y al casarse m ejoró su stan cialm en te su situ ación econ óm ica . Al vo lver a in sta la rs e en H u a n ca r an i, com o er a joven aú n –con vitalidad par a trab ajar, casada y h er edera de terr en os y a gu a d e r iego–, se con sid er aba rica y gozab a d e pr estigio. E stos fa ctores per m itieron que su fam ilia viviera bien a pesar de que ten ía hijos depen d ien tes (tu vo 15 h ijos). Sin em b a r go, a l qu ed ar viu d a dis m in u yó la capacidad produ ctiva de su fam ilia –desde en ton ces tu vo qu e trabajar sola , lo qu e oca sion ó u n a p ér d id a en su estr a to so cioecon óm ico. Fin a lm e n te su s h ijos s e volvie r on in d e pe n d ien te s. Actu a lm en te, Na talia, ju nto a su h ijo m en or, sigue trab aja nd o y u tilizan do distin tas estrategias para sosten erse, par ticu larm en te la s m odalida des d e r eci381 TR AB AJO Y P RO D U CCI ÐN D E L A P O B RE Z A E N ÑAT I N O AM ÒR I CA Y E L ÓAR I B E procidad, y gracias a esta diversificación de actividades y a su trabajo ella m ism a n o se estim a “tan p ob re”. Así, varios factores in tera ctú a n sin ér gica m en te p a ra su perar la pobr eza m ater ia l a la qu e Na talia s e en fren ta ba d esde qu e qu edó viu d a, au n qu e n u n ca pu d o r ecu p er ar el n ivel qu e gozaba cu an do estaba casada. Si bien el ca so de Na ta lia m u es tra qu e la situ ación d e p obreza n o es for z osa m en te u n a fa t alid a d y qu e se p u e de r ever tir, ta m b ién exis ten , com o lo h a ce n ota r Mo r r ée (1 998 a: 537), p a r a e l con t exto an din o bolivian o, pobres estru ctu rales. Segú n ella, son fam ilias qu e, a pes a r de qu e s u s h ijos ya m a yor es ap or tan su fu er za d e tr ab ajo, n o logr an increm en tar su s recu rsos ni m ejora r su n ivel d e vida ; tam bién en tr a n gen e r a lm en te en esta ca te gor ía la m a yor ía d e la s viu d a s y m ad res solter as. Pa r a la s p er son as viu d as o sola s (c h ’u lla), el factor ed ad y el a cceso a r ecu r sos p r od u ctivos p u ed en ser d eter m in a n tes para gen erar u n a situ ación de pobreza sin m ás. E n ese sen tido, el caso d e Ju liá n com plem en ta y con trasta con el de Na talia: dem u estra u na vez m ás cóm o la con dición de pobreza varía en el tiem po. An tes de la llegada de los m in eros de retorn o, él u su fru ctu aba a través del arriendo exten sion es de tierras m ayores qu e aqu ellas a las qu e m ín im am en te pu ed e acced er a ctu alm ente, y n o era con sidera do pob re segú n los criterios locales. Sin em bargo, al h aber perdido el acceso a terren os de cu lt ivo, s ien do ya m a yor y sin p a r eja, ya n o t ien e p er sp ectivas d e in vertir su con dición de pobreza: si bien n o era pobre desde u n pu n to de vista estru ctu ral, h a caído en la pobreza. La s estr ategia s econ óm icas y la fu er za d e tr ab ajo im p u ls an el desa r rollo de la fa m ilia, per o el ser c h ’u lla, qu e con lleva la pa u la tin a p érd ida de reconocim ien to socia l y la a van zad a eda d, actú a en detr im en to de su econ om ía. Por su la d o, la ten en cia d e tier r a –u n activo fijo– a ctú a com o u n a su er te d e fa ctor esta b iliza d or qu e a m in or a la pob reza. Lo contra rio es tam b ién verificab le: la n o tenen cia d e tierra es u n factor determ in an te de la pobreza estru ctu ral. U NA PRÁCTICA SOCIOE CONÓMICA, LA E CONOMÍA DE SOLIDARIDAD De es ta m a n er a, en zon a s r u r a les d e los Va lles de Coch a b a m b a, con activid a d agr ícola pr ed om in an te, el d iscu r so se sitú a a lr ed ed or d el a cceso y tenen cia de tierras y de las estrategia s varia da s qu e la gen te pobre elabora en el trabajo, particu larm en te las relacion es de reciprocidad, para dispon er de los tres factores básicos e in dispen sables para la p r od u cción a gr ícola ca m p esin a –tier r a, tr ab a jo y ca p ita l– y p a r a 382 ÔÕLI N E ÖE F F R OY ×O M AD I N A a cceder a ciertos recu r sos qu e n o se en cu en tran en la com u n ida d . A fin de respon der a esta n ecesidad im p eran te p ara todos pero pa rticu larm en te para las person as ch’u llas, se tejió en H u an caran i u n a red de s olid a r id a d en la cu a l los act or es loca les h a n r e -cr ea d o u n tra b a jo com u n ita rio. E sta din ám ica econ óm ica se d espren de de otra prá ctica aú n m ás an tigu a: el sistem a de reciprocidad. E NTRE E L ME RCADO , LA RE DISTRIBUCIÓN Y LA RE CIPROCIDAD Los m igr an tes de r etor n o (ex m in eros) h a n a yu d ad o a los h u a n ca reñ os a im p u lsar d ifer e n tes ob r as d e in fr a e str u c tu r a t a les com o la con stru cción d e u n ta n qu e de agu a, la in sta lación d e la electricida d o la r efa cción de la escu ela , y fin a lm en te ju n tos ha n cr ead o un espa cio qu e sirve a la vez de lugar d e en cu en tro, lu gar de capa citación , pa na der ía y tien da com u n a l: lo qu e los com u n arios llam a n la p i rw a 1 1 . Así, la p i rw a es u n tiem po y u n espacio. Si bien en u n p rim er períod o fu e e l r esu lt ad o d e u n a cola b o r a ción es p o n t á n e a e n t r e or igin a r io s y m igran tes fr en te a la n ecesid a d , la s difer en tes fam ilia s se or ga n izar on p ara segu ir trab aja n d o y llevar a dela nte u n proceso d e d esar rollo e n d ó gen o. Cad a sem a n a , u n gr u p o c om p u e s to es en c ialm en te d e a n cia n os, m u jer es y m in u s válid os (es d ecir, u n a p ob la ción gen er a lm ente relega da a a silos y m ar gin a lizada de la econ om ía de m ercado) se reú n e para trabajar; a cam bio de su fu erza de tra bajo, r eciben a lim en tos. E l 80% d e los p a rticip a n tes son con sid er ados p ob res segú n los p r opios cr iter ios de los co m u n a r ios . Asim ilo esta in icia tiva a la prá ctica de la econ om ía solid aria. La econ om ía solid ar ia es u n a for m a h íb r id a qu e com b in a los cu atr o tipos de acción econ óm ica iden tificados p or Pola nyi (1971): el m ercado com o espa cio de en cu en tro en tr e la ofer ta y la dem a n d a; la red istribu ción, en la cu al la produ cción es en trega da a u na au toridad centr al que se en car ga d e repartirla segú n cier tas reglas; la recip rocidad, qu e correspon de a u n a relación establecida en tre person as a par tir del inter cam bio de don es qu e forta lece el lazo social; y fina lm en te la ad m in istr a ción d om éstica , qu e con s ist e e n p r od u cir p a r a el u s o p ropio o p ar a satisfacer la s n eces id a des del gru p o (es u n a for m a de au tonom ía). Un o de los presu puestos teóricos im p licado en esta defin ición , qu e con lleva u na fu erte crítica a las teor ía s n eoclásicas, b asa d a s en la a cc ión r a cio n a l de l in d ivid u o, es el en r a iza m ien to d e los 11 Pirw a: n om bre in caico para design ar a los “alm acen es” precolom bin os. 383 TR AB AJO Y P RO D U C CI ØN D E L A P O B RE Z A E N ÙAT I N O AM ÚRI CA Y E L ÛAR I B E h ec h os econ óm icos en las r ela cion es socia les. P ar a Po la n yi (1 971: 250), la econ om ía está “im b r ica da ” (em b ed d ed) en las in stitu cion es ta n to econ óm icas com o n o econ óm icas. Con tin u an do con este r a zona m ien to, Gra novetter (1985: 481) sostien e qu e “la a cción econ óm ica está en raizada en estru ctu ras de relacion es sociales”12 , qu e a fecta n su f u n c i o n a m i e n t o 1 3 p or qu e “Los acto r es n o se com p or ta n o de cid en com o átom os al m argen d e u n con texto social, y n o se ad h ieren tam poco ciegam en te a u n gu ión escrito p ar a ellos m ed ia n te la in ter sección particu lar de categorías sociales qu e ellos a veces ocu pan . Al contra rio, su s expecta tivas de acción calcu lada están en raiza das en sistem as [sociales] con cretos en cu rso”14. Al respecto, Godbou t plan tea u n a id ea r evolu cion a r ia en r ela ción a l con cep to u tilitar ista d e la econ om ía. Segú n este pen sador, el h om bre, an tes qu e ser u n hom o econ om ic u s, ser ía u n h om o d on ator, m á s m otiva d o a d a r qu e a r e cib ir. God b ou t a r gu m en ta qu e la r ecip r ocid a d qu e r ige e n la fa m ilia o la socied a d es tá m otiva d a en b as e al d on y a la d eu d a (refor za n d o los la zos entre los p articipan tes) a ntes qu e a la equ ivalen cia (com o en el m ercado) y a la igu aldad (en el estado). Prolon gan do esta r eflexión sobre u n a econ om ía dir igid a h acia lo social, en la ú ltim a d écad a u n gr u po de sociólogo s y econ om istas fra nceses (Laville, 1999; Lipietz, 1999), b asán d ose en n ueva s lectura s de Pola n yi y Ma u ss, h a n em p r en dido u n a va liosa r eflexión sob re la econ om ía solidar ia 1 5. E stos in vestigadores sostien en qu e la econ om ía solidaria se caracteriza por la presen cia de organ izacion es creadas en base a in iciativas de person as m argin alizadas y n o m argin alizadas por la econ om ía d e m er ca d o, qu e se im p lican y com pr om eten efect iva 12 La tradu cción es m ía. 13 Otros au tores h an calificado la posición de Gran ovetter com o “estrech a”, pu esto qu e n o con sidera los aspectos cu ltu rales y políticos (Di Maggio, 1990; 1994). 14 La tradu cción es m ía. 15 E n In glaterra, y sobre todo en Fran cia, en plen o au ge de la era in du strial (siglo XIX), pen sado res com o Owen, Fou rier, Bu chez, Blan c, P rou dh on , ha n prop uest o precept os, cada u n o a su m an era, en el m arco de lo qu e E n gels llam ó el “socialism o u tópico”. E ste siglo vio n a cer y co n so lid a rse la ca p acid a d d e a u t o-or gan iza ción d e la cla se o b r er a , t an t o po lít ica com o econ óm icam en te (or ga n iza ció n d e la s p r im era s co op era tivas, d e aso ciac ion es, de m u tu a les y lu ego de sin dica to s). E st as in icia tiva s qu edar on crist alizad a s en la expr esión d e eco n o m ía so cial cr ead a p o r Le P la y y su s d iscíp u lo s, q u e se caracteriza po r la lim itación del in ter és m a terial y por su m arco jur ídico. P rolon ga ndo la reflexión sobre u n a econ om ía dirigida h acia lo social, en la ú ltim a década sociólogos y econ om ista s eu ro peos y a m erica n os h a n visto con ven ien te d esa r ro lla r u n co n cep to qu e design e la s in iciativa s to m a das fu era de las esfer as esta tal y m erca n til (q ue n o tien en capacidad o volu n tad) para respon der a n u evas n ecesidades. 384 ÜÝLI N E ÞE F F R OY ßO M AD I N A m en te en este proyecto. E sta din ám ica fa vor ece la in tegra ción de su s participan tes en u n espacio de con viven cia en el cu al la com u n icación es flu ida y don de son r econ ocid os y valorad os: ca da cu a l aporta con su experien cia y su s con ocim ien tos y se ben eficia r ecípr oca m ente de las h abilidades y experien cias de los otros 16. La especificid ad de esta econ om ía, qu e se bas a en el p rin cipio de la solidaridad, privilegia la form ación de u n patrim on io colectivo 17 (L a vi lle , 1999), porqu e los im p lica dos bu scan en sus a ccion es la u tilidad para todos y por lo tan to para ellos m ism os. E sta actitu d perm ite la cr ea ción d e la zos sociales ; fa vor ece el m ejor am ien to d el m ed io am b ien te y el am pa ro a los vecin os, a veces el r ecu rso m ás im portan te 18. Adem ás, por tradu cirse en ben eficio de toda la com u n idad, se in scrib e en el á m bito de la r ecipr ocidad gen eralizad a : “doy h oy p or qu e algú n día la com u n idad dará o h ará para m í” (Lipietz, 1999). La s p rá ctica s econ óm icas qu e an a lizo n o está n gu iada s por el cá lcu lo ra cion al d e los in divid u os; es m ás, a tra vés de r edes socia les en la econ om ía solida ria , se p r opon en com ba tir los efectos n ega tivos de la m ercan tilización de la vida cotidian a: la s n ecesida des h u m an as n o pu eden ser r espon did as ú n icam en te en el m ar co d el m er ca do. E l con cepto d e econ om ía en ton ces tien e qu e d eriva r en la satis facción d e la s n ec es id a d e s vita le s d e lo s h o m b r e s (c om id a , a loja m ie n t o, salu d, etc.), pero a la vez tien e qu e r espon der a la bú squ ed a in cesa n 16 P ara estos in vestiga dor es, la econ om ía so lid ar ia con ciern e a u n “tercer secto r”, u n espacio altern ativo tan to al m ercado com o al estado; a veces se asem eja a u n a actividad b en évo la d e su p erviven cia t a n t o p a r a la s pe r son a s com o p a r a la co m u n id a d , lo qu e pu ede con tribu ir al recon ocim ien to de su u tilidad de parte del estado, y a veces in volu cra el fin an ciam ien to estatal de su trabajo. E l tercer sector es aqu el qu e cu bre las n ecesid ad es q u e an tes llen a ba la so ciedad tr a dicion a l y qu e n o p u ede solu cio n ar el sect o r pú blico po r falt a de m edios. An t es el tra bajo do m éstico n o era recon ocid o co m o t al, y n o era po r lo tan to r em u n erado , so bre t odo en lo qu e se refiere al tr ab ajo de la m u jer. Con la sociedad m odern a se delegan estas respon sabilidades a otras person as, in tegrando así la esfera m ercan til: asistim os a u n proceso de in dividu ación de la sociedad don de se debilitan los roles tradicion ales en los cu ales cada u n o sabía lo qu e le in cu m bía realiz a r. E l reco n ocim ien to de est e t rab ajo se r ealiza ah o ra po r m edio d el su eldo : “valida ción social” y “m edio de existen cia”, en las palabras de Laville (1999). 17 De a cu erd o a los au t o res m en cion a dos, la eco n o m ía so lida ria a ba rca t res tip os de prácticas: la cr eación de redes de in tercam bios no m onetario s, que in clu yen el in tercam bio de saberes y de sist em as locales de in tercam bio; la in corporació n de reglas de pr otección pa ra los produ cto res y lo s con su m idor es, adem ás de u na actitu d de pr otecció n de los efect os n egativo s de la econ om ía de m ercado; fin a lm en te, la em ergen cia de n u evos servicio s, “in m a teriales y rela cion ales”, qu e n o está n b asados en u n a ló gica d e lu cro y com peten cia y qu e cor responden , segú n lo s au tores, a “servicios de proxim idad”. 18 P a rticu lar m en te en el co n t exto d e H u a n ca ra n i pa ra a qu ella s p erso n a s q u e n o tien en fa m ilia . 385 TR AB AJO Y P R O D U C CI àN D E L A P O B RE Z A E N áAT I N O AM âRI C A Y E L ãAR I B E te d e recon ocim ien to d e los in d ividu os en la socied a d (n ecesid ad d e relacion es sociales, de iden tida d y d e d ar sen tid o a su vida). E s in dispen sa ble r ep en sar la equ ida d socia l, las r elacion es en tr e h om br es y m u jer es en la ec on o m ía y en su s r o le s so cia les , la s d is p a r id a d e s en t r e r ico s y p ob r es , la s d ifer en ci as étn ic a s, a s í c om o to d a s otr a s form as de d om in ación social. E n este con texto, el tra bajo com un itario, la p i rw a, r esp ond e d e algu n a m an era a las dos form as de in ju sticia social (m ala distribu ción y falta de reconocim ien to) destaca da s por Fraser (1998); es decir, atenú a las dispa ridades socio-económ icas en tre los participa n tes de este trabajo, pero tam bién den tro de la totalidad de la com u n idad: por u n a parte porqu e perm ite qu e person as qu e n o podrían adqu irir produ ctos de otra m a n er a los obten ga n , y por otra p orqu e reva loriza el estatu s sim b ólico de esta s p erson a s. E l valor social d e tod os es r esp eta d o y r econ ocid o, in clu yen d o a m u jer es (en otros con textos su cap acid ad econ óm ica es m ás propen sa al m en osprecio) y an cian os (gen eralm en te ya n o tien en a cceso a fu en tes de tr ab a jo), con sid er á n d olos tan to fu en tes de saber com o actores econ óm icam en te activos. E n la pirw a el id ea l d e equ id ad b or r a la d ifer en cia d e jor n a les p er cib id os p or los h om bres y la s m ujeres en otros trab ajos, pu es am bos recib en alim en tos equ itativam en te, así com o los m ayores y los m in u sválidos. Lo solida rio resalta igu a lm en te cu an do se con stata qu e los tr ab a ja d or es a p or tan en tr a b ajo ca si el d ob le de lo qu e r eciben en a lim e n t o s 1 9. E s esta fu er za d e tr a ba jo, su s ten tad a en u n a estru ctu ra d e reciprocidad, lo qu e fu n dam en ta el m ecan ism o de la econ om ía solidaria: los trabajadores, lejos de ser pasivos, se in volu cran plen am en te en la im plem en tación de las obras de la pirw a. No son los pordioseros de u n sistem a de a yu d a caritativa y con d escen dien te, sin o su jetos d e su propio desarrollo. De esa m an era, la especificidad de la econ om ía solid ar ia p r ivilegia la for m ación d e u n p a tr im on io colectivo ( L a vi l l e , 19 Cá lculo r ealiza do con t rastan do el su eldo qu e per cibirían los tr aba ja dor es afu era de la com un idad por jorn al. E n H u a ncaran i, las m u jeres suelen r ecibir u n pa go qu e va ría en tr e 10 y 15 bolivian os por jo rn a l t raba jado en la agr icu lt u ra (lo qu e im plica u n p ro m edio de 12,5 bolivian os por jorn ada). Con sideran do qu e en la pirw a sólo se trabaja los días ju eves, el aporte sem an al total de las 16 m u jeres sería de 200 bolivian os. Así, en 16 días de trabajo se obtien e u n total de 3.200 bolivian os. Por otra parte, en la com u n idad los h om bres per ciben u n a m ed ia de 28 b o livian os en distin tos r u b ro s d e tra b ajo. Así, sem an alm en te, los cu atro h om bres de la pirw a aportan 112 bolivian os por jorn al, lo qu e da u n total de 1.792 bolivian os en 16 días de trabajo. Y com o Alejan dro dice qu e se destin an u n o s 1.800 bo livian os p ara r etribu ir en a lim en to s 16 días de t r ab ajo , llega a ser casi la m itad de lo qu e aportan los participan tes de la pirw a. 386 äåLI N E æE F F R OY KO M AD I N A 1999), porqu e los im p licados bu scan en sus a ccion es la u tilidad par a todos a n tes qu e pa ra ellos m ism os: esta a ctitu d per m ite u n a n ivelación econ óm ica en tre pa rticipan tes de esta práctica, evita n do el en riqu ecim ien to de u n os pocos. Un a con d ición fu n dam en tal p ara su fu n cion am ien to r esid e en la exis ten cia d e u n a id en tid a d colect iva , es d e c i r, debe con tar con el recon ocim iento pú blico de su va lor socia l y econ óm ico. A través de su p articipa ción econ óm ica y de su per tenen cia colectiva, los m iem bros de la pirw a fortalecen su con fian za e iden tid a d in d ivid u a l. Au n qu e n o tod os p ar t icip a n d ir ecta m en t e d e este colectivo, cu an do la com u n ida d se apr opia de las obras rea liza da s en el m a rco de la p i rw a, es ta id en tid ad s e expa n de a H u an cara n i en su con ju n to: la gran m ayoría de las person as extern as a la pirw a evalú an positivam en te las obras qu e se realizan en su sen o. M E CANISMO DE TRANSFORMACIÓN DE CAPITAL DINE RO E N E CONOMÍA DE SOLIDARIDAD Ahora veam os cu ál es el m ecan ism o qu e perm ite la transform a ción de la econ om ía m ercan til en econ om ía de solidaridad. E sta opera m ediante la alqu im ia de la generosidad, la solidarid ad y la reciprocidad. E n la com u n idad, Alejan dro es el depositario de la con fian za de los com u n arios: es u n h om bre de acción . Du ran te u n a larga estadía en Su iza logró sen sibilizar a redes de solidaridad para dirigir la aten ción a la realidad bolivian a. A su retorn o creó u n a escu ela de idiom as para estu dian tes extran jeros. De esta m an era, gracias a la acu m u lación de prestigio (capital sim bólico) y a la m ovilización de capital social 20, los gr u p os de ap oyo eu rop eos le ofr ecier on s u cola bora ción econ óm ica . E stos recu rsos son redistribu idos den tro de la com u n idad bajo m odalid ad es n o m on eta r iza d as (or ga n izació n d e la p i rw a , m a ter iales d e con stru cción para obras y alim en tos). E l eslabón clave de este circu ito es la con vertibilidad de distin tas form as de capital. La n oción de capi20 Segú n Pu t na m (2001), el capital social es la expr esión de u n co nju n to de r elacion es sociales de cooperación y solidaridad qu e fu n dan u n a colectividad y don de in teractú an las rela cion es en tre in dividu os, las r edes so ciales, las n orm as de reciprocida d (r ecipro cida d gen er aliza da) y la co n fia nza. E st as redes im p lica n o bliga cio n es m ut u as: n o so n m eros con tactos en tre in dividu os. E n este trabajo en tien do a la n oción de capital social en u n sen t ido a n a lít ico , co m o el con ju n t o d e r ela cio n es socia les, n o rm a s y va lo res co m u n es p r od u ct o d e u n p a tr im o n io cu lt u r a l y d e com p or t am ien t o s h er ed ad o s d el p asado , y n o en u n sen tid o p r escrip tivo, es d ecir, com o u n m ecan ism o qu e lo s p ob res po dría n h acer in terven ir para resolver sus pr oblem as a partir de su apo deram ien to, ta l com o lo precon izan ciertas in stitu cion es in tern acion ales fin an cieras y de desarrollo. 387 TR AB AJO Y P RO D U CC I çN D E LA P O B R EZ A E N èAT I N O AM éR I CA Y E L êAR I B E ta l sim b ólico im p lica la a cu m u lación de u n tip o esp ecia l d e b ien es sim bólicos: el prestigio, el h on or social y el recon ocim ien to. Al respecto, Bou r dieu señ ala qu e el capital sim b ólico es “capa z d e ar ran car a l sen tim ien to de la in sign ifican cia y de la con tin gen cia de u n a existencia sin n ecesidad, con firien do u n a fu n ción social con ocida y recon ocida” (1980: 283)21 . De esta m an era, se pu ede in fer ir que la posesión d e capital sim bólico afia n za la ra zón d e ser d el in dividu o. Sin em bar go, esta n oción n o p u ed e su str a er se d e otr a lectu r a. S ab em os qu e tod o ca p ita l es as im ilab le a u n p od er, y p or lo ta n to la posesión d e u n m ayor volu m en de capital sim b ólico tien e u n a cu alidad perfor m ativa qu e perm ite em itir ver edictos y ju icios sobr e el m u n d o social d esd e u n a posición dom in an te. Ah ora bien , cu a n to m ás gen eroso se m uestra el que redistribu ye, tan to m á s in cr em en ta su ca pita l sim b ólico: cu an to m á s a va n zan las obras, Alejan dro acu m u la m ás recon ocim ien to, n o sólo de parte de los h u a nca reñ os, sino tam bién de los eu ropeos. E l resu ltad o se m ate22 r ializa en m a yor es r ecu r sos y en u n a u m en to d e su cap ita l so cia l (redes socia les). Aqu í se pr od u ce la retro alim en tación d e los cam pos en tre sí: el prestigio, qu e actú a com o u n a su erte de capital origin ario, favorece la cr ea ción de cap ita l econ óm ico. E n ton ces, los difer en tes cap itales (socia l, econ óm ico, sim bólico, cu ltu r al y p olítico) son p erm eables en tre sí, de tal m odo qu e se opera “u n a con versión de capital m aterial en capital sim bólico, él m ism o recon vertible en capital m aterial” (Bou rdieu , 1980: 199). E n la econ om ía solidaria el din ero está in tegrado en u n a red de solidaridad y de cooperación y con tribu ye al fortalecim ien to del capita l social com u n itario. De esta m a n era , vem os qu e par ticip ar del tr abajo com u n itario se revela com o particu larm en te im portan te para las p erson a s m ás p obres, y esp ecialm en te pa r a aqu ellas qu e ya n o están en edad de trab aja r o que viven solas, actores m a rgina dos del m er cado laboral. Clara afirm a: “A veces n o ten em os plata y eso [los alim en tos r ecibid os a ca m bio de su trab ajo en la p i rw a] estam os com ien do 21 La tradu cción es m ía. 22 Al in t er io r d e est a s red es, segú n Gra n ovet t er (1973), lo s vín cu lo s fu er tes (fam ilia , com u n idad) n o so n ta n im portan tes en el desa rrollo de estrategias, par ticu la rm en te de con versión de capital econ óm ico en sim bólico, com o los vín cu los débiles, qu e con sisten en bu scar alian zas, am istades, fu era del ám bito de la vida cotidian a. Los vín cu los débiles fa vo recen la a m p lia ció n d el ca p ita l socia l a t ra vés de la cr ea ción d e r ed es m á s im portan tes. Lo s la zos fu ertes son bu en os para reco n forta rse (gettin g by) m ien tra s qu e los lazos débiles son bu en os para avan zar e ir adelan te (gettin g ahead). 388 ëìLI N E íE F F R OY îO M AD I N A s iem p r e [...] ar r oz, fid eo ta m b ién . E so n o com p r a m os con n u estr o din ero, eso com em os siem pre”. Tal com o m igrar o trabajar en la pirw a con stitu yen estrategias para diversificar las a ctividad es produ ctivas y m in im iza r la in segu rida d alim en ticia y los r iesgos de la p rodu cción agrícola 23, asim ism o desarrollar u n a red de relacion es de reciprocidad form a parte de esta diversificación . L A E CONOMÍA DE RE CIPROCIDAD PE RSISTE Y SE ADAPTA La rep r od u cción d el m od o de vid a ca m pesin o p a sa n ecesa riam en te p or la ten en cia o el a cceso a tier r a s. Algu n os la s h er ed a n y otr os las com p ran (pa rticu la r m en te los ex m in eros acostu m br ad os a m a neja r din ero). Se pu ede tam bién recu rrir al arrien do a cam bio de u n m on to de din ero a pagar al fin al de la cosech a, o a la m odalidad de la com pañ ía, en la cu al u n o posee tierras y capital y el otro aporta su fu erza de trabajo. E l produ cto obten ido se reparte en tre todos: “Otros siem bran , y, de a hí, la m ita d [de la pr odu cción ] n os p arten y se lo llevan la otr a m itad. E n com pañ ía ellos trabajan y aran , lo ú n ico qu e n osotros aportam os es sem illa y tierra pu es” (Clara). El fen óm en o d e la m igración de retorn o con llevó u n proceso de aguda pa rcelación de los terren os, paralelo a u n in crem en to de viviend a s edifica d a s en tier r as an tes d estin a d a s a l cu ltivo. E sta d in á m ica desem bocó en la p érdida del agu a de riego y obstacu lizó la produ cción a gr ícola m a siva, lo qu e con tr ib u yó a d esar ticu la r p ar cia lm en te las prácticas ancestrales para acceder a la tierra. Esta situ ación refu erza la estr atificación socioecon óm ica por qu e los m á s pobres ya n o p u eden acceder con tan ta facilidad a estos recu rsos (agu a, tierra), y, a m en u do, a nte la im posibilida d de ejercer activida des a grop ecu arias, se tra du ce en la expu lsión d e la m a n o d e ob r a a gr ícola h acia otra s a ctivid ad es com o la alba ñilería, el p eona je, el com ercio in form al, etcétera. Para en fren tar esta delicada situ ación , los actores deben em ple ar su creatividad a fin de bu scar m edios qu e les perm itan dispon er de su per ficies cu ltivables, y lu ego r eu n ir la su ficien te fu erza d e tr ab ajo p ara h a cerlas p r oductivas. E sta blecer redes b asada s en r ela cion es de r ecip r ocida d pu ede con tr ibu ir a logr ar este objetivo y torn a rse lu ego en u n a ágil estrategia para com batir y su perar el estado de pobreza. 23 H a bla n do d e fo rm a gen era l, la lógica ca m p esin a d e p r odu cción gir a en to r n o a la m in im izació n d e r iesgo s p a ra lidiar co n la posibilid ad d e m a las co sech a s, en vez de lo gr a r la m a xim iza ció n d e lo s b e n e fic io s en t ér m in o s m o n et a r io s (S c o t t e n Gia n ot t en , 1987). 