Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Adaptaciones teatrales del Quijote (siglos XX-XXI). Selección de un corpus

2012, «Scripta manent». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011)

ADAPTACIONES TEATRALES DEL QUIJOTE (SIGLOS XX-XXI). SELECCIÓN DE UN CORPUS* María Fernández Ferreiro Universidad de Oviedo Introducción El tema de mi investigación doctoral es la recepción del Quijote en el teatro contemporáneo español —es decir, siglo XX y lo que llevamos de XXI— a partir del estudio de las adaptaciones de la novela cervantina en las tablas, con el fin de comprender qué elementos toman los dramaturgos de la obra original y analizar el motivo de esa elección. Estas interpretaciones del texto cervantino pueden, inicialmente, organizarse en tres grupos: las adaptaciones parciales, que recogen determinadas escenas o capítulos; las globales, que pretenden sintetizar en la representación teatral toda la esencia de la novela (lo que no por imposible carece de validez); y las que solamente toman personajes de la novela, mayormente el hidalgo, su escudero o Dulcinea. Por otra parte, las adaptaciones del Quijote han sido llevadas a cabo tanto por compañías profesionales como aficionadas, con éxito en algunas ocasiones y sin aportar nada de mayor interés en otras, y no solo en obras teatrales al uso, sino que también se pueden encontrar versiones de la novela cervantina en espectáculos de calle, teatro de marionetas, teatro infantil, ópera, danza, etc. * Este trabajo forma parte de una investigación subvencionada por el Gobierno del Principado de Asturias dentro del programa «Severo Ochoa» de ayudas predoctorales. Publicado en: «Scripta manent». Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2011), ed. C. Mata Induráin y A. J. Sáez, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012 (Publicaciones digitales del GRISO), pp. 185-194. ISBN: 978-84-8081-262-7. 186 MARÍA FERNÁNDEZ FERREIRO Para comprender esa recepción mencionada, y para «poder valorar mejor la imagen que los contemporáneos [tienen] del Quijote»1, el primer paso es la selección de un corpus, esto es, la elección de un conjunto de textos dramáticos a partir del cual valorar los motivos reelaborados no solo a través del filtro del teatro («la operación de traducción transemiótica» de la novela al teatro a que hace referencia Jurado Santos2), sino también modificados por la voluntad del autor como creador situado en unas determinadas coordenadas espaciotemporales3. Es decir, el texto del Quijote no solo es modificado en cuanto que pasa a ser un nuevo texto teatral, sino que también tienen un peso fundamental en su transformación las valoraciones y motivaciones que el dramaturgo tenga frente a este texto como artista situado en un momento espacial y temporal concreto, ya que la novela cervantina asimila caracteres de diferentes sustratos culturales en concordancia con los cambios de interpretación y recepción que protagoniza el Quijote a lo largo de los siglos. En este sentido, Verónica Azcue Castillón señala que, en la actualidad, las nuevas versiones recogen y adaptan en forma teatral otros elementos propios del Quijote, como la reflexión metateatral o el desarrollo del juego autorial y especular. Frente al diálogo, cobran importancia en estas obras otros componentes dramáticos como la recitación y el monólogo. Además estas adaptaciones, en lugar de reproducir un episodio o historia, coinciden en presentar una versión completa de la novela y con ello una visión general de la obra en la que también tiene cabida su vertiente trágica existencial. Desde el punto de vista temático, motivos como la muerte, la locura o la justicia social son ahora objeto de reflexión4. 1 Jurado Santos, 2005, p. 8; aunque la investigadora emplea esta frase para referirse a los contemporáneos de Cervantes, en este caso nos sirve para referirnos a nuestros contemporáneos. 2 Jurado Santos, 2005, p. 7. 3 Podemos afirmar, por ejemplo, que en los siglos XX-XXI se puede dar por supuesto que todas las revisiones quijotescas han pasado algún filtro intermedio desde la novela original cervantina, puesto que sería excepcional que un dramaturgo que recrease el Quijote lo desconociese previamente y que la primera noticia que tuviera de la novela fuera el tenerla entre las manos. 4 Azcue Castillón, 2008, p. 338. «ADAPTACIONES TEATRALES DEL QUIJOTE (SIGLOS XX-XXI)» 187 Breve recorrido por la historia de las adaptaciones quijotescas Las adaptaciones de la novela cervantina en las tablas son numerosas ya desde pocos años después de su publicación. Felipe Pérez Capo5 cita The Knight of the burning pestle, estrenada en 1611 en Londres, como la primera obra teatral basada en el Quijote, y se tiene constancia de unos festejos en 1607 en honor del virrey en la localidad de Pausa (Perú) en donde aparecieron el hidalgo y su escudero caricaturizados; dos años antes, los personajes cervantinos ya habían intervenido en unas fiestas en Valladolid con motivo del nacimiento del príncipe Felipe. Poco después de 1605, Guillén de Castro escribe Don Quijote de la Mancha, aunque se publica en 1618, y un año antes de esta última fecha salía a la luz el Entremés famoso de los invencibles hechos de don Quijote de la Mancha, de Francisco de Ávila6 (probablemente también redactado con anterioridad). A partir de ese momento son abundantes las adaptaciones teatrales de la novela cervantina; para resaltar su número baste señalar de nuevo a Felipe Pérez Capo y el título de su obra, El «Quijote» en el teatro. Repertorio cronológico de doscientas noventa producciones escénicas relacionadas con la inmortal obra de Cervantes, aunque no se ciñe solo al territorio español. Además, y como resulta evidente, Pérez Capo no menciona las adaptaciones posteriores a su año de publicación (1947) y, con toda seguridad, aun solo con las obras motivadas por el IV Centenario esta cifra se ha visto considerablemente aumentada. En el siglo XX, y lo que llevamos del XXI, ha sido constante la atención al Quijote y Cervantes en el teatro por parte tanto de compañías profesionales como de aficionados; en muchos casos en relación con efemérides y, en otros tantos, motivados por subvenciones y ayudas económicas. De esta forma, en casi todas las temporadas teatrales han aparecido piezas cervantinas en los escenarios y, entre ellas, la más representada es la novela del Quijote7. La primera adaptación española del Quijote en el siglo XX es Las bodas de Camacho (Barcelona, 1903), de Jacinto Grau y Adriá Gual, solo precedida por una comedia lírica, adaptación del episodio de la venta, escrita por Carlos Fernández Shaw y musicada por Ruperto 5 Pérez Capo, 1947. Ver Mata Induráin, 2007. 7 Ver Muñoz Carabantes, 1990. 6 188 MARÍA FERNÁNDEZ FERREIRO Chapí en 1902. Cronológicamente, la siguiente obra basada en el Quijote es Sancho en la ínsula Barataria de Matías Calandrelli (1904), y al año siguiente ya se representan o imprimen en el territorio nacional más de diez adaptaciones de la novela cervantina, entre las que podemos señalar la versión del episodio de los galeotes llevada a cabo por los hermanos Álvarez Quintero (La aventura de los galeotes, Madrid, 1905)8—la cual se representó en el Teatro Real la misma noche que La primera salida de Eugenio Sellés y El Caballero de los Espejos de Martínez Carrión, las tres obras encargadas con motivo de la efeméride9—. Unos años más tarde, podemos destacar Sancho Panza en la ínsula de Alejandro Casona (estrenada en el teatro profesional en Buenos Aires, 1947, pero representada previamente por las Misiones Pedagógicas), Don Quijote de la Mancha de Diego Serrano y José María Estéfani (escrita en 1971), Don Quijote. Fragmentos de un discurso teatral de Maurizio Scaparro y Rafael Azcona (adaptación de una obra anterior de 1983 y estrenada para la Expo de 1992, con una gran repercusión) o El viaje infinito de Sancho Panza de Alfonso Sastre (redactado en 1984). En las primeras nueve décadas del siglo XX se representaron decenas de obras basadas en el Quijote repartidas a lo largo de los años con bastante regularidad, aunque coincidiendo sus periodos de mayor auge y decadencia con los del teatro clásico en general10. A partir de 1991 se han producido múltiples acercamientos a la obra cervantina desde los escenarios, la mayor parte en 2005, cuando la cifra de adaptaciones de la novela aumentó considerablemente con motivo del centenario de la publicación de la Primera parte del Quijote y la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro dedicado a la efeméride. Precisamente del año anterior, 2004, se pueden destacar el montaje de la compañía L’Om Imprevis: Quijote, y el llevado a cabo por «El Brujo»: El ingenioso caballero de la palabra. Ya durante el centenario, llamaron la atención las adaptaciones de las conocidas compañías Els Joglars, Don Quijote en Manhattan, y La Fura dels Baus, Yo no he leído don Quijote. Realizando un repaso, además de las mencionadas, se pueden señalar entre 2004 y 2005 8 Según la entrada 910 (y otras) del catálogo de Sedó Peris-Mencheta (1947), el estreno de esta obra tuvo lugar en octubre de 1900 en el teatro de la Comedia, lo que la situaría como la primera adaptación de este siglo XX. 9 Ver Vega Rodríguez, 1994. 10 Ver Muñoz Carabantes, 1992. «ADAPTACIONES TEATRALES DEL QUIJOTE (SIGLOS XX-XXI)» 189 obras como Quijote de Ángel Gutiérrez (2004), Morir cuerdo y vivir loco de Fernando Fernán Gómez (2004), Don Quijote en la niebla de Antonio Álamo (Almagro, 2005), La noche de los quijotes de Santiago Martín Bermúdez (Almagro, 2005), El Quijote para torpes de Juan Manuel Cifuentes (Almagro, 2005), Muerte y resurrección de don Quijote de Alberto González Vergel (Almagro, 2005), Quijote. Femenino. Plural (Sanchica, princesa de Barataria) de Ainhoa Amestoy (Almagro, 2005), Impresión de don Quijote de Francisco Plaza (2005) y En aquel lugar de la Mancha de López Mozo (2005). Pero las adaptaciones quijotescas no cesan a partir del IV Centenario, y cada día aparecen nuevas revisiones dramáticas del texto; sin ir más lejos, por poner un ejemplo, el día de la lectura de esta comunicación (3 de agosto de 2011) se puso en escena en los Jardines de la Universidad de Comillas El maravilloso retablo de las maravillas europeo, «una versión de Anna Marí y Daniel Tormo a partir de textos de Miguel de Cervantes y canciones tradicionales europeas» (Artezblai.com) que toma, entre otros, fragmentos del Quijote. Podemos afirmar que en el siglo XX las obras más representadas de Cervantes en los escenarios españoles fueron sus entremeses y, sobre todo, las dramaturgias basadas en el Quijote, no su teatro mayor, aunque este ha sido también llevado a escena en múltiples ocasiones. En este sentido, no podemos dejar de mencionar el montaje de la Numancia por Francisco Sánchez-Castañer en Sagunto (1948), la puesta en escena de la misma obra por José María Pemán y Francisco Sánchez-Castañer estrenada en Mérida en 1961, y Los baños de Argel, montada por Francisco Nieva y estrenada en Madrid en 1979, por cuya adaptación recibió el Premio Nacional de Teatro al año siguiente. En este punto, me gustaría también comentar el teatro lírico, al que ya hice antes una breve referencia, puesto que la relevancia del Quijote en la música es incuestionable; desde la publicación de la Primera parte no ha habido un periodo de más de treinta años en que no apareciese alguna composición musical sobre la novela11. En España, el Quijote está presente ya desde 1610 (con la mascarada El triunfo de Don Quijote de la Mancha en Salamanca), en representacio11 Flynn, 2003. En este apartado nos interesan no tanto la danza o las piezas de música instrumental, que ya están demasiado alejadas de la literatura, como las óperas y zarzuelas, principalmente. 190 MARÍA FERNÁNDEZ FERREIRO nes que incorporan personajes cervantinos, pero de forma incidental o como cierre de textos en pequeño formato. En el siglo XVIII se utiliza el Quijote como tema de inspiración en géneros ya más importantes; dos ejemplos destacados son la primera obra de formato grande con temática cervantina, la zarzuela El loco vano y valiente, de autor desconocido e interpretada en el Teatro del Príncipe de Madrid en 1771, y la comedia Las bodas de Camacho, de 1784, con texto de Meléndez Valdés y música de Pablo Esteve. En el siglo XIX la novela cervantina comenzó a ocupar un lugar representativo dentro de la producción musical española (citando a Flynn, «Don Quixote as a musical topic was more popular than ever»12). La obra más importante de la primera mitad del siglo es la ópera Don Chisciotte de Manuel García, estrenada en el Park Theatre de Nueva York en 1827. En la segunda mitad de la centuria, Cervantes y su obra se convierten en temática de interés para los compositores españoles (se escribieron veintitrés obras en las últimas décadas del XIX), y España se convierte en el primer país en cuanto a producción musical cervantina, línea que se mantendrá durante el siglo siguiente. En 1861 se estrena Don Quijote de la Mancha, de Ventura de la Vega13, con música de Francisco Asenjo Barbieri, coincidiendo con los actos conmemorativos del fallecimiento de Cervantes organizados por la Real Academia Española; ambos hechos suponen el desencadenante del interés por la temática cervantina en la música española. Finalmente, en el siglo XX, los acercamientos a la obra de Cervantes se realizan de manera más imaginativa y distanciada que en épocas anteriores, tomando no solo elementos de la novela cervantina sino reflejando textos de otros autores que hacen referencia al Quijote. En este siglo, por ejemplo, proliferan las interpretaciones estrictamente musicales en