Mostrando entradas con la etiqueta tailwalk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tailwalk. Mostrar todas las entradas

 

¿Qué es el Tip Run Eging?

La respuesta es sencilla, es la adaptación del eging, o pesca de calamares al estilo japonés, a la pesca desde embarcación.

El eging es como denominamos a la pesca de calamares desde orilla. Pero en los últimos años esta técnica ha encontrado su adaptación hacia la pesca desde embarcación, y esta técnica ha tomado el nombre de “Tip Run Eging”. Una técnica joven, con una gran aceptación en Japón y que va teniendo más adeptos cada día en nuestras costas ya que está resultando tremendamente efectiva entre los pocos pescadores de nuestro país que se han animado a realizarla.


Pero, ¿En qué consiste?

El Tip Run Eging se realiza desde un barco a la deriva aprovechando este movimiento libre del barco para que el egi en su caída dibuje una trayectoria bastante horizontal, barriendo así una gran zona en busca de calamares.


Para realizarlo se deja el barco a la deriva y nos situamos en el lado opuesto a la dirección en la que se mueva el barco, que generalmente será la dirección de la que viene el viento. Es decir que si el viento viene del Este, y el barco va derivando hacia el Oeste, nos tendríamos que situar en la cara del barco que mira al Este.
Es una pesca que se realiza en poca profundidad, suele andar entre los 10 y los 30 metros. Aunque dependiendo de la corriente que haya, puede practicarse a más profundidad.


En esta técnica no se lanza el Egi, sino que basta con dejarlo caer debajo de ti, como haríamos en el jigging. A partir de ahí estaremos muy pendientes de la puntera de la caña y el hilo, para detectar en seguida el momento en que el egi llega al fondo.
Es muy importante detectar el momento exacto y seguir manteniendo así el contacto con el señuelo. Ya que para entonces el barco se habrá desplazado del lugar donde empezamos y si tardamos en cerrar el pick up del carrete se crea demasiada comba en el hilo que nos amortigua las posibles picadas.

En ese punto le daremos fuertes jerks secos (tirones con la caña) recogiendo a la vez para hacer que el egi suba entre 3 y 10 metros, unos 7-10 jerks seguidos será suficiente para que ascienda, atrayendo en ese movimiento ascendente la atención de los calamares.

Después mantendremos la caña perpendicular al hilo mientras el señuelo vuelve a caer y estaremos muy muy atentos a la puntera de la caña, porque es en este momento cuando recibiremos la mayoría de las picadas. En cuanto notemos o veamos que la punta de la caña nos marca picada, clavaremos el calamar.

Debemos tener en cuenta en esta técnica que el barco está moviéndose a la deriva y que los calamares pueden tomar el señuelo con fuerza o pueden, con sus tentáculos, examinarlo antes para después dejarlo ir o no. Es por esto que en el Tip Run debemos estar muy concentrados en la puntera de la caña, pues la picada de un calamar puede notarse claramente con la flexión de la punta, o simplemente notar que la línea se destensa… y a esto hay que añadir el movimiento de las olas que tenemos al estar embarcados.

Así que cuando notemos cualquier cambio extraño en la puntera, la norma es clavar…  primero clavar y después pensar. El Tip Run es una pesca activa, no esperamos a que tenga el señuelo en la boca, tan pronto como toca el señuelo con los tentáculos, clavamos. No importa si fallamos la picada, es muy común que el calamar se mantenga observando el señuelo lo toque para ver cómo reacciona y si lo volvemos a dejar caer inmóvil la mayoría de las veces repetirá el ataque.

Si no obtenemos picada, dejamos que el señuelo vuelva a bajar hasta el fondo y repetimos el proceso dando de nuevo los  jerks.
Esto lo haremos un par de veces, ya que después de 2 subidas y bajadas lo normal es que nos encontremos ya bastante lejos del egi, y es mejor recogerlo y volver a lanzarlo de nuevo para no perder sensibilidad en la línea por estar demasiado lejos.
Cuando capturemos un calamar, habrá que ser muy suave en la recogida y siempre hacerlo con el freno bastante flojo. Si lo apretamos demasiado es frecuente que se desgarren y se suelten, aunque de esto hablamos más abajo en la descripción del carrete.

Resumiendo:
  1. Nos situamos en lado contrario a la dirección en que se mueve el barco.
  2. Dejamos caer el egi y nos mantenemos muy pendientes del hilo para detectar el momento exacto en que toca fondo.
  3. Damos 7-10 jerks potentes y seguidos para que el señuelo suba entre 3 y 10 metros.
  4. Mantenemos la caña perpendicular al hilo mientras estamos muy pendientes de la puntera.
  5. Ante cualquier cambio en la puntera clavamos instantáneamente, sin dar tiempo a que el calamar suelte el señuelo. Si pica recogeremos suavemente de forma constante y con el freno bastante flojo.
  6. Si no obtenemos picada, esperamos que llegue de nuevo  al fondo y volvemos a empezar. Solo lo haremos 2 veces para que no quede demasiado lejos de nosotros el egi.
En el siguiente enlace podéis ver un vídeo en el que se aprecia muy bien cada paso de esta técnica.


El equipo:

  • Cañas:

    El Tip run es una técnica que demanda cañas específicas para esta modalidad ya que la puntera de estas juega un papel crucial.
    De hecho la denominación “Tip Run” viene del estar continuamente evaluando las picadas con la puntera de la caña (el “tip” en inglés). Por tanto necesitamos unas cañas con una puntera muy sensible y visible. Que además sean ligeras para aportar aún más sensibilidad y así aguantar largos ratos dando jerks, pero que sean capaces de manejar señuelos de entre 30 y 60 g. 
    Preferiblemente con acción Fast para que la clavada sea instantánea, ya que a veces podemos tener bastante hilo fuera del carrete. Y en esta pesca hay que clavar… ¡es una parte importante de la diversión!
    Hay varios modelos en el mercado específicos para Tip Run, nuestra recomendación es la Tailwalk Salty Shape Dash TipRun una caña que cumple a la perfección con todo lo descrito. Muy ligeras con puntera híper sensible, con modelos solid tip y con tan solo 85 - 95 gramos de peso y una buena reserva de potencia.
  •  Los carretes e hilos.

    Para esta modalidad serán necesarios carretes que trabajen bien con líneas de trenzado PE de bajo diámetro que ejercen menos resistencia a las corrientes, PE 0.4 a PE 0.6 no más de un PE 0.8 son las idóneas para evitar que las corrientes comben demasiado el hilo y amortigüen la picada haciendo que no detectemos nada al otro lado de la línea o simplemente que lo detectemos tarde… un segundo en esta técnica puede marcar la diferencia.
     
    Necesitamos además que sean carretes de pequeño tamaño para que su bajo peso ayude a equilibrar estas cañas tan ligeras y nos de la máxima sensibilidad.

    El otro punto importante del carrete es su freno. No necesitamos un freno potente que aguante muchos kilos, sino un freno de calidad, que tenga una salida de hilo muy progresiva y suave para evitar desgarros en el calamar, ya que muchas veces los traeremos enganchados de sus tentáculos más largos, que son también los que más fácilmente se desgarran.


    Tenemos que pensar que, a diferencia del eging costero, en este tip run eging, cuando enganchamos el calamar, el barco sigue moviéndose con su deriva, y el calamar empuja hacia el otro lado… por lo que son frecuentes los desgarros si no se tiene buen freno o se tara demasiado fuerte… cuando hablamos de calamares, siempre es mejor quedarse corto tarando el freno.
    Además un carrete para esta modalidad debe ser suficientemente rápido para poder recoger línea de forma cómoda a la vez que damos los jerks. Ratios de recogida entre 5.5 y 6.5 son los ideales.
    Los carretes diseñados para el eging costero son idóneos para esta modalidad aunque cualquier carrete que maneje bien estas líneas tan delgadas y con un tamaño 1000-2500 shimano o 2000 Daiwa nos servirá.
    En este caso nuestra recomendación sería el Daiwa Emeraldas PE 2508PE-H que destaca por su ligereza, un freno de muchísima calidad, un ratio adecuado para sincronizar bien la recogida con los jerks y una bobina específicamente diseñada para usarse con líneas de bajo diámetro. 
  •  Los Señuelos (Egis)

     Para el Tip Run se usan señuelos (egis) similares a los usados para el eging costero, solo que más plomados. Hay quien usa egis de pesca desde costa, añadiéndoles profundizadores de plomo. Aunque siempre es preferible el uso de señuelos específicos para esta modalidad, como los Daiwa Emeraldas Boat que además llevan unos orificios en la quilla para que, en caso de necesitar añadirle más lastre, no afecte al equilibrado del egi.