389 TR AB AJO Y P RO D U C CI ïN D E L A P O B RE Z A E N ðAT I N O AM ñRI CA Y E L òAR I B E Pa ra com pr en der m ejor esta a rgu m enta ción es pr eciso r eferirse br evem en te a la p r oblem á tica d e la r ecip r ocid a d , cu yo r efer en te cen tra l son los Essais su r le Don de Mau ss (1997). Pa ra este au tor, el don es un “h ech o socia l total” qu e con stitu ye la base m ism a d el in terca m bio, ab a rca n d o las esfer a s social, econ óm ica, política , religiosa , m ora l y ju rídica. Segú n él, los tres m ovim ien tos del don son el d a r, el rec i b i r y el d ev o lv er. E l in terca m bio d e don es no se restr in ge al orden m ateria l, sin o que aba rca u n a d im en sión sim bólica cu ya im por ta ncia p r im or d ia l r e sid e en su ca p a cid a d d e cr e a r la zos s ocia les. Sa h lin s (1978) esta bleció u n a tip ología de pr á ctica s de r ecipr ocid ad bas ada en la distin ción en tre la reciprocidad gen eralizada (a yu d a sin retr ib ución ), la reciprocidad equ ilibrada (im plica u n cálcu lo exa cto del valor de lo presta do y la ob ligación de devolver en u n tiem po d eterm in a do) y la r e d i s t r i b u c i ó n (ob ten ció n d e r ecu r s os y r ed is tr ib u ción en tr e m iem br os d e u n gru po). A esta altu r a es im p or tan te volver a d ifer en cia r cla r a m en te en tre la vida u rban a y el con texto ru ral o sem i-ru ral en lo qu e se refiere a estru ctu ras produ ctivas predom in an tes y lo qu e los actores tien en qu e favo r ecer en cu an to a los m ed ios d e su b sist en cia . Si b ien la s u r gen cia s están m ás d irigid as h acia u n a a ctivid ad asa la ria d a en u n m edio u rban o, en el cam po en cam bio se privilegia el trabajo agrícola rem u n era do o n o. Por ello, en la u rbe que vive u n p r oceso de in dividu alización in cesan tem en te crecien te es corrien tem en te adm itido qu e asistim os a un a degradación del lazo socia l, que se m an ifiesta en u na erosión de las form as de solidaridad, crean do desigu aldades y estratificaciones socioecon óm ica s. Sin em bargo, las zona s ru ra les se car acteriza n por u n a fu erte presen cia de relaciones recíproca s, d e los diferen tes tipos de relacion es de reciprocidad destacados por Sah lin s, qu e son el fu n dam en to de la vida agrícola y cerem on ial. E n el con texto qu e n os in ter esa en ten dem os a la r ecipr ocid a d com o u n a m odalidad n o m ercan til de in tercam bio de bien es, servicios y sím bolos, qu e se realiza en el seno de u n sistem a de r elacion es person ales y de u n con texto ritu al. Por u n a parte, estos procesos de in tercam b io favorecen la coh esión del gru po social a tr avés d el forta lecim ien to de estas redes (capital social); y por otra parte crean u n fu erte sen tid o d e per ten en cia al gr u p o. Sin em ba r go n o h ay qu e id ea liza r este sistem a, pu esto qu e si bien el in tercam bio pu ede ser sim étrico (lo recibido debe correspon der a lo dado), tam bién pu ede ser asim étrico, en el sen tido de qu e los bien es en tregad os a ca m bio del tra ba jo pu ed en n o ser equ iva len tes (Alb er t i y Ma yer, 1 974: 23 ). Asim ism o, en 390 óôLI N E õE F F R OY KO M AD I N A algu n os casos el in tercam bio pu ede ten er lu gar en tre person as de distin to e st a tu s s ocioecon óm ico, in cr em e n ta n d o cierta s for m a s d e depen den cia y reprodu cien do las desigu aldades. Para Alberti y Mayer (1974: 14), qu e tr aba jar on esta tem á tica a pa rtir del en foqu e an din o, el in ter cam b io r ecípr oco h a sid o y es el fu n da m en to d e la or ga n ización socioeco n óm ica a n d in a d e tipo com u n ita r io. E n lo s An d es, si bien ha n su frido alteracion es, la s an tigu as form as de reciprocidad en el tr ab ajo h an sid o capa ces de a dap tar se cr ea tivam en te a la s n u evas exigen cias econ óm ica s y socia les, pa r ticu larm en te en el con texto d e crisis de las políticas econ óm icas n eo-liberales. La m in k’a es probablem en te lo qu e m ejor perm ite visu alizar este fen óm en o. M IN K’A, AYN I Y YAN APAKUY , TRE S MODALIDADE S DE RE CIPROCIDAD QUE SE E NTRE ME ZCLAN La m i n k ’a es u n a m oda lidad d e reciprocidad qu e consiste en tr aba jar p ar a otr a per son a en d iversos r u bros com o p or ejem p lo la con stru cción de casas o el trabajo agrícola, y recibir a cam bio u n a retribu ción en especie o en din ero. Pien so qu e si bien esta form a de reciprocidad a veces im plica el in tercam bio de din ero, n o se altera su sen tido profu n d o: ella se in scr ibe gen er a lm en te en u n m ar co festivo a com pa ñ a do por ch ich a y com ida, y por en de va m ás allá de u n sim ple in tercam bio m erca n til. Asim ism o, cua n do la r etr ibu ción de la m i n k ’a se h ace con p r od u ctos, su p on e u n a y a p a, u n p equ eñ o su p lem en to del p r od u cto in ter ca m b ia d o. E s u n in tercam bio d on de la s d os pa r tes están estr ech a m en te ligad as, pu es dep en den m u tu a m en te la u n a de la otr a : la r ecip r ocid a d se m an ifiesta a tr a vés de a qu ella com plem en tar iedad . S in em ba r go, n o h a y qu e p er d er d e vista qu e, a l igu a l qu e p a r a las otras form as de practicar la reciprocidad, la m in k’a pu ede m an ifestarse de for m a sim étr ica (Morrée, 1998b; H ar ris, 1987; Alb erti y Ma yer, 1974), en tre fam iliares o am igos de con fian za o de igu al estatu s social, o ta m b ién m a r ca r, ba jo u n a for m a d isfr a za da d e r ecipr ocida d , u n a r e la ción asim étr ica cu an do se en t ab la u n a r elación en t r e p a t r ón y clien te en la cu al in tervien en person as de estatu to econ óm ico desigu al (Fioravan ti-Molin ié, 1973; E steva, 1972). Ya lo vim os: la m i n k ’a es u n a for m a d e ob te n er d in er o. E n H u an caran i se en cu en tra cierta asim ilación del prin cipio de la m in k’a al del peon aje, lo qu e con firm an Alberti y Mayer: “E l trabajo m in k’a se h a convertido en u n a for m a en cu bierta de trab ajo asalariado” (citado en H a r r is, 1 987 : 35). Sin em b a r go, la m a yor ía d e los m i n k ’a d o s, al 391 TR AB AJO Y P R O D U CCI öN D E L A P O B RE Z A E N ÷AT I N O AM øRI C A Y E L ùAR I B E m om en to de elegir en tre din ero24 o produ cto en retribu ción por su traba jo, p r efier en recib ir p r odu cto. E n u n pr im er m om en to, esta elección pa r ece fu n da m en ta r la r ecipr ocida d. Sin em b a r go, n o exclu ye que los m i n k ’a d o s, en u n a estrategia crea tiva, generen din ero a pa rtir de la venta de los pr od uctos obten idos. Por su pa rte, el prod u cto qu e los m i n k ’a d o s r eciben a cam bio de su tr aba jo represen ta u n “cap ital” in icia l qu e les p erm ite efectu a r a ctividad es com er cia les: las m u jeres ven den s u s p r od u c tos en lu ga res cer can os, y con el d in er o d e es ta ven ta se ab astecen de ar tícu los d e p rim era n ecesidad in existen tes en su com u n idad. Ah ora bien , si la retribu ción en especie pu ede resu ltar m á s p r ovech osa p ar a el m i n k ’a d o , ta m b ién b en e fic ia a l m i n k ’a d o r, qu ien en vez de llevar su pr od ucto al m ercado pa ra obten er el din ero n ecesario para com pen sar a los trabajadores, ah orra tiem po, esfu erzo y los costos del viaje y tran sporte. Por su p arte, el y a n a p a k u y, literalm en te “ayu da ” en castellan o, y tam b ién con cebido com o “volu n tad ” (Rod rígu ez, 1992), se tr ad u ce en u n a a yu d a vo lu n t a r ia , in scr ip ta en la ló gic a d e la r ecip r ocid a d gen eralizad a por im p licar u n flu jo d e a yu da gen er a lm en te destin ado a aqu ellos qu e ya n o p ued en cola bor a r con los dem á s com o las viudas y los a n cian os 2 5 . H ar ris a clara qu e la ú n ica rem u ner ación directa es la com id a o fr ecid a a t od os los qu e a yu d a n (1 98 7: 3 2). E n H ua n caran i, esta for m a de a yu d a gen er alm en te tien e lu gar en acon te cim ien t os ce r em on ia les c om o m a tr im on ios, fu n era le s u otr os m om en t os festivos, y se extien de ta m bién a otr os á m b it os com o la a gr icu ltu r a , e l cu id a d o d e a n im ales , et cét er a . E s fr ecu en tem e n t e pra cticad a, sobr e todo, en tre las p erson as c h ’u lla s. E s in te r esan te h a ce r m en c ión aqu í a u n m od o de y a n a p a k u y qu e in volu cr a el p r éstam o d e d in ero. E n la r ela ción qu e en vu elve a Ju liá n y Ma ría (u n a com u n ar ia rica ) existe u n a difer en cia ob via d e esta tu to eco n óm ico. Ma r ía le p r esta d in er o en el m a r co d e la r elación de recipr ocida d qu e los u n e: “Mar ía qu ien es m i prim a e h ija de 24 Algu n o s m i n k ’a d o res de la co m u n ida d d e H am iraya, qu e se en cu en t ra a l fren t e d e H u an caran i, su elen pagar en din ero: en tre 10 a 15 bolivian os por jorn ada a las m u jeres y en tre 25 a 30 bolivian os a los h om bres. 25 Hay person as –las viu das, los an cian os, los im posib ilitados– que a lo largo de t odo el tiem po son in capaces de so sten erse a sí m ism os o de ayu da r a los dem ás. Con todo, la s ob ligacio n es pa r a con ellos d e lo s p arien tes pr óxim o s n o p u eden va cilar. Un co n tinu o flu ir en u n a dir ección es u n bu en sign o p ra gm á t ico d e recipr ocid a d gen er aliza d a. La in capa cidad d e cor respo n der o d e d ar t an to com o se recibió n o det erm in a la in te rru pció n de las entregas por par te d el do nan te or igin al: los bien es cam in an en u n a dir ección , a favor de los desposeído s, du rante largo tiem po (Sah lin s citado en Godelier, 1976). 392 úûLI N E üE F F R OY KO M AD I N A m i p ad rin o, cu a n d o n o ten go din er o ella m e p resta [sin in tereses ], yo tam b ién les a yu d o en tr a ba jo cu a n d o n ecesita n ”. Ju lián le devu elve su d in ero o la r etr ib u ye con otro ser vicio, p ero ella n u n ca le ped ir á qu e le p reste din er o, n o esp er a qu e él le d evu elva el m ism o servicio e n el fu t u r o. La a yu d a ofr ecid a p or in sc r ib ir se e n u n a r ela ció n d e r ecipr ocid ad gen er a liza da n o r equ ier e d e u n a d evolu ción in m ediata o en la m ism a m e d id a , n i su p o n e u n a r e tr ib u c ió n d e p a r te d e la m ism a p erson a . Por lo ta n to, con s id er o esta form a d e pr és ta m o de d in er o en tr e fa m iliar es y con ocid os com o u n y a n a p a k u y, u n a ayu d a volu n ta r ia qu e forta lece el la zo socia l en tr e los in ter esa dos e in cr em en ta el ca pital sim bólico y s ocia l del qu e p r esta a yu d a, a la vez qu e el m á s n ecesitad o aprovech a esta m edid a. En cu anto al a y n i , es u n intercam bio sim étrico o equilibra do en el cu a l se presta u n servicio a cam bio de otro igu al qu e se otorga rá en el futu ro, u n a deu da qu e qued a pen dien te y qu e se p aga con lo m ism o con lo qu e se a yu d ó: u n ser vicio es p a ga do con otr o igu a l (Mor r ée, 1998b; Rod r ígu ez, 1992; Izko, 1986). Se r ea liza gen er a lm en te en tr e u n id a d es d e tr a b a jo y p er son a s es tr ech a m en te r elacion a d a s, com o fam iliares y vecinos m uy a llegados. E n la agricultu ra, se practica tan to en época de siem b ra com o de cosech a: m om entos en los qu e se requiere m uch a fu erza de trabajo y n o siem pre es posible con tratar peon es. Y tam bién se m anifiesta bajo la form a de préstam os d e h erram ienta s. E n H u an caran i se im brican y se con fu n den elem en tos de distin tas m odalidades de reciprocidad. Cu an do Clara m in k’a a don Ju lián y a don Ren é en actividades de la agricu ltu ra, les retribu ye en especies o en din ero. A pesar de qu e Clara con sidera esta in teracción com o m in k ’a, Ju lián la defin e com o y a n a p a k u y, u n a ayu da . Com o él dice: n o le cobra a doñ a Clara, sólo le otorga ayu da. E l tr u equ e 2 6 es otra pr áctica qu e los h u an ca reñ os sigu en u tiliza n d o p ar a d iversifica r su s estra tegias econ óm ica s; está pa rticu lar m en te vigen te en tr e las per son as m a yores y es inter esa n te n ota r qu e r ep r esen ta , en H u an ca ran i, u n a a ctivid ad exclu sivam en te fem en in a. An ta ñ o se rea liza b a con m á s fr ecu en cia. Do ñ a An gélica se acu er d a d e q u e a n t es d e la Refo r m a Agr a r ia ( 19 5 3 ), e n é p oc a d e co sec h a , solían ir “a la s m on ta ñ a s” en tr e d os o tr es am iga s “a ju n ta rse p ap a pa r a todo el añ o, a ar rin con arse”2 7. E l tru equ e es u n a form a de inter 26 Nu m erosos au tores h an estu diado el tru equ e en los An des: Morrée (1998b), Gu errero (1998), Mossbru cker (1990) y Alberti y Mayer (1974). 27 Alm acen ar papas para todo el añ o. 393 TR AB AJO Y P RO D U C CI ýN D E L A P O B RE Z A E N þAT I N O AM ÿRI CA Y E L eAR I B E ca m b io r ecípr oco qu e b u sca el a bas tecim ien to d e la fa m ilia en p rod u c to s qu e n o e xis te n en s u z on a ge ogr á fi ca 2 8 . Al r es p ec to , d oñ a Clara cu en ta los la r gos viajes p ar a llega r a la s zon as á rid as de a ltu ra qu e em p r en d e ca d a m a r te s , a co m p a ñ a d a p o r s u a m iga Lo r e n a 2 9 , h a sta la com u n id ad de Jap o, en las tierr as d e altu ra de Coch a ba m b a, pa r a in terca m bia r pr odu ctos . A veces doñ a Cla ra ven de los p r od u cto s qu e n o logr a in te r ca m b ia r m ed ia n te el t r u e qu e , p e r o co n e st e m ism o din er o com p r a in m ed iat a m e n te p r od u ctos d e Ja p o p a r a s u p r op io co n su m o, en fin , p a r a cu m p lir s u o b je t ivo p r im a r io. De a cu erd o a H ar ris, el tru equ e form a par te de u n exten so cir cu ito qu e pu ed e in clu ir el u so del d in ero (1987: 69). E sto n o im plica la p ér did a d e la ló gic a y la p r á c tic a d e la r ec ip r oc id a d in h er en t e a l tr u eq u e : aqu ello qu e n o con sigu en en u n pr im er m om en to m edia n te el tr u equ e, poster ior m en te lo com pran con el d inero qu e resu lta de la ven ta d e su s a rtícu los. Lo qu e d ifer en cia a l tr u equ e de la ló gica com er cia l es qu e en es t a ú lt im a la s in t e n cion e s p r im o r d ia le s so n la a cu m u la c ión y la m a xim iza ción d e u tilida des en b ase a la libr e ofer ta y dem a n d a; por su p a r t e, e l t r u e qu e n o t ie n e fin e s d e a c u m u la c ió n o d e lu c r o . E l in t er ca m b io se r e a liz a d e a cu e rd o a la s t a sa s a co r d a d a s e n tr e la s p ar tes y n o e n b a se a u n p r e cio d e m er ca d o: lo s c r iter ios s e b a s an en m edidas d e volu m en o d e calida d así com o en la b u en a volu n ta d y la “c o n ci en c ia ” (d e s er ge n er o s o s) d e p a r te d e la s p e r s on a s q u e p a r t i cip a n d e é l. I n flu ye n ele m en to s t a n to a fe ct i vo s y su b je t ivo s com o s en tim ien tos d e solid ar idad y recipr ocid ad . La p r á ctica d el tr u e qu e e s a n tigu a. Cla r a y Lor e n a n o d eja n d e via ja r p ese a su ed ad y su con d ición físic a : los b u lt os so n p esa do s y ella s se caen . Sin em ba r go, sigu en yen d o a Jap o p orqu e b u sca n u n a r u ptu r a con s u cotid ia n eida d (cam b io d e p a isa jes, via je en m o vilid a d ). P a r a e lla s, e s u n m o m e n t o p r o p i c io p a r a c o m p a r t ir en tr e a m igas las n oveda d es d e la sem a n a y p a r a exten d er su s r ela cion es s ociales. Ad em á s, aqu ellos qu e n o tien en tierr a s p u ed en tr a ba ja r en la s tier r a s d e la p i rw a y a pr ovech a r la p r odu cción d e m a íz 28 Al respecto, Mu rra (1975) dem ostró el com plejo sistem a de colon ización de diferentes piso s ecoló gicos po r gr u po s aym a ra , lo q u e les perm itía, a t ravés d e la ló gica d e la com plem en tariedad, acceder a produ ctos in existen tes en su región . 29 Lo ren a es con sidera da sim b ólica m en t e pob re, p or ser h u érfan a (w a q c h ’a) y c h ’u lla; sin em b a rgo , h em o s escu ch a d o va rio s com en t a rio s d e co m u n a r io s q u e la cla sifica n com o rica porqu e tien e acceso a n u m erosos produ ctos a través del tru equ e. 394 C LI N E E F F R OY KO M AD I N A p a r a troca rla en la fer ia an u a l del “Siete Vier n es”, q u e se r ealiza en Sipe Sip e. E NTRE CH ’ULLAS , ¿ QUÉ E STRATE GIAS E CONÓMICAS E XISTE N ? Pa r a ilu s tr ar cóm o las p erson as c h ’u lla s tejen r edes d e r ecip rocidad com o u n a estra tegia para su plir la escasez de fam iliar es y desarr ollar las a ctivid ades qu e no p odr ía n rea liza r por sí m ism as, se pr esenta u n ejem p lo de u na caden a d e r ecipr ocid ad en tre cu a tr o p erson a s m ayor es cu yo eje cen tr al es Clar a , qu ien es la qu e pr ecisa y recibe m ayor colaboración pu esto qu e posee tierras. Cla r a y Lor en a son d os señ or a s d e ed a d qu e tien e n tr a yector ia s d e vida s im ila r es: sien d o c h ’u lla s, la s d os ad op tar on h ijos p a r a r em ediar a la a u sen cia de ayu d a y ap oyo en el tra ba jo. Su rela ción se b a sa en u n a a m is ta d d e a ñ os , qu e se extien d e a la cola b or a ción en activid a des com o la a gr icu ltu ra, la cria n za d e an im a les y el com p ar tir via jes pa r a r ealizar tr u equ es. Ren é gen er alm en te r ea liza tr ab a jos d e a gr icu ltu r a en los t er r en os d e Cla r a m ovid o p or u n sen tim ien to d e solid a r id a d –lo con m u even su soled ad y su eda d– p es e a esta r con scien te d e qu e p odr ía r ecibir m ás com p en sa ción en tr ab ajos r ea lizad os p a r a otr a s p er son a s. Cla r a n o siem p r e p u ed e cor r esp on d er d e la m is m a m an er a en qu e r ecib e. E sta a sim etr ía se com p e n s a p o r la co m p le m en t a r ie d a d q u e exis t e e n t r e lo s d o s , p u es a m b os se n eces ita n . E s u n a sim biosis qu e se extien de a la r ela ción con Ju lián , qu ien es otro esla bón fu n d am en tal en la ca den a d e recip rocid a d . E l lazo qu e u n e a Cla ra y Ju liá n se b a sa igu alm en te en la n eces ida d qu e tien e ella d e desa r r olla r su s a ctividad es de agr icu ltu r a, m ien tras qu e Ju lián deb e –pa ra gan ar se el su sten to– tr a ba jar la s t ier r a s d e Cla r a . Cu a n d o d e b e a u se n ta r s e d e la c om u n id a d , Cla r a a cu d e a Ju liá n pa ra qu e cu ide su ca sa y su s a n im ales. A veces Ju liá n r e c ib e a c a m b io u n p o c o d e d in e r o o a lim e n t os . La r e la c ión q u e m a n tie n e Ju liá n con Ren é es p a r ticu la r m e n t e in ter esa n te p or qu e, p e se a q u e c ola b or a n ju n t o a Cla r a e n la s a ct ivid a d es a gr íc o la s , e n t r e e llo s n o e xist e n r e la c io n e s d e r e cip r o c id a d , s in o c on flic t os ocasion a d os p or d ifer en cia s p erson a les. La práctica de la reciprocidad y solid aridad en tre estas person as es ta nto m á s fuerte porqu e sufren de soledad. Adem ás, ju n tos, com pletan los tres recu rsos n ecesarios para la produ cción a grícola: tierra, trabajo y capital. Al comb in ar estas estrategias económ icas recíprocas de form a com pleja, Clara, Loren a, Ren é y Ju lián h an esta blecido u n siste395 TR AB AJO Y P RO D U CCI oN D E L A P O B R EZ A E N AT I N O AM aR I CA Y E L AR I B E m a don de se com plem en ta n los cu atro de acuerdo a las n ecesidades de cada u no, a los lazos afectivos qu e los u nen y a su com prom iso social. An te la in capacidad de produ cir por sí solas, las fam ilias in com pleta s bu sca n form as d e llen a r este vacío recu r rien do a p r áctica s d e reciprocida d. E n este sen tido, en H u a n ca ran i, la s redes de r ecipr ocidad son con siderad as u n a estrategia posib le de su bsistencia así com o u n a form a de econ om ía com plem en taria. CONCLUSIONE S A lo la r go d e e st a p r e se n t a c ión se d es ta c ó qu ié n es son lo s p o b r e s segú n los cr iter ios en d ógen os a la com u n id a d, pon ien do én fa sis en la pobr eza desd e el p u n to d e vista com u n itar io; es d ecir, sobr e tod o e n lo q u e co n c ier n e a la s p e r so n a s s o la s qu e , a d e m á s d e p e rd e r ca pa cid a d econ óm ica , su fr en u n a p érd ida de r econ ocim ien to social en la co m u n id a d . E st a c la si fic a c ió n , s i b ie n e s p r o p i a d e H u an car a n i, ta m bién pu ed e pr olon ga r se a otr as com u n ida d es cu ya for m a de or ga n izac ión soc ioecon óm ica y p olít ica d esc a n se n sob r e rela cion es d e r ecip r ocida d. E n tr e los p ob la dor es de H u a n ca ra n i, y p ar ticu la rm en te en tr e la s p er s o n a s so la s , la s r e d es d e r e c ip r o c id a d s o n u n a n e c es id a d vige n t e e n la s d ife r e n t e s a c t ivid a d es ta n to c e r e m o n ia le s c om o a l in t e r io r d e la ec o n o m ía fa m ilia r c a m p e s in a , y s e in s c r ib e n e n la ló gi c a d e u n a e st r a t e gia a n c e s tr a l q u e s e es t á p er m a n e n t e m e n t e reva lor iza n d o: lo qu e lla m o la econ om ía d e solid ar id ad . La exp er ien cia d el tra bajo com u n itario en H u a n ca ran i, qu e es u n a for m a d e e con o m ía solid a r ia , m u est r a qu e la s p r á ct ica s y los va lor es com u n ita r ios ofr ecen u n a r esp u esta n o sólo a la cr is is econ óm ic a sin o t a m b ién a la au sen cia d e p or ven ir, d e s en tid o y cer tidu m b r e, qu e car a cteriza a la econ om ía d e la ga n an cia y d el in d ividu a lis m o. Qu isier a lla m a r la a ten ción sob re esta p ob la ción d e p er so n a s s ola s y/o m a yo r e s y d e m u jer e s, a m e n u d o m a r gin a liza d a (p a r t ic u la r m en t e e n lo s p r o ye ct o s d e d e sa r r o llo p r o d u c ti vo s y d e in fr a estr u ctu r a), y sin em ba r go econ óm ica m en te a ctiva y ca p az d e orga n iza r se pa r a a fr on ta r su s ca r en cia s. A p esa r d e qu e las in s titu cion es d e d esar rollo s e su m a n pa r a cla m ar la p a r ticip a ción de estos a ctor es y esp ecia lm en te la de las m u jer es, ese esfu er zo gen era lm en te se qu ed a en el n ivel d iscu r sivo y n o p a sa a la p r áctica : pa ra logr a r este objetivo, sería ju icioso tom a r en cu en ta a esta s per son a s forta lecien do su au to estim a y va lor iza n d o su p ar ticip a ción econ óm ica y 396 LI N E E F F R OY KO M AD I N A s o cia l e n la vid a c o m u n it a r ia ; e n d e fin itiva , in t er p r e ta n d o s u d e m a n d a d e in clu s ió n s oc i a l y r e co n o c im i en to , p or q u e la lu c h a con tr a la s d esigu a ld a d es so ciales in volu cr a u n a m a yor y sosten id a p a rticip ación ciu d a dan a. No cr eo qu e la lógica d e solida r id ad sea u n r em edio in fa lib le pa r a lu ch a r con tr a la pob reza , pero sí p u ed e con stitu ir u n pa so m ás h acia la con stru cción de paradigm as qu e in tegren , m ás allá del discu rso qu e sostien e la econom ía de m er cado, aspectos n o m a teriales y no cu an tificables en la acción econ óm ica. B IBLIOGRAFÍA Alber ti, G. y M ayer, E . 1974 R eciprocidad e in tercam bio en los An des peru an os (Lim a: In stitu to de E stu dios Peru an os). Alvarez Legu izam ón , S. 2004 “Los discu rsos m in im istas sobre las n ecesidades b á s i c a s y lo s u m brales de ciu dadan ía co m o r ep r o d u ct o r es d e la pobreza”, m im eo. Bou rdieu , P. 1980 Le sen s pratiqu e (Paris: É d. de Min u it). Di Maggio, P. J . 1990 “Cu ltu ra l a spect s of econ om ic action a n d organ izat io n ” in Fr iedlan d , R. a n d Ro b er tso n , A. F. (ed s.) Beyon d th e Mark etplace (New York: Aldin e de Gru yter). S m e l s e r, N . J . an d S w ed b er g, R . (ed s.) 1994 Th e H an dbook of E con om ic S ociology (Prin ceton : Prin ceton Un iversity Press). E st eva, C. 1972 “Ayn i, m in k’a y faen a en Ch in ch er o , Cu zco ” en R ev i s t a españ ola de an tropología am erican a (Madrid) Vol. 7, Nº 2. F io r a van t i-M olin ié, A. 1973 “R ecip r o cida d y eco n o m ía d e m er ca d o en la co m u n id a d ca m p esin a a n d in a. E l ejem p lo d e Yu ca y” en A llp a n c h i s (Cu zco) Nº 5. F r a s e r, N . 2001 S ocial Ju stice in th e Kn ow ledge S ociet y: R edistribu tion , R ecogn ition an d Participation . In <h ttp://www.wissen sgesellsch aft.org>. F u ku d a -P a r r, Sakiko 2003 Rapport Mondial sur le Développem ent Hum ain 2003. En <h ttp://www.u n dp.org/h dr2003/fran cais/pdf/h dr03_fr_fron tm atter.pdf> Gia n ot ten , V. et a l. 1987 Organ ización Cam pesin a. E l objetiv o político de la edu cación popu lar y la in vestigación participativa (Lim a: CE DLA). Globen et en <h ttp://www.globen et.org/tran sversales/tran sversales.h tm l>. Go d b o u t , J . 2000 Le don , la dette et l’iden tité. H om o don ator v s. H om o oecon om icu s (Paris: La Décou verte). Godelier, M. 1976 An tropología y Econ om ía (Barcelon a: An agram a). G r a n o ve t t e r, M. 1985 “E con o m ic action a n d social str u ctu re: Th e p roblem of em beddedn ess” in Am erican Jou rn al of S ociology (Ch icago) Nº 91. 397 TR AB AJO Y P RO D U CCI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E Gu er r er o , E . 1998 “E l tr u equ e y la ch a p ar a : for m as n o -m o n eta ria s d e in t er ca m b io” en Zo om ers, A. (co m p .) E strategias cam pesin as en el S u ran din o de B oliv ia. I n terv en cion es y desarrollo ru ral en el N orte de Chu qu isaca y Potosí (La Paz: Plu ral). H arris, O. 1987 Econ om ía étn ica (La Paz: H isbol). Izko, J. 1986 “Co m u n id ad An d in a : Per sisten cia y Ca m b io” en R evista An din a (Cu zco) Añ o 4, Nº 7. La ville, J . L. 1999 “E co n o m ie So lida ire et Tier s S ect eu r ” e n Tra n s v ers a les S cien ce/Cu ltu re Nº 57. E n <h ttp://www.globen et.org/tran sversales>. Lipietz, A. 1 9 9 9 L’opportu n ité d’u n n ou veau type de société à vocation sociale. E n <h tt p://lip iet z.n et/>. Ma u ss, M . 1997 “E ssai su r le d o n . F o r m e et r a iso n d e l’éch a n ge da n s les sociétés arch aïqu es” en S ociologie et an thropologie (Paris: PUF). Morée, D. 1998a “La estratificación cam pesin a: en bu sca del verdadero pobre” en Zo o m er s, A. (com p.) E strategias cam pesin as en el S u ran din o de B olivia. In terv en cion es y desarrollo ru ral en el N orte de Ch u qu isaca y Potosí (La Paz: Plu ral). Mo r ée, D. 1998b “La p ers ist en cia d e m o d a lid a d es n o-m o n et ar izad a s d e in ter ca m b io d e recu r sos p r od u ct ivo s y p r est a cio n es” en Zo o m er s, A. (co m p .) E strategias cam pesin as en el S u ran din o de B oliv ia. In terven cion es y desarrollo ru ral en el N orte de Chu qu isaca y Potosí ( L a Paz: Plu ral). M o s s b r u c k e r, H . 1990 La econ om ía cam pesin a y el con cepto de “com u n idad”. Un en foqu e crítico (Lim a: In stitu to de E stu dios Peru an os). M u rr a , J. 1975 “E l co n t ro l ver tical de u n m á xim o de p iso s ecológico s en la eco n o m ía d e las so cied a d es a n d in a s” en Form acion es econ óm icas y políticas del m u n do an din o (Lim a: In stitu to de E stu dios Peru an os). Ortiz Rescan iere, A. 2001 La pareja y el m ito. Estu dios sobre las con cepcion es de la person a y de la pareja en los An des (Lim a: P on tificia Un iversid ad Católica del Perú ). P ease, F. 1999 Cu racas, R eciprocidad y R iqu eza (Lim a: Pon t ificia Un iversid ad del Perú ). Po lan yi, K. 1971 (1957) “Th e econ o m y as in stitu t ed pr ocess” en Polan yi, Ka rl et al. (eds.) Trade an d Market in the Early Em pires (New York: Th e Free Press). Pu t n a m , Ro b er t 2001 “Mesu r e et co n séq u en ces du ca p it al so cia l” en I S U M A , Vo l. 2. E n <h t t p ://isu m a .n et /v02n 01/in d ex_f.sh t m l> y <h ttp://isu m a.n et/v02n 01/pu tn am /pu tn am _f.sh tm l>. R epú b lica de Bo livia 1995 Ley de Participación Popu lar y su reglam en tación (Ley 1.551) (La Paz: Gaceta Oficial). Ro dr ígu ez, G. 1992 De las reciprocidades: prestacion es y obligacion es en la estru ctu ra fam iliar del v alle alto (Co ch ab a m b a : Un iver sid a d Cat ó lica Bolivian a). 398 LI N E E F F R OY KO M AD I N A Th e World Ban k Grou p Data on Poverty 2005 “La voz de los pobres” en Poverty N et. E n < h t t p ://w w w 1 . w o r ld b a n k . o r g /> . Wissen sgeseu schaft.org. Dispon ible en <h t t p ://w w w.w is s e n s ge s e lls c h a ft .o r g/t h e m e n /o r ie n t ie r u n g/s o c ia lju s t ic e >. 399 CAP T U LO I I I GE O P O L  T I C A M U N D I AL m E C O N O M A G LO B AL Y N U E VAS F O R M AS D E P R O D U C C I dN Y RE P R O D U C C I dN D E LA P O B R EZ A LO U RD E S O N T E RO  AS P AR AD O JAS D E L M O D E LO E XP O RTAD O R B O LI VI AN O O C M O U N A M AYO R I N T E G R AC I N P U E D E G E N E R AR M S P O B RE Z A E N BOLIVIA LA INDUSTRIA de la ca stañ a se con stituye en un excelen te caso p ar a explora r distin tos p r ocesos de ca m bio y con tin u id ad d el tr ab ajo a sala r ia d o a gr oforesta l, y n os a yu d a, a tra vés de u n ca so con cr eto, a reflexion ar sobr e la s con secu en cia s socia les del m od elo exportador, base de las actu ales políticas de desarrollo n acion al. E l p r e sen t e e st u d io s e u b ic a geo gr á fic a m en t e e n Rib er a lt a , c iu d a d d e l Or i en t e b o livia n o q u e c on c en t r a e l m a yor vo lu m en d e p r o d u cc ió n d e la c a st a ñ a a m a zó n ica . E st a c iu d a d h a a d qu ir id o ca racterística s de en clave produ ctivo, a dopta n do form a s de pr odu cc ión p r e m o d er n a s y p a t r im o n ia lis ta s , a l t iem p o q u e se in co r p or a com p etitivam en te d en tr o d el m er ca d o m u n d ial de la s n u eces. E ste ca so ilu str a m u y bien la m arca da r ela ción existen te en tre u n sistem a * Do cto r a en E stu d io s d el Tr a b a jo p o r la Un iversid a d Au t ó n o m a Met r o p o lit a n a , México. S e h a desem pe ñado com o co n su lto ra en Mercado Labo ra l del Ministerio de Trabajo, directora del Área Laboral de la Su bsecretaría de Asu n tos de Gén ero e in vestigadora de la Un iversidad Nacion al Au tón om a de México. E n la actu alidad es in vest iga do ra del Cen t r o d e E st u d io s p a ra el Desa r ro llo La b or al y Agr ar io (CE DLA), Bolivia. 403 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM tRI CA Y E L  AR I B E ec on ó m ic o co n ceb id o p a r a in c re m e n ta r la r iqu e za a t r a vés d e la s exp or ta cion es, per o cu ya d istr ib u ción desigu al en tr e los actor es d e la c a d e n a p r od u ct iva lo co n vie r te e n u n a ctivo p r oces o d e gen er ación de pobr eza . E s en la in du stria expor tad ora don de la flexibiliza ción lab or a l, d em a n d a con sta n t e d el cr ed o n eolib er a l, tom a for m a con cr eta y e xh ib e su s r es u lt a d os: u n a m a yor d iscr ecion a lid a d p o r parte de la pa tron al en el u so d e la fu er za la bor al, s ala rio en fu nción d e la pr od u cción , in ten sifica ción d el tr aba jo, su bcon tra tación en cu bier ta por trab ajo fa m ilia r, y la in va sión del m u n do la bora l en tod os los tiem pos de vida del tr ab aja dor /a. E n este estu dio se in ten ta n o sólo con ocer las form as de gestión de la fu erza de trabajo (en su con cepción orga nizacion al) y las condicion es labora les, sin o tam b ién co m p ren der con m ayor p ro pieda d la s estru ctu ras de poder en torn o a la caden a produ ctiva y al com ercio de la castañ a, prin cipales factores de la distribu ción desigu al de la riqu e za gen er a da p or esta in d u str ia . Con este ob jetivo, s e h an d efin id o com o un ida des de a n álisis la s em presa s qu e a ctu a lm en te prod u cen y expor ta n ca sta ñ a en Rib eralta , qu e con cen tr an el 90% d e la p r odu cción n a cion al, en fatizan do en el estu dio las con dicion es labora les de u n eslabón del p roceso pr odu ctivo: la in du strialización de la castañ a . Las r efer en cia s a lo s es la bo n es d e r e colección d e m a t er ia p r im a y com ercialización del produ cto serán sólo de carácter con textu al, pero de su m a im porta ncia en la com pren sión de todo el pr oceso econ óm ico y social en torn o a la exportación de la castañ a. M et od oló gic a m en te, en la in ves tigac ión se h a n com p lem e n ta d o e st r a t e gia s c u a n tit a t iva s y c u a lit a t iva s . E n u n a p r im er a in stan cia s e s istem a tizó in for m a ción existen te en fu en tes s ecu n d a rias so b r e los vo lú m en e s y ca r a c te r í st ica s d e l c om er c io i n te r n a cio n a l de la ca sta ñ a . E sta in for m a ción p e rm it ió d iseñ a r d iver s os in str u m e n tos d e cor te cu a lita tivo a plica d os a em p resa rios y tr a ba ja d ora s, qu e h icier on p o s ib le p r o fu n d iz a r en a q u e llo s te m a s p oc o c la r os d e sd e la m ira d a cu an titativa, as í com o ah on d ar en a sp ectos esp ecíficos d e la gestión y el u so d e la fu er za d e tr a b a jo d esd e la p er spect iva ger en cia l y lab or al. La exposición de los r esu ltados de la in vestigación se orden a en cinco a par tados. E n el prim er o se r ea liza la descripción de la s caracter ísticas del m er ca do in ter na cion al d e la castañ a, en fa tiza ndo en los determ in a n tes d el precio y la distribu ción d e la riqu eza a lo la rgo de la caden a p rodu ctiva. E n el segu n d o se an aliza el m odelo d e organ i404 O U R D E S O N T E RO z a c ión d e la p r o d u c ción y s u su ste n t o id eológico. E n el te r ce r o se pr ofu n d iza en la s r elacion es la bor ales r esu ltan tes del tip o de or ga n iz a c ión d e l tr a b a jo p r e d om in a n te . E n e l c u a r to se r e visa n a lgu n a s ca racterísticas de la or gan ización sin dica l. Fina lm en te, en las con clu s ion es se despliegan a lgu n as h ip ótes is sob r e las p osib les r ela cion es en tr e los m ercad os in tern a cion ales, la s políticas estatales de exportación y el trabajo com o gen erad or d e pobreza , b u sca nd o esen cialm en te p o n e r e n evid en cia el a p r ovech a m ie n t o d e l u so in t en sivo d e la fu er za de tra ba jo com o ven taja com petitiva de u n en clave p rod u ctivo agroforestal exp ortador. P RODUCCIÓN Y ME RCADO MUNDIAL DE LA CASTAÑA La ca stañ a, a lim en to d e alto pod er n u tritivo, se pr od u ce en los b osqu es altos de las zon as am azón icas de Bolivia, Perú y Brasil. Su n om bre cien tífico es Bertholletia excelsa, pero en el m ercado m u n dial se la con oce con diver sas den om in acion es, en tre ellas alm en dra, n u ez del Brasil, n u ez de la Am azon ía, castañ a del Brasil, n u ez del Pará o casta ñ a d el O r ien te. Su u so se con cen t r a p r in cip a lm en te en los p a íses in du strializados, sobre todo en E E .UU. y E u ropa. EL ME RCADO DE NUE CE S E N E L MUNDO E n el m er ca d o m u n d ia l se d istin gu en d os gr a n d es gr u pos de fr u tos secos: el m a ní y las n ueces d e árbol o de lujo, qu e inclu yen m ara ñón , alm en dras, castañ a am azón ica, pecán , pistach o y coco, en tre otros. E l m er cado, trad icion alm ente con cen trado en el m an í, se h a diversificado en los ú ltim os tiem pos h a cia la s n u eces. As í, m ien tr as en 1992 la prop orción d el con su m o estaba com pu esta d e 75% d e m a ní y 25% de n u eces, pa ra 1997 varió h acia u n 45% d e con su m o de m an í y 55% de n u eces (In tern ation al Tree Nu t Cou n cil, 2001). La oferta de n u eces en el m ercado m u n dial está con form ada por u n a can asta de diversos frutos qu e, por ser su stitu ib les en tre sí, regu lan m u tu a m ente su pr ecio. Los m ás co m er cia b les s on : m an íes o ca cah u a tes (p r od u cidos en E E .UU. e In d ia ), avella n a s (Tu rquía), a lm en d r as (E E .UU. y E spa ñ a ), castañ a am azón ica (Bolivia y Brasil), castañ a de cajú (In dia y Brasil), n u eces de n ogal (Ch in a) y cocos (Filipin as). E n esta distribu ción de la oferta m u n dial la castañ a am azón ica sólo con stitu ye el 2% del m erca do, esta blecién dose en tr e las qu e tien en m en or d em an da p or qu e son m en os con ocidas. 405 TR AB AJO Y P R O D U C CI pN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI C A Y E L AR I B E CUADRO 1 COME RCIO MUNDIAL DE NUE CE S COME STIBLE S Fu en te: FAO (2000). E laboración propia. E l precio de cu alqu ier tipo de nu ez está en relación in versa a su produ cción y a l porcen ta je tran sa ble en el m er ca do in ter n acion al. Mien tra s m ayor es la p roducción y el com ercio d e cier ta n uez, el precio es m ás b ajo (ca sta ñ a españ ola , a vella n a y p a can a). Al con tr ario, m ien tr a s la produ cción es m en or, el precio es m ás elevad o (pistach o y castaña am azón ica). Sin em bargo, com o se trata de prod uctos perfectam ente su stituibles en tre sí, sobre tod o en pastelería y chocola tes, la s produ ccion es m ás altas a precios bajos regu lan tam bién la baja del precio de las nu eces de m en or pr od u cción . Al ten er va rios su stitutos, la casta ñ a tien e un a dem anda m u y elástica en precio y cantidad, qu e contrasta con un a oferta inelástica en el corto plazo (por su produ cción determ in ada por con dicion es clim áticas y pr odu ctivid ad n atu r al del b osqu e) y qu e se m anifiesta en con stan tes variaciones cíclicas de su p recio in ternacion al. CUADRO 2 P RODUCCIÓN DE NUE CE S E N E L MUNDO ( AÑO Productos Países productores Avellana Maní Almendra Castaña de cajú Nuez Coco seco Nuez del Brasil Turquía e Italia EE.UU., India y Argentina EE.UU. y España India y Brasil EE.UU. y China Filipinas y Sri Lanka Brasil, Bolivia y Perú Fu en te: Collin son et al. (2000). 406 2000) Volumen (tm) 136.000 731.000 123.000 59.000 61.000 106.000 20.000 O U RD E S O N T E R O E n con clu sión , podem os indicar qu e el precio de cu alqu ier tip o de nu ez está d eterm inado por los precios de sus su stitu tos. E n este sentido, las posibles n egociaciones en el m ercad o intern aciona l no pu eden estar d eterm ina das un ilateralm en te por ningun o de los pa íses o em presas produ ctoras, y nin gun a previsión es posible en el precio fin al que el m ercado le asign ará a cada n uez en los m om en tos de zafra 1. E n algun os ca sos se presen ta la posibilidad de ven der a m ercados ecológicos qu e en gen eral pagan m ejor, pero cu yos volú m en es son r e d u c i d o s 2. Otra opción es com er cializa r tod o el potencial de produ cción d el b os qu e , lo qu e, s i b ien im p lica la b a ja d el pr ecio, ga n a en volu m en de exportación . Sin em bargo, en el caso bolivian o varios factor es lim ita n esta posibilida d : en pr im er lu gar, el pr odu cto n o tien e volú m en es d e p rodu cción p revisibles y con trolab les (por fa ctores clim áticos); segu n do, no existe la infraestru ctu ra ad ecu ada qu e perm ita exp lota r tod a la cas ta ñ a d el b os qu e (ca m in os, sen d as, m ed ios d e tran sporte); y en tercer lu gar, la fu erza de trabajo es de baja produ ctividad por n o con tar con los m edios de produ cción adecu ados. E L COME RCIO INTE RNACIONAL DE LA CASTAÑA AMAZÓNICA Com o se pu ede con statar en los cu adros an teriores, la castañ a am azón ica apen as con stitu ye el 2% de la can asta total de n u eces con su m idas en el m un do debido a su escasez y alto p recio. Actu alm en te el consu m o d e ca sta ñ a d el Am a zon a s se con cen tr a en Alem a n ia , Au str a lia , Can adá, E E .UU., los Países Bajos e In glaterra, qu e en los ú ltim os añ os acapararon el 99% de las im portacion es m u n diales. Si bien la dem an da m u n dial de la casta ña se com porta d e m an era elástica en relación con el con ju n to d e nu eces ofertadas a n ivel in ter n aciona l, se observa qu e en los ú ltim os cin co añ os se h a m an ten ido en u n a fran ja de en tre 16 y 21 m il TM an u ales. E l período de m ayor dem an da se presen ta en el in viern o de los países an glosajon es, sobre todo en los ú ltim os m eses del añ o y en relación con las fiestas n avideñ as. An alizan do con deten im ien to la dem a n d a d e 2001, se obser va qu e el prin cipal consu m idor d e la ca stañ a a m azón ica es E E .UU., qu e 1 Un claro ejem plo es lo qu e h a ocu rrido con las n u eces en 2003. Un a sobreprodu cción de pista cho en Irán h a h ech o descen der el precio de este pro du cto , lo q ue im plicó u n a ca ída de lo s pr ecio s de t oda s las n u eces, sobr e todo las m ás car as com o la castañ a del am azon as, qu e este añ o h a registrado el precio m ás bajo de los ú ltim os qu in ce añ os. 2 E n Bolivia, solam en te la em presa Cooperativa Agrícola Cam pesin a de Riberalta accede a este tipo de m ercado. 407 TR AB AJO Y P RO D U CCI N D E L A P O B R EZ A E N AT I N O AM R I CA Y E L !AR I B E con cen tra el 48% del con ju n to d e la dem an da . E n E u ropa los p r in cipales con su m idores son Gran Bretañ a, con el 30% del con su m o m u ndia l, Alem a n ia con 9% y H ola n da con 7%. Por ú ltim o se en cu en tran algu n os pa íses cu ya dem an da –a pesa r de qu e su con sum o es m u ch o m en or– es decrecien te, con stitu yen do en con ju n to el 7% de la dem an d a total (entr e ellos se en cu en tra Can ad á con 3% y Austr alia tam bién con 3%). E n el Cu ad ro 3 se observan las ten den cias gen er ales d e los prin cipales m ercados. CUADRO 3 I MPORTACIÓN DE CASTAÑA AMAZÓNICA SE GÚN RE GIÓN ( E N tm ) Fu en te: In tern ation al Tree N u t Cou n cil, abril de 2001. La ofer ta d e la ca stañ a a m azón ica la p r ove en t r es p aíses: Bo livia , Brasil y Perú . Si bien h a sido Brasil el qu e por décadas h a aprovech ado la exp ortación del prod ucto (de allí su n om bre com ercial de B ra z i l n u ts), desde 1997 Bolivia h a asu m ido el liderazgo en el m ercado, debido pr in cip alm en te a que Bra sil ha p r ioriza do la explotación de otr os produ ctos de la Am azon ía (m ader a, n u eces de ca jú, etc.) por los altos costos en m a n o de obr a qu e im p lica el p r ocesam ien to de la casta ñ a a m a zón ica. E n el Cu ad ro 4 se ver á la distr ib u ción de la p rod u cción para el añ o 2000, en ton eladas m étricas y en valor com ercial. 408 "O U R D E S #O N T E RO C UADRO 4 PAÍSE S PRODUCTORE S DE CASTAÑA AMAZÓNICA ( AÑO Producción (en tm) Brasil Bolivia Perú Total 5.800 13.000 1.200 20.000 29% 65% 6% 100% 2000) Valor en millones de USD 15,0 33,7 3,1 51,8 F u en t e: In t er n a t io n a l Tree N u t Co u n cil, a b r il d e 200 1; E co n o m ic R esea r ch S ervice USDA 2002. E laboración propia. L A CADE NA DE VALOR DE LA CASTAÑA AMAZÓNICA Tom an do com o ejem plo lo s precios r egistra dos en 2001 se pu ed e llegar a determ in ar u n cálcu lo aproxim ado de la apropiación de valor en el con ju n to de la caden a de la castañ a am azón ica. E n prim era in stan cia se iden tifica n dos escen a rios cen tr ales: el d e p rodu cción , desarrolla do en el á m bito n aciona l, qu e se a propia del 25% del va lor total de la riqu eza gen era d a p or esta in d u stria , y el del com ercio in ter n acion al, qu e se apropia del 75%. Com o se pu ede con stata r, la m ayor p arte del va lor agr egado del p rod u cto es a p ropiad o p or el á m bito in ter n acion a l. E ste esla b ón d e la c a d e n a e stá co m p u est o p or los im p or t a d or e s m a yor ista s, e n la m ayor ía d e lo s c a s os e m p r es a s t r a n s n a c ion a les d e a lim en to s qu e m a n ejan el con ju n to d el m er ca do in tern a cion al d e las n u eces, qu ien es a su vez p r oveen a em p r esas p rocesad oras d e a lim en tos loca les o r e alizan e l p r oceso d e tr a n s for m a c ión e lla s m ism a s. E l p r oceso d e tra n sform a ción de este esla bón es m u y sim ple y con siste en en va sar, p roveer de m a rca y d istribuir al m en u deo el c o m m o d i t y que es adqu ir ido en c o n t ei n ers de 15,6 TM. Segú n la investigación de Collin son et a l. (2000), el in crem en to sob re el va lor FOB 3 al va lor pu esto en el pu er to fin a l es de a proxim a dam en te un 15%, con sid eran do costos de tra nsporte, segu ros de tr asla do, costo fin an ciero, pérdida en el peso de la m ercan cía, m a n ejo de carga en los pu ertos e im pu estos de im portación . Los brokers extran jeros y n acion ales se apropian del 1% del valor total (5% del valor FOB), 3 Se den om in a va lor F OB (Free On Board) a l pr ecio qu e lo s produ ct ores loca les con sigu en por su s produ ctos pu estos en u n barco del pu erto m ás cercan o; en el caso bolivian o, el pu erto de Arica. 409 TR AB AJO Y P RO D U CC I $N D E L A P O B RE Z A E N %AT I N O AM &R I C A Y E L ' AR I B E por cen ta je qu e d ebe ser as u m id o por el em pr esa rio expor ta dor bolivian o para perm an ecer en el m ercado. E n e l m a r c o d e e s t e in t e r c a m b io c la r a m e n t e d e s igu a l, e l va lor ap r opia d o por el con ju n to de actor es n acion a les a scien d e tan sólo a 25% d el valor tota l. E n este á m b ito pod em os id en tifica r d os es la b on e s d is tin to s: la c os ech a d e l fr u t o (e sla b ó n co m p u es t o p o r b a r r a q u e ro s , in t er m e d ia r i os , c on t r a t is ta s, z a fr er o s a s a la r ia d os y co m u n id a d es ca m p esin a s), qu e se a pr op ia d e 8% del m on to glob a l d e la c a d e n a , y la s e m p r e s a s b en e fic ia d or a s , qu e s e a p r o p ia n d e l 17% d el tota l. S e h a efect u a d o u n cá lcu lo a p r o xim a d o p a r a ejem p lifica r e l in cr em en to de p r ecio en los esla b on es m á s a lt os d el com er c io pa r a 2 00 1 . E n es e a ñ o, e l p r e c io F O B n e go c ia d o p o r lo s e xp o r t a d o r e s b o livia n o s fu e d e US D 0 ,9 4 /lib r a . A e s t e p r e c io s e d e b e su m a r e l 15% d e c ostos d e tr a sla d o a l p u er to d e d es tin o, lo cu a l a u m en ta el va lor d e la m e rc a n c ía a USD 1,0 8 /lib r a . E se m ism o a ñ o e l p r e ci o d e ve n t a d e la c a s t a ñ a a l p o r m a yo r e n N u e va Yo r k s e c o t iz ó e n US D 1 ,49/lib r a , lo qu e im plica u n in cr em en to d e 38% d el va lor or igin al (ga n a n cia d el im p or ta d or m a yor is ta ). Por ú ltim o, en la ven ta a l m en u d eo se en cu e n tra q u e ese m ism o añ o la ca sta ñ a a m a zón ica a lc a n z ó u n p r e c io d e USD 4 ,2 5 /lib r a , e s d e c i r, u n i n c r e m e n t o d e 185 % en el in gr eso. Con este ejer cicio se ilu str a n cla r am en te la s en or m es in equ id a d es en la d istr ib u ción d e la r iqu eza en tr e los diver s os a ct or es d e u n a cad en a . Si los exp or ta dores b olivia n os tu viesen la capa cid a d d e colocar el pr od u cto h a sta su des tin o fin a l (p or ejem plo, su p er m er c a d o s d e Nu eva Yo r k e n b o lsa s d e 1 lib r a ), p od r ía n a u m e n t a r su in gr eso br u to en 293%, lo cu al im p licar ía qu e el va lor de su s exporta cion es s e tr ip lic ar ía , llega n do a los 92 m illon es de d óla r es a n u ales. E sto s in em b a rgo n o sólo está lim itad o p or la falta de cap ital o in icia tiva d el em p r esa r ia d o b olivia n o, sin o fu n d a m en t alm en te p or el m on o p o lio ejer c id o p or la s t r a n sn a c io n a le s d e a lim en to s e n e l m er cad o m u n d ia l, qu e pod r ía n b oicotear con éxito cu a lqu ier in icia tiva d e u n com er cio m ás ju sto. 410 (O U R D E S )O N T E RO L A CADE NA DE VALOR DE LA CASTAÑA ( DATOS CONSIGNADOS E N LA PRODUCCIÓN DE CASTAÑA M O D E L O P R O D U CT I VO R IBE RALTA 2001 EN USD POR LIBRA) E N L AS E M P R E S AS B E N E F I CI AD O R AS D E L A CAS TAÑ A E N E ste ap ar ta d o b u sca a n a liza r los p rocesos s ocia les qu e tr a n scu r r en d en tro de la s fáb ricas. Con esta fin alida d, el estu d io se cen tr a en la s form as de organ ización del tr abajo en la s em presa s, para lu ego com p r en d er m ejor la s p osib les r e p er cu sion es q u e esta s ten d r ía n en la s relacion es laborales, las con dicion es de trabajo, las dem an das de califica ción requ eridas en los p rocesos y, de m an er a m ás gen eral, la calidad d e vida de las person as. Un o de los asp ectos m á s in ter esan tes de 411 TR AB AJO Y P RO D U CC I *N D E L A P O B RE Z A E N +AT I N O AM ,R I C A Y E L - AR I B E la in du str ia castañ er a es la form a p ecu liar en que se or gan iza la produ cción , com bin an do características de tipo taylorista clásico con form as p rem oderna s (p rop ia s del taller artesa n al) en el u so y con trol de la fu erza laboral. E sta particu lar form a de organ izar el trabajo con lle va a lgu n a s esp ecificid a d es poco com u n es en la in d u str ia bolivia n a , co m o s er el n u m er os o em p leo fem en in o, la n o su jeción a h or a r ios para la jorn ada laboral, el pago a destajo, la su bcon tratación in directa y el u so de fu erza de trabajo fam iliar n o rem u n erado. Pa ra or den ar el a n á lisis se h an u sa do com o m arco las ca ra cterística s qu e p resen ta el m odelo taylorista 4 clásico, qu e son com pa r adas con los a spectos con cretos de esta form a pecu liar d e organ izar el tr ab ajo qu e, r esp on dien do a los in ter es es em pr esa r iales, se ada pta a las relacion es sociales y a la cu ltu ra laboral de la región 5. Las b ases ideológica s de esta form a de orga n ización del tr a bajo, d es d e la p ostu r a e m p r e sa ria l, p od r ía n ser r esu m id a s e n los sigu ien tes pu n tos. I n div idu alism o com o rasgo bás ico: los /a s tr a b aja do r es /a s son con cebidos/as com o su jetos econ óm icos qu e bu scan u n ben eficio per son al actu an do en fu n ción del m áxim o lu cro in dividu al con el m ín im o esfu erzo. Para la m ayoría de los em presarios en Riberalta, los/as obreros/a s sólo son im pu lsa dos/a s al tra bajo p or la rem u n er a ción econ óm ica qu e obtien en y, por tan to, la solidaridad de gru po n o respon de a u n a iden tid ad colectiva, sin o qu e es vista com o el d es pliegu e d e u n a estrategia para m ejorar su posición en la n egociación del salario. Para in cen tivar es te in d ivid u a lism o, d os elem e n tos son esen cia les en la lógica em p r es ar ia l: la d ivis ión d e ta r ea s en la em p r esa , q u e b u sca rom per los vín cu los de gru po de los trabajadores (lo qu e con lleva u n a m a rcada segm en tación en tre los m ism os), y el pago por r en d im ien to in dividu al, lo qu e exacerba la com peten cia. E qu iv alen cia en t re el h om b re y la m áqu in a: e st e p ost u la d o im p lic a u n a co n ce p c ión d e l tr a b a ja d or d e n a tu r a le za p r evisib le y 4 Se h a u t ilizad o a m o do de gu ía la o br a d e Ta ylo r, en especial Los principios de la gestión cien tífica (1911) y la cara ct erizació n d el m od elo t a ylo rista pr op u esta por Castillo (1 9 8 8 ). 5 R eco rd em o s q u e en R ib er alt a la exp lo t ació n d el b o sq u e se r em o n t a a la a ct ivid a d colon iza dor a d el siglo XIX con la in du stria d e la gom a. E n ella im perab an r ela cio n es sociales de explotación en tre terraten ien tes o h acen dados qu e aprovech aban la m an o de o b ra q u e se in co rp o r a ba a l tr ab ajo com o p eón o m o zo “en ga n ch a d o” en lo s cen t ro s u rb an os, fo r m as qu e n o r espon dían a u n a relación cap italista de ven ta lib r e de fu erz a de trabajo sin o a patron es cu ltu rales serviles. 412 .O U RD E S /O N T E R O fija, es d ecir, u n /a ob r er o/a m ed io/a , in ter ca m b ia b le y de a ctivid a d u n ifor m e. Ba jo esta co n cep ción , u n a qu ebr a d or a d e casta ñ a es p revisib le en la m ed id a d e su s n ecesid ad es econ óm ica s y es a b so lu ta m en t e i n te r c a m b ia b le p o r o tr a ob r e ra c u a lq u ier a qu e n ec es ite el p u est o , ya q u e e l tr a b a jo r ep e t iti vo y m o n ót on o d el qu e b r a d o n o r equiere n in gu n a destreza específica. E n ese sen tido, la s per son as se com p orta rían com o m á qu in a s qu e p u ed en ser “pr ogr am ad a s” u tiliza nd o el in cen tivo econ óm ico. Arm on ía de los in tereses de obreros y em presarios: h ace r eferen cia a la con vicción de qu e los in ter eses in dividu ales d el em presa rio y los in ter eses in d ivid u a le s d el t r a b a jad or p u ed en te n er esp a cios en com ú n. E l logr o d e u n equ ilibrio en tr e am b os in tereses es con ceb ido com o el “b ien com ú n ”. As í, el con flicto de cla ses n o tien e cab id a , y con stan tem en te se proclam a qu e em presarios y obreros pu eden trabaja r en “estr ech a y a m istosa co la b or a ción ”. E sp ecífic am en te en Rib er alt a, este con cep to s e vin cu la estr ech a m en te con “el in ter és r egion al”, con cibien do el p r ogr eso d e la ciu d a d com o resu lta d o del apoyo del estado a los em presarios, qu ien es a su vez com partirían con su s trabajadores los ben eficios de u n a pu jan te in du stria exportadora. E stos tres p un tos resu m en gra n par te del discu rso em presarial d e cooper a ción y p r ogr eso. La s for m as con cr etas qu e este discu r so asu m e en la organ ización de la produ cción son las sigu ien tes. División en t re co n cepción y ejecu ción del trabajo: la d ivisión en tre obreros no ca lificados y técn icos (in gen ieros in du striales, forestales, etc.) está m u y m arcada en térm in os de estatu s, salarios y con dicion es de vida. La produ cción es d escom pu esta en tarea s u opera cion es elem en ta les, r epetitiva s y a ltam en te especia liza da s. Así, las qu ebradoras 6 n o pu eden m an ejar otros procesos com o san coch ado, desh idratado o em paca do. No existe n ingun a política de rotación en tre los pu estos de trabajo para aprovech ar la polivalen cia. Tipo de adm in istración : en Ribera lta en contr am os u n a geren cia m uy ligada a la propiedad , y p or tan to la adm in istración p resenta rasgos m arcadam en te patern alistas. Así, los gerentes/p ropieta rios se u fan an de conocer a ca da trabajador por su n om bre, la h istoria de su vid a, e in cluso de ser reclam ados p ara in terven ir en tem a s dom ésticos com o in fidelid ad , a b a n d on o d e h ijos, p eleas in tr a fam iliar es, etcéter a . Mien tra s qu e la a dm in istra ción m od er n a r ecom ien da “u n a geren cia 6 S e d en om in a “q u ebr ad o ra ” a la obr era q u e p ela la ca st a ñ a u tiliza n d o co m o in st ru m en to u n cascan u eces m an u al m u y elem en tal. 413 TR AB AJO Y P RO D U C CI 0N D E L A P O B RE Z A E N 1AT I N O AM 2RI CA Y E L 3 AR I B E despersonalizada y reglam entada”, en las fábrica s de Riberalta rein a la in form alidad, con form as de m an do asen tadas en la sim patía p ersonal, con u n sistem a d e a u tor ida d cen tr a liza d o y au tor ita rio. E ste tip o d e relación social en tre el capital y el trabajo m u ch as veces ocu lta com plejos sistem a s cultu rales de explota ción , basados en r ela cion es de confianza, reciprocidad y agradecim ien to del trabajador hacia el em presario, qu e es visto com o u n “pa dre” an tes qu e com o u n em plea dor. Va r i a s investiga cion es previa s h an d em ostrado cóm o este sistem a d e a utor id a d fu n cion a esp ecialm en te con el tr ab ajo fem en in o, qu e tien d e a tra nsp oner los sistem as de au torida d patriarcal im peran tes en el h oga r h a cia los esp a cios la bor a les. E specialm en te en tr e m ad r es solter as o divorciada s, el pa tr ón o em plea dor asu m e el pa pel de protector y por ello ha y u n a m a r cad a in h ibición en la dem a n d a d e der ech os, ya qu e u na “rebelión ” estaría violan do un prin cip io de gratitu d a cam bio d e la protección m asculin a. Así, en Rib eralta, la figu ra pa tron al es asu m ida com o un a con ju nción de disciplin a de clase y de género. O rgan ización del trab ajo: en es te c a so, la for m a d e p a go d el sa la r io es deter m in an te com o estrategia p ar a m ejor ar el desem p eñ o in d ividu al e in ten sificar el trab ajo. E n Rib era lta se u tiliza el p ago a des tajo, u n sistem a h er edad o d el sistem a d e h acien d a , qu e fu n cion a com o p rin cip io d iscip lin ad o e in cita d or d e la a u t oexp lota ción po r inten sificación del tra bajo. Segú n lo plan tea Cor ia t (1982), el desta jo era u tilizado en los talleres de oficio com o u na efica z form a de organ iza ción del tr ab ajo sin r esp on sa bilida d del con tr ata n te, ya qu e “u n destajista es u n su bcon tratista de m an o de obr a qu e, con las m a teria s prim a s y la m aqu in aria propor cion a da p or los pa tron es, h ace ejecu ta r u n os traba jos a él con fia dos”. E sta defin ición se a dap ta perfectam en t e a la for m a d e o r ga n iz a ción d el tr a b a jo d el qu e b r a d o en Rib er alta . E l em pr esa rio cas tañ er o con trata u n n ú m er o lim ita do d e “d u e ñ a s d e cu en t a ” (qu ie n es u su a lm en te son las tr a b aja d or a s m á s an tigu as y qu e a m eritan la con fian za del pa trón ). La d u eñ a de cu en ta es la ú n ica a u torizada pa ra r ecoger m a teria p rim a y en trega r casta ña pela d a, a sí com o es la ú n ica “h a bilitad a” pa ra sa car p or a dela n ta d o com estib les d el a lm a cén de la em p resa 7 . E sta s a su vez se en ca r ga n d e or ga n iza r la p r od u cción d e o tr os t r a b a jad or es, com pu estos p or a yu d a n te s a d e sta jo o fa m ilia r es n o r e m u n er a d os (en su m a yo ría h ijos en eda d escolar ) o la com bina ción de am b os, a qu ien es paga por 7 Más ad elan te verem os, al an alizar la for m a de pago, el sistem a den om inado “h abilito”. 414 4O U R D E S 5O N T E RO caja de castañ a pela da. E l esqu em a sigu ien te ilustr a este tipo de rela cion es con tra ctu a les y de discip lin a. E sta figu ra d e “d u eñ a de cu enta” se con stitu ye en la organ iza dora d el t r a b a jo y c on t r a tis ta d e m a n o d e ob r a . Adm in is tr a, p or cu en ta d el em presa rio qu e la em plea , tod as la s cu estion es r elativas a la m an o de ob r a m en os calificad a o en d esventaja : con tr atación , p ago, organ iza ción d el traba jo y sobre tod o vigilan cia. Por esta fu n ción , la du eña de cu en ta se a propia de a lr ededor d el 40% d el tr ab a jo de su su b con tra tado. E n esta m oda lida d, la em p resa ca stañ er a sólo debe respon der a u n ter cio o a u n a cu a rta p a r te d e los t r a b a ja d or e s em p lea d os, y la em presa se divide en pequ eñ as pa rcelas de su bcontra tista s qu e a dm in istra n in dep en dien tem en te el tr a ba jo. De esta m a n era , el desta jista evita tod os los riesgos, p restacio nes sociales y la vigilan cia d elega da al con tr atista por su “con ocim ien to sobre los h om b r es qu e con trata ” (Coriat, 1986). E l pa go a destajo con stituye u n m étodo efica z de con t r ol y su jeció n d e la fu er z a d e tr a b a jo. Fu e p or e llo qu e se ga n ó el n om br e de sw eatin g system o sistem a del su dor. Así, en la s ben eficiad or a s de casta ñ a exis ten d os ca tegor ía s d e qu ebr a dor as: la s d u eñ as d e cu en ta , qu e son co n tr a ta d a s p or la em p r esa , y los ayu d a n tes d e qu ebr a do, qu e s on pers on a s orga n izada s y con tr olad as por la du eñ a d e cu en ta . La tr a d ición d el tra ba jo a d estajo y fa m iliar p r ovien e de la s p r im er a s for m a s en qu e s e or ga n izó el tr a b a jo p r od u ct ivo de la casta ñ a. E n el pr im er período d e su exp lotación , esta er a ven d ida con cá scara com o com plem ento a las exportaciones d e gom a. La dispon ib ilid ad d e m an o de ob ra fem en in a b a r ata desper tó el in ter és d e los e m p r e sa r ios p a r a r e a liza r p ar te d el p r oc es o d e b en efic ia d o en la r egión (se h a bla d e b en eficiad o par a h acer referen cia al d escascar ad o 415 TR AB AJO Y P RO D U CC I 6N D E L A P O B RE Z A E N 7AT I N O AM 8R I CA Y E L 9 AR I B E del fru to qu e es u n p roces o d e tr an sfor m a ción m u y b ás ico), exp or ta ndo el fr u to p elad o, a gregan do va lor a su m ercan cía (Va n Beijn um , 1996 ). E n u n in ic io , la em p res a b en eficia d or a H eck er im p on e la m od alida d d e t r ab ajo d om icilia r io fa m ilia r, r ep a r tien do la ca sta ñ a d ia riam en te en la s casas d e las m u jeres respon sa bles, qu ien es al térm in o d el d ía d e volvía n la c a s ta ñ a p e la d a . E n la r e gió n in clu so se ha bla de ba rrios en teros dedicados a esta fu n ción (ca sas con str u id as p or la em p r esa , com o p ar te d el p a go, tod as con el m ism o diseñ o ) y r elacion es d e p atern alism o m u y en r aizad as en tr e los em p r esa r ios y los tra ba ja d or es. E ste tipo d e tra ba jo a d esta jo dom iciliar io in clu so fu e u tilizad o p or la E m p r esa Na cion al d e la Casta ñ a (E NACA), qu e pr op or cion a ba a cad a tr ab aja d or a u n a m á qu in a m a n u al d e p elad o, qu e er a in st a la d a en su c a sa . E s t a fo r m a d e p a go a d est a jo y con “a yu d a” (fa m iliar o su bcon tr atad os) fu e tr a n sm itid a a la s em p r esa s a ctu a les, qu e p os t er io r m e n t e h a n co n cen tr a d o el qu eb r a d o en el esp acio físico d e la em presa . Con trol d el trab ajo : ca d a em p r es a p a r ece ten er su s p r op ia s regla s “no escr ita s” sobr e la disciplin a qu e debe im perar en la fábr ica y con stitu ye pa rte d e la cu ltu ra orga nizacion al del pa trón , del prop io com porta m ien to d e la fu er za de tr ab ajo (d ep en d ien do de la gen era ción d e m u jeres pred om in an te) y de la tolera n cia m á s o m en os flexible de los capataces. Así, m ien tras qu e en algu n as em presas se les perm ite “m over se por toda s p a rtes, in ter ru m pir el tr ab ajo a dis cr eción , escu ch ar m ú sica a todo volu m en , llam ar a la em isora local para pedir qu e le d ed iqu en u n a c a n ción ” (en t r evista a em p r e sa r io), en otr a s em p r es a s se tr a n sita m á s h a cia u n a d iscip lin a fa b r il d el silen cio, orden y traba jo in tensivo. Por ello, cada em presa tien e u n sistem a de p r em ios y ca stigos d iscr ecion al, in form al y b asa do en u n a con tin u a dispu ta en tre trabajadores/as y em presarios para defin ir los lím ites de lo qu e está perm itido y lo qu e am erita u n a san ción . CONDICIONE S DE TRABAJO DE LAS QUE BRADORAS DE CASTAÑA E n el sigu ien te a parta do n os con cen tram os en las con dicion es de trabajo de u n eslabón de la produ cción : el pelado de la castañ a, qu e concen tra el 87% de la fu erza de trabajo de esta in du stria. T IPOS DE CONTRATO Y BE NE FICIOS SOCIALE S Los contra tos de traba jo en la m ayoría d e las em presas se realizan d e form a verbal, levan ta n do lista s de las trabajadora s para la tem pora da 416 :O U R D E S ;O N T E RO de qu ebrado. La característica cen tral de los con tratos es su tem poralid ad, u sua lm en te d e och o m eses, o “m ien tras d u re la m a teria p rim a qu e h a podido com prar ese añ o la em presa, despu és se las despach a a su ca sa p a r a qu e d esca n s en h a sta la p róxim a za fr a ” (e n tr e vista a em pres ar io). Sola m ente la s du eña s de cu en ta tienen con tr ato verb al. Los ayu dan tes de qu ebrado n o figu ran en n in gu n a in stan cia, y su trabajo u su alm en te es pactado por jorn al en el caso de su bcon tratados, o está constituido por la ayu da d e fa m iliar es n o rem u n erad os (hijos en edad escolar, abu elas, esposos desem pleados, etcétera). La estra tegia de tem pora lid ad, prop ia de las a ctividades agrícolas, n o correspon de a u na organización de tipo in du strial (ben eficia do de ca stañ a), y es posib le aplica rla en u n a estra tegia de ah or ro de costos, in ten sifica ndo y ala rga ndo la jorn ada lab oral pa ra con cen tr ar en och o m eses el trab a jo d e doce. La tem p or alidad del con tra to con la s du eñ as de cu enta evita qu e las tr abajadora s acum u len a ntigü edad en las em presas, n o les perm ite gozar d el ben eficio de la vaca ción , y gen era discrecionalid ad em p resarial en el pago de aguinaldos y finiquitos 8. Para el p ago del agu in aldo y finiquito, a l fin al de la tem porad a, a las du eñ as de cu en ta se les com pu tan los días-calen dario trabajados. Sin em bargo, si u n a person a n o acu de al trabajo el ú ltim o día laboral de cu alqu ier m es, pierde el derech o a qu e le sean com pu tados para su in dem n ización y agu in a ldo los fer iados, sába dos y d om in gos, ya qu e sólo se com pu tan los días efectivam en te trabajados. Otro tem a de protesta perm an en te es el h ech o de qu e el agu in aldo y el fin iqu ito son calcu la dos en b ase al prom edio d e los tres ú ltim os m eses d el quebra do, tem por a da en la cu al el r en d im ien to de ca stañ a p elad a respecto a la castañ a con cáscara es m ás bajo porqu e el fru to ya se en cu en tra dañ a do con h on gos o podrido, gen eran do u n a pérdida en los ben eficios de aproxim adam en te el 24% con respecto a los tres prim eros m eses. Respecto a la s vaca cion es, los em pr es ar ios ar gu m en ta n qu e la Ley Gen eral del Trab ajo (LGT) es tablece la vaca ción a pa r tir del pr im er a ñ o de tr a b a jo con tin u o. Sin em ba r go, n o se con sid er a qu e las quebra dor as pu ed an optar por el b en eficio de vacación por du odécim as, ta l com o con el a gu in ald o y el fin iquito, o recibir la com p en sación de vacación en din ero, tal com o m a n da la legisla ción la boral, ya 8 E l fin iq u it o ha ce r efer en cia a l d erech o la bor a l a u n a in dem n iza ció n p or d esem p leo q u e tien e t od o t r a b a ja d o r cu a n d o su sp en d e su s la b or es p or im p o s ició n del p at r ó n . Im plica el p ago de tres sa lario s m ín im os a l cu m plir u n a ño de labo r. E n el ca so de las qu ebradoras, se les can cela u n m on to calcu lado por los siete u och o m eses de em pleo. 417 TR AB AJO Y P R O D U C CI <N D E L A P O B RE Z A E N =AT I N O AM >RI CA Y E L ?AR I B E qu e la in terru pción del trabajo du ran te cu atro m eses n o es volu n taria, y la m a yor ía de los tr ab aja dor es fir m a r án u n n u evo con tr a to con la m ism a ben eficiadora el próxim o añ o. Adem ás, cuando se hace el an álisis de las h oras extra y del trabajo n octurn o, que n o tienen ningun a rem u neración adicion al, se observa qu e el nú m ero de horas trabajadas durante los och o m eses de tem porada es equ ivalente a u n año d e trabajo con jorn ad as de och o horas. J ORNADA DE TRABAJO E l a n á lisis de la jorn a da lab or al tien e qu e ver con el u so de la fu er za de trabajo en el proceso produ ctivo, con sideran do el trabajo con creto qu e r ea liza n las qu eb rador as de ca stañ a sin tom a r en cu en ta el valor qu e gen era la actividad. Un a jorn ada laboral n orm al de u n a qu ebradora pu ede ser ejem plificada con el sigu ien te h orario. CUADRO 5 J ORNADA LABORAL DE LAS Hora AM PM QUE BRADORAS Actividad 3:00 3:30 6:30 7:00 13:00 13:10 13:30 14:30 15:30 16:00 Llegada a la beneficiadora, pedido de castaña Comienza el quebrado de 50 kilos de castaña Descanso para tomar desayuno Retoma el quebrado de castaña Termina de pelar la tarea asignada de castaña Descanso para almorzar Selección de la castaña por calidad Recorte de castaña Entrega de castaña para ser pesada Salida de la beneficiadora Fu en te: Trabajo de cam po del CE DLA. La s ta rea s qu e debe r ealizar u n a qu eb ra dor a de casta ñ a son bás icam en te cu atr o. La pr in cipa l es el qu ebr a d o, qu e con siste en p ar tir y p elar u n a a u n a cad a ca sta ñ a ; es aqu í d on de se con cen tr a el m a yor tiem p o del proceso de b eneficiad o. Lu ego d el qu eb ra do, la tra ba jad or a d e b e se lecc ion a r la c a sta ñ a s egú n su ca lid a d . Po s ter ior m en te , a qu ellos fr u tos r otos o in fectad os con h on gos deben ser r ecor tad os , par a entregar se com o fru to roto o b ro k en . Fin a lm en te se recu rr e a u n fu nciona rio de la em p resa p ara qu e este pese y ca lcu le la prod u cción del d ía . Con estas tarea s con clu ye la jorn ada diar ia de un a qu ebr adora. Todo este proceso d u ra doce h ora s y m edia, de la s cua les u n a h ora 418 @O U R D E S AO N T E RO se em p lea en des ca n so p ar a el desa yu n o y a lm u er zo. De es te m od o, r esulta qu e la s h oras efectivas de tr ab ajo r equ erida s pa ra cu m plir con la ta r ea de 50 kg son on ce y m edia en p rom edio. Du r a n te la sem an a la s qu ebr ad ora s trab aja n d e lu n es a viern es, lo qu e h a ce u n tota l de 57 h or as y 30 m in u tos de traba jo sem an a l. Segú n la LGT, la jorn ada efectiva de trabajo n o debe exceder las och o h oras d iarias, n i la s cua ren ta h ora s sem a n ales en el caso de las m u jeres, por lo qu e h abría u n recargo en el tiem po de trabajo, du ran te u n a jorn ad a, d e tr es h or as y m ed ia d ia rias y d e diecisiete h or as y m ed ia en la sem a n a (si se con s ign a r an com o h or as extr a , d eb er ía n ten er u n recargo del 100%)9 . Asim ism o, el in greso a la fu en te de trabajo an tes de las 7 am se con sidera trabajo n octu rn o y am erita u n recar go del 30% de acu erdo a la ley10. Utilizan do la form a de pago a destajo y u n a jor n a d a la bor a l fle xib le, la s em p r esa s b en eficia d or as logr a n con traven ir estos derech os laborales fu n dam en tales. Tr a ba ja r on ce h or a s y m edia d ia ria s en u n a la b or r ep etitiva y a got ad o r a n o sólo viola la LGT, sin o q u e p r in cip a lm en te a fect a la salu d d e las tra bajadora s, deteriora nd o la repr odu cción de la fam ilia, ya qu e el tiem po lab or al in va de las d in ám icas del h ogar, relega n do en la s h ijas el cu id ad o d e la ca sa y d e los h er m a n os m en ores. E l pr opio desca n so de la tr a bajadora p ar a r ein iciar la n u eva jorn a da es in su ficiente. Todo lo a n ter ior d em u estra qu e la in ten sidad y la exten sión de la jor n a d a la b or al con tr ib u yen a qu e la s expecta tiva s d e vid a de la s qu eb radoras qu eden red u cid as. S ALARIOS Uno de los ejes centrales de lu cha de las queb radoras es el m onto salar ial qu e p er cib en actu alm en te, qu e de n in gu n a m a n er a com pen sa el esfu er zo desp legado en su tr a b ajo. A la h or a de n egociar, el r esto de ben eficios socia les qu eda relegad o por la n ecesidad a prem ian te de las trabajadoras de con ta r con recu rsos econ óm icos qu e a seguren su subsistencia y la de su fam ilia. Para profun dizar en el análisis se desarrolla a con tin u a ción la com p osición del sala r io n o m in a l y el sa lario r ea l. Cru za nd o d os fuen tes de in form ación 11 se h a con stru ido el salario pro9 Ver artícu lo 46 de la Ley Gen eral del Trabajo. 