multitud de formatos (aunque las primeras fueron el scherzo para orquesta Combate de don Quijote con las ovejas, de Ruperto Chapí, escrita en 1868, y el estreno en 1898 en Colonia de Don Quixote, op. 35 de Richard Strauss). La obra musical basada en el Quijote más internacionalmente difundida aparece en la segunda década del siglo XX: El retablo de maese Pedro, ópera de cámara de Manuel de Falla estrenada en 1923 —cuyo libreto es, básicamente, el 12 13 Flynn, 2003, p. 79. Ver la edición moderna de M. Insúa, recogida en Arellano, 2007. «ADAPTACIONES TEATRALES DEL QUIJOTE (SIGLOS XX-XXI)» 191 texto cervantino14—. Por otra parte, en la segunda mitad del siglo se amplía considerablemente el espectro de los acercamientos musicales al Quijote, principalmente en la ópera, género en el que destacan Don Quijote, de Cristóbal Halffter, y D. Q. Don Quijote en Barcelona, de José Luis Turina, ambas estrenadas en el año 2000, en Madrid y Barcelona, respectivamente. En 2005, con motivo del IV Centenario, se estrenó la ópera El Caballero de la Triste Figura, con música y libreto de Tomás Marco, aunque no llegó a convencer a la crítica especialista. Selección de un corpus Como mencioné al inicio de esta intervención, el objetivo de mi investigación es realizar un análisis de las adaptaciones dramáticas quijotescas para estudiar los usos y transformaciones que efectúan los autores teatrales en su recreación del texto cervantino. Sin embargo, no tengo conocimiento de ningún catálogo que enumere todas las adaptaciones teatrales contemporáneas del Quijote, y todas las referencias disponibles al respecto están incompletas, bien porque datan de inicios del siglo XX o porque su única pretensión es la de destacar exclusivamente, por diversos motivos, determinadas obras15. Para afrontar esta laguna y obtener un listado de adaptaciones del Quijote en el teatro de los siglos XX y XXI, las fuentes que empleamos son, básicamente, las tres siguientes: En primer lugar, estudios clásicos como los de Gough LaGrone (1937), Pérez Capo (1947) o Sedó (1947). La primera cuestión que hay que señalar al respecto de estos trabajos —que, por otra parte, son un modelo que seguir— es su antigüedad, puesto que, por motivos evidentes, ninguno de ellos llega a cubrir ni siquiera la primera mitad del siglo XX. La segunda cuestión es el formato que emplean para referenciar las obras; Sedó llega a citar de manera tan breve ciertas referencias que omite varias veces de qué género es la obra (prosa, drama, poesía...) o incluso hace imposible dilucidar en qué modo puede estar relacionada con Cervantes, mientras que Pérez Capo ya plasma unas referencias más completas y Gough LaGrone es quien 14 Flynn, 2003. Un breve repaso por los estudios que tratan de las adaptaciones dramáticas del Quijote en el XX puede verse en la bibliografía final. 15 192 MARÍA FERNÁNDEZ FERREIRO más explica los textos y en su estudio realmente podemos ver un análisis de la relación de cada uno de ellos con el Quijote. En segundo lugar, aprovechamos los avances tecnológicos para crear un servicio de alertas gestionado por Google que remite todas las búsquedas o noticias que pasan por el buscador y en las que aparecen las palabras «Quijote» y «ópera» y «Quijote» y «teatro». Obtenemos de esta forma, principalmente, noticias de estrenos o puestas en escena de representaciones actuales en España y también en Hispanoamérica (de donde anotamos ciertas referencias interesantes) y esta información extraída de Internet nos permite tener un registro completamente actualizado de los estrenos de adaptaciones teatrales del Quijote casi día a día, completando, de este modo, el catálogo con las obras más recientes. Finalmente, también tenemos en cuenta otras fuentes como pueden ser programaciones de festivales, referencias encontradas casi al azar u obras señaladas por colegas, además de estudios concretos publicados en revistas de investigación en forma de artículos que destacan, como ya he mencionado, determinadas adaptaciones teatrales quijotescas. La selección del corpus resultante, un catálogo de las recreaciones en la escena de la novela cervantina en los siglos XX-XXI, consta de los siguientes puntos: Título de la obra. Autor. Lugar y fecha de representación, lugar y fecha de publicación o ambas. Procedencia de la referencia (la fuente de la que se extraen los datos anteriores). Motivo por el que se incluye en el listado (qué relación, exactamente, tiene la obra con el Quijote; por ejemplo, si se inspira en su trama, toma capítulos o inserta a los personajes