    En cualquier caso el señuelo se moverá en un peso de entre 30 y 55 gramos de peso dependiendo de la profundidad a la que pesquemos y la corriente que tengamos. Lo ideal es llevar egis siempre de diferentes tamaños, pesos y colores para adaptarnos a las condiciones. Los tamaños para esta modalidad suelen estar entre el 2.5 y el 4.0  y si tuviera que recomendaros solo un color, os diría el rosa

 ¿Y por qué voy a pescar así si con la forma tradicional de pescarlos también pesco calamares?

 La respuesta se resume en una palabra… diversión. Es nuestra forma de entender la pesca, porque sin ella, antes o después dejaríamos de practicarla por muchas capturas que tengamos.
Esta es una pesca activa, muy entretenida, que nada tiene que ver con la típica pesca de calamares desde embarcación que se realiza en nuestro país. Con esta técnica y estos equipos disfrutaremos de cada picada. Y a eso hay que sumarle que además de divertida, es muy efectiva.


¡No dejéis de probarla!
¡Suerte y buena pesca!

Alfredo Rodríguez-Manzaneque Alderete

The Pike is coming, se acerca el invierno

Como dirían en la conocida serie de televisión Juego de tronos: "The winter is coming" (Se acerca el invierno) y todo amante de la pesca del Lucio sabe que es su momento. Buscando paralelismos con la exitosa serie, la pesca de este tremendo animal está cargada de épica y combates únicos. Ya sé que no podemos comparar a una gran hembra de Lucio con Daenerys Targaryen o a un potente Lucio macho con Jon Nieve pero ¿a que te hice dudar?.

Aquí tienes una guía para pescar Lucios con consejos útiles basados en nuestra experiencia y la gente que forma el equipo de el pez rosa.


Pescar Black Bass se ha vuelto más accesible desde hace 15-20 años hasta ahora, lo que nos permite pescarlo en multitud de situaciones. Os detallamos como pescarlo en vertical con el Black Minnow de Fiiish. 

Cuando vamos a por peces que pasan de los 50 kg y llegan a las 3 cifras necesitamos los mejores equipos para tener éxito. Os presentamos una selección de equipos potentes para pescar atunes a Spining.

La llegada de nuevos materiales a la pesca está ayudando a que haya un trasvase de técnicas de agua dulce al mar. Con la caña Tailwalk Beecas y el carrete Elan LS pescar a casting en el mar será más fácil. 



En el vídeo puedes ver varios lances de dos Fullrange en acción. La Fullrange C67L con un Súper Elan 81MGL y Fullrange C60MH


 

La Fullrange C67L una caña súper sensible con apenas 100gr para manejar pequeños señuelos de hasta 1/4oz con reserva de potencia suficiente para defender buenos peces montando como carrete un Súper Elan 81MGL un carrete súper ligero con cuerpo de magnesio de apenas 154gr y muyyyy lanzador.

Video del Super Elan 81MGL



La otra caña es una Fullrange C60MH muy indicada para pescar con Jigs o señuelos al Texas, manejable, muy sensible como todas las Fullrange y con potencia para pescar en coberturas espesas.
A disfrutar.

Ficha características técnicas de la gama FULLRANGE



Zoilo Montero y su pareja de pesca, José Antonio Belmonte, forman la pareja que representará deportivamente a la casa japonesa Tailwalk en España.


Cualquiera que conozca personalmente a Zoilo Montero y a José Antonio Belmonte sabrá de su calidad humana y al nivel que viven su pasión, la pesca.

Sus conocimientos, su experiencia y el valor didáctico de sus consejos es la parte que realmente avalan a esta experimentada pareja de pescadores que ha hecho podiums en las competiciones más importantes a nivel nacional y participado en eventos internacionales de máximo nivel.

El conocimiento y las ganas de compartir sus impresiones a partir de la experiencia con el material de pesca es la parte fundamental que caracteriza a todos los colaboradores o integrantes del equipo de pescadores de El Pez Rosa.

 

Zoilo Montero

Facebook de Zoilo Montero

Curriculum mas reciente

2013

2015
  • 3º Clasificado en el Open Siberia Bass Extrem
  • 6º Clasificados por naciónes en el Campeonato del Mundo de pesca de Black Bass celebrado en Italia
  • 13º Clasificado individual Campeonato del Mundo de pesca de Black Bass celebrado en Italia
2016
  • 12 Clasificados en el Open Siberia Bass Extreme  
  • Campeón del Campeonato de Extremadura de Black Bass Embarcación 2016

José Antonio Belmonte

Facebook de José Antonio Belmonte


Curriculum más reciente

2015
  • 3º Clasificado en el Open Siberia Bass Extreme
2016
  • 12 Clasificados en el Open Siberia Bass Extreme  
  • Campeón del Campeonato de Extremadura de Black Bass Embarcación 2016 
Tenéis a vuestra disposición su asesoramiento sobre cualquier duda que tengáis sobre las cañas y carretes de Tailwalk . Podeis poneros en contacto con ellos atraves de su perfil de Facebook.

¡Bienvenidos!

El frío no sabemos si entra o no entra este año,  pero si que sabemos que los calamares y sepias están cerca de la costa, y pescando a eging podemos pasar grandes ratos con estos cefalópodos.

El 2015 llega a su fin, y hemos pasado muchísimos buenos ratos rodeados de amigos y de muchos peces. Os mostramos un video resumen de los buenos momentos vividos pescando con nuestros patos Iberux, señuelos y cañas Fiiish, HMKL, Jumprice y Tailwalk en ríos, pantanos, playas, mares y océanos.



Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Felices fiesta de parte de todo el equipo de elpezrosa y mucha salud para disfrutar de la pesca en el 2016.

Tenía una salida pendiente con los amigos murcianos para probar algunas tailwalk, un comentario en facebook por si alguien quería venirse y quedada espontánea.

Sabéis como trabajamos. Nos gusta mojar los señuelos, probarlos, sacar sus virtudes y su mejor rendimiento en nuestras aguas para luego deciros sin temor alguno: ¡podéis confiar en esto!



Pescar sargos desde costa es fácil si te explican cómo.

Muchas veces, cuando los peces están poco activos, recurrimos a bajarnos de tamaño de señuelo, diámetro de línea y acción de la caña para conseguir esas piezas comunes en la pesca Ultralight o Rock Fishing (Vaquitas, Serranos, Jureles, pequeños Pargos y Sargos, Obladas, etc.) con el Black Minnow 70 - 90 o la Crazy Sand Eel 100 de Fiiish, y muchas veces tienes sorpresas. Vídeo.




Un vasco, un murciano, un aragonés y un almeriense en el Delta del Ebro. Parece el comienzo de un chiste, pero en realidad fué el equipo que representó a el Pezrosa, Fiiish y Tailwalk en el pasado Open de captura y suelta en el Delta del Ebro, os contamos como transcurrió todo.


El sueño de todo pescador! Sacar un Atún tan grande como tú a spinning, os mostramos como hacerlo.

Que la Crazy Sand Eel de Fiiish es uno de los mejores señuelos de vinilo para pescar lubinas, dentones, serviolas, es algo innegable hoy en día, pero por si alguno sigue teniendo dudas os dejamos tres vídeos, dos de ellos con especies poco usuales cuando se pesca con señuelos de vinilo.

El abuelo Pepe Luis ya no quiere ir a pescar con sus sobrinos y nietos al chambel... ya sólo quiere pescar con la Crazy Sand Eel! Os enseñamos como se defiende con un buen dentón.


Explicamos con un vídeo muy didáctico como pescar con los cangrejos de vinilo Alive Tenaga en el mar.


Después del vídeo del dentón de 8.5 kg con Black minnow, que va ya casi por las 40.000 visualizaciones, es probable que este sea nuestra captura más memorable.

Os mostramos como trabaja la caña Shalty Shape Dash jigging, la novedad de Tailwalk para el jigging con vinilos.