10 Ver artícu lo 55 de la Ley Gen eral del Trabajo. 1 1 La s en t r evist a s en p ro fu n d ida d del t ra b ajo d e ca m p o d el CE DLA y el D i a gn ó s t i c o S ocioecon óm ico y Laboral sobre las/os trabajadoras/es de la castañ a 2003. 419 TR AB AJO Y P RO D U C CI BN D E L A P O B R EZ A E N DAT I N O AM ER I CA Y E L FAR I B E m edio de las qu ebradoras de castañ a p ara el añ o 2003. E l sigu ien te cuadro resu m e el ren dim iento en salario de u n a tarea d e 50 kg de m a teria prim a. E n gen eral, u na vez p elad a la castaña, el 84,5% del prod ucto es de prim era calid ad y cu bre el 95% del salario. El restan te 15,5% del producto es de calidad inferior y representa apen as el 5% d el in greso. CUADRO 6 S ALARIO Calidad Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Total DIARIO DE UNA QUE BRADORA PARA E L AÑO Kilos p/kilo 16,9 0,5 1,0 0,4 1,2 20,0 Precio p/cantidad Precio 1,5 0,6 0,5 0,4 0,3 25,35 0,30 0,50 0,16 0,36 26,67 2003 Porcentaje 95,0 1,1 1,9 0,6 1,4 100,0 F u en te: Tr a b a jo d e cam p o del CE DLA, Diagn óstico S ocioecon óm ico y Labo ral sobre las/os trabajadoras/es de la Castañ a 2003. E laboración : CE DLA. Resu m ien do la in form a ción obtenida y tra nsform án dola en dólares 12 , se pu ede sosten er qu e en el añ o 2003 el salario n om in al diario de u n a qu ebradora ascien de a 3,56 dólares. E l salario m en su al por 20 días de trabajo es de 71,12 dólares, y al realizar el cálcu lo del in greso an u al se obtien e qu e u n a obrera qu ebradora percibirá 568,96 dólares al añ o. A pesar del ya bajo in greso de las qu ebradoras, se observa en la serie h istór ica u n a con tin u a ca íd a desd e 1997. Tom a n d o com o refer en cia el pr ecio del kilo de ca sta ñ a d e p r im er a p ar a el a ñ o 20 01, se presen ta u n a dism in u ción absolu ta del salario n om in al en dólares qu e a lca n za al 5% en dos añ os. Si la com pa ra ción se efectú a con el añ o 1997, el salario n om in al en dólares cae u n 20%. Pa ra el cálcu lo del sa lar io r eal se h a pr oced ido a r ealiza r u n a lista de los alim en tos y otros bien es y servicios qu e con su m en n orm alm ente la s fam ilias d e los trab aja dores fa br iles d e la ca stañ a. Los a lim en tos pu eden obten erlos com o “h abilito” o a crédito del alm acén de la em presa, por lo qu e les recargan u n porcen taje con respecto al precio n orm al del m ercado (u su alm en te 8%). E l con su m o de u n a fam ilia se com pleta añ adien do a la can asta de alim en tos los servicios (edu cación , agu a y lu z), la vivien da (alqu iler), y la ropa. E l resu ltado fin al del 12 E l tipo de cam bio qu e se u tiliza es al prim er día del añ o 2003: Bs 7,5 por cada dólar. 420 HO U RD E S IO N T E RO con su m o de u n a fam ilia prom edio para u n m ín im o de su bsisten cia es d e Bs 907,2. Com p a rad o el sala rio n om in al d e Bs 533,4 con el ga sto m e n s u a l, el sala r io r ela tivo d e u n a qu eb ra d or a sólo p u ed e lle ga r a cu brir el 58% requ er ido p ara la su bsisten cia y r eprod ucción m en su al de la fam ilia. F ORMAS DE PAGO Un o de los fa ctores cen trales pa ra deter m in ar la s con diciones la bora les de las trabajadoras castañ eras es la form a de pago. Dos característica s id en tifica n a es te s ector d e l r esto d e la in d u str ia b olivia n a : el pago a destajo con su bcon tratación y u so de ayu da fam iliar en el in ter ior d e la fá b r ic a, y el pa go a d ela n ta d o o “h a bilito” en a lim en tos o esp ecies. Com o se ver á m á s a d elan te, am b a s for m a s con stitu yen la b a se d e la or ga n iza ción del tr a ba jo y la d iscip lin a de la tr ab aja dor a castañ era. Obsérvese en el cu adro sigu ien te la diferen cia de las con dicion es laborales en tre estos dos su bgru pos. CUADRO 7 COMPARACIÓN DE CONDICIONE S LABORALE S E NTRE UNA DUE ÑA DE CUE NTA Y UN AYUDANTE DE QUE BRADO (E N DÓLARE S PARA E L AÑO Salario Dueña de cuenta Ayudante 2003*) Beneficios sociales Diario Mensual Anual 3,56 2 71,125 40 568,96 320 Porcentaje Aguinaldo 100% 56% Tiene No tiene Seguro social Finiquito Tiene No tiene Caja AFP Tiene Tiene No tiene No tiene Fu en te: Trabajo de cam po CE DLA. E laboración : CE DLA. * Se tom a el tipo de cam bio del prim er día del añ o 2003: Bs 7,50 por dólar. Un a du eñ a de cu en ta tien e u n salario an u al de USD 568,96 qu e correspon de al 100% del salario por su propio trabajo, m ien tras qu e u n ayudan te de qu eb rado sólo ga na USD 320 an u a les, qu e cor resp on den al 56% d e l in gr e so de u n a d u eñ a d e cu en ta . E xiste u n a difer e n cia del 44% en tre el salar io de u n a yu dan te y los in gresos n orm ales por con cep to de sala rio de u n a du eña d e cu en ta. E sa diferen cia es a prop iad a por la du eñ a de cu en ta por con tar con la con fian za d el p atr ón , ofrecien do a su s su bcon tratados u n m on to m en or al qu e ella recibe por la castañ a pelada. Así, la du eñ a de cu en ta obtien e dos in gresos: el in greso p or su tra bajo, y la ga na n cia p or su bcon trata r y con trola r ayu dan te s. Co n e st a m od a lid a d e l em pr esa r io n o só lo evita el con t r ol qu e 421 TR AB AJO Y P R O D U C CI JN D E L A P O B RE Z A E N MAT I N O AM NRI CA Y E L OAR I B E debe ejercer sobre el con ju n to de la m an o de obra, sin o qu e sobre todo evade el pago de ben eficios sociales al 50% de su s trabajadores, ya qu e los ayu dan tes n o cu en tan con segu ro social. Los ayudantes, segú n declaraciones d e los em presarios, deberían recib ir los ben eficios y el segu ro social de la du eñ a de cu en ta, sien do ella su con tr a tista . E ste tipo de rela cion es d e in ter m edia ción es u n a estrategia perversa para el con trol de la fu erza de trab ajo, qu e perm ite la explota ción en tr e tr ab a ja d or es y exa cer ba el in d ivid u a lism o. Por otra pa rte, com o el pago a destajo es u n pa go p or p roducto, el obr ero se sien te m otivado a au m en ta r el n ú m ero d e h or as y la inten sid ad d e su trabajo; es d ecir, un traba ja dor in dividua l pu ede produ cir el produ cto m edio en m enos tiem p o del requerido por los otros tra ba jad ores, y de esa m anera obtener u n m a yor in greso. Tod os los obreros, en el afán de p rodu cir por debajo del tiem p o n ecesa rio para obten er el produ cto m edio, h acen qu e a la larga el tiem po n ecesa rio dism in u ya y con ello provocan u n abaratam ien to del salario, in tensificando la jorn ada y elim in an do los tiem pos m u ertos, qu e se h an con stitu ido por m u ch o tiem po en u na de las prin cipa les estra tegia s de resisten cia a la exp lotación del ca pital. Últim am en te se está fijan do com o n orm a la en trega de 55 kilos de castañ a con cá scara diar ia m en te, en vez d e los an terior es 50 kilos, obliga ndo con ello a u n au m en to del 10% de la capacidad de qu ebrado d e u n a trabajadora . E sto significa qu e n o se n ecesita ni u n a traba jad ora m á s para au m entar el volum en de exporta ción en un 10%. Por ú ltim o se an aliza el pago adelan tado o “h abilito” com o otra d e la s for m a s d e con tr ola r la fu e r za de tr a b ajo r equ er id a p or u n a em p resa. E sta m odalidad de pa go, a plicada com o institu ción social y econ óm ica desde los in icios de la explotación de la Am azon ía (prim ero con la gom a , la m ad er a y a h or a con la r ecolección d e la castañ a), h a sido traslad ada a la in dustria d el beneficiado. Ha y m uch as form a s de “h ab ilito”, pero el m ás u tiliza do en las ben eficiadora s es u n acu erdo verb al en tr e el em presa r io y la qu ebra d or a , b asa do en los n iveles de prod u ctividad m edia de esta p ara qu e pu eda saca r del alm a cén d e la em presa el alim en to r equ er ido p ar a su su sten to y el d e su fa m ilia du ran te el m es en el cu al ella trabajará en la em presa. Así, cada du eñ a de cu en ta tien e a b ierto u n m on to de cr édito p a r a a bas tecer se de los ar tículos n ecesarios p ar a su repr odu cción . E n rea lid ad se trata de u n adelan to del salario en especie (Orm ach ea et al., 1989). Un a vez fin a lizada la produ cción del m es se realiza n las cuen tas correspond ien tes. Las trabajadoras que presentan “saldo positivo” reciben su pago en dinero. Aquellas que tienen “saldo en con tra” están obliga422 PO U RD E S QO N T E RO das a perm anecer en la em presa hasta concluir el pago de su deuda. Es de este m odo que la trabajadora castañera en realidad trabaja cada m es para p agar su deuda pen dien te, y con los bajos salarios qu e percib e n o es de extrañ ar que n un ca pueda term inar de saldar sus cuentas con la em presa. A la p r ovisión d e a lim en tos, las em p resas poco a poco h an ido a gregan do otr os ser vicios pa ra a tr aer a su fu erza de trab ajo. Mu ch as cu en tan con com edores, qu e tam bién atien den a crédito a las trabaja doras. Recien tem en te, u n a em presa de las qu e m ayor fu erza de traba jo requ iere h a in corporado a su alm acén u n a serie de bien es de con su m o para qu e las trabajadoras pu edan adqu irirlos a crédito (h eladeras, televisor es, bicicleta s, cocin as, etc.), con lo qu e h a n logr ad o qu e la s p er son as , in d u cida s a p a ga r s u s d eu d a s, in te n s ifiqu en su tr a b a jo, in crem en tan do su produ ctividad. Así, el “h a b ilito” es u n m ecan ism o qu e per m ite a l em p resar io m an tener al tra ba jad or p or tiem po in defin id o, asegu rá n do se de esta m an era con tar con fu erza de trabajo (escasa en la región en época alta de produ cción ), ligada a u n sistem a de crédito. S E GURIDAD SOCIAL La seguridad social, tan to de corto com o de largo plazo (el prim ero referido al sistem a de salud y el segu ndo a la jubilación), es u n tem a de constante conflicto. Las trabajadoras fab riles se oponen a su afiliación obligatoria a las Adm inistradoras de Fon dos de Pension es Privad os 13 (AF P s ) por varios m otivos, en tre ellos las desven tajas que presenta u n sistem a in dividual para las person as de bajos in gresos, la tem poralidad de su trabajo, la desconfianza que genera la sostenibilidad del sistem a privado, y porque prefieren in vertir su s aportes en la alim entación y educación de su fam ilia. Las trabajadoras del sector de la castaña, al ganar por debajo del salario m ín im o, tien en qu e trabajar durante m ás años para alcan zar el capital necesario para u na renta de jub ilación m ínim a. E n el caso de que la trabajadora quiera ju bilarse a los 65 años, deberá trabajar 35 años contin u os, hecho m u y difícil en las condicion es que se h an descripto a lo largo de este trabajo. Respecto a la seguridad en salu d, las trabajadoras de la castañ a trad icion alm ente ha n sido asegu rad as a la Caja Nacional de Salud. Sin em bargo, la deficien te aten ción y la falta de personal m édi13 E n Bolivia se h a t ra n sit a d o d e u n sist em a d e segu rid a d so lid ar io a u n sistem a de segu rid ad in dividu al, es d ecir, la ren t a qu e se percibe a l fin al d e la vida lab or al es el resu ltado del ah orro in dividu al dividido por la expectativa de vida de la person a, segú n los prom edios sociodem ográficos m u n diales. 423 TR AB AJO Y P RO D U CC I RN D E L A P O B RE Z A E N SAT I N O AM TR I C A Y E L U AR I B E co en la región h an desa len tado el u so de este servicio por pa rte de las traba jadoras. Segú n sus propias decla raciones, actu alm ente la m a yoría de ellas n o están aseguradas por falta del trám ite requerido para habilitarse a este segu ro o porque con sid eran que los servicios qu e presta la Caja no satisfacen sus n ecesidades en salud. Otr o p rob lem a im p ortan te d e la Caja es la p oca cobertu ra qu e p r esta . E n p r im er a in sta n cia sólo tien en d er ech o a la a filia ción la s d u eñ as d e cu en ta (con rela cion es dir ectas con las em p resas) y n o a sí los ayu dan tes, qu e con stitu yen cu an do m en os la m itad de la fu erza de tr a b ajo d el qu eb r ad o. E n segu n d o térm in o, p or el h ech o d e qu e la gr an m ayor ía d e qu eb ra d or a s son m u jer es, h a sta h oy se les n iega el derech o de afiliación a su s cón yu ges, produ cien do u n a discrim in ación in versa con tra los varon es. De este m od o, ta n t o el es t ad o com o los em p r esa r ios en los h ech os h an dejado de aportar para qu e este segu ro fu n cion e de form a adecu ad a, lo cu al, su m ado a otr os factores a dm in istra tivos in tern os, precipita la actu al crisis del sistem a de segu ridad en salu d. O RGANIZACIONE S DE TRABAJADORE S : E L SINDICATO Del total de em presa s, on ce cuen tan con sin d ica tos, agru pa dos en la Federa ción de Trab aja d or es Fab r iles de Ribera lta. E sta a su vez está afiliada a la Con federación d e Traba jad ores Fabriles de Bolivia (organ iza ción secto r ia l) y a la Cen tr a l Ob r era Dep a r ta m en ta l del Be n i (or gan iza ción region a l). Am bas in s tan cia s cu en tan con r ep resen tación en la Cen tral Obrera Bolivian a-COB. La s organ izacion es sin dicales en Rib eralta in ician su s a ctividades en tre 1969 y 1971, con el a poyo d e la COB. Al igu a l qu e toda s la s orga n izacion es ob rera s bolivia n a s, pa r alizan su s a ctividad es a pa rtir de 1971 por la repr esión política a la cu a l son som etida s despu és del golpe m ilitar del gen eral H u go Ban zer Su árez. A partir de 1978, a través de la sin dicalización de los trabajadores de la Em presa Naciona l de la Castañ a, la s orga nizacion es vu elven a su r gir, r eivin d ica n d o m ejor a s en la s con dicion es d e vid a d e la s/os trabaja doras/es. La s principales dem an das del reagru pam ien to sin dica l fu er on a u m en to d e s a la r ios, r eb a ja d el p or ce n ta je exigid o d e alm en dra seleccion ada 14, rebaja de precios en el alm acén de la em pre 14 H ace referen cia al po rcen taje d e casta ña de pr im era q u e se e xigía com o pr o m edio , en gen eral m u y alto para la calidad de la alm en dra. 424 VO U RD E S WO N T E R O sa, segu ro social de salu d, y la m odificación del pago a destajo por traba jo de pla nta con h or a rios d efin idos. Si b ien esta s r eivin d ica cion es n o fu eron aten didas, sirvieron com o dem an das coh esion a dora s p ar a el reagru pam ien to sin dical. Nu eva m en te, en 1 980 , a r a íz d el golp e d e e st a d o d el gen er a l Lu is García Meza, estos sin dicatos tu vieron qu e pasar a la clan destin ida d , al igu al qu e las fed er acion es y con fed er acion es fa b riles d e tod a Bolivia (Servicio H olan dés de Cooperación al Desarrollo, 1997). A partir de 1990 se in ician n u evam en te las actividades sin dicales a través de u n com ité ad hoc, pero n o es h asta 1991 que se logr a or gan iza r siete sindicatos de em p resa. E n la a ctua lida d los sin dica tos m ás activos d e Riberalta son los de ben eficio de castañ a, los m adereros y las lavan deras (Servicio H olan dés de Cooperación al Desarrollo). Para el 2003, de la totalidad de trabajadoras/es con con tratos (du eñ as de cu en ta) de las catorce ben eficiadoras, 81% están sin dicalizadas/os. E sta alta tasa sin dica l, sin em bar go, debe ser r elativizada si in clu im os a los ayu d an tes d e qu eb rad o a sa lar iados, qu e n o cu en ta n con n in gu n a or gan ización qu e los represen te. Con sideran do este porcen taje de trabajadores, qu e n o tien en r ela ción d ir ecta co n la em p r esa p er o qu e son a sa lar iad os su bcon tratados, el porcen taje de afiliación baja a 46%. A pesar de in clu ir a los ayu dan tes de qu ebrado, el porcen taje de afiliación en el sector de fabr iles de Ribera lta es u no de los m ás altos de Bolivia , sobre todo si lo com p ar am os con el prom ed io na cion al d e 20% (Arze, 2000). No obstan te este alto grado de afiliación , los logros d e la Fed er a ción d e Fa br iles d e R ib er a lta h an sid o m u y esca sos. Varios son los m otivos p or los cua les h ay u na fa lta d e coh esión en el m ovim ien to. Algu n os de ellos son los sigu ien tes. Pese a qu e poseen u n alto grado de a filiación sin dical, se ob serva qu e la s tr a b a ja dor a s d e b a se n o tien en u n a con cep ción clar a del p a pel qu e d e ben cu m p lir los sin d ica tos. P or u n a p a r t e se r econ oce qu e el sin dicato sirve p ara qu e los tr abaja dores lu ch en por su s in ter eses, para m ejor ar su s con dicion es la bor ales y par a optim iza r, a través d e la n egocia ción en con ju n to, el p r ecio del k ilo de cas ta ñ a pela d a . Sin em ba rgo, pr im a u n espír itu d e poca con fr on ta ción y m u ch os de los en trevista dos con ciben al sind icato com o u n a in stitu ción “objetiva” qu e debe velar ta n to p or los in tereses del tra bajador com o por los d el pa tr ón . Un dir igen te lo expr esa así: “Se da ese en cu en tr o con los pa trones, p ero a veces n o esta m os pa ra pelear con el p atr ón , el sin dicato es ta nto pa ra defen der a la par te labor al com o tam bién en algu 425 TR AB AJO Y P RO D U CCI XN D E L A P O B R EZ A E N YAT I N O AM ZR I CA Y E L [AR I B E na s cosas ap oyar al patrón , así la em pr esa n o se cier ra y ten em os tr abajo” (en tr evista a dirigen te). E sta n oción de u n sin dicato qu e apoya a la em presa en su com petitivid ad es con sta n tem en te reforzada por el d iscu rso em pr esa ria l qu e bu sca, com o se p lan teó en el aparta do sobr e el m od elo produ ctivo, exclu ir los con flictos de clase para plan tear la im agen de u n a gran fa m ilia p r o du ctiva , qu e p u ed e n egociar c u a lqu ier p r ob lem a . E n la sigu ien te expr esión p a tr on a l se ve esta p ers p ectiva : “Los sin d ica tos son n ecesarios siem pr e y cu an do los qu e m an ejen los sin dicatos sean con scien tes de la fu n ción específica qu e es el sin dicato, tan to de velar por los in tereses de las trabajadoras com o velar por los in tereses de la em p resa, porqu e es su em p r esa, ella s se ben efician de la ca lida d qu e pu eda obten er u n a em presa, en ton ces m e parece qu e es n ecesario, n o sola m en te p a ra n o ocasion a r distu r bios sin o pr in cip alm en te p orqu e es m á s fá cil, cu a n d o h ay u n sin d ica to, h a b la r con cu a tr o o cin c o y explicar les y ellos m ism os se enca rga n de exp licar a los otr os y h acer cu m plir” (en trevista a em presario). E sta idea de qu e el sin dicato debe ser coop er ador d el em p resario pu ed e llevar a veces a qu e a qu el tom e actitu des qu e defien den los in tereses de los em presarios, descon ocién d ose con ello el fin d e im pedir q u e el n ivel d e los sala r ios dism in u ya por debajo del valor de la fu erza de trabajo. Un segu n do tem a cen tral en la debilidad sin dical es el trabajo a destajo, ya qu e la com peten cia en tre los trabajadores exacerba el in dividu alism o. Mu ch a s veces la s tr aba ja d or as llega n a acu er dos in dividu alm en te diferen ciados con la patron al sin la m ediación del sin dicato, qu itan do fu erza a la organ ización y al trabajo en con ju n to. Se h an per cib id o ta m bién en a lgu n a s en tr evista s p r ob lem a s in tern os en la federa ción y en los sin dica tos, qu e pu eden estar rela cion ados con el a lejam ien to en tre las ob rer a s y la d ir igen cia s in dica l, lo qu e gen er a descon fia n za en los líder es. Son poca s la s person as d isp uesta s a ejercer u n cargo sin dical, pu es lo per cib en com o u n trab ajo sin ben eficio per son al. Los tem or es d e ser iden tifica da s com o dirigen tes con flictivas, qu e con fron ta n a tr aba ja d or es y em pr esa rios, son u n a a m en a za con sta n te pa ra la s n u evas gen eracion es de líderes. E l tem or a perd er el e m p le o es m u y gr an d e y m u ch a s ve ces eso p r ovoca la con sta n te qu eja de las dirigen tes sin dicales. La propia organ iza ción d el trabajo h a produ cido división entre las ba ses. E n p rim er lugar, h ay u na clara distin ción en tre los trab ajad or es de pla n ta y las qu eb ra dor a s a d es tajo (d u eñ as d e cu en ta ). E n segu n d o lu gar, au nqu e de m odo u n poco m á s vela do, h a y con fr on ta426 \O U R D E S ]O N T E RO ciones en tre las d ueñ as d e cu en ta y los ayu d an tes. Así, la repr esen tación sin dical es m u y com pleja pu es d ebe in ten ta r logra r solid a ridad en gr u p os m u y d isím iles y cu ya id en tid ad ob r er a es c a d a vez m á s com pleja y frágil. Por ú ltim o, el tem a de los recu rsos econ óm icos es u n pu n to cen tr al p a r a exp lica r la d eb ilida d de los sin dicatos. Por el tip o d e p ago qu e reciben las qu ebradoras, n in gu n a organ ización logra recolectar el aporte sin dical. La falta de con fian za en los liderazgos h izo qu e se su sp en d ier a el a p or te ob liga tor io d e Bs 1 p or t r a b a jad or a /or, y en la actu alida d las orga n iza cion es n o cu en tan con in gr esos prop io s, obligan d o a los líd er e s a r ec u r r ir e n m u ch os cas os a l a p oyo d e Organ izacion es No Gu bern am en tales (ONGs) para su fragar los gastos m ín im os de la organ ización . E ste problem a a su vez gen er a qu e el tra ba jo en los s in dica tos sea volu n ta r io, y las d ir igen tes, d eb ido a qu e ga n an p or desta jo, n o p u ed en sac r ifica r s u tiem p o d e tr a b a jo, p u es n o r ecib en n in gu n a d eclar a tor ia en com is ión p a ga d a . E l sin d ica to tam p oco cu en ta con recu rsos p a ra gas tos de tra n sp or te, m ater ial de escritorio y p a go d e lu z d e la sed e sin d ica l, y p or lo ta n t o m u ch a s vec es la s dir ige n tes deben h acer gastos de su s propios recu rsos. Todos estos con flictos en gen eral h an con figu rado u n sin dicalism o cen trado en u n as cu an tas person as con experien cia y credibilidad, qu e cen tr a liza n com p leta m en t e el tr a b a jo y la s d ecision es. E sto, a m e dia n o pla zo, se p r esen ta com o u n a d eb ilid ad estr u c tu r a l p or la falta d e gen te dis pu esta y ca p acitad a pa ra el recam b io gen er acion a l n ecesario en toda dirigen cia sin dical. CONCLUSIONE S Podem os con clu ir la presen tación de este docu m en to con u n testim on io recogido en las en trevistas del trabajo de cam po don de u n a obrera r esu m e su destin o en u n a fr ase: “m i vida es tr aba jo, toditito el día es traba jo”. Nin gú n d ato o h a lla zgo de esta in vestigación p u ede defin ir m ejor qu e esa fr a se el esfu erzo cotidia n o d esplegad o por las tra ba jadoras para en fren tar su su bsisten cia diaria. Actu a lm en te en Bolivia en fren ta m os un in cr em en to en la desigu a lda d, la con cen tra ción de la riqu eza y el rápido crecim iento de la pobreza , situ ación an te la cu al n in gu na política social pu ed e ser efectiva sin cu estion a r las con secu en cias estr u ctu r a les d e u n m odelo de desa rrollo basad o en el libre m ercado y su lógica de acu m ulación glo427 TR AB AJO Y P RO D U C CI ^N D E L A P O B R EZ A E N _AT I N O AM `R I CA Y E L bAR I B E ba l. E l caso a bor dad o en el p r esente estu dio, u n en cla ve a groforesta l e xp o r t a d o r, p er m ite explor ar u n con ju n to de tem a s qu e va n m á s allá del p rob lem a esp ecífico de la produ cción casta ñ era: el viejo/ren ovado tem a del in tercam bio desigu al en tre los centros econ óm icos m u nd ia les y la s p er ifer ias; el m ito d el cr ecim ien to econ óm ico y el b ien esta r com ú n com o resu ltad o del m odelo exp orta dor ; la n u eva división geogr áfica de la produ cción (caden a p roductiva m u ndial); el r etorn o a la discu sión sob re la ú n ica ven ta ja com p etitiva d e Bolivia, la ven ta d e recursos natu rales y m an o de obra bara ta; las cara cterísticas de la cultu r a em p r esa r ia l bolivian a , m a r cad a p or factor es p atr im on ia lis ta s, pa ter n a lis ta s y a u tor ita r ios en su con cepción ger en cia l; el u so d el dom inio de clase y patria rcal en la d isciplina del trabajo fem enino para la exportación ; y por últim o, m ás a llá de los posibles lím ites y prob lem as del sindicalism o, las posibilidades de recon ocim iento de in tereses com p a rtid os en tre los tra bajador es com o estr a tegia de solida rida d y u nidad colectiva n ecesarias para gen erar procesos de cam b io. La d iscu sión d e estos p r ob lem as d e la pr od u cción as u m e u n án gu lo determ in ado si se pon e el eje en el tem a del trabajo y su s actores con cretos. Cu an do el a borda je de esta tem á tica se orien ta al su jeto, los con ceptos d e con flicto, p r ivilegio y explotación s on n ocion es or den adora s, qu e p er m iten cen tra r n u estra m ir ada en la s p rofu n d as reper cu sion es qu e un m odelo prod u ctivo exp or tador (qu e podría ser exitoso en térm in os econ óm icos) tiene en las estru ctu ra s sociales, en los p a tr on es d e distr ib u ción d e la r iqu ez a y, p r in cip a lm en te, en la gen eración de pobreza y desigu aldad. Com o se pu ede ver en la prim era parte del estu dio, la inequ id ad está en la base de las condicion es de in tercam bio entre países im portadores y exportadores. E n el n egocio in ternacion al de las distin tas variedades de n u eces, los pr ecios del m er cado son im pu estos por tra nsn acion ales de alim en tos que dom ina n el com ercio m u n dial, y n o necesariam ente por la libre elección de la dem an da in dividu al del com prador fin a l (com o podría a firm ar la teoría d e libr e m ercad o). E ste esla bón , com p uesto por el im portador m ayorista, el in term ediario en la distribu ción de la m erca ncía y el ven dedor directo, se apropia del 75% de la r iqu eza gen er a d a p or la exp lotación d e la casta ñ a . E ste da to es p or dem á s ilu str a tivo d e cu á n d ep en dien te, in estab le e in equ ita tiva es nu estra inserción com o pa ís p eriférico en los m ercad os glob ales. Con tr a r ia m en te a l m it o d e qu e e l m o d elo exp or t ad or gen er a crecim ien to econ óm ico y bienesta r par a el con ju n to d e la pob lación , la p rod u cción de la ca stañ a, con m ás d e trein ta añ os d e exportación 428 cO U R D E S fO N T E RO c on tin u a en el p a ís, d e m u est r a q u e h a ge n e r a d o con d ic io n es p ar a u n a m a yor concen tración de la r iqu eza, h echo qu e im pid e u n a m ejor a a m p lia d a e n la s c on d icion es d e vid a d e la gen te en u n a r e gió n com o Riberalta. Tam poco se p uede p ercibir u n a diversificación en la oferta exporta ble n i el a u m en to d el valor a gregado en el pr odu cto. La ca stañ a pelada con tin ú a exp ortán d ose com o m ater ia prim a y se m an tiene com o el eslabón m ás b ajo de la cad ena produ ctiva m u n d ial. E n ese sen tido, p areciera qu e los cen tr os econ óm icos m an tien en y con cen tran el em pleo de m ejor calida d (calificado, m ejor pago y p r otegido lega lm en te) sob re la b ase de la cada vez m á s pr ofu n d a pr ecar iza ción del tr aba jo en los p aíses per ifér icos, don d e las jorn a das inten siva s, bajos in gresos y caren cia d e p rotección socia l tien d en a con ver tirse en la n or m a de la m a yor pa r te d e los em pleos n o sólo in form ales, sin o in clu so form ales. E n el ca so d e la in d u str ia ca stañ era , la flexib iliza ción la b or al tien e u n a exp r esión con cr e ta en e l p ago a d esta jo, qu e in d u ce a la in ten sifica ción d el tr a ba jo y la exten sión d e la jor n a da lab or al m á s allá de lo legalm en te establecido. E llo, com o estrategia a fin de con se gu ir el in greso m ín im o n ecesario para la sobreviven cia de las fam ilias. La m odalidad del pago a destajo en cu bre tam bién el trabajo fam iliar e in fan til n o r em un erad o. Adem ás gen era u n a ca den a de su bcon tratación de “ayu dan tes” qu e n o sólo libera a las em presas de respon sabilida d es lega les respecto a gr an pa rte d e la fu er za d e trab ajo n ecesar ia en el proceso produ ctivo, sin o qu e provoca la explotación del trabaja dor m en os calificado por el trabajador con m ayor experien cia. La p er m an en cia del/la tr ab aja dor /a en u n em pleo in t en s ivo y con b ajos sala r ios s ólo p u ede ser co m pr en d id a en e l m a r co d e las es ca sa s a lter n a tiva s la b or a le s qu e existe n en la r egión . Un a d e las co m p r obacion es m á s cla r as d el estu d io r ad ica en la p ersisten cia de pa tron es cu ltu ra les de dom in io em presar ial, en r aizado en r elacion es p r eca p italista s or igin a d a s en la or ga n iza ción d e la p r od u cción d e h acen dados y terraten ien tes, don de los vín cu los se sostien en en m an ifestacion es patrim on ialistas y patern alistas. Por ello, u n a característica cen tral en las rela cion es la borales de las beneficiadoras d e castañ a es el m arcado au toritarism o y cen tralism o de la parte em presarial. E n las fábricas de Riberalta se con stata qu e la disciplin a fabril está basada en pactos precarios e in form ales, con form as de m a n d o asen tadas en la sim pa tía p ers on a l d el em plea d or y la su m isión d el em plea d o. E ste tipo d e r ela ción econ óm ica , s in r e gla s cla r a s, ocu lt a m u ch as veces com plejos sistem as cu ltu rales d e explota ción b asa dos en r ela429 TR AB AJO Y P RO D U CC I gN D E L A P O B RE Z A E N hAT I N O AM iR I C A Y E L j AR I B E cion es d e gr a titu d , r ecip r ocid ad y con fia n za d el tr a ba jad or h acia la “bu en a in ten cion alidad” del em presario, qu e es visto com o u n “padre” an tes qu e com o u n em pleador. E ste sistem a de a u tor id ad , co m o s e h a p od id o ver ifica r en la s b en ef i c i a d o ra s de Riberalta, fu n cion a d e m od o eficien te en el disciplin am ien to del trabajo fem en in o, el cu al tien de a trasladar al ám bito de la fábrica los sistem as de au toridad patriarcal im peran tes en el h ogar. E sto es m ás eviden te en m u jeres jóven es y en m adres solteras o divor ciad as, a n te las cu ales el em plea dor asu m e el pa pel de p r otector. Por ello existe u n a esp ecie de obed ien cia in con diciona l, ya qu e un a d esapr oba ción de esta s r egla s im p lica ría la viola ción de u n pr in cip io d e gratitu d a ca m bio d e la protección m a scu lin a . Así, la r esign a ción d e la s tr ab aja doras expr esa u n orden cu ltu ra l esta blecid o qu e com bin a las disciplin as de clase y de gén ero. E ste escen ario, qu e podría lleva rnos a un a con cepción pesim ista acerca del fu tu ro de las relacion es laborales en el sector, debiera ser a su m id o com o u n r eto, a la vez qu e u n com p rom iso por el for ta lecim iento d e vín cu los solid ar ios y colectivos d e los trab aja dor es. Com o bien dice Saram ago, “de lo qu e se trata es salir de la cavern a y salir de la cavern a es sen cillam en te pasar a la acción , dejar la in ercia, dejar la in difer en cia , d ejar la in solid ar id ad, dejar la apatía , d ejar todo lo qu e n os p ar a liza y p a sa r a la a cción . E n el fon d o la ú n ica victor ia qu e n ec esita m os en es te m om en to p a ra qu e m a ñ a n a se p u e da llega r a otras victorias m ás su stan ciales es n o resign arse”. B IBLIOGRAFÍA Arze, Carlos 2000 Crisis del sin dicalism o bolivian o (La Paz: CE DLA). ALADI 2003 S istem a de in form acion es de com ercio exterior. E n <www. aladi.org>. Ban co Cen tral de Bolivia 1982 Boletín Estadístico (La Paz) Nº 236. Ban co Cen tral de Bolivia 1987 Boletín Estadístico (La Paz) Nº 256. Ban co Cen tral de Bolivia 1992 Boletín Estadístico (La Paz) Nº 276. Ban co Cen tral de Bolivia 1996 Boletín Estadístico (La Paz) Nº 296. Ban co Cen tral de Bolivia 2001 Boletín Estadístico (La Paz) Nº 312. Beijn u m , Pau l van 1996 Estu dio Urban o de R iberalta (Riberalta: SNV). Bo jan ic, Alan 2001 B alan ce is beau tifu l: Assessin g su stain able developm en t in the rain forests of the Bolivian Am azon (La Paz: PROMAB). Bo u do in , Lu is 2001 Estrategia de in terv en ción sectorial en la prov in cia Va c a Diez del departam en to de Ben i (La Paz: Prodel/OIT). 430 kO U R D E S lO N T E RO Cám ara de Com ercio e In du stria Bolivian o-Alem an a 1998 Bolivia, prim er produ ctor m u n dial de castañ a. E n <www.ibce.org.bo/docu m en tos/casta%C3%B1a.h tm >. Cam ex 2002 ABC del exportador (La Paz: Cam ex/Ceprobol). Castillo, Ju an José 1998 A la bú squ eda del trabajo perdido (Madrid: Tecn os). Cen tr o d e Prom oción d e In version es 1993 E l S ector Agroin du strial en B oliv ia (La Paz: CPI). Collin son , Ch ris; Bu rgett, Du n can an d Agreda, Víctor 2000 Econ om ic Viability of Brazil N u t Tradin g in Perú (Green wich : Un iversity of Green wich ). Coriat, Ben jam in 1997 (1979) El taller y el cron óm etro (Madrid: Siglo XXI). Coriat, Ben jam in 1996 (1990) El taller y el robot (Madrid: Siglo XXI). Co rp o r a ció n Bo livian a d e F o m en t o 1976 Em presa N acion al de la Castañ a: solicitu d de crédito (La Paz: CBF). Cen t ro de P ro m o ció n de In version es 1999 E l sector agroin du strial en Bolivia (La Paz: CPI). De la Garza, E n riqu e 1998 Cien cia Econ óm ica, tran sform acion es de con ceptos (México: Siglo XXI). Dirección de Prom oción de In version es 1997 El agro bolivian o: oportu n idades de in versión (La Paz: Min isterio de Desarrollo E con óm ico). Dirección Na cion a l de Agr o in d u str ias 1996 Plan de Desarrollo Agroin du strial (La Paz: SNAG). E CUARURAL 2000. Dispo nible en <w w w.e c u a r u r a l.go v.e c /e c u a gr o /p a gin a s /fr u t a s _a m /t e xt o s /c a s t a n a .h t m >. E n gels, F ed er ico 1881 Acerca de los sin dicatos (La P a z: Cu a d ern o s de form ación sin dical). FAO 2003 Datos agrícolas de FAOS TAT. Dispon ible en <h ttp://aps.fao.org/page/collection ?su bset=agricu ltu re&lan gu age=E S>. FAO 2000 Produ ction Yearbook (Gin ebra: FAO) Vol. 54. FAO 1993 S itu ación de los prin cipales PFN M con valor econ óm ico y poten cial en el trópico y su btrópico. E n <www.fao.org/docrep/t2354s/t2354s0k.h tm >. Flores, Mario 2003 En trevista (La Paz: CE DLA). F lor es, P ed r o 2002 I den tificación de I n dicadores E con óm icos p ara Agen tes Vin cu lados al Aprovech am ien to del Bosqu e en Pie: caso castañ a ( L i m a : BIOFOR). F or est S t ew a r sh ip Co u n cil 2001 Están dares boliv ian os para la certificación forestal de la castañ a (La P az: Con sejo Bolivian o pa r a la Cert ifica ción Forestal Volu n taria). Ga ceta Oficia l 2003 (1985) Decreto S u prem o 21060. Disp on ible en <www.sbef.gov/leyes/DS21060.pdf>. H on orable Con greso Nacion al 2002 1996 Ley de Pen sion es (La Paz: UPS). 431 TR AB AJO Y P RO D U CC I nN D E L A P O B RE Z A E N qAT I N O AM rR I C A Y E L sAR I B E H on orable Sen ado Nacion al 2003 Diagn óstico S ocioecon óm ico y Laboral sobre las/os trabajadoras/es de la castañ a (La P a z: Co m isión d e Tr a b a j o , Asu n tos de Gén ero y Gen eracion ales). In stitu t o N a cio n al d e E st a d íst ica s 1951 R esu ltados del cen so n acion al de población y vivien da 1950 (La Paz: INE ). In st it u t o N acio n a l d e E sta d íst ica s 1977 R esu ltados del cen so n acion al de población y vivien da 1976 (La Paz: INE ). In stitu t o N a cio n al d e E sta díst ica s 1993 R esu ltados del cen so n acion al de población y vivien da 1992 (La Paz: INE ). In st it u t o N acio n a l d e E sta d íst ica s 2001 R esu lt ados del cen so n acion al de población y vivien da 2001 (La Paz: INE ). In stitu t o N a cio n a l d e Pr om oción d e E xp o r t a cio n es 1990 M erc a d o In tern acion al de la Castañ a (La Paz: INPE X). In tern ation al Tree Nu t Cou n cil 2001 Global S tatistical R eview . In <www.in c.tren u ts.org>. Led esm a , Ca r lo s 1995 N egocios y Com ercialización I n tern acion al ( B u e n o s Aires: Cám ara Argen tin a del Libro). M o t t ez, Bern a r d 1971 (1966) S istem a del S alario e ideologías patron ales (Barcelon a: Terra Nova). M ovim ien to Mu n dial po r los Bosq u es Tropicales 2002 Bosqu e Am azón ico: 10 añ os despu és de la Cu m bre de la Tierra. E n <wrm @wrm .org.u y>. New Yo rk M ar ket 2002 E stadísticas de la bolsa de v alores de N u eva Yo rk . E n <www.am berwoodtradin g.com >. Or m a ch ea , E n r iq u e y F er n á n dez, J a vier 1989 Am azon ía boliv ian a y cam pesin ado (La Paz: CE DLA). Orm a ch ea, E n r iq u e 1978 B en i y Pan do: latifu n dio y m in ifu n dio en el n orte bolivian o (La Paz: CE DLA). Or m a ch ea , E n r iq u e 1989 Estado, clases sociales y dem ocracia ( R i b e r a l t a : CE DLA). Orm ach ea, E n riqu e 1988 S in dicalización de sirin gu eros y zafreros de la castañ a em patron ados (Riberalta: CE DLA). P a ch eco , P a b lo 1991 E l trabajador de la barraca ¿es o n o u n asalariado? (Riberalta: CE DLA). Pa ch eco, Pa b lo 1992 I n tegración econ óm ica y fragm en tación so cial: el itin erario de las barracas en la am azon ía bolivian a (La Paz: CE DLA). Pach eco, Pablo 1990 Las n egociacion es obrero-patron ales (Riberalta: CE DLA). Ru m iz, Dam ián 2000 Los Am igos N atu rales de la Castañ a. E n <w w w.c a d e x.o r g>. San doval, Isaac 2001 (1967) Legislación del Trabajo (La Paz: Siren a). Secretaría Nacion al de Agricu ltu ra y Gan adería 1994 Mon ografía de Produ ctos Agropecu arios: caso castañ a (Cob ija: S ecret ar ía N acio n al d e Agricu ltu ra y Gan adería). S ervicio H olan d és d e Coo per a ció n al Desa r ro llo 2000 Estu dio de apoyo a la Federación de Fabriles (Riberalta: SNV). 432 uO U R D E S vO N T E RO S ervicio H olan d és de Coo per ación al Desa rro llo 1997 En tre con tradiccion es y su erte: u n a m irada en la realidad cotidian a de las m u jeres cam pesin as y qu ebradoras de R iberalta y su s alrededores (Riberalta: SNV). Taylor, F. W. 1972 (1911) Man agem en t cien tífico (Barcelon a: Oikos Tau ). USDA 2003 (2002) Econ om ic R esearch S ervice. In <www.u sda.gov>. VM AGP-MAGDE R 2002 E stadísticas agropecu arias y ru rales (La Pa z: Un idad de E stadísticas VMAGP-MAGDE R). Wen d e, Lizet t e 2001 Estu dio n acion al sobre los produ ctos forestales n o m adereros en Bolivia (San tiago: FAO). 433 wAM xN yO G E L z {O JA T R AN S G |N I C A Y P RO D U C CI }N D E P O B REZ A~ E L C AS O D E N OTAS AR AG U AY INTRODUCTORIAS E n este tra b a jo se an aliza la expa n s ión de la soja tr an sgén ica com o pr odu ctor de pobreza con sidera n d o a los a ctor es , p articu la rm en te a p erpetradores y víctim as. E specíficam en te, se cara cteriza la in ciden cia d e la pob reza y su s corr ela tos y se an alizan la s relacion es ca u saefecto, p restan do especial aten ción a la m ediación entre la expa nsión d e la soja y la pr odu cción d e pob reza y su vín cu lo con la desocu p a ción , la con ce n tr a ción d el in gr e so , la d egr a d a ción a m b ien ta l y la corru pción . Se caracteriza a los perpetradores de prim era y de segu n da lín ea, y se discu te el statu s de los actores políticos ligados al apara - * In vestiga d o r d el Cen t r o d e E st u d ios Ru ra les In ter d iscip lin ar io s (CE R I). P h D. en S o c io lo gía , Un iver sid a d d e Ka n sa s (US A). M a s t er o f P h ilo so p h y e n S o ciolo gía , Un iversid a d de Ka n sa s (USA). Ma ster en So cio lo gía Po lítica , F LACSO, Sa n tiago de Ch ile y B u en o s Air e s. Do ct o r en Der e ch o y Cie n cia s S o cia le s, Un iver s id ad N a cion a l d e Asu n ció n , P ar a gu ay. M en ción de H o n or, J u ra d o d el P r em io Na cio n a l d e Cien cia s (1996). P r ofeso r In vita d o en la Un iver sida d de Au st in , Texa s. Miem b ro d el C on s ejo Dir ec t ivo d el Co n s ejo L a t in o a m er ica n o d e Cien c ia s So c ia les (CLACSO ) en el per ío d o 2000-2003. 435 TR AB AJO Y P RO D U CCI €N D E L A P O B R EZ A E N AT I N O AM ‚R I CA Y E L ƒAR I B E to estatal qu e están prom ovien do y da n do protección al m odelo a groexp or ta dor d e d esa r r ollo cen tr a d o en la s oja. E l en foqu e u tiliza d o bu sca iden tificar a produ ctores de pobreza y h ace propu estas qu e perm itan revertir los procesos d e degrada ción . E n ese m arco se d iscu ten la s r epr esen tacion es sobr e los pr ocesos desen caden ad os qu e los p erpetradores tratan de im pon er a la sociedad en su con ju n to y las resisten cias de las víctim as, qu e en la batalla de las ideas y en su s prácticas es tá n n ega n d o a qu ella s im á gen es. Se exp lota n b á sic a m en te d a tos secu n da rios, inclu yen do crón icas p eriodística s y m aterial reu n ido en procesos de observación participan te. L A E VOLUCIÓN DE LA POBRE ZA E N E L PAÍS Y LOS E NFOQUE S PARA E NCARARLA E l Paragu ay, au n qu e su población ru ral descen dió en los ú ltim os añ os p or deba jo d el 50% d e su s 5,5 m illon es d e h a bita n tes, se ca racter iza por su depen den cia d e la produ cción agropecu aria , en la m edid a qu e por lo m en os el 90% de su s exportacion es se origin an en esta. E l porcen taje de la población total bajo la lín ea de pobreza, defin id a a p artir del costo de la ca na sta b ásica de con su m o, es d e 46,4%. E l porcen taje de la población en situ ación de pobreza extrem a, defin ida por el costo de la can asta básica d e alim en tos, es de 21,7%. Con la estim ación del costo d e la can asta bá sica de consu m o y la de alim entos u tilizada en los otros países de la región , la in ciden cia de la pobreza extrem a se du plicaría 1. La ten den cia in dica la agu dización del problem a, tal com o se despren de de la distribu ción de la población pobre en los ú ltim os och o añ os. Dos aspectos resaltan en la distribu ción del Cu adro 1: la in ciden cia alta del problem a y su tasa de crecim ien to. La situ ación es m á s dr am ática en el á rea r ura l: esta represen ta m en os d e la m ita d d e la p o bla ción tota l, y en ella se c on cen tr a la m ayor parte de los pobres y d e los extrem ada m en te pobr es. Los gr u p os m ás a fect ad os p or a lto s n ive le s de po br eza son los in d íge n a s, cam pesin os sin tierra y m in ifu n distas, en especial aqu ellos qu e tien en fam ilia s n u m erosas, h ogares con jefatu ra fem en in a , u n bajo n ivel d e edu cación del jefe del h ogar, y qu e u san exclu sivam en te el idiom a gu ara n í. La in cid en cia de la pobr eza y su s d eterm in a n tes se distr ibu yen desigu alm en te segú n region es y categorías etn ocu ltu rales. 1 Acept a n do estim acion es d el Ban co M u n dia l, q u e con sider a qu e el cost o d e can a sta básica de alim en tos es de 1 USD diario per cápita. E n cam bio en Paragu ay se estim a en m edio dólar por día per cápita. 436 „AM N †O G E L Un co r r e la to d e la p ob r eza es el d es e m p le o y el su b em p le o. Am b os crecen ta m bién en los cen tros ur b an os en la m edid a qu e em igr a la población pob re d el cam po. E n 2002, el d esem pleo a bier to en el área cen tral u r ban a –b ásicam en te el ár ea d e recepción de m igran t es r u r a les – llega a l 1 8 % d e la Pob la ción E co n ó m ica m e n te Activa (PE A). Los qu e tien en p roblem as de em pleo su peran ya el m illón cien m il person as. C UADRO 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBRE ZA POR AÑOS Área / Años Status de Pobreza 1994 1995 1996 1997/98 1999 2000/1 2002 Urbana Pobres extremos Pobres no extremos Total 7,8 19,1 26,9 6,8 16,9 23,7 4,9 16,3 21,2 7,3 15,9 23,1 6,1 20,6 26,7 7,1 20,5 27,6 18,1 28,0 46,1 Rural Pobres extremos Pobres no extremos Total 21,4 15,8 37,2 28,9 13,7 42,5 26,5 15,4 42,0 25,6 15,7 41,2 31,1 19,4 50,5 Pobres extremos Pobres no extremos Total 13,9 16,4 30,3 17,3 14,8 32,1 15,5 18,2 33,7 15,6 18,3 33,9 21,7 24,6 46,4 F u en t e: Dir ección Gen er a l d e E s t a d ística , E n cu est a s y Cen so s (DGE E yC). In form acion es de 2002. Cifras provision ales. E l im p a cto d el estilo a gr oexp or tador d e d esar r ollo y de la s políticas fiscales se proyecta n o sólo en el crecim ien to alarm an te de la pobreza y la desocu pación , sin o en el crecim ien to econ óm ico, qu e se h a retraído en los ú ltim os cin co añ os. E n Paragu ay, al igu al qu e en otros países de la región , las respu estas qu e pu eden darse a la pobreza están abiertas a discu sión . E n estas form u lacion es sólo qu erem os con siderar dos en foqu es b ásicos: el h egem ón ico, patrocin a d o p or la s gra n d es agen cia s d e coop er a ción al d es ar r ollo (B an co I n ter a m er ica n o d e Desa r r ollo, Ban co Mu n d ia l, Pr ogr am a d e Nacion es Un id a s p a r a el Desarrollo, etc.), y el en foqu e estru ctu ral de la cu estión de la pobreza, qu e p resta a tención a la s cau sa s o factores p rodu ctivos qu e deb en ser en carados para revertirlas. Al prim er en foqu e lo podem os den om in ar com o el de las políticas com pen sa toria s, pensada s para com pen sa r los efectos, con siderados tra n sitor ios, d e las política s den om in adas de “a ju ste estru ctu ra l” (liber aliza ción d e los m ercados, p r iva tización d e em p res as p ú blicas, 437 TR AB AJO Y P RO D U CC I ‡N D E L A P O B RE Z A E N ˆAT I N O AM ‰R I CA Y E L ŠAR I B E etc.) y esta bilización . Se trata d el enfoqu e n eoliber al qu e gen era p rogr am a s pa ra p obr es s in pr estar a ten ción a s u s ca u sa s (Sa der, 2001 ; Fogel, 200 2). E n esa lín ea d e r a zon a m ien to, en d iver s os p a íses s e im p lem en tan pr ogr a m as foca liza dos d e lu ch a con tr a la p ob reza qu e r eem p la zan a los p r ogr a m a s u n iver s a les, sien d o las R ede s d e Protección y Prom oción Social los de ú ltim a gen eración . E n este en foqu e im p or t a b á sica m en te con ocer cu án tos son lo s p ob r es , d ón d e está n y qué cara cterísticas tien en , p ar a llega r a ellos y ofrecer les bien es y servicios qu e garan ticen las con dicion es de vida m ín im as. Refir ien do a la realidad p ara gu aya, el alcan ce p osib le d e estos program as com pen satorios, teniendo en cuen ta el m ejor de los escenarios y con sidera nd o los recu rsos que se pu eden aplicar a las interven cion es, ser ía d e sólo el 10% de la po blación en extrem a pob reza. Aú n cu an do pu ede lograrse cierto im pacto en la redu cción de las in equidades a ctu a les en la d istr ib u ción d e bien es y servicios p r ovistos p or el estado, n o resu lta cla ro si esta s fam ilias aten didas pod rán sup erar su condición de pobres extrem os al cabo de algu nos años. Al contrario, sí puede supon erse qu e en un os a ños m ás la ca ntidad de pobres extrem os será basta nte m ayor que la a ctu al (1.379.097 person as), en u n proceso de reprodu cción am pliad a de la pobreza, salvo qu e se alteren las ten dencias in tervin ien do sob re los factores qu e la produ cen (Fogel, 2002). E l en foqu e a ltern a tivo pr opon e el conocim ien to d e los factores cau sales de la pobreza. Las cau sas en cu estión son diversas: desde las es tr u ctu r ales, qu e com p r e n d en la co n cen tr a ció n de r ecu r s os y d el in gr eso y la s r elacion es s ocioecon óm ica s p r om ovida s y a m p ar a d as por la s políticas n eolib er ales , h asta la s in stitu cion ales, p a sa n d o p or las d em ográficas y aqu ella s de otro orden qu e resu lten pertin en tes en con textos socio-h istóricos determ in ados. Las cau sas in stitu cion ales, a su vez, in clu yen la debilidad de la participación pú blica, la corru pción y las políticas perm isivas con los procesos socioecon óm icos referidos. Un a var ian te d e este en foqu e es la teoría de los procesos pr odu ctores de pob r eza, que p resta aten ción a la s accion es qu e la p rodu cen . E sta teor ía se cen tr a en a ctor es –colectivos, in stitucion a les, cor por a tivos, in d ivid u ales– qu e gen er a n p r oce sos qu e p r od u cen m a siva m en te pobreza (Øyen , 2002). E n esa visión , la com pren sión del nacim iento de aquellas fu erzas, los con textos en qu e opera n , y su s im p a ctos en la for m a ción d e la pobreza, perm iten avanzar en su su presión . Para dar visibilidad a estos factores se busca iden tificar a los agentes productores de p obreza o perpetradores qu e operan en diferen tes n iveles: prim era, segun da y tercera 438 ‹AM ŒN O G E L lín ea . E ste conocim ien to d e los agentes en cu estión y su s a ctivid ades perm ite in tervenciones qu e su prim an la s cau sas que prod ucen los lla m ados perpetradores. Este en foque, desarrollado por Else Øyen (2002), b usca tam bién d ar visibilida d al im pacto de los diversos factores de la pr od u cción de pob r eza m edia n te n u evas estr a tegia s de in vestiga ción que den cuen ta de “las peores prácticas en la produ cción de pobreza”. E n rela ción con los p erpetradores, d ebe con sidera rse qu e en la com u n id ad d e las Na cion es Un id a s es acep ta d a la pr op osición qu e afir m a qu e la pobreza es un a n ega ción de los derech os h u m an os. De ello la UNE SCO in fiere qu e la p ob reza es u n a viola ción d e los d er ech os h u m an os y, en esa m edida, pu ede con siderase ilegal en el m arco del derech o in tern acion al. E n esta visión , la abolición de la pobreza es u n a de las obligacion es in elu dibles de los estados. E sto ú ltim o su pon e la a d op ción d e p o lítica s d e r ed u cción d e la p ob r eza a la s qu e d eb e asign arse m áxim a prioridad, asegu rán dose de qu e cu alqu ier n u eva ley o m eta de desarrollo sea con sisten te con aqu ella obligación . E n u n a su er te d e ca r act er iza ción d e la s fa s es h ist ór ica s en el tr a tam ien to de la p obr eza , Øyen p a rte d e la eta p a del rela to qu e la s clases dom in an tes h acen de los pobres. E n esta fase, la dom in ación de la s cla ses d om in an tes n o sólo se ejer ce m edia n te el con tr ol físico y m oral, en tan to reclam an el derech o de decidir sobre lo qu e es correcto y lo qu e n o lo es. Por esa vía se con stru yen los estereotipos creados pa ra los p obr es. E n esas r epresen ta cion es se enfatizan la s m an ifesta cion es d el pr ob lem a y su s p r oyeccion es en con d u ctas qu e expr esa n deterioro person al. Dado qu e es posible qu e estas fases h istóricas en el tr a ta m ien to de la pobr eza se su p erp on ga n , se pu ede in corp or a r a la teor ía d e los p r ocesos pr od u ctor es d e p obr eza la s rep r esen tacion es gen era da s por los perp etradores sobre aqu ellos pr ocesos con for m e a la teoría de Øyen (2002). E n otra varian te de este en foqu e, Bron ch -Du e (2003) en fatiza el h echo de qu e los sign ifica dos e in terpretaciones de la pob reza perm iten explorar las vías precisas en qu e la m ism a es produ cida y reprodu cida en situ acion es determ in adas. E n esa perspectiva in teresa con ocer cóm o se r econ figu r a n el pod er y la r iqu eza, en la m edida en qu e la s pob lacion es locales se ven forzad as a con fron ta r con los in teres es de gr a n d es cor por acion es . E n esos p ro ces os, las p r á ctica s sociales se aju stan a la con fron tación de los discu rsos, y estos se acom pasan a las prácticas sociales. 439 TR AB AJO Y P R O D U C CI ŽN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM RI C A Y E L ‘AR I B E ANÁLISIS DE L CULTIVO DE LA SOJA COMO PRODUCTOR DE POBRE ZA E L MARCO CONCE PTUAL UTILIZADO Este en foque estru ctural de la pobreza, y su s varian tes, focaliza n ecesariam ente en actores colectivos –perpetrad ores y víctim as– defin idos a partir de sus intereses materiales y de las relacion es que m antien en en tre sí y con el estado. E n esta perspectiva teórica, la pobreza es el resu ltado de sistem a s determ in ad os de dom ina ción qu e se procu ra develar para incorporar este conocim iento en las estrategias de control o erradicación de la pobreza. En el an álisis del im pacto social del cultivo de la soja qu e realizarem os, este en foque cr ítico es de m u ch a u tilidad , tan to p orqu e arroja lu z sobre procesos productores de pobreza com o porque perm ite definir estrategias idóneas para revertirlo. Se trata de la expan sión de la soja tra nsgén ica, en régim en de m onocu ltivo y a sociada a u n pa quete tecn ológico que in clu ye el uso inten sivo de desecan tes y otros biocidas. Esta form a de producción es la contracara de la soja orgánica producida en pequ eña escala en parcelas cam pesin as. Aten diendo a la dinám ica estructu ral, se trata de una m odalidad de indu strialización de la agricultu ra a partir de la expan sión de la frontera agrícola h asta los rin cones a don de no h abía llegado antes, reestructurando en su pen etración, las relaciones sociales, las reglas que regían el sistem a agrario y las in stitu cion es m ism as, apelando, en la m edida necesaria, a la corru pción an te un estado perm isivo qu e baja todas las barreras. En esa lógica , la pr odu cción de la p obreza viene de la m an o de u n n u evo enclave agroexportador qu e lim ita m arcad am en te las posibilid ades d e desarrollo del m erca do in terno y profu nd iza los niveles de pobreza por varias vías: básicam ente, expropiando tierras cam pesinas a favor del capital y expulsan do a la población cam pesina sin generar fuentes de ocupación produ ctiva de la m ano de obra que qu eda disponible. L A E XPANSIÓN DE LA SOJA E n 2001, la prod u cción d e soja a n ivel m un dia l llegó a 75,5 m illon es d e h a , d e los cu a les el 18,4% co r r es p on d ía a l Br a sil y el 1,6 % a Paragu ay, con 1,2 m illon es de h as cu ltivadas, ocu pan do esta oleagin osa el 21% de la t ier ra a r a b le en Br a sil y el 4 4% en Pa r a gu a y (Reckziegeld , 2004). La ta sa d e expa n sión a n ivel m u n d ia l, saca n d o provecho d e la econo m ía de escala , es del 3,3% an ua l, sim ilar a la de Br a sil p e r o m u y in fer ior a la d e Pa ra gu a y, car a cter iza d o p or u n a expan sión m uch o m ás in ten sa. Así, en 2004, la p rodu cción d e soja en 440 ’AM “N ”O G E L Para gu ay llega a 1,5 m illon es de ha s, m ás de la m itad de la superficie cu ltivada en el país, lo qu e represen ta el 2% del cu ltivo m u n dial. E sta expan sión sitú a al país com o cu arto exportador m u n dial, con 4 m illon es de ton ela da s p r odu cid a s. La p r od u cción d e soja es la pr in cip al actividad produ ctiva del país, con sideran do las ren tas qu e gen era a los em presarios y su con tribu ción a las exportacion es. E l crecim ien to a n u al d el ár ea ba jo cu ltivo es su p er ior al 8,5% an u al y se da a costa de la econ om ía cam pesin a y en ben eficio básica m en te d e p r od u ctor es b r a sileñ os. E n och o a ñ os el cu ltivo tu vo u n a expan sión de 800 m il h a, la tercera parte de la su perficie total cu ltivada a ctu a lm en te, sien do in d u da ble su im p acto en los p rocesos qu e se desa r rollan en el m edio r ur al. Si se in clu yen la s estim a cion es pa ra el a ñ o a gr ícola 2003-20 04, el a u m en to d el á r ea sem b r a d a es m u ch o m ayor : se h abrían cu ltivado 1.936.000 h a, 386 m il m á s qu e en el añ o agr ícola an ter ior. E n ese período, los cu ltivos an u ales prod u cid os por las u n idades cam pesin as h an decrecido, y tam bién la yerba m ate, cu ltivo p erm an en te pr odu cid o en gra n d es explota cion es. La ca ída de la p rodu cción ca m pesin a es tal qu e ya en el añ o agr ícola 2002-2003 la produ cción valorizada de los prin cipa les cu ltivos del sector se redu jo a m en o s d e la qu in ta p ar te d el tot a l, en con tr aste con la soja , qu e represen tó el 68% del valor total de la produ cción . La produ cción y expansión de la soja en Paraguay es el resu ltado d e in ver sion es de cap ita l b ra sileñ as. La s ven ta jas com p ar a tiva s d el Par agu ay se deben a la a lta p r oductividad qu e se obtien e, d ebid o a la calidad de sus suelos y el régim en de precipitación . La caída de los precios se vio en algu nos añ os com pensada con la dism in ución de los costos d e p r odu cción . E l u so de la sem illa tr an sgén ica y de la siem b ra directa redu ce los costos en USD 50 la ton elad a, y se pu ede obten er un in greso n eto de USD 500 por ha con u n ren dim iento de 3 m il kg por h a y un precio de ven ta de USD 250 la tonelada. Un produ ctor con 500 ha cultivad as ob tiene u n a renta que se a proxim a a USD 250 m il, disponib les para aplicar a la expan sión de su cultivo en cam pañ as siguientes 2. De la s 2 7 m il exp lota cion es q u e cu ltiva n s oja , la s cu a r en ta y cin co em p resa s qu e cu ltiva n m ás d e 5 m il h a obtien en r en tas su per ior es a los USD 2,5 m illones. E n 2004, las d ivisas gen era da s por las exp or ta cion es de soja pu ed en estim ar se en m il m illo n es de d ólar es. 2 Ver El Cam po, Últim a Hora (Asu n ción ) 7/03/2004; ABC 4/04/2004; Acción Nº 242 abril 2004; y El Cam po,Últim a Hora (Asu n ción ) 12/04/2004. 441 TR AB AJO Y P RO D U C CI •N D E L A P O B RE Z A E N –AT I N O AM —R I CA Y E L ˜ AR I B E E stas, en su m ayor parte, n o qu eda rán en el pa ís , d ado el or igen brasileñ o de los capitales. E s im portante resaltar qu e a m edida qu e a um en ta la produ ctividad de la soja dism inu ye el em pleo qu e proporciona, dado qu e se aplica tecnología in ten siva en capital, reem plazan do el u so de m an o de obra . La siem bra directa está asociada al u so del h erbicida R o u n d u p, ya que la sem illa tra nsgén ica u tilizada, paten tada por la poderosa Mon san to, desarrolla resisten cias contra su s efectos d esecan tes. Mon san to es un a de las prin cipa les corporacion es tran snacion ales en biotecnología, propietaria de las patentes d e la sem illa transgén ica y de los herbicidas u tiliza d os. E sta cor por a ción n egocia en el m ar co d e la Orga n iza ción Mu ndial del Com ercio, con el apoyo de las prin cipales agen cias m ultilaterales, au nqu e está en frentando u na dem an da en la que se la acu sa d e in un dar el m ercado con sem illa s gen éticam en te m odificadas sin som eterlas a pru ebas suficien tes, y de constituir un cartel in ternacion al p ara controlar el mercado m u ndial de la soja y el m aíz. CUADRO 2 E VOLUCIÓN Año 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003* Producción (t) 1.070.116 1.741.635 1.170.666 1.376.780 2.008.941 1.891.509 2.307.603 2.408.428 2.771.000 2.988.201 2.980.058 2.911.423 3.502.179 3.533.674 4.071.883 DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA Área de Siembra (ha) 552.657 594.811 634.993 694.117 735.503 960.000 1.050.000 1.150.000 1.200.000 1.200.000 1.350.000 1.445.000 1.551.000 Rendimiento (kg/ha) 1.868 2.004 2.325 2.587 3.088 2.509 2.639 2.598 2.483 2.426 2.594 2.445 2.853 F u en t e: Cá m a r a Pa r a gu a ya d e E xpo r ta d o res de Cer ea les y Oleagin osa s (CAPE CO) y Min isterio de Agricu ltu ra. Dirección de Cen sos y E stadísticas Agropecu arias. * Proyección . E L IMPACTO SOCIAL DE LA E XPANSIÓN DE LA SOJA Las consecu en cia s de la expan sión del cu ltivo de la soja son d iversa s. Por u n lado, gen era ren tas extraordin arias qu e sitú an a los agroexportad o res en tr e los gr u pos d om in an tes d e la estr u ctu ra de pod er. Por 442 ™AM šN ›O G E L otro, en el m arco de políticas pú blicas com placien tes, alim en ta procesos d e deter ioro de la s cond icion es de vida y d egra dación a m bien tal, s ien d o la a gu diza ción d e la p ob reza u n o d e los resu lta dos m á s visibles. E l im pacto del cu ltivo de la soja en la produ cción de pobreza n o es dir ecto, está m ed ia d o por la r ed u cción del em p leo, la con cen tr ación de la tierra, la degradación am bien tal y la corru pción qu e gen era. Par a a n a liza r el im p acto en la pobla ción ru r a l debe ten erse en cu en ta qu e 1,2 m illon es de person as operan en 250 m il pequ eñ as u n id a de s p r od u ct iva s c on m en o s d e u n m illón d e h a qu e r ep r esen ta n m e n os d el 6% d e la su p e r ficie tota l d e la s exp lotacion es . De esta población , el 50,5% está ah ora en p obreza extrem a si se estim a en u n dólar el costo diario de la can asta de alim en tos, y el 31,1% si se con si dera m edio dóla r. E sta situ ación ciertam en te está estrech am ente asociada a la n otable expan sión de la legu m in osa en cu estión . Los im p a ctos socia les d e la exp a n s ión d el cu lt ivo d e la soja tr an sgén ica en la p r od u cción d e la po br e za s on m ú lt ip les, s ien d o n otables los efectos en el m on opolio de la tierra, estrech am en te ligado a la con cen tr ac ión d el in gr e so , el desem p leo , la d egr ad a ció n d el m edio físico y la destru cción del rem a nen te d e bosqu es. E n la pon deración del im pacto en el em pleo debe ten erse en cu en ta qu e, a diferen cia de otros casos h istóricos qu e respon den al m odelo prim ario export a d o r, la tecn ología em p lead a en el cu ltivo d e la soja ah or ra ca da vez m á s m an o de obra . E n su a van ce la s em pr esa s van an exan do pequ eñ as parcelas cam pesin as, desplazan do a los qu e son expu lsados de su s localida des. Las em p resas que utilizan tecn ologías y capital in ten sivo casi n o em plean fu erza de trabajo. Con frecu en cia, los pocos asalaria dos son brasileñ os. E stas pa rcela s, que fueron operadas p or cam pesin os y qu e se van agregan do para en san ch ar los gran des sojales, con stitu ían la principal fu en te de ocu pa ción en el cam p o. Cierta m en te esta din ám ica exclu ye a los cam pesin os del acceso a recu rs os n a tu r ales y del em pleo en form a sim u ltán ea, en au sen cia de otra fu en te de ocu pación . E n esa m edida, el n u evo en clave agr oexp ortador despla za a los cam pesin os sin con vertirlos en asalariados. E ste cu ltivo em p resar ial a van za sob re los asen tam ien tos ca m p esin os en la m edid a qu e se agota la fr on ter a a gr ícola y a u m en ta la produ ctivid ad , elevan do el precio de la tierr a. La diferen cia en el precio d e la tier r a m otiva los d esp la za m ien t os d e los pr od u ctor es d e Br as il a Pa ra gu a y. Así, los pr odu ctor es b r a sileñ os ven d en pequ eñ as p arcela s en Rio Gran de do Su l a USD 2.500 la ha , y pu eden com p ra r tierras por USD 1.000 la h a en Paragu ay. La tecn ología em pleada crea 443 TR AB AJO Y P RO D U CC I œN D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM žR I CA Y E L Ÿ AR I B E econ om ías de escala, dejan do fu era de com peten cia al cam pesin o qu e, lib ra d o a su su er te por la s p olítica s pú blica s, tien e b ásica m en te dos op cion es: ar ren d ar o ven der su p ar cela a sojer os qu e bu sca n en san ch ar su s explotacion es. An te el problem a del com ercio d e tierra en zon as fron teriza s y en tre ciu d a d a n os de dis tin tos p aíses, el estad o p ar a gu ayo op ta p or b aja r la s ba r r er a s, aú n cu an d o Br as il t ien e, segú n la Le y 6.634 /79, establecida u n a fran ja de 150 km a la largo de la fron tera qu e im pide a los extran jer os ad qu irir in m u ebles ru r a les. E l con ocim ien to qu e tien en los “decisor es” pa r agu a yos a cerca de la s disposicion es recien tes qu e r efu er zan esta exclu sión y rea fir m an el ob jetivo d e forta lecer la presen cia brasileñ a en region es fron terizas, n o tien e con secu en cias en las in ter ven ciones desde el estado pa ragu ayo. E l prin cipio de la r eciprocid ad qu eda obsoleto a n te la s n ecesida des de exp an sión del cap ital, qu e ta m bién explica n la p r eocu p ación u n ila ter al d e Brasil por la defen sa de su soberan ía, aú n a expen sas de la de Paragu ay. E l debilita m ien to de la econ om ía ca m pesina y de la biodiver sidad ocu rre sim u ltán eam en te. De h ech o, se observa u n a relación directa en tr e el b o o m d e la soja tr a n sgén ica (qu e vien e d e la m a n o d e la exp a n sión d e los pr o du ctor e s br a sileñ os qu e u sa n in discr im in a d am en te agrotóxicos) y la destru cción de ecosistem as y de la agricu ltu ra fam iliar qu e asegu raba la segu ridad alim en ticia n acion al. E se proceso se d a en d iversos con textos, y adopta u n a de su s form as m á s n ocivas en las colon ias n acion ales en las qu e estos brasileñ os adqu ieren ilegalm en te parcelas de cam pesin os paragu ayos. E n este p un to d ebe ten erse en cuen ta qu e las leyes agrarias del Pa ragu a y esta blecen qu e pa r celas d e co lon ias n acion a les n o p u ed en tran sferirse sin o diez años despu és de la titulación de las m ism as, condición n o respeta da po r b rasileñ os y b ra s i gu a y os, qu e con fr ecu en cia docum en tan la com pra m ediante sob ornos a los a gen tes respon sab les. Con ese tipo de expansión, y particu larm en te con el paquete qu e lo viabiliza (econ om ías de escala, uso de agrotóxicos, destru cción de pequ eños sem bradíos, expu lsión de pequ eñ os produ ctores, éxodo ru ral, etc.), desa pa recen colectividad es en tera s portad oras d e la id en tidad n a cion a l. E l m ism o pr oceso d estr u ye sim u ltá n eam en te fu en tes d e ocu pa ción , la iden tid ad cu ltural pa raguaya ligada a su cam pesina do, y el su sten to d e u n a vida dign a en el ca m p o. Segm en tos de d esplaza dos del cam po, ya desarraigad os, pierd en así su iden tidad cam p esin a. La din ám ica de con cen tración y exclu sión se aprecia com paran do datos de 1991 con los de 2002. E n ese período se in crem en tó en 4% 444 AM ¡N ¢O G E L la can tidad de explotacion es qu e cu ltivan soja, m ien tras qu e la su perficie cu ltivada se in crem en tó en 132%. Con sideran do el tam añ o de las explotacion es y la su perficie cu ltivada, se aprecia u n a dism in u ción de la can tida d de explotacion es de m en os d e 50 h a y u n in crem en to d e las explotacion es m ayores a 50 h a; a estas correspon de el 90% del área total cu ltiva da. E n 1991, la m ayoría d e las explotacion es qu e cu ltivaban soja (55% del total) eran in feriores a 20 h a y produ cían el 9% de la soja, m ien tras en 2002 d ism in u ye su bsta n cia lm en te la pa rticip ación de estas explotacion es (46,9%), que con tribu yen sólo en el 3,7% de la sup er ficie cu ltiva da. E n los ú ltim os a ñ os, sin em ba r go, esta pr odu cción en pequ eña s parcelas corresp on de a em presa rios qu e las tom a n en arr ien d o. E n el o tr o extrem o, la s explota cion es m ayores a 100 h a qu e pr odu cía n el 60% de la sup erficie pa sa r on en 2002 a produ cir el 75% de la su perficie total (Cu adro 3)3 . C UADRO 3 C ANTIDAD Y SUPE RFICIE DE LAS E XPLOTACIONE S CON CULTIVO DE SOJA RE GIÓN ORIE NTAL Tamaño de la explotación 2002 1991 Cantidad Superficie Cantidad Superficie Menos de 20 ha De 20 a menos de 100 ha De 100 a menos de 1.000 ha De 1.000 y más ha 13.060 9.939 4.489 318 48.009 278.978 679.387 276.481 14.624 9.646 2.309 138 51.162 166.449 241.116 93.728 Total 27.806 1.282.855 26.717 552.455 Fu en te: Dirección de Cen sos y E stadísticas Agropecu arias, MAG 2004. La referida expa n sión d el cu ltivo se da ta m bién a exp en sa s de com u n ida des in d ígen as cu ya s tier ra s los em pr esa r ios tom a n en arr ien do a 3 Ver sobr e este p u n t o Díaz Bor den a ve (2004). Acer ca de la r en t abilidad de la soja ver Últim a H ora (Asu n ción , P a ra gu a y) 7/03 /2004. P a ra la din á m ica co n cen tr ad or a en t re 19 91 y 2002 ver M in ist erio d e Agr icu lt u r a y Ga n a d er ía , Dir ección d e Cen so s y E stadísticas Agro pecu arias, Producción Agropecu aria año s agrícolas 2001-2002 y 20022003. Acerca de la proh ibición para extran jeros de tran saccion es con in m u ebles ru rales en la zon a de segu ridad del Brasil y del fortalecim ien to de la presen cia brasileñ a en esa zon a , Dia r io de Sesion es de la H on o r able Cá m a r a d e S en a do res del 27 d e feb r ero de 2003 y M in ist erio d e In t egr a ça o N a cion a l, S ecr et ar ia d e P r o gra m a s Regio n a is In t egra dos, Desen volvim en to S ocial da Faixa de Fron teir a. E n r egio nes fr on ter izas con m ar cad o p red om in io de em pr esar io s b r a sileñ o s, lo s a sa la r ia d o s ta m b ién so n d e esa n acion alidad; sobre este pu n to ver Últim a Hora (Asu n ción ) 19/03/2004. 445 TR AB AJO Y P R O D U C CI £N D E L A P O B RE Z A E N ¤AT I N O AM ¥RI C A Y E L ¦AR I B E pesa r d e pr oh ib icion es lega les expr es as 4. Los efectos da ñ in os se d an en la sa lu d d e los in dígen a s exp u estos a l u s o in ten sivo d e b iocid as , así com o a través d e la conta m in ación qu ím ica de los su elos y cu rsos d e a gu a d e los qu e d epen d en y del d ebilitam ien to de la orga n ización socia l d e la s c om u n id ad e s. La d e s tr u cc ión d e l h á b ita t in d íge n a se p r od u c e c on el d esm on te, qu e de ja d eva sta da la m a yor p ar t e de la su p e r fic ie d e la s c olo n ia s d e n a t ivos, c on su e lo s via b les q u e s e en cuen tr an en la región sojera . E l debilita m ien to d e la orga n ización social d e es tas com u n idad es s e ve a lim e n ta d a en e sa s colon ia s p or la c or r u pc ión –in d u cid a por los sojer os– de los líd er es y s ector es de los a sen ta m ien tos in dígen as que se b en efician con el arr ien d o ilegal d e tier ra s, no p r evista en la cu ltu r a de la s etn ias in volu cr ad as y exp r esa m en te p r oh ibida p or leyes vigen tes. La con centración d el in greso es otra con secu encia in m ediata d e la expan sión de la soja, m á s m ar cada en zon as ru ra les. E l proceso d e con cen tra ción d el in gr eso fu e in ten sificá n d ose con com ita n tem en te con la expa n sión d e este cu ltivo. E n á rea s ru r ales, el Í n dice d e Gin i, que m ide la d esigua lda d, pasó de 0,56 en 1995 a 0,61 en 1997 y a 0,66 en 1999 (Fogel, 2002), la m edida m ás a lta d e la región , car acterizada por sus gran des desigu aldades 5. E n tre 1999 y 2002 con tin uó el au m en to de la con cen tración del ingreso (DGE EyC, 2002). Si b ien otros factores inciden en el proceso de con centración del in greso, d ebe con siderarse qu e al con stitu irse en la p rincipal activida d económ ica del país, el cu ltivo d e soja es la ca u sa b ás ica d e este p r oceso de con cen tr a ción . Tén gase en cu en ta que los in su m os y equ ip os utiliza dos en el proceso pr od u ctivo son im p or ta dos, qu e los gra n os se expor ta n sin pr ocesam ien to, y qu e las em presas sojeras no con tribu yen a la dem an da a gregada qu e pu eda din am izar las transaccion es interna s. La con centración del in greso, adem ás de gen erar pobreza, im pid e el crecim ien to econ óm ico a l bloqu ear la dem a n da agregada. E n el caso de los 45 productores qu e cultivan m ás d e 5.000 h a, los qu e poseen rentas su periores a los USD 2,5 m illones n o dem an da n b ienes ni servicios a n ivel n acion a l qu e p u ed a n d in am iza r el m ercad o in ter n o. Asim ism o, se n iega n a pagar im pu es tos, lo qu e h u biese via b ilizad o m ecan ism os r ed istr ibutivos. E n este pu n to resu lta per tin en te in dica r qu e este año, por prim era vez, se im puso u n im puesto a la exportación 4 Con sign adas en la Ley 904/81 qu e establece el estatu to de las com u n idades in dígen as. 5 Ver Fogel (2002). 446 §AM ¨N ©O G E L de la soja d el 4%, pero estab lecién dose com o ba se im pon ib le USD 80 p or t, cu a n d o el p r ecio en el m er ca do in ter n a cion a l es taba a m á s de USD 300 la t, de m odo qu e la tasa efectiva qu edó estab lecida en el 1%. La pobr eza y la d egr ad ación a m bien tal va n de la m an o, sobr e todo en áreas ru rales. La degradación de los recu rsos n atu rales ciertam en te se in ten sificó con la expa n sión de la soja por m edio d e la destru cción del rem an en te de su perficies boscosas, la con tam in ación qu ím ica del m edio y el dañ o a la salu d de las poblacion es expu estas a los biocidas. E xiste u n a abru m adora eviden cia de qu e el u so de in secticidas y h erbicidas está con tam in an do su elos y cu rsos de agu a y dañ a la salu d de colectividades vecin as a las gran des explotacion es. Las fu m iga cion es a ér eas sobr e p er son as, cu ltivos ca m pesin os , a gu a, fa u n a y flora son particu larm en te alarm an tes, dado qu e el ven en o afecta lu ga r es fu er a d el ob jetivo, por lo cu al su u so en la s pr oxim ida des de los asen tam ien tos es in aceptable. E n países com o Colom bia, por ejem plo, esta práctica está proh ibida (Fogel, 2002). Por otra pa rte, es sab ido qu e los in sectos desarr olla n r esisten cia a los agr otó xicos, lo qu e r equ iere d e los produ ctores u n a com bin a ción d e biocidas y aplicacion es co n m ayor con cen tra ción , con su s con secuen cia s todavía m á s n egativas sobre los ca m p esin os exp u estos a s u a p lica ción . E n e ste sen tid o , n u m e r osa s in ves t iga cio n e s h a n d em ostr ad o qu e los p r od u ctos fos forad os em p lead os com o b iocidas p r od u cen e n fer m ed a d es in c u r a b les en las p er s on a s exp u e st as a su u so (Fogel, 2002). Los efectos d e los h erb icid a s qu e llega n a exp lotacion es cam p esin a s, ca r a cter izad os por su volatilida d, tien en com o con s ecu en c ia la d e str u c ció n d e o tr os c u lt ivo s. Deb e n ot a r s e qu e el p a q u e te em plea d o –b á sica m en te la sem illa m an ip u la da gen ética m en te p ar a qu e d esarr olle r es isten cias al h er bicida esp ecífico y el d esecan te– es pr om ovido por la p r opieta r ia d e las p aten tes respectiva s, Mon sa n to, el coloso d e la biotecn ología . E n los ú ltim os d os a ñ os, c on la exp lota ción d el cu ltivo d e la soja , se tr iplicó la im p or tación , el tr áfico y u so d e los biocid as reseñ ad os. Su s con secu en cia s n ega tivas en la salu d h u m a n a se h an m u ltiplica do, p rovoca n d o, a pa rtir de 2004, r ea ccion es d e colectivida des ca m pesin a s en t er a s en d iver sas region es d el p a ís 6 . Los cam p esin os se m ovilizan en d iver sos p u n tos d el p aís p a r a op on er se a la exp a n 6 Ver ABC Color (Asu n ción ) 7, 10 y 17 de en ero de 2004, y Últim a Hora (Asu n ción ) 8, 16 y 21 de en ero de 2004. 447 TR AB AJO Y P RO D U C CI ªN D E L A P O B RE Z A E N «AT I N O AM ¬RI CA Y E L ­ AR I B E s ió n d e est a s em p r e sa s , a n te la in d ife r e n cia d el e st a d o fr e n te a la conta m in ación qu ím ica por el u so d e agrotóxicos y la destr u cción de cu ltivos ca m p esin os d eb ido a l u so m a sivo d e d esecan tes por p a rte de las em presas sojeras . E n r ela ción a la con tam in a ción de los su elos y cu rsos de agu a, sabem os qu e las p obla cion es pobres son depen dien tes de este recu rso am b ien tal. Adem á s, sólo es cu estión de tiem po p ar a qu e se con ta m in e el Acuífero Gu ara n í, u n a de la s r eservas de agu a m ás im portan tes d e n u e str o p lan e ta , en cu ya s á r e a s d e r eca r ga se est á n a p lica n d o ton elada s de biocidas de a lta toxicida d. Para dójicam en te, en u n estudio d el acu ífero ap oyad o por el Ban co Mu n d ial se in dica qu e se propor cion a r á in form a ción estr a tégica pa ra la s gr a n d es cor por acion es qu e “orien tan su s in ver sion es h acia u n m erca do del agu a” y el con tr ol p r iva d o d e lo s r e cu r so s n a t u r a les d e p a íses en d esa r r ollo (Ay a l a Molas y E stiga rribia, 2004). La cor ru pción , otro pr od u ctor de p obr eza , exacer ba da p or los sojer os , in volu cr a a a ltos fu n c ion a r ios , ju ece s y fis cales qu e d eb en ap lica r la legislación vigente qu e protege in tereses sociales y am bientales. Las n orm as in cu m plidas son las relativas a adju dicación y tran sfer encia de p ar cela s agr ícola s en colon ia s n acion a les. Las disp osicion es am b ien tales soslayada s son las que pr escriben reserva de su perficie forestada en explotacion es ru rales, san cion an delitos am bien tales, establecen n ecesidad de estu dios am bien tales en actividades produ ctivas, y las relativas al tráfico y u so de agrotóxicos. La n or m ativa existe p ero n o se a plica , con frecu en cia debido al pago de coim as o soborn os a los agentes responsables d e las institucion es gu ber n am en tales a m bien tales y agrarias. Un caso de violación de las norm as legales es el perpetrado por los sojeros qu e ad quieren ilegalm en te lotes de cam pesin os establecidos en colon ias a pesar de p roh ibicion es expresas. La d isp osición legal establecía qu e la prop iedad de los lotes podía tran sferir se sólo despu és de h ab er tra nscur rid o diez a ñ os d esde qu e el b en eficiar io h u b ier a can celad o el im p or te de su tier ra 7 . Estas disposicion es se reproducen en la Ley 1863/02, au nqu e las restriccion es para tr an sferir la pr opied ad d e las p ar celas se acortan a cinco añ os luego de la cancelación del im porte de la p arcela. E n la interp reta7 E sta Ley 854/63 establecía adem ás qu e se ten drán com o in existen tes las cláu su las qu e bu squ en elu dir las restriccion es y lím ites del dom in io establecidos en esa ley. Ver artículo s 137 y 139 del cit ado cu er po lega l. Acer ca de la pr oh ibición d e fu m iga cio nes aér eas ver E c o p o rt a l < w w w.eco por ta l.n et> 2/04/2004, y sobr e sospech as de la vado de d inero a cargo de estos sojeros, ver Últim a Hora (Asu n ción ) 19/03/2004. 448 ®AM ¯N °O G E L ción de esta norm a tiva debe tenerse p resente qu e, en el derecho adm in istrativo, lo que n o está establecido está prohibido. E stas disposicion es son soslayadas por produ ctores brasileñ os que, arrin con ando a em pobrecidos colonos paragu ayos, adqu ieren ilegalm en te decenas de parcelas de colonias n acion a les ap rovecha ndo las econ om ía s de escala qu e perm ite el cultivo de la soja. Ciertamen te, la expan sión del capital de la m an o de la soja tran sgénica tran sform a las in stitu cion es y las reglas qu e buscan regu larla, sin consideración algun a a las leyes vigentes. Am plian d o la discu sión sobre las deriva cion es que tien e la p rod ucción de la soja tran sgén ica , resistid a ú ltim am en te en form a abierta p or las or gan iza cion es cam p esin as, r esu lta p er tin en te in corp or ar las derivacion es cu ltu ra les. E n este sen tido, debem os r ecorda r que la soja reem plaza a cu ltivos d e con su m o local, destru ye cu ltivos p erm a n en t es y r eem pla za el sistem a d e p olicu ltivo ca m p esin o, q u e d a b a segu ridad alim en ticia, por el m on ocu ltivo destin ado a la exportación 8. La con secuen cia es m ás qu e un a agricu ltu r a sin cam pesinos qu e deja a la tierra desolada. Al erosion ar la iden tidad cu ltu ral ligada a colectivid a des ca m pesin a s se destru ye la m ism a id en tid ad n a cion al, en u n p r oceso qu e d eb ilita m ar ca d a m en te la sob er an ía n a c ion al. E n este sen tid o, de b e ten er se pr e sen te qu e la expa n sión d e la soja se d a en enclaves qu e prolon ga n la din ám ica del Br a sil, su s n or m as y pau tas, sosla yan in stitu cion es n a cion ales d el Paragu ay, y va n con trolan do el ter r itorio qu e fu era ocu pa d o por ca m p esin os p ar a gu a yos . E s tos, ya s in los m edios d e vid a qu e d efin ía n s u id e n tid ad cu ltu r al, qu ed a n d esa rr aiga dos. H istór icam en te las ca pas ca m p esin a s gu a r an íes pa r lan tes son p or tadora s im p orta n tes d e la identidad n a cion al. La organ iza ción socia l em ergente con el paqu ete soja, con su com pon en te de violen cia y au tor ita r ism o, er osion a a las in stitu cion es r u ra les dem ocr ática s p or d iver sa s vía s y agu d iza el p r oc eso d e d escom p osición m or a l e n e l ca m po , en la m ed ida qu e la p ola r iza ción em er gen te se aparta de con cepcion es arraigadas de ju sticia 9. L OS PE RPE TRADORE S Y LAS VÍCTIMAS Diversos son los perpetradores, así com o la m a gn itu d y na tura leza d e los recursos que m an ejan. Ad em ás de los em presarios que cu ltivan soja 8 Ver Díaz Borden ave (2004). Acerca de con traban do de agroqu ím icos, ver Últim a Hora (Asu n ción ) 3/02/2004. 9 Ver Øyen (2002). 449 TR AB AJO Y P R O D U CCI ±N D E L A P O B RE Z A E N ²AT I N O AM ³RI C A Y E L ´AR I B E están los proveedores de servicios y de in su m os, procesadores, exportadores, agentes fin ancieros, transportistas, consum idores, im portadores de insu m os (básicam en te agrotóxicos) p or u n valor an u al su perior a los USD 100 m illones. Tam bién está Monsan to, el coloso de la b iotecn ología que en 2003 declaró u n capital de USD 9.461 m illon es, m onto m u y su perior al Prod u cto In tern o Bru to del Para gu ay, y agen tes ligad os al estado: ju eces y fiscales, parlam entarios y altos fun cion arios. Los m edia n os y gr a n d es em p resa r ios qu e cu ltiva n m á s d e m il h a n o son m ás de trescien tos, en su gran m ayoría brasileñ os, y tien en com o n ú cleo du ro 47 gran des produ ctores con 5 m il h a de soja o m ás. Mu ch os d e ellos ad qu ir ier on tier ras ilega lm en te y con sigu en , din er o de p or m edio, qu e ju eces y fisca les n o con sider en el in cu m p lim ien to d e n orm a s lega les, pr esta n d o aten ción, en algu n os ca sos, a r ecla m os de la diplom acia brasileñ a, b asados su pu estam en te en los com p rom isos de la in tegración 10, qu e en esa in terpretación in teresada n o bu scan la com plem en tación d e estru ctura s produ ctivas, sino qu e a cen tú an la asim etría en la relación en tre Brasil y Paragu ay. E stos per petra dores oper an com o u n a cor por ación a tra vés de la Coor d in ador a Agrícola d el Pa ragua y y de la Cá m ar a Para gu aya de E xp ortad ores d e Cereales y Oleagin osa s (CAPE CO), y segú n sea n la s cir cu n sta ncias, h acen lo b b y con ju ntam en te con otros grem ios em presar iales. Los gr an des produ ctores de soja tien en en el Sen ad o a algu n os de su s socios. Con cepcion es m u y con serva dor as sobr e la pr opiedad, apropiación y u so de la tierra fortalecen alian zas con bu en a parte de los legisladores, evitan do cu alqu ier ley qu e grave o lim ite su s activid ades. La s a lia n zas con el sector terraten ien te se vuelven m ás sólidas con los n egocios, com pra o arrien do de tierras. E n caso n ecesa rio, am en azan con saca r su s tractores y gran des m á qu in a s a la s ru ta s, com o ya lo h an h ech o, par a liza n d o al pa ís. E n u n a su erte de reacom odo de la estru ctu ra de poder, este actor agroex portad or ocu pa el lu gar qu e gru pos m afiosos m á s tradicion ales, ligados a u n a bu rocracia corru pta, van dejan do en su desplazam ien to. Ya desd e su p osición com o gr u po dom in a n te, este sector sojer o b u sca sosla ya r n or m a s y con tr oles qu e r estr in jan su a ctivid ad , y u tiliza a l apara to repr esivo d el estado p ara dirim ir su s problem a s con sectores ca m pesin os. Recien tem en te, u n a pr op u esta del Pod er E jecu tivo qu e p ar ec ía r a zon a b le, esta b lecie n d o u n im p u esto a la expo r ta c ión d e 10 Acerca de m odalidades de in tegración region al ver Di Filippo (2000). 450 µAM ¶N ·O G E L soja , fu e r ech a zad a d e plan o, y fin a lm en te el im p u esto n om in al d el 4%, al establecerse u n a base im pon ible de USD 80 por t, pasó a represen tar sólo el 1% sobre el valor de las exportacion es. Los perpetradores defin idos por su in serción en el estado lo son tan to p or la om isión en el cu m p lim iento de la obligación d e en cara r accion es, h acien do lo n ecesario para garan tizar el derech o al desarro llo de los cam pesin os afectados por la pobreza severa, com o por fallas en la protección de derech os de los cam pesin os. Los segm en tos ligados al estado son los qu e exaltan el m on ocultivo exten sivo de la soja, resaltan la gran con tribu ción de los em presarios que explotan su cu ltivo, y los defien den a capa y espada desde distin tas posicion es: los legisladores, lim itan do cargas im positivas y obligacion es legales; ju eces y fiscales, ign oran do el in cum plim ien to de norm as legales; y los altos fun cionarios, traficando con parcelas destin adas a cam pesinos paragu ayos y descalificando a qu ien es den un cian daños a la salud de cam pesinos y al m edio am bien te. Un recien te decreto (2.048/04), que reglam en ta el u so y m an ejo de plaguicidas, ilu stra las relacion es de estrech a alia n za de a ltos fun cion arios con em presarios sojeros, al lim ita r y dificultar los con troles y justificar la aplicación terrestre y aérea de plaguicidas. E ste establece que los denu n cian tes deberán tom ar a su cargo el traslado de los fiscalizadores a la capital, y qu e los responsables de la fum igación aérea deben avisar con an telación a los vecin os, para que los m ism os bu squ en protección a com o dé lugar –com o en las guerras relativam ente h um anitarias que buscan evitar daños a poblacion es civiles y a ese fin dan aviso oportun o antes de los bom bard eos. Un ejem plo de los procesos qu e llevan a cabo los perp etra dores es u n a recien te resolu ción ju dicial dictada por el Tribu n al de Cu en tas, Prim era Sala, qu e fa vor ece a br asileñ os qu e adqu ir ieron ilega lm en te pa rcelas en la Colon ia Tekojoja. E n su ra zona m ien to, los ju eces equ ip a ran la con d ición d e ocu p a ción , r es iden cia y u tiliza ción d ir ecta d e lotes de las colon ias n acion ales, con residen cia en el país. E l en ton ces ju ez Sin du lfo Blan co, h oy m in istro de la Corte Su prem a, exalta la con tribu ción de los extran jeros y se rem on ta a m ás de tres m il añ os atrás b u sca n do a p oyo en el a n tigu o der ech o r om a n o, sos la ya n d o el texto claro de u n a ley vigen te. E n su esfu erzo argu m en tal, el ju ez m en cion a a parejas con u n h ijo paragu ayo, lo qu e les daría derech o a adju dicarse parcelas en colon ias n acion ales 11. 11 Ver ar t ícu lo 15 con co rda n t e co n lo s ar t ícu lo 75 y 76 d e la Ley 854/63, a sí com o el a r t ícu lo 96 d e la re fer id a Ley. Ver ta m b ién A.I. Nº 162 d el 15 d e m a rzo d e 2 004 d el 451 TR AB AJO Y P RO D U CCI ¸N D E L A P O B RE Z A E N ¹AT I N O AM ºR I CA Y E L » AR I B E Resu lta pertin en te recordar qu e las n orm as legales violadas con fr ecu en cia p or lo s sojer os son a qu ella s r ela tivas a la im p or t ación , com ercialización y u so de agroqu ím icos qu e produ cen dañ o a la salu d h u m an a y am bien tal, y a la reserva de u na su perficie forestada en la s parcelas. Otras n orm as in cu m plidas su elen ser las qu e san cion an delitos am bien tales y las qu e regu lan la asign ación de parcelas ru rales en colon ias n acion ales. La s víctim as d el cu ltivo de la soja tran sgénica son las colectividades ru rales y los desplazados a cen tros u rban os. La población toda vía r ura l está con stitu ida apr oxim adam en te por 1,2 m illon es d e cam pesin os pob res, de los cu ales p or lo m en os 800 m il están en situa ción de pobreza severa. E stos reprodu cen la cu ltu ra cam pesin a, cu ltivan do u n as 250 m il pequ eñ a s pa rcelas, y s on gu a r an í-p arlan tes, fa ctor qu e d eb iera con stituir u n d iferencial positivo en la región ; p or tador es d e la iden tida d p ara gu a ya y d efen sor es d e la sob er a n ía n acion a l en los territorios qu e aú n ocu pan . In tegra n tam b ién los contin gen tes de víctim as in directas las com u n idades in dígen as, los expu lsados a villas de los c en tr os u r b a n os del in t er ior de l p a ís, y los m igr a n tes a l á r ea m etr op olita n a , en su gr a n m a yor ía su b ocu p a d os o d esocu p a d os , ten ien d o en cu en ta qu e la d esocu p a ción a b ier ta en el á r ea u r b a n a m etropolitan a llega al 18%, la tasa m ás alta registrada. EL DISCURSO DOMINANTE SOBRE LA POBRE ZA Y E L PROGRE SO In ter esa d estaca r qu e los em p resar ios sojeros toda vía tien en el con tr ol m oral d e la din á m ica de desa rr ollo en la m edid a en qu e defin en lo qu e es b u en o y lo q u e n o lo e s , lo q u e les p e r m it e le git im a r su s prá ctica s y m odelar el discu rso pú blico, ta l com o lo pla n tea Øyen 12 e n su a n á lisis cr ítico . Cier ta m en te , en la co n st r u cc ión d e p ro p u e s ta s em a n cipad or as in teresa su perar estos discu rsos de las clases y gru pos d om in an tes qu e está n sa cr alizan do el or d en estab lecid o y n a tu r a lizan do la p obr eza. Para logr ar lo se deb e pen sar en m a rcos concep tu ales altern ativos a los qu e aqu ellos plan teen . Tr ib u n al de Cu en tas P rim era S ala , y el in ciso a ) del ar tícu lo 17 d e la Ley 1.863/02 qu e establece qu e “podrán adqu ir ir la calida d de ben eficiarios del E sta tut o Agr ario, con las lim itacion es qu e para cada caso se establezcan : a) los ciu dadan os extran jeros, con radicación perm an en te y n o m en os de cin co añ os de residen cia en el país, qu e a la fecha de vigen cia de la presen te ley, y por el período m en cion ado , se en con traren residien do, ocu pan do y u tilizan do direct am en te lot es o fraccio n es de patrim on io del Organ is m o de Aplicación ” (las cu rsivas son n u estras). 12 Ver Øyen (2002). 452 ¼AM ½N ¾O G E L E l d is cu r so d om in a n te qu e n a tu r a liza la d es igu a ld ad socia l acom pasa los cam bios y las viejas ideas sobre los derech os de propied a d sin lím ites del la tifu n d io tra dicion al, y tr a sm u ta adecu á n dose a las actu ales form as de produ cción . E l sen tido asociado al con trol de la tierra por parte de los la tifun distas cam bió con el desa rrollo del capitalism o en el cam po, de la m an o de produ ctores sojeros brasileñ os. Ya n o se trata de m on opolizar la tierra com o fu en te de prestigio y poder a tra vés de clien tela s. La tier ra es ah or a u n m edio de pr odu cción par a ob ten ción d e r en ta y a cu m u la ción , con su exp lota ción d ir ecta o su ar r ien d o, a u n qu e las for m a s d e explota ción se ba sen en tecn ología s d a ñ in a s pa ra el m edio a m bien te, con em pleo in ten sivo d e b iocid a s, in clu yen do desecan tes qu e lo degradan . E n el d isc u r so s ob r e la n u eva r u r a lid a d , la em er gen te con la in du strialización de la agricu ltu ra, se exalta a los em presarios brasile ñ os qu e colocan a Par agu ay en tr e los gra n des exporta dores de soja y traen al país tecn ologías de pu n ta y progreso. E l em bajador brasileñ o es u n o de los in sisten tes in telectu ales orgán icos de esa visión , pero n o el ú n ico. E n este discu rso, el desar rollo com o preocup ación es reem plazado por la oposición progreso/pobreza. Situ ado en esta perspectiva, el presiden te del Con greso n o du da en con trapon er el Paragu ay del a tr a so a l d e la agr icu lt u r a m eca n iza d a d e la so ja , y r esalt a qu e s e p u ed e o bten er USD 1.400 con la exp or ta ción d e este gr an o, au n qu e r e ch a za en fá ticam en te la p r eten sión d e cob r ar im p u es tos a estos em presarios. A su vez, el p residen te de la fed eración de los in du str iales, olvid án dose d el gr em io a l qu e r epr esen ta , a fir m a qu e “la ú n ica a ctivid ad qu e sigu e sosten iendo la vida econ óm ica del país es la agricu ltu ra m eca n iza d a y la ga n ad er ía a lta m en te tecn ificad a ”1 3. E n es a visión , los em p resar ios se pr esen ta n com o los verda der os sa lva dores de la patria y pr om u even la id ea de qu e ellos son los tr ab ajadores, en con traste con los ca m pesin os pa ragu a yos “h ar aga n es”, ca u san tes del atraso. En esas represen tacion es, el ham bre y la p obreza se r esu elven con el progreso que sólo pu ed e ven ir con la inver sión privad a, la cu al debe atraerse a toda costa, sin con siderar qu e, al alterarse la com posición d el ca p ita l, la in ver sión qu e vien e con los sojer os n o gen e r a 13 Ver A B C (Asu n ción ) 25/01/2004. Día s desp u és, al re fer ir se al dec ret o q u e gra va en m edid a in sign ifican t e la so ja, el pr esiden t e d el Con greso señ ala “Recha zo ca t egór ica m en te el Decret o [...] lo s qu e salen perju dica do s son lo s pro du cto res”, en Últim a Hora (Asu n ció n ) 10/02/20 04. E n r ela ción a la cu estió n im p o sit iva , t én ga se en cu en t a q u e P a ra gu ay tien e la ca rga t rib u t ar ia m ás ba ja d e la r egión . E n rela ció n a a firm a cion es d el pr esiden t e d e la FE PR IN CO, ver A B C (Asu n ción ) 24/04/2004. 453 TR AB AJO Y P RO D U C CI ¿N D E L A P O B R EZ A E N ÀAT I N O AM ÁR I C A Y E L ÂAR I B E em pleo, y la poca qu e requ iere es calificada. E sta visión ign ora qu e la soja tr an sgén ica, com o todo en cla ve prim a rio exp or tad or, n o con tribu ye a din am izar el m ercado in tern o. E n el trata m ien to de h ech os conflictivos p u n tu a les qu e a fectan a sojer os , se expr esa n y r efu erzan las im ágen es de lo r u r al, qu e pr esen ta n a esto s em p r esa r io s b r a sileñ os c om o m ot or d el p ro gr e so y p rota gon istas d e la in tegra ción . Un o de esos casos fue el tra ta m ien to d e u n p r oyec to d e le y qu e b u sca b a r ec u p e r a r t ierr a s d e p r op ied a d pú blica en el Sen ad o 1 4. Otro caso fu e la discu sión referida al Proyecto de Ley d e R eor den am ien to Ad m in istr ativo y Ad ecu a ción Fisca l, en qu e ciertos legisla dores exalta ron a estos em presar ios com o expresiones d el desar rollo 1 5. La s r epresen tacion es d e los em presar ios sojeros coin ciden plen am en te con el discu rso dom in an te sobre la pobreza y el progreso. E n esa visión , el sis tem a d e p r od u cc ión ca m p esin o es visto com o u n a rém o ra del p a sa do ata da a l a tr a so. Algu n os por ta voces afir m a n qu e las explotacion es viables son las de 200 h a y m ás. E n este discu rso, la p r od u cción d el a lgod ón es la qu e ca u sa p obr eza y d egr a d a ción am b ien ta l: la a n títesis d e la soja , qu e tr a e el p r ogr eso ta m bién a los cam pesinos, qu e segú n sus voceros cu ltivan crecientem en te soja au n qu e los prop ios da tos oficiales m u estra n la concen tra ción del cu ltivo algodon ero en explotacion es m ayores. Se in siste en qu e los cam pesin os pobres son h aragan es y cu lpables, en con traste con los qu e trabajan , qu e n o son pobres. E sta visión m arcada por los preju icios está bien ilu strada por u n in telectu al orgánico de los porta dores del p r ogr eso qu e car acteriza la vivien da de un cam pesin o paragu ayo com o lo m ás próxim o a u n ch iqu ero y se escandaliza por el em pleo de m azorcas de m aíz “com o elem en to de lim pieza corporal”, en vez de u n papel h igién ico de m arca. S i e l p r ogr e so d e la n u eva r u r a lid a d vie n e d e la m a n o d e la soja tr a n sgén ica, en el discu r so d om in a n te a m plia m en te d ifu n d id o por m ed ios d e p r en s a, su con tr a ca ra , la pob r eza , es el r esu lta d o d e los sis tem a s d e pr od u c ción ca m p esin o s, con s id er a d os a r ca icos en e s a s im á ge n e s . Lo s c o n flic t o s q u e e n fr e n t a n a c a m p e s in o s c o n s o jer os son r e p r e se n ta d o s c om o e xp r es ion e s d e l t er r o r is m o r u r a l 14 Ver Diario de Sesion es del 25 de septiem bre de 2003. E n esta discu sión se eviden ció q u e la b a n ca da d e UNACE , cu yo líder est á asilad o en Bra sil, asu m e u n a o rien ta ció n m arcadam en te pro-brasileñ a. 15 Ver ABC (Asu n ción ) 8/02/2004 y Últim a Hora (Asu n ción ) 9/02/2004. 454 ÃAM ÄN ÅO G E L q u e r eq u ier en r es p u e s t a r á p id a y e fic a z d e sd e el est a d o , c on a d e cu a da s m ed id a s r epr esiva s 1 6. R E SISTE NCIA CAMPE SINA Y PROPUE STAS E MANCIPADORAS E n este trab ajo n o se tr ata sólo de id entificar factores p rodu ctores d e pobreza y perpetradores, sin o tam bién de m irar a las víctim as, ten iendo en m en te estrategias para reparar agravios y con sideran do la resisten cia cam pesin a en la batalla de las ideas, en el plan o de las prácticas sociales y de las form as en qu e estas se represen tan . Ya d esd e m ediados d e la déca da p asad a , las n u eva s for m as d e d esa r r ollo cap italista en el cam p o plan tean , con la exp a n sión d e la soja, n u evos desafíos a los ca m pesin os m ovilizad os. Para ellos la tier r a s igu e sien d o u n m ed io p a r a sa tisfa c er n ece sid a d es b á sica s y r epr od u cir u n estilo de vid a y u na iden tida d, asocia do al d erech o de todos de cu brir la su bsisten cia, qu e tiene pr iorid ad so br e la acum u lación . Mien tr as algu n os sign ifica dos sobr e los derech os sobr e la s tier ras se m a ntienen , se in corporan otros nu evos en la con ciencia de los cam pesin os organ izados. En el n uevo con texto se am plía la concepción d e los derech os de ciu dadan ía con los derechos econ óm icos y sociales tan to com o con los p olíticos. E sa idea d e ciu dadanía está m arcando la nu eva definición de d em ocr a cia qu e los ca m p esin os va n con str u yen d o con su s lu ch as. Concom itan tem ente, el derech o a la tierra vía ocupación de fraccion es ociosa s cam bia con el uso indiscrim in ado de tecn ologías inten siva s en u so d e ca pital de los sojeros y la expan sión de los produ ctores brasileños en las colonias destin ad as a cam pesinos paragu ayos. E n el n u evo escen ario, y a partir de 2003, los cam pesin os pasan a ocu par tam bién p arcela s de bra sileñ os qu e adqu irier on ilegalm en te p a r cela s de colon os p ar a gu a yo s, y se op on en efectiva m en te a l u so in d iscrim in a d o d e a grotóxicos, especialm en te en los dep arta m en tos d e Alto Paran á y Ca agua zú . E n este p u n to debe r ecorda rse no sólo el despropósito de tra spa sar pa rcelas destin adas a cam p esin os pa ragua yos a em presarios brasileñ os, sin o tam bién las irregu laridades legales. E n este sen tido debe ten erse en cu en ta qu e la ley qu e establece el esta tu to agrar io, vigen te h a sta el a ñ o 2002, estab lecía qu e n o p odía n s er 16 Ver ABC (Asu n ción ) 1 y 28/02/2004. E n u n a editorial se califica com o acto terrorista cam pesin o el incen dio de un sojal y se reclam a repr esió n par a las o rganiza cion es cam p esin a s y su s líd er es. Acer ca d e u n a visió n p r eju icia d a d e lo s ca m p es in os, ver A B C (Asu n ción ) 27/04/2004. 455 TR AB AJO Y P R O D U C CI ÆN D E L A P O B RE Z A E N ÇAT I N O AM ÈRI C A Y E L ÉAR I B E adju dicatarios de parcelas agrícolas en colon ias n acion ales los propieta r ios d e p ar cela s m ayor es a 50 h a, y qu e sólo en ca sos esp ecia les el Pod er E jecu t ivo p od ía a u tor izar –se en tien d e qu e d ecr eto d e p or m ed io– la ven ta de tierras de su patrim on io cu ya su perficie excediera a la m áxim a establecida para los lotes colon iales 17. Si bien es cierto qu e los efectos en la salu d h u m an a de la exposición a los a gr otóxicos son acu m u la tivos, y en esa m ed ida su s con secu en cia s n o su elen m an ifesta rse a corto pla zo, en la cam pa ñ a 20032004 fu e tal la m agn itu d de la expan sión del cu ltivo de la soja y el con com itan te au m en to del u so de biocida s qu e su s efectos fu er on m a n ifiestos y m u y eviden tes, llegán dose in clu so a m u ertes por in toxicación deb ida m en te com prob ada s. E stos h ech os o peran com o disp ara dor es de m oviliza cion es cam pesin as; y la oposición directa a las fu m igacion es, en diversas region es del país, es otra form a qu e asu m e la resisten cia cam pesin a h acia la expan sión n ociva de la soja 18. Ha cia fin ales d e en ero los án im os de sojeros y cam pesin os estaban bastan te crispados, segú n se refleja en la in terven ción de u n obispo católico qu ien afirm ó qu e “ser ía m ejor m or ir en la ca lle, r eclam a n d o n u es tr os d erech os y defen dien do la salu d de n u estras fam ilias an tes qu e m orir en n u estras casas su frien do arterioesclerosis” (N oticias, 26/01/2004: 5) 19. Las m ovilizacion es ca m pesin a s, qu e n o h a n cesa do, fu eron sistem á ticam en te repr im id as. E l 21 de en ero d e 2004, ca m pesin os qu e se d ir igía n a u n a co lon ia d el Dep a r tam en to d e Ca agu a zú pa r a solid a r iz a r se con su s p a r es r e p r im id o s cu a n d o in te n ta b a n evita r u n a fu m iga ció n q u e c on s id e r a b a n ilega l y d a ñ in a , fu er on p er s egu id os p o r p o lic ía s fu e r t em en t e a r m a d o s, qu ie n es d is p a r a r on a m a ta r, d ejan do dos ca m pesin os m u er tos y diez h er id os. E se fu e otro r esu lta d o d e la in te r ven ción d el e sta d o e n el c on flicto . E n la s s em a n a s sigu ien tes se ord en ó la in ter ven ción p olicial y m ilita r par a ga r an tizar la cosech a de la s oja 2 0 . La r epr esión n o detien e la lu ch a cam pesin a . An te el h orr or d e fu m iga cion es de com u n ida d es ru ra les, cu r sos 17 Ver a rt ícu lo 15 co n cor dan t e con los art ícu lo s 75 y 76 d e la Ley 854/63, a sí com o el artícu lo 96 de la referida ley. 18 E sta form a de m ovilización se in icia en en ero de 2004. Ver ABC (Asu n ción )7/01/2004 y Últim a Hora (Asu n ción ) 8 y 12/01/2004 y 13 y 16/02/2004. Para casos de int oxicación con agrotóxicos ver Últim a Hora (Asu n ción ) 15 y 16/01/2004 y 20/02/2004. Acerca de la discu sión pú blica sobre el tópico, ver Últim a Hora (Asu n ción ) 21 y 17/01/2004. 19 Ver A B C (Asu n ció n ) 25/01/2004 y La N ación (Asu n ción ) 25 /01/20 04. 20 Ver Últim a H ora (As u n ció n ) 22/01 /2004 y 3 y 26 /02/20 04, y N o t i c i a s ( As u n c i ó n ) 2 6 /0 1 /2 0 0 4 . 456 ÊAM ËN ÌO G E L de agu a y cu ltivos, cam pesin os se m ovilizar on , reclam a r on y a cu m u lar on fu er zas, ob ten ien do u n a h istór ica sen ten cia qu e cond en a a dos em p resarios sojeros com o crim in a les, d ecla rán d olos cu lpa bles d e la m u er te d e dos n iñ o s. A m edid a qu e los cam pesin os se m ovilizan an te los excesos d e los p er petra d ores d irectos, van in corp oran do n u evos elem en tos a su discu rso, qu e cu estion a las bases m ism as del n u evo pacto de dom in ación , y evita n qu e las represen ta cion es p lan tead as d esde aqu el p acto d even ga n h egem ón icas . Así, a n te la s p r eten s ion es de elim in a r tod a regula ción a la s gr and es corporacion es, las víctim as p lan tean la recu peración de la au ton om ía para form u lar políticas, la repolitización de la econ om ía y la ren acion alización de las políticas. E n estas m oviliza cion es los ca m p esin os p r op on en la r ecu p er a ción d e la h ist or ia y la iden tidad na cion ales p ar a som eter a con trol los procesos liga dos a la globalización n eoliberal y n o para n egar esos procesos. E l control de los excesos del m erca do sin lím ites reclam a , en la visió n d e la s or ga n iza cion es ca m p esin a s, u n estad o qu e esta b le zca lím ites ter ritoriales a sistem as d e p r od u cción específicos y r egu le el m er cad o, en especial el de tierra s y el d e p rodu ctos tr a n sgén icos. Se tr ata de redefin ir el pa pel del estado a con tracorrien te de los d ogm as d el esta do m ín im o . E st a d em a n d a d e m á s esta d o coin cid e c on la s lim ita cion es d el es tad o a n te d es b or des d e la econ o m ía a b ier ta y su crecien te pérdida de legitim idad al vaciar la dem ocracia, desligán dola de las gran des cu estion es (in equ idades, pobreza, h am bre, destru cción am bien ta l) a m ed ida qu e se la r elega a pequ eños espacios y se presta m ás aten ción a aspectos form ales de la participación . Par a con tr ola r los excesos d e las gr an des corp or acion es y d el m erca do in tern a cion al y pr om over un tipo esp ecífico de in tegración r egion a l, estas or ga n izacion es recla m an m á s a cción estatal. E n este pla n teo, el esta do deb e con stitu irse en u n a en tida d u bica da por en cim a d e in ter es es co r p or a tivo s d e sojer o s y a gr oexp or t ad or e s qu e r ecep cion e, pr oces e y atien d a al in ter és gen era l d e la socied a d, y en e s a m ed id a r e p r e s en te y p r om u e va la s d em a n d a s o r ien ta d a s a los in ter e ses soc ia les relevan tes y a lo s d e la socied a d en su co n ju n to, r ecu pera ndo su au tonom ía. La b r a sileñ ización d e los m ejor es su e los es cr ec ien tem en te r ech aza da por los cam pes in os, ju n to al cu estion am ien to a la estrategia segu ida ha sta h oy por el Merca do Com ú n del Sur (ME RCOSUR), qu e tien e a Brasil com o socio m ayor. E n esta visión se en tien de a esta form a d e in tegra ción com o gen er ad ora de m á s pobr eza , p u es to qu e 457 TR AB AJO Y P RO D U CCI ÍN D E L A P O B RE Z A E N ÎAT I N O AM ÏR I CA Y E L Ð AR I B E despoja a in dígen as y cam pesin os de su s tierras. E n el an álisis de este plan teo deben ten erse en cu en ta las características y con secu en cias de la s tran sa ccion es al in terior d el bloqu e r egion al, qu e cier ta m en te se h an in crem en tado n otablem en te, pero con in flu en cia n u la en la gen era ción d e em p leo pr odu ctivo y en la r edu cción de las in equ id ades en P a r a g u a y. De h ech o, el cultivo de la soja tran sgénica es a h orra tivo en m an o de obra, pero con el agravan te de qu e los sojeros despojan a los ca m pe sin os d e s u s p ar c ela s, en la s qu e u tilizab a n tecn ología s d e em pleo in tensivas. E n la s n u evas m oviliza cion es, los cam pesin os llam an la aten ción sobre las con secu en cias de la in tegración en el m arco d el ME RCO SUR, y en p a r ticu la r con Br as il, en el es tilo vigen te d e d esar r o llo, d e car a a la eq u id ad . Se dest a ca en es ta s d em a n d a s la n ecesida d de replan tea r la estra tegia de in tegración , de m odo qu e se or ien te a l con tr ol d e la de sigu a ld ad socia l y p r om u e va sistem a s d e produ cción con tecn ología s de em pleo in ten siva s, favora bles a l desarr ollo d el m er ca d o in ter n o. E n esta p ostu r a se con sid era esen c ia l redu cir las desigu aldades para posibilitar n iveles m ín im os de in tegración socia l a n ivel n acion a l, com o con dicion es necesa r ias par a constru ir la in tegración region al. An te la in acción y falta de in iciativas del estado, son los cam pesin os m ovilizados los ú n icos qu e cu estion an las prácticas de la pretendida in tegración plan teada en el m arco del ME RCOSUR, la cu al paradójicam ente está agu dizan do la pobr eza y la desin tegra ción socia l en el Para gu ay com o resulta do del despojo de tier ras cam p esin as e in dígen as. E n vez d e propon er m ejorar la s estructu ras p roductivas n acion ales y la r edu cción de la s asim etrías existentes al in terior del bloqu e de países, se alien ta u n proceso qu e despoja de su s parcelas fam iliares a cam pesin os paragu ayos pobres. A n ivel m ás gen eral, en las batallas en el cam po de las ideas, las organ izacion es cam pesin as plan tean com o reivin dicación m ás im por tan te la bú squ eda de u n a vida dign a en el cam po, estrech am en te a sociado a la recu peración de la soberan ía n acion al. Se requ iere u n estado qu e pu eda posicion arse en u n con texto m arcado por la pen etración y expa nsión de produ ctores brasileñ os. La resp uesta al n uevo en clave perverso qu e profu n diza los n iveles de pobreza es u n n acion alism o de n u evo cu ño qu e recup ere la sobera nía n aciona l, im pon ien do su au toridad sobre su territorio. Se rech aza, en ese con texto, la actitu d in sólita d e b r a sileñ os tr a n sgres or es d e le ye s a m b ien tales y agr a r ia s qu e reclam a n segu rida d ju rídica am p a ra d os en la din á m ica in tegra dora del ME RCOSUR. Pero n o se trata sólo de respu estas en el plan o de las 458 ÑAM ÒN ÓO G E L idea s, ya qu e las m ism as son efectivam ente incorporada s. Las p ráctica s cam pe sin as, p or a h o r a , r ep r esen ta n la ú n ica alter n a tiva p a r a r ever tir pr ocesos pr od u ctor es d e pobr eza liga d os a la expa n sión d el cu ltivo de la soja tran sgén ica. B IBLIOGRAFÍA Aya la Molas y E stigarr ib ia 2004 “Proyecto S ist em a Acu ífer o Gu a ran í (SAG) y su im p lica n cia en la im p lem en ta ció n ” en R ev ista de la S ociedad Cien tífica del Paragu ay (Asu n ción ) Nº 15. Br on ch -Du e, Vigd is 2003 “N ew exp lo r a t io n s in a n o ld t er r a in ” in CR O P N ew sletter (Bergen ) Vol. 10, Nº 1. De S o u sa S an t o s, Bo aven t u r a 2001 A crítica da razão in dolen te (S ã o Pa u lo: Cortez E ditora). Dir ección Gen er al de E st adísticas y Cen so s 2003 Evolu ción de la pobreza y la desigu aldad (Asu n ción : DGE E yC). Díaz Borden ave, Ju an 2004 Qu é n os dicen los cam pesin os m u ertos, m im eo. Di Filipp o, Ar m an d o y F ran co , Rolan d o 2000 I n tegración R egion al ( M é x i c o : CE PAL/Siglo XXI). Rein oso, Layi 2004 “Key it em s por d evelopin g co u n tries” in CR OP N ew sletter (Bergen ) Vol. 1, N° 1. Fogel, Ram ón 2001 Las lu chas cam pesin as (Asu n ción : CE RI). Fogel, Ram ón 2002 Pobreza y rol del estado (Asu n ción : CE RI). N agel, Bever ly 1999 “Un der la sh in g t h e fu r y. Th e cu lt u r a l d isco u rse o f r u r al vio len ce a n d lan d r igh t s in Pa r agu a y” in Com parativ es S tu dies in S ocieties an d History N° 1. M elía, Ba rto m eu 2004 “E l ca m pesin o, la t ierr a y su piel”, en Correo S em an al (Asu n ción ) 22 de febrero. Reckziegeld, Sibald 2004 El im pacto de la soja en el Paragu ay (UCA). Øyen , E ls e 2002 Pov erty produ ction : a differen t approach to pov erty u n derstan din g (Norway: CROP). R iq u elm e, Qu in t ín 2003 Los sin tierra en Paragu ay. Con flictos agrarios y m ovim ien to cam pesin o (Bu en os Aires: CLACSO). S a d e r, E m ir 2001 E l aju ste estru ctu ral en Am érica Latin a. Costos sociales y altern ativas (Bu en os Aires: CLACSO). 459 RO S AL ÔA ÕÖP E Z PAB LO ÝL ×AN I AG U A * ØÙ ÚH AU C A ØAL ÛS QU EZ ÜÜ O RO VE R D E Þ AG R I C U LT U R A D E E XP O RTAC I ßN Y P O B RE Z A R U R AL EN âL àáXI C O C AS O D E LO S C O R TAD O RE S D E AG U AC AT E E N ãI C H O AC äN I NTRODUCCIÓN Un a de las form as crecien tes de em pleo precario en el ám bito ru ral en México está vin cu lada, paradójicam en te, a u n a de las actividades eco n óm ica s m ás p ró sp er a s : la a gr icu ltu ra de exp or ta ción en r egion es com o Mich oacá n (entid ad localizada en el cen tro occiden te d el país), p rin cipa l p r od u ctor d e a gu a cate 1 a n ivel n acion a l, cu ltivo exitoso a l p u n to tal d e ser con ocid o com o el “oro ver d e”. E n esta a ctivida d , la m ayor parte de la m an o de obra em pleada está con form ada por jorn a- * Do ct or a en S o ciolo gía . In vest iga do r a tit u la r, Cen t r o d e In vest iga cio n es In ter disciplina r ias en Cien cia s y H u m an ida des, Un iver sid ad Na cio na l Au tó n om a de México . Pro fesora-in vest igado ra por con venio de colaboració n, División de E st udios d e Post gra do , F acu ltad d e Econ om ía de la Un iver sid ad Mich o aca n a de S an Nico lás de H idalgo (Morelia, Mich oacán , México). **Do ct o r en Cien cia s Ad m in ist r a t iva s. P r o feso r-in ves t iga d o r t it u la r, División d e E stu dio s de Post gra do, Facultad de E con om ía d e la Un iver sid ad Micho acan a de Sa n Nicolás de H idalgo (Morelia, Mich oacán , México). 1 E n algu n os países latin oam erican os se con oce al fru to con el n om bre de palta. 461 TR AB AJO Y P RO D U CC I åN D E L A P O B RE Z A E N æAT I N O AM çR I C A Y E L è AR I B E leros qu e realiza n la tarea de corte, en situ ación de p obreza y au n de pob reza extrem a en virtud de cond icion es políticas, socia les y econ óm icas qu e pr evalecen y favo recen la a gu d iza ción d e la p obr eza y la d es igu a ld a d r u r a l. Mich oa c án s e en cu en tr a p or ar r ib a d e la m ed ia na cion al en cu an to a concen tra ción del in greso y con u n n ivel de alta m a rgin a ción socia l: p ob la ción m ayor itar ia m en te ca m pesin a sin tierra, sin in gresos regu lares y sin acceso a servicios básicos. E n tr e la s con d icion es la b or a les en la s qu e vive esa p ob lación se destaca n la falta d e or ga n ización de los trab a jad or es, la con trata ción in for m al d e la m an o de ob ra y la con cen tr a ción d e la tierr a, en ta n t o e l r o l d el go b ie r n o e st a ta l y m u n icip a l es in sign ific a n t e en cu a n to a d esarr ollar m ecan ism os que per m itan m ejoras en la distribu ción del in greso. La in tera cción de esta s con d icion es fa vor ece la p r od u c c ión y r ep r o d u cc ió n d e la p o b r e z a y la d esi gu a ld a d . E s pecíficam en te, la s con dicion es la bora les en las cu ales se in ser tan los cortad or es de agu a cate –tr ab aja d ores tem p ora les, sin p r esta cion es socia les, en a ctivid ad es r iesgosas sin n ingú n tipo de protección – r efieren a la s in equ itativas r ela cion es socia les d e p r odu cción y d istr ib u ción de la r iqu eza en la zon a de estu dio. ¿Cóm o se explica qu e a pesar de la en orm e riqu eza gen erada u n am plio sector de la población in volu crado directam en te en la produ cción quede al m argen de los ben eficios qu e esta repor ta? ¿Cuá les son las accion es de política pú blica qu e se d eb en im pu lsar? ¿Cu ál pu ede s er la r e sp on sa b ilida d d e los gob ier n o s, espe cia lm en te los loca le sm u n icipales, m ás cercan os a la problem ática? ¿Cóm o recon figu rar las relacion es s ociales de pr od u cción y distr ibu ción d e la r iqu eza d esd e las organ izacion es sociales? ¿Cóm o prom over y fortalecer a estas ú lti m as? H e aqu í algu n os de los in terrogan tes qu e aborda este artícu lo. Su desa rr ollo se h a or gan iza do en cu atro a p arta dos: en el p rim ero se an aliza la estr uctu ra pr od u ctiva del a gu aca te; en el segu n do se h ace referen cia a las con dicion es laborales y de vida de los cortadores; en el tercero a las form as de in terven ción gu bern am en tal y de las or gan iza cion es socia les; y en el ú ltim o se tr a tan las im plica n cias d e esa a m biva len cia en tre prosperidad y pobreza para el desa rrollo loca l de la zon a en estu dio. A m an era de con clu sion es se avan za en la identificación de las cau sas estru ctu rales de la pobreza y la desigu aldad en la zon a, y se p er fila n m ecan ism os a ltern a tivos socia les y d e p olítica pú blica orien tad os a la r econ figu ra ción de la s r elacion es sociales d e produ cción y de desigu aldad. 462 éêP E Z ëAN I AG UA Y ìH AU CA íAL îS Q U E Z E STRUCTURA PRODUCTIVA DE L AGUACATE E N M ICH OACÁN México es el m ayor produ ctor de agu acate en el m u n do. E n 1997 prod u jo 79 0 m il ton elad a s, eq u ivale n te a la su m a de la p r od u cc ión d e E E .UU., Repú b lic a Dom in ican a , Br a sil, I n d on esia , Colom b ia , Ven ezu ela e Israel. E l agu acate m exican o se distin gu e por su alta calidad, sabor, propiedades n u tricion ales, dispon ibilidad del fru to todo el a ñ o, así com o por los altos ren dim ien tos qu e se obtien en (8,8 tn /h a). Au n qu e la cosech a d e a gu a ca te se r ea liza to do el a ñ o, se logr a la m ayor produ cción en tre los m eses de octu bre a febrero. La var iedad “H ass” (Per sea Am erica n a Mill) es la m ás p rodu cid a (80-90 % d el tota l). Otr a s va r ied a d es d ispo n ib les son “Cr iollo”, “Fu erte”, “San Migu el” y “Taylor”. Au n qu e México es el m ayor produ ct o r, sólo expor ta en tr e el 6 y 9% d e su p r odu cción . Los p r in cip a les esta d os p r od u ct or es son Mich oa cá n , Na ya r it , esta do de México, Pu ebla y Morelos, en los qu e se concen tra la m ayor su perficie pla nta da y cosech ada y la m ayor produ cción . E n Mich oacán contrasta el con tinu o crecim iento del á rea cu ltivada con la dism in u ción y estabilización relativa del resto de los estados produ ctores, qu e tien en m ás de 2 m il h ectáreas dedicadas al agu acate. La región agu acatera del estado de Mich oacán está localizada en la su bp rovin cia fisiográfica Tarasca. Ocu pa 7.752 km 2 y r epresen ta el 12,9% de la su perficie estatal. E l clim a relevan te es tem plado, h ú m edo y su b-h ú m edo, con u n a tem peratu ra m edia de 8º a 21ºC y u n a precipita ción an u a l de 1.200 a 1.600 m m . E s u n a región volcán ica recien te. Los bos qu es d e pin os ocu p a n el 40 % d e la su p er ficie, y el en cin o el 9%. La su p erficie a grícola represen ta el 26%. Tam b ién h ay un a zon a de tran sición (su btropical) en tre trópico-seco y zon a tem plada. E n México se estim a un a su per ficie de 96 m il h ectárea s cu ltivadas con agu acate. De esta sup erficie, 78.487 ha se cultivan en 21 m u nicipios de Michoacán (ver Cu adro 1), lo qu e hace a esta en tidad la región productora m ás im p orta nte del mu n do, reportan do u n m onto de recu rsos econ óm icos del orden de los 75 m illon es de dólares al añ o. E n esto se basa su éxito y la fiebre por “el oro verde”, al pu n to de qu e los gobiern os de los distin tos niveles (federal, estata l y m u n icipal) lo prom u even com o el m odelo prod uctivo a seguir, sin recon ocer el im pacto diferen ciado e inequ itativo que tien e en la zona. El proceso productivo genera m ás d e 40 m il em pleos perm an entes a l añ o, así com o 60 m il em p leos estacion ales por actividad es derivadas del m ism o proceso. Esto equivale a 9 m illones d e jornales al añ o (Téliz, 2000: 10). E n 1981 Mich oacán 463 TR AB AJO Y P RO D U C CI ïN D E L A P O B R EZ A E N ðAT I N O AM ñR I C A Y E L ò AR I B E p ar ticipó con u n 32,4% d e la pr od u cción n acion a l d e a gu a ca te, y en 1998 participó con el 46% de las 753.801 t produ cidas a n ivel n acional. CUADRO 1 S UPE RFICIE , NÚME RO DE PRODUCTORE S , PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD E N LOS MUNICIPIOS AGUACATE ROS DE M ICH OACÁN (1998) MUNICIPIO SUPERFICIE ha Nº DE PRODUCTORES PRODUCCIÓN (t) RENDIMIENTO (t/ha) TANGANCICUARO 48 14 221 PURÉPERO 52 23 208 4,6 4 CHILCHOTA 157 122 691 4,4 ZIRACUARETIRO 184 388 1324 7,2 TOCUMBO 214 48 1.712 8 APATZINGAN 218 37 1.308 6 TARETAN 256 37 2.176 8,5 TANGAMANDAPIO 337 89 2.157 6,4 JACONA 363 10 2.904 8 COTIJA 418 63 3.344 8 ZITÁCUARO 895 331 6.712 7,5 8,5 TINGAMBATO 2.284 400 19.414 LOS REYES 2.692 560 24.228 9 TINGUINDÍN 36.630 451 36.300 10 PARANGARICUTIRO 4.622 336 43.909 9,5 S. ESCALANTE 4.831 382 50.725 10,5 ARIO DE ROSALES 5.283 560 47.597 9 TACAMBARO 7.550 719 79.275 10,5 PERIBAN 12.779 1.701 127.790 10 TANCÍTARO 14.122 1.068 141.220 10 URUAPAN 15.373 2.289 151.192 9,8 TOTALES 77.260 9.628 752.060 9,7 Fu en te: Téliz (2000). Las exportacion es de agu acate “H ass” de Mich oacán se h an in crem en tado de 11.101 tn en la tem porada 1991-1992 a u n m áxim o de 49.165 t en 1997-1998. La exportación en 1998-1999 fu e de 42.307 t. E l 9% qu e México exp or ta con tra sta con el 50% de Isr ael, el 44% d e Rep ú blica Dom in ican a y el 26% de E E .UU. 2. Los países a los qu e México exporta se m u estran en el Cu adro 2. 2 Ver Bon ales Valen cia y Sán ch ez Silva (2003: 118, 119, 129). E l cu ltivo del agu acate se con cen tra en el con tin en te am erican o segu ido de Áfr ica y Asia (Cua dro 3). Para m ayor in fo rm a ció n pu ed e co n su lt a rse An u arios de Pro du cción de FA O 199 0-1998 y G lo b a l Trade In form ation S ervices, In c. 1993-1998. 464 óôP E Z õAN I AG UA Y öH AU CA ÷AL øS Q U E Z C UADRO 2 E XPORTACIÓN E N TONE LADAS DE AGUACATE ME XICANO (1991-1999) País 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 TOTAL FRANCIA CANADÁ JAPÓN INGLATERRA EE.UU. SUIZA COSTA RICA EL SALVADOR HOLANDA C. AMÉRICA GUATEMALA ESPAÑA SUECIA BÉLGICA HONDURAS ARGENTINA HONG KONG ALEMANIA PANAMÁ R. DOMINICANA NICARAGUA CHINA ALASKA TOTAL 6.157 2.290 1.640 429 8.406 2.087 914 597 9.337 3.140 2.270 1.834 18.169 4.333 2.847 2.547 25.125 7.225 3.316 3.689 19.050 7.080 4.135 2.770 9.510 7.575 8.030 2.285 9.789 2.038 2.383 2.712 4.527 1.883 579 3.448 13.876 6.809 7.936 3.690 6.032 25 2.504 4.835 390 109.630 40.539 31.088 17.841 15.821 12.111 345 285 523 380 125 714 421 172 172 288 248 220 38 322 261 123 165 429 457 886 1.044 1.221 1.811 1.320 1.247 369 163 62 158 38 20 20 18 11.101 14.675 20.179 34.353 44.270 36.181 5.952 546 614 5.381 5.305 4.985 706 695 552 248 76 20 20 18 16 5 49.165 42.307 16 5 252.231 Fu en te: Téliz, D. (2000) “E l agu acate y su m an ejo in tegrado” (México). Por su poten cial, el m ercado de E E .UU. es u n o de los de m ayor im porta n cia para México 3. H asta 1996, las cifras registradas represen tan en gran m edida operacion es de re-exportación , prin cipalm en te a los m ercados eu ropeo y japon és. E n 1997 E E .UU. im portó 26.700 t, prin cipalm e n te d e la Rep ú b lica d e Ch ile (5 7%), segu id a d e la Rep ú b lica Dom in ican a (24%) y México en tercer lu gar, con el 15%. E l p r ogr a m a d e expor tación d e a gu aca te m exica n o h a cia E u r op a y Asia se h a realizad o p or casi d iez a ñ os ba jo u n en foqu e de sistem as, y con gran éxito se h a asegu rado la exportación ú n icam en te de fru to libre de plagas. 3 Debe recordarse q u e la apertu ra del m ercad o estadou n iden se se con cretó en n o viem bre de 1997, despu és de u n a proh ibición de carácter fitosan itario im pu esta por E E .UU. desde 1914. Ver Bon ales Valen cia y Sán ch ez Silva (2003: 145). 465 TR AB AJO Y P R O D U CCI ùN D E L A P O B RE Z A E N úAT I N O AM ûRI C A Y E L üAR I B E E n los ú ltim os añ os las au toridades japon esas h an m ostrado ver exten sivam en te y cortado fru tos de agu a cate im p or tado d e México, y n o h an d etecta do la presen cia d e n in gu n a de la s och o plagas d e in terés para E E .UU., lo qu e represen ta u n a oportu n idad de ven ta para los pr od u ctores m exican os (Téliz, 2000: 11). E sto h a m otiva do el in cr em en to de la su perficie cu ltivada, situ ación qu e se vin cu la con la expu lsión de m illon es de cam pesin os a raíz de la reform a del Artícu lo 27 de la Con stitu c ión Mexican a (qu e im p licó, en tr e ot r a s cosas , la lib r e com pra-ven ta de tierras ejidales)4 y con la con cen tración de las tierras en m an os de n u evos in version istas. E sto h a perm itido el abaratam iento extr em o de la fu er za d e tr a b ajo r u r al y la r econ versión h a cia los produ ctos exportables para gen erar u n a estru ctu ra produ ctiva basada en las ven tajas com parativas (Ram írez Velázqu ez, 2003: 133). CUADRO 3 PAÍSE S PRODUCTORE S , E XPORTADORE S E IMPORTADORE S DE AGUACATE Países productores México (34% ) Indonesia (10% ) EE.UU. (8% ) Rep. Dominicana (7% ) Brasil (5% ) Israel (4% ) Chile (2% ) Otros (30% ) (1998) Producción mundial por región Países exportadores Países importadores Norte y Centroamérica (59% ) Sudamérica (19% ) África (10% ) Asia (9% ) Europa (2% ) Oceanía (1% ( - México (27% ) Israel (16% ) España (13% ) Sudáfrica (11% ) Chile (6% ) Otros (27% ) - Francia (39% ) EE.UU. (10% ) Reino Unido (7% ) Bélgica (7% ) Alemania (6% ) Otros (31% ) - Fu en te: elaboración propia con base en Bon ales Valen cia y Sán ch ez Silva (2003). 4 Con esta reform a de la adm in istración del presiden te Carlos Salin as de Gortari (19881994) se prom o vió la libera lizació n de la política agraria, q ue prom et ía no sólo u n u so m á s eficient e de los recu r so s en el México ru r al, sin o tam bién estim u la r la inversión y, por en de, re novar el crecim ien t o agrícola. Desca rt ó los precio s de garan tía, elim in ó lo s su b sid ios p a r a in su m o s, r e cor t ó d r ást ica m en te la s a gen cia s esta t a les y, sob r e t o d o , m odificó la t en en cia de la t ierr a, in corpo ran do al m ercad o la s tierra s ejida les qu e fu eron en trega das a lo s cam pesin o s com o pa rte de las dem a n das q u e m ot ivaro n el m ovim ien to revo lu cion a rio de 1910 y qu e tenía n la proh ibición de ven ta, pa ra p erm it ir qu e las pa rcelas fu era n lib rem en t e ven d ida s o pr esen t a das co m o gara n tía. P a ra a liviar la pen u ria social m ien tras se aju staban las áreas ru rales, se creó u n fon do (Pron asol) para fin an ciar o br as locales, apoyar la educació n y respa ld ar el crédit o. Se oto rgó u n a asist en cia m á s esp e cífica p a ra ca m p esin o s, co n vir t ien d o el a p oyo en pa gos p o r ár ea (Procam po) (Wiggin et al., 2000: 4). 466 ýþP E Z ÿAN I AG UA Y CH AU C A MAL CONDICIONE S SQ U E Z LABORALE S Y DE VIDA DE LOS CORTADORE S Los h u ertos d e a gu a ca te gen er an em pleo al d em an dar m a n o d e ob r a pa ra la s pod as, los riegos, el cu ida do n utr itivo y fitosa nitario, la cosech a o corte, el acarreo, la selección , el em paqu e, el tra sla do, el m ercadeo y ven tas a l m ayoreo y m en u deo. E n la zona p rodu ctora de agu acate de Mich oacán la pobla ción ind ígen a m u y pob re, qu e no tien e tierra o es propietaria de predios m uy pequeñ os, su perficies de m en os de u n a y dos hectá rea s, se con tra ta periódicam en te (julio-m ayo) com o cortadora de agu acate, qu e es la activid ad qu e requ iere m a yor volu m en de m an o de ob ra. Se estim a qu e seis de cada diez em pleos son estacion ales en las diversas h uertas que se localizan en la región produ ctora de a gu acate conform ada por 21 m un icip ios (ver Cua dro 4). Otro gru p o d e jorn a leros es el qu e se in corpora p roven ien te de diversas region es del esta do, in clu so m u y leja n as. Acu den a tr ab aja r en el cor te y son con ocid os com o m igr an tes o jorn a ler os “golon d rin a s”. Las la bor es d e cor te, a l igu al qu e otra s, se tor n an en a ctivid ad es m u y especia lizad as con bas e en la exp er ien cia , d e m od o qu e n o es fácil pasar d e u n a a otr a. La con trata ción de un jorn alero pa sa p or un en gan ch a dor, u n a p ers on a qu e está dir ect a m en te vin cu la d a con los p r op iet a r ios y/o a d m in istra dor es d e la s h u erta s y qu e cob ra u n a cu ota a l tr ab a ja dor por con segu irle el em pleo. E ste tipo de vín cu lo se estab lece bajo relacion es d e tipo clien tela res/pa ter n a lista s qu e con dicion an el acceso a este m ercado labor a l y qu e r ecu erdan form as d e tra ba jo sem iserviles pr ed om in an tes a pr incip ios d el siglo pa sad o, b ajo gobiern os dictator ia les. Lo im p or ta n t e es qu e es ta r ela ción d eter m in a el acc es o a l em pleo d el jorn a lero. A su vez, u n tra bajador n u evo o joven se apoya en u n jorn aler o ya vin cu la do con el en ga nch ad or, qu e le sirve de con du cto para establecer relación directa con este. De n o ser así, el jorn alero tien e p ocas posibilid ades de ser em plead o, y es obligado a cu br ir u n a cu ota m ás alta para obten er el em pleo. Los cor ta d or es de a gu aca te tra ba jan bajo con d icion es de gr a n d esventaja , d ebido a qu e n o cu en tan con con tra tos de tr abajo form a les y tam p oco d ispon en d e p r estacion es socia les tales com o d ía s de descan so sem an al y aten ción m édica, los ben eficios qu e recibe u n trab a jad or ba jo con d icion es de tr a ba jo for m ales. Tam p oco r ecib en u n sa la rio com o tal: el pago d e jor na les es a d estajo, se ca lcu la con b ase en el n ú m ero de caja s de a pr oxim adam ente 20 kg qu e logran llen ar a 467 TR AB AJO Y P RO D U CC I oN D E L A P O B RE Z A E N eAT I N O AM aR I C A Y E L  AR I B E lo la r go d e u n d ía, y lo r ecib en s em a n a lm en te. E s fr ecu en te qu e u n trabajador apren diz deserte sin exigir el pago de los días qu e laboró. E s t os m ec a n ism o s d e co n tr a ta ció n y la e s ta cio n a lid a d d e l cor te son elem en tos qu e explican en bu en a m edid a la falta d e orga n iza ción d e los tr ab aja dor es, a sí com o la im posibilid a d qu e tien en d e d efen d er s u s in te r ese s y e xigir m e jo r e s sa la r io s y co n d ic ion e s la b ora les d e m a n er a colectiva , a dem á s d e la in existen cia d e in stan cias p ú b lica s o s ocia les qu e a p oyen a los tr a ba ja d ores , s u m a d a a la a u sen cia del recon ocim ien to de los d erech os en el m er ca do de tra bajo in form al. E s tas son la s particu la r ida des d e las con dicion es lab ora les de los corta dor es de a gu aca te. E l h ech o d e qu e la pr od u cción de agu a cate, car a cteriza da p or ser u n sector prod u ctivo de alta ren ta bilida d y vin cu lado a l m er cad o estadou n id en se, se desa r rolle sob re la ba se de con d icion es la bora les precarias e in form ales, lleva de m an era au tom ática a su pon er qu e h ay u n a tra n s fer en cia de r ecu r sos desde este sector social h acia los pr opietarios de las h u ertas, y de estos, a través de los brokers, al m ercado agrop ecu a rio globa l. Ta m b ién lleva a su pon er qu e esta form a de tr abajo resu lta fu n cion al a la econ om ía agrícola form al (le redu ce costos, ad m in istr a los salarios en fun ción de la ren tab ilidad desea da y logra n iveles de com petitividad adecu ados para com petir en el m ercado global), y por tan to existe u n a lógica com plem en taria en tre am bas. E n realida d n o existe h asta el m om en to u n estu d io exh au stivo acerca de las con diciones laborales de la m an o de obra de esta zon a, n i tam p oco se con ocen su s n iveles de vida fam ilia r con pr ecisión . Sin em bargo, la in form a ción existen te, con ten ida en el Cu adro 4, p erm ite confirm ar qu e se trata de u na zona donde un a proporción im portante de la pobla ción rural se encu entra en situación de pobreza, qu e alca nza al 28,1% de los h abitantes, porcen taje qu e supera el nivel estatal de 25,4%, con u n ba jís im o n ivel de in fraestr u ctur a com un itaria de h ospitales y escuelas, caren cias significativas en vivien da y en los servicios asociados a ella, y déficit en alim en tación, especialm ente de la población infantil. La ta sa d e m or ta lid a d in fa n til (33% ) su p er a e l p r om ed io d el m u n icipio d on d e se u bica la ciu dad capital d el estado d e Mich oacá n (Morelia), qu e es de 27%. Sin em bar go, en el m u nicipio de Ta n c í t a r o , el tercero en im portan cia por su volu m en de produ cción de agu acate, la ta s a a lca n za el 39%: es d ecir, cu a tr o d e ca da d iez n iñ os n acid os vivos m uer en en ese lu ga r. Un in dicador m ás qu e r evela el alto gra do d e m a r gin a ción s ocia l d e la zon a es la ta sa de a n a lfa b etism o qu e alcan za el 15,76%, casi dos veces m ás qu e el porcen taje del m u n icipio 468 LP EZ zAN I AG U A Y H AU CA AL S QU E Z d e Morelia (5,91%), qu e es don de se a sien ta la capital d el estado y se dispon e de m ayores servicios edu cativos. Un a estim ación d el ín dice de desarrollo socioecon óm ico m u n icip al y distrib ución del in greso m uestra un prom edio d e la zon a produ ctora d e a gu aca te del 4,62%, m ien tras qu e el m u n icip io d e m a yor n ivel en el estado y decim otercer produ ctor de agu acate (Jacon a) tien e el 16,61%, lo qu e equ ivale a sólo un tercio. E ste m un icipio h istóricam en te h a ten ido u n desarrollo m en os in equitativo, d e m odo que si se exclu ye, el p r om ed io d e es a zon a b a ja h a s ta 3 ,85 %. E llo sign ifica m en os de u n a cu a rta parte d el n ivel de desarr ollo del con jun to de los 21 m u n icipios agu acateros en relación con este m u n icipio. E sta situ a ción de p obr eza qu ed a p erd id a en las esta dística s y a n á lisis ba sa dos en d atos oficiales que tien en u n n ivel d e agregación m u n icip a l y n o p er m ite n a d ver t ir el n ive l d e con ce n tr a c ió n d e la r iqu eza qu e p r eva lece en zon as geogr á fica s m á s esp ecífica s (Lóp ez Pa n iagu a y Tor res, 1996: 143), a ta l pu n to qu e el m u n icip io iden tific a d o c om o la c a b e cer a d e la z on a a gu a c a ter a , Ur u a p a n , s e c oloc a en tr e los de m ayor d esarr ollo a n ivel estata l, lo cu al m u estr a qu e este tip o d e an á lisis im pid e a va n za r en la id en t ifica ción de los fa ctor es qu e llevan a la rep r odu cción d e la pobr eza en sectores d e pobla ción específicos. No obsta n te, es pos ible a sever ar qu e existe u n a estrech a cor r ela ción en tr e p ob r eza y p r od u cción agrícola d e exp or t ación , o por lo m en os su pon er qu e la s itu a ción d e pobreza en los m u n icip ios p r od u ctor es d e a gu aca te se exp lica en b u en a p ar t e p or la lógica d e p ro du cción qu e tien e: ba sa r su n iveles d e com p etitivid ad en con dicion es laborales precar ias e in form ales. Si con sider a m os los cu a tr o p rin cipa les m u n icipios –Ur u ap an , Tan cítaro, Perib án y Tacám ba ro– se p uede observar qu e en tres ca sos el porcen taje de p obreza (31,3%, 15,5%, 34,4% y 44,8% respectivam en te) r eb a sa con m u ch o el 28,1% ca lcu la do com o p rom ed io d e los 21 m un icipios agua cateros y tam bién el estata l ya señ alado de 25,4% para u n tota l de 113 m u n icip ios . E n esta lógica desta ca el m u n icipio d e Uru ap an , prin cipa l m un icipio produ ctor, que tiene la ta sa m ás alta de p obreza (44,8%): prácticam en te la m itad de la población es pobre, m u y por en cim a d el prom edio d e los 21 m u nicipios y del prom edio esta ta l. Esta constatación tam bién se sustenta en que existen m u nicipios con poca prod ucción de agu aca te y alta tasa bruta de actividad econ óm ica, com o Apatzin gán (34,37%) y Los Reyes (33,04%), don de los n iveles de pob reza ba ja n a 17,9% y 21,4% resp ectivam en te. Asim ism o, la ten den cia a m ayor producción y m en or equidad en la distribu ción del 469 TR AB AJO Y P RO D U CC I N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L AR I B E ingreso puede verse a partir del índice de desarrollo m un icipal con distr ib u ción d el in gr eso, el cu al n o sólo d escien d e sin o qu e p r esen ta n ú m er os n ega tivos (-2,18) en el ca so d el segu n d o m u n icip io m á s im portante en la produ cción de agu aca te, Tan cítaro. E n el resto de los m u nicipios, especialm en te los de m enor produ cción , la s cau sas asociadas a la situ ación de p obreza se exp licarían por otros fa ctores, ya qu e de n o ser así se esperaría qu e el increm en to en la produ cción agua catera tu viera u n im p acto positivo visible en las condicion es de vid a de la población y esp ecialm en te en la redu cción d e los n iveles de pobreza . CUADRO 4 M ICH OACÁN , MUNICIPIOS PRODUCTORE S DE AGUACATE I NDICADORE S SOCIOE CONÓMICOS Municipio Producción t (1) Tangancícuaro Purépero Chilchota Ziracuaretiro Tocumbo Apatzingán Taretan Tangamandapio Jacona Cotija Zitácuaro Tingambato Los Reyes Tinguindín Parangaricutiro S. Escalante Ario de rosales Tacambaro Peribán Tancítaro Uruapan Totales/Promedios 221 208 691 1.324 1.712 1.308 2.176 2.157 2.904 3.344 6.712 19.412 24.228 36.300 43.909 50.725 47.597 79.275 127.790 140.220 151.192 752.060 Tasa bruta de a/e (2) 30,33 32,65 31,10 28,20 29,80 34,37 29,84 28,40 35,04 28,36 30,94 31,17 33,04 32,39 32,54 27,08 29,49 29,22 32,37 26,89 34,38 3,83 IDSEM (DIST) (3) 3,20 8,15 1,41 3,31 3,86 8,80 3,37 1,17 16,31 1,34 5,30 2,52 7,68 5,55 5,64 -1,03 1,41 2,87 8,14 -2,18 10,35 4,62 Pobreza % (4) 28,8 19,4 34,5 29,9 23,5 17,9 22,9 28,1 13,4 31,3 31,1 38,0 21,4 30,5 25,7 35,7 32,1 31,3 15,5 34,3 44,8 28,1 Tasa de mortalidad infantil (5) 33 27 37 36 31 32 32 34 29 31 33 33 32 31 32 35 35 33 30 39 30 33 Tasa de analfabetismo (6) 17,64 8,72 21,60 13,13 15,04 15,34 14,37 23,01 14,41 18,87 15,07 15,47 15,97 12,85 11,79 17,66 17,51 18,48 13,54 20,49 10,08 15,76 Fu en te: elaboración propia con base en Téliz (2000) y Navarro Ch ávez (2002). Not as: 1) prod u cción en to n elada s de agu a cat e; 2) t asa br u ta de activid ad econ óm ica , indica la im portan cia de la población t ra bajado ra den tro del m arco eco nó m ico territ oria l; 3) ín dice d e d esa rr ollo so cioeco n ó m ico m u n icip al co n dist rib u ción d el in greso , in tegra los in dicadores de u rban ización , m argin ación , den sidad de carreteras pavim en tadas, depen den cia econ óm ica y tasa bru ta de actividad econ óm ica; 4) porcen taje de la po blación en sit u ación de pobr eza en r elación a la población t ot al; 5) ta sa d e m ort alidad in fan til, proporción de defu n cio nes de n iñ os m en or es de u n a ño respecto del to tal de n iñ os n acido s; 6) tasa de an a lfa betism o, proporció n de población m a yo r de 15 a ño s qu e n o sabe leer n i escribir. 470 P EZ AN I AG U A Y H AU CA AL S Q U E Z F ORMAS DE INTE RVE NCIÓN GUBE RNAME NTAL Y DE ORGANIZACIONE S SOCIALE S E n la zo n a d e e stu d io p u ed e d e cir se qu e la in t er ven ción gu b er n a m en ta l se ca r acter iza p or la a u s en cia y la com plicida d. Am b os elem en tos co n for m an u n a extr a ñ a am a lga m a qu e per m ite a d ver tir u n a lim ita d a p r esen cia gu b ern a m en tal, la c u a l se exp lica p or u n a fa lta d e p la n ifica ción d e su s accion es, in eficien cia en la ges tión p ú b lica , fa lt a d e t r a n s p a r e n c ia e n e l m a n e jo d e r e c u r so s p ú b lic o s, va cí os legisla tivos y r egla m en t ar ios y p r á c tica s clien telar es y a u tor itar ia s d e gob ier n o, a d e m á s d e u n a p ar ticipa ción socia l su b or d in a d a a la a u tor idad , en el m ejor de los ca sos. Los tres n iveles d e gobiern o en el país –federal, estatal y m un icipa l– tien en á m bitos d e p resen cia diferen ciados en la zon a , p ero com parten de algu na m an era los rasgos señ alados. E l gobiern o federal 5 ( e n u n contexto de m en or pr esen cia gub erna m en tal en el cam p o m exica n o) participa esen cia lm en te en la zon a a través de program as de aten ción a la pob reza (b ecas para edu cación b ásica, apoyos a produ ctores a gr ícola s, despen sa s de a lim en tos ) qu e tien en p oco im p a cto en su su p er ación , qu e op er an en la zo n a in clu so sin la in ter ven ció n del gob iern o loca l-m u n icip al, per o qu e r esu lta n a ltam en te ren ta b les en térm in os electora les y r efu erzan las rela cion es clien telares vin cu ladas al p artid o político en el pod er, sin gen era r cam bios significativos en la situación de pobreza de la población supu estam ente ben eficiaria. Por su p a rte, el gob ier n o estat a l im p u lsa su s p r ogr a m as m ed ia n te delegacion es region ales cu yo p er son a l atiend e sim ultá n eam e n te pr oble m as op er a tivos en la zon a y ta r eas d e esc r it or io en la capital del estado, por lo qu e frecu en tem en te se ve rebasado y n o rea liza u n segu im ien to pu n tu al de las accion es. Por ello, el im pacto social y el p or cen ta je de la p obla ción b en eficiar ia de d ich os progr am as son m u y redu cidos. Adem ás sus la bores tien en u n a m plio m argen de dis5 E n gen er al, la r en u n cia d el est ad o a su s co m p ro m isos co n el ca m p o m exica n o d io com o saldo severos problem as de fin an ciam ien to para los diferen tes tipos de produ cto r es: alt os cost os, esca sez, selectividad, ga ran tía s m u y elevada s y a ltas pr im a s de reasegu ro. Debido a qu e la produ cción agropecu aria y forestal fu e aban don ada por la ban ca com ercial y qu e se redu jo abru ptam en te el apoyo a las u n ion es de crédito y a los fon dos de a segu ram ien to , predo m in a n en el ca m p o la s un ida des de produ cción d escapitaliza das y resu rge la u su r a y el int erm edia rism o, m ien t ras la s im portacion es agro pecu ar ias in d iscr im in a da s per ju dican a la p r o du cció n n a cion al. E n este c on text o se d est a ca la escasa tran sform ación agroin du strial en la m ayor parte de los produ ctos agropecu arios, a la vez q ue se m uestra u n a gra ve desart iculación de las caden as produ ctivas (Ram írez Velázqu ez, 2003: 137). 471 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM tRI CA Y E L  AR I B E crecion a lid ad, ya que su cer can ía y con ocim ien to sobre progr a m as y acc io n es d e los otros n iveles d e gob ier n o s on a p r ovech a d os en m u ch os ca sos pa ra ejercer u n a form a de poder in form al, con vir tién d ose en u n es p ac io qu e d es vir tú a ob jetivos y p r oced im ien tos p ar a en carar los problem as de pobreza en la zon a. Por lo qu e respecta a l n ivel de gobier n o m u n icip al, se a dvierte u na falta de recur sos h u m an os capa cita dos y d e p lan ificació n de su s la b or es. Los p lan es d e desa r r ollo m u n icip a l tr ia n u a les, qu e cad a gob ier n o d eb e pr esen tar a l tom a r p oses ión , s ólo se for m u la n com o requ isito p ara ten er acces o a los recu rsos pú blicos, pero n o in corporan u n a visión de m edian o plazo n i tam poco la participación articu lada de los diversos actores sociales con presen cia en el territorio. No se tien e u n a visión p ar a logra r u n d esa rr ollo a p a rtir d e la sin er gia d e recu rsos n atu rales, h u m an os, tecn ológicos y organ izacion ales locales. Adicion alm en te, el frecu en te descon ocim ien to sobre su s respon sabilidades y com peten cias por parte de los fu n cion arios pú blicos, debido a su b ajo n ivel de p rofesion alización y falta de ca pacitación , así com o por la escasa n orm a tividad y u n a cu ltu ra política cen tr a lista y pa trim on ialista, lleva a ejercer u n a gestión pú blica in eficaz, in eficien te, n o tran sparen te y au toritaria. E n tan to, la participación social en la plan ificación y en la tom a de decision es es prácticam en te n u la, ya qu e n o existen espacios efectivos d e p articipación , y en el m ejor de los ca sos se u tilizan p ara legitim a r d ecision es p r evia m en t e tom a da s p or la a u tor id ad , qu e en n o pocas oca sion es s ólo b en eficia n a los gru pos o per son a s con m a yor in flu en cia en la zo n a , for ta lecien d o a sí la s p r á cticas m a fiosa s y cor ru pta s. Ad em ás , la pr esen cia d e or ga n ism os civiles es m u y in cipien te en la zon a, debido a lim itacion es de recu rsos y a la falta de articulación con las a cciones gu berna m en tales m u n icipa les y esta tales, y h abría qu e añ adir la caren cia de recon ocim ien to de las in iciativas ciudadan as por parte de la au toridad. Sin em b ar go, en los esp acios locales (estata les y m u n icip a les) la p a rt ic ip a ción ciu da d a n a est á sien d o gr ad u a lm en te co n s id er a d a ca da vez m á s com o u n dis positivo de legitim idad política, al m ism o tiem p o qu e de via bilida d fin an cier a y su sten ta bilida d in stitu cion al. Asim ism o, es ca da vez m á s evid en te la posib ilidad de r econ stru cción y redefin ición d e los vín cu los en tr e gobier n o y s ocieda d, a m odo d e u n p a c to soc ia l loc a l, q u e im p lic a n o s ólo la d es c on c en tr a ció n d e r ecu rsos, com p eten cia s y fa cu ltad es p a r a im p u lsa r el d esar r ollo d e la a cción or ga n izada de la s ocied a d, sin o tam b ién ir con cr etan d o la 472 P E Z AN I AG U A Y H AU CA ALS Q U E Z id ea de esta b lecer u n a cogestión en tr e el gob ier n o y los h ab it an tes de la s loca lida des. Si bien es cier to q ue la p articipación ciu d adan a en el gobiern o loca l n o garantiza por sí m ism a la eficacia adm inistrativa, o in cluso la idea de u n bu en gobierno (qu e actú a com bina ndo eficien cia, eficacia y legitim idad ), sí abre la p osib ilid ad d e un a form a de gestión qu e im plica n eces ar ia m en te co-resp on sa b ilida d y, por lo tan to, la posib ilid ad d e un a gobernabilidad loca l que n o ten ga que elegir en tre eficacia y dem ocracia, sino qu e, p or el con tra rio, su m e descentralización y dem ocratización (Arellan o y Rivera, 1998: 11; Solari Vicen te, 2003: 21-23). I MPLICANCIAS PARA E L DE SARROLLO LOCAL Las reflexion es y datos an teriores pon en en eviden cia las con tradiccion es qu e trae con sigo el proceso globa lizador contem porá neo. H ay u n proceso de expan sión para am pliar las relacion es en tre las sociedades del globo. Los vín cu los en tre países y m ercados se están fortalecien do, r esu lta n d o en id en tidad es glob ales qu e com pa rten el m ism o p roceso (Ram írez Velázqu ez, 2003: 69). Pero lo qu e está pasan do realm en te es qu e aú n cu an do podem os estar m ás cercan os, y m ás rápidam en te, ello n o im plica qu e estem os m ás in tegrados o iden tificados. E s decir, n i el p r oce so n i su s r esu lt a d os n os lleva n a ser m á s h om ogén eos. P or el con trario, las d iferen cias se h a n exa cerbad o, com o s e ob serva en las distan cias sociales qu e en la zon a en estu dio se h an acrecen tado en tre los m ás ben eficiados con el éxito de la actividad exportadora de agu acate y la m ayoría de la m an o de obra em pleada com o jorn aleros. E n vir tu d d e la co n cep ción n eoliber a l p r ed om in a n te , se cr ee que el m er ca do d eterm in a la distribu ción de los ben eficios de la globalización gen eran do oportu n idades para todas las sociedades y todos los esp a c ios qu e b u sca n el p r ogr eso y el acc eso a l b ie n esta r. Sin em bar go, la r ealida d es qu e la s desigu aldad es econ óm icas, sociales y terr itoriales se en san cha n, y los ben eficios de u n a activida d económ ica exitosa –com o la exp or tación d e a gu a ca te – se con cen tr a n en la s gran des em presas em pacadoras in tern as y los brokers in tern acion ales. Ad em á s, los m á r gen e s d e m a n iob r a d e la p olítica p ú b lica se e st r ech an , gen eran do im poten cia o in diferen cia en los n iveles de gobiern o, lo cu al, u n ido a la p érd ida de legitim idad y credib ilid ad , com prom ete la gobern abilidad, en particu lar en el ám bito local. Por otr o la d o, el tip o d e com p etitivid a d em p r esa r ia l qu e s u sten ta el éxito de la activida d exporta dora d e agu a cate sólo se cen tr a 473 TR AB AJO Y P RO D U C CI N D E L A P O B RE Z A E N AT I N O AM R I CA Y E L  AR I B E en su n ivel m icr oecon óm ico y en la s posibilida des de con tratar fu erza de tr ab a jo b a r ata , y obstr u ye la poten cia lid a d d e la com p etitivida d sis tém ica 6 : n o es tim u la la for m a ción de r ed es em p resa r ia les n i u n a in s tit u c io n a lid a d lo ca l a cor d e con e l p e r fil d e esp ecia liza ción pr od u ctiva de la zon a , n o se ad ap ta a la s con dicion es m a cr oecon óm ica s n acion ales, y ta m p oco fa vorece u n con sen so sobr e la vocación prod u ctiva de la región . Dada s las distan cias sociales en tre agen tes em presariales exitosos y trabajadores em pobrecidos, n o es posible desplegar u n con sen so acer ca de la voca ción pr odu ctiva d e la región , y los actor es cen tr ales n o considera n n ecesario un esfuerzo m an com u n ado por el desarrollo local (n ivel m eta de la com petitividad). Tam poco los n iveles de gobiern o son ca p a ces d e cr ea r con dicion es-m a r co r egu la d or as fa vor a b les p a r a el d es a r r ollo econ óm ico (n ivel m a cr o d e la com p etitivid a d ). Deb ilita d a s a sí las p osib ilid a d es d e la com p etitivid a d s istém ica , la situ ación se agrava debido a qu e n o existen in stituciones d e la socied ad civil con capa cida d par a reforzar el p erfil de especialización p rodu ctiva de la zon a n i a socia cion es em presa riales qu e fu ncionen en la perspectiva del desarrollo local (n ivel m eso). Con todas las debilidades an teriores, el n ivel m icro de la com petitividad (em presas agu acateras de alto n ivel de produ ctividad y ven taja s co m pe tit iva s) s ólo ser vir á p ar a su st en ta r p or p er íod os d e cor to pla zo la s b on da d es d el “oro ver d e”. E n d efin itiva, la s exp or ta cion es agu acatera s exitosas n o contribu yen a la gen eración de u n desar rollo d e la zon a d e c a r á cter in tegr a l y con la pa r ticip ación d e d ifer en tes a ct or es socia le s. Se ven m er m a d as la s p osib ilid a d es d e a lca n za r el desarrollo econ óm ico sosten ible y socialm en te ju sto de la región . C ONCLUSIONE S La s cau sa s estr u ctu rales de la p obr eza y la m ar gin ación social d e la pob lación, sobre todo ind ígen a, vin cu lad a a la produ cción de a gu acate en Mich oacá n , se en cu en tr an p r in cipa lm en te en el ba jo n ivel d el 6 Se tr ata de la com petit ividad b asad a en en ca den am ient o s d e actores, in stitu cio n es y política s qu e se in flu en cian m u tu am en te a tr avés de m ú ltiples m ecan ism o s de retroalim en tación , y qu e depen de de todo el sistem a econó m ico nacional, esto es, de la interacción en t re elem en to s d el n ivel m icro (em pr esas co m o o r gan iza cio n es en pr o ceso d e aprendizaje) y del n ivel m eso (in stitu cion es y asociaciones pú blicas, so ciales y privadas), m acro (políticas fiscales, m onetarias y extern as qu e gen eren con dicion es m ar co estables y previsibles) y m eta (visión est ratégica del proceso d e d esar ro llo local). Par a m ayores detalles pu ede con su ltarse M eyer-Stam er (2002: 249 y 255). 474 P E Z AN I AG U A Y H AU C A !AL "S Q U E Z salario (a destajo) y la in existen cia de m ecan ism os orien tados a facili tar el acceso del jorn alero a los servicios de salu d, edu cación e in fraestru ctu r a. Tam bién es eviden te la con cen tra ción d e la tierra , qu e es el a ctivo m ás im porta n te, a sí com o la in equ ida d de la dis tr ib u ción d el in gr eso en u n con texto d e b on a nza gen erada p or el “or o ver de” pa r a u n as pocas em presas y u n redu cido porcen taje de la población . Fr en te a es ta situ ación , es n ecesa rio pr om over u n a redistr ib u ción de in gr esos m ás a llá d e los p r op ios m ecan ism os d el m er cad o. Son im prescin d ibles la in terven ción gu bern am en tal a ctiva de su s distin tos n iveles (federal, estatal y m u n icipal) y la con certación con otros a ctor es socia les dispu estos a a lcan za r el d esarr ollo local econ óm ica m en te sosten ible y socialm en te ju sto. E n e ste se n t id o, c u a lq u ie r p olít ic a r ed is t rib u tiva en la z on a a gu aca ter a, tien e qu e pa sa r por u n a r evisión de la estr u ctu ra d e d ist r ib u ción d e los a ctivos r u r a les (t ier r a , cr é d it o, a s es or ía , et c.), a sí com o p or el d iseñ o de u n a p olítica sala r ia l qu e p r oteja el p od er d e com pra d e los trabaja dores (en este caso, los cortador es de a gu aca te), pr ogr a m as d e in greso m ín im o a partir de acu erdos con los gru pos o a sociacion es de pr od u ctores y la articu lación del au m en to en la pr odu cción con la m ejor ía d e la distrib u ción del in gr eso, en el m ar co d e u n a política sala ria l progr esiva y de in greso m ínim o. H a y qu e recor dar qu e el em pleo in for m al h a fa vor ecid o la prod u cción de agu a cate a co st a d e la p o b r e za d e m iles d e t r a b a ja d or es y su s fa m ilia s . Asim ism o se r equ iere la creación d e fondos p ar a el fina n ciam iento de in fra estru ctu r a y servicios sociales en la zon a , com o m edid a par a la r eorien ta ción d e la distr ib u ción de los servicios p ú blicos en ben eficio de los gru p os de pob lación m á s pobre. E s p r eciso señ ala r qu e n o sólo la d istr ib u ción d el in gr eso es im por tan te. Ta m bién lo es la m ejor d is tr ib u ción d e op or tu n id ad es , qu e se logr a m ed ian te el a cceso a la edu cación , al sistem a de salu d y a los otr os ser vicios qu e p roporcion a n ta n to el sector pr iva do com o el pú blico. E ste ú ltim o asp ecto r esu lta cru cial en la zon a agu a cater a de Mich oa cán , d on d e las ta sas de m or talidad in fa n til y de a n a lfabetism o se m an tien en alta s. La d isp os ición d e r ecu r sos e con ó m ic os p a r a fin a n cia r e st as políticas exige la revisión d e la política econ óm ica actu al de los tres n iveles de gobiern o. Por ejem plo, a n ivel federal se p rivilegia el pa go d e la d eu d a exter n a e n d etr im en to d e la p o lít ic a socia l, ya q u e ta n sólo en 1997 esta sign ificó m á s de tr es veces lo qu e se ga stó en p rogr a m a s d e co m b a te a la p ob r eza (Agu ila r G u t iér r ez, 20 00 : 14 6). A 475 TR AB AJO Y P RO D U CC I #N D E LA P O B R EZ A E N $AT I N O AM %R I CA Y E L & AR I B E n ive l d el gob ier n o e st a ta l y m u n icip a l, lo s co m p r o m isos d e p a go sobr e todo d e la deu da in tern a, d ejan m u y pocos r ecu r sos fin a n cieros p ar a a ten d er las p olítica s sociales locales. Po r ot r o la d o, la su p er a ción d e la p ob r eza y la s cau sa s d e su reprodu cción p asa por un a revisión de las in equ idad es en la relación local-global, qu e en la zon a agu acatera en estu dio son alarm an tes. No h ay eviden cia de accion es gu bern am en tales o de otros actores sociales dispu estos a en fren tarlas. Un a estrategia local para la tran sform ación de las relacion es de produ cción y su peración de la desigu aldad h ace n ecesario repen sar el p apel d el estado, b asa rse en u n d ia gn óstico adecu ado pa ra r eorien tar los fon dos pú blicos, con stru ir los acu erdos sociales y llevar a cabo las reform as in stitu cion ales pertin en tes (Trejo, 2000: 20). Fin a lm en t e, p a r a la u tiliza ción a de cu a da d e los r ecu r sos y la for m u la c ión d e a ccion es , se r e qu ier e de u n sistem a loca l (esta talm u n icipa l) d el ga sto p ú b lico en el qu e p a r ticip e la socied a d civil, orien tado h acia u n en foqu e de desarrollo social qu e su pere la disocia ción en tre bien estar social y desarrollo econ óm ico qu e por ah ora preva lece. Adicion a lm en te, prom over u n m a r co ju r ídico pa r a crea r u n a n orm ativa que in corpore a la sociedad civil organ iza da en la tom a de decision es es u n a con dición n ecesa r ia p ar a for ta lecer u n m od elo d e d esarr ollo local qu e con tem ple ob jetivos n o sólo de crecim iento econ óm ico sin o tam bién de ju sticia social qu e n o pu eden aban don arse. B IBLIOGRAFÍA Agu ilar Gu tiérrez, Gen aro 2000 Desigu aldad y pobreza en México, ¿son in evitables? (México: UNAM). Arellan o Gau lt, David y Rivera, Lilian a 1998 Ten den cias in n ovadoras en la gestión de la participación social (México : Cen t r o d e In vest iga ció n y Docen cia E con óm icas-CIDE ) Docu m en to de trabajo Nº 67. Bon ales Valen cia, Joel y Sán ch ez Silva, Mario 2003 Com petitividad in tern acion al de las em presas ex portadoras de agu acate. E l agu acate m ich oacan o en el m ercado n orteam erican o (M éxico : Un iver sid a d Mich oa can a d e S a n N ico lá s d e H id a lgo/In st it u t o d e In vestigacion es E co n ó m ica s y E m presariales). Lóp ez Pa n ia gu a, Rosalía y To rres, Ger ardo 1996 “La pob reza r u r al: h acia u n en foq u e m u ltidim en sio n a l” en Car t o n d e Gr a m m on t , H . N u ev o s Procesos ru rales en México (M éxico: RN AH /UN AM/Plaza y Va ld é s ) . Meyer-Stam er, Jörg 2002 “La com petitividad sistém ica: de u n con cepto casu al a u n a h erram ien ta del ben ch m arkin g” en Alten bu rg, Tilm an y Messn er, Dir k (eds.) Am érica Latin a com petitiv a: desafíos para la econ om ía, la 476 '(P EZ )AN I AG U A Y *H AU C A +AL ,S QU E Z sociedad y el E stado ( Ven ezu ela : Desarrollo/Nu eva Sociedad). GTZ/In stitu t o Alem á n de N a va r r o Ch á vez, Jo sé Césa r Len in 2002 “E l desa r ro llo so cio econ ó m ico en M ich o acá n , 2000” en Acevedo , Vícto r An ton io y N ava rro Ch ávez, Jo sé Césa r Len in (co o r d s.) E con om ía y Desarrollo R egion al en M éx ico (México: Un iversidad Mich oacan a de San Nicolás de H idalgo). R a m ír ez M ira n d a, Césa r Ad riá n 2003 “E l cam p o n o a gu an t a m á s: N u eva s po líticas p a r a el desa r r o llo ru r a l r egio n a l” en Tejer a, B. (co o r d .) Dim en s ion es del desarrollo ru ral en M éx ico (M éxico : Secr eta ría de Desa rr ollo y Medio Am bien te/Cen t ro de In vest igació n y Desarr ollo del E st ado d e Mich oacá n /Un iver sid a d Au t ón om a de Ch ap in go /Sem in ar io Perm an en te In terin stitu cion al de Desarrollo Ru ral). Ram írez Velázqu ez, Blan ca Rebeca 2003 Modern idad, posm odern idad, globalización y territorio (M éxico : Un iver sid a d Au t ó n o m a Met r o p o lit an a Un idad Xoch im ilco/Migu el An gel Porrú a). S o la r i Vicen t e, An d r és 2003 “S iet e t eo r em a s so b r e el d esa r r o llo lo ca l” en R ealidad Econ óm ica (México: Un iversidad Mich oacan a de San Nicolás de H idalgo) Nº 14, abril. Téliz, Dan iel 2000 El agu acate y su m an ejo in tegrado (México: Mu n di-Pren sa). Tr ejo , Ped ro 2000 La pobreza ru ral u n a preocu pación perm an en te en el pen sam ien to de la CEPAL (San tiago de Ch ile: CE PAL). Wiggin , St eve-Keilb a ch , In co la et a l. 2000 M odos de v ida cam bian tes en el México ru ral (México: Un iversidad Au tón om a del E stado de México). 477 E ste libro se term in ó de im prim ir en el taller de Gráficas y Servicios SRL San ta María del Bu en Aire 347 en el m es de agosto de 2005 Prim era im presión , 2.000 ejem plares Im pre so e n Arge ntina