en nuevas peripecias). Conclusión Tras la recopilación de referencias y su ordenamiento cronológico —etapa en la que nos encontramos en este momento— viene el aná- «ADAPTACIONES TEATRALES DEL QUIJOTE (SIGLOS XX-XXI)» 193 lisis de una parte del corpus señalado16 con el fin de rastrear, como ya hemos señalado, qué motivos del Quijote se adaptan en esas nuevas revisiones de la novela cervantina y, no menos importante, de qué manera se realiza esa recreación. Es evidente que la novela española más revisada, versionada y adaptada en todas las artes (desde la narrativa hasta la escultura, pasando por la pintura o el cine) tiene un lugar especial en el campo dramático ya inaugurado pocos años después de su publicación y favorecido por los aspectos teatrales del propio texto. Nuestro propósito es estudiar los elementos que siguen motivando en la actualidad el acercamiento al Quijote desde las tablas cuatro siglos después de sus primeras adaptaciones teatrales. Bibliografía Arellano, I., (coord.), Don Quijote en el teatro español: del Siglo de Oro al siglo XX, Madrid, Visor Libros, 2007. Azcue Castillón, V., «El Quijote en el teatro español contemporáneo», en Cervantes y su tiempo, ed. J. Matas Caballero y J. M.ª Balcells Doménch, coord. D. Pérez Fernández, León, Universidad de León, 2008, pp. 337344. Cervantes, M. de, Don Quijote de la Mancha, ed. F. Rico, Madrid, Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, 2004. «El Festival Internacional de Santander estrena el ballet Negro-Goya en su primera semana de programación», Artezblai.com. El Periódico de las Artes Escénicas, 28 de julio de 2011, <http://www.artezblai.com/artezblai/elfestival-internacional-de-santander-estrena-el-ballet-negro-goya-en-suprimera-semana-de-programacion.html> [consultado el 30 de julio de 2011]. Flynn, S. J., The presence of «Don Quixote» in music, Michigan, UMI Dissertation Services y Proquest, 2003 [facsímil de la tesis doctoral presentada en 1984 en la Universidad de Tennessee]. García Lorenzo, L., «Don Quijote en la escena española (2005). De la comicidad al testimonio político», en Tus obras los rincones de la tierra descubren. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, ed. A. Dotras Bravo, J. M. Lucía Megías, E. Magro García y J. M. Re16 Por motivos meramente prácticos no podemos estudiar todo el catálogo, y previsiblemente daremos por cerrado el corpus en la fecha de 2005 —como vimos, año apoteósico en lo que a adaptaciones quijotescas se refiere—, aunque eso no signifique que dejemos de tener en cuenta las representaciones más actuales de las que tengamos noticia. 194 MARÍA FERNÁNDEZ FERREIRO guera, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008, pp. 1528. Gough LaGrone, G., The Imitations of Don Quixote in the Spanish Drama, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1937. Jurado Santos, A., Obras teatrales derivadas de novelas cervantinas (siglo XVIII), Kassel, Edition Reichenberger, 2005. Lolo, B. (ed.), Cervantes y el «Quijote» en la música. Estudios sobre la recepción de un mito, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia / Centro de Estudios Cervantinos, 2007. Mata Induráin, C., «Don Quijote salta al teatro breve: el Entremés famoso de los invencibles hechos de don Quijote de la Mancha, de Francisco de Ávila», en Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, ed. G. Vega García-Luengos y R. González Cañal, Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 209-313. Muñoz Carabantes, M., «Cincuenta años de teatro cervantino», Anales cervantinos, XXVIII, 1990, pp. 155-190. — «El teatro de Cervantes a la escena española entre 1939 y 1991», Cuadernos de teatro clásico, 7, 1992, pp. 141-195. Peral Vega, E., «Noticia teatral de 2005: un año quijotesco», Siglo XXI, Literatura y cultura españolas: Revista de la Cátedra Miguel Delibes, 4, 2006, pp. 125-143. Pérez Capo, F., El «Quijote» en el teatro. Repertorio cronológico de doscientas noventa producciones escénicas relacionadas con la inmortal obra de Cervantes, Barcelona, Millá, 1947. Sedó Peris-Mencheta, J., Ensayo de una bibliografía de miscelánea cervantina, Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1947. Torres Nebrera, G., «Don Quijote en el teatro español del siglo xx», Cervantes y el teatro. Cuadernos de teatro clásico, 7, 1992, pp. 93-140. Vega Rodríguez, P., «Las conmemoraciones teatrales del III Centenario del Quijote», en Actas del Congreso Teatro siglo XX, ed. J. M. Aguirre, M. Arizmendi y A. Ubach, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1994, pp. 352-368.