Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. Un plan de acción social de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo José Corado - Everilda Arteaga – Gilberto Bastidas Andrés Ascanio – María Arvelo © Universidad de Carabobo: Facultad de Ciencias de la Salud. 2017 José Corado, Everilda Arteaga, Gilberto Bastidas, Andrés Ascanio y María Arvelo La responsabilidad social universitaria. Un plan de acción social de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo 1° edición, Mayo 2017, Valencia, Venezuela Hecho en Depósito de Ley Depósito Legal: CA2017000142 ISBN: 978-980-233-668-5 RIF. G-20000041-4 Diagramación de Portada: Andrés Ascanio Arte Final: Andrés Ascanio Distribución Gratuita Se permite a los lectores de este libro copiarlo, imprimirlo, exhibirlo, divulgarlo, distribuirlo y usarlo con fines académicos, previa cita a la fuente. Editado y publicado por la Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo, en formato electrónico. Prólogo Las personas demandan, cada vez más, una asistencia sanitaria de calidad en que se promueva en primer lugar su salud y en segundo lugar que se les resuelvan sus problemas de enfermedad, pero desde la comunidad, que importante es conocer el entorno social para garantizar ambientes saludablemente seguros, opción que se certifica con el conocer, más que eso, con el vivir en la comunidad objeto de la intervención, claro está en el entendido que los profesionales de la salud y por supuesto los que se forma para ese rol ya tengan en su mente, más profundo aún, en su alma el accionar en salud con y para las comunidades. En consecuencia corresponde a las universidades un indiscutible papel en la formación de profesionales de la salud que antepongan la acción local en salud respecto a la tradicional concepción de la medicina intramuros. En este escrito pretende plasmar, específicamente pretende hacerlo, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, un plan de acción en salud pero desde dentro de la comunidad como punto de partida en la detección de problemas socio-sanitarios, con la participación de sus estudiantes, docentes y personal obrero y administrativo sin que la apatía, habitual es muchas de las acciones en salud que se proponen, limiten el logro de lo deseado, calidad de vida para los integrantes de las comunidades, en otras palabras, el tan cacareado completo bienestar biopsicosocial propuesto desde las más grandes e internacionales agencias de salud mundial. La Facultad de Ciencias de la Salud, sus hombres y mujeres, encabezados por el Decano, persiguen con esta propuesta la adecuada sistematización y rigor de la acción social en salud que corresponde a la comunidad universitaria como parte fundamental de su responsabilidad social, sin que ello signifique, necesariamente la posibilidad de cambio o de adecuación al siempre cambiante ambiente, con la idea en mente de que es normal la variación la alta entropía. Pretende esta propuesta, más que eso, esta realidad, pues ya está en ejecución en varias comunidades en el ámbito de acción de la Universidad de Carabobo, el adecuado encauzamiento de las prácticas en salud hacia el logro de estilos de vida saludables en comunidades que participan activamente en la creación y consolidación del ambiente social que de la mano de la universidad anticipa acciones para evitar situaciones indeseables, donde se promueva la salud y se reduzcan los riesgos de enfermar, con este plan se persigue proporcionar a las comunidades de los medios o herramientas necesarias para que mejoren, si es el caso, su propia salud y para que sean controladores de la misma, en una época de aceleradas transformaciones globales en la estructura y organización familiar y por ende social, en que se persigue, eso creemos firmemente, horadar las cada vez mayores desigualdades sociales, económicas, religiosa y porque no políticas, con base en la atención integral, la holística, de la salud del hombre y la mujer, en todas las etapas de su vida. Gilberto Bastidas y Everilda Arteaga 3 ÍNDICE Pág. Prólogo Capitulo 1 La responsabilidad social universitaria Capítulo 2 Marco lógico Capitulo 3 Proyectos sociales y de extensión Variables en un proyecto social Población en los proyectos sociales Definición y formulación de un problema en un proyecto social Método de Hanlon en la priorización del problema Ejemplo de marco lógico aplicado en un proyecto social. Proyectos de extensión para atender necesidades en salud de las comunidades del área de influencia de la Universidad de Carabobo Capitulo 4 Plan de Acción Social Visión Misión Objetivo general Objetivos específicos Etapas del plan de acción social Actividades en el plan de acción social Integrantes del plan de acción social. Su responsabilidad Organización funcional del plan de acción social Capítulo 5 Gerencia estratégica en el plan de acción social. Matriz DOFA Alternativas de Solución Capítulo 6 Fundamentación legal del servicio comunitario del estudiantes de Educación Superior Capítulo 7 Centros de extensión en el plan de acción social Capitulo 8 Actividades y pautas para la actuación de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo 3 6 9 12 13 13 14 14 15 23 24 25 25 25 25 25 26 27 29 31 32 34 42 47 4 Capítulo 9 Normas y procedimientos para la toma y procesamiento de muestras citológicas Capítulo 10 El resultado en la acción social universitaria Acción Social 2010 Acción Social 2011 Acción Social 2012 Acción Social 2013 Bibliografía Anexos Anexo 1: Medicamentos antiprotozoos. Anexo 2: Medicamentos antihelmintos. Anexo 3: Conducta a seguir según clasificación del estado nutricional. Anexo 4: Cuestionario sobre el servicio comunitario para estudiantes de la FCS. Anexo 5: Cuestionario sobre el servicio comunitario para individuos de las comunidades. Anexo 6: Cuestionario sobre el servicio comunitario para docentes. Anexo 7: Formatos de récipes, orden de laboratorio y referencia. Anexo 8: Formato para solicitud de citología. Anexo 9: Formato para solicitud de valoración cardio-pulmonar. Anexo 10: Formato para control asistencia de estudiantes. Anexo 11: Formato para registro de jornadas de inmunización. Anexo 12. Formato para registro de jornada de desparasitación. Anexo 13. Formato para registro de resultados de pruebas paraclínicas. Anexo 14: Formato para registro de evaluación clínica en niños. Anexo 15: Formato para registro de jornada de despistaje de hipertensión arterial e hiperglicemia. Anexo 16: Formato para control y seguimiento del estado de salud de individuos de una familia. Anexo 17: Formato para registro de actividad asistencial, educativa, sociales y culturales, investigación y administrativas. Anexo 18: Formato para evaluación cuali-cuantitativa de actividades de estudiantes. Anexo 19: Formato para evaluación cuali-cuantitativa de las guardias realizadas por estudiantes. Anexo 20: Formato para cronogramas de actividades semanales. Anexo 21: Formato ficha familiar. 62 66 66 66 68 69 71 75 76 77 78 80 81 82 83 85 86 87 88 89 90 91 92 94 101 102 103 104 5 CAPITULO 1 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Hoy día tras las constantes crisis económicas y políticas que viven todos los países del mundo, por supuesto, en distinto orden, frecuencia y magnitud resurge la necesidad de impulsar la toma de conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social universitaria (termino que comienza a emplearse a partir de la década de los noventa) conocida también como servicio social, proyección social o extensión universitaria y entendida como la manera en que las universidades responden a las necesidades de la sociedad donde está inmersa en apego a sus objetivo, misión y visión de ser, en cuya retroalimentación la universidad verá favorecida su reconeccion con el contexto social y la reconstrucción de su identidad, porque la responsabilidad social representa un proceso en permanente cambio que requiere de mejoras continuas, pues se alcanza metas, pero no forzosamente el objetivo, satisfacer a cabalidad todas las necesidades o inquietudes sociales. La responsabilidad social hace énfasis en el capital social, en la construcción de estrategias, en la consolidación de una red de docentes comprometidos con el accionar con y para las comunidades, y en el diseño de instrumentos para el diagnóstico de la efectividad del accionar social de la universidad. Proceso permanente, la responsabilidad social universitaria, que requiere de mejora continua bajo la premisa que las universidades no deben proclamarse como absoluta y totalmente responsables, pero si, o al menos, deben responsabilizarse por mantener vínculos sociales y generar el mayor impacto, positivo claro está, sobre la calidad de vida de la comunidad donde está inserta. No pretenden los autores establecer normas únicas o estándares aplicables a todas las universidades, es una utopía pretender encasillar un proceso tan dinámico que involucra las necesidades siempre cambiantes de los grupos sociales y la obligación ética-moral de las universidades de responsabilizarse por ofrecer alternativas de solución innovadoras, y porque no efectivas. Lo que marca a la responsabilidad social universitaria es simplemente el carácter universal del conocimiento, ceñido por los valores, por demás sociales, de justicia y cooperación que persigue resolver de la forma más adecuada y certera los problema comunales que se presentan en el diario devenir de los pueblos, vale la expresión en perfecta sinapsis entre comunidad y universidad, en un accionar de primordial prevención, en el sentido de actuar sobre las condiciones subyacentes y no solo sobre la causación o factores de riesgo, dejando de lado el mero asistencialismo, las iniciativas solidarias aisladas y el corto plazo, pero que busque favorecer las redes de apoyo existentes y porque no crear otras que formen parte de las soluciones en lugar de quedarse en el mero diagnóstico. La responsabilidad social universitaria implica igualmente la formación de graduados con excelente nivel 6 académico pero también que se muestren comprometidos socialmente. Finalmente queda de parte de las personas que conforman la universidad, ser o no responsables frente al grupo social que lo rodea, es simplemente es una cuestión de compromiso personal. En el esquema 1que sigue a continuación se muestran en resumen los elementos necesarios para la efectiva gestión de la responsabilidad social universitaria. Esquema 1 Elementos básicos de la responsabilidad social universitaria. Fuente: modificado de Jaspe A (2009). 7 Sin duda la responsabilidad social universitaria debe propiciar la interacción interdisciplinaria e interfuncional para promover acciones colectivas a favor de las comunidades, sustentadas en la buena organización, reconocida por el ámbito universitario y por supuesto encabezada por líderes competentes y visionarios (ver cuadro sinóptico 1). Cuadro 1 Criterios que deben evaluarse en la responsabilidad social universitaria Fuente: modificado de Jaspe A (2010). 8 CAPITULO 2 MARCO LÓGICO Se entiende como tal al documento (se trata realmente de una herramienta de 1970, de origen alemán, para planificación por objetivos) en que se plasma un proyecto social, pero que sintetiza el objetivo general, los específicos, los resultados esperados, las actividades para alcanzar los resultados, los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad, las limitantes externas al programa, indicadores cuantificables para evaluar el programa o proyecto. La aplicación sistemática de esta herramienta permite mejoras en la intervención en desarrollo en cuanto a planificación, implementación, monitoreo y evaluación, sin embargo, exige que el garante del proyecto social asuma la responsabilidad principal en todos los aspectos de ejecución, sin desmedro de la asistencia o delegación de funciones. Para darle el marco lógico (establecer relevancia, factibilidad y sostenibilidad) a un proyecto social se requiere del análisis de: contexto (antecedentes), partes interesadas (los beneficiarios, los que desarrollan el proyecto, los que toman decisiones y los que financian), del problema (diagnóstico para elaborar un árbol de problemas), de objetivos (representa la imagen de la situación futura y requiere de un árbol de objetivos), de riesgos y de supuestos; también de un plan de actividades, de la planificación de los recursos y de indicadores (como tasa de mortalidad materna, incidencia anual de alguna patología, entre otros). En el marco lógico se diseña un árbol del problema, donde la raíz y el tronco representan el problema focal y la copa los efectos del problema, de allí, que todo árbol se construya de abajo hacia arriba (esquemas 2, 3 y 4). 9 Esquema 2 Estructura metodológica del marco lógico Fuente: Instituto latinoamericano y del Caribe de planificación económica y social (2005). 10 Esquema 3 Árbol de efectos Fuente: modificado del Instituto latinoamericano y del Caribe de planificación económica y social (2005). Esquema 4 Árbol de causas Fuente: modificado del Instituto latinoamericano y del Caribe de planificación económica y social (2005). 11 CAPITULO 3 PROYECTOS SOCIALES Definición: Cúmulo de actividades sistematizadas para la consecución de objetivos específicos relacionados con la solución de necesidades o problemas sociales, en un contexto determinado y en un lapso previsto. A continuación y con fines netamente didácticos se muestra esquema resumen (esquema 5). Esquema 5 Proyecto social Variables fundamentales de todo proyecto social: se resumen a continuación (ver esquema 6): 12 Esquema 6 Variables en un proyecto social Población a considerar en los proyectos sociales: se muestran en el esquema 7. Esquema 7 Población objeto en un proyecto social En todo proyecto social se debe definir y formular el problema según se muestra en el esquema 8. 13 Esquema 8 Definición y formulación de un problema en un proyecto social Método de Hanlon en la priorización del problema: Consiste en valorar para cada situación criterios pre-establecidos, en que el grado de cumplimiento de los mismos (ponderados o no) permiten clasificar los problemas por orden de prioridad. Clásicamente en el método Hanlon se combinan criterios de importancia del problema (magnitud y severidad) con criterios sobre la capacidad para su resolución (eficacia de la solución y factibilidad de intervención). En cada una de las situaciones priorizadas se determina el grado de cumplimiento de estos criterios con una valoración subjetiva de una escala predeterminada. Después se aplica la ecuación: (magnitud + severidad) * eficacia * factibilidad. A más puntos, más prioritaria es la situación a mejorar (tabla 1). 14 Tabla 1 Criterios de priorización del método de Hanlon Fuente: Hadorn (1992). La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión que la comparación por parejas, si bien es un método más exacto. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). En la tabla 2 se muestra un cuestionario, un ejemplo, a usar como herramienta para determinar los problemas de una comunidad, para luego aplicarles el método de priorización de Hanlon. Es importante recordar que existen varios métodos para determinar las necesidades socio-sanitarias de una comunidad, solo se da un ejemplo. 15 Tabla 2 Cuestionario para determinar las necesidades en salud de las comunidades. 16 A continuación se muestras un ejemplo de marco lógico aplicado a un proyecto social (esquemas 9 y 10, tablas 3 y 4). Esquema 9 Árbol del problema Esquema 10 Árbol de objetivos 17 ENUMERACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS 1.-Deterioro de la salud de los individuos de la comunidad. 2.-Embarazo precoz y limitada panificación familiar. 3.-Violencia familiar y comunitaria. 4.-Alcoholismo y drogadicción. 5.-Insuficientes servicios públicos. 6.-Problemas nutricionales y del crecimiento en la población infanto-juvenil. Tabla 3 Método de Hanlon Modificado para priorización de problemas 18 Tabla 4 Causas críticas: identificación Valores de la Incidencia: Alta: 3; Media: 2; Baja: 1; Ninguna: 0 (Ejemplo la causa 1 influye en la causa 2 de manera alta, media, o baja). A continuación se muestran dos ejemplos de proyectos sociales perfectamente engranados en el PAS-FCS (esquemas 11 y 12 y tabla 5). Esquema 11 Conductas adecuadas para la vida saludable de la comunidad Simón Bolívar 19 Esquema 12 Construcción de hábitos de higiene en niños y niñas 20 21 Tabla 5 Proyectos sociales para atender necesidades en salud de comunidades en el área de influencia de la Universidad de Carabobo. 22 Proyectos de extensión para atender necesidades en salud de las comunidades del área de influencia de la Universidad de Carabobo. En respuesta a los problemas de salud detectados en comunidades del área de influencia de la Universidad de Carabobo, principalmente las enfermedades crónicas y metabólicas no transmisibles, la deficiente pesquisa de cáncer de cuello uterino y los trastornos nutricionales se adscriben proyectos al Plan de Acción Social. A continuación se presenta un ejemplo de proyecto de extensión también incluido en el PAS-FCS (Ver tabla 6): Tabla 6 Proyecto de extensión para atender necesidades en salud de comunidades en el área de influencia de la Universidad de Carabobo. 23 CAPITULO 4 EL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL En el país se producen constantes cambios sociales, culturales, económicos y políticos que obligan a la reinvención en la forma de abordar las crisis que estos generan, particularmente en la salud de las comunidades, pues su contraparte la enfermedad impide el desarrollo humano adecuado y por ende el social. Por tanto, se requiere que los entes encargados de administrar la salud sea del sector oficial, universitario o privado se posicionen en las comunidades, que salgan del intramuro, que se empapen a tal punto de reconocer e interpretar las necesidades sentidas como tal por las personas que viven en esos grupos. De esto se desprende la necesidad ya hacia lo interno en nuestra universidad de formar el talento humano para el sector salud con las comunidades, en la gestión del proceso de salud o en el autocuidado de la misma. Se precisa entonces la articulación y vinculación del modelo educativo a las necesidades y requerimientos de la sociedad con base en la interdisciplinariedad, suma de esfuerzos y en la difusión y socialización de los conocimientos. Entonces para ser fiel a los pilares que soportan a la Universidad de Carabobo el hombre, el conocimiento y la sociedad nace de la Facultad de Ciencias de la salud (FCS) el Plan de Acción Social (PAS), que persigue dar repuestas a las necesidades en salud de las comunidades insertas en su ámbito de influencia con énfasis en el posicionamiento local del saber en salud, en la realidad social, en la suma de esfuerzos, interdisciplinariedad y enfoque humanístico, es también, un llamado a la acción para resolver problemas específicamente socio-sanitarios que la experticia hecha a las comunidades atendidas por la FCS, direccionan principalmente hacia enfermedades crónicas no transmisibles, despistaje de patologías oncológicas y trastornos nutricionales. Por tanto, es crucial la participación efectiva de los estudiantes de pre y postgrado en el marco de la Extensión Universitaria ya dispuesta en los estamentos legales que rigen a las universidades, labor que será soportada por los Centros Docentes Asistenciales de la Universidad de Carabobo (Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo “Dr. Miguel Malpica” [CMIUC], Centro Docente Asistencial Nuestra Señora de la Luz y Espacio Miguel Peña las Brisas, Espacio Rafael Urdaneta – Santa Inés), red de laboratorios clínicos (ubicados en cada centro docente asistencial) bajo la coordinación del Centro de Análisis Especial (CAE), el Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vitautas Subacius”, el Laboratorio de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla” y dependencias de investigación como el Instituto de Investigación Nutricional (INVESNUT). 24 Visión: La realidad social en la formación del profesional de salud. Misión: El referente de las actividades académicas, de extensión e investigación mediante el posicionamiento local del cuidado integral de la salud en el trabajo con la comunidad. Objetivo general: Incorporar el enfoque familiar, comunitario e interdisciplinario en la formación del egresado de la FCS y en la elaboración profesoral de proyectos sociales en salud, ambos aspectos orientados en los ejes humanístico, social, cultural, biológico, de investigación y extensión para el diagnóstico, interpretación, ejecución de planes y seguimiento de los problemas de salud de las comunidades. Objetivos específicos: Lograr que el estudiante conozca, analice, interprete e intervenga en el proceso salud – enfermedad del individuo en familia y dentro de su comunidad, sobre la base del trabajo interdisciplinario y del abordaje socio-sanitario integral. Generar e implementar proyectos en salud que vayan de la mano con los gestores oficiales de salud del estado venezolano y con las organizaciones propias de las comunidades, esto en el ámbito de influencia de la Universidad de Carabobo. Servir de ente compilador y regulador de los diferentes proyectos sociales y de extensión diseñados por los actores universitarios con el fin de unificar criterios de actuación y sumar esfuerzos que en definitiva potencien la intervención universitaria en favor del bien común de las comunidades. Estimular la movilización comunitaria para lograr metas que aseguren el buen vivir, es decir, que procuren el desarrollo humano sostenible. Generar espacios de trabajo para fortalecer la acción comunitaria en el proceso formativo del profesional de la salud. Asegurar que el trabajo en las comunidades este ceñido a la realidad social, económica y política de la región abordada y con apego a la interdisciplinariedad, intersectorialidad, participación comunitaria, enfoque sistémico y holístico del proceso salud enfermedad. Etapas del Plan de Acción Social-FCS (PAS-FCS) Abordaje y Sectorización del área geográfica: Es el primer paso e implica el reconocimiento del territorio y su población mediante visita casa por casa que permitirá hacer el diagnóstico de salud y planificar el abordaje, siempre con el apoyo de los líderes comunitarios y bajo la supervisión o tutoría de personal docente, administrativo y obrero de la universidad. Diagnostico Básico de Necesidades y formulación del Plan de Atención: Para ello se 25 realizarán visitas domiciliarias y el llenado de una Ficha Familiar, se determinaran las necesidades del grupo familiar, según lo detectado serán adscrito en programas sociales de salud creados para tal fin. Ejecución del Plan de acción: Proceso por el cual el individuo y su familia reciben los cuidados requeridos para solventar su situación de salud. Es la puesta en práctica de los proyectos sociales creados en respuesta a las necesidades de las comunidades ya abordadas. Es el hacer con y para las comunidades. Seguimiento y monitoreo del plan de acción: Se fundamente en el control de la ejecución como principio básico para asegurar procesos y resultados efectivos, es decir, eficiencia y eficacia en el tratamiento de los padecimientos en salud de la comunidad. Actividades en el Plan de Acción Social: Se incluirán en dos grandes grupos: A. En promoción de la salud y protección específica: En este grupo prevalece la educación en salud, específicamente en temas relacionados con el cuidado y la preservación de la misma. Este grupo de actividades que encajan en el periodo pre patogénico de la historia natural de toda enfermedad tiene su realizaran en las comunidades, en sus escuelas, iglesias, lugares de esparcimiento y demás sitios acondicionados para tal fin. B. Asistencia en salud: Involucra el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, la limitación del daño y de ser posible la rehabilitación, mediante visitas de los actores universitarios (estudiantes de pre y postgrado, docentes, personal administrativo y obrero) a las comunidades y/o el traslado de las mismas, según el caso, a los centros docentes asistenciales la FCS de la UC (ver esquema 13). Esquema 13 Plan de Acción Social. 26 Integrantes del Plan de Acción Social. Su responsabilidad Son cuatro los pilares básicos, todos humanos, que soportaran o ejecutaran la acción social en salud: A.- Los Estudiantes: - Realizar las visitas al área o sector señalado para el llenado de las fichas familiares. Diagnosticar los problemas o necesidades en salud de las familias visitadas. Ejecutar el plan de acción para solucionar los problemas y/o necesidades diagnosticadas. Llevar un registro de la información generada durante el diagnostico de necesidades y su abordaje. Realizar el registro y análisis estadístico de la información derivada de las actividades realizadas. Aportar ideas que puedan nutrir o direccionar los proyectos sociales en ejecución. Fomentar el trabajo en grupo e interdisciplinario. Cualquier otra actividad encomendada en función de la necesidad de la comunidad. B.- Profesores. - Diseñar proyectos de intervención social en salud que resuelvan necesidades sentidas de las comunidades abordadas. Insertar sus proyectos sociales en el Plan de Acción Social, plan macro de intervención social de la FCS, con el fin de sumar esfuerzos en pro de evitar repeticiones en el abordaje, y el cansancio de la comunidad. Acompañar y evaluar el desempeño de los estudiantes en la ejecución del o los proyectos sociales que están a su cargo. Orientar y capacitar a los estudiantes en la recolección, análisis y presentación de los datos obtenidos. Fomentar el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad del sector salud en su trato con las comunidades, pues esto permite el abordaje simultáneo de varias aristas del problema en salud que aqueja a las comunidades. C.- Coordinadores general y operativos: - Además de profesores el personal administrativo puede desempeñar esta función. Servir de apoyo logístico para cada proyecto social y de canalizador de dificultades de funcionamiento. Planificar las actividades a desarrollar en conjunto con el docente responsable del o los programas sociales en salud. Organizar en grupos a los estudiantes, docentes y líderes comunitarios según la disponibilidad de tiempo y distribuir la tarea que corresponde a cada grupo. 27 - Velar por el correcto desarrollo de las actividades en las comunidades en los centros de extensión y las actividades en general. Coordinar y supervisar el llenado de las fichas familiares, estadísticas e informe final. Solicitar y dirigir reuniones periódicas para determinar cómo marcha el proceso de ejecución de los planes de acción. Solventar situaciones no previstas. Evaluación global del desempeño del estudiante. D.- Líderes Comunitarios El trabajo con Líderes de la comunidad es voluntario pero requiere que el personal de salud promocione su organización, los capacite e incorpore a las acciones de salud. En la tabla 7 se mencionan los líderes comunitarios que participan en el PAS-FCS y en la tabla 8 las comunidades abordas con este plan de acción social. - Ofrecer a la FCS, a través de su dependencia de extensión, la información requerida sobre la comunidad a la cual pertenece. Planificar las actividades a desarrollar en conjunto con el docente responsable del proyecto social en salud y el coordinador operativo del plan de acción social. Acompañar a los grupos estudiantiles, docentes y coordinadores operativos en las visitas a la comunidad. Velar por el correcto desarrollo de las actividades en las visitas domiciliarias y abordaje comunitario. Promover en su comunidad la participación en los proyectos sociales que se ejecutan Aportar posibles formas de abordar a la comunidad para la solución de sus problemas. Solventar situaciones no previstas. 28 Tabla 7 Líderes comunitarios. Tabla 8 Comunidades abordadas PAS-FCS Organización funcional del PAS-FCS: sin duda, corresponde al Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud el dirigir las acciones del plan con el apoyo de la Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, una coordinación operativa, estudiantes y docentes de pre y post grado (Ver esquema 14). 29 Esquema 14 Organigrama PAS-FCS 30 CAPITULO 5 GERENCIA ESTRATEGICA EN EL PAS-FCS Matriz DOFA La matriz DOFA es un instrumento metodológico de la gerencia estratégica en el análisis del ambiente para identificar acciones viables mediante el cruce de variables, en el supuesto de que las acciones deben ser ante todo acciones posibles y que la factibilidad se debe encontrar en la realidad misma del sistema. Por ejemplo la posibilidad de superar una debilidad que impide el logro del propósito, solo se la dará la existencia de fortalezas y oportunidades que lo permitan. El instrumento también consiente la identificación de acciones que potencien entre sí a los factores positivos. Así tenemos los siguientes tipos de estrategias al cruzar el factor interno con el factor externo (tabla 9): Tabla 9 Matriz DOFA. Gerencia estratégica. Las potencialidades surgidas de la combinación de fortalezas con oportunidades indican, evidentemente, las más satisfactorias líneas de acción. Al contrario, las limitaciones determinadas por una combinación de debilidades y amenazas representan una seria advertencia, mientras los riesgos y los desafíos determinados por su correspondiente combinación de factores, exigirán, probablemente, una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo que se deberá asumir. A continuación se muestra la aplicación de esta herramienta al PAS-FCS (tabla 10). 31 Tabla 10 Matriz DOFA PAS-FCS Alternativas de solución 1. Incentivar en el estudiante la responsabilidad social, el servicio hacia sus iguales, es decir, el quererle mejorar la vida a los individuos que conforman sus comunidades. 2. Lograr que el profesor participe en actividades de extensión, servicio comunitario, ajustando su carga docente o dando estimulo académico. 3. Agrupar los proyectos sociales para sumar esfuerzos y evitar molestias innecesarias a las comunidades, en un plan común, “Plan de Acción Social”, a través del registro de los proyectos aprobados por la DESCO y sustentados en el análisis de la 32 necesidades o problemas de salud de las comunidades y bajo la supervisión directa de la Dirección de Extensión de la FCS-UC. 4. Elaborar proyectos de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud, en un plan común, centrado en las necesidades de salud sentidas por las comunidades para lograr la integración de los docentes de esta Facultad en las actividades de extensión. 5. Elaborar con base a la experticia de cada Centro de Atención Integral de Salud un reglamento para la derivación de individuos de las comunidades que requieran de pruebas paraclínicas o consultas especializadas. 6. Reducir el número de canales en la toma de decisiones, a través de la realización de reuniones o consultas periódicas entre las distintas autoridades universitarias con poder para tomar medidas en bien de la comunidad. La matriz DOFA es un proceso participativo de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones, por demás colectivas en relación a lo que se hará y a la ruta que se seguirá en pro de dar respuesta, las más acertadas posibles, a los cambios y exigencias que impone el ambiente, aunque, no siempre es capaz de resolver todas las fluctuaciones, si permite trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia. . 33 CAPITULO 6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR. BASE TAMBIEN DEL PAS-FCS Es amplio el sustento legal sobre el cual nace el Servicio Comunitario, por ejemplo en: 1. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Artículo 29.1 Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): en el Capítulo X De los deberes Artículo 135 Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. 3. Ley de universidades (1970): Articulo 2 Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. Artículo 3 Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso. 34 Artículo 4 La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera rigurosamente científica. Articulo 83 La enseñanza y la investigación, así como a orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas a los miembros del personal docente y de investigación. Artículo 138 En cada Universidad, adscrita al Rectorado, funcionará una Dirección de Cultura, la cual fomentará y dirigirá las actividades de extensión cultural de la Universidad, contribuyendo a la formación del alumnado y a la difusión de la ciencia y la cultura en el seno de la colectividad. 4. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005): Artículo 4. Definición A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. Artículo 5. Comunidad A los efectos de esta Ley, la comunidad es el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario. Artículo 6. Requisito para la obtención del título El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna. Artículo 7. Fines del servicio comunitario 35 El servicio comunitario tiene como fines: 1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. 2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad. 3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva. 4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. 5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país. Artículo 8. Duración del servicio comunitario El servicio comunitario tendrá una duración mínima de ciento veinte (120) horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico. Artículo 9. Condiciones No se permitirá realizar actividades de proselitismo, político partidistas, durante la prestación del servicio comunitario. Artículo 15. Atribuciones. Las instituciones de Educación Superior tendrán como atribuciones: 1. Garantizar que los proyectos aprobados por la institución, estén orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad. 2. Ofertar a los estudiantes de educación superior los proyectos existentes, según su perfil académico. 3. Celebrar convenios para la prestación del servicio comunitario, con el sector público, privado y las comunidades. 4. Expedir la constancia de culminación de prestación del servicio comunitario. 5. Elaborar los proyectos de acuerdo al perfil académico de cada disciplina y a las necesidades de las comunidades… 36 6. Establecer las condiciones necesarias para la ejecución de los proyectos… Artículo 16. De los prestadores del servicio comunitario Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades. Artículo 17. De los derechos de los prestadores 1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las instituciones de educación superior, para el servicio comunitario. 2. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación superior. 3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario. 4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario. 5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la carrera. 6. Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario. 7. Recibir de la institución de educación superior, reconocimientos o incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el reglamento interno elaborado por cada institución. 8. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio comunitario. 9. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la institución de educación superior. Artículo 18. De las obligaciones de los prestadores del servicio comunitario 1. Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras de educación superior. 2. Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados por las 37 3. instituciones de educación superior. 4. Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio comunitario. 5. Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario. 6. Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta ley y sus reglamentos. 7. Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso, taller o seminario sobre la realidad de las comunidades. 5. Reglamento del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de Carabobo (2006): Artículo 3. Objetivos … a) Insertar la función extensión en el diseño curricular y articularla con las de docencia e investigación. b) Retribuir a la sociedad venezolana con servicio social el beneficio de la educación universitaria. c) Integrar a la comunidad con su entorno social a los fines de contribuir con el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades. Artículo 4. Definición Se entiende por servicio comunitario la actividad que deben desarrollar los estudiantes de la Universidad de Carabobo, bajo la supervisión docente, en estrecha relación con las comunidades, a los fines de atender y construir conjuntamente las soluciones a los problemas concretos en beneficio de esas mismas comunidades, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica. Artículo 5. Metodología Se asume como metodología para el servicio comunitario, el Modelo AprendizajeServicio,… Artículo 7. Actividad preparatoria Se crea una actividad preparatoria, que forma parte del eje social del currículo de todas las carreras, diseñada para formar a los estudiantes conceptual y actitudinalmente para la 38 prestación del servicio comunitario, cuyo programa debe versar sobre la realidad social del país y de la comunidad, y puede ser desarrollada bajo la forma de asignaturas, cursos, talleres o seminarios. Su aprobación es obligatoria para que el estudiante pueda inscribirse en un proyecto comunitario. Artículo 8. Unidad académica El departamento es la Unidad Académica responsable del desarrollo y consolidación de la prestación del Servicio Comunitario del estudiante de la Universidad de Carabobo. Artículo 9. Fines … a. Fomentar en los estudiantes los valores de solidaridad y responsabilidad social para lograr un profesional éticamente comprometido con la comunidad. b. Ofrecer a los estudiantes una formación académica integral. c. Capacitar al estudiante en la gestión de servicio social. d. Desarrollar proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales para el abordaje de problemas concretos de las comunidades, que fomenten en el estudiante actitudes de trabajo cooperativas. e. Formar a los estudiantes en la planificación, organización, ejecución y evaluación de proyectos y programas de desarrollo para los grupos poblacionales de menores recursos. f. Promover el encuentro de saberes comunidad-universidad, a los fines de que los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura al ser compartidos se conviertan en motores de la generación de capital social. Artículo 10. Obligatoriedad El servicio comunitario es un requisito de carácter obligatorio para la obtención del título profesional y no es sustituido por las prácticas profesionales, incluidas en los planes de estudio de las carreras. Parágrafo único: el servicio comunitario debe prestarse sin remuneración alguna y no creará derechos u obligaciones de carácter laboral. Artículo 11. Duración. El servicio comunitario tendrá una duración mínima de 120 horas académicas, las cuales deben cumplirse, en forma continua, en un lapso no menor de tres (03) meses ni mayor de doce (12) meses. 39 Artículo 12. Carga académica La prestación del servicio comunitario requiere que el estudiante haya cubierto al menos 50% del total de la carga académica de la carrera, ajustando este valor según sea el régimen de estudios (semestral o anual), y que haya cursado y aprobado la actividad preparatoria. Artículo 13. Proyecto de servicio comunitario El servicio comunitario de los estudiantes se cumplirá a través de proyectos, elaborados en atención a la satisfacción de necesidades colectivas detectadas en una localidad… Artículo 14. Iniciativa La iniciativa de los anteproyectos de servicio comunitario puede surgir de cualquier miembro u organismo que integre la comunidad intra o extra universitaria. Parágrafo único: La iniciativa de anteproyectos de servicio comunitario a ser desarrollados intramuros en la Universidad de Carabobo, también puede ser considerada para su aprobación. Esta modalidad en ningún caso será superior al 10% de todos los proyectos aprobados en la Universidad de Carabobo para un período lectivo. Artículo 16. Instrumentación … Parágrafo único: La práctica del servicio comunitario se organiza por proyectos y cada proyecto debe tener una duración no menor de tres (03) años. Para su ejecución debe tener recursos humanos (equipo de docentes) y presupuestarios (materiales, tecnológicos) asignados. Artículo 17. Formulación del proyecto Los anteproyectos comunitarios pueden ser formulados por los estudiantes, los profesores, las comunidades o instituciones públicas privadas, y ser acogidos para su trámite en la Dirección de Extensión de cada Facultad o en la sede de la Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad. Artículo 18. Interdisciplinaridad y transdisciplinariedad La Universidad de Carabobo privilegiará los anteproyectos de servicio comunitario de carácter interdisciplinaria y transdisciplinariedad. Artículo 20. Bases de datos La Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad creará una base de datos de 40 Proyectos Comunitarios a ser ejecutados e instrumentará su difusión, de manera que el prestador del servicio pueda conocer los proyectos en los cuales la facultad participará para su adscripción voluntaria e inscripción definitiva. 41 CAPITULO 7 CENTROS DE EXTENSIÓN EN EL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL-FCS Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo Dr. Miguel Malpica (CMIUC) - “Ambulatorio El Concejo” La idea para la creación de este centro nace a principios de los años 60 en el seno del Departamento de Medicina Preventiva de la universidad de Carabobo en la persona del Director de la Escuela de Medicina, Dr. Ovidio Beltrán Reyes en pleno acatamiento de las políticas rectorales de la época y dirigidas a fomentar la responsabilidad social y expansión de la actividad universitaria fuera de sus muros hacia las comunidades más necesitadas del estado. La Primera Unidad de Atención a la Comunidad estuvo ubicada en la parroquia la Candelaria, sector Caja de Agua en las cercanías de la actual avenida Fernando Figueredo. El 11 de diciembre de 1967, después de remodelar un modesto centro de educación popular ubicado en el asentamiento rural “El Concejo”, las autoridades universitarias: Dr. Humberto Giugni, Rector; y Dr. Jorge Vera Escobar, Vice-rector de la Universidad de Carabobo, Monseñor José Lebrum, Obispo de la Diócesis, para la bendición de las instalaciones, acompañado del Dr. Ovidio Beltrán Reyes y Héctor Turpial, Jefe del Departamento de Extensión de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, reinauguran el Centro Piloto Experimental, llamado así por ser un centro experimental de la universidad en el área de la medicina comunitaria, inicia formalmente sus actividades bajo la dirección del Dr. Fidel D’Alessandro en enero de 1968 sin servicio de electricidad ni agua, en el horario comprendido entre 8:00am y 5:00pm para aprovechar la luz del día para cumplir la jornada laboral. El personal estaba constituido por un (01) médico, tres (03) auxiliares de enfermería, (01) odontólogo, (01) técnico en radiografía y (01) vigilante. Sus primeras áreas de atención fueron: cultura popular, medicina general y odontología. Para ello se contó con la colaboración de profesores de diferentes escuelas y estudiantes del último año de las carreras de la facultad. Con la llegada del Dr. Miguel Malpica a la dirección general del centro se ampliaron profundamente las áreas de consulta (pediatría, ginecología, cardiología, dermatología y traumatología entre otros) y la atención de emergencias de adultos y niños. Sin embargo, el Dr. Malpica siempre defendió el Modelo de Atención Integral, cuyo fundamento era la 42 Medicina Preventiva. Para entonces se extiende el horario de trabajo de 7am a 7pm. La cercanía con el Distribuidor de “El Boquete” de la Autopista del Sur, el cual constituía en esa época el único acceso a la comunidad, hizo que el centro asistencial se popularizara con el nombre de: “Ambulatorio El Boquete”. De igual forma, con la incorporación del centro a la red ambulatoria del Instituto Carabobeño para la Salud (INSALUD), también cambia su nombre a “Ambulatorio El Concejo”, nombre de la comunidad donde se ubica. El CMIUC dependía originalmente del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Ciencias de la Salud pero con las modificaciones institucionales ejecutadas en los últimos periodos decanales, el CMIUC paso a la Dirección de Extensión y Servicios de la facultad y por convenio UC-INSALUD a la red ambulatoria de ese instituto. Conservó el nombre CMIUC hasta el momento de su remodelación en el año 2008, cuando por ordenes de la Rectora María Luisa Aguilar de Maldonado se reinaugura y pasa a llamarse Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo Dr. Miguel Malpica (CMIUC), en honor a su más insigne director, quien dedico hasta el momento de su muerte todos sus esfuerzos en el funcionamiento del centro. En la actualidad, el CMIUC se encuentra dirigido por la Dra. Carla Colombo (médico gineco-obstetra) y constituye un área para las prácticas clínicas de los estudiantes de los últimos años de las carreras de Medicina, Enfermería, Bioanálisis y Odontología de la Universidad de Carabobo, así como también para los estudiantes de post-grado de Medicina Interna y Pediatría de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) siempre teniendo como premisa el gran compromiso que el CMIUC estableció desde su fundación con la comunidad. Centro docente asistencial Nuestra Señora de la Luz El Centro Docente Asistencial “Nuestra Señora de la Luz”, nace el 23 de enero de 2008 y está ubicado en el pabellón 19 del antiguo Psiquiátrico de Bárbula, este centro presta 43 servicios médicos gratuitos en medicina interna, dermatología, ginecología y obstetricia, pediatría, traumatología, nutrición e inmunizaciones; en horario de 7:00 am -1:00 pm. También brinda atención odontológica entre 7:00 am -5:00 pm. En sus inicios estuvo bajo la Coordinación Médica de la Prof. María del Pilar Mateo y actualmente su Coordinadora es la Profa. Yuneci González, ambas docentes de la Escuela de Medicina. La coordinación inicial de enfermería estuvo a cargo de la Profa. Marla Bolívar a quien sucede la Profa. Lydia Torres, las dos docentes de la Escuela de Enfermería, y el servicio de odontología esta bajo la supervisión del Odontólogo Francisco Gómez. La misión del centro, es también, prestar atención primaria de calidad, con pertinencia social, con énfasis en la prevención de enfermedades y en la promoción de estilos de vida saludable siempre guiados por valores éticos y normas morales socialmente aceptados y como expresión final de la responsabilidad social de todas las casas de educación superior. Espacio Miguel Peña de la red Universidad- Las Brisas El 5 de Mayo de 2007, la Prof. María Luisa Aguilar de Maldonado, Rectora, para entonces, de la Universidad de Carabobo y el equipo directivo de la DESCO (Dirección de Extensión y Servicio a la Comunidad) inauguraron el espacio Miguel Peña en el marco de la red Universidad – Comunidad, ubicado en la Avenida Principal c/c Valencia, sector Las Brisas, parroquia Miguel Peña, municipio Valencia, vía a El Paito. Tuvo como primer coordinador al Lic. Jorge Maldonado (2007- 2009) y actualmente está a cargo el Lic. Raphany Piñero. En este espacio que tiene como sede una hermosa casa de dos niveles, con un horario de atención al público comprendido entre 8:00 am y 5:00 pm, en el cual la comunidad tiene a su disposición los servicios de medicina general, pediatría, laboratorio clínico (hematología, química sanguínea, uroanálisis, coproanálisis, serología, bacteriología, y otras pruebas especiales), odontología (operatoria, periodoncia, cirugía, odontopediatría y 44 prevención), consultoría jurídica y talleres de capacitación en diversas áreas. Asimismo se forma en música a los niños y niñas en la Orquesta Sinfónica Tejedores de Sueños y se desarrollan proyectos sociales. Espacio Rafael Urdaneta - Santa Inés Este espacio está ubicado en la Av. Principal del sector Santa Inés, parroquia Rafael Urdaneta, municipio Valencia del estado Carabobo. Inicia la coordinación de este espacio la Profa. Ingrid Tortolero, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y actualmente su Coordinadora es la Lic. Blanca Veloz. Bajo cuya tutoría se ejecuta un proyecto de pesquisa de cáncer genitourinario. La Red Espacio Tejedores de Saberes Rafael Urdaneta- Santa Inés, tiene como propósito articular esfuerzos con la comunidad a través de acciones dirigidas a fortalecer el liderazgo y la participación de la comunidad para diagnosticar y descubrir los problemas que afecta a la población, así como apoyar y diseñar políticas, planes y programas destinados a transformar la realidad social, en muchos casos adversa, por supuesto con el involucramiento de la gente. Laboratorio integral de ciencias morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla”. FCS. Universidad de Carabobo La incorporación de carreras técnicas como Citotecnología e Histotecnología a la Escuela de Ciencias Biomédicas ha ampliado sustancialmente el campo de acción del Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla”, como dependencia del departamento de Ciencias Morfológicas y Forenses, desde su creación por el Prof. Guillermo Mujica y tras la reactivación con la Profa. Ingrid Tortolero. Posteriormente, se inicio el procesamiento de muestras ginecológicas de la población de Santa Inés, a través de un proyecto de la DESCO. En el 2008, la Profa. Mayra Jiménez coordina el laboratorio ubicado para ese entonces en los espacios del Departamento de Ciencias Morfológicas y Forenses. Para el año 2010, la coordinación la toma la Profa. Merlín Villamizar pero esta vez en espacios del Edificio de la Escuela de Ciencias Biomédicas y tecnológicas. Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vitautas Subacius” Fundado en en julio de 2011en el marco del 50 aniversario del Departamento de Ciencias 45 Fisiológicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, siendo su coordinadora la Profesora María Bertha Tucci. El Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vitautas Subacius”, cumple labores de investigación, docencia y servicio a la comunidad. Se encuentra ubicado en el segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo. Espacio de formación académica de excelencia para estudiantes del Técnico Superior Universitario en Cardiopulmonar con el fin de que adquieran conocimientos que le aseguren un ejercicio profesional acorde a las necesidades de la población venezolana y le permitan una exitosa vida profesional. Este laboratorio igualmente brinda servicio de diagnósticos de patologías cardiopulmonares a las comunidades aledañas a la Universidad de Carabobo, entre las cuales destacan: espirometrías, electrocardiogramas y pruebas de esfuerzos. 46 CAPITULO 8 ACTIVIDADES Y PAUTAS PARA LA ACTUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO ACTIVIDADES GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTUDIANTES Son cinco las mismas de la asignatura Medicina Comunitaria del sexto año de la carrera de medicina, a saber: Asistenciales: consultas integrales y preventivas de los programas de salud, durante jornadas y/u operativos de salud y de emergencias. Administrativas: participar y aprender en el llenado de formularios (EPI y/o DSP), certificados de salud, de defunción y de nacimiento. Elaborar requisiciones para los centros de extensión y participar en el manejo de recursos humanos y en la gerencia del ambulatorio. Educativas: charlas, videoconferencias, folletos y carteleras para estudiantes y comunidades dentro y fuera del ambulatorio. Sociales: participar en actividades culturales, religiosas y deportivas dentro y fuera de los centros de extensión universitaria. Investigación: elaboración y ejecución de un estudio de investigación acción que trate de dar solución a un problema de salud de la comunidad. PAUTAS ESPECÍFICAS PARA LA ACTUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EN LA ACCION SOCIAL. Los estudiantes en el afán de promover o recuperar la salud de la sociedad, a la cual se deben, se desenvuelven en dos ámbitos muy distintos entre sí, el primero directamente relacionado con las comunidades, a través de las visitas casa por casa y el segundo en centros de asistencias en salud dependientes o no de la Universidad de Carabobo, en consecuencia el accionar, es también diferente, al respecto: A. En las comunidades: Todos los estudiantes (con más del 50% de asignaturas aprobadas) recibirán entrenamiento de profesionales en el ramo, de cómo abordar la comunidad para realizar los diagnósticos 47 integrales de salud, con base a la ficha para el estudio del individuo en el seno de su familia, elaborada por los autores de este texto. De la misma manera, y previo al abordaje de las comunidades, los estudiantes serán entrenados en valoración antropométrica por los especialistas del Instituto de Investigación en Nutrición INVESNUT-UC (Tabla 11). Tabla 11 Taller en valoración nutricional por especialistas del INVESNUT-UC Seguidamente se hará contacto con los líderes comunitarios previamente concertados, a través de la Dirección de Extensión – FCS – UC, en la persona de la Directora o del Coordinador Operativo del PAS, aunque también pueden hacerlo los profesores responsables de proyecto, ya engranados dentro del PAS. Ahora bien, y previo a la intervención en salud se determinaran las características socio-demográficas de las comunidades a ser atendidas, que incluya sectorización y elaboración de croquis, donde se identifique casas, comercios, escuelas, centros de salud, entre otros, Para la asistencia integral de la familia se les proporcionara a los estudiantes un maletín con los siguientes implementos: esfigmomanómetro, estetoscopio, cinta métrica, abate lengua, guantes, aplicadores, récipes, ordenes para exámenes de laboratorio, referencias, glucómetro para medir glicemia capilar, y demás enceres que la dinámica del trabajo señale. De la misma manera, se les entregaran balanzas y un número apropiado de fichas familiares para el diagnóstico integral de salud y material impreso para hacer diagnostico 48 nutricional en las comunidades. Profesores y estudiantes bajo la guía del líder comunitario, entre lunes y jueves de cada semana, y entre 8:00am y 1:00pm realizaran visitas casa por casa y por sectores en las comunidades, una vez dentro de las misma los estudiantes se dividirán en grupos, cuatro como máximo (por dictamen de la experiencia), conformados por un estudiante de enfermería, uno de bioanálisis y dos de medicina. Cada grupo tendrá un maletín de diagnóstico clínico, historias familiares y una balanza. Esta distribución permite la adecuada supervisión por parte del profesor supervisor de la actividad y del líder comunitario y asegura la visita de por lo menos 4 casas por grupo (cada entrevista no debe extenderse más allá de 45 minutos) por jornada diaria de trabajo. Luego que una familia abra sus puertas y permita la entrada al grupo de trabajo se procederá de la siguiente manera: en la historia familiar se colocara el número de casa visitada, fecha de la visita, el nombre de la calle, Municipio, Parroquia, y nombre del encuestador. Se recabara de los padres o jefes de familia información sobre: edad; género; parentesco; nivel educativo; ocupación; nivel socioeconómico; antecedentes patológicos familiares, personales y hábitos psicobiológicos (consumo de café, alcohol, tabaco o sustancias psicotrópicas); sobre su vivienda (características del techo, piso, paredes, número de habitaciones entre otros); servicios públicos (deposición de excretas, electricidad, fuentes de energía para cocinar, internet, agua para consumo humano y recolección de basura); sobre animales domésticos o que acarren riesgos para la salud; salud sexual y reproductiva, sobre esquema de inmunización; seguridad alimentaria; también se pedirá información sobre diabéticos, hipertensos y patologías de la esfera genital de mujeres y hombres. Simultáneamente con la recolección de información el grupo procederá a la evaluación clínica de todos y cada uno de los miembros de la familia visitada, deben examinarse los signos vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial), el estado físico por órganos y sistemas y el nivel de glicemia capilar. Se pedirá para ello a la familia visitada que facilite un ambiente que resguarde la integridad física y moral del individuo. 49 Asimismo se realizará la valoración nutricional siguiendo rigurosamente la información aportada por los especialistas del INVESNUT-UC. Debe recordarse que antes de la determinación del peso se calibrara la balanza y se colocara sobre un suelo plano y equilibrado y para medir la talla se fijara con tira adhesiva la cinta métrica en una pared lisa. A la postre y de ser necesario se solicitaran pruebas de laboratorio, para ello puede recurrirse a jornadas de toma de muestras o referirse a las redes de laboratorios clínicos de la FCS. En caso de encontrar personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes mellitus, los estudiantes deben referirlos a los centros docente-asistenciales de la FCS-UC para que se les brinde atención médica especializada, seguimiento y control. De la misma manera se procederá con hombres y mujeres pero en la pesquisa precoz de cáncer, de próstata, mama o cuello uterino, así como, en aquellos en que se evidencien trastornos nutricionales. Adicionalmente los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud con menos del 50% de las asignaturas cursadas de la carrera deben realizar por lo menos y dos veces por semana actividades de promoción de la salud, charlas, carteleras, entrega de trípticos, entre otros (tabla 12). Los contenidos y el método para llevar información en salud a la comunidad serán proporcionados por la Dirección de Extensión FCS-UC, previa validación por especialistas en el área de educación para la salud. Específicamente, en promoción para la salud, participaran estudiantes cursantes de las materias: comunitaria I (segundo año) y II (tercer año) de la carrera de bioanálisis; Seminario de Educación para la salud (primer año) y Fundamentos de Salud Comunitaria (segundo año) de la carrera de enfermería; y Salud Comunitaria (segundo año) y Medicina preventiva y Social I (tercer año) de la carrera de medicina. 50 Tabla 12 Temas a desarrollar en promoción de la salud También, es obligación moral de los estudiantes organizar junto con los líderes comunitarios, los profesores encargados de ejecutar proyectos sociales o de extensión y el Coordinador Operativo del PAS, actividades para festejar los días de la madre, el padre, los niños, entre otros, y participar en cualquier jornadas en atención en salud que deba organizar la Dirección de Extensión FCS-UC en respuesta a las necesidades sociosanitarias, siempre cambiantes. Semanalmente de preferencia los viernes se realizaran reuniones entre los estudiantes, los 51 profesores responsables de proyectos y el coordinador operativo del PAS, al estilo sala situacional, para la entrega de las fichas familiares y el procesamiento y análisis estadístico, con el fin de identificar las patologías más frecuentemente encontradas en las comunidades evaluadas y diseñar e implementar las medidas correctivas, con base a un informe que deben elaborar los estudiantes (tabla 13). Tabla 13 Aspectos que debe contener el informe actividades asistenciales realizadas 52 B. En los centro docente asistenciales: Los estudiantes se distribuirán por especialidad de atención clínica. 1. Consulta de Ginecología: Respecto a despistaje de cáncer cervico-uterino:  Los alumnos junto con el docente de Ginecología deben recibir las pacientes referidas de las comunidades por riesgo de desarrollar cáncer cervico-uterino y corroborar la existencia de los mismo, por ejemplo: inicio de actividad sexual a temprana edad, primer embarazo temprano, múltiples parejas sexuales, multípara, frecuentes infecciones vaginales (tales como VPH y el virus herpes tipo II) y antecedentes familiares de cáncer de cervicouterino.  Al examen físico deben identificar los siguientes signos y síntomas: Leucorrea (flujo blanquecino y viscoso con mal olor), hemorragia vaginal, hemorragia postcoito, dispareunia, anemia ferropénica, metrorragias (hemorragias uterinas profusas), dolor pélvico y síntomas de obstrucción urinaria.  Realizar toma de muestra citológica para despistaje de cáncer cervicouterino, siempre bajo la supervisión del especialista del área.  Transportar las muestras al Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla”, retirar los resultados e informar a la paciente sobre los mismos, si es normal dar cita para repetir la citología en un año. En caso de patología, el estudiante bajo la orientación del especialista del área debe brindar el tratamiento adecuado, seguimiento y control. En caso de no poder tratarla, deben referir a centro de salud público o privado para la resolución del problema, igualmente debe hacerle seguimiento (ver esquema 15).  En el Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla” los estudiantes de la Carrera técnica de citotecnología con el apoyo de los docentes, 53 cumplirán actividades académicas, servicio comunitario e investigación. Para ello Manejaran las técnicas, procedimientos y equipos del laboratorio en el acertado reconocimiento de las características morfológicas, funcionales y de organización celular humana y en particular del cuello uterino.  Estos estudiantes deben registrar en cuaderno y en formato digital la información de la paciente, cuya muestra citológica está siendo evaluada para despistaje de cáncer de cuello uterino, información esta que debe ser enviada a la Dirección de Extensión. Esquema15 Conducta ante el resultado de citologías cervico-uterina Fuente: Revolledo V y Reigosa A (2011). Respecto a despistaje de cáncer de mama:  Deben confirmar la existencia de factores de riesgo para cáncer de mama: 54  Constitucionales (vida sexual prolongada, menarquía precoz, menopausia tardía, nuliparidad, primer hijo mayor de 35 años, no dio lactancia materna, mastopatía de alto riesgo, obesidad, antecedentes familiares directos de neoplasias de mama, ovario, colon – recto o endometrio. Ambientales (tabaco, alcohol, contaminación, traumatismos, dieta rica en grasa, uso de anticonceptivos y estrógenos).  Realizar examen físico para descartar signos y síntomas locales presuntivos para cáncer de mama: asimetría mamaria, intususcepción de pezón, retracción de piel, ulceraciones y fijaciones de la piel, coloración de la piel, presencia de masa tumoral, tamaño, localización, forma, consistencia, fijación a piel o parrilla costal, cambios en la piel, eritema, edema, aumento de calor, nódulos satélites, ulceraciones. Examinar ganglios axilares y supraclaviculares.  Recomendar realizar en mujeres mayores de 35 años, estudios de diagnósticos por imágenes para cáncer de mama, es decir, mamografía y ecografía mamaria.  Exhortar a las pacientes a que se realicen el auto examen de las mamas. Para ello se debe informar a las pacientes sobre cómo hacerlo. Realizar, todos los casos, actividades de promoción de la salud (charlas, carteleras, folletos entre otros) con el fin de reforzar lo hecho en prevención por los estudiantes de los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Salud. 2. Consulta de medicina interna:  Los estudiantes junto con los docentes especialistas en medicina interna o áreas afines deben recibir los pacientes referidos de las comunidades por tener riesgo de padecer de enfermedades crónicas no transmisibles, patología prostática, trastornos de la nutrición y estilos de vida inadecuados. 55  Legitimar la existencia de factores de riesgo para hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, trastorno de la nutrición y patología prostática, como el consumo excesivo de sal, el tabaquismo, alcohol, obesidad, el bajo peso, sedentarismo, anticoncepción oral, manejo inadecuado del estrés, entre otros.  Al examen físico descartar: enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular o vascular periférica, nefropatía, diabetes mellitus, híper - uricemia, dislipidemia, bronco espasmo o cualquier otra enfermedad crónica no infecciosa. Deben investigar características del latido apexiano, ubicación, ritmo cardiaco, galope ventricular, cuarto y tercer ruido, estertores pulmonares, hipertensión veno-capilar pulmonar. Con el objeto de identificar signos y síntomas de alarma como: cefalea, vértigo, trastornos visuales, déficit sensorial o motor, dolor isquémico, arritmias, disnea, edema en extremidades inferiores, sed poliuria, nicturia, hematuria, disminución del calibre del chorro, sensación de malestar tras la micción, impresión de que no se acaba de vaciar la vejiga urinaria, aumento de la frecuencia miccional, extremidades frías, claudicación intermitente. Igualmente deben realizar exploración física para despistaje de cáncer de próstata.  Detectar si existen problemas relacionados con la alimentación como anorexia, bulimia, obesidad y bajo peso, valiéndose para ello del entrenamiento recibido por especialistas del INVESNUT-UC, por tanto es necesario corroborar, el peso, talla, IMC, perímetro abdominal y perímetro braquial.  Deben examinarse la cavidad bucal para descartar patología buco-dental, en caso de haberla el paciente debe ser referido al servicio de odontología del centro docente asistencial o a cualquier otro servicio de odontología del estado o público para el tratamiento y posterior seguimiento.  En caso de afectaciones cardio-pulmonares diagnosticadas por semiología, confirmar el diagnóstico a través de estudios especializados (por ejemplo: 56 electrocardiograma, ecocardiograma-doppler, eco abdominal, doppler carotideo y femoral, entre otros), hechos por estudiantes de la carrera técnica Cardiopulmonar, por supuesto bajo el estricto monitoreo de profesores especialistas del laboratorio cardiopulmonar ubicado en la Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas.  Evaluar el esquema de inmunizaciones de las personas referidas de la comunidad. En caso de esquemas incompletos y no disponibilidad de vacunas en el centro docente asistencial, diseñar estrategias de intervención con la participación del Coordinador del Centro Docente Asistencial, el docente especialista, el Coordinador Operativo del PAS, la Dirección de Extensión FCS-UC y los líderes de la comunidad, sin negar la participación de entes gubernamentales o privados.  Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio: Hematología, glicemia, urea y creatinina, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL, VLDL, triglicéridos), electrolitos séricos, uroanálisis, y en hombres mayores de 45 años solicitar antígeno prostático específico para descartar patología prostática.  En caso de patología crónica no transmisible, problemas de malnutrición y cáncer de próstata el estudiante bajo la orientación del especialista debe brindar el tratamiento adecuado, seguimiento y control. En caso de no poder tratar al paciente, deben referir a centro de salud público o privado para la resolución del problema, igualmente debe hacerle seguimiento.  Detectar factores de riesgo, signos o síntomas de situaciones especiales (Abuso sexual, violencia intrafamiliar, estados depresivos y trastornos psiquiátricos, discapacidades, toxicomanía, entre otros) y referir, si es necesario, bajo la supervisión del especialista pero mantener el seguimiento.  Registrar en cuaderno y en formato digital la información de la paciente que está siendo sometida a despistaje de enfermedad crónica no transmisible. La misma debe 57 ser enviada a la Dirección de extensión. Realizar actividades de promoción de la salud (charlas, carteleras, folletos entre otros) con el fin de reforzar lo hecho en prevención por los estudiantes de los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Salud. 3. Consulta de pediatría:  Los estudiantes junto con los docentes especialistas en pediatría o áreas afines deben recibir los niños (as) referidos (as) de las comunidades por tener alguna patología o alteración en el crecimiento y desarrollo.  Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio: Hematología, glicemia, urea y creatinina, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL, VLDL, triglicéridos), electrolitos séricos, uro y coproanálisis y estudios por imagen si son necesarios, estos últimos lo realizaran estudiantes y profesores especialistas del laboratorio cardiopulmonar ubicado en la Escuela de Ciencias Biomédicas y tecnológicas.  Detectar si existen problemas relacionados con la alimentación como anorexia, bulimia, obesidad y bajo peso, valiéndose para ello del entrenamiento recibido por especialistas del INVESNUT-UC, por tanto es necesario corroborar el peso, talla, IMC, perímetro cefálico, perímetro abdominal y perímetro braquial.  Determinar si realmente existen alteraciones en el crecimiento y/desarrollo, indagar causas, indicar conducta y referir si es necesario pero mantener el seguimiento.  Promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y con la alimentación complementaria hasta los 2 años. Orientar a la familia sobre la alimentación según ciclo de vida, lonchera escolar y meriendas. 58  Deben examinarse la cavidad bucal para descartar patología buco-dental en caso de haberla el niño o la niña debe ser referido (a) al servicio de odontología del centro docente asistencial o a cualquier otro servicio de odontología del estado o publico, para el tratamiento y posterior seguimiento.  Evaluar y de ser necesario actualizar el esquema de inmunizaciones. En caso de esquemas incompletos y no disponibilidad de vacunas en el centro docente asistencial, diseñar estrategias de intervención con la participación del Coordinador del Centro Docente Asistencial, el docente especialista, el Coordinador Operativo del PAS, la Dirección de Extensión FCS-UC y los líderes de la comunidad.  Detectar factores de riesgo, signos o síntomas de situaciones especiales (Abuso sexual, violencia intrafamiliar, estados depresivos, entre otros) y referir si es necesario, pero hacer seguimiento del caso.  Registrar en cuaderno y en formato digital la información del niño (a), que está siendo sometido a evaluación o tratamiento. La misma debe ser enviada a la Dirección de extensión. Realizar actividades de promoción de la salud (charlas, carteleras, folletos entre otros) con el fin de reforzar lo hecho en prevención por los estudiantes de los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Salud. Con el fin de facilitar el proceso cognitivo en el estudiante a continuación se muestran tres esquemas, por grupos de edad que recogen y complementan la información anterior (esquemas 16, 17 y 18). 59 Esquema 16 Niños (a) < de 10 años de edad 60 Esquema 17 Adolescentes (entre 10 – 19 años de edad) 61 Esquema 18 Adultos > de 20 años de edad 62 CAPITULO 9 NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CITOLÓGICAS Con el propósito de lograr la mayor eficiencia y eficacia en el manejo de muestras para citológicas por parte del personal de los centros asistenciales y del Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla”, tomadas de mujeres de comunidades insertas en el ámbito de extensión de la Universidad de Carabobo, se establecieron normas de funcionamiento, las cuales deben ser acatadas por estudiantes, personal administrativo, coordinadores de proyecto, profesores colaboradores y por la comunidad universitaria en general. En tal sentido, las normas establecidas son las siguientes: 1 Códigos asignados por el Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla” para identificar los centros asistenciales de toma de muestra y días designados para la recepción de las mismas y emisión de resultados (tabla 14). 63 Tabla 14 Códigos ambulatorios/centros docentes asistenciales/hospitales asignados por el Laboratorio Integral de Ciencias Morfológicas “Dr. Guillermo Mujica Sevilla”. 64 2 Llevar un libro de registro y control de citología que debe contener los siguientes datos: 3 Identificar las láminas con el número de cédula de identidad de la paciente, para tal fin utilizar lápiz de grafico si la lámina tiene un extremo esmerilado. De ser la lámina totalmente lisa usar marcador indeleble. No usar lápiz de diamante, pues es de uso exclusivo del laboratorio. 4 En el laboratorio de citologías las muestras se enumerarán con el siguiente código: NC11- seguido de un número en escala ascendente de 1, para ello se comenzará con el número 1. Donde NC significa número de citología, el número 11 corresponde al año fiscal en el que se recibió la muestra. Ejemplo: Iniciar con NC11-01, NC11-02, NC11-03… 65 CAPITULO 10 EL RESULTADO EN LA ACCION SOCIAL UNIVERSITARIA La Acción Social en 2010 Este programa de salud “El PAS”, que hace referencia a las actividades académicas, de extensión e investigación mediante el posicionamiento local del cuidado de la salud, mediante el trabajo con la comunidad, es una iniciativa de la actual administración decanal, cuyo principal exponente es el Dr. José Corado y la Directora de Extensión sede Carabobo, Prof(a). Everilda Arteaga, que cuenta con el apoyo operativo del Prof. Gilberto Bastidas y el Médico José Manosalva y por supuestos con los profesores responsables de proyectos sociales de las escuelas de Bioanálisis (Prof(a) Claudia Mendoza, Yazmin Tang y María Elena Cruces y Lic. Carmen Castro) y Enfermería (Prof(a). Lydia Torres y Pro(a) Nelly Pérez). Comienza para los estudiantes de medicina y bioanálisis de los Departamentos Clínicos Integrales del Norte y Sur, el 3 de mayo de 2010 con charla de inducción en el Centro Docente Asistencial Nuestra Señora de la Luz, sobre el significado, los objetivos y manera de abordar la intervención socio-sanitaria, en zonas con necesidades en salud, como las comunidades Brisas de Carabobo, La Democracia II y Simón Bolívar; por supuesto con la participación de sus líderes, personas con gran arraigo (Teresa Alvarado, Alfredo Centeno, Carmen Cipriani, Rosa Lovera, Xiomara Paiva y Zhenaida Torres). Entre las comunidades Brisas de Carabobo y Simón Bolívar se evaluaron clínicamente, en visitas diarias casa por casa, 2.745 individuos de ambos géneros, en proporciones de 40,7% para la primera comunidad y 59,3% para la segunda. Ahora bien, en la comunidad La Democracia sector II se evaluaron 975 mujeres y hombres. Luego de determinados los principales problemas de salud de las mencionadas comunidades y para dar respuestas a los mismos se realizaron estudios coproparasitológicos, jornadas de desparasitación e inmunizaciones (2). Igualmente en el estudio de las enfermedades crónicas no transmisibles se realizaron 1.160 exámenes hematológicos; y en el caso de dislipidemia se efectuaron dos jornadas para la instauración del tratamiento farmacológico especializado, totalmente gratuito. Asimismo, se aplicaron 157 dosis de diferentes vacunas, en niños y adultos; y se dictaron charlas para la promoción de la salud. Finalmente pero igualmente importante, se hicieron actividades recreativas, culturales, de saneamiento ambiental y de apoyo a la mujer entre ellas: entrega de canastillas a embarazadas, limpieza del Centro Docente Asistencial Nuestra Señora de la Luz y zonas aledañas, compartir con los abuelos, celebración del día del niño y fiesta por la culminación del año escolar La Acción Social en 2011 En el año 2011 se continúa con el PAS-FCS que siempre persigue el empoderamiento 66 comunitario en el cuidado de la salud de los grupos, con el perfecto engranaje entre universidad y sociedad, porque 80% de los problemas de salud de las poblaciones puede resolverse en el primer nivel de atención en salud si se cuenta con los recursos y tecnología apropiada, aspectos en que es fuerte la Facultad de Ciencias de la Salud – UC. Programa, el PAS-FCS, que se fortalece porque únicamente entre 12 y 15% de los afectados por alguna patología necesitan atención de especialistas en forma ambulatoria, en un segundo nivel o en las consultas externas de centros asistenciales; y solo entre 5 y 8% requiere de hospitalización. El PAS-FCS fundamentado en el primer nivel de atención en donde primordialmente se llevan a cabo todas las actividades de prevención y de promoción de la salud; en las grandes dificultades observadas para el acceso a los servicios de salud; en el bajo ingreso económico de las familias de comunidades; y el reducido nivel de escolaridad, ve como meta, pues el objetivo es ofrecer calidad de vida, mantener y profundizar la extensión de sus servicios de salud a toda la población, primero en el área de influencia de la universidad y luego a las poblaciones del resto del país que ameriten la intervención. En este sentido, se amplió a 30 el número de comunidades atendidas (Brisas de Carabobo, Simón Bolívar, Tarapìo, Malagón, Trincheras, Las Marías, Belén, Boquerón, La Castrera, Trompillo, Verdum, La Democracia II, La Unidad, La Castrera, El Consejo, Rafael Urdaneta), de los municipios (Naguanagua, Carlos Arvelo, Valencia) y casco central de los municipios Puerto Cabello y Morón [estado Carabobo]; Samanes I (municipio San Carlos), Caño Claro, Caño Indio, La Floresta, y Juan Ignacio Méndez de San Carlos del municipio Tinaquillo [estado Cojedes]; y en Araure: Paujisal, Tapa de Piedra, Los Taques, Villa del Pilar, Malabares y Planahon [estado Portuguesa]). Con la participación de estudiantes del segundo y sexto año de medicina, quinto de bioanálisis, y sexto semestre de las carreras de citotecnología y cardiopulmonar. En total se realizaron 369 charlas dictadas en los 30 espacios de las comunidades abordadas a través del PAS, a la cual asistieron 6.232 personas. Igualmente se hicieron 105 carteleras, 61 folletos y 4 videos educativos. De la misma manera los estudiantes de la asignatura Salud Comunitaria del segundo año de medicina, bajo la coordinación de la Profesora Migdalia Medina, establecieron salas situacionales en los cuatro sectores de la comunidad Simón Bolívar con el fin de analizar la problemática socio-sanitaria que afecta a ese grupo social, generar lluvias de ideas y fomentar la participación comunitaria. Entre 2010 y 2011 se visitaron 1.025 casas de cinco comunidades: Brisas de Carabobo, Simón Bolívar, la Democracia II, La Unidad y Araure estado Portuguesa. En las visitas se atendieron 5.128 personas, 51,1% mujeres y 48,9% hombres. Es importante resaltar que todas las casas de las comunidades Brisas de Carabobo y Simón Bolívar fueron visitadas en dos oportunidades, una por cada año, pero solo abrieron sus puertas 270 de Brisas de Carabobo y 407 de Simón Bolívar. En total se evaluaron 1.460 personas en jornadas de hipertensión, hiperglicemia y discapacitados. Se realizaron 1.773 citologías, 1734 de las mismas resultaron negativas para lesión intraepitelial, 2,2% fueron positivas, de estas 2,1% tenía NIC I y 0,1% NIC III. Siete 67 escuelas fueron las seleccionadas para realizar valoración nutricional, en total se evaluaron 645 niños y niñas. De la misma manera se colocaron las siguientes vacunas: anti-influenza, anti-poliomielitis, anti-hepatitis B, anti-neumococo, anti-rotavirus, pentavalente y toxoide tetánico, en total se administraron 3.226 dosis. En todos los espacios de extensión universitaria y algunos ambulatorios de los estados Carabobo y Portuguesa se realizaron 6.859 consultas clínicas y 15.706 consultas especializadas. El ámbito de acción de la Universidad de Carabobo, específicamente de la FCS, se extiende en el año 2011 en el marco del PAS hasta Araure en el estado Portuguesa, por petición de autoridades gubernamentales y eclesiásticas, quienes manifestaron la necesidad que tienen los pobladores de esta región de evaluaciones clínicas. Estas actividades se realizaron entre el 08 y 19 de agosto, en pleno receso universitario, bajo la coordinación del Profesor Marcos Quintero. Las acciones hechas en Araure abarcaron visitas casa por casa para hacer diagnostico sociosanitario integral de las familia, jornadas de atención medica y promoción de la salud. Las jornadas médicas permitieron evaluar a 935 personas, 50,3% consultas en el área pediátrica, 44,9% por patologías relacionadas con medicina interna y 4,8% por problemas de la esfera ginecológica. Asimismo, en el municipio Carlos Arvelo se brindó atención médica a 738 sujetos, Igualmente se realizó vacunación en animales, abatizó el agua almacenada en las viviendas y se eliminaron roedores. También en Tinaquillo se realizaron consultas médicas, en este caso a 711 sujetos. Los estudiantes del sexto año de la carrera de medicina con el apoyo de Protección Civil Carabobo, realizaron 303 traslados en ambulancias. En total se realizaron 602 