Slapstick comedy
Cine
Slapstick comedy (la comedia física)
El llamado “slapstick” es el humor que prevalece en el comienzo mismo del cine. Es el humor físico, el único tipo de humor posible en ese momento, ya que las películas son mudas (no se puede practicar el gag o chiste verbal), y además duran pocos minutos como para llegar a una situación graciosa a partir del desarrollo de un argumento.
Cuando los cortos se convierten en largometrajes, y aún después de la incorporación del sonido, este tipo de humor se mantiene vigente en mayor o menor medida. Y eso se debe a su eficacia para hacer reír por su esencia elemental, visceral, primitiva. No requiere una experiencia cultural previa, y ni siquiera exige haber seguido con atención el argumento. Menos aún utiliza la “sofisticación” de la palabra, que su solo uso ya implicaría técnicamente una estructura más compleja a ser decodificada por el cerebro del espectador.
Nos reímos con las cosas que nos reíamos de chicos. Y, casualmente, éste es el gran recurso de los primeros años del cine, de la “infancia” de la historia del cine.
Ejemplos clásicos de slapstick son la cachetada, el tortazo en la cara, la persecución disparatada, el piquete de ojos, el tropezón, el resbalón, el llevarse por delante al mozo, el estrellarse contra una vidriera, el caerse a un pozo, la caída de un piano o un yunque en la cabeza, el portazo en la nariz, el pantalón que se raja al agacharse.
Los 4 elementos que suelen componer este recurso son:
- Acción exagerada.
- Violencia física.
- La no-consecuencia de un dolor físico acorde a la situación (al protagonista le cae un piano en la cabeza, pero se levanta y sigue como si nada, o le explota una bomba en las manos y le queda la cara negra y el pelo chamuscado y humeante).
- Un sonido estruendoso de golpe como acompañamiento. Este tipo de sonido, en las producciones teatrales del siglo XVI, se realizaba con un instrumento musical percusivo llamado bataccio (en italiano), látigo (en español) y slapstick (en inglés). De ahí el nombre del recurso, como podemos imaginar.
Cuando el humor físico no sólo abunda en una película, sino que prevalece y le da un carácter disparatado, podemos decir que estamos en presencia de una película del género de “comedia slapstick” o “comedia física” (que es uno de los tantos subgéneros de la comedia).
Cuando en los años ‘30 el cine sonoro acaba con el cine mudo, entra en escena el gag verbal. Sin embargo, el gag físico no está ni cerca de extinguirse.
El ejemplo más interesante de quienes hacen maravillas con ambos tipos de gags al mismo tiempo son los Hermanos Marx: Harpo (quien jamás habla) lanza una batería de gags físicos mientras Groucho lanza sus cínicos juegos de palabras, y a la vez Chico les es funcional a ambos.
Tanto el corto de cine mudo como el clásico largometraje de comedia slapstick, suelen tener un alto contenido de crítica social: el poder, encarnado en el agente del orden bigotudo que injustamente persigue al protagonista (de clase social humilde y de buen corazón) siempre queda en ridículo y en el piso. La clase alta está representada por ricachones y ricachonas sobrealimentados e insensibles que observan el mundo que los circunda con desprecio. El público ama ver al poder y a la clase rica ridiculizados y golpeados.
Y es por ello que, aunque parezca mentira, Chaplin se tiene que exiliar cuando en los años cincuenta lo acusan de “antiestadounidense”.
Imagen: Charles Chaplin en Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936)
Te recomendamos
Momentos inolvidables del cine: Modern Times (Tiempos modernos, Charles Chaplin, 1936).
Momentos inolvidables del cine: Neighbors (Vecinos, Edward F. Cline/Buster Keaton, 1920).
Momentos inolvidables del cine: Seven Chances (Siete ocasiones, Buster Keaton, 1925).
Perfecto ejemplo del slapstick: Los Policías de la Keystone (Keystone Cops).
Charles Chaplin y su personaje Charlot.
El humor de Laurel y Hardy (El Gordo y el Flaco).
Harold Lloyd y el hombre de las gafas.
La primera comedia de la historia del cine.
Línea de tiempo con la historia del cine.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios