Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu

Chilenos en Madrid: Perfiles, trayectorias y su mirada inmigrante

2008, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana

REVISTA DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA ESTIMADO LECTOR/A: GRACIAS POR DESCARGAR ESTE ARTÍCULO. EL TEXTO QUE ESTÁ A PUNTO DE CONSULTAR ES DE ACCESO LIBRE Y GRATUITO GRACIAS AL TRABAJO Y LA COLABORACIÓN DESINTERESADA DE UN AMPLIO COLECTIVO DE PROFESIONALES. USTED PUEDE AYUDARNOS A INCREMENTAR LA CALIDAD Y A MANTENER LA LIBRE DIFUSIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ESTA REVISTA A TRAVÉS DE SU AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN AIBR: http://www.aibr.org/antropologia/aibr/socios.php La afiliación a AIBR tiene un coste mínimo al año, y le proporcionará las siguientes ventajas y privilegios: 1. Recibir en su domicilio la revista impresa, en Europa y América (tres números anuales), así como todas las novedades relativas al funcionamiento de la asociación. 2. Recibir en su domicilio, a precio especial o de forma gratuita, cuantas publicaciones adicionales edite la asociación. 3. Derecho a voto en las asambleas de socios, así como a presentarse como candidato a la elección de su Junta Directiva. 4. Recibir el boletín de socios (tres números anuales), así como la información económica relativa a cuentas anuales de la asociación. 5. Beneficiarse de las reducciones de precio en congresos, cursos, libros y todos aquellos convenios a los que a nivel corporativo AIBR llegue con otras entidades. En este momento, existen los siguientes acuerdos: o Reducción de un 20% en el precio de todos los libros publicados por la editorial MELUSINA. o Reducción de un 20% en el precio de todos los libros publicados por la editorial SEPHA. o Reducción de un 30% en el precio de todos los libros publicados por la editorial GRAN VÍA. o Derecho a cuota reducida en los congresos trianuales de la FAAEE (España) y a los bianuales de la Sociedad Española de Antropología Aplicada. o Derecho a cuota reducida en los congresos la IUAES. 6. Promoción gratuita, tanto a través de la revista electrónica como de la revista impresa, de aquellas publicaciones de las que sea autor y que estén registradas con ISBN. La difusión se realiza entre más de 5.200 antropólogos suscritos a la revista. 7. Cuenta de correo electrónico ilimitada de la forma socio@aibr.org, para consultar a través de webmail o cualquier programa externo. 8. Espacio para web personal de la forma http://www.aibr.org/(directorio)/(nombre) y cuenta propia de ftp. 9. Acceso con clave a todos los documentos de la Intranet de socios de AIBR, incluida la consulta a artículos en proceso de evaluación de la revista AIBR. 10. Promoción gratuita a través de la revista (banner rotativo y reseña) de aquellos eventos, congresos, conferencias o cursos en los que usted forme parte del comité organizador. 11. Opción a formar parte como evaluador de los artículos recibidos por la revista. IMPORTE DE LA CUOTA ANUAL: Hasta diciembre de 2008, la cuota única anual es de 32 (euros). Su validez es de un año a partir del pago de la cuota. Por favor, revise la actualización de cuotas en nuestra web. PARA HACERSE SOCIO DE AIBR, POR FAVOR, CONSULTE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: http://www.aibr.org/antropologia/aibr/socios.php Chilenos en Madrid CHILENOS EN 249 MADRID: PERFILES, TRAYECTORIAS Y SU MIRADA INMIGRANTE. Leonora Torres Matus Instituto Universitario y de Investigación José Ortega y Gasset Recibido: 25 de octubre de 2007 Aceptado: 7 de abril de 2008 Resumen En el presente estudio se mostrará la información recogida durante las visitas a la asociación de chilenos en España (ACHES) entre los años 2005 y 2006, específicamente a 30 casos estudiados con mayor profundidad a través de un cuestionario en un primer momento, seguido con entrevistas posteriores para complementar dicha información. Los chilenos entrevistados (en su mayoría jóvenes, de sexo masculino, solteros y sin carga familiar) presentan una heterogeneidad clara, tanto en su perfil socio-económico y cultural como en sus motivos para emigrar a España, que son principalmente económicos. La media de estancia en el país es de 1-2 años desde el momento de la aplicación del cuestionario. Sus mayores problemas tienen relación con la situación legal en España y también con la precariedad laboral, que han ido solventando gracias a la red social tanto de compatriotas como de otros colectivos extranjeros y de la familia en origen. Para la mayoría, es la primera vez que inician una aventura migratoria. La nostalgia, el choque cultural y la necesidad de contar con la familia son los aspectos psicológicos y sociales que más destacan a la hora de hablar de su proceso de inserción en el país. Palabras clave Chilenos, perfil socio-económico, aspectos económicos, sociales y psicológicos. CHILEAN CITIZENS IN MADRID: PROFILES, TRAJECTORIES AND THE MIGRANT PERSPECTIVE Abstract The present study reports the results of the in-depth questionnaire and follow-up supplemental interviews given to 30 Chileans who visited the Chilean Association in Spain (ACHES) between 2005 and 2006. While the majority of the interviewed Chileans were young, single males without dependents, the group showed a high level of heterogeneity in their socioeconomic profiles. They emigrated to Spain primarily for economic reasons. Most had been in Spain 1-2 years at the time they filled out the questionnaire. Their main problems were related to their irregular status in Spain and to the difficulties of finding good jobs and housing. They are able to solve these issues through social networks, mainly of compatriots, family support, and other Latin-American networks. For many of them, this is their first migrant experience. The psychological and social grievances that stand out most, as they discuss their experiences in Spain, are home-sickness and culture shock and necessity of depending on family. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 250 Key words Chileans, social-economic profile, social, economical and psychological aspects. Introducción E l presente estudio se enmarca dentro de la perspectiva cualitativa de investigación y se basa en un trabajo de campo con técnicas de observación participante, entrevistas y la aplicación de un cuestionario a la comunidad chilena1 que se reúne en la sede de la asociación de chilenos en España (ACHES) durante los años 2005-2006 y lo que intenta rescatar es el perfil de los compatriotas que han emigrado y se han instalado recientemente en Madrid, sus necesidades más importantes y las mayores dificultades que se han encontrado en su proceso migratorio. Este perfil no es representativo de la población general de chilenos en España y posiblemente pueda convertirse en el inicio de un proyecto de mayor alcance; lo que intenta rescatar es la trayectoria de vida en España de este grupo y algunas de sus características que nos ayudarán a conformar un perfil preliminar. El artículo consta de las siguientes partes: una de tipo introductoria donde se explica el proceso de llegada y participación en la Asociación de Chilenos en Madrid; la aplicación de las técnicas y las dificultades observadas. Incluye también esta primera parte un esbozo general de la historia de la inmigración chilena a España, además de los datos socio-económicos actuales que se tienen sobre el colectivo en el país y en la comunidad de Madrid, los resultados de la aplicación del cuestionario a 31 chilenos arrojando datos importantes sobre su proceso migratorio: perfil socioeconómico y educativo, las razones para emigrar, la toma de contactos y su inserción en el país, además de las necesidades afectivo-psicológicas que acarrea la emigración. El cuestionario ha sido elaborado a partir de las primeros encuentros en la asociación de chilenos y consiste en dos partes: la primera tiene preguntas 1 Las entrevistas se han realizado a personas que acudían regularmente a la asociación, como también a las que han acudido sólo una vez. Son chilenos en diferentes grados de necesidad (laboral, información) y que recurren a la asociación en búsqueda de ayuda y contactos de trabajo. Las personas que participan regularmente las motiva la idea de mantener los lazos culturales con Chile y tener un espacio de encuentro con compatriotas. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 251 “cerradas”; edad, sexo, tiempo en España, status civil y legal, entre otras. La segunda se plantea como una serie de preguntas “abiertas” que van dirigidas principalmente a la motivación y los problemas experimentados en su proceso migratorio. El cuestionario fue aplicado a los chilenos interesados en contestarla y que han asistido por lo menos una vez a la asociación. Las respuestas han sido clasificadas según su relación a ciertos términos que previamente han sido observados en otras investigaciones, por ejemplo, los motivos de la emigración se clasifican en términos personales, económico-laborales, familiares y también por lo denominado de forma genérica como “mejora de las condiciones de vida” (estudios, mejor trabajo, la experiencia de vivir en otro país, entre otros destacados). Los problemas más relevantes se clasificaron en términos de choque cultural, la carencia de “papeles” (irregularidad), carencia de vivienda y trabajo, entre otras (Ver anexo). Este artículo intenta obtener una primera mirada u aproximación a este colectivo de personas que cuentan con una asociación muy activa comparada con otras de carácter inmigrante en España; busca dar a conocer a estas personas de las cuales se conoce poco (en general, el interés hacia la comunidad latinoamericana está directamente enfocada hacia otras nacionalidades, tanto por su número como por su relevancia para España, como es el caso de ecuatorianos, colombianos, dominicanas, etc.). Los chilenos en Europa fueron “conocidos” por el pasado dictatorial y por su calidad de exiliados políticos. Como veremos más adelante, esta característica ha cambiado para dar paso a otra realidad: los chilenos emigran por múltiples razones, siendo las principales la de tipo económico y de “desarrollo personal”, como los mismos entrevistados comentan. Finalmente, esta investigación intenta mostrar el proceso y la trayectoria de la vida inmigrante en Madrid, mostrando las dificultades y obstáculos sorteados, dándoles una “vía de expresión” de su proceso en el país para que los nativos españoles y otras comunidades extranjeras puedan conocer sus necesidades, aspiraciones e incluso sus propuestas. Es importante comentar que mi intención como investigadora hacia este grupo humano tiene un carácter muy particular; soy chilena y viví personalmente la experiencia de ser un inmigrante en España. Por tanto, el interés hacia este colectivo es tanto académico como personal, en la medida de que me interesaba AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 252 profundamente cómo las personas viven el proceso y cómo se sobreponen a las dificultades. La aproximación utilizada en esta investigación ha sido muy heterogénea: la base teórica principal proviene del mundo dedicado al tema de la migración internacional; a partir de ciertos trabajos empíricos, referidos a las trayectorias individuales y la experiencia de la migración, el mercado de trabajo segmentado y la imposibilidad (en la mayoría de las veces es inicial) de encontrar un empleo adecuado a las aspiraciones de la persona, también sobre el tema del choque cultural y la dificultad emocional en la adaptación a un medio extraño y ajeno, entre otros. De estos estudios utilizados podemos destacar el trabajo de Merino Hernando (2002) con los peruanos en Madrid (siendo uno de los colectivos latinoamericanos con mayor presencia y antigüedad en España), Pérez Wolfram (2005) y su trabajo sobre latinoamericanas en Donostia, País Vasco; Bolzman (2006) y su tipología de las migraciones sudamericanas a Europa y principalmente la tesis de Bustos Cortés sobre chilenos en Madrid durante los años noventa. Todos estos trabajos concentran sus esfuerzos en observar la trayectoria del inmigrante (antes, durante y arribo al país de destino) y su vida cotidiana dentro de un mundo ajeno donde hay que adaptarse en una primera etapa a los cambios drásticos de vida, buscando sobrevivir incluso a períodos de crisis graves (falta de trabajo, no contar con permisos de residencia ni de trabajo, depresión y angustia, etc.). Las investigaciones empíricas otorgan una aproximación y una descripción de este proceso, pero carecen de una base teórica fuerte. A diferencia de ello, en el caso del estudio de Merino Hernando (2002) con los peruanos en España, su base teórica apunta directamente a las relaciones de poder y de dominación hacia un grupo determinado, lo que termina construyendo una forma particular de exclusión de carácter étnico que imposibilita la real “integración” de un colectivo bajo un prisma de igualdad. En esta medida, el aporte teórico de Piore (1971) y el concepto de mercado dual de trabajo explican la necesidad de mano de obra barata que ya no se encuentra disponible en el país que lo necesita y eso va construyendo una oferta internacional que busca nichos de ocupación, pero que no permite escalar de niveles hacia unos más aceptables por el trabajador; al contrario, la mano de obra barata se ha “etnificado” ( en este caso, son los inmigrantes) y se establece finalmente un AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 253 nicho laboral (mercado laboral secundario) mal pagado, peligroso y con muy baja deseabilidad por parte de los nativos; es por ello que los trabajos más duros y peor remunerados ya comienzan a llamarse “trabajo de inmigrante”. Piore se enfoca en la demanda de trabajadores que finalmente trasciende las fronteras nacionales, mostrando la interconexión global económica. Los aspectos más socio-culturales no son observados en esta aproximación teórica, por lo que los trabajos posteriores intentan buscar los lazos entre los aspectos económicos y el impacto en los individuos. Esta realidad es hasta cierto punto desconocida por parte de las personas que se aprestan a aventurarse en Europa y que tienen unas expectativas muy altas referidas a su vida futura; en otros casos, las personas ya saben que deberán pasar por un período difícil de ajuste, que implica bajar sus niveles de deseabilidad, trabajando en ciertos puestos con bajos salarios. Esta segmentación también tiene una subdivisión de género: existe el trabajo inmigrante para mujeres y hombres muy delimitado (en el primer caso, la mujer es empleada en el área servicios y los hombres en las áreas primarias de producción, por ejemplo, en la agricultura, minería y la construcción). Este fenómeno es aún más difícil de sobrellevar en los grupos de personas con estudios universitarios, debido a la casi imposibilidad de convalidación de los títulos profesionales y las dificultades inherentes a este tema (el rechazo de los pares profesionales e incluso discriminación). Este punto puede tener un efecto directo al proyecto migratorio original, lo que implica una constante negociación de los objetivos – es decir, seguir a pesar de los problemas, buscar otro país de destino más adecuado- o incluso el término de este proyecto para regresar al país de origen. Son estos temas los que conforman el gran escenario del inmigrante reciente a una nueva realidad (cultural, social, económica, valórica, etc.) En el caso de los chilenos que han llegado al país y que están en el proceso inicial de adaptación, estos fenómenos enumerados anteriormente no les son ajenos: ellos observan una oferta laboral atractiva- como una posibilidad real de solución a los problemas económicos, y que es transmitida tanto por otros chilenos, medios de comunicación y por la experiencia de otros inmigrantes. Esta posibilidad muchas veces es “adornada” de elementos positivos, pero muy pocas veces es transmitida con datos reales. Esto imposibilita una real evaluación del proyecto AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 migratorio y de sus 254 Leonora Torres ventajas/desventajas para evaluar realmente esta posibilidad: por ejemplo, se subestima la dificultad de la regularización legal-administrativa, hay una valoración errónea los sueldos reales2- que son bajos-, se desconoce la dificultad de encontrar viviendas dignas, entre otros. Por ello, el proyecto migratorio debe cambiar o renegociarse bajo este escenario adverso. Los trabajos a los que finalmente pueden optar son no deseables por los nativos y permiten una muy baja capacidad de ahorro (debemos tomar en cuenta que su idea es mandar dinero para mantener a familiares en Chile) lo que produce mucha incertidumbre y angustia, agregando a ello la lejanía con los seres queridos de forma prolongada. A pesar de los múltiples obstáculos, las personas siguen emigrando y embarcándose en la aventura de la emigración. La asociación de Chilenos en España como escenario de investigación; llegada, participación e interacción con los chilenos encuestados. Como antropóloga, la mirada específica al tema y especialmente en la construcción de las relaciones con los entrevistados ha sido una preocupación fundamental, lo que ha derivado en una observación participante dentro del espacio físico de la asociación y estableciendo lazos más estrechos a medida que pasaba el tiempo, logrando un mayor acercamiento al tema y por supuesto un encuentro personal más profundo con las personas. El proceso de llegada, participación e interacción dentro de la asociación fue dándose paulatinamente durante los años 2005 y 2006. En general, existían dos grupos demarcados de chilenos: los que pertenecían a la directiva de la asociación, así como otros colaboradores que asistían regularmente a las reuniones (1 vez a la semana, además de actividades recreativas los fines de semana) y finalmente, las personas que sólo buscaban asistencia y ayuda, que no tenían una participación mayor. Con el primer grupo, el establecimiento de lazos de amistad fue más evidente y su aporte al trabajo es inigualable. En general, este primer grupo lo constituyen personas que llevan una larga data en el país (por ejemplo, exiliados El chileno comete el error de ver el sueldo español bajo los prismas del costo de vida chileno. Por tanto, el sueldo real ganado en España es bajo según los niveles de gasto de la persona en ese país. Además, muchas veces el inmigrante debe mantener dos economías ( la propia y la de la familia que deja en origen) lo que dificulta aún más la concreción de los planes iniciales, que son el ahorro para invertirlo en origen. Esta situación puede prolongarse en el tiempo lo que exige una renegociación del proyecto original. 2 AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 255 que ya cuentan con todos los derechos ciudadanos y que han vivido la mayor parte del tiempo en España y otras personas que a pesar de llevar menos tiempo y con un status legal distinto, ya tienen resuelto los problemas más apremiantes, como es el empleo). El grupo de personas “flotantes” de la asociación son aquellos que han llegado hace muy poco al país y que se ven enfrentados a problemas serios de trabajo y vivienda, principalmente. No quieren participar activamente en la asociación, pero sí buscan respuestas inmediatas a sus necesidades, debido a su desesperación y a la poca información con la que cuentan. Es a este grupo de personas donde se dirigió el esfuerzo mayor en aplicar las encuestas y de contactar más chilenos a través de su red de contactos, mientras que la relación más profunda con los dirigentes de la asociación permitió realizar entrevistas en profundidad y observación participante, que son la base de este trabajo, particularmente en lo que respecta al estudio de los aspectos psicológicos y la vida cotidiana del chileno en Madrid. Hay que destacar que la participación en las actividades extra-programáticas, de carácter cultural, folklórico e incluso político ha sido fundamental al constatar el papel del inmigrante en Madrid y cómo intenta abrirse espacios de entendimiento con la realidad local y su gente; es en estas actividades donde chilenos y españoles llegan a conocerse e intercambian opiniones, modos de entendimiento e ideas. La asociación se formó como un espacio donde chilenos y españoles, además de otros extranjeros pudieran conocerse, pero en la mayoría del tiempo alberga sólo a chilenos que buscan conectarse con sus raíces. Las mayores dificultades que se han debido sortear en el estudio tienen que ver con el papel de investigador y el desconocimiento de las personas - en general sobre el papel del antropólogo. Algunos entrevistados sospechaban de algún tipo de “doble intención” del trabajo, pero con el tiempo y con los lazos más estrechos esas preocupaciones fueron borrándose. Otros pensaban que el papel del investigador estaba ligado al estado español, en una suerte de caza de ilegales y de sus datos personales, lo que requirió un mayor esfuerzo de trasparentar los intereses del investigador y dejar claro el objetivo académico del mismo. Todo este largo proceso de negociaciones de identidades (amiga, investigadora, compatriota) fue necesario para la concreción de los objetivos que, a AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 256 pesar de las dificultades observadas durante el proceso de investigación, fue adecuado para los objetivos propuestos inicialmente. Estudios sobre la inmigración chilena a España e investigaciones afines. Las investigaciones referidas al colectivo chileno se reducen a una tesis doctoral llevada a cabo por Alejandro Bustos Cortés, presentada en el año 1999. A partir de este trabajo, el estudio de la comunidad chilena en España se incluye dentro de las investigaciones de corte cualitativo, que abarcan a la “comunidad latinoamericana” a nivel general (Herranz Gómez, 1993; Pellegrino, 2004; Santamarina, 2004; Pérez Wolfram, 2005). En la tesis de Bustos Cortés podemos observar que la dinámica actual de la emigración chilena a España ha cambiado desde los datos en que se basa el autor, debido a que principalmente los que emigran son personas solteras o sin cargas familiares en España. En general, la emigración chilena tiene como sus primeros antecedentes a los refugiados políticos en la década de los 70’, en un número reducido y con características socio-culturales homogéneas. En la actualidad el perfil del que emigra responde a una heterogeneidad mayor, con las posibilidades materiales y económicas para emprender el proceso de emigración, pero enfrentando como nunca antes se ha visto, la dureza de las restricciones legales que impone la legislación española en materia de inmigración de personas extra-comunitarias. Según los datos de la encuesta bicentenario UC- Adimark (2006), realizada en Chile a 2.042 encuestados cara a cara a lo largo de todo el país, la mitad de los encuestados (49%) se iría a vivir fuera de Chile si tuviera la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, pero los más dispuestos a emigrar son los jóvenes de estratos medios y altos con estudios universitarios (75%). Las personas pobres y con menor educación son los más reticentes a emigrar. Otro dato interesante que ha revelado esta encuesta es que los chilenos encuestados tienen como país más admirado a España (especialmente en los estratos medios y altos), seguido por Estados Unidos, siendo este último un ejemplo para las clases empobrecidas y con menos niveles de estudios académicos. Esta encuesta es el primer sondeo que se AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 257 realiza para detectar los cambios culturales en el país y las tendencias sociales frente a los procesos de la globalización y se puede concluir que los jóvenes con mayores niveles de estudios, pertenecientes a las clases acomodadas observan que la posibilidad de emigrar a otros países no es una opción lejana e incluso, es una muy posible de realizar. España (CELADE, 2006:9) y Estados Unidos son dos países admirados y que se tienen como ejemplo a seguir y que posiblemente son vistos como buenos destinos para vivir, lo que demuestra que el país se está abriendo a las posibilidades que otorga la globalización, pero a la vez puede verse con preocupación la salida de capital humano (jóvenes profesionales específicamente). Debemos decir que esta tendencia es muy reciente y que no se puede predecir las consecuencias del mismo, debido a la falta de estudios que se refieran al tema, pero a nivel general, se puede apreciar que los elementos básicos que permiten la migración están- de alguna manera- más accesibles a las personas, permitiendo soñar con la idea de viajar (posibilidad de endeudamiento, ticket de avión más accesibles, visado de turista por tres meses, entre otros). Ya para el 2006 aparece en Chile un interesante libro, coordinado por José Del Pozo Artigas, realizado a partir de diferentes experiencias e investigaciones de chilenos en el exterior, abarcando la realidad del fenómeno desde una perspectiva cualitativa y testimonial, enfocado en el proyecto migratorio y el proceso individual y familiar del mismo. Los chilenos que colaboran en este libro provienen de los colectivos más representativos, como por ejemplo, los colectivos de Suecia, Francia, Canadá, Brasil, etc. Es un gran esfuerzo, desde la comunidad académica y emigrada de chilenos en el exterior-y publicada en Chile, demostrando que ya se están abriendo las puertas para este tipo de temáticas en el país, por tanto tiempo vetados e ignorados. Cifras de la comunidad chilena es España. Frente a la realidad de la inmigración de chilenos en España y de acuerdo con los datos del Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid (2007), los chilenos residentes suman la cifra de 14.492 personas para el año 2006; es decir, un 0,7% del total de extranjeros residentes en el país. En la Comunidad de Madrid, específicamente, alcanzan la cifra de 3.378 personas, representando el 0,8% del AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 258 total de extranjeros residentes. Estos datos no incluyen tanto las personas en situación irregular como aquellas que cuentan con doble nacionalidad ni los que tienen visado comunitario. La cifra de irregulares, en el período 2004-2005, de acuerdo al Observatorio Permanente de la Inmigración (2006) llega a la cifra de 5.668 personas. A diferencia de los datos anteriores, la asociación otorga otras cifras; estiman que la población total de chilenos en España suman alrededor de 40.000 personas y en la comunidad de Madrid llegan a 15.000, por lo que el contraste entre las personas con permiso de residencia y los que se encuentran en una situación irregular es importante. TABLA 1. Extranjeros residentes por país de nacionalidad. España y Comunidad de Madrid. Total extranjeros residentes España (2006) 1,981,933 Chilenos residentes % Chilenos Total extranjeros Comunitarios Madrid (2006) 14,492 0.8 413,855 Fuente: Comunidad de Madrid (2007). Chilenos residentes % Chilenos 3,378 0.7 Breve historia de la inmigración chilena a España. La inmigración de chilenos- y en general de los latinoamericanos- es reciente y con un nivel de crecimiento sostenido, aunque en el caso particular de los chilenos emigrados las cifras son reducidas. La comunidad chilena residente en el país, según los datos del anuario de la Comunidad de Madrid es de 14.492 de un total de extranjeros a nivel nacional de 1.981.933, lo que representa un 0,7% del total de residentes extranjeros para el año 2006. TABLA 2. Extranjeros chilenos con permiso de residencia en España. Evolución. nacionalidad 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Chile 5,936 5,594 5,827 5,927 6,141 6,900 8,257 10,869 Fuente: Ministerio del Interior (2004). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 259 A pesar de estas cifras, el número es modesto comparado con otros colectivos sudamericanos con permiso de residencia, que son el caso ecuatoriano, colombiano o el argentino. El colectivo chileno presenta una historia de inmigración reciente, detectándose los primeros arribos al país en los años 70 y 80, en los momentos de dictadura militar en el Cono Sur. En su estudio con el colectivo latinoamericano, referente a los exiliados políticos, menciona que la apertura política en España después de 1975 atrae a muchas de estas personas, principalmente por el menor distanciamiento cultural con respecto a otros países europeos, donde en un principio se asilaron (Herranz Gómez, 1993:198). En la actualidad, la inmigración corresponde a una de tipo económica que dista de los primeros grupos, debido a que las razones principales que tienen los chilenos para emigrar tienen que ver con la intención de mejorar su status económico, a través de mayores ingresos económicos y en el ahorro. El colectivo chileno no muestra grandes diferencias entre el número de hombres y mujeres; el ratio de mujeres es de 52.1%, por lo que se observa un balance de género en el colectivo (Pellegrino, 2004:29). TABLA 3. Extranjeros con permiso de residencia en España, por edades. Año 2001. Total Chile 14,126 < 16 años (%) 16.4 16-64 (%) 79.2 65 o más (%) 4.4 Hombres Mujeres % Mujeres 6,772 7,354 52,1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2003 y 2003b. “No, ahora somos refugiados económicos.” Claves para entender el perfil de los chilenos que asistieron a la asociación. La investigación que se presenta comienza en el año 2005 en la primera sede de la asociación de chilenos en España ACHES, iniciándose el primer acercamiento con entrevistas y observación participante, continuando en el 2006 3. En este primer momento, se observa una baja concurrencia de chilenos a la asociación y su motivo 3 Sólo observación participante. El cuestionario es aplicado en el 2005. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 260 principal para acercarse a ella era la búsqueda de información legal y laboral, principalmente. A partir de esta primera aproximación elaboramos un pequeño cuestionario donde se preguntaban tres temas principales: su situación actual en el país, los motivos para venir y su vida en España (lo que gusta, algunas ventajas/desventajas). Para finalizar, se preguntó lo que significa Chile y España a nivel emotivo y personal. Resultados Las respuestas de este cuestionario son las que se exponen a continuación, que se complementan con los datos obtenidos a partir de la observación participante. Perfil de los entrevistados El perfil de los hombres chilenos entrevistados responde al adulto-joven (2040 años), y soltero4, con hijos en Chile (en caso contrario, los que no tienen responsabilidades parentales es una característica entre los jóvenes de 25-29 años), que ha decidido venir a España tanto para ganar dinero y conseguir mejores perspectivas laborales como también para experimentar un nuevo tipo de vida, lo que se traduce en el sueño de vivir en Europa. La estancia en el país, por tanto, es para algunos definitiva y para otros es la puerta de entrada a la Unión Europea, lo que les motiva finalmente a emigrar a otros países. Como vimos en los datos anteriores, la proporción entre hombres y mujeres es relativamente la misma, por lo que este resultado no refleja esta tendencia; se podría explicar este hecho a que tanto género como el factor edad y estado civil están relacionados. En su mayoría los hombres entrevistados son jóvenes y solteros y puede decirse que las mujeres dentro de este grupo ya están casadas y con una familia nuclear propia. La gran mayoría decide no volver a Chile y viaja al país sólo por motivos recreacionales (vacaciones) y familiares. Las mujeres entrevistadas suelen decir que retornarían a Chile por sus hijos; en el caso de que finalmente se estableciesen en el país, adquiriendo mayores derechos y por supuesto, regularizando su situación, 4 Se cuentan dentro de este caso de separación conyugal en Chile. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 261 tienen una alta motivación para traer a sus hijos y familiares cercanos, como pueden ser los padres y los hijos. Este “patrón” es visible en el de las mujeres con hijos pequeños y adolescentes. Las mujeres jóvenes (20-35 años) siguen el patrón de los hombres jóvenes, auque ellas son la excepción. El hecho de verse “libre” de responsabilidades parentales, familiares y/o sociales les da paso para cumplir sus propias expectativas de vida, más de las que su medio social y familiar les impone (siendo este elemento de tipo subjetivo). Como dice una de las chilenas entrevistadas: “Personalmente tengo una libertad que antes no tenía y estoy lejos de las restricciones morales y sociales que predominan en Chile. Es una ventaja para mí poder tener acceso a la cultura europea tan directamente. La desventaja es estar lejos de mi familia y la incertidumbre de mi situación legal” (sexo femenino, 25 años). Este aspecto ha sido observado también en el caso de jóvenes dominicanas (Ramírez Goicoechea, 1996) y peruanas (Merino Hernando, 2002:154). Dentro de este punto, hay marcadas diferencias entres los inmigrantes que provienen de sectores rurales y urbanos, siendo los primeros altamente estructurados sobre la base familiar, tradicionalista y conservadora. En el caso de las personas que vienen de sectores urbanos hay una mayor secularización de la vida cotidiana, pero con una alta presión social para alcanzar el éxito académico, laboral y económico, en conjunto con la vida familiar armónica. Son estas “presiones del medio” las que gatillan un cambio profundo entre los sectores jóvenes, que buscan concretar sus sueños bajo una perspectiva individual e independiente. Motivos para emigrar En términos generales, los chilenos entrevistados tienen por motivación el mejoramiento económico y laboral que les pueda brindar España, principalmente; en Chile no tenían la capacidad de ahorrar dinero, que se traduce en una “sobrevivencia” diaria, como ellos (as) comentaban. Venir a España ha sido una estrategia, en el sentido que le da Merino Hernando (2002:152) como “acciones que se pueden considerar racionales; si no, coherentes, adoptadas de forma consciente, explicitadas,”que tiene como objetivo el conseguir dinero y ahorrar una cierta cantidad que les permita realizar los sueños que se tenían en Chile y que de otra AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 262 manera no podían concretarse (comprar la vivienda propia, montar un pequeño negocio, pagar la educación universitaria a los hijos, entre otras metas esgrimidas). Para realizar este proyecto, han debido vender sus propiedades, pedir prestamos bancarios y deber dinero a familiares y amigos, tanto para el ticket aéreo como para tener dinero (Pérez Wolfram, 2005:60)5 para alquilar vivienda, entre otros gastos diarios. El proyecto migratorio, tanto en su planificación como en su financiación, es netamente individual y en algunos casos, familiar. Las expectativas son, por tanto, el tener la capacidad de ahorrar e invertir ese dinero en Chile, que es la intención de un grupo, mientras que otro piensa en asentarse definitivamente en el país como en otro de la Unión Europea. Es decir, la motivación y expectativas del inmigrante chileno están relacionados con la intención de retorno o de asentamiento, que se va modificando constantemente; no necesariamente la intención tiene una correlación con los resultados posteriores (en un primer momento la meta era establecerse, pero por diferentes razones se debe retornar, por ejemplo). A pesar de dicho anteriormente, la intención de quedarse indica un alto nivel de integración que, siguiendo a Herranz Gómez (1993:192), la decisión de establecerse definitivamente en España, o por lo menor por un tiempo prolongado, indica un paso definitivo en el proceso de integración en la sociedad de acogida y que da una señal en el estudio de los procesos de integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida. La emigración actual corresponde a una planificada (en menor y mayor grado), haciendo un balance de los costes y beneficios, donde se percibe como una estrategia posible para salir de la pobreza (real o percibida) de los individuos. Por tanto, se comentaba en las reuniones que eran “refugiados económicos” relacionando lo que fue la historia reciente de los exiliados por motivos políticos, siendo ahora por motivos económicos, donde la emigración fue vista como “un hecho que no fue deseado ni pensado” por ellos. En este punto, adquiere una gran importancia la experiencia migratoria de amigos, familiares y conocidos que los alientan a seguir sus pasos y aventurarse a emigrar a España. En otro sentido, lo denominado como “bolsa de viaje” o dinero que piden aleatoriamente a las personas que llegan al país como turistas, que ronda los 1.000 dólares. ACHES recomienda a los chilenos que llegan al país que cuenten con esta bolsa de viaje; que consta de una carta de invitación (de un residente en España), seguro de viaje y seguro médico. 5 AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 263 Formas de llegada y asentamiento en España. Los chilenos –en especial los solteros y con un mejor nivel social y económico- han decidido establecerse, tanto temporal o de forma permanente, siendo este caso particular España como el país de destino. Se observa que los viajes a Chile son por motivos recreativos y familiares; es decir, no pretenden retornar. En el caso de contar con hijos, cónyuges u otro familiar cercano bajo su manutención, ellos (as) perciben la estancia en España de dos formas: la primera, como un “lugar de paso,”donde tienen como primera prioridad el ahorrar la mayor cantidad de dinero y devolverse definitivamente a Chile; dentro de esta primera estrategia se cuentan también los casos en que España es vista como la “puerta de entrada a Europa” y posteriormente deciden emigrar a otros países de la unión, por ejemplo Francia y algunos países escandinavos.6 En el segundo caso, cuando ya se ha decidido por definitivamente en establecerse España y especialmente cuando tienen cargas familiares en Chile, la decisión de traer a la familia por medio de la reunificación familiar es una medida muy deseada por ellos. Para las personas que se encuentran en condiciones de irregularidad, se dificultan enormemente las posibilidades de la realización de ese anhelo, extendiéndose el período de espera mucho más del que se tenía pensado en un principio, lo que tiene como consecuencia familias desestructuradas, unión con otras parejas o la llegada de nuevos hijos. Esta modalidad no se observa en los casos de personas solteras, pero es la más importante dentro del grupo de personas mayores de 40 años y casadas (también visto en casos con parejas estables). Se han visto casos en que viene toda la familia en situación irregular, esperando que el con el transcurso del tiempo se logre una cierta estabilidad y la anhelada estancia legal en el país. Con respecto a la reunificación familiar, existe un problema que los chilenos no lo tenían muy claro; se refiere a que la reunificación familiar sólo beneficia a parientes directos, es decir, cónyuges, padres del demandante y los hijos, pero en ningún caso otro tipo de familiar, como hermanos y parientes lejanos. Además, al Es el caso de Suecia, donde hay una comunidad chilena desde los 70’, por el exilio masivo de chilenos en el exterior. 6 AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 264 Leonora Torres regularizarse desde esta modalidad, la persona no puede ejercer ninguna actividad laboral remunerada, por lo que se les recomienda a las personas que intentan “traer” al cónyuge desde Chile que busquen una oferta de empleo en España, para así poder tramitar un permiso de trabajo y poder regularizarse. En general, los chilenos optan por llegar a Madrid en un primer momento, pero ya estando dentro del país se movilizan a diferentes áreas y ciudades, motivados por los datos que entregan otros compatriotas, personas de otras nacionalidades y que informan de las posibilidades de trabajo en otros lugares, destacando los beneficios que conlleva el vivir en otros lugares que no sean Madrid u otra ciudad importante, porque permite vivir con menos dinero y así ahorrar para los proyectos iniciales y que motivan la emigración. Mayores obstáculos en la llegada y asentamiento en la nueva realidad A pesar del escaso tiempo de estancia en el país (un año como promedio), los chilenos han podido dar una imagen de su experiencia migratoria y de sus mayores problemas relativos a la inserción y asentamiento inicial. Las mayores dificultades radican en la regularización de su situación legal en el país, conseguir un trabajo que les permita vivir dignamente y lograr estabilizar su vivienda. A nivel emocional, el choque cultural, el duelo de la emigración y todo lo que implica el esfuerzo de poder vivir en un país extranjero (frustraciones, pena, nostalgia por Chile) se hacen patentes en todas las conversaciones. Los trabajos a los que pueden aspirar no concuerdan con los niveles de estudios. En general, los entrevistados cuentan con preparación técnico-profesional; sólo una persona no ha terminado su educación primaria y hay varios titulados universitarios. En el caso de los títulos técnicos hay una gran controversia. En el caso chileno, hay dos formas de estudios “técnicos” reconocidos por el Estado, pero que responden a diferentes metas: el primero es la educación recibida de los “colegios técnicos”, que es una suerte de educación secundaria con una especialización en ciertas áreas, por ejemplo, electricidad o secretariado, entre otras. La otra vertiente son los “institutos de educación técnica” que tienen un grado menor que el universitario, pero que tienen un reconocimiento laboral y académico AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 265 mayor que el primer caso. La gran mayoría de los chilenos encuestados declaró que cuenta con estudios “técnicos”. Se puede observar, como en otros colectivos latinoamericanos, que los trabajos que realizan y su preparación académica no coinciden, ya que se encuentra por debajo a sus capacidades. Esto responde a que los inmigrantes se insertan dentro de los nichos laborales que los autóctonos no quieren realizar, es decir, lo que los teóricos en economía denominan “mercado dual.” Esto, a su vez, tiene una relación con la pertenencia a una determinada clase social y los niveles de ingresos, debido a que reconocen que “perciben un descenso en el estrato social”, aunque esta percepción no necesariamente coincide con las pautas de estratificación social que funcionan en España (Bustos Cortés,1999). Esta sensación es mayor entre las personas que cuentan con títulos universitarios y que no han podido convalidar sus estudios. Hay una ausencia casi total de relaciones igualitarias con los españoles (Labrador Fernández, 2001) siendo el trabajo la única vía de relación entre inmigrantes y población nativa, marcada por la segregación. Esta situación se presenta como un obstáculo en la concreción de los planes que el inmigrante chileno se plantea en un primer momento. Observan que son tratados como personas inferiores y sin derechos. A partir de este proceso inicial, marcado por un desconocimiento general del medio social, una segregación laboral acuciosa y la falta de contactos igualitarios con la sociedad española, se inicia un proceso en el cual las pautas sociales de origen no rigen en la nueva realidad; como argumenta Bustos Cortes (1999:4-5) “ el inmigrante chileno a su llegada acusa el impacto de la cultura mayoritaria, porque sus pautas conductuales y sobre todo valorativas, pierden su sentido dentro de la sociedad española, ya que los códigos tradicionales son inoperables para interpretar muchas de las complejas pautas culturales y de comportamiento social del nuevo entorno social”; en este aspecto, […] “los chilenos desarrollan prejuicios interétnicos (hacia los españoles y otros colectivos de inmigrantes) e intraétnicos (dentro de la colonia chilena) como parte del proceso de aculturación”, siendo estos prejuicios los que determinan cierto tipo de relaciones. Con respecto a los prejuicios intraétnicos, más bien lo que se observa es una estratificación en torno a clases socio-económicas, dentro del grupo, porque las AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 266 personas que están en una situación de desventaja pertenecen a clases medias y bajas que no tienen contacto con los chilenos que llegan de forma legal al país, que cuentan con trabajos acorde a su formación y que pertenecen a clases altas. Los chilenos, en su proceso de asentamiento en España, otorgan diferentes significados a los nuevos códigos de referencia, formas de comportamiento y hábitos sociales. En ciertos casos, estas nuevas pautas les resultaban totalmente rechazables, lo que indicaba, por tanto, que su comprensión del medio y de la forma de ser de los españoles la definen como negativa, equivocada y que ocasiona mucha frustración. En general, su visión es ambigua y no concluyente; esto tiene que ver con el poco dominio de las nuevas pautas culturales y lingüísticas, por lo que se observa una alta incomprensión del medio de las formas españolas (Santamarina, 2004). Situación jurídica en el país y la “falta de papeles” Relativo a la situación jurídico-legal, los chilenos presentan diferentes tipos: los primeros, los que están en situación irregular, son los que han entrado con el visado de turista y ya se encuentran en el país pasados los tres meses que les permite este tipo de entrada; los que están en proceso de regularización son principalmente los que se acogieron al proceso extraordinario del año 2005 y que han tenido diferentes respuestas, tanto favorables como no favorables. En el tercer caso, los que están regulares, se cuentan los que ya tienen un permiso de residencia permanente y los que tienen visado de estudiante. Por último, están los naturalizados, que son principalmente los que llevan años viviendo en España y donde se incluyen con los exiliados políticos. El caso de los que esperan regularizar su situación y que, por diferentes motivos, difícilmente lo conseguirán, argumentan –durante las conversaciones en la asociación- que buscarán diferentes medios que están al alcance de ellos para lograr este objetivo, por ejemplo, conseguir que un amigo les ofrezca un contrato de trabajo en España, casarse con un Español (a), entre otras posibilidades. Existe un temor permanente al hecho de estar “ilegal” en España, pero este miedo no es tan patente dentro del discurso de los entrevistados; la idea es tratar de pasar desapercibido y no concurrir a sectores donde pueden existir controles policiales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 267 Trabajo Relacionado con los tipos de trabajos que los chilenos han realizado en España, se puede decir que la mayoría de los mismos se caracterizan por su precariedad e informalidad, debido principalmente a que, al no contar con los permisos de trabajos y residencia los chilenos se insertan – en principio- dentro los nichos laborales más duros y con menores ingresos; a pesar de ello, los entrevistados han coincidido en que, a mayor tiempo de estancia en el país y una estabilización de su situación legal, se puede aspirar a mejores empleos y con mayores beneficios. La búsqueda de trabajo se realiza principalmente a través de las redes de otros colectivos latinoamericanos y también directamente con empleadores españoles. Los tipos de trabajo que han declarado los entrevistados se dividen principalmente por la variable género; las mujeres destacan dentro del área de servicio domestico, hostelería, limpieza y en algunos casos hay autónomas (pequeñas empresas), mientras que los hombres destacan en el área de la construcción, mudanzas, fontanería y electricidad, asistente en otras labores profesionales (cocinas, topografía), además de otros tipos de servicios (chóferes, porteros, trabajando en bares). Los que han llegado a España durante el período de la dictadura en Chile, fundamentalmente por razones de exilio político, se desempeñan en labores técnicas y profesionales. Los estudiantes jóvenes que han venido por estudios universitarios, en general, se insertan en nichos de trabajo muy precarios (por ejemplo, repartiendo volantes, como ayudante de cocina, clases particulares, trabajando en bares). En general, se observa una tendencia al pluriempleo y salarios bajos. Vivienda Los chilenos presentan dos modalidades; compartir pisos con personas que no son familiares y alquilar una casa en la que habitan sólo familiares cercanos. El primer tipo es el que presenta la mayoría de los entrevistados; esto se debe a la AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 268 carestía de la vivienda y la dificultad para alquilar, por no presentar nómina, aval bancario (por estar en situación irregular). Al compartir piso con personas de otras nacionalidades (especialmente Europa del Este y latinoamericanos) observan que tanto los hábitos, costumbres y modos de vida pueden ser muy distintos e incluso chocan constantemente7. Por ello, el anhelo de vivir solo (a) o con amigos cercanos se hace patente. En general, las personas que presentan esta modalidad han convivido con diferentes personas en distintos pisos, por lo que se observa una alta movilidad. A través de los contactos con chilenos, amigos extranjeros e incluso españoles, han podido buscar opciones más deseables de vivienda. Las personas que ya han podido conseguir un lugar propio para ellos(as) y su familia no advierten mayores problemas. Las personas que ya llevan años viviendo en el país, que tienen trabajos estables y que cuentan con la nacionalidad, incluso cuentan con pisos y/o en propiedad. No se observa una tendencia de agrupación en ciertos distritos de Madrid; más bien hay una dispersión, lo que hace a la comunidad chilena “poco visible.” El duelo de la emigración Siguiendo a Ramírez Goicoechea (1996) se observan dentro de lo que en general se denomina el colectivo latinoamericano que emigra hacia España un deterioro psicológico y emocional, soledad, tristeza inicial y añoranza por el país de origen 8, separación familiar, desencanto y una sensación de transitoriedad. Se agrega a esto las diferencias lingüísticas y el desconocimiento de los códigos sociales, que dificultan el proceso de incorporación en la sociedad española. La familia y los seres queridos han sido el elemento más importante señalado en las respuestas, tanto como factor que impulsa la emigración como también el hipotético retorno. En todo el proceso inicial de llegada y asentamiento en una nueva realidad social, los chilenos han tenido que lidiar constantemente con un proyecto migratorio inicial que se encuentra bajo constantes modificaciones; en términos de balance del Se refieren fundamentalmente a ecuatorianos, bolivianos, europeos del este y marroquíes. La asociación tiene como uno de sus objetivos mantener los lazos con Chile y dar un espacio de encuentro con los aspectos culturales, sociales, emotivos y de actualidad, para así ayudar a los que están viviendo fuera del país en su nostalgia. 7 8 AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 269 proceso migratorio, algunos lo han evaluado en términos de beneficios. Otros sólo observan desventajas. Es decir, hay una suerte de evaluación constante de su proceso migratorio personal en el país, en primer lugar y para los que tienen familia, existe también una evaluación familiar de por medio. Durante las conversaciones en la asociación, se pudo apreciar una evaluación ambigua que va desde el polo “positivo”(trabajo mejor pagado, capacidad de ahorrar, posibilidad de viajes, disfrutar de salud gratis, conocer Europa, no hay clasismo social, libertad de expresión, diversidad cultural) hacia el “negativo”, que finalmente tiene mayor peso en el discurso, como por ejemplo, la xenofobia, racismo, discriminación, falta de cultura (Herranz Gómez, 1993:202; Zlobina, Basabe y Páez, 2004: 58) por parte de los españoles y sus amistades de corte instrumentales por parte de ellos, con una visión de una sociedad muy cerrada; la idea de Madrid como una ciudad muy cara, con bajos sueldos y trabajos muy precarios. Cuando mencionan el tema del racismo, tiene que ver con un discurso que rechaza a los latinoamericanos en general, porque se presentan como una “amenaza” laboral, pero paradójicamente son bien aceptados porque “tienen una cultura similar y hablan el mismo idioma, pero con diferencias.” El rechazo, principalmente, surge por los discursos políticos e institucionales –y en algunos casos son individuales- que buscan crear una imagen de “agresión desde afuera” por parte de los grupos extranjeros que atentan contra la unidad cultural y social del país al que llegan (Malgesini y Giménez, 2000: 306). Los chilenos admiten que más bien es un rechazo hacia los “latinoamericanos” que están llegando en un número creciente, relacionados con la delincuencia, pobreza y marginalidad, más que un problema individualizado hacia los chilenos como grupo “objetivo”, donde se dirigen las actitudes racistas y discriminatorias. En este punto, es interesante destacar que, durante las conversaciones con los entrevistados, en general todos se habían sorprendido de observar estas “diferencias” que el grupo receptor hacía frente a ellos cuando, antes de venir, pensaban que tanto España como Chile eran prácticamente “lo mismo” y sólo sienten la diferencia cuando están en el país 9. Sobre este aspecto, Larraín (2001) sostiene que uno de nuestros primeros referentes externos, que ayudó a conformar nuestra identidad chilena, fue España o la llamada “madre patria”, teniendo un gran impacto en la conformación de la identidad del país como las expectativas políticas, religiosas, culturales y sociales por casi tres siglos. 9 AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 270 Los chilenos experimentan una gran nostalgia y este sentimiento se traduce en tres grandes respuestas “tipo”: España no era lo que se les había prometido en un inicio, comparando siempre los beneficios que brinda Chile; es común escuchar que en ciertos aspectos Chile esta más avanzado, mejor que España. La experiencia personal migratoria es evaluada en términos ambiguos; positiva económicamente, pero negativa en el resto de los aspectos, por ejemplo emocionales, personales y sociales. Lamentan mucho que la sociedad española sea tan cerrada, que cuesta tener amigos verdaderos (amistades reales y no utilitarias) y que, en general, su imagen positiva anterior al arribo no concuerda con lo observado diariamente. Estas respuestas se observan tanto entre personas que trabajan y que tienen mucho contacto con españoles como con otros grupos de inmigrantes. La segunda respuesta tipo es la que se refiere a que – efectivamente- hay grandes diferencias entre ambos países, pero en definitiva se sienten a gusto en España; sienten como una gran posibilidad la que puede brindar el país, en términos laborales y especialmente educativos, para los hijos. Esta respuesta es común entre las personas que han decidido establecerse en España y que trae consigo a su familia. Esta respuesta es observada también en algunos casos donde se percibe a Chile como el país de origen, pero que “no les entregó la oportunidad de surgir” ni crecer a nivel personal, académico, laboral, etc. En suma, el país los ha expulsado y ha sido por motivos de fuerza mayor (falta progresiva de trabajos dignos, imposibilidad de avanzar laboralmente). Son los denominados “refugiados económicos”, como uno de ellos dijo en la asociación. La tercera respuesta es la que hace referencia a que España es solamente la puerta de entrada y que la idea es seguir rumbo hacia otros países; España no cumple con sus expectativas y piensan que al emigrar a otros países como Francia, Italia y los países escandinavos, éstas se verán satisfechas ampliamente. No significa que el país les sea indiferente, sino que experimentan un cierto rechazo que se pudo haber gatillado por malas experiencias vividas en el país (laborales, personales, etc.) y que los motiva a “probar” en otro lugar. Tanto la experiencia personal, en términos emocionales, culturales y sociales moldean el proceso de adaptación de los inmigrantes en el país de acogida, dando pistas sobre los niveles de integración alcanzados. Labrador Fernández (2001) nos AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 271 indica que la variable tiempo es fundamental en la consecución de la adaptación, pero también tiene relación la voluntad de los sujetos en el proceso. Si finalmente se decide por establecerse en España -esto referido a los discursos sobre el ritmo de vida y las costumbres españoles,- por un lado, hay un discurso tradicionalista (Santamarina; 2004: 24, énfasis mío) referido a las relaciones cara a cara y el vínculo comunitario entre las personas de un mismo grupo cultural y por otro está el discurso modernizante, donde la vida gira en torno al individuo, con dosis altas de pragmatismo, orden y eficacia. Los chilenos entrevistados componen ambos discursos, de manera indistinta e incluso coexisten en cada individuo. En algunos casos el discurso tradicionalista se impone y rechaza de mayor grado los modos y costumbres españolas por encontrarlas negativas, equivocadas (por atentar contra su visión “tradicional”), mientras que en otros casos es el discurso modernizante el que impera y sienten una mayor cercanía hacia las maneras españolas y europeas en general, siendo el choque cultural menos evidente. Como argumenta Larraín (2000: 137), la polaridad entre modernidad e identidad (de tipo barroca, tradicional) ha subsistido y esta dialéctica no resuelta es un rasgo importante de la cultura chilena. El proceso migratorio requiere una constante negociación de las pautas culturales, sociales e identitarias, siendo la respuesta de esta dinámica netamente individual, lo que deriva en múltiples formas de adaptación. En algunos casos es un proceso muy duro, difícil y solitario, mientras que en el otro extremo –y a pesar de las dificultades- se valora positivamente (Bustos Cortés, 1999:11). A modo de conclusión, la experiencia de los chilenos entrevistados y su valoración personal del mismo varía entre una de tipo negativa y una que es mayoritaria, como positiva y que puede ser recomendada a otras personas que tienen las esperanzas de realizar el mismo objetivo: vivir y trabajar en España u otro país europeo. Ocio y tiempo libre Los chilenos suelen ocupar su tiempo libre en actividades recreativas y culturales, observándose una baja participación deportiva (reducido principalmente AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 272 al fútbol, entre los hombres). Debido al pluriempleo, largas jornadas laborales y el trabajo doméstico, los chilenos cuentan con poco tiempo libre. Sus actividades más importantes son las que tienen que ver con el contacto íntimo con amistades; se reúnen con grupos de amigos para pasear y salir en las noches y también para asistir a actividades culturales y recreativas (especialmente de la oferta gratuita). A diferencia de lo que se acostumbra en España, los chilenos gustan de reunirse en sus propias casas. Tienen pocas amistades con españoles y una de las causas es el escaso tiempo habitando en el país y debido también a que en sus trabajos tienen un mayor contacto con otros grupos de inmigrantes. Se mantiene un alto nivel de contacto con la actualidad social, política y económica con Chile y la comunicación con la familia, a través de teléfono, Internet y Chat, que es prácticamente una actividad diaria. Conclusiones A partir de la investigación realizada podemos enumerar los elementos que caracterizan el proceso migratorio chileno de los sujetos entrevistados para este fin y que se relaciona con otras experiencias de distintos colectivos latinoamericanos que presentan ciertas similitudes. A grandes rasgos, los chilenos que emigran a España experimentan el proceso migratorio como inconcluso, ya que durante el mismo tanto los objetivos como las expectativas se van modificando, especialmente en el sector joven. Para las personas que cuentan con una familia a su cargo, la decisión de establecerse en España se observa como una opción fuerte. El contexto de recepción en la actualidad difiere totalmente del arribo inicial de chilenos durante la dictadura, mostrando un endurecimiento a nivel jurídico, empleos en sectores poco atractivos y la incapacidad de contar con viviendas dignas; en general el escenario es hostil hacia los inmigrantes, pero en el caso particular chileno, tanto por su número reducido como por su movilidad y baja concentración, además de contar con mejores cualificaciones, han podido sortear los diferentes obstáculos a través de diferentes estrategias; pluriempleo, uso de ahorros, utilizar la red de compatriotas e incluso redes que han creado otros colectivos latinoamericanos para obtener información, empleo, vivienda, etc. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid Existe una escasa 273 información de la realidad laboral de España antes y durante la migración, específicamente en los mecanismos jurídicos para obtener una regularización de la estancia en el país. Se observa la idea inicial de que España les abriría las puertas, como fue en un inicio durante el exilio de los chilenos durante la dictadura en el país y que les facilitarían el proceso inicial de establecerse. Con respecto a la llegada a España, la mayoría de los entrevistados ingresa principalmente con un visado de turista y también por la vía de la reunificación familiar, que son ambas formas legales de entrada, pero en el primer caso, las personas terminan prolongando su estadía de tres meses- que es el período permitido bajo la legislación española- originando una permanencia irregular en el país de acogida. A pesar de ello, entre los chilenos entrevistados hay un acuerdo en la idea de que a mayor tiempo de estadía en el país y consiguiendo la regularización se puede optar a mejores trabajos y a una mayor estabilidad (vivienda, capacidad de ahorro, etc.), por lo que se observa una idea optimista de la regularización administrativa-legal en España y que no debería verse como un impedimento para vivir en dicho país, por lo que la idea original al desincentivar al inmigrante para quedarse a través de una ley más dura e inflexible no estaría surtiendo efecto. Referido al proceso inicial de asentamiento en una nueva realidad - en este caso Madrid-, los elementos más importantes que lo conforman son los siguientes: Se observa un desconocimiento general del medio social, de las pautas culturales y de los modos lingüísticos españoles, además de sus aspectos jurídicos básicos, que repercuten directamente en su proceso migratorio; relacionado con el ámbito laboral, los trabajos que pueden obtener son precarios, mal pagados y que no permiten regularizarse, por no contar con contratos. Esto dificulta el conseguir una vivienda digna, lo que obliga a compartir pisos con extraños, agregando a ello el proceso personal y psicológico que conlleva la emigración. La valoración inicial es ambigua y tiene que ver con las expectativas iniciales y el proyecto migratorio personal y familiar (es diferente si se emigra solo y en edad joven, con estudios a que se emigre dejando la familia en origen). Los objetivos de la inmigración y las expectativas se van modificando, pero en general los objetivos principales se mantienen durante todo el proceso migratorio, que son el ganar más dinero y ahorrar para poder invertir los ahorros en Chile, mientras que los que han decidido asentarse definitivamente en España, anhelan adquirir una vivienda, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 274 reagrupar a los familiares, cónyuges e hijos menores, trabajos estables y con contratos. Para lograr estos objetivos se necesita un mayor período de estancia en el país y lograr una estabilidad general básica. La migración de la población joven y con educación secundaria completa y universitaria es importante en el sentido de que los objetivos no difieren entre hombres y mujeres, ya que ambos grupos buscan mejorar su calidad de vida, vivir una nueva experiencia de vida y mayor libertad de acción. Su experiencia migratoria es la que revela una imagen mucho más positiva, en comparación a otros grupos. Son a la vez los que pueden adaptarse de mejor manera y no planean volver a Chile. Dentro de los aspectos negativos observados, se aprecia una tendencia al pluriempleo y trabajos precarios, mal pagados y que no reflejan las calificaciones previas, especialmente en el sector joven. Una de las mayores dificultades planteadas por los entrevistados se refiere a la dificultad de encontrar vivienda y la necesidad de alquilar pisos compartidos. Por último, la experiencia de la crisis y el duelo de la emigración son elementos importantes a la hora de hablar del proceso migratorio de los chilenos. Este momento, marcado por la angustia, tristeza y la frustración se intenta paliar de diferentes formas, especialmente a través del contacto permanente con familiares y amigos en Chile. En este punto, la asociación demuestra ser un espacio útil, un espacio de convivencia necesario que ayuda a sobrellevar de mejor modo esta situación tan compleja, porque permite a las personas conocerse y compartir sus procesos migratorios con los compatriotas, además de fortalecer la red que se está formando. Concluyendo, para Chile, la emigración de compatriotas aún no se ha presentado como una “problemática”, siendo visto como un fenómeno que ocupa a cierto reducido grupo de personas y que se conoce a través particulares de violencia intra-familiar y de delincuencia, donde son protagonistas los chilenos en el extranjero. Este tema cobrará mayor importancia dentro de la agenda política y social del país. Por ejemplo, las asociaciones de chilenos en el exterior están aunando esfuerzos en la concreción de un ideal esperado por mucho tiempo, que es la posibilidad de sufragar en las elecciones chilenas desde los consulados en el mundo. Esto nos indica que la ciudadanía y el lazo con Chile no se cortan por la distancia y que es necesario considerar a estas personas como agentes activos de AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 275 cambio. Por tanto, este tema queda como uno de los que cobrará vigencia tanto a nivel académico como político. Bibliografía Adimark (2006) Encuesta Bicentenario. Consulta realizada de la siguiente página web: http://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/encuesta_bicentenario211006.jpg2.p df Acceso 2 de Junio 2007. Bolzman, Claudio (2006) De los europeizados a los deslocalizados: una tipología de las migraciones sudamericanas hacia Europa. En: Del Pozo Artigas, José [Coord.] Exiliados, emigrados y retornados. Chilenos en América y Europa, 1973-2004. RiL editores, Chile. Calvo Buezas, Tomás Ed. (1999) Ibero América. Horizonte tercer milenio. Tema especial: inmigrantes latinoamericanos en Europa, Congreso de Latinoamericanistas Españoles, Cáceres 20,21 y22 de septiembre, España. CELADE (2006) Migración internacional de latinoamericanos y caribeños en Iberoamérica: características, retos y oportunidades, Centro Latinoamericanos y Caribeño de Población (CELADE), división de la CEPAL, Santiago de Chile. Comunidad de Madrid (2007) Anuario estadístico 1985-2006. Serie población y hogares. Disponible en el sitio web: http://www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/anuario/ianucap02.htm Accedido el 10 de agosto de 2008. Colectivo IOÈ (2002) Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una radiografía actualizada, Fundación La Caixa colección estudios sociales nº11, España. Del Pozo, José. Coord. (2006) Exiliados, emigrados y retornados. Chilenos en América y Europa, 1973-2004, RIL Editores, Santiago de Chile. Freres, Christian y Pacheco, Karina [Ed.] (2004) Desafíos para una nueva asociación. Encuentros y desencuentros entre Europa y América Latina, Catarata, nº167, Barcelona. Herranz Gómez, Yolanda (1993) Latinoamericanos en Madrid: integración en la sociedad española, Revista Española de Antropología Americana, 23, p. 189-211. Instituto Nacional de Estadística (2003) Censo de población 2001. España Instituto Nacional de Estadística (2003b) Encuesta de migraciones 2001. España Labrador Fernández, Jesús (2001) Identidad e inmigración. Un estudio cualitativo con inmigrantes peruanos en Madrid, Icaria/Universidad de Comillas, Madrid. Larraín, Jorge (2001) Identidad chilena, LOM, Santiago de Chile. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Leonora Torres 276 Merino Hernando, María Asunción (2002) Historia de los inmigrantes peruanos en España. Dinámicas de exclusión e inclusión en una Europa globalizada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. Ministerio del Interior (2004) Boletín Estadístico de Extranjería e Inmigración, Nº 1, Marzo 2004. Observatorio de las Migraciones y de la convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, Madrid Convive, La población extranjera en la ciudad de Madrid. Selección de datos básicos nº 3, enero 2006, España. Pellegrino, Adela (2004) Migration from Latin America to Europe: trends and policy challenges, IOM research series nº16, Ginebra. Pérez Cantó, Pilar [Coord.] (2003) Mujeres de dos mundos: ciudadanía social de las mujeres latinoamericanas, Dirección General de la Mujer, Comunidad de Madrid, Consejería de trabajo nº 3, Madrid. Pérez Wolfram, Clara (2005) Latinoamericanos en Donosita. Proyectos migratorios, obstáculos y estrategias, Gak@a liburuak/EMAKUNDE, País Vasco, España. Piore, M (1971) “The dual labour market: theory and implications”. En D.M. Gordon (ed.) Problems in Political Economy: An Urban Perspective DC Heath, Lexington. Ramírez Goicoechea, Eugenia (1996) Inmigrantes en España: vidas y experiencias; Siglo XXI, España. Santamarina, Cristina (2005) Consumo y ocio de los inmigrantes latinoamericanos en España. Un acercamiento desde la perspectiva cualitativa, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales/Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, Observatorio Permanente de la Inmigración, España. Zlobina, Anna; Basabe, Nekane y Paez, Darío (2004) Adaptacion de los inmigrantes extranjeros en España: superando el choque cultural. Revista Migraciones. Junio 2004, España. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid 277 Anexo 1 Tabla explicativa de los datos obtenidos a través del cuestionario del proceso migratorio de los chilenos que asistieron a la asociación de chilenos en España (ACHES) durante el año 2005 y mediados 2006. EDAD SEXO TIEMPO EN ESPAÑA 10 meses OCUPACION ACTUAL OCUPACIÓN EN CHILE CIUDAD ORIGEN SITUACIÓN NIVEL LEGAL ESTUDIOS no contesta artesanías Santiago irregular técnicos universitario soltera 28 F 25 F 2 años, 6 prof.inglés/ meses encuestadora traductora Santiago en proceso 54 F 10 años profesora Santiago con doctorado nacionalidad 51 M 26 años Mediadora social intercultural. asesor inversiones no especifica Santiago 32 F 4 años cooperativa veterinaria 40 M 7 meses no contesta administrador finanzas 48 M 1 año sin empleo 54 M 2 años, 6 sin empleo meses ESTADO CIVIL CHILE casada su con universitario casado nacionalidad vive con familia su Santiago regular universitario convive vive con pareja Santiago irregular técnicos separado comparte piso no familiares administración Santiago irregular universitario separado comparte piso no familiares pensionado regular universitario casado incompleto comparte piso no familiares AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 SITUACIÓN FAMILIAR comparte piso con esposo no familiares chileno sola sola, sin hijos vive con familia Santiago separada SITUACIÓN VIVIENDA MOTIVOS MAYORES EMIGRACIÓN PROBLEMAS decisión del papeles esposo conocer papeles, Europa, trabajo, estar mejorar lejos familia calidad de vida con hijos y estudios post- papeles y pareja grado choque chilena cultural con hijos exilio político "ser exiliado"* nacidos España y esposa sin hijos vivir fuera de papeles y chile, conocer estar lejos otra vida familia con hijos en trabajo y trabajo Chile mejorar calidad de vida con hijos en económicos y papeles Chile y desarrollo pareja en personal España con esposa oferta trabajo discriminación, en Chile en Chile choque cultural Leonora Torres 278 EDAD SEXO 20 M TIEMPO EN ESPAÑA 9 meses OCUPACION ACTUAL OCUPACIÓN EN CHILE sin empleo estudiante Santiago irregular sin empleo chofer Santiago en proceso ESTADO CIVIL CHILE universitario soltero incompleto secundaria casado 54 M 4 años 47 F 46 F 1 año, meses 22 años profesora párvulos estudiante Santiago irregular técnicos Santiago con universitario soltera nacionalidad 43 F 8 años Modista modista Santiago regular primaria separada 32 M 2 años Camarero Op. de vuelos Santiago en proceso técnicos soltero 57 F 4 años monitora yoga Santiago en proceso secundaria soltera 35 F 5 años cuidado ancianos en hosteleria parvularia Santiago regular no contesta soltera 38 M I mes Portero taxista Santiago en proceso secundaria casado 20 F 1 año, meses contable Santiago en proceso técnicos casada 29 M menos un mes ingeniero forestal Chillan tarjeta comunitaria universitario casado 33 M 1 año Concepción en proceso universitario soltero 35 M 2 años estudiante arquitectura instalador gas Concepción regular técnicos soltero 36 M 9 meses Concepción irregular técnicos soltero 46 F 1 meses Viña mar técnicos viuda 6 Interna técnico laboratorio 6 trabajadora asistenta de sin empleo dibujante arquitectura ayudante topógrafo operario mudanzas año, Asistente autónomo construcción paradocenteadministrativa CIUDAD ORIGEN SITUACIÓN NIVEL LEGAL ESTUDIOS del regular separada SITUACIÓN VIVIENDA vive con familia SITUACIÓN FAMILIAR MOTIVOS MAYORES EMIGRACIÓN PROBLEMAS sin hijos decisión del choque padre cultural comparte piso con esposa económicos papeles no familiares chilena, hijos en España comparte piso con hijos en personales vivienda y no familiares Chile trabajo sola sin hijos, con exilio político papeles por pareja en estatus España refugiado vive con familia con hijo y no contesta papeles pareja chilenos vive con sin hijos Estud, trabajar trabajo estable chilenos comparte piso sin hijos personales y vivienda y no familiares trabajo burocracia comparte piso con hijos en no contesta trabajo no familiares España vive con con hijos y económicos vivienda y chilenos esposa en papeles Chile comparte piso sin hijos, con por seguir a la papeles no familiares esposo en pareja y España trabajo vive con pareja sin hijos, con trabajo trabajo esposa europea vive con solo, sin no contesta trabajo estable hermana hijos. solo solo, sin mejorar papeles hijos. calidad de vida, conocer comparte piso con hijo en "trabajo papeles no familiares Chile digno"* comparte piso con hijos en mejorar vivienda no familiares Chile calidad de vida AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 Chilenos en Madrid EDAD SEXO 32 M 43 M TIEMPO EN ESPAÑA 2 años OCUPACION ACTUAL OCUPACIÓN EN CHILE Fontanero instalador gas Quilpue regular técnicos comerciante no especifica regular universitario soltero menos un año de Conductor no F contesta menos un año de camarera hotel 30 M 3 meses 55 F 42 28 CIUDAD ORIGEN depiladora Viña mar soldador 4 años repartidor publicidad Doctoranda M 2 meses sin empleo M 1 año, meses 7 dependiente SITUACIÓN NIVEL LEGAL ESTUDIOS 279 del en proceso ESTADO CIVIL CHILE casado SITUACIÓN VIVIENDA SITUACIÓN FAMILIAR comparte piso con esposa no familiares en España, hijos en Chile vive con familia no contesta técnicos soltera comparte piso no contesta no familiares Antofagasta irregular técnicos soltero periodista La Serena estudiante universitario casada asistente dental Santiago irregular técnicos separado técnicos soltero comparte piso no contesta no familiares vive con familia con esposo chileno comparte piso con hijos en no familiares Chile, pareja en España comparte piso no contesta no familiares técnico en no contesta en proceso mantención *respuestas literales de los entrevistados. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. www.aibr.org Volumen 3, Número 2. Mayo-Agosto 2008. Pp. 249-279 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752 MOTIVOS MAYORES EMIGRACIÓN PROBLEMAS mejorar vivienda calidad de papeles vida y trabajo personales mejorar calidad vida trabajo de trabajo, vivienda, adaptarse medio papeles y al trabajo en su rubro estudios post- adaptarse al grado medio económicos trabajo y adaptación conocer Europa trabajo