evaluaciones cardiopulmonares en 385 pacientes. De forma específica se hicieron, por estudiantes de la carrera técnica de cardiopulmonar, 326 EKG y 276 espirometrías en el marco del programa de enfermedades crónicas no transmisibles del PAS. Finalmente Se hicieron hematologías completas, química sanguínea, uro y coproanálisis en las comunidades Brisas de Carabobo (incluye al Asilo San Martín de Porres) y Simón Bolívar, dentro de los Proyectos: Prevención y Acción en Salud; y Capacitación de la comunidad para el reconocimiento y prevención de los factores de riesgo para la hipertensión arterial. En total se realizaron 7.072 pruebas. No se dejo de lado el compartir social, se realizaron actividades para festejar el día de madre y el niño, entre otras. La acción social en 2012 Para este año se suman al plan de acción social los estudiantes del sexto semestre de la carrera técnica Registros y Estadísticas de Salud en el vaciamiento de las historias familiares y procesamientos de datos socio-sanitarios de las comunidades y también los estudiantes de la carrera técnica en Imagenología en la realización e interpretación de estas pruebas diagnósticas. Durante este año se atendieron 34 comunidades de 8 Municipios en dos estados Carabobo y Cojedes. En el estado Carabobo se atendieron las comunidades: Guigue, Belén, Boquerón, La Castrera, Trompillo y Verdum (Municipio Carlos Arvelo); Brisas de Carabobo, Simón Bolívar, La luz y Los Mangos (Municipio Naguanagua); Morón y Urama (Municipio Juan José Mora); Bartolomé Salóm, Democracia, Fraternidad, 68 Goaigoaza, Juan José Flores y Unión (Municipio Puerto Cabello); casco central de San Diego, Los Magallanes y Las Josefinas (Municipio San Diego); La Democracia II, La Unidad, Miguel Peña, La Castrara, El Consejo, Rafael Urdaneta y Regino Peña (Municipio Valencia). En Cojedes. Los Samanes I (Municipio San Carlos); y Caño Claro, Caño Indio, La Floresta, y Juan Ignacio Méndez (Municipio Tinaquillo). En bienestar de la comunidad la Coordinación del PAS-FCS diseño charlas sobre los problemas socio-sanitarios que más frecuentemente afectan a los individuos de la comunidad, mismas que fueron fundamentalmente dictadas por los estudiantes del sexto año de la carrera de medicina, en total se realizaron 1.666 charlas en la que participaron 19.175 personas de las distintas comunidades atendidas por este Plan de acción sociosanitario y sobre distintos tópicos de salud. En 2012 se visitaron para diagnóstico integral y familiar en salud 410 casas de tres nuevas comunidades: La Luz y Los Mangos (Municipio Naguanagua) y Regino Peña (Municipio Valencia). En las visitas se atendieron 1.812 personas, 51,1% mujeres y 48,9% hombres. Fueron evaluados para despistaje de hipertensión arterial 864 personas (65,2% mujeres y 34,8% hombres) y para hiperglicemia 927 las personas (67% mujeres y 33% hombres). Asimismo a través del diagnóstico por imagen se descartó cáncer de mama en 109 mujeres. De la misma manera realizaron evaluaciones nutricionales en 327 personas y se aplicaron 190 inmunizaciones. En total se hicieron 24.397 consultas para diagnóstico clínico y con el apoyo de Protección Civil Carabobo, se ejecutaron 1.714 traslados en ambulancias, 111 consultas e igualmente atendieron se 155.416 llamadas al 171. Por otro lado se efectuaron 538 pruebas sanguíneas y finalmente se incrementó el número de citologías y de evaluación cardiopulmonar en 25% respecto a lo hecho en el año 2011. La acción social en 2013 Durante el año 2013 fueron 30 las comunidades objeto de abordaje del PAS-FCS, al respecto en el estado Carabobo se atendieron los municipios: Carlos Arvelo (Guigue, Belén, Boquerón, La Castrera y Trompillo), Juan José Mora (Morón), Naguanagua (Brisas de Carabobo, Simón Bolívar, La Luz y Los Mangos), Puerto Cabello (Bartolomé Salóm, Democracia, Fraternidad, Goaigoaza, Juan José Flores y Unión), San Diego (San Diego, Los Magallanes y Las Josefinas) y Valencia (La Democracia II, La Unidad, Miguel Peña, La Castrara, El Consejo, Rafael Urdaneta y Regino Peña). En el estado Cojedes se visitaron las comunidades de Macapo y Aguadita del municipio San Carlos. En promoción de la salud se realizaron en total 2.502 charlas en las que participaron 22.859 personas de las comunidades (1.507 charlas y 8.542 participantes correspondieron a los tres ejes del PAS). De la misma manera se elaboraron 1.800 folletos y 167 carteleras. De los folletos 1.173 y de las carteleras 63 se refirieron a los tres problemas sanitarios de las comunidades o ejes fundamentales del PAS, es decir, enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer y trastornos nutricionales. Respecto a las visitas casa por casa para diagnóstico clínico integral se visitaron 42casas de la comunidad La Luz y en estas visitas se atendieron 170 personas, 55,9% mujeres y 44,1% hombres. Es importante resaltar que 69 las visitas a la comunidad fueron hechas semanalmente durante todo el año 2013. En total se planificaron y ejecutaron 267 jornadas entre asistenciales, de promoción de la salud y sociales en las distintas comunidades objeto del PAS. En total se les evaluó la glicemia capilar y la presión arterial a 2.741 personas, de estas 544 resultaron hipertensas y 359 con cifras de glicemia >110/mgdL. Se realizaron evaluaciones nutricionales, en 2.828 personas, de las cuales 37 tenían obesidad, 121 déficit y 240 están en sobrepeso. En relación con el despistaje de cáncer de cuello uterino se realizaron 768 citologías en los centros docentes asistenciales, ambulatorios y hospitales ubicados en Carabobo y Cojedes, de las cuales 28 resultaron alteradas: 16 con VPH, 11 con NIC I y 1 con NIC III. En total se aplicaron 1.542 dosis de vacunas para enfermedades prevenibles y finalmente durante el año 2013 se realizaron 30.696 consultas clínicas integrales. 70 BIBLIOGRAFIA Abramson JH. Application of epidemiology in community-oriented primary care. Public Health Reports 1984; 99: 437-42. Abramson JH. Community-oriented primary care: strategy, approaches and practice –a review. Public Health Review 1988; 16: 35-98. Banco Interamericano de Desarrollo. Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. 1997. Barbosa F. La extensión universitaria en España e Iberoamérica desde la Constitución de Cádiz (1812) a las universidades Andaluzas. Revista Informe de Investigaciones Educativas, 2010; 24: 25-53. Carraco JC. Extensión, idea perenne y renovada. Gaceta Universitaria N°2/3 Noviembre/Diciembre 1989. Cashman SB, Anderson RJ, Weisbuch JB, Schwarz MR, Fulmer HS. Carrying out the Medicine/Public Health Initiative: the roles of preventive medicine and communityresponsive care. Academy of Medicine 1999; 74: 473-83. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2000. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. París, Francia. 1948. Fernández VJ. Notas sobre la conceptualización de la extensión universitaria: Introducción, en Cuadernos de Extensión Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1981. Ferrara FA, Acebal E, Paganini SM. Medicina de la comunidad. Buenos Aires: Inter Médica Editorial; 1972. Forero PC. Planeación participativa, estrategias de paz. Consejo Nacional de Planeación. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá, Colombia. 1999. Gofin J, Foz G. La orientación comunitaria de la atención primaria: el legado del Prof. SL Kark (1911-1998). Atención Primaria 1998; 23:136-8. González, Alba-Elicegui, Pablo (compiladores) Aprendizaje y servicio solidario. Argentina, 2003. Granulles, Roberto Hacia una psicología integrativa. ECUA, Bs.As, 1991. 71 Hadorn DC. The problem of discrimination in health care priority setting. JAMA 1992; 268(11):1454-1459. Jaspe A. La gestión de la extensión universitaria y el compromiso social de las universidades. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas. 2009. Jaspe A. La gestión de la extensión universitaria y el compromiso social de la universidad. Revista Informe de Investigaciones Educativas 2010; 24: 101-114. Jiménez L. Planificación de la extensión universitaria y aprendizaje social. Revista UNA opinión 1981; 3(3):2-4. Leal E. ¿extensión universitaria como acción social en el siglo XXI?. Revista Informe de Investigaciones Educativas 2010; 24:193-211. Ley de Universidades. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 36860. Caracas, Venezuela. 1970. Ley del servicio comunitario del estudiante de educación superior. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 29 de agosto de 2005. McWhinney, Ian R. An Introduction to Comunitary Medicine. Oxford University Press. New York. 1981. Mujica L, Crespo A. Los procesos de planificación de la extensión universitaria. Revista Informe de Investigaciones Educativas 2010; 24:135-153. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Plan Sectorial de Educación Universitaria 2008-2013. Mimeo: Caracas. Ortegón E, Pacheco JF, Prieto A. Serie Manuales. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL-ILPES. 2005 Ortegón E, Pacheco JF, Roura H. Serie Manuales, Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL-ILPES. 2005 Owens TP, Dominici LE, Saldaña A. ¿Qué es la Medicina Comunitaria? Universidad de Panamá. 1998. Palencia FJ. Sobre la extensión universitaria. ANUIES-Revista de la Educación Superior 1992; 81:1-4. 72 Pineda M. Herramientas para el servicio comunitario en educación superior. Universidad de Carabobo Dirección de Medios y Publicaciones, Valencia-Venezuela. 2006. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Período: 2007-2013 (2da. Edición/2009). Revolledo V, Raigosa A. Lineamientos para la normatización del laboratorio de citología para la pesquisa y prevención del cáncer de cuello uterino. Programa de la Universidad de Carabobo para la prevención del cáncer de cuello uterino en las comunidades. 2011. Reglamento del servicio comunitario del estudiante de la Universidad de Carabobo. Gaceta Extraordinaria del Consejo Universitario Universidad de Carabobo. Carabobo, Venezuela.2006. Romero R, Basanta ZG, Romero B. Responsabilidad social de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios en instituciones educativas. Espacio Abierto 2010; 19(1):149-166. Rubinstein. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, 2da Ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2006. Serna GA. Modelos de extensión universitaria en México. ANUIES-Revista de la Educación Superior 2004; 131: 26-32. Silva PJ. Medicina comunitaria. Introducción a un análisis crítico. Salud Colectiva 2009; 5(1):121-126. Stephens G. Family Practice in the 1980-1990. STFM. Kansas City. Missouri. Taylor RB. Family Medicine. Principles and Practice (Second edition). New York: Spinger - Verlog; 1983. Tancredi B. Extensión universitaria en la Conferencia Mundial de la Educación Superior (Unesco, 2009): ¿Indefinición o ambigüedad de roles? Informe de Investigaciones Educativas 2010; 24:240-250. Taylor RB. Family Medicine. Principles and Practice. Spinger - Verlog: Second Edition. New York. 1983. Tünnermann C. El nuevo concepto de extensión universitaria y difusión cultural y su relación con las políticas de desarrollo cultural en América Latina, en Pensamiento Universitario N.19. UNAM. México. 1981. Tünnermann C. El nuevo concepto de extensión universitaria y difusión cultural y su relación con las políticas de desarrollo cultural en América Latina, en Notas sobre la conceptualización de la extensión universitaria. Cuadernos de Extensión Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1981. 73 ANEXOS 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111