La poesía épica medieval incluye narraciones heroicas en verso basadas en la búsqueda del honor a través del riesgo, normalmente con un héroe que debe superar obstáculos para lograr un objetivo. Existen dos tipos: la épica heróica, transmitida oralmente por juglares, y la épica culta dirigida a la élite. Hubo debates sobre los orígenes de la épica castellana, proponiendo teorías latinas, francesas, germánicas y árabes.
2. ¿Qué es?
La épica medieval es una narración heróica en
verso, y si fuera en prosa se denominaría una
saga. El origen de este tipo de poesía tiene lugar
en la época grecolatina.
3. Características
● Las narraciones estan basadas en la busqueda
del honor a través del riesgo.
● El protagonista es, normalmente, un héroe con
un objetivo concreto, que tiene que superar
varios obstáculos para conseguir lo que quiere.
Normalmente, existe algún conflicto donde el
protagonista esta envuelto.
● Hay dos tipos de narraciones: la épica heróica
y la épica culta.
4. La épica heróica
● Estaba normalmente transmitida por juglares,
los cuales recitaban estos poemas en plena
calle.
● También se llamaban cantares de gesta.
● Estos cantares eran dirigidos al público que
escuchaba a los juglares, los cuales los
recitaban con un lenguaje sencillo.
● Los autores escribian estas poesías libremente,
pero obedecían unas normas que creaban una
escuela llamada "el mester de juglaría".
5. La épica culta
● La poesía culta estaba dirigida, como dice el
nombre, a gente culta. Por ejemplo, a nobles o
a gente de la alta sociedad.
● Esta poesía era denominada culta porque se
representaba en latín, el cual era el lenguaje
que usaban muchos nobles, y que el pueblo de
la sociedad baja no entendia.
6. Problemas
● Hubo varias teorías sobre la épica castellana:
-Teoría latina: el castellano provenía del latín, y se
decía que era un latín vulgar.
-Teoría francesa: la épica medieval provenía de
Francia, lo cual no era bien visto escribir en
castellano sobre algo que pasó en Francia.
-Teoría germánica: los pueblos germánicos
cantaban poemas épicos, con lo cual la épica
castellana pertenecería a los pueblos germánicos
-Teoría arábica: la llegada de los árabes hubiera
permitido el renacimiento de la épica.
7. Problemas
● Hubo varias teorías sobre la épica castellana:
-Teoría latina: el castellano provenía del latín, y se
decía que era un latín vulgar.
-Teoría francesa: la épica medieval provenía de
Francia, lo cual no era bien visto escribir en
castellano sobre algo que pasó en Francia.
-Teoría germánica: los pueblos germánicos
cantaban poemas épicos, con lo cual la épica
castellana pertenecería a los pueblos germánicos
-Teoría arábica: la llegada de los árabes hubiera
permitido el renacimiento